Lord Voldemort Publicado Febrero 1, 2018 Publicado Febrero 1, 2018 De verdad pareciera que tenes haces o alguna táctica op o usas algún editor, porque es llegar al club y ganar todo al poco tiempo. Sigo esperando tu respuesta ah. Citar
Luchín Publicado Febrero 4, 2018 Autor Publicado Febrero 4, 2018 On 30/01/2018 at 3:13 PM, Lord Voldemort said: Buenas, felicidades por hacer un Argentina y quedar subcampeón, hay que ver si se pueden lograr los objetivos igual o mas rápido (cosa difícil) que con los bolivianos, poder financiero, cantera y jugadores hay. PD: Quiero ver a ese búlgaro. PD2: No me robes jugadores en el Draft. Será mucho más difícil que en Bolivia, eso es seguro. Los clubes europeos tienen un poder financiero mucho mayor y, por consiguiente, mejores jugadores. Ganamos la Liga Europa, pero no enfrentamos a ningún gigante. PD: Viste? Un monstruo. PD2: No robé. PD3: ¿Satisfecho con la respuesta? On 01/02/2018 at 12:17 PM, panda_666 said: Bueno, ahora a por todas en Champions!! Felicitaciones por está genial temporada!!! Muy bueno el búlgaro que mencionabas, tiene unos stats maravillosos, pero lo mejor de está temporada es conservar la maldición europea del Benfica en las finales jaja Que sigan los éxitos!! Falta mucho, mucho, para pensar en llegar al título de la Liga de Campeones. Ganamos la Liga Europa, sí, pero hay una diferencia abismal entre una y otra. De todas formas, agradezco la felicitación. El búlgaro es un monstruo, aunque no tiene las mejores estadísticas del plantel. La idea será venderla tan pronto como algún club alcance un valor cercano a nuestra petición, que es 40M€. Y bueno, la maldición de Béla Guttman sigue intacta. On 01/02/2018 at 12:30 PM, Lord Voldemort said: De verdad pareciera que tenes haces o alguna táctica op o usas algún editor, porque es llegar al club y ganar todo al poco tiempo. Sigo esperando tu respuesta ah. ¿Boloh, mi portero defiende dos penales en la final y usted viene a hablar de editor? Eso es táctica y estudio de los adversarios. Citar
Luchín Publicado Febrero 5, 2018 Autor Publicado Febrero 5, 2018 (editado) Con un elenco calificado, no había la necesidad de muchas contrataciones. Sin embargo, trajimos a dos jugadores para calificarlo más. Contratar el suizo fue un negocio de ocasión. Sin club después de no renovar su contrato con Stoke City, fue ofrecido por su empresario. Bajamos su solicitud de salarios en unos 70m€ y firmó un contrato por dos temporadas. Es un jugador que dispensa presentaciones. Polivalente, experimentado, y un jugador con gran capacidad de drible, debido a su balance y su agilidad. Por lo que nos va a costar y por lo que puede sumar, puede ser una contratación excelente. Perfil Más experiencia para el equipo, pero con un costo mayor. Primero, fue necesario desembolsar 5M€ para contratarlo junto al Tottenham y su pedida salarial, a pesar de ser inferior a lo que recibía en el club londinense, sigue siendo la más alta de nuestro plantel: 376m€ al mes. Como firmó contrato hasta 2024, Toby nos costará, en total, 18.024.000€. Es una cantidad muy alta, pero también creo que es un jugador que puede sumar mucho al equipo, con su calidad y también con su experiencia. Perfil En cuanto a las salidas, no recibimos ofertas por nuestros principales jugadores y quien salió, salió por préstamo para adquirir experiencia. Vyacheslav Simonov y Jo Moons (SV Zulte Waregem), Bakary Samb (Real Sociedad) El primer desafío de la temporada tuvo lugar en la UEFA Super Cup. donde enfrentamos al campeón de la Liga de Campeones, Manchester United, en el Olímpico Grande Torino. Los Red Devils