Jump to content

Posts Recomendados

Publicado
On 19/01/2018 at 4:56 PM, Ticho said:

Me encanta como va la historia, es claro que la competición local ya le queda pequeña a nuestro equipo, esperemos que esta temporada sea la buena en Libertadores.

Respondiendo a tu cuestionario:

 

  • ¿Qué piensan del ritmo de las actualizaciones? ¿Están muy rápidas?

Están perfectas, otras historias tardan semanas en actualizar (entiendo que todos tienen otras cosas que hacer y esto no es prioridad), por mí es bien así, el reto a lograr requerirá muchas temporadas así que hacer actualizaciones con más tiempo d espera haría eterno el reto, en mi opinión.

  • ¿Qué piensan de los posts? ¿Visualmente, son buenos? ¿Y los textos? Recordando que pueden haber errores, pues, a pesar de la fluencia en español, no tengo 100% de noción gramatical.

Igualmente, son buenos, información relevante, concisos, quizá si pudieras incluir gifs de los goles o a final de temporada hacer un repaso de quién fue campeón en las competiciones continentales

  • ¿Alguna sugerencia para mejorar?

Lo expuesto arriba

 

Saludos de México

Realmente. Era una tendencia, pero fue más rápido de lo que esperaba. De aquí a poco ya voy a poner una nueva actualización con la participación "copera".

Gracias por la opinión. Añadiré a los campeones de cada competición continental de aquí en adelante.  :thumbsup:

21 hours ago, ElHistoriador said:

Sinceramente estoy enamorado, de la historia, de los graficos, de todo! 

Me voy por unos dias y ya ganamos campeonatos, empiezo a creer que esta liga nos queda chica, Queremos la copaaaaa

Gracias, mi fiel seguidor. ¡Vamos por la Libertadores!

11 hours ago, panda_666 said:

Hasta ahora venía siguiendo la historia sin comentar, pero ya que lo preguntas te respondo :D

Estás teniendo un muy bien ritmo, me parece que está prefecto así. Los posts, visualmente, son excelentes :-D y los textos están bien para no tener un español al 100% como tu dices jaja

¡Sigue así! :2

Gracias por las opiniones. Espero que "salga de las sombras" y comente más veces aquí. :mrgr:

Un abrazo!

  • Respuestas 145
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Publicado

Banner-Novo4af3d58fab1c0446.png

LFPB1920.png

Manchetes8f0824190fc9211e.png

Concluida la segunda mitad de la temporada, donde disputamos el Torneo Clausura y la Copa Libertadores.

Hemos hecho la mejor campaña de la historia del fútbol boliviano en el Torneo Clausura. Fueron 19 victorias y 3 empates, así, por primera vez en la historia, un equipo es campeón invicto. Con 60 goles marcados, tuvimos un promedio cercano a 3 goles por partido (2,72). Defensivamente, sufrimos dos goles más que en el Torneo Apertura, pero, aún así, el promedio fue excelente (0,54 por partido).

En el ámbito nacional, no hay ningún equipo capaz de amenazarnos. Por lo tanto, nuestro objetivo de aquí en adelante será la conquista de la Libertadores, e intentar el título nacional con el 100% de aprovechamiento.

Club-Bamin-Real-Potosi_-Senior-Matches127f3b6f17843fbc.png


Classificacao.gif

Barras24220e446e81e22d2.png

Hablando en Libertadores, fuimos sorteados en el Grupo A, al lado de Cerro Porteño, Grêmio y Cruz Azul. En teoría, un grupo muy difícil, donde tendríamos como objetivo terminar en 3º, para conseguir una plaza en la Copa Sudamericana. Pero el fútbol siempre reserva algunas sorpresas, entonces, sin más dilaciones, vamos a comentar cómo fue nuestra participación.

Debutamos con viaje hasta México, hasta la capital federal, para enfrentar el Cruz Azul, en el Estadio Azul. El equipo mexicano salió en ventaja, con un gol de penalti de Martín Rodríguez, pero fuimos superiores y conseguimos dar la vuelta en el partido con goles de Guaqui y Luis Rea. Comenzamos sorprendiendo.

