moesjr Publicado Julio 11, 2018 Publicado Julio 11, 2018 (editado) Hola muy buenas, como no se me da mucho lo de contar cosas escribiendo pues una imagen vale mas que mil palabras, ahí lo dejo PSG intentando ganar la champions! Editado Julio 11, 2018 por moesjr
sopayaso Publicado Julio 14, 2018 Publicado Julio 14, 2018 (editado) Lindo resultado saqué de entrada con el Rosenborg. En el camino dejé al RB Leipzig, Zenit, Arsenal (ganando los dos partidos, seguro fue un bug jaja) y Spartak Moscú, en ese orden. Clasifiqué por salir tercero en el grupo de Champions. Ahí le gané al Borussia Dortmund 4-2, y le saqué un 1-1 en Alemania. Pasé a la Europa League con 4 puntos. Los otros cuatro los perdí (1-2 y 4-5 con Ajax y 1-3 y 1-6 con el United). Saludos, Editado Julio 14, 2018 por sopayaso 1
valenelgart7 Publicado Julio 14, 2018 Publicado Julio 14, 2018 Empecé a leer este post hace unos minutos y me dio ganas de comentarles mi partida. Primero aclarar que no he adquirido el FM18 y por ellos sigo con el 17. La partida es con el Portsmouth, ya voy por la 3er temporada y empecé con todo pero el equipo a cada temporada parece que se viene a menos. Arranque ascendiendo a la Sky Bet League 1 ya que la 2 le queda chica al Equipo, saliendo campeón en la primera temporada, la segunda ya en la League 1 fue mucho mejor de lo que pensaba, llegando a la final de los playoff pero perdiendo con el Luton 4-3 en Wembley. Pense que está tercer temporada se me iba a facilitar para lograr el ascenso pero el equipo está mal, no alcanzan el rendimiento y yo no encuentro la táctica, ya que cuando me funciona una en un partido al siguiente todo es un desastre. Utilizo una 4-2-3-1 que varía según cómo vaya el partido, en posesion, ofensiva o a la contra. Y económicamente nos venimos a menos, aguantando salarios como se puede, ya que se hace difícil vender jugadores. La directiva está muy conforme conmigo pero yo no estoy conforme con el rendimiento del equipo, ya que en defensa son un desastre, la mayoría de los goles ocurren porque le ganan la espalda a los centrales y no sé cómo evitarlo. Bueno, a ver qué opinan... 1
Mr Meyer Publicado Julio 14, 2018 Publicado Julio 14, 2018 El hace 3 horas, valenelgart7 dijo: Empecé a leer este post hace unos minutos y me dio ganas de comentarles mi partida. Primero aclarar que no he adquirido el FM18 y por ellos sigo con el 17. La partida es con el Portsmouth, ya voy por la 3er temporada y empecé con todo pero el equipo a cada temporada parece que se viene a menos. Arranque ascendiendo a la Sky Bet League 1 ya que la 2 le queda chica al Equipo, saliendo campeón en la primera temporada, la segunda ya en la League 1 fue mucho mejor de lo que pensaba, llegando a la final de los playoff pero perdiendo con el Luton 4-3 en Wembley. Pense que está tercer temporada se me iba a facilitar para lograr el ascenso pero el equipo está mal, no alcanzan el rendimiento y yo no encuentro la táctica, ya que cuando me funciona una en un partido al siguiente todo es un desastre. Utilizo una 4-2-3-1 que varía según cómo vaya el partido, en posesion, ofensiva o a la contra. Y económicamente nos venimos a menos, aguantando salarios como se puede, ya que se hace difícil vender jugadores. La directiva está muy conforme conmigo pero yo no estoy conforme con el rendimiento del equipo, ya que en defensa son un desastre, la mayoría de los goles ocurren porque le ganan la espalda a los centrales y no sé cómo evitarlo. Bueno, a ver qué opinan... Buenas, Yo te aconsejo que varíes