tuvieron dos jugadores expulsados aún en el primer tiempo (Cherif Diaw, '9, y Wilfred Ndidi, '41). Con dos más, logramos ser superiores, pero no conseguimos convertir la superioridad en goles. Y contra un equipo como el Manchester United, eso es el peor error, pues en una, ellos marcaron. El francés Pogba acertó un remate de aquellos imposibles de creer, marcó el gol y el Manchester United ganó por 1 a 0 para levantar otro trofeo. Quiso el destino (o la UEFA), que enfrentamos a los Red Devils de nuevo en la Fase de Grupos de la UEFA Champions League. El sorteo, realizado en Zúrich, nos colocó frente, además del actual campeón, de la Internazionale Milano y del FC Porto. Grupo difícil, de aquellos que se crean pocas esperanzas, pero reflejo del bajo coeficiente del fútbol belga. Estaría muy contento si termináramos en 3º y volvíamos a la Liga Europa para defender nuestro título. El primer adversario fue el FC Porto, en el Estadio del Dragão. En el campo, fuimos superiores, pero tuvimos muchas dificultades en la conclusión de las jugadas. Oporto, por su parte, aprovechó. En el minuto 77, centro y Simone Zaza anotó el tanto de la victoria. Deberíamos levantar la cabeza, pues, en la segunda fecha, volvíamos a enfrentar al Manchester United. Éramos locales y todo indicaba que venceríamos. En primer lugar, Hugo Cortinhas abrió el marcador en el minuto 11. Conseguimos controlar el partido de allí en adelante, y, de cierto modo, hasta irritar a los ingleses. O mejor dicho, el francés. Pogba fue expulsado por una entrada muy dura en el minuto 70 y dejó su equipo con un hombre menos. Pero es fútbol, y nueve minutos después, ellos empataron, contando con tal vez una cierta displicencia nuestra al quedarse con un hombre más. El saudita Ayman Al-Qarni marcó tras un córner. Deberíamos vencer o vencer a la Internazionale Milano para ambicionar la calificación. Jugando en casa, fueron necesarios sólo 28 minutos para sentenciar el partido. Bryan Verhoeven hizo el 1-0 a los 12 minutos tras un error defensivo de los italianos, que volvieron a colaborar, dos minutos después, cuando Kalas marcó un auto-gol increíble. Stoev marcó el 3-0, en el minuto 24, y de nuevo, Verhoeven hizo el 4-0 tras una óptima asistencia de Guaqui. La Internazionale Milano hasta disminuyó en el segundo tiempo, pero no demostró nada más. Después de la importante victoria, era la hora de ir a Milán para buscar, por qué no, una nueva victoria. Fue un partido mucho más equilibrado que el partido anterior e Icardi demostró su letalidad al abrir el marcador para los italianos en el minuto 16. Sin embargo, tres minutos después, Jens Mertens aprovechó el centro de Rea para empatar el partido. Fuimos superiores de aquel momento en adelante, hasta el final del primer tiempo, y, en el minuto 30, conseguimos pasar por delante en el marcador. En una bella construcción colectiva, la pelota llegó hasta Verhoeven, que tuvo poco trabajo para colocarla en el fondo de la red. Los Nerazzurri intentaron, tuvieron chances, pero conseguimos sostener la victoria. Recibimos el FC Porto y la expectativa de todos era la misma: vencer. Pero no ganamos. A pesar del dominio que teníamos en el campo, los portugueses volvieron a ser eficientes. Ellos incluso salieron adelante, pero no sólo empatamos, como marcamos el segundo gol en el primer tiempo (Rea, '41, y Guaqui, '45+2). Pero no pudimos mantener la ventaja y acabamos cediendo el empate de nuevo. En la última jornada, fuimos a Manchester, y no dependíamos sólo de nosotros mismos. Si perdimos, el FC Porto avanzaba con una victoria simple sobra la Internazionale