mrgneco Publicado Febrero 4, 2018 Publicado Febrero 4, 2018 Para llevar un mayor y mejor orden (o al menos intentarlo) se queda este hilo para narrar la competición propiamente dicha. Iniciaremos con un prólogo para después continuar con las presentaciones de los equipos. Una vez se acabe con todas ellas arrancará la primera jornada. Por cada fecha se seguirá el mismo patrón: Previa con los partidos de la misma. Se pedirán alineaciones y tácticas (habrá dos para toda la liga por participante que podrán usarse al gusto) Cuando se tenga todo se simularán los partidos y se postearán los resultados de manera individual (un marcador por partido aunque pueden ir en bloques de 5 con pequeños resúmenes). Podrán comentarse las incidencias de los mismos en mitad de la jornada o al acabar la misma, cagarse en el árbitro, quejarse de los goles anulados o maldecir a ese jugador que estuvo horrendo.... Saludos. Nota: Los archivos de tácticas podéis mandarlos por mediafire, mega (vía privado) o al siguiente mail: fmsiteretos14@gmail.com También acordaos del once titular y la posición de los jugadores en el campo.
karma23 Publicado Febrero 4, 2018 Publicado Febrero 4, 2018 0. PRÓLOGO Y por fin, sucedió. Lo que todo estaban imaginando en sus fueros internos, pero negaban una vez tras otra, tanto a sí mismos como a los demás. La burbuja del fútbol estalló. Y sus consecuencias, fueron totalmente devastadoras. Los clubes punteros del mundo tuvieron que admitir públicamente que sus cuentas no cuadraban y que habían gastado mucho más de lo que se podían permitir. Y no, no era sólo un pequeño desajuste: se trataba de un agujero brutal en los presupuestos tras el que se ocultaban numerosos delitos de índole fiscal. Los mandatarios más famosos fueron arrestados por la policía (algunos se dieron a la fuga y se encuentran en paradero desconocido), las principales competiciones se suspendieron a la fuerza y los hasta ahora sumamente ricos futbolistas dejaron de percibir sus honorarios. La población mundial entró en shock. Ira, desengaño, frustración. Apoyar al mismo equipo durante toda una vida para comprobar que todo era una gran mentira. Como si se tratara de la más fiera de las revoluciones, hubo cientos de altercados, con los aficionados increpando a los que ayer eran sus ídolos, vandalizando las sedes de los clubes e incluso incendiando los estadios más prominentes. Y nadie lo impidió. El deporte “rey” había sido aguillotinado para el beneplácito de todos. Únicamente quedaban las cenizas de la gloria de antaño. ****** Hasta que una idea irrumpió en la mente de algunos. Los nuevos dirigentes de la FIFA asumieron que sólo tenían una oportunidad para salvar el mundo del fútbol, para hacer las cosas bien desde un principio. Olvídense de los antiguos clubes, dejen atrás los multimillonarios traspasos, las ligas amañadas de antemano, los desorbitados premios en metálico o los extraordinarios derechos de televisión. Y hagamos un fútbol para la gente, uno en el que reine tanto el espectáculo como el sentido de la justicia… Y el dinero deje de importar. Hagamos una sola liga. Con los mejores futbolistas del mundo. 20 equipos. Ida y vuelta. Llamemos a los mejores 20 managers, no los que más cobren, sino los que prefiera la gente en una votación popular abierta a todo el mundo. Y dejémosles armar su equipo soñado, un auténtico dream team. Los mejores 6000 jugadores del mundo se ofrecerán, de forma gratuita y desinteresada, para participar en el sistema de elección más justo posible: un draft. A cada manager se le repartirán simbólicamente 561 miles de monedas de chocolate. Cada jugador tendrá un valor asignado según su habilidad y, tras un sorteo puro, procederán a elegir uno tras otro, del 1 al 20 y del 20 al 1. Y las monedas de chocolate sobrantes, por supuesto, se donarán a la caridad. Cara a cara, mano a mano y sin excusas. 20 managers con exactamente las mismas condiciones y con exactamente el mismo sueño: revivir la afición por el deporte más amado y más denostado al mismo tiempo. Recuperar la confianza de los espectadores. Avivar el ánimo decaído de los futbolistas. Y demostrar que de los errores se aprende. Que, otro fútbol, es posible. Que, otro fútbol, era el que se jugaría en el novedoso Draft de las Estrellas.