Una semana después, recibimos al Cerro Porteño, en Potosí. En apenas 31 minutos, marcamos tres goles y sentenciamos el partido. El primero fue de Mouhamadou Diop, tras un gran pase de Amewou. El togolés también asistió a Kevin Rivero para marcar el 2-0, mientras que Jhasmani Campos hizo el tercero tras un centro de Dury.

Casi un mes después, fuimos hasta Brasil, más precisamente hasta Porto Alegre, enfrentar el Gremio. Un error de Luan dejó a Kevin Rivero en óptima condición para abrir el marcador en el minuto 9. El defensor Cortéz marcó el segundo, en el minuto 43, haciendo papel de atacante. Sorprendemos al equipo más fuerte del grupo, en su casa, y encaminamos la clasificación.

Si ganábamos nuevamente del Gremio, confirmábamos la clasificación y el primer lugar, pero el equipo brasileño hizo un partido mucho mejor que la semana anterior y nos ganó por 2-0. Miller Bolaños y Luan (de penal) marcaron los goles del Tricolor Gaúcho.

Hemos tenido la segunda oportunidad de confirmar la clasificación y el primer lugar en Paraguay donde enfrentamos al Cerro Porteño. El equipo paraguayo abrió el marcador con Epifanio García, en el minuto 24, pero empatamos apenas cinco minutos después, con Luís Huarana. Kevin Rivero marcó el segundo en el minuto 39 y el propio Huarana marcó el tercero en el minuto 41. Guaqui aumentó nuestra ventaja en el minuto 54 y prácticamente sentenció la partida. Vietto marcó y mantuvo el Cerro Porteño en el partido, pero Kevin Rivero hizo el quinto y  aseguró la victoria. Cerro aún disminuyó nuevamente, en los acrecimientos.

Cerramos nuestra participación recibiendo el, ya eliminado, Cruz Azul. Cerramos nuestra participación recibiendo el, ya eliminado, Cruz Azul. Hicimos un gran partido, coronado con una sonora victoria por 5 a 0. Guaqui marcó tres veces, en los minutos 11, 25 y 61, Diego Rivero, de penal, hizo uno y Kevin Rivero hizo otro.

Copa-Bridgestone-Libertadores_-Overview-Stages-2.png

Club-Bamin-Real-Potosi_-Senior-Matches-3.png

Vamos a enfrentar a la Unión Española, de Chile en la próxima fase.
El equipo chileno comenzó su participación en la primera fase preliminar, donde eliminó a los mexicanos del Santos Laguna por el gol calificado, tras vencer por 2-1 en Chile y perder por 3-2 en México.
La segunda víctima del equipo fue el Fluminense, de Brasil: derrota por 2 a 1 en Río de Janeiro y victoria por 2 a 0 en Chile.
En el Grupo G, la Unión Española enfrentó a Santos (Brasil), Independiente (Argentina) y FBC Melgar (Perú).
Con el derecho a una gran victoria por 3 a 0 contra el Santos, en Brasil, el equipo chilena logró la calificación y dejó a los brasileños en el camino.

Estos serán los partidos de los octavos de final.

Copa-Bridgestone-Libertadores_-Overview-Stages.png

Plantilla9a7215b0d7843991.png

Club-Bamin-Real-Potosi_-Players-Players68f3531ce2ae30b7.png

Kevin Rivero asumió la titularidad en ese Torneo Clausura y tuvo grandes actuaciones que le llevaron a debutar en la selección boliviana. El delantero de 18 años, formado en el club, cerró la temporada con 30 goles en 53 partidos, un promedio excelente.

El Chino fue el exponente del equipo una vez más. En este último mercado, recibimos ofertas de 2,5M€ del fútbol portugués, pero no vendemos. El óptimo rendimiento en otro semestre debe atraer nuevas propuestas y obviamente el jugador va a querer salir en algún momento. Espero mantenerlo hasta el final de la Libertadores.