los roles y/o los jugadores según lo que te exige el rival, por ejemplo si tu rival tiene un organizador adelantado que crea oportunidades, metele un pivote defensivo (o un rol parecido, según lo que tengas disponible) de mediocentro, son pequeñas claves para anularlo, y para atacarlo, analiza sus puntos débiles, la mayoría de veces siquiera tenés que cambiar la mentalidad o el dibujo. Para que no le ganen las espaldas a los centrales, yo al menos, hago lo siguiente: pongo un DFC Normal con instrucción de presionar menos (si juego ofensivamente, es decir, con la posesión, no necesariamente ofensiva), y uno en cubrir con la instrucción individual presionar mucho menos. Y si veo que el delantero rival es muy rápido pongo marcaje de cerca NUNCA. Espero te sirva! 1
valenelgart7 Publicado Julio 14, 2018 Publicado Julio 14, 2018 El hace 17 horas, Mr Meyer dijo: Buenas, Yo te aconsejo que varíes los roles y/o los jugadores según lo que te exige el rival, por ejemplo si tu rival tiene un organizador adelantado que crea oportunidades, metele un pivote defensivo (o un rol parecido, según lo que tengas disponible) de mediocentro, son pequeñas claves para anularlo, y para atacarlo, analiza sus puntos débiles, la mayoría de veces siquiera tenés que cambiar la mentalidad o el dibujo. Para que no le ganen las espaldas a los centrales, yo al menos, hago lo siguiente: pongo un DFC Normal con instrucción de presionar menos (si juego ofensivamente, es decir, con la posesión, no necesariamente ofensiva), y uno en cubrir con la instrucción individual presionar mucho menos. Y si veo que el delantero rival es muy rápido pongo marcaje de cerca NUNCA. Espero te sirva! Voy a tenerlo muy en cuenta, muchas gracias. A pesar de todo parecía ser un momento de moral o no sé qué porque ayer me quede una linda cantidad de horas jugando y el equipo comenzó a jugar mejor, aunque reciben más goles de los que me gustaría, el poder en ataque que logramos nos ayudó para ganar partidos, tanto así que agarramos una racha de 7 partidos sin perder e incluso le ganamos al Newcastle en FA cup por la 4ta ronda y nos metimos en ascenso directo, sigue muy peleado todo por arriba y va a ser difícil mantener este ritmo, pero espero lograr el ascenso. Los mantendré informados 2
eriksag Publicado Julio 18, 2018 Publicado Julio 18, 2018 Os dejo mi canal donde empiezo una historia que puede ser muy bonita, intentando llevar un club de 2aB como el Sabadell hasta Europa...
Jaime Luis Publicado Julio 18, 2018 Publicado Julio 18, 2018 (editado) @eriksag He quitado el hilo que creaste con contenido similar a tu último post de este hilo. Este último lo dejamos, pero por favor, procura no crear nuevos temas promocionando tu canal de YouTube, ya que se podría considerar SPAM. Saludos! Editado Julio 18, 2018 por Jaime Luis
Antonaty Publicado Julio 22, 2018 Publicado Julio 22, 2018 Buenas!! Necesito ayuda por favor, he jugado con varios equipos y con todos me pasa lo mismo, llego mucho a portería pero no marco y al final pierdo el partido, Nose que hacer ya para ganar un partido!!
mabormu Publicado Julio 22, 2018 Publicado Julio 22, 2018 El hace 4 horas, Antonaty dijo: Buenas!! Necesito ayuda por favor, he jugado con varios equipos y con todos me pasa lo mismo, llego mucho a portería pero no marco y al final pierdo el partido, Nose que hacer ya para ganar un partido!! Buenas. Creo que sería mejor que crearas un nuevo hilo con tu problema. Creo que sería más visible y de camino no se desvirtúa este hilo Saludos.