karma23 Publicado Febrero 4, 2018 Publicado Febrero 4, 2018 1. PRESENTACIÓN DE LAS PLANTILLAS El proceso del draft fue largo y tedioso. A diferencia del pasado, en el que se organizaban lujosos actos en los que la prensa rondaba por doquier, esta vez se quiso realizar el sorteo a puerta cerrada. Por trascender, ni siquiera trascendieron al público los nombres de los entrenadores finalmente seleccionados en una reñida y globalmente salvaje votación popular, que acabó contando con más participación que cualquier elección política. Únicamente algunos testimonios pudieron ser sonsacados a hurtadillas de entre los participantes, quienes aseguraban, ante todo, estar exhaustos por la dureza del procedimiento: “Horas, horas tuvimos que esperar para que pasaran los turnos. La gente no se decidía, o se equivocaba de valor, ¡incluso de nombre de jugador! Un cristo bendito… Por no saber, hasta había equipos que no sabían cuánto presupuesto les restaba”. Pero los organizadores mantenían el optimismo: “Todo proceso requiere su tiempo. Estamos satisfechos hasta ahora por la participación y la expectación creadas por este nuevo sistema de competición. No es fácil adaptarse a los cambios, pero sabemos que serán para bien. Era más que necesario mantener la limpieza y la justicia dentro del draft”. Finalmente, tras un total de 5 días, los emisarios de la FIFA anunciaban al mundo que el proceso había terminado. Ya sólo restaban por hacer oficiales las presentaciones de los nuevos clubes, entrenadores y plantillas, que serían publicadas en la página oficial del evento. Sin mayor dilación, y con gran expectación: ¡vayamos a conocer a estos equipos! 1º - "PIERNA FUERTE Y TEMPLADA", RICARDO PAVONI @RoJoPaSiOn ENTRENADOR Y CLUB Esta naciente competición será una tierra de nuevas oportunidades para comenzar de cero en el mundo del fútbol. ¿Y qué hay escrito sobre los comienzos? Pueden ser auténticas revoluciones, o partir desde lo ya escrito, desde la plena experiencia. Y las oportunidades pueden llegar en la flor de la vida… O, como es el caso de nuestro protagonista, a los 74 años de edad. El uruguayo Ricardo Pavoni es un nombre de sobras conocido para los aficionados del fútbol sudamericano y, en concreto, del argentino Club Atlético Independiente. Recorriendo el carril zurdo con esa casaca, Pavoni logró levantar 5 Copas Libertadores, 3 Interamericanas y 1 Intercontinental entre los años 1965-1976. Tras su retiro, Pavoni demostró su inquebrantable compromiso con Independiente trabajando de forma continuada como preparador en las categorías inferiores del club. Únicamente llegó a asumir el mando del primer equipo de forma interina tras el cese de algún entrenador. Desde la consciencia y sabiduría que le aporta toda una carrera ligada al fútbol, Pavoni no pudo soportar las tristes noticias que atizaban a su deporte más amado. Y decidió que esta situación tan crítica era el momento preciso para dar un paso al frente y dirigir por primera vez plenamente a un equipo senior desde los valores que siempre guiaron sus pasos: lealtad, calma, temple, una hombría inigualable y un innato carácter ganador. El nombre de su club, Pierna fuerte y templada, hace alusión a una declaración del himno del Club Independiente, que aún hoy continúa vigente, exigiéndoselo la hinchada a todo jugador que quiera vestir la camiseta. La nomenclatura del estadio, Rey de América, proviene de uno de los apodos del club, ya que los “Diablos Rojos” son el equipo más ganador de la Copa Libertadores; y es al mismo tiempo nombre similar al del antiguo estadio del extinto Independiente: Libertadores de América. Maroni, de las inferiores de su club a llevar sus valores a lo más alto EL DRAFT A Pavoni le tocó la ventaja de ser el primero en el sorteo, y eso es algo que no se puede desperdiciar: el gran Leo Messi, para muchos el mejor de la