karma23 Publicado Enero 15, 2018 Publicado Enero 15, 2018 (editado) @Toesoul Esa táctica cuando me la saca la IA es suicidio para ellos Pero bien jugada está claro que hay mucha potencia arriba. Y también te digo que para que funcione me resulta vital esa orden de "estrecho", si no se crea un agujero negro en el medio. Personalmente no me gusta tirar de cedidos, especialmente estos casos de "jóvenes de equipos grandes". La IA los subestima, nunca los usa y luego los regala. Recuerdo en el FM12 que el PSV me cedió a Depay, luego ascendi a la Eredivisie y gracias a que explotó bajo mi mando me pude permitir pagar una opción de compra irrisoria que no llegaba a un millón Aunque bueno, no es que lo que haga ahora sea mucho más "moral", ya que voy cual buitre carroñero a por todo joven con potencial que finaliza contrato con los grandes del país Si estás atento pescas cada perla... Editado Enero 15, 2018 por karma23 1
Popular Toesoul Publicado Enero 15, 2018 Popular Publicado Enero 15, 2018 FERNANDO REDONDO TEMPORADA 17/18: TENERIFE Vengo con un tocho todavía más grande. Se me ha olvidado comentar un par de cosas de la 1ª temporada; una que mi 2º entrenador era otro histórico como Dertycia y otra que en la 1ª camada de juveniles aparecieron 2 de 15 y 16 años con muy buen potencial: Un extremo izq o delantero bastante físico, Antonio Samuel Santos y un LTD alto y fuerte, Benjamin Valle. A uno de ellos le irá más que bien y el otro ha ido dando tumbos… Cuando los vi al principio me ilusionó Santos como proyecto de delantero completo (los 2 llegaron a debutar ese año) y me pareció difícil que un jugador tan limitado técnicamente como Valle acabara en mi plantilla. Bueno después de nuestro brillantísimo ascenso teníamos algunas cosas claras: La base del equipo para el futuro debía seguir siendo nuestra quinta: Jorge (20), Cristo (19), Ontiveros (19), Kuki (18) y Aleñá (18). Los 3 últimos aun cedidos, recuerdo. Y seguir apostando por traer juventud. Si no queríamos andar jodidos peleando la permanencia debíamos renovar bastantes posiciones. Por suerte nos habíamos ido preparando con tiempo y trajimos bastantes jugadores libres. La previsión era terrible pero ya conocemos esto y mi objetivo personal era acabar en la mitad alta de la tabla y no ver Europa desde muy lejos. PORTERÍA Decidimos mantener al histórico y canterano Dani Hernández, que había cumplido en 2ª. Volvía de su cesión al Castilla el canterano Carlos Abad (21), un proyecto de portero clásico que aprendería de Dani para luego sucederle. DEFENSA A pesar de su gran temporada en 2ª, nuestros laterales Iñaki y R.Cámara eran muy limitados, así que llegaron 2 jóvenes cedidos del Atlético: Theo Hernández y Javi Manquillo. 2 bestias que nos darían tanto vuelo como desorden. Con Jorge como fijo en el 11 y Alberto en la plantilla trajimos a 2 centrales libres y todavía jóvenes como Unai Bilbao (22, Athletic) y Leandro Cabrera (25, Zaragoza) que lo habían hecho bien en 2ª. MEDIOCAMPO Vitolo (33), el ya veterano capitán nos pidió un sueldo imposible para renovar, le queríamos, pero como tampoco era el tipo de pivote que deseábamos y teníamos firmado al prometedor Gumbau (21, Barça B) libre, le despedimos con honores. Todo el bloque defensivo cubierto con gente muy joven y sin gastar 1€. Esa posición clave del OES izquierdo nos pedía algo mejor que Ñíguez, así que nuestra primera inversión (de algo más de 2M) se fue para un jugador muy del gusto del entrenador y que esperábamos que fuera importante. Rubén García (23, Levante). Técnico, listo, nos valía para 3 puestos, completo y con margen de mejora o revalorización. Era la 1ª opción. Seguían además de estos 2, Haruna y Cristo o Aleñá para el MCO, Ontiveros y Suso para el INT D y trajimos por 1.2M a Fede Vico con vistas a suplir 1º el lateral pero también la banda izquierda (lo traje porque hacía un par de FM que lo quería probar, pero no cuajó y se fue en Enero con algo de ganancia económica). DELANTERA Se fue Lozano, cuya opción de compra de 1M nos pareció cara para su nivel y aquí solo teníamos a Cristo y Kuki (9 y 10 goles en 2ª) así que nuestra gran búsqueda del verano fue el goleador. Lo encontramos rápido. Echamos el resto y pusimos 4.5M para traer a Antonio Sanabria (20) del descendido Betis. Delantero centro pero no solo eso, joven, técnico, regate, serenidad, inteligencia, margen de mejora, barato para su potencial. También la 1ª opción. Añadimos al histórico Nino (36) como 4º delantero y a funcionar. Spoiler Un par que no he comentado: Redondo se enamoró de un lateral derecho danés de 19 años del Midtjilland, Rasmus Nissen Kristensen, al que fichamos los últimos días por 1.5M porque si no lo perdíamos. Se fue cedido al Rayo. Y en Enero tras la marcha de Fede Vico vino cedido con opción de compra Rodrigo Bentancur (19). No quiero anticipar mucho, pero bendita la hora. Viendo las cifras, me suena que tenía como 4M, no sé cómo hay una diferencia de 10, sí recuerdo que lo apuré todo. El resto de fichajes fueron gratis y salieron cedidos. Que el Equipo B esté en 3ª es un drama, no se ven todas las