Nico_Canalla Publicado Julio 24, 2018 Publicado Julio 24, 2018 Buenas a todos como están? Bueno, voy a comentar como voy en la ultima partida que inicie, ya que tengo dos partidas anteriores con Leyton Orient y Leeds United. Esta vez es con el Bengaluru FC de India y al mismo tiempo la selección de dicho país. Por el momento ganamos las tres competiciones que disputamos. La Liga se gano con comodidad, perdiendo solo dos partidos, ante el equipo que termino último. Hubo partidos que resultaron muy difíciles de resolver, más ante los equipos de la parte baja, y otros que en el primer tiempo ya se liquidaron. La Supercopa la obtuvimos luego de derrotar 2-0 al Aizawl FC (Equipo que no esta en la Liga). La Copa India también se gano si sobresaltos. También estoy disputando la Copa Confederación de Asia, donde compartí grupo con otro equipo Indio y dos de Islas Maldivas, que lamentablemente se fueron goleados. Por otro lado, la selección India logró clasificarse a la Copa Asiática 2019. Yo solamente dirigí dos partidos de dichas eliminatorias: A mitad de año, me queda disputar la Copa de Oro Sur de Asia, donde India ya fue campeón en dos posibilidades. Bueno, espero que les haya agradado el resumen de mi partida en India. A medida que vaya pasando el tiempo, iré comentando. Saludos!!!
nathan_orviz Publicado Julio 27, 2018 Publicado Julio 27, 2018 (editado) Capítulo III. Veníamos de aquí: Voy a contar estas temporadas algo más rápido, porque quiero contar otras cosas de la partida, pequeñas cosas que la van haciendo más entretenida. TEMPORADA 2031/32 Acabamos la temporada 2030/31 como campeones de Europa, la tercera del club, así que jugamos la Supercopa de Europa frente al Tottenham. Ganamos 3-0, sumando así la quinta Supercopa de Europa para el Dinamo. En el Mundial de clubes, nos tocó jugar frente al campeón africano, Mamelodi Sundowns (3-0) en semifinales, y nos llevamos el título al ganar a San Lorenzo de Almagro en la final (4-0). Tercer campeonato, tras los ganados en 2026 y 2029. El gran objetivo para esta temporada era revalidar la Champions League, ganar un segundo título consecutivo haría entrar a este equipo entre los más grandes de la historia, uno de los pocos que consigue dos Copas de Europa seguidas. Todo empezó bien, clasificando en un grupo con Stoke, Sporting de Lisboa y Mónaco. Pero sabemos que el punto clave, cuando se ve si el equipo está bien o no es en marzo y abril, a la vuelta del parón invernal. Y este año, volvíamos con ganas. Le pasamos por encima a la Juventus en Turín en octavos (0-4) y ganamos el ‘trámite’ en la vuelta (2-0). En cuartos de final, tras perder 1-0 en Old Trafford, remontamos la eliminatoria en la vuelta, con dos goles en un minuto (gol en propia incluido del central bielorruso Savitskyi, cedido por nosotros), y sentenciando en el 93’. Entonces llegaron las semifinales de la Champions League 2031/32, y posiblemente, el momento cumbre de este equipo. Jugamos frente al Real Madrid, contra los que no jugábamos desde la temporada 2022/23. En aquella ocasión, perdimos en octavos de final después de una eliminatoria espectacular: 6-4 y 1-0. Pero esta vez la película fue muy distinta. En el minuto 12, ya ganábamos 3-0. 5-0 al descanso y 6-1 al final del partido. La final estaba en nuestra mano. Solo teníamos que aguantar un 6-1 en el Bernabeu ante un Madrid que dio muy mala imagen en la ida. No nos encerramos y salimos a jugar sin pensar en el resultado de la ida… y a la primera que tuvimos, el alemán Abdullah Gencer hacía el 0-1. Intentó reaccionar el Madrid, pero nuestro siguiente zarpazo, de Korol en el 10’, fue el 0-2… y el Madrid se vino abajo, llegábamos con una facilidad alucinante y Korotkykh, en el 19’ marcaba el tercero. Todo el mundo quería apuntarse, y Svec y Mbiyabanga, los dos centrales, marcaban a la salidad de dos corners el 4º y el 5º, Menzhega, al borde del descanso, mejoraba el primer tiempo del partido de ida: 0-6 al descanso. En el Bernabeu. Korol, en el segundo tiempo hizo dos más, para dejar el marcador en un histórico 0-8. 