Resumen866acdeec7066604.png

Campeones.png

Sign.png

 
Publicado

Banner-Novo4af3d58fab1c0446.png

Uk14SyV.png

Como habíamos prometido al jugador que lo venderíamos si recibiéramos una propuesta que encajase en nuestras exigencias. A principios de agosto, tres propuestas llegaron por el marfileño Moussa Toure, en valores cercanos a 4,5 millones de euros (un valor muy alto para los patrones bolivianos), pero una aún superó a todas y el jugador escogió justamente ella. Así, Moussa Toure firmó contrato con los turcos del İstanbul Başakşehir, que pagó 5 millones de euros por el jugador de 19 años.

Además de él, dejaron el club: Luis Huarana (a préstamo, Toluca), Jorge Kukoc (a préstamo, Universitario de Sucre), Elías Nkomeje (a préstamo, Universitario de Pando), Luis Rojas (a préstamo, Espérance Sportive de Tunis), Jorge Mesa (a préstamo, Sport Boys Warnes), Ronald Eguino (a préstamo, Jorge Wilstermann) y Daniel Romero (125m€, Universitario de Sucre).

Dos citados arriba fueron contratados en esa temporada y prestados para adquirir experiencia.

Luís Rojas vino del San José de Oruro por 350m € (550m€) tras ser uno de los artilleros del último campeonato. Con el gran momento de Kevin Rivero, prestarlo al fútbol tunecino fue la mejor opción. También para el ataque, el ruandés Elías Nkomeje, vino del fútbol local sin costos y fue cedido al Universitario de Pando.

Ya para jugar desde ahora, contratamos el libio Mohamed Moied, del Al'Ahli Binghazi, por 300m€. Es un mediapunta muy rápido, titular en su selección y puede incluso desarrollarse como delantero. Daniel Ortiz, de apenas 16 años, vino de Jorge Wilstermann por 450m€. Es uno de los jugadores más prometedores del fútbol boliviano y, aunque inicialmente actúe menos, será excelente desarrollarlo en el club.

La principal contratación para la temporada llegó tras la venta de Moussa Toure. Gastamos 500m€ para contratar al salvadoreño Ernesto Torres, del Municipal Limeño, además de pagarle el mayor salario del elenco (17,75m€ p/m). Es un jugador muy técnico, pero con buenos atributos físicos. No a toa ya es titular de su selección nacional y tiene 24 partidos disputados con tan poca edad. Hay mucha expectativa, pero hay que ver cómo el jugador se adaptará a un fútbol más aguerrido, como el boliviano.


57IZsGt.gif

Barras24220e446e81e22d2.png

Como ya había comentado, enfrentamos a la Unión Española en los octavos de final de la Copa Libertadores.
El tradicional Santa Laura no nos asustó. Abrimos el marcador con apenas 2 minutos, con Juan Berrios. Kevin Rivero marcó el 2-0 en el minuto 21 y muchos temieron por una goleada. Sin embargo, el goleador de la competición, Carlos Muñoz, mantuvo a los chilenos en el partido con su octavo gol, en el minuto 39. Pasamos a explorar los contraataques, y de esa manera marcamos el tercero, ya en el minuto 79, nuevamente con Kevin Rivero, tras otra asistencia de Dury.
Más de un mes después, recibimos al equipo chileno, en Potosí. La clasificación ya estaba encaminada, pero tratamos de confirmarla aún en el primer tiempo, con dos goles del togolés Amewou. Churín aún disminuyó para la
Unión Española, pero nunca tuvimos la clasificación amenazada.