salidas pero hay más de 40 con liberados y cesiones de chavales y tal. LIGA SANTANDER Con el cambio de categoría y tanto jugador nuevo, el 1er mes y medio / 2 meses fue un caos tácticamente. Sanabria empezó inspiradísimo. Muy poca capacidad para controlar los partidos y mantener las ventajas, muchos errores atrás y mucho partido loco. Había rivales que nos borraban, pero en general bastante pólvora arriba. Con Rubén-Ontiveros-Cristo-Kuki-Sanabria + la aportación de los laterales éramos un equipo muy dinámico. Atrás se sufría. Pillamos una racha tremenda de 6 victorias en liga en Noviembre-Diciembre que se cortó en el Bernabéu que incluyó un apoteósico 3-4 al Atlético y un 4-1 en el derbi canario. Eliminamos además a Granada y Sevilla en la Copa citándonos con el Barça de Cuartos. Terminamos la 1ª vuelta luchando por puestos europeos con Sevilla, Villarreal y Depor. Acabó Enero y a Sanabria se le mojó la pólvora, su inicio de crack absoluto dio paso a partidos realmente pésimos. El Barça nos asestó un 4-0 en la ida y adiós a la Copa. Todavía nos cascamos un par de partidazos de esos locos contra Depor (5-2) y Villarreal (3-4) pero se veía que al equipo se le acababa la gasolina e iba mucho más justo. Kuki, que había hecho una primera parte de la temporada correcta sin más, tiró del equipo cuando peor estaba y 2 goles suyos valieron 6 puntos ante Osasuna y en San Mamés. Especialmente este último fue uno de esos partidos durísimos de 0-0 que solo puede resolver un crack en un momento de inspiración. Estábamos 4ºs con el Atlético 3º a tiro de piedra. Hasta que el muchacho no pudo más y el equipo se cayó. 4 derrotas y 2 empates que nos dejaban 6ºs y ponían a Villarreal y Depor por delante. Recuperamos un poco el pulso en Abril y esos 2 empates de antes fueron el inicio de unas últimas 8 jornadas con 4 empates y 4 victorias. La lucha por los puestos 4º-7º con Villarreal, Depor y Sevilla fue durísima. Los amarillos no fallaban y nuestra presencia en Europa dependería en parte de ganar al Madrid de Zidane, ya campeón, en el Heliodoro en la J36. Fue quizás el 1er gran momento de Redondo como entrenador de 1ª. Los blancos se pusieron 0-2 en 30’ con 2 de Morata, pero la remontada liderada por Kuki y Rubén y culminada por Sanabria en el 86’ marcando el 3-2 fue espectacular. El equipo confirmó el 5º puesto en la última jornada con un 4-0 al descendido Leganés y una gran fiesta. Una pena quedar tan cerca de la Champions, pero éxito absoluto de Redondo y los chavales en la vuelta del Tenerife a 1ª. El 11 tipo de la temporada fue: Dani Hernández; [37p – 11imb – 6’86] Manquillo [31p – 4a – 7’14], Jorge [37p – 7’09], Unai Bilbao [31p – 1g – 7’19], Theo [38p – 2g – 7a – 7’13]; Gumbau [35p – 1a – 6’99]; Ontiveros [36p – 9g – 8a – 7’40], Rubén [38p – 7g – 13a – 7’42]; Cristo [37p – 11g – 9a – 7’18]; Kuki [41p – 18g – 10a – 7’20], Sanabria [41p – 25g – 9a – 7’22]. Con Aleñá [36p – 2g – 2a – 7’05] como jugador número 12 y desde Enero Bentancur [21p – 2a – 6’94] también con mucha participación. Alberto también contó bastante atrás. Resumiendo, todo muy bien otra vez. Jorge sigue progresando, ha notado el cambio de categoría pero ha cumplido, le ha ayudado el buen hacer de Unai, que ha sido el líder de la defensa. Un jugador más sólido que Alberto, al que no le daba el nivel para ser titular en 1ª, pero nos gusta y se quedará, creo que mantuve a estos 3. Los laterales me encantaron, pero sería imposible mantenerlos. El bueno de Raúl Cámara entró definitivamente en declive, pero ha tutelado al juvenil Valle, así que ha cumplido con creces. Valle (17), por cierto ha jugado 6 partidos como titular en la parte final de la temporada porque se lesionó Manquillo, incluida la remontada contra el Madrid. En general el equipo sufrió defensivamente, pero porque son muy jóvenes y exponemos mucho. A ver qué laterales encontramos y si Carlos Abad está para dar el relevo en la portería. Gumbau hizo lo que pudo el hombre apagando fuegos en el pivote, la verdad es que esperaba más de él, en principio parecía el tipo de jugador adecuado para nuestro tipo de fútbol, pero le superó el reto. Creo que antes de terminar la temporada tenía ya fichado al nuevo 5. Es un puesto muy simbólico en esta partida. Me di cuenta tras estas 2 temporadas que ahí hacía falta un jugador MUY bueno con esta táctica, y más físico y defensivo que de toque. El que fiché no es así. Aleñá jugó varios partidos ahí, la verdad es que ha progresado y se está convirtiendo en un jugador muy completo, aunque destacaban más en atributos que sobre el campo. Renovamos su cesión por 3er año. Los interiores otra vez fundamentales, Rubén ha sido todo un acierto, como no nos respetan mucho, nos vienen a buscar arriba y su conexión con Kuki al espacio ha sido de lo mejor de la temporada. Ontiveros otra vez crack, notaza, gran regularidad y jugador del año para la afición por 2ª vez. Tiene opción de compra por 7M€. Veremos si nos llega… Níguez y Suso saldrán y Bentancur tiene cesión de año y medio y me gustó mucho lo que vi, era justo el tipo de jugador que quería. Rotará con