Milano. Con un empate, la decisión iría a los criterios de desempate, y una derrota de los portugueses, avanzaríamos porque la Internazionale Milano podría alcanzar solamente a 7 puntos. Intentamos hacer nuestro "juego" contra un equipo como el Manchester United en su "Teatro de los Sueños". No dio, obviamente (en partes). Los Red Devils tienen mucho más poder ofensivo y han sabido usarlo para marcar dos veces y ganar el partido por 2 a 0.Afortunadamente, en el Estadio del Dragón, las cosas fueron felices (para nosotros). La Internazionale Milano estuvo al frente en dos ocasiones, después de salir perdiendo, pero en el minuto 88, venció por 3-2 y era casi imposible que el Puerto marcase dos veces. Hasta marcaron, uno, y fue un auto-gol. Pero no adelantó y quien avanzó fuimos nosotros. El destino nos emparejó con un viejo conocido en los octavos de final: Società Sportiva Calcio Napoli, del gran entrenador Maurizio Sarri. Los Napolitanos fueron los primeros en el Grupo G, que tenía APOEL (Chipre), París Saint-Germain (Francia) y Sevilla (España). Ganaron los tres partidos en el San Paolo y empataron los tres partidos fuera de sus dominios. El primer partido contra ellos se produjo en Jan Breydel Stadion. Para mantener la secuencia, Napoli empató nuevamente por 1 a 1, como en los tres partidos anteriores.No fue un partido con muchas oportunidades de goles para ambos equipos, tal vez por el gran trabajo táctico de ambos entrenadores, que anuló las armas ofensivas de los rivales. La superstición estaba a favor de los italianos, que querían la cuarta victoria en el San Paolo y, consecuentemente, la calificación para los cuartos de final. Pero ellos no contaban con Guaqui, que parecía hasta haber masticado algunas hojas de Coca antes de la partida. En el minuto 11, el boliviano acertó un gran remate, cruzado y alto, sin ninguna posibilidad para Reina. Diez minutos después, en el minuto 21, conclusión similar del boliviano para hacer el 2-0. Con el 2-0, el Napoli debía dar la vuelta y comenzó su batalla disminuyendo nuestra ventaja en el minuto 31, con Carlos Mané. Pero duró sólo tres minutos. En el minuto 34, gran jugada colectiva, pelota en los pies de Guaqui y nuevo remate cruzado para marcar, 3 a 1. En el comienzo del segundo tiempo, más precisamente en el minuto 6 (51), Verhoeven recibió el balón, hizo la pared, pasó a De Bock, que centró en el área, donde estaba el propio Verhoeven para marcar uno más. Después del 4-1, el Napoli necesitaba cuatro goles más. Y con eso, relajamos. Ellos consiguieron la mitad de la misión y nos preocuparon un poquito, pero siempre tuvimos todo bajo control para avanzar a los cuartos de final y colocar a Napoli en el rol de hijos nuestros. — Hasta el cierre de ese post, no conocíamos a nuestro adversario en los cuartos de final. Vamos a renovar el título de la Jupiler Pro League, es sólo cuestión de tiempo. La campaña es aún mejor que la de la temporada pasada. Fueron 24 victorias y 6 empates. No hemos perdido ninguna vez. La consecuencia de eso es haber terminado con 25 puntos más que el KRC Genk, segundo colocado. La ventaja se reducirá a la mitad, pero sólo una hecatombe nos impedirá conquistar el título de nuevo. Ataque y defensa tuvieron trabajos impecables. El ataque, que tuvo un promedio de 2,56 goles por partido y la defensa, que sufrió sólo 0,53 goles por partido (todavía es posible mejorar aquí). En la Cofidis Cup, un título pendiente, estamos en la final. Enfrentamos el Royal Charleroi SC, el día 18/3, en el Stade Roi Baudouin, en Bruselas. Eliminamos el RC Mechelen, el RSC Anderlecht, el Royal Mouscron-Péruwelz, y el KRC Genk, siendo que sufrimos sólo un gol en esa trayectoria, y ya en el segundo partido de la semifinal. En el mercado de transferencias de invierno, recibimos propuestas pomposas por nuestros jugadores, pero decidimos no vendirlos con la temporada en curso. Bryan Verhoeven recibió una propuesta de 40 Mi.