Recibimos al Atlético Mineiro en los cuartos de final y esta vez el primer partido fue en Potosí, incluso teniendo una campaña mejor que el equipo brasileño en la fase de grupos.
Los tres goles del partido salieron antes de los primeros treinta minutos. Kevin Rivero abrió el marcador en el minuto 6, aprovechando un gran pase en profundidad de Luis Rea. En el minuto 20, un error increíble del defensor Marcelo Hermes y del portero Alex Muralha permitieron a Ernesto Torres marcar el 2-0. Nuestra defensa también se equivocó y Elías, en el minuto 23, marcó para el
Atlético Mineiro. Fuimos muy superiores y merecíamos hasta una victoria mayor.
Una semana después, el partido de vuelta ocurrió en la Arena Independencia. Actuando en el contraataque, conseguimos abrir el marcador en el minuto 16 y eliminar el gol calificado del Atlético Mineiro. Dury acertó un gran pase a Rivero, que centró para Torres para marcar. Irónicamente, el Atlético Mineiro empató en un contraataque, tras un error en nuestra salida de balón. José marcó en el minuto 25. Pero el empate duró sólo dos minutos y marcamos el segundo gol en el minuto 27, con Mohammed Moied, aprovechando el cruce de Diop. Fue un gol clave, pues ahora tendríamos la ventaja del gol marcado en la casa del adversario. Hemos mantenido la propuesta del contraataque e intentamos mantener la posesión del balón. Hicimos bien hasta la segunda mitad del segundo tiempo, cuando en siete minutos, Luan marcó dos veces y se dio la vuelta en el partido para el
Atlético Mineiro. Los 14 minutos finales fueron de mucha tensión, pero conseguimos mantener el marcador y avanzar la semifinal. Seríamos el tercer equipo boliviano a estar entre los cuatro mejores de una Copa Libertadores.

 

El adversario de la semifinal también fue brasileño, el Flamengo. El equipo de Dorival Júnior ya hubiera enfrentado a un boliviano en esta edición y, en suelo boliviano, perdió ante el San José de Oruro. Sin embargo, se clasificó en el 1º y eliminó a los ecuatorianos del Independiente del Valle y los también brasileños del Cruzeiro para llegar a la semifinal.
El primer encuentro tuvo lugar en el mítico Maracaná. Jugamos bien, muy bien. Conseguimos tener el dominio de la posesión de balón y hasta creamos más oportunidades que un rival con poca inspiración Sin embargo, marcamos nuestro gol en un contraataque rápido, con un gran cambio de pases. La asistencia fue de Berrios para Kevin Rivero marcar el gol de la victoria por 1 a 0, que silenció los casi 50.000 presentes en el Maracaná y llevó al estado de éxtasis a nuestros 122 aficionados que viajaron a Río de Janeiro.
En el partido de vuelta, jugamos aún mejor. Amasamos el
Flamengo y no sería sorprendente si saliéramos con una goleada. Abrimos el marcador en un "contraataque", iniciado con el balón recuperado por Berrios, que pasó por Moied y llegó a Rivero, que dio la asistencia a Torres para abrir el marcador antes del primer minuto del segundo tiempo. El Flamengo llegó al empate, en el minuto 62, y quedó sólo un gol de dar la vuelta en la eliminatoria. Pero mantuvimos la calma y diez minutos después, volvemos a aumentar nuestra ventaja, nuevamente con un gol de Torres. El salvadoreño recibió de Berrios, en la entrada del área, y acertó un gran remate para colocar el 2-1. Ya en los acrecimientos, o mejor, en el último minuto antes de ellos, marcamos el tercero y aseguramos el pasaporte para la gran final. Guaqui marcó el gol, tras pase de Rea y remate preciso. El Real Potosí era finalista inédito de la Copa Libertadores.

 

El rival de la decisión sería un equipo que no traía buenos recuerdos al fútbol boliviano, el River Plate, que en 2017 dio la vuelta en una eliminatoria contra el Jorge Wilstermann con una victoria por 8 a 0 tras perder en Bolivia por 3 a 0. En el Grupo F, el River Plate fue 2º, detrás del Rayados de Monterrey. El equipo eliminó al Sao Paulo en los octavos de final, por el gol calificado, el Gremio, en los cuartos de final, y el Colo-Colo, en la semifinal. En mi opinión, River Plate sería el rival más difícil que enfrentaríamos en toda la Libertadores, a pesar del mayor poderío financiero de los equipos brasileños y mexicanos.
Fuimos a Argentina con una propuesta (inicialmente) defensiva, pero la poca inspiración del
River Plate nos alentó a tener una postura más dominante, más o menos después de los 30 minutos. De ese punto en adelante, fuimos muy superiores al equipo argentino. En el minuto 54, tras una jugada ensayada en un cobro de falta, Dury recibió en el área y abrió el marcador. Fue sólo el quinto gol del jugador con la camisa violeta, pero, ¡qué gol! Mantuvimos la tranquilidad, sin forzar mucho. Y en el minuto 89, el salvadoreño Torres acertó un gran remate de la entrada del área, como contra el Flamengo, para marcar el 2-0 y colocarnos muy cerca del título.
Una semana después, el Victor Agustín Ugarte estaba con una atmósfera nunca vista antes. Era el más cercano que un equipo boliviano había llegado a la cima de América (aunque Potosí sea la ciudad, con fútbol profesional, más alta, risas). Y dada la importancia de ese partido, voy a dejar abajo el relato de una radio local y el vídeo posteriormente.