historia, se convertía en su primer pick y en el principal baluarte de su plantel. A su lado, surgieron los nombres de estrellas que completan un centro del campo de lujo, como Özil, Strootman, Khedira y Adrien Silva, una combinación entre talento y la sonada hombría que caracteriza la personalidad de su entrenador. Las pujas prosiguieron en menor medida para completar una variada línea defensiva, con jugadores que redundan en el sacrificio colectivo y la concentración táctica, como Cech, Evans o De Vrij. Tras un desembolso inicial fuerte en el once inicial, Pavoni finiquitó el equipo con jugadores de perfil bajo, en su mayoría veteranos curtidos en miles de batallas (Van der Vaart, Pizarro, Aguilar… ) quienes, al igual que su entrenador, aportarán todo el oficio que les otorga la experiencia. LA TÁCTICA Las intenciones de Pavoni son las de armar un equipo desde atrás hacia delante, buscando el cero en el arco propio y dedicando con paciencia los 90 minutos para abrir el del rival. La gran nómina de centrocampistas nos hace pensar un centro superpoblado, que con mucha brega recupere el balón y arme el juego a partir de una táctica de tintes defensivos. Hay incógnitas sobre el dibujo, que podría ser un 4-5-1 desglosado como un 4-1-3-1-1, o quizás alguna otra variante. La clave de Pierna Fuerte y Templada pasará por sacarle un gran rendimiento a sus grandes estrellas en la ofensiva, Messi y Özil, quienes podrían jugar en la delantera, de enganche o incluso elaborando el juego desde posiciones algo más retrasadas si el equipo los necesitara ahí. PUNTO FUERTE: La concentración táctica y el sacrificio son virtudes en la mayoría de los jugadores del conjunto rojo. A buen seguro será difícil pillarles desprevenidos en algún despiste o incluso a balón parado. PUNTO DÉBIL: Sin extremos con los que desequilibrar, al conjunto puede hacérsele cuesta arriba hacer daño al rival cuando este marque férreamente el talento de Messi y Özil. "LA ESTRELLA": Indiscutiblemente, Lionel Messi debe ser la estrella que guíe a este conjunto. Tendrá que demostrar de una vez por todas que es capaz de echarse a un club a su espalda sin la ayuda de los colegas que tanto lo han aupado en el F.C. Barcelona (Iniesta, Suárez, Xavi…). "EL LÍDER": Sami Khedira representa como pocos el alma combativa y de carácter ganador que inspira Pierna Fuerte y Templada. Con un rol “box to box”, deberá liderar tanto la fase defensiva como la ofensiva. "EL TAPADO": John Obi Mikel fue el pick número 3 de Pavoni, para sorpresa (e incluso risa) de muchos. Pero el entrenador uruguayo va mucho más que en serio con la elección del pivote organizador nigeriano, quien podría tener muchos minutos elaborando las jugadas desde el corazón del a medular. "LA RAREZA": Claudio Pizarro, a sus 38 años, sería pieza de museo para la mayoría de entrenadores de este draft. Pero Pavoni quiere sacar lo mejor de la experiencia, y el ariete peruano si algo sabe es marcar goles. ¿Podría ser titular al lado de Messi u Özil? ¿O será pieza nada más que de banquillo? 2º - "LAVAPIÉS DRAGONS", CAYETANO CURTIDOR @Loquepajque ENTRENADOR Y CLUB Cayetano Curtidor nació en el seno de una familia humilde, en el céntrico barrio de Lavapiés, Madrid. Desde pequeño padece una severa enfermedad respiratoria que le permite llevar una vida más o menos normal, pero le prohíbe realizar casi cualquier tipo de actividad física con un mínimo de exigencia. Quizás por esta condición, su pasión desde muy pequeño fue observar cómo otros practicaban las carreras que él nunca podría completar sin ahogarse. Empezó ya mismo en el patio de su colegio, pero pronto la afición se extendió hacia el televisor, convirtiéndose en un auténtico consumidor de fútbol de manera compulsiva. Incluso, sus padres relatan con extrañeza como su primera petición a los Reyes Magos fue una antena parabólica que le permitiera ampliar su catálogo de visionado a la de aquellas excéntrica liga alemana. Como era de esperar, Cayetano decidió dedicarse a estudiar materias deportivas y a formarse en todo lo relacionado con