los titulares el año que viene. Aleñá, como es muy apañado, se ha adaptado y puede jugar en banda derecha también. En la mediapunta Cristo es intermitente pero tiene muchísima calidad, es todo frenesí, regates y carreras, daba gusto verle aunque nos penalizara defensivamente. A ver si sigue progresando. Aleñá por supuesto ha jugado mucho aquí pero sin brillar demasiado… Haruna salió en Enero (creo). Y arriba lo de Sanabria fue espectacular en la 1ª vuelta y bastante nefasto gran parte de la 2ª, todavía es joven, invertimos bastante y vamos a tope con él. PERO. Lo de Kuki no sé si se refleja en los números, pero los verdaderos líderes del equipo han sido Rubén y él. En Enero se ejecutó su opción de compra por 1’5M (¡!) y ya es nuestro, desde entonces fue una barbaridad, esto que estás viendo el partido y solo quieres que le llegue la pelota, es una maravilla verle desmarcarse, desequilibra, asiste cuando tiene que asistir y marca cuando el equipo más lo necesita. Sus atributos siguen subiendo, el equipo va a tener que progresar al mismo ritmo que él porque si no nos va a querer dejar pronto… Santos, nuestro juvenil de 16 años marcó su 1er gol profesional en la vuelta de Cuartos de Copa contra en Barça. Después del Mundial 2018, que por cierto ganó SENEGAL de una forma muy loca y maravillosa, vino a buscarme la Selección Argentina… a la que rechazamos no sin gran pesar. La verdad es que no me han vuelto a ofrecer el puesto desde entonces, ahora sí lo merezco y ha habido ocasión. Me jode un poco esto. Intentaré resumir un poco más los próximos. @karma23 Es difícil controlar los partidos a veces con esta táctica, pero verla bien engrasada en ataque da mucho gustito. Si alguien quiere probarla yo recomiendo laterales muy ofensivos, un MC muy físico y defensivo (tengo sueños húmedos con el Kessié de @zeusitos) e interiores muy ténicos pero con sacrificio. Creo que con los nuevos roles de fm18 se podría hacer mejor pero sí es obligatorio que los interiores se cierren y que el equipo esté estrecho. Y sí, sé que lo de las cesiones es un poco trampa, pero esa idea de la quinta del 5 me pareció muy guay y era la única forma de hacerlo de inicio. 5
sopayaso Publicado Enero 15, 2018 Publicado Enero 15, 2018 (editado) Gané el campeonato carioca con Fluminense, pasé de ronda en la Sudamericana (pasé por arriba a Nacional de Paraguay), me tocaba con Liga de Quito, estaba vivo en esa Liga campeonato no sé como se llamaba, afuera de la Copa de Brasil (me lo dió vuelta Santos) y recién empezaba el brasileirao (7 puntos de 9) cuando me fui al Milan, que venía de salir 7° en el Calcio y de ganar la Copa Italia. Estuve seis meses en el Flú. En el Milan hay un plantel limitado (24 jugadores) pero bien en cantidad por posiciones. Lindo arquero, dos buenos centrales, un cinco que pinta crack (Franck Kessié) y la vuelta de Cutrone que anda afilado de un préstamo. Dejé libres a un par como Biglia, no renové ningún préstamo. Me traje un central nigeriano, a Maxi Romero por 25 millones de euros, que ya lo había tenido en el Sporting Lisboa ganador de todo, y a Lucas Pratto. En el debut le gané la Supercopa 4-2 a la Juventus. Ganaba 2-0, me echaron a Musacchio, me empataron, en tiempo extra aparecieron Cutrone y Pratto. Por el momento mi carrera es: Clubes: 17/18 > PSV (Holanda) 19/20 > Sporting Lisboa (Portugal) 21 > Fluminense (Brasil) 21 > AC Milan (Italia) Selecciones: 17/18 > Bélgica 18 > México Saludos, Editado Enero 15, 2018 por sopayaso
Toesoul Publicado Enero 15, 2018 Publicado Enero 15, 2018 (editado) FERNANDO REDONDO; TEMPORADA 2018/19: TENERIFE A ver, voy con la 3ª ya que estoy puesto. Supongo que viendo las partidas que se cuentan por aquí y viendo que me ha ido muy bien hasta ahora estáis esperando que esta sea la temporada del salto, que quedemos 2ºs, que lo petemos en E. League, que ganemos la Copa, que luego fiche por el Arsenal para no quedarme estancado para siempre detrás de Madrid y Barça en España… no sé, algo. Pues no. Esta temporada es de transición y en mi cabeza la liga se confunde con la anterior. Voy con los fichajes. Viendo que nos habían marcado 55 goles y con miedo de que Carlos Abad no mejorara a Dani Hdez fiché un portero. Uno bastante bueno a mi entender y bastante gratis. Sebastián Sosa de Pachuca. ¿Qué pasa? Que era extracomunitario. ¿Qué más pasa? Que no sé contar… Así que forzosamente el canterano Abad titular en la liga y Sosa (cabreado, claro) para la E.L. Después de los laterales gozosos y ofensivos del año pasado sabía que íbamos a ir a peor. Seguimos apostando por la juventud: En la derecha viene Sergi Palencia (23, Barça B) gratis y recuperamos al danés Kristensen (20) de la cesión al Rayo. Nuestro gigante bonachón Valle (17) todavía está muy verde y sale cedido. ¿Qué es lo peor que se puede hacer si juegas con un equipo que solo llega por fuera por la izquierda con su lateral? Fichar a un diestro. Pero después de mucho buscar no encontramos nada asequible y vino por 3’6M (encima) Daniel Guedes (23, Santos). Y como tenemos gente polivalente nos quedamos con 3. Ninguno