14-1 en el global. Ya no volvería a sonar Michel. Por tercera vez en cuatro años, segunda consecutiva, nos metimos en la final de la Champions League. Una final además, muy especial, ya que se disputaría en Luzhniki, Moscú. Para un equipo ucraniano, máximo rival del Spartak, ¿que podría haber mejor? Después de eliminar a los campeones italiano, inglés y español… todo estaba perfecto, el escenario, el equipo, el ambiente,... todo. Pero en la final, el PSG, nos ganó. No entramos bien a la final, y estuvimos siempre a remolque. Un gol de Mbappé nos empezaba a complicar la final, y el segundo gol en el primer minuto del segundo tiempo, nos ponía la final muy cuesta arriba. Recortó Korotkykh, que nos dio esperanza, pero 10 minutos después, en un contragolpe 3 contra 1, nos hicieron el 3-1. En ningún momento nos rendimos, y con el gol en el minuto 91, volcamos todo lo que nos faltaba por volcar sobre la portería del PSG… pero sin embargo, lo que nos cayó fue el cuarto en otra contra… Esta oportunidad no vuelve. Otra final en Moscú, pudiendo ser además, la segunda consecutiva… De estar pensando antes de la final, que si ganaba, esta partida estaba acabada, lo que hizo fue revitalizarla! TEMPORADA 2032/33 No fue una fase de grupos sencilla, y no cerramos la clasificación hasta la última jornada, tras golear al Athletic 5-0. El partido de San Mamés fue de lo más extraño que jugara en mi vida, tras ir ganando 0-4 en el minuto 25, nos quedamos con diez, y con dos goles en cada parte, nos empataron el partido en el 71’. Estuvimos muy muy contra las cuerdas, pero un disparo desde fuera del área de Pavel Korotkykh nos dio la victoria en el 93’. Por quinta vez en seis años, nos cruzamos con el Manchester United, esta vez en fase de grupos. Esta rivalidad solo estaba empezando… En Octavos de final, goleamos en la ida al Borussia Dortmund, pero en el partido de vuelta, con un gol al inicio de cada parte y la expulsión de un jugador del Borussia en el primer tiempo, tuvimos mucha suerte, porque el partido se estaba complicando por momentos. En Cuartos de final, tras el 14-1 de la temporada pasada nos veíamos con el Real Madrid, pero esta vez no le perdieron la cara a la eliminatoria. Un gol de Korol en el 97’, nos dio ventaja en la ida. En la vuelta jugamos un gran partido, ganando 0-2. En semifinales, los fantasmas nos vendrían a nosotros. El PSG, el equipo que nos ganó la final de la última temporada, nos volvió a ganar. Tal vez merecimos algo más en la ida, donde dominamos toda la segunda parte, pero el gol nunca llegó. En el partido en Kiev no nos salió nada… gol del PSG en el primer minuto, roja en el 22’,... y aunque conseguimos empatar el partido, nos hicieron dos goles consecutivos en el 60 y 61 y nos vinimos abajo… ahora la goleada nos caería a nosotros, y solo Korol en el 79’ maquilló el 2-5 final. El PSG logró el objetivo que buscábamos nosotros la temporada pasada, las dos Champions consecutivas. TEMPORADA 2033/34 La temporada 33/34, supuso la cuarta, y hasta el momento última Champions League para el Dinamo. Nos plantamos en la final sin perder un partido, y con solo dos empates ambos a uno, ante el Bayern en cuartos y ante el Manchester City en semifinales. Aun así, no éramos los favoritos al título. Mucho menos con la lesión de nuestro goleador, Korol, para la final. El Manchester United, actual subcampeón, disputaba su tercera final en cuatro años. Desde que juego, el Manchester United llegó a siete finales (ocho con esta), ganando solo una, hacía ya 14 temporadas. Esta vez la final se jugaba en Old Trafford. No se les podía