€ del Manchester City y Jens De Wolf vio al Real Madrid golpear en su puerta con el mismo valor. En el próximo mercado, ciertamente, si las propuestas se repiten, vendemos. Ya conocemos el potencial del boliviano desde que estábamos en el Real Potosí, pero cada temporada parece sorprender más. Con siete partidos menos, tiene los mismos números de toda la temporada pasada. No entiendo como ningún club más grande todavía intentó contratarlo, pero creo que el límite para eso es la próxima temporada y no tendré ningún problema en venderlo si llegan al valor que ambicionamos. Sus números no fueron de todo mal, pero considerado la inversión y lo que esperábamos, es un retorno bajo. Con ese rendimiento, venderíamos en la primera propuesta, pero, como tiene contrato por otra temporada, vamos a seguir dando oportunidades y a ver cómo corresponde. Editado Febrero 5, 2018 por Luchín Citar
uc_dark Publicado Febrero 5, 2018 Publicado Febrero 5, 2018 Ignora a los que creen que es Fake la historia porque a ellos les cuesta más ganar cosas haahaha.. Podrías subir una foto con el cuadro de la Champions? para ver las otras llaves. En el caso de ganar, que paises de Africa y Asia quedan out por haber ganado las copas internacionales respectivas? Citar
Luchín Publicado Febrero 5, 2018 Autor Publicado Febrero 5, 2018 2 hours ago, uc_dark said: Ignora a los que creen que es Fake la historia porque a ellos les cuesta más ganar cosas haahaha.. Podrías subir una foto con el cuadro de la Champions? para ver las otras llaves. En el caso de ganar, que paises de Africa y Asia quedan out por haber ganado las copas internacionales respectivas? Quédate tranquilo. Lord habló en tono de chiste, jaja. Los rivales están entre FC Barcelona, Atlético Madrid, Manchester United, Manchester City, Sporting CP, AC Milan, Zenit, Real Madrid, PSG y Benfica. Espero jugar frente a uno de los portugueses. En África, habilité Angola, Guinea Ecuatorial, Guinea, Malí, Senegal, Togo y Zambia. En Asia, India, Indonesia, Irak, Kirguistán, Malasia, Myanmar, Corea del Norte, Singapur, Siria, Tayikistán, Tailandia, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam. Citar
Luchín Publicado Febrero 6, 2018 Autor Publicado Febrero 6, 2018 Después de eliminar a Napoli, el sorteo nos colocó frente al Manchester City en los cuartos de final. El equipo de Pep Guardiola, que aún no había conquistado ningún título al mando de los Citizens, entró como amplia favorita en un duelo de dos equipos que buscan tener la posesión del balón. Sorteado en el Grupo H junto con el SL Benfica, el Olympique Lyonnais y el FC København, el Manchester City ganó tres partidos, tuvo dos empates y perdió un partido, ante los portugueses en Lisboa (0-3). En los octavos de final, el adversario fue el FC Bayern München. Con una victoria por 2 a 1 en Manchester y un empate de 1 a 1 en Múnich, los Citizens avanzaron a los cuartos de final. El primer partido entre el Manchester City y el Club Brugge KV tuvo lugar en Manchester. Según lo previsto, el Manchester City creó más oportunidades, pero por pocos minutos no salió derrotado. Ivan Krijan se equivocó el lado y marcó un auto-gol, abriendo el marcador para los belgas, en el minuto 76, pero en el minuto 85, el árbitro vio un penal de De Wolf en