zurdo. VRABO. Unai Bilbao fue el mejor de los centrales el año pasado pero sabía que en el fondo era un jugador para salir del paso y Jorge (21) en progresión era titular fijo. Así que algo estancado y enfadado después de 1 año en el banquillo vino cedido con opción de compra el completo Srdjan Babic (22, R. Sociedad). Alberto sería el 4º. Como 5 titular vino Marcos Llorente (23) gratis después de un año casi sabático también. Sus pretensiones económicas parecían fuera de alcance, pero a base de primas, % de traspaso, subidas locas anuales y promesa de jugar como PVO, aceptó venir. Era el deseado, algo corto física y defensivamente pero muy bueno táctica y técnicamente y un metrónomo para controlar el tempo de los partidos. Como suplente vino Febas también gratis, ya le habíamos tenido el 1er año cedido. Y no estaba planeado pero también vino Ajer (20, 4’5M), más un todoterreno que un pivote, pero se presentó la oportunidad y su físico, su polivalencia y su edad nos gustaban mucho. Y arriba estábamos listos. Gastamos el resto del presupuesto en comprar definitivamente a Ontiveros por 7M. Nino se retiró y fichamos al veterano Jonathan Walters (ex Stoke) como 4º delantero y para tutelas. Así que arriba Rubén García, Bentancur, Aleñá, Ontiveros, Cristo, Kuki y Sanabria para 5 puestos. Además de los citados Ajer y Walters y algún juvenil que entraría bastante. Plantilla corta pero mucha polivalencia y los importantes muy de mi gusto. Ya digo que esta temporada se mezcla en mi cabeza con la anterior, sí recuerdo que con la Europa League, la liga y un par de lesiones, la plantilla corta resultó ser una mala idea. Nos pasó un poco como la temporada anterior, mejor primera vuelta que 2ª, encajamos algo menos pero marcamos mucho menos para acabar haciendo más o menos los mismos puntos. Rubén García (7’17) tuvo una primera mitad de la temporada con muchas lesiones y le costó mucho entrar, así que jugaba mucho Bentancur como titular, que lo hizo muy bien (7’20) pero no tan bien como Rubén el año anterior. Ontiveros pegó un bajón (pasó del 7’40 anterior a 7’11) y Sanabria se pareció más al de la 2ª mitad del año pasado que al de la 1ª (17goles – 6’92). Cristo [50p – 12g – 11a – 7’02 ] estuvo bien, especialmente en EL, pero también se resintió. Abad (6’86) cumplió bajo palos pero no era un portero que nos diera puntos. En Enero se fue Sosa enfadado y quedó como titular también en Europa. Palencia (7’00, 7’21 en EL) y Kristensen (6’97) cumplidores pero poco más y Guedes (6’94) una decepción, porque su puesto exige más en ataque y por la inversión realizada. Los centrales correctos. Bajón para Jorge (6’90) aunque prometedora su pareja con Babic (7’11), un año de gran experiencia para ellos aunque todavía estuvieran algo verdes. Unai Bilbao cumplió como variante (7’04). Mientras que en el medio Marcos Llorente (6’98) sufrió para sostener nuestro sistema pero para mí estuvo muy bien, siempre estaba de guardia, nunca se hundía, es un puesto muy difícil y necesitaba adaptación, mi confianza en él era total. Ajer le dio descanso y nos sirvió para jugar con 4-5-1 algunos ratos, pero estuvo discreto. Lo más importante del plano defensivo para mí es que tuve la sensación de encontrar 2 líderes de línea en Babic y Llorente con 22 y 23 años por templanza y carácter. No sabía hasta qué punto… Muchos de mis jugadores pasaron de jugar casi 40 a jugar 50 partidos, y eso junto a la exigencia europea y su juventud hizo que se resintieran. Os preguntaréis cómo mantuve el nivel si casi todo lo que he nombrado estuvo igual o peor… pues me he dejado lo mejor para el final. Primero el salto de calidad de Aleñá. [47p – 12g – 3a – 7’12] No se aprecia tanto en sus números, pero se consagró como titular indiscutible y 3ª vértebra del equipo junto a Babic y Llorente. Su consistencia y su sacrificio fueron absolutos, siempre jugaba, nunca desentonaba. Y su capacidad para decidir partidos fue maravillosa sobretodo lanzando faltas directas, ya no recuerdo cuántas metió, pero al menos fueron 6 o 7. Nunca en años jugando a FM había prestado atención a las faltas directas ni me había preocupado por tener un gran lanzador en mi equipo. En esta partida le he cogido muchísimo gusto, he tenido varios lanzadores más además de Aleñá, han metido muchísimas y muy decisivas. El cosquilleo que me entra cuando van a lanzar alguna no se paga con dinero xD. Y el crack fue Kuki [34p – 24g – 4a – 7’22]. Con un año mucho más espeso ofensivamente lo que el equipo necesitaba era gol y él nos lo daba. Ya en Enero tuvimos que andar rechazando ofertas de la Roma o el Dortmund que rondaban los 20-25M, fue jugador y goleador español del año y llegó a debutar con la selección en Noviembre. Siempre metía el primer gol. Los 2 goles que más recuerdo son un zapatazo de 40 metros a la escuadra contra el Madrid en casa para ponernos 1-0 después de 30min sin pasar del centro del campo y uno que valió 3 puntos en Riazor en el que cazó un centro desde la línea de medios saltando entre los 2 centrales y cabeceando cruzado. Justo el día antes de la ida de dieciseisavos de EL contra