La Previa: ¡Más de 32 mil personas en el Víctor Agustín Ugarte para acompañar esa final de Copa Libertadores! ¿Será el día que Bolivia entrará al hall de campeones? El entrenador Lutz Pfannestiel ya demostró que nada es imposible para ese equipo, pero River Plate ya ha conseguido dar la vuelta en partidos prácticamente perdidos y aún sueña con la quinta Libertadores. Lutz ya anunció a los titulares y serán los mismos de la partida de ida. En los comentarios, a mi lado, dos iconos del fútbol boliviano: Xabier Azkargota, único técnico que lleva a Bolivia a una Copa del Mundo, y Marco Etcheverry, para muchos, el mejor jugador de la historia del fútbol boliviano. Mi nombre es Diego Berindoague y voy a relatar esa final de Libertadores.

uo9oXlk.png '0: ¡Comienza el partido en Potosí! ¡Vamos Real, por favor!
dYp4Xun.png '2: Arrancada de Moied, el libio entra en el área, va a cruzar, ¡recupera Pérez!
y6NVKTT.png '3: Viene el River Plate con Diego Gallardo, recuperó Diop. Pasó a Kevin Rivero, a Rea, Moied, Dury, intentó el centro y la defensa argentina aleja el peligro.Rea recuperó nuevamente, viene el Real Potosí, buen intercambio de pases, bola para Moied, llevó hasta la línea de fondo, va a cruzar, cruzó, la bola quica, Rivero... ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL REAL! ¡CARAJO! ¡GOL! ¡GOL! ¡KEVINNNNNNNNNNNNNNN RIVERO!

Sq4RsZd.jpg Xabier Azkargota: ¡Qué golazo, por favor! La noción de posicionamiento de ese chico es increíble. Estaba en el lugar correcto, en el momento oportuno. Increíble desarrollo.
OTKmfq3.jpg Marco Etcheverry: Estoy de acuerdo, Xabier. Gran gol.

dYp4Xun.png '5: ¡El Real quiere más! Torres, pasó a Moied, regresó a Torres, cara a cara con Díaz, va a marcar... afuera!
dYp4Xun.png '6: Presión del Real, viene Rea, ¡es falta! El propio Rea va a patear. Pateó... ¡Espetacular Díaz! ¡Gran atajada!

Sq4RsZd.jpg Xabier Azkargota: Que actuación del Real, el River Plate no puede respirar.

dYp4Xun.png '12: Primer ataque del conjunto argentino, viene Fernández, saca Dury y es córner para River. Centro de Fernández, la toca Larrondo, Tomás Andrade, va empatar el partido, disparó, ¡atajó Bejarano de manera increíble!
dYp4Xun.png '15: Viene otra vez el Real, Torres, gran pase para Diop, puede marcar... ¡afuera!
dYp4Xun.png '21: Sigue el Real en el ataque, Torres, nuevamente para Diop, pero disparó muy mal el senegalés.
dYp4Xun.png '28: Buen intercambio de pases, la pelota llega a Torres, puede marcar, pero dispara afuera.
dYp4Xun.png '40: Tiro libre para el Real, muy cerca del área, va patearlo Rea. Pateó... mal, muy por encima del travesaño.
dYp4Xun.png '45+'1: Final de la primera mitad, Real Potosí 1, River Plate 0.