el ámbito del fútbol, y lo hizo con tan buen ojo que enseguida logró hacerse de oro con un arma de doble filo: las apuestas. Porque allí donde otros sólo veían incertidumbre, nuestro protagonista era capaz de adivinar según tendencias y una intuición sobrenatural. Nunca jugaba grandes cantidades, pero su altísimo ratio de acierto le permitió pronto acumular ganancias millonarias con pequeños juegos en todas las casas de apuestas del mundo, la mayoría de las cuales vetaba su participación en cuanto se daban cuenta de que era el “vidente” Curtidor el que estaba manejando los hilos. Con el dinero acumulado, el de Lavapiés decidió reflotar el club de su barrio mediante una fundación para el fútbol inclusivo de niños que, como él, habían tenido serios problemas para practicar deportes de forma habitual. Tras la caída del deporte rey a nivel mundial, Cayetano entendió que se encontraba ante una oportunidad de oro para reanimar a su más querido deporte y, de paso, cumplir su sueño de entrenar al máximo nivel. Utilizó su fortuna acumulada para promocionar su campaña en el Draft de las Estrellas y, al mismo tiempo, construir un faraónico estadio en el corazón de Madrid, en su mismo barrio, en el antiguo emplazamiento del mítico “Campo del Gas” que fue de uso de equipos regionales durante los años 50-60 y más tarde sería utilizado en el ámbito del boxeo hasta su completa desaparición en el año 1987. “No me extraña que el fútbol se haya ido a pique: simplemente era demasiado predecible”, asegura Curtidor ante nuestros micrófonos. “Espero que este modelo de competición, tan igualado como novedoso, vuelva a encender el chip de la curiosidad en el corazón de todos los aficionados”. "El campo del gas", cuando era un espacio dedicado a los combates de boxeo EL DRAFT Curtidor disponía de una posición privilegiada en el draft, la número 2, que utilizaría para hacerse con los servicios de una de las mayores estrellas del fútbol mundial: Neymar Da Silva Santos Jr. Pero a partir de ahí se acabaron sus dispendios, ya que el de Lavapiés tenía claro que esta nueva competición sólo podía ganarse con un equipo sólido, amplio y competitivo en todas sus líneas. Las apuestas a partir de entonces recayeron en jugadores de un corte menor, pero de un carácter ampliamente competitivo, como pueden ser los Casemiro, Tolisso, Mousa Dembelé, Mariano o Mussacchio. Además, utilizó su ya mítica intuición para encontrar “gangas” que tuvieran un precio no acorde a su rendimiento real en el campo. De este modo, el club se completó con jugadores como Diego Alves, Layún, Zé Roberto, Giaccherini, Vinícius Jr. o Lucas Alario. LA TÁCTICA El propio Curtidor asegura tener un gran mentor en lo que a su visión futbolística se refiere, y no es otro que el gran Pep Guardiola. No es de extrañar entonces que su apuesta sea decidida por un fútbol de toque, con un estilo fluido y carrileros de larga proyección; todo ello en el marco de un equilibrado 4-3-3 que evitará los extremos. Aún así, los Lavapiés Dragons intentarán siempre tener la iniciativa y acordonar a su rival, algo que podría deparar partidos emocionantes y resultados abultados. PUNTO FUERTE: Rocosidad en la zona central y talento esparcido por las bandas, esa será la seña de identidad de este club que buscará que la magia transcurra en los costados con las apariciones de hasta 4 jugadores de ese espíritu creativo y talentoso que tanto caracteriza a los brasileños: Neymar, Bernardo Silva (aunque sea portugués), Emerson y Mariano. PUNTO DÉBIL: Sin un nueve estelar ni grandes creadores en la medular, este puede ser un equipo que sufra para hilvanar el juego con paciencia con jugadores de corte más físico como son Dembelé, Casemiro o Tolisso. Además, resulta curioso que un puesto tan clave como la delantera reciba tan poca inversión, conformándose con piezas de un perfil discreto como son Alario, Pandev y Lezcano. "LA ESTRELLA": Neymar deberá ser ese jugador diferencial y decisivo, como acostumbra a ser allá por donde vaya. Sus regates y cambios de ritmo serán la principal amenaza