el Benfica se rompió los ligamentos y estuvo fuera 2 meses. El equipo aguantó casi 1 mes haciendo una gran remontada en la vuelta al Benfica y pasando otra ronda más hasta caer con el Chelsea en Cuartos, pero en Marzo tuvimos 3 derrotas en 10 días en el Camp Nou, el Metropolitano y el propio Stanford Bridge que iniciaron una mala racha de la que ya no nos repusimos. Pasamos de pelear el 3er puesto con el Atlético a salvar el 4º y una clasificación Champions bastante barata y afortunada en la última jornada gracias a los 5 goles en 7 partidos que le dio tiempo a Kuki a marcar cuando se recuperó. Solo sacamos 5 de los últimos 24 puntos. Puro agotamiento. Spoiler Temporada de transición (aunque también de crecimiento de nuestros jóvenes) que me hizo replantearme algunas cosas: Necesitábamos un portero que salvara puntos. Un lateral izquierdo zurdo. Y un par de jugadores con experiencia para competir a alto nivel y complementar el esqueleto Babic-Llorente-Aleñá-Kuki. Últimos apuntes: La única derrota en liga del imperial Madrid de Zidane fue en casa contra nosotros 1-2 en la Jornada 1. Aunque fracasaron en Europa. Primera victoria de Redondo en el Bernabéu. También fue el primer año de Emery en el Barça y fue algo gris… aunque la cosa cambiará la próxima temporada. En Enero me metí en rumores de fichajes y vi que el Madrid iba tras un mediapunta portugués de 17 años del Braga, Rafael Gonçalves, muy técnico pero con determinación 3… y lo fiché por una miseria. Llegó a jugar algunos minutos ese año aunque no hizo nada destacable. Jamás lo habría encontrado y si lo hubiera hecho lo habría descartado por baja determinación. Es maravilloso encontrar a tus futuros jugadores favoritos por casualidad. Benjamín Valle (18) hizo una buena temporada cedido en el Sabadell en la Liga 123. Antonio Samuel Santos (17) una todavía mejor cedido en el Marbella en 2ºB. Ya no me acuerdo si fue al final de esta o de la siguiente, pero vino a buscarnos el City de Verratti y Kane y estuve a un paso de aceptar. No he resumido mucho, me doy cuenta. PD: Hay un medio spoiler, medio pista falsa en una de las imágenes… Editado Enero 15, 2018 por Toesoul 4
LiquidSnake_83 Publicado Enero 15, 2018 Publicado Enero 15, 2018 Buenas, tenía una duda para los que empezaís en el paro y jugaís en ligas menores con equipos desconocidos. Vosotros como lo haceis al crear la partida, seleccionais un montón de paises/ligas o directamente poneis alguna que os interese para empezar alli cuando haya algún equipo libre?
Popular Toesoul Publicado Enero 17, 2018 Popular Publicado Enero 17, 2018 (editado) FERNANDO REDONDO TEMPORADA 2019/20: TENERIFE Buenas. Voy con la 4ª, la temporada del salto de calidad. Mercado de fichajes muy importante. Spoiler Veréis muchos nombres pero he marcado los importantes. Fundamental contratar definitivamente a 3 jugadores que ya estaban, Bentancur, Babic y Aleñá. La casa por la ventana con el ex canterano Ayoze Pérez como nuevo acompañante de Kuki arriba, triplicamos el fichaje más caro hecho hasta ahora y en 2023 sigue siendo el más caro que hemos hecho. Al fin fichajes mayores de 23-24 años (en amarillo) para ser más competitivos. Para fichar hubo que vender. Visto en perspectiva Rubén García, Sanabria o Unai Bilbao fueron fichajes exitosos y necesarios para el 2º año (y dejaron beneficios), aunque de transición. En enero llegaron Gayà (25), suplente y casi regalado por el Chelsea y Óliver Torres (24) en una cesión que sería compra definitiva a final de temporada. Los jugadores que he marcado en rojo ya NUNCA serán vendidos para fichar a otros mejores (otra cosa es que ellos quieran irse y haya que sustituirles) y en verde está el considerado por la prensa nuevo José Luis Chilavert, de 18 años, que salió cedido y con el que se inicia nuestro futuro expolio de promesas sudamericanas… Así quedó la plantilla (más o menos): PORTEROS: Kruhe (31), Carlos Abad (23). DEFENSAS: Kristensen (21), B. Valle (19); Ulises García (23), Gayà*(25); Jorge (22), Babic (23), Rojo (29), Bruno (29); MEDIOS: Llorente (24), Ajer (21); Ontiveros (21), Bentancur (22), Óliver*(24), Aleñá (21), Matheus Pereira (21); DELANTEROS: Kuki (21), Ayoze (25), Cristo (21), Mayoral (22). Dudas de nuevo en los laterales, los derechos muy jóvenes y en ese momento muy limitados, pero no había más dinero y los 2 necesitaban minutos. En la izquierda otra vez un drama encontrar a alguien, estuvo a punto de venir de nuevo cedido Theo pero se rajó, así que fichamos a última hora al suizo Ulises García que se lesionó el cruzado en la jornada 1, así que Marcos Rojo terminó siendo el lateral titular hasta que vino Gayà. La Champions acabó pronto, nos tocó el gordo en el Playoff previo y el Man U. nos mandó de nuevo a E. League con 2 empates al haber marcado en Tenerife. Un chasco, pero dimos la cara de sobra y el equipo no se vio superado en ningún momento. Bueno, el equipo se encajó desde el principio. Más recursos bajo palos con el sudafricano Kruhe. Más sólidos atrás con Babic asentado y con Rojo. Bentancur maravilloso ya como titular fijo en la izquierda y Ayoze