Rugani, que el volante Fabinho convirtió en gol y evitó el "vejame" de su equipo. Una semana después, en Bélgica, el Club Brugge entró en ventaja, pudiendo empatar por 0 a 0 para avanzar a la semifinal después de más de treinta años. El entrenador del equipo belga no tuvo vergüenza de entrar con una propuesta de "romper" el juego y mantener el marcador inicial. Era un riesgo a correr, que podría dar muy bien o causar la eliminación, pero para mantener la sorpresa viva, dio muy cierto: 0 a 0 y Club Brugge en la semifinal. Llegar a la semifinal ya era una sorpresa, pero el Club Brugge quería seguir haciendo historia. Para eso, tendría que pasar por el poderoso FC Barcelona. El equipo catalán, comandado por Joachim Löw, estuvo en el Grupo C, junto a Juventus FC, AS Monaco y AC Sparta Praha. Venció los primeros cuatro partidos y empató las dos últimas, avanzando en primer lugar, de manera invicta. En los octavos de final, el adversario también fue de Alemania, el Borussia Dortmund. Después de empatar en el Signal Iduna Park (1-1), el Barcelona venció en el Camp Nou por 2-0. El duelo de los cuartos de final fue contra el entonces campeón continental, Manchester United. Memphis Depay y Iñaki Williams marcaron para los Culés, que ganaron en el Camp Nou por 2 a 0. En la vuelta, con una actuación segura, el Barcelona sufrió un gol al final del partido, en un penal que convirtió a Dybala, pero la clasificación nunca pareció amenazada. El Barcelona hizo el primer partido en el Camp Nou, contra un Club Brugge que no tuvo vergüenza de defenderse y, nuevamente, "romper" el juego al máximo. Con eso, el equipo belga logró tener el 60% de la posesión de balón, contra un Barcelona que desde hace mucho tiempo no prioriza tanto tener la posesión del balón. Sergi Roberto abrió el marcador en el primer tiempo para los Culés, que fueron para el descanso en ventaja. Sin embargo, en apenas ocho minutos del segundo tiempo, Vercruysse y Stoev marcaron para el Club Brugge, que sorprendentemente iba ganando en el Camp Nou. Pero el equipo belga no pudo sostener la ventaja y Johannes Eggestein empató para el Barcelona, que aún así, tendría una desventaja en el partido de vuelta. A pesar de poder empatar por 0-0 y avanzar, como en los cuartos de final, Lutz mandó a su equipo al ataque, porque el Barcelona demostró más fragilidades defensivas que el Manchester City. Pero fue el Barcelona que marcó primero, en el contraataque, con Albert Quintillà. Pero la reacción fue casi inmediata. Tres minutos después, Azpilicueta se equivocó de lado y Stoev aprovechó para marcar un bonito gol con una vaselina. En el minuto 33, Guaqui dio un gran pase a Verhoeven, que convirtió en gol con un gran remate. Sin embargo, el Barcelona empató en la secuencia, con Verratti. El empate por 2 a 2 llevaría la decisión a la prórroga. Sabiendo eso, Lutz mandó a su equipo aún más al ataque. Y fue premiado por el coraje y la osadía. En el minuto 62, inversión de papeles. Verhoeven hizo el centro para Jan De Jong colocar el Club Brugge al frente, en el partido y en la eliminatoria. Nueve minutos después, nueva asistencia de Verhoeven, esta vez para Stoev, que marcó su segundo gol en el partido y sentenció la partida en 4 a 2. De manera increíble, el Club Brugge estaba en la final de la Liga de Campeones, como en la temporada 1977/78. El AC Milan, que volvía a una final continental después de dieciséis años, fue el rival en la final. ¿Quién rompería el ayuno? De cierta forma, el equipo comandado por Luciano Spalletti también sorprendió en esa edición. El equipo no entró directamente en la Fase de Grupos. Para