Sq4RsZd.jpg Xabier Azkargota: Muy bien el Real en ese primer tiempo, con un fútbol dominante, ante un Rival sufocado, que tuvo una u otra oportunidad. Queda poco, muy poco, vamos Real.
OTKmfq3.jpg Marco Etcheverry:  Me sorprende ese Real a cada partido, Con el 1-0 tempranero, esperaba que el equipo se centrase en defender, pero no, sigue con las líneas adelantadas y recuperando balones antes del centro del campo, para crear oportunidad tras oportunidad de aumentar más la ventaja.

dYp4Xun.png '46: Comienza el segundo tiempo, falta poco. ¡Vamos Real, por favor!
dYp4Xun.png '47: Diop... Rivero... gran pase para Moied, va marcar, va marcar... la pelota pegó en palo y en la espalda del portero. Increíble oportunidad ha tenido el Real.
dYp4Xun.png '50: Contraataque de River, la pelota llega a Gallardo, centro, la pelota desvió, ¡Bejarano evita el gol!
dYp4Xun.png '53: Gran pase de Torres para Moied, quedó mano a mano con Díaz otra vez... ¡perdió!
'dYp4Xun.png 60: Rea... disparó, atrapó Díaz.
dYp4Xun.png '66: Otro tiro libre desde muy cerca para el Real. El primero, Díaz atajó, el segundo, Rea pateó mal, ¿"la tercera es la vencida"? Va patear Rea. Pateó... ¡DÍAZ! Brillante atajada del portero argentino.
dYp4Xun.png '72: Torres, libre de marca, disparó... increíble, la pelota rozó el palo y entró.
dYp4Xun.png '74: Un tiro libre más, va Rea... en la barrera, pelo la pelota cayó con Cortéz, va marcar, saca Andrade y es córner para el Real.
dYp4Xun.png '75: Centro de Diego Rivero, la pelota atravesó todo el área y quedó con Villca, falta de Martínez Quarta en el borde.
y6NVKTT.png '76: Diop va lanzar al área. Ahí va el senegalés, jugada ensayada, pase para Amewou, disparó, la pelota desvia en Rivero...  ¡ GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL REAL! ¡ CARAJO! ¡ GOL! ¡ GOL! ¡ KEVINNNNNNNNNNNNNNN RIVERO! Otra vez aparece el delantero estrella para poner el 2-0 y dejar en Real con nueve dedos en la Copa.

Sq4RsZd.jpg Xabier Azkargota: Nadie es campeón sin un poco de suerte. Disparo débil de Amewou, pero Rivero desvió la pelota y la puso adentro.

y6NVKTT.png '79: Otra falta muy cerca del área para el Real. Centro de Rivero, la pelota es desviada por el defensor argentino, Villca la cabeceó, pasó por Díaz, llegó Cortéz, la toca y.... ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL! ¡ DEL CAMPEÓN DE AMÉRICA! ¡ DEL REAL POTOSÍ! ¡ DE MIGUEL ÁNGEL CORTÉZ!

OTKmfq3.jpg Marco Etcheverry:  Se terminó, somos campeones de América. Ni si fuera ante el Brasil de 70 sería posible River anotar seis veces en 11 minutos. Vamos Real, vamos Bolívia, la puta madre.

dYp4Xun.png '85: ¡Casi el cuarto! Otra vez de tiro libre, Luis Rea la pone muy cerca del palo.
dYp4Xun.png '88: Viene River y quiere el gol de consolación, Angileri... centro... Gallardo... Bejarano, increíble. Una vez más el arquero salva un mano a mano.
dYp4Xun.png '90: Dos minutos más, los hinchas van invadir el campo de juego, hay fiesta, bombos y luces.
uo9oXlk.png '90+'2:
¡FINAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL! REAL POTOSÍ CAMPEÓN DE LA COPA LIBERTADORES 2020!

 

nHOJB1S.png

El Mundial no es un gran objetivo, pero lo jugaría como una forma de despedirme del fútbol boliviano.