de F9 hizo que Kuki cambiara de lado y fuera el 9 y que todo encajase. Parece que el sistema descansa sobre el 5, sobre Llorente, y en parte es así, pero el que hace que todo se sostenga y además es tan bueno que luce arriba es Aleñá. Gran 1ª vuelta, incluido el grupo de E. League. Con victorias como el 3-0 al Madrid o el 3-1 al City. En la J19 perdimos 4-0 en el Nou Camp, eso sí. La temporada de Neymar (Balón de Oro ese año), Suárez y del Barça en general estaba siendo de otro planeta Spoiler Nunca comento mucho la Copa, pero es que siempre nos pasaba alguna desgracia que nos impedía llegar lejos. Este año la R. Sociedad, a la que habíamos ganado bien en liga y en el partido de ida, nos ganó 3-0 en la vuelta de octavos. Spoiler Ayoze había estado en plan crack mundial en la 1ª vuelta pero en la 2ª vuelta tuvo un bajón tremendo. Aunque entre que Gayà y Óliver encajaron como un guante y que Kuki se puso a hacer su parte y la de Ayoze el equipo no bajó el nivel. Seguíamos increíbles. Estuvimos a punto, a punto… Diría que si la liga dura un mes más y la ganamos… pero la verdad es que llegamos un poco justos al final y las victorias se sufrían mucho más. Justo campeón el Barça. 83 goles a favor y solo 19 en contra es muy loco. En E. League actuación más que digna pero muy mal sabor de boca al final. Pasamos una eliminatoria muy dura contra el Nápoles y otra con bastante solvencia ante el Stoke. En cuartos nos tocó el Schalke, veníamos muy fuertes, viendo el resto de equipos solo éramos inferiores al Chelsea… ojo que nos la podíamos llevar… Perdimos 3-2 en Alemania en una dura batalla pero seguía teniendo toda la confianza en pasar en casa. No dimos la talla y nos ganaron claramente 0-2 en el Heliodoro. Spoiler Kruhe (31)[38p – 6’98]. Flojo por arriba pero un portero con grandes reflejos y mentalidad de hierro. Ojo que roté un poco y Abad jugó 19p y no estuvo nada mal. Kristensen (21) [28p – 4a – 7’19], B. Valle (19) [35p – 7’27]; Ni una pega los 2 chavales. Gayà(25) [24p – 10a – 7’34]; Nos dio una profundidad maravillosa. Un jugador hecho para jugar en este equipo. Jorge (22) [35p – 1g – 1a – 7’22], Babic (23) [36p – 2g – 5a – 7’38], Rojo (29) [42p – 3g – 1a – 7’20]; Los 3 muy bien, rotaron pero los partidos gordos los jugaba normalmente con Babic-Rojo. Llorente (24) [39p – 1g – 3a – 7’13]; Año de madurez para nuestro 5. Ontiveros (21) [46p – 5g – 5a – 7’08], Bentancur (22) [44p – 9g – 8a – 7’46], Óliver(24) [24p – 5g – 4a – 7’28], Aleñá (21) [43p – 11g – 5a – 7’17]; Esos 1ºs años de 7’40 de Ontiveros parecían cosa del pasado y jugar con Óliver en la izquierda y un Bentancur tremendo en la derecha me gustó mucho, siguió siendo importante pero su status peligraba. Aleñá seguía siendo el socio de todos, metiendo faltas y progresando año a año. Kuki (21) [47p – 29g – 17a – 7’42], Ayoze (25) [49p – 26g – 13a – 7’32], Cristo (21) [41p – 0g – 11a – 7’01]; Kuki sigue superándose cada temporada, ya es un delantero de equipo grande, ya tuvimos que rechazar 30M del Atlético y prometerle que si venía el Barça le venderíamos. Sería titular con España en la Eurocopa. Ayoze andaba por 7’80 hasta Enero, una pena su bajón, pero temporadón y fichaje absolutamente clave en nuestro salto de calidad. Cristo sí perdió su status, la mitad de sus partidos fueron saliendo desde el banco, pero nos gustaba mucho y seguía siendo importante y progresando. Borja Mayoral [40p – 14g – 3a – 7’07] parecido a Cristo en rendimiento y oportunidades, fue una buena alternativa como delantero más puro. El Madrid, que vendió a Isco y Varane (y el año anterior a Vallejo y Kovacic... ¡?¿! ), se pasó la liga sesteando pero terminó ganando la Champions precisamente al Mónaco con goles del incombustible Cristiano y de Lemar, fichaje más caro de la Historia con 128M. Por un momento Zidane estuvo discutido, pero con esta Champions el banquillo del Bernabéu seguía fuera de alcance y las propuestas de Nápoles y Dortmund que llegaron no me convencían. El City volvió a por nosotros en Marzo tras fracasar Jorge Jesús, pero 4 años era lo mínimo que me había propuesto estar en Tenerife. Claramente algo se estaba cociendo aquí y decidí seguir al menos uno más. Francia ganó muy fácil la Eurocopa. Un regalo del cielo fue el mágico ascenso del Tenerife B a 2ªB donde ganó el Grupo I y ascendió a Liga 123. Teníamos una camada bastante buena y por lo menos 3 o 4 tuvieron algunos minutos en el primer equipo. 16/17: CD TENERIFE. Liga 123 (1º) ASCENSO. 17/18: CD TENERIFE. Liga Santander (5º). Copa del Rey (1/4 de final). 18/19: CD TENERIFE. Liga Santander (4º). Copa del Rey (1/8 de final). E. League (1/4 de final). 19/20: CD TENERIFE. Liga Santander (2º). Copa del Rey (1/8 de final). Champions League (Ronda previa). E. League (1/4 de final). Editado Enero 17, 2018 por Toesoul 4 1