llegar a ella, tuvo que eliminar el Rapid Wien, el cual venció por 3 a 0 y 1 a 0. El equipo italiano fue sorteado en el Grupo F, al lado del Real Madrid CF, PSV Eindhoven y Shakhtar Donets'k. Con dos victorias (ambas contra el equipo holandés), tres empates y una derrota, el AC Milan avanzó en 2º. Quiso el sorteo que el equipo se enfrentara al rival más accesible en los octavos de final, el Zenit Sankt-Peterburg. La victoria por 4 a 0 en San Siro encaminó la clasificación, pero en Rusia la clasificación casi se escapó. El Zenit venció por 4 a 1, con el Milan marcando el gol de la salvación en el minuto 80, cuando el Zenit vencia por 4-0. En los cuartos de final, nuevamente un rival accesible, el Atlético Madrid. En España, dio Atleti: 1 a 0. Una semana después, el marcador volvió a repetirse, esta vez a favor de los Rossoneri. La decisión fue para los penales y el Milan convirtió cinco, contra cuatro del Atlético Madrid. En las semifinales, un duelo entre un equipo tradicionalísimo, y un equipo que aún intenta adquirir su tradición, el París Saint-Germain. El empate por 0 a 0 en San Siro dejó el PSG como favorito, pero con un contraataque mortal y un André Silva letal, el Milán venció en Francia por 2 a 0 y garantizó el billete para la final. El escenario de la gran final fue la Amsterdam ArenA, en el día 03 de Junio de 2023. Sin ninguna baja, Lutz demostró confianza en todas las conferencias de prensa antes de la partida. Spalletti, por su parte, no tuvo al zaguero Romagnoli, y los mediocampistas Locatelli, Suso y Promes, todos lesionados. Así, estos fueron los equipos titulares en el partido final: Mile Svilar; Mouhamadou Diop, Jens De Wolf, Toby Alderweireld, Clément Vercruysse y Laurens De Bock; Hugo Cortinhas y Luis Rea; César Guaqui y Stanislav Stoev; Bryan Verhoeven. Gianluigi Donnarumma; Thomas Meunier, Leonardo Bonucci, Franck Kessié y Lucas Digne; Ange Bamba y André Gomes; Marco Pjaca, Amândio Fernandes y Denis Suárez; André Silva. El Club Brugge fue superior en el primer tiempo. El equipo belga creó más oportunidades, no dejó el Milan sentirse cómodo en ningún momento y fue premiado. En el minuto 30, tras un centro, la defensa del Milan se equivocó en el rechace y Stoev aprovechó. La pelota aún se desvió en un rival, engañando a Donnarumma. Diez minutos después, Guaqui intentó el pase a Verhoeven, que cayó tras una disputa por espacio con Kessié. Martin Atkinson no tuvo dudas y marcó un penal, para mucha indignación de los jugadores del club italiano. El propio Verhoeven se encargó de rematar y convertir el penal en el 2-0. Un minuto después, el Club Brugge recuperó el balón y contraatacó rápidamente. Guaqui condujo y de la entrada del área remató con fuerza. Donnarumma intentó, pero no consiguió evitar el gol. 3 a 0 y ni la mitad de la partida se había concluido. Spalletti hizo dos sustituciones en el intervalo, en un intento de mantenerse vivo en el partido. Pero con sólo seis minutos del segundo tiempo, el Club Brugge marcó el 4-0. Diop pasó a Verhoeven, que escogió para Stoev marcar su segundo gol en el partido. Ya estaba, el Club Brugge era el (justo) campeón. Con 4-0, Lutz pidió a su equipo que se centre en defender la ventaja. El Milan aprovechó para crecer en el partido y hasta disminuyó, con un gol del croata Pjaca, pero no tuvo poder de reacción para continuar la remontada. ¡CLUB BRUGGE CAMPEÓN DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE! Datos del Partido Somos campeones. Todos se acordarán de ese momento histórico para el fútbol belga. No esperaba eso, pero tampoco podía entregar los partidos. La única cosa que hicimos fue mantener nuestra propuesta de juego y los rivales fueron cayendo uno a uno. Nadie mereció más que nosotros ese trofeo. Así me despido de Bélgica a un destino todavía incierto. Citar