escapar… pero si! Ese día, Artem Rodina, el suplente de Korol, jugó su mejor partido con la camiseta del Dinamo, nos adelantó por dos veces en el primer tiempo, pero el United respondio al poco de empezar el segundo tiempo. Con el partido en el momento más complicado, un balón a Rodina que ganó la posición a Barbero (ex Dinamo), lo dejó frente al portero, que le sacó su disparo, pero Barbero, que encimaba a Rodina, no pudo evitar que el rechace le pegara y volviera a la portería para volver a adelantarnos. Con el United grogui, en un saque de esquina, Rodina la dejaba de cara para el capitán, Oleg Sklyar, que la rompía desde el borde del área para el 2-4. Fue uno de los partidos con mejor recuerdo de esta partida, sino el mejor. TEMPORADA 2034/35 Esta temporada volvíamos a disputar la Supercopa de Europa y el Mundial de clubes. En la Supercopa, el rival fue el Atlético de Madrid. En la temporada 2029/30, también fue nuestro rival, y en aquella ocasión ganamos a penaltys (1-1). Cinco temporadas después, fuimos igual de crueles con ellos, esta vez tras empatar 0-0, también ganamos a penaltys. Esta Supercopa suponía la sexta del club, empatando con el Barcelona como equipo con más títulos. En esta edición, logramos la mayor goleada en un campeonato del mundo de clubes: 8-1 ante Cruz Azul, y eso que los mexicanos se adelantaron. Cuarto título de campeón del mundo para el Dinamo. En semifinales, el rival fue el Guangzhou chino, y aunque costó 73 minutos romper el 0-0, al final acabamos goleando 3-0. En la Champions League, a pesar de lograr tres victorias en los tres primeros partidos de fase de grupos, no fue tan sencillo, ya que todos los partidos de las primeras tres jornadas, se resolvían solo por un gol. Empatados a puntos con el Barcelona, y tras ganar 1-0 en Kiev y perder 1-0 en Barcelona, fue la diferencia de goles la que nos dejó segundos. En octavos de final, ganamos 4-0 al Inter en la ida, y volvimos a ganar también en Milán (1-2). Los cuartos de final, nos enfrentarían nuevamente con el Manchester United. Tras ganarles la Copa de Europa en su propia casa, íbamos a esta eliminatoria con confianza. El resultado en la ida fue 4-0, aunque el segundo gol no llegó hasta el minuto 82. La vuelta sería sencilla, no? Les teníamos comida la moral… pero no se como, los goles fueron cayendo como que no quiere la cosa… dos goles en la primera parte, y una ocasión clarísima para hacer el 3-0. A pesar de ello, estábamos bien y teníamos ocasiones. Un gol, sentenciaría la eliminatoria… pero no llegaba… Nada más empezar la segunda parte, cayó el tercero. Conseguimos controlar el partido, pero el gol no acababa de llegar, y en el empuje final llegó el cuarto del Manchester. No me lo creia, 4-0 en un partido que fácilmente podría ir empate, y nos encontramos con una prórroga. Un gol, un gol nos daría la vida… pero seguíamos fallando ocasiones. En el 4’ de la prórroga, el United marcaba el quinto… ya no había nada que mantener, y nos fuimos arriba sin contemplaciones. Un gol, seguía dandonos el pase… pero en el descuento de la prórroga, ya con todo el equipo arriba, el Man Utd sentenció con el sexto. Esta venganza fue muy cruel… sin barrernos y con una ventaja de 4-0 de la ida, nos íbamos para casa. Esta victoria supuso un punto de inflexión para el United. Una remontada espectacular que no se quedó ahí. En semifinales, tras caer 5-0 ante el Olympique de Marsella, volvieron a ganar 6-0 para remontar la eliminatoria y colarse en la final, que por fin ganó, como no, tras remontar el gol del Barcelona. TEMPORADA 2035/36 El equipo empezó la temporada un poco depresivo, sin mucho ritmo, pero en Champions era otra historia. Pasamos la fase de grupos sin muchos problemas. Tottenham, Villarreal y Bayer Leverkusen fueron los rivales hasta encontrarnos en la final con el United. Esta