Viajamos a Canadá con sólo dos días de antelación, debido a los compromisos de la LFPB. Entramos en la semifinal y nuestro primer adversario fueron los sauditas del Al-Shabab FC. Fue un partido relativamente equilibrado en número de oportunidades de goles, a pesar de nuestro dominio de la posesión de balón. Ganamos por 1-0 con gol Mohammed Moied.

En la final, como se esperaba, enfrentamos al Real Madrid.
¿Si tuvimos miedo del Real Madrid? Ninguno. Jugamos nuestro juego. Si perdíamos, paciencia. Era el Real Madrid.  Buscamos mantener la posesión de balón, jugar con tranquilidad, contra un Real Madrid que mandó fuerza máxima. Pero sabemos que muchos equipos del fútbol europeo dan poca importancia al Mundial y juegan sin voluntad. El Real Madrid parece que se ha sumado a esa estadística y no nos ha amenazado en ningún momento. En el minuto 33, Torres dio un gran pase a Luis Rojas, que regresó del préstamo y fue titular en el partido "más importante" de la historia. El delantero de 19 años demostró una calma de jugador experimentado para tocar la salida del portero y marcar aquel gol que acabó siendo el gol del título. ¡Sí, el Real Potosí es campeón del Mundo!

 

Es de esa manera que me despido del Bamín Real Potosí. Fueron 225 partidos, 160 victorias, 38 empates y 27 derrotas. 477 goles marcados y 176 goles sufridos, una diferencia de increíbles 301 goles.

Adquiri un cariño inmenso por el Real Potosí, que me dio la primera oportunidad, y me apoyó en todo momento para llegar hasta donde llegamos. Siempre habrá un poco de ustedes en mi corazón.

rOeZ0Hv.png

Sign.png

Publicado

Que tristeza despedirnos de esta liga pero que orgullo siento por la rapidez en que levantaste al club y la letalidad que tuvimos en la copa, orgullo boliviano, veamos que nos espera!

Publicado

¡Qué gran éxito! Enhorabuena por pasar y barrer la CONMEBOL y la liga boliviana no se diga.

Difícil irse ya conociendo el club, la liga, el grupo de jugadores... pero vamos por más, espero con ansías conocer el siguiente destino.

Saludos

Publicado

Con razón querías que nos pasemos por aquí :D ¡Campeón de América y del Mundo con el Real Potosí! Parece una locura pero por lo visto lo has hecho realidad... 

Las pelotas quietas fueron decisivas en algunos partidos. Entrenas ese tipo de jugadas? Planteas siempre lo mismo o depende del equipo? Yo he sufrido bastante en este apartado. No me vendría mal algún consejo :2

Primer objetivo grande cumplido y un continente menos en el hexágono. Cuál será el próximo destino? Qué jugador extrañarás más?

Saludos!

Publicado (editado)
19 hours ago, ElHistoriador said:

Que tristeza despedirnos de esta liga pero que orgullo siento por la rapidez en que levantaste al club y la letalidad que tuvimos en la copa, orgullo boliviano, veamos que nos espera!

Honestamente? La Liga Boliviana ya me había cansado un poco. 44 partidos es una locura. Es obvio que no esperaba el éxito en el ámbito continental tan rápido, pero creo que hay otras variables que pueden haber influido y ayudarnos a conquistarlo. ¡Que venga el próximo desafío!:mrgr:

2 hours ago, Ticho said:

¡Qué gran éxito! Enhorabuena por pasar y barrer la CONMEBOL y la liga boliviana no se diga.

Difícil irse ya conociendo el club, la liga, el grupo de jugadores... pero vamos por más, espero con ansías conocer el siguiente destino.

Saludos

Fue increíble, una de mis mayores conquistas en el FM, principalmente por la rapidez con la que conseguimos 

Siempre se crea un poco de cariño con el equipo, ¿no? Pero son cosas de la vida y vamos a dar continuidad al proyecto.

¡Un abrazo!

2 hours ago, panda_666 said:

Con razón querías que nos pasemos por aquí :D ¡Campeón de América y del Mundo con el Real Potosí! Parece una locura pero por lo visto lo has hecho realidad... 