de los Lavapiés Dragons. "EL LÍDER": La línea defensiva está muy bien atendida por Curtidor y, en concreto, Diego Godín se alzará como el máximo comandante de un equipo muy difícil de superar. "EL TAPADO": Moussa Dembelé no es el jugador franquicia que uno se puede imaginar para liderar un centro del campo, pero a buen seguro que dará un alto rendimiento en estos Lavapiés Dragons con un rol box-to-box en el que deberá practicar un fútbol sencillo combinando con Neymar. "LA RAREZA": Lucas Alario es un argentino sin apenas bagaje en el exigente fútbol europeo, pero Curtidor le encomendará ser el máximo referente arriba gracias a su habilidad para el remate y los desmarques. Habrá que ver si es capaz de igualar en cifras goleadores a estrellas del draft como Lewandowski, Higuaín, Suárez, Messi o el “Kun” Agüero; entre otros.
karma23 Publicado Febrero 4, 2018 Publicado Febrero 4, 2018 3º - "CHUCHUNCO CITY FC", MÍSTER PIPA @Maestro ENTRENADOR Y CLUB La historia de Chuchunco City es cuanto menos llamativa. Durante gran tiempo nunca existió como tal, y no pasó de ser más que un imaginario lugar dentro del folklore y la tradición chilena. Pero un conglomerado de empresarios del país, entre los que podemos encontrar a Sebastián Piñera, Leonardo Farkas e incluso el mismísimo Luksic decidió convertir este “sueño” en realidad con una fortísima inversión en el supuesto área que se le adjudicaba. En una primera instancia Chuchunco iba a ser una ciudad satélite, cercana a las grandes urbes de Chile, pero todo cambió a la velocidad del rayo y en un abrir y cerrar de ojos se convirtió en una metrópolis que alberga cerca de 8 millones de habitantes. En lo que respecta al fútbol, Chuchunco City nunca llegó a tener un auténtico representante debido a su inesperada irrupción. Pretendían crear un club que participara dentro de las competiciones amateurs chilenas, pero esa posibilidad nunca terminó de convencer a unos dirigentes que rebosaban poder económico. Así mismo, la posibilidad de participar en la Primera A como 16+1 fue rechazada de pleno por los clubes ya existentes. En ese sentido, la desaparición de las competencias tradicionales fue toda una oportunidad para los dirigentes de Chuchunco, que apostaron todos a una para su participación en el futuro Draft de las Estrellas. Rápidamente se pusieron manos a la obra y lograron construir el mítico Unknown Arena, un coliseo que quedó finiquitado incluso antes que el famoso proyecto para el estadio de la Universidad de Chile, finalmente inconcluso. La elección del míster era un proceso especialmente singular para este club, que tuvo que apostar por un personaje peculiar, carismático, capaz de obtener la aprobación de todo el país. El agraciado fue el célebre Míster Pipa, uno de los mejores managers de la historia chilena gracias a los numerosos éxitos en torneos nacionales e internacionales que alcanzó con su querido club, el Barrabases. Este hábil y correcto estratega, se ganaba los vestuarios con facilidad, hasta el punto de llegar a disminuir su edad a los 10 años para poder ser el goleador de los Barrabases en su momento… ¡Cuando su carnet de identidad aseguraba que tenía sobre 50! El técnico más ganador del fútbol chileno, Míster Pipa, festejando su victoria en la Copa Libertadores EL DRAFT El draft protagonizado por Míster Pipa fue uno de los más peculiares de todo el torneo. Y es que el míster tenía claro que él se sobraba con todas sus mágicas habilidades y únicamente se vio necesitado de jugadores de la máxima confianza para poder competir: para nada superestrellas que pueden rendir bien un día y luego cinco mal. De este modo el Chuchunco City eligió únicamente a jugadores de talle mediano, sorprendiendo al emplear el primer pick en el portero Donnaruma, para después continuar con hombres como Mahrez, Gabriel Jesús, Medel o Dolberg. Nombres conocidos para el aficionado medio, claro está, pero un paso por debajo de todos los cracks a disposición de los técnicos del draft.. Tal fue el extremo que el club chileno terminó llegando a la última ronda