vez, nosotros les teníamos más ganas. En la final no salió nada. Nos fuimos al descanso perdiendo 1-0, pero los goles en el 7’ y 13’ de la segunda parte no nos dejó otra opción que arriesgar. Recortó Wilson Santos, un joven delantero que venía comiendo terreno al mito, Mykhaylo Korol, pero diez minutos después, llegó el cuarto… no hubo manera. Todavía hubo tiempo de que nos cayera uno más. Salimos goleados de la final, que también se jugó en Inglaterra, esta vez en Wembley. Dos seguidas para el Man Utd. TEMPORADA 2036/37 Esta temporada nos dejó otra eliminatoria histórica para el club. En octavos de final, en el minuto 60 estábamos perdiendo en Anfield por 3-0, y solo conseguimos marcar gracias a un centro que un jugador del Liverpool desvió hacia su portería. Un gol que nos daba esperanza para el partido de vuelta. El Liverpool empezó muy bien en el partido de Kiev, pudo marcar y nosotros ni llegábamos ni la rascábamos. Nos pusimos por delante gracias a un disparo del español Sebastián Crespo desde unos 25 metros, y en la siguiente jugada, Volodymyr Makhan’kov, puso el 2-0. Entonces el Liverpool, que había sido mejor que nosotros, se vino abajo completamente… llegábamos más fácil que nunca y al Liverpool no le duraba nada el balón. Parecerá exagerado, pero a pesar del escandaloso 11-1 final, pudieron ser más. En cuartos de final, un Bayern de Munich que estaba resurgiendo, y una de las eliminatorias más duras e igualadas que recuerde: 2-2 en Munich, donde empezaron ganando, pero remontamos y finalmente el Bayern salvó el empate. En Kiev, marcamos pronto (18’), y eso nos dio bastante tranquilidad, pero el Bayern llegaba y en ningún momento le perdieron la cara al partido. En el 70’ llegó el empate del Bayern, que ponía la eliminatoria al rojo vivo. Pudo ganar cualquiera, pero Wilson Santos acertó en el 87’ y Makhan’kov sentenció en el descuento. Por novena vez en diez temporadas, el rival sería el bicampeón Manchester United. En 2028 ganaron ellos en semifinales remontando (2-0 y 5-2), en 2029, también en semifinales, ganamos nosotros salvando la remontada por un gol (3-0 y 2-0). Nos llevamos la final de 2031 (3-2 tras remontar un 0-2) y los eliminamos en cuartos de final en 2032 tras remontar el 1-0 de la ida (1-0 y 3-0). En 2033, quedamos encuadrados en el mismo grupo de la Champions League: perdimos 1-0 en Old Trafford y empatamos 2-2 en Kiev. 2034, fue la final de Old Trafford, que ganamos 2-4. En 2035, la histórica remontada del Man Utd (4-0 y 6-0) y la temporada pasada (2036), nos golearon en la final 5-1. La historia pudo ser muy diferente de lo que fue, si Wilson Santos no llega a fallar un penalty en el partido de ida, que nos hubiera dado algo de ventaja. Con el 0-0, fuimos a Old Trafford como si fuera otra final… pero esta vez no pudo ser. Solo el gol de Makhan’kov en el 86’ dio algo de esperanza. 8 minutos, hasta que el United marcaba el tercero. Por tercera vez consecutiva, nuestro verdugo sería el Manchester United, que ganaría su tercera Champions League consecutiva en su quinta final consecutiva. Aun falta una temporada por contar, más la que estoy jugando ahora, así que esta partida se alargará al menos hasta 2039 (22 temporadas). MOVIDAS VARIAS: Sigo intentando juntar a todos los equipos ‘Dinamo’, pero alguno de ellos, como el Dinamo de Tbilisi parece que va a ser imposible. Además, nunca me aparecen equipos rusos para afiliarme. Solo una vez en todo este tiempo, me apareció el Tom. Nada más. Así que seguimos con Dinamo de Zagreb, Bucarest, Minsk (este ya van 21 temporadas afiliado) y metí al Levski de Sofía, que en su día también fue ‘Dinamo’. Desde hace varios años, manejo un segundo equipo, el Arsenal-Kiev, un equipo que teníamos afiliado y que tras despedir a su entrenador y un descenso a segunda división, decidí controlar. Me