Luchín Publicado Febrero 7, 2018 Autor Publicado Febrero 7, 2018 El save entrará de vacaciones por un breve período mientras veo algo relacionado con las competiciones asiáticas. Cuento con la comprensión. Citar
Luchín Publicado Febrero 9, 2018 Autor Publicado Febrero 9, 2018 Recibí varias propuestas después de dejar el Club Brugge. Estaba, incluso, muy cerca de firmar contrato con un club de Kirguistán, pero acabé seducido por una propuesta del fútbol de Oceanía. Por ser un club semi-profesional, las limitaciones serán mayores y será una verdadera prueba para mis capacidades. Así, tras una breve conversación, firmé contrato por dos temporadas con el AS del Collège de Taravao, de Tahití. Recibiré sólo 1.100€ al mes, pero el dinero es lo que menos me importa en esta carrera. Es un club pequeño de Tahití, que tiene como mayor gloria un título de la Ligue Vini, la segunda división nacional en 2013. Confieso que hay muy pocas informaciones del club en los medios. Después del título de la Ligue Vini en 2013, el club no duró mucho tiempo en la elite taití, regresando a la segunda división sólo dos temporadas después. El regreso a la elite se produjo en la última temporada, con el club terminando en 2º en la Ligue Vini y asegurando el acceso. El club manda sus partidos en el principal estadio de Tahití, como la mayoría de los otros clubes. El Stade Pater Te Hono Nui se encuentra en Piraé y tiene capacidad para 10.000 aficionados sentados. Obviamente, la media de público no debe superar los 500 aficionados. Informaciones del Club | Economía Actualmente, sólo catorce jugadores están vinculados al equipo, todos con contratos amateurs. Entre ellos, el presidente (pues no tengo un auxiliar técnico) afirma que los mejores son el lateral / zaguero Yves Lechevallier, de 25 años, el mediocampista Stéphane Mercier, de 23 años, y el mediapunta Jean-Didier Guilloux, de 24 años, No tengo ningún vídeo, y muy poca información de los jugadores, así que todo mi trabajo será como caminar en la oscuridad. Que todo salga bien. ¡Vamos Taravao! Citar
panda_666 Publicado Febrero 9, 2018 Publicado Febrero 9, 2018 Habías sido mesurado cuando te comenté que íbamos a por la Champions pero qué vale, si dimos el nivel y nos quedamos con la Copa Y luego, el salto. Un abismo entre Bélgica y Tahití. Veremos si Lutz se acostumbra y cuanto tiempo nos lleva liderar Oceanía peleando cabeza a cabeza con los neozelandeses que están varios escalones por encima Saludos Citar
Loquepajque Publicado Febrero 9, 2018 Publicado Febrero 9, 2018 Yo creo que a Tahití se acostumbra cualquiera, lo complicado es que luego quieras irte de allí... De las competiciones africanas cargadas la que más controlo, por cuestión idiomática es la angolana, Girabola. Solo el nombre ya es genial. No olvidemos que el gran RIvaldo jugó en el Kabuscorp pero si me tengo que quedar con un equipo los que más me gustan son el Académica de Lobito, por cuestiones de amistad con gente de allá y el Progresso de Sambizanga que es el único club de la primera división que cuenta con sección femenina Citar
Atm-Manager Publicado Febrero 9, 2018 Publicado Febrero 9, 2018 Los banner de tu historia son una puta pasada!! Me encantan, enhorabuena por todos los éxitos que estás logrando. Parecía un reto imposible pero poco a poco lo tienes más cerca. A ver qué tal en Oceanía Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.