Dani_Arrib Publicado Enero 18, 2018 Publicado Enero 18, 2018 Arranqué mi primer partida de FM 18 con Rosario Central (Argentina), yo no se si el juego está roto o soy un gran DT pero estoy arrasando. En mi segundo año gané Copa Argentina, Sudamericana, Supercopa Argentina y luego Recopa Sudamericana. Uso una 4-3-1-2 y la dupla delantera (Ruben-Zampedri) esta motivadisima. https://imgur.com/a/lNbL6 (Resultados) Conseguí goleadas historicas, 7-1 a Velez en la final de la copa Argentina, 5-0 a River por eso no se si el juego está roto o soy el nuevo Pep Guardiolahttps://imgur.com/a/swiY1 (Tactica) Y ahora comencé mi participacion en la Copa Libertadores con un 6-1 al Fluminense =/ 1
uc_dark Publicado Enero 18, 2018 Publicado Enero 18, 2018 El hace 1 hora, Dani_Arrib dijo: Arranqué mi primer partida de FM 18 con Rosario Central (Argentina), yo no se si el juego está roto o soy un gran DT pero estoy arrasando. En mi segundo año gané Copa Argentina, Sudamericana, Supercopa Argentina y luego Recopa Sudamericana. Uso una 4-3-1-2 y la dupla delantera (Ruben-Zampedri) esta motivadisima. https://imgur.com/a/lNbL6 (Resultados) Conseguí goleadas historicas, 7-1 a Velez en la final de la copa Argentina, 5-0 a River por eso no se si el juego está roto o soy el nuevo Pep Guardiolahttps://imgur.com/a/swiY1 (Tactica) Y ahora comencé mi participacion en la Copa Libertadores con un 6-1 al Fluminense =/ Impresionante. Que instrucciones usas? 1
Dani_Arrib Publicado Enero 18, 2018 Publicado Enero 18, 2018 (editado) El hace 41 minutos, uc_dark dijo: Impresionante. Que instrucciones usas? https://imgur.com/a/547An (Instrucciones) No es normal, no? Hace años que juego FM y una campaña así suelo tenerla pero despues de varias temporadas esto me sorprende. Ahora estoy por ganar el campeonato local, ya avisaré como me fue en la Libertadores. https://imgur.com/a/KoTxy (Aca les dejo mi plantilla para que vean los numeros, entre Ruben y Zampedri tienen mas de 60 goles en la temporada =o) Editado Enero 18, 2018 por Dani_Arrib 1
kensi Publicado Enero 18, 2018 Publicado Enero 18, 2018 Hola. @Toesoul, muy buenas temporadas con el Tenerife. Lo único como ocurre muchas veces en el FM, es que se tiene éxito demasiado pronto, pero bueno, hay que buscarlo también. Lo dicho, muy buena partida. Ah, podías haberlo contado más espaciadamente, que tantas temporadas "casi seguidas" igual satura un poco, jajaja Un saludo. 1
Popular Bosko Publicado Enero 19, 2018 Popular Publicado Enero 19, 2018 Cerramos una etapa de 4 años con el RCD Mallorca después de conseguir el ascenso a la Liga Santander para unirnos a un reto en el extranjero, concretamente en Bélgica para dirigir al que ha sido el actual campeón de la Jupiler League, el KRC Genk. Aceptamos la propuesta del Genk, venía de ser el campeón de la liga belga y eso nos podía causar algo de presión ya que el antiguo manager dejaba el club después de 4 temporadas repleto de éxitos nacionales. Nos encontramos a un club con muchísimos jugadores, muchos de ellos jóvenes y tuvimos que hacer un poco de limpieza después de analizar e ir conociendo a los jugadores de la plantilla. Durante el transcurso de la temporada se marcharon jugadores del equipo como José Angulo al Atlanta United por €10,25M, Tino Susic al APOEL por €4M, Alejandro Pozuelo al Norwich a cambio de €8,75M, Michalis Bakakis al Udinese por €1,8M, Tychosen al Zaragoza por €3,7M, Marcus Ingvarsten al Dinamo Kiev por €3,5M, Lorenzo Crisetig por €5,5M al Monterrey, Leandro Trossard al Lens por €7,5M y muchos jugadores mas que ayudaron a hacer caja a pesar de tener una buena economía el club y en total nos dejaron aproximadamente unos €60M. A la hora de reforzar el equipo tenemos un balance positivo en lo que la economía se refiere, gastamos un total de €31M de los cuales fueron invertidos en jugadores como Diego Lainez procedente del América, Marcel Tisserand del Wolfsburgo, Jorge Meré del PSG y Youri Tielemans y Adama Diakhaby del Monaco. Supercopa de Bélgica La Supercopa del Belgica fue nuestro primera prueba dura de la temporada, bien pronto. Estábamos aun con cambios en la plantilla pero llegaron algunos fichajes que necesitábamos urgentes en alguna posición en concreto y sobretodo para afrontar un encuentro complicado como era nuestro rival, el Anderletch. Se adelantaron ellos en el minuto 12' y nosotros pudimos empatar el encuentro en el minuto 33' gracias al gol de Kerk. En la segunda parte se iban a adelantar de nuevo el Anderletch al poco de comenzar gracias al tanto del delantero polaco Lukasz Teodorczyk pero el arbitro nos concedió un penalti diez minutos mas tarde que de nuevo Kerk transformaba el empate en el marcador. El partido fue muy igualado y se tuvo que ir a la prorroga para decidir el ganador de la Supercopa, aun así con el tiempo extra no se pudo decantar ningún equipo en marcar el tercer tanto y definitivo así que se tuvo que decidir en los penaltis. Fue aquí donde nosotros, el Genk, conseguía superar al Anderletch y así poder llevarse a casa la Supercopa de Bélgica, primer trofeo en esta etapa que comenzaba y que nos daba un buen empujón para afrontar la liga. Jupiler League Dicen que una imagen vale mas que mil palabras, de esta forma os quiero mostrar el altibajo que ha tenido el Genk en la Liga. Como podéis ver, empezamos bien la competición hasta tal punto de colocarnos en el