di cuenta que tenía un montón de jugadores desperdigados por varios equipos de primera y segunda… y pensé, por que no todos en un mismo equipo? Con el paso de los años empecé a vetar cesiones a algún equipo de nuestra liga, los que se clasificaban a Champions o Europa League no me pedían jugadores y alguno acababa jugando en Rusia, los otros equipos afiliados (Minsk o Zagreb), tenían limitaciones de número de jugadores cedidos… y de todo esto, nació la idea de crearme un equipo filial. Nunca dirigí un partido, solo ficho, vendo y contrato a los empleados,... el segundo entrenador es quien dirige los partidos, asiste a las charlas, entrena,... todo. Yo me paso prácticamente nueve meses de vacaciones. La idea de este equipo era crear una especie de equipo B, y nutrirlo solamente de jugadores cedidos por el Dinamo. En versiones anteriores, el Dinamo tenía un filial en segunda, pero en esta edición o desapareció, o descendió. A los jugadores les faltaba un salto intermedio entre el equipo sub21 y el primer equipo. Lo mejor que hice. El equipo compite, y tras ascender, siempre se mantuvo en primera. Varias veces consiguió clasificarse a la Champions League y Europa League (Ucrania ganó una plaza más y eso ayuda mucho). Todas las veces que jugó la Champions acabó último de su grupo, salvo una temporada que se coló en octavos de final (2035). En Europa League, una temporada consiguieron alcanzar la segunda ronda de clasificación, cayendo frente al Real Madrid (2031). Algunos jugadores que pasaron por este equipo, lograron llegar al primer equipo del Dinamo, y muy importante, a pesar de estar cedidos, pueden jugar contra el Dinamo, cosa que no hago con los jugadores que cedo a otros equipos de la liga, por lo que la liga no queda tan desvirtuada. Si no me equivoco, Valeriy Lobanovskyi se paso, entre dos etapas, 21 temporadas como entrenador del Dinamo de Kiev. Yo empiezo la 22. Esta temporada me tuve que despedir del mayor mito en la historia del Dinamo, un delantero canterano, regen de 2019, y que se retira esta temporada siendo el máximo goleador histórico del club con 379 goles en 381 partidos. Superó los 266 goles de otro mito, Oleg Blokhin, quizás tras Shevchenko el mejor (y más conocido) jugador de la historia del Dinamo. Eso si, no llegó a superar los 432 partidos de este. Le jodí la media (poco más de gol por partido) esta última temporada, donde otro delantero, el alemán Wilson Santos, definitivamente le comió el puesto y Korol decidió retirarse. Solo hice dos homenajes en todo este tiempo: El primero a Khacheridi (2025) y el segundo a Korol esta temporada (2038). En 2031, tras su peor temporada, estuve a punto de venderlo al Tottenham por 60 M€, tenía la oferta negociada y finalmente me eché atrás. Korol revivió, y jugó sus mejores años. Hay quien dice que fue mejor que Shevchenko… que decís? Algo que aún no he conseguido es disputar un derbi en Europa. No contra el Shakhtar, no. Contra el Spartak de Moscú, rival histórico del Dinamo. En 22 temporadas, aún no hemos jugado un solo partido frente al Spartak. Ni ante el Spartak, ni ante otro equipo ruso en partido oficial. Tampoco, y aunque esto si que parezca dificil de conseguir, en 22 temporadas, nunca jugamos una final de Copa frente el Shakhtar. Jugamos en semifinales o en cuartos, pero nunca una final. Esta temporada, en semifinales jugaban frente al Volyn, pero perdieron a penaltys. Ese partido hubiera sido, no solo la primera final de Copa ante ellos, sino el partido número 100 que jugaba frente al Shakhtar. Según se me vayan ocurriendo cosas que contar os iré escribiendo, ahora que ya tengo casi al día la partida. Va para seguir, no se hasta que temporada llegaré, pero me está molando mucho… Espero que os guste la historia Salú y sidra! Editado Julio 27, 2018 por nathan_orviz 4
Posts Recomendados