Las pelotas quietas fueron decisivas en algunos partidos. Entrenas ese tipo de jugadas? Planteas siempre lo mismo o depende del equipo? Yo he sufrido bastante en este apartado. No me vendría mal algún consejo :2

Primer objetivo grande cumplido y un continente menos en el hexágono. Cuál será el próximo destino? Qué jugador extrañarás más?

Saludos!

¡Sí señor!  El éxtasis fue tan grande que estaba ansioso por compartir con los demás. Al final, como usted dijo, en cuatro temporadas salimos de un nivel bajo de la Liga Boliviana hacia la cima del mundo. xD:moet:

No entreno no. Lo único que controlan son los entrenamientos individuales, por lo general para tratar de adecuar a los jugadores a mis propuestas tácticas. El dejo como predeterminados o por cuenta del auxiliar técnico. 

Ya tengo un nuevo club y curiosamente, fue el único que me llamó. Ya voy a anunciarle y si digo que voy a sentir la falta de alguien es del Guaqui, pero voy a intentar llevarlo conmigo (risas).

Un abrazo!

Editado por Luchín
Publicado

WedufIz.png

UlvnpPD.png

Dejé el Bamín Real Potosí y menos de quince días después estoy aquí en Brujas firmando mi contrato con el Club Brugge KV.

En los últimos dos meses, otro equipo del fútbol belga ya me había buscado, el KV Kortrijk. Obviamente, en ese momento no dejaría el Real Potosí. El club no volvió a entrar en contacto, aunque ocupando la antepenúltima posición en la Jupiler Pro League. Para mí, fue hasta mejor, pues el Club Brugge es un equipo de mayor tradición, donde tendré mejores condiciones para desarrollar mi trabajo.

He firmado un contrato por dos temporadas y media con el Club Brugge. Recibiré 50 mil€ al mes, casi diez veces más de lo que recibía en Bolivia

Sin más dilaciones, vamos a entender la situación del Club Brugge en las últimas temporadas y en la actual temporada.

En la actual temporada, el equipo es sólo el sexto colocado en la Jupiler Pro League, con 26 puntos (la misma puntuación de los equipos arriba y abajo, pero nueve puntos menos que el 4º colocado). Así, con sólo seis meses de club, Philippe Clement fue despedido en el día 13/12, después de la pérdida ante Standard Liège (0-2). Con el entrenador interino, el equipo venció los últimos tres partidos que disputó, contra Charleroi, Genk y Gent.

jqeFfJG.png

En los últimos años, la mejor campaña del equipo fue en la temporada 2018/19, cuando terminó en 3º. En esa temporada, el equipo también fue subcampeón de la Cofidis Cup.

En un populoso elenco de 38 jugadores, el equipo cuenta con sólo 12 jugadores belgas y ninguno de ellos es destaque del equipo. Será la primera cosa que intentaré cambiar. Inmediatamente, es imposible, pero mi meta es tener al menos el 75% de un elenco de 22 jugadores (16 jugadores) con nacionalidad o segunda nacionalidad belga.

El actual equipo, el principal destaque es el experimentado volante Ruud Vormer, que en 17 partidos obtuvo una puntuación promedio de 7.29 puntos. También destaco el defensa islandés Boban Milinkovic y el delantero Jelle Vossen.

Financieramente, el equipo vive un momento tranquilo, con un balance positivo de 20M€ y 23M€ para ser invertidos en contrataciones.

1RsRSkq.jpg

Plantilla del Club Brugge KV 2020/21 | Instalaciones | Informaciones del Club

Publicado

¡Pues el club Brugge entonces! :D en comparación con el Real Potosí has crecido bastante jaja no sé por qué pero cuando vi tu proyecto pensé que lo mejor sería comenzar en Oceanía e ir creciendo hasta llegar a Europa. Veo que la vuelta al mundo la darás al revés, pasando a equipos de confederaciones menos potentes a medida que aumentas prestigio xD

Bélgica es un país con juveniles muy buenos y el equipo de turno tiene instalaciones como para producir joyas com determinada frecuencia. Creo que conquistar Europa puede llevar más tiempo que América del Sur pero ojalá me equivoque.

Saludos!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...