liderato, teníamos equipo para poder mantenernos por los puestos altos, de hecho, eramos los favoritos para llevarnos la Liga y revalidar el titulo. En Noviembre se vino un bajón muy grande en la plantilla y no nos salia absolutamente nada, perdíamos tanto fuera como en casa y eso nos llevo a codearnos con equipos que estaban fuera de los puestos para clasificarse al Grupo por el Campeonato, hicimos una racha negativa de 1 punto de 18 posibles. A partir de ese momento, mi puesto de manager del Genk corría bastante peligro y en la previa de cada partido se podían hacer apuestas de si me despedían al hacer un mal resultado. Estuvimos remando contra viento y marea como se puede ver en el gráfico de posiciones durante la competición hasta que llegamos a un punto en el calendario que empezamos a remar todos juntos de nuevo y conseguir colocarnos del 10º puesto al 3º en la recta final de temporada, eso nos permitió entrar en el grupo para luchar por el campeonato donde entran los seis primeros equipos. En el Grupo por el Campeonato son diez partidos, ida y vuelta con los otros cinco equipos y ademas se resta el 50% de los puntos obtenidos en la liga por lo que aun así se haría complicado revalidar el titulo. A la izquierda os dejó la clasificación al iniciar esta lucha y a la derecha esta finalizado, se puede ver que conseguimos la Jupiler League de forma increíble a pesar de que eramos favoritos pero después de que mi puesto en el Genk estaba muy inseguro durante unos dos meses, este titulo se hace muy dulce para el palmares, la verdad que muy celebrado. Conseguimos 27 puntos de los 30 que se disputan y dimos un giro en la clasificación de forma espectacular. Champions League y Europa League Una de las razones por las que decidimos venir al Genk era que el equipo iba a estar directamente en la Fase de Grupos de la Champions para esta temporada y tener la posibilidad de disfrutar esta competición se nos hizo muy apetecible. Bueno, había ganas de escuchar el himno de la Champions y parece que nos escucharon porque nos emparejaron en el grupo con el PSG, Barcelona y Dinamo Kiev. Así quedó el grupo: 1º - PSG................16 puntos 2º - Barcelona........8 puntos 3º - Genk................5 puntos 4º - Dinamo Kiev....4 puntos Teníamos un grupo realmente difícil y nuestras esperanzas bajaron, aun así tuvimos la pelea por el segundo puesto del grupo en el último partido. Ganamos contra el Dinamo Kiev la primera jornada, empatamos la segunda jornada contra el Barcelona en el Camp Nou, un resultado increíble. Perdimos el partido en Paris por 3-0 pero en casa empatamos 2-2, ante el Dinamo Kiev perdimos por la mínima y nos enfrentabamos al Barcelona en la última jornada dependiendo de nosotros mismos para clasificar ya que estábamos empatados a puntos pero aun así no pudo ser, Messi tuvo un partido espectacular y prácticamente el solo resolvió el encuentro para poder llevarse ellos esa segunda plaza. Con la tercera plaza nos marchábamos a los dieciseisavos de final de la Europa League y nos tocaba el Bayern Leverkusen. Aquí iba a ser nuestro fin por las competiciones europeas, el partido de ida se jugaba en nuestro estadio y perdimos 1-2, en el encuentro de vuelta en Alemania caímos por un contundente 5-0. Tocaba centrarse en esos momentos en la Liga solamente. Croky Cup Croky Cup, la copa nacional. Teníamos el objetivo de llegar a la final según la directiva y conseguimos revalidar el titulo. Eliminamos desde la Sexta Ronda hacia adelante al Aalst por 0-1, al OH Leuven por 2-1 gracias a la prorroga, 3-1 al Lierse y 3-4 en el derbi con el STVV en la semifinal. Finalmente jugamos la final ante el Gante en un encuentro bastante igualado donde la copa tuvo que esperar a la prorroga, exactamente en el minuto 115', para irse con nosotros. -- Haciendo balance de la temporada, hicimos muy bien en proponernos este reto con el Genk, hemos conseguido un triplete de títulos (Liga, Copa y Supercopa) y la verdad que lo hemos disfrutado muchísimo, sobretodo el de liga ya que, como digo, tuvimos una racha muy negativa donde estuvimos a punto de ser despedidos en un periodo de 2 meses de tiempo, finalmente conseguimos levantar una plantilla decaída y con algunos problemas para poder llevarnos los títulos. Ya que hemos ganado la Liga, Copa y Supercopa belga, podría ser que se buscara otro objetivo, otra liga en la que pudiésemos conseguir mas títulos pero de momento hay contrato con el Genk y lo mas probable es que estemos otra temporada mas, esta vez intentando quitarnos la espina de clasificar a octavos de Champions. Gracias por leer! -- 2017/2018 - R.C.D. Mallorca - 2º Segunda División B Grupo III (Ascenso) - Cuarta Ronda de Copa del Rey 2018/2019 - R.C.D. Mallorca - 6º Liga123 - Segunda Ronda de Copa del Rey 2019/2020 - R.C.D. Mallorca - 3º Liga123 - Segunda Ronda de Copa del Rey 2020/2021 - R.C.D. Mallorca - 1º Liga123 - Segunda Ronda de Copa del Rey 2021/2022 - KRC Genk - 1º Jupiler League - Campeón de Croky Cup - Fase de Grupos de Champions League - 1/16 de Europa League - Campeón de Supercopa de Bélgica 9
Posts Recomendados