con más de 100 mil monedas de chocolate restantes, motivo por el que se permitió el lujo de contratar en última instancia al goloso Xavi Hernández (por las 64M monedas que exigía para hacerse con sus servicios a sus 37 años), futbolista más valorado del plantel junto al defensor Virgil Van Dijk. LA TÁCTICA Es una auténtica incógnita cómo armará Míster Pipa su club, ya que cuenta con variados y cumplidores jugadores, pero sin demasiada estrella que aclare la idea de juego. En el pasado, este experimentado entrenador fue conocido por utilizar un atrevido 4-2-1-3, contando en la punta de ataque con el gran Pirulete como eje ofensivo, rodeado de Pelao y el “10” Torito. Pero ahora la nómina de delanteros es más bien escasa, y quizás el manager chileno opte por un tradicional y sólido 4-3-3 con extremos a pierna cambiada. PUNTO FUERTE: Equilibrio, equilibrio y equilibrio. Chuchunco City cuenta con jugadores de todos los perfiles y puede ser el conjunto más polivalente de la competición: capaz de tocar con Xavi, de destruir con Medel, de regatear con Mahrez y de defender con la velocidad de Zouma y Van Dijk. PUNTO DÉBIL: Es un plantel sin estrellas, que carece de las individualidades con las que otros sí podrán contar para resolver partidos en los momentos cruciales. Si el plan colectivo falla, parece que pocos podrán acudir al rescate en modo “superhéroe”. "LA ESTRELLA": La calidad y la experiencia de un jugador como Ángel Di María puede servir de faro en la ofensiva de este conjunto. El “fideo” no sólo tendrá que asistir al delantero, sino también ser capaz de llegar a situaciones de gol y tener la templanza de definirlas. "EL LÍDER": Gary Medel gobernará a todas luces la medular de un equipo que intentará ser rocoso y competitivo a partir del colectivo. Además, el chileno contará con la ventaja de jugar en casa, sin duda un aliciente para todo hincha del club. "EL TAPADO": El escocés Robertson es un jugador poco conocido para aquel aficionado no habitual de la Premier League, pero en realidad se trata de un carrilero zurdo muy completo, sacrificado y con clase, que hará las delicias de Míster Pipa con sus consistentes actuaciones. "LA RAREZA": La pareja de “Zivkovics”, Andrija y Richairo, no guardan ninguna relación entre sí, incluso uno es serbio y otro neerlandés de nacimiento, pero ambos son jovencísimas promesas de un talento emergente con las que el entrenador intentará dar frescura a su ofensiva. 4º - "GNK DOBRO JUTRO", JUAN MANUEL PERTICA @Lokyter ENTRENADOR Y CLUB ¿Os suena el nombre de Juan Manuel Pertica? Seguramente, no. La suya es una de las tantas historias que el fútbol moderno tejió antes de su completa desaparición. Fue un futbolista surgido en las canteras del argentino Club Atlético Nueva Chicago, donde llegó a jugar un par de partidos. Enseguida clubes europeos especularon con su potencial y fue el croata Dinamo de Zagreb quien decidió llevárselo a condición de préstamo. Jugando allí un partido con el filial, el canterano argentino sufriría una fuerte lesión en el hombro derecho. Poco a poco, Pertica comenzó a quejarse más y más, hasta que llegó un punto en el que, a la quinta operación, simplemente se vio obligado a decir basta. Pero el argentino no estaría dispuesto a renunciar a su sueño futbolístico, motivo por el que comenzó sus estudios, primero como preparador de porteros y seguidamente como entrenador general. Comenzó mandando su currículum a un club que adoraba, el Schalke 04, pero por supuesto este rechazó semejantes pretensiones. Más tarde, deambuló sin éxito buscando cobijo en equipos de las categorías inferiores croatas, su ya país de adopción en Europa. Pero no lo encontró, y terminó desesperado, sumido en un pozo de depresión profunda. Pasó años enteros sin salir de casa, únicamente enganchado al fútbol por cable durante horas y horas al día, refugiándose en los placeres de la comida y el alcohol. De ser un futbolista ágil y delgaducho, llegó a engordar hasta los 95 kg con sólo 1,65 metros de altura. El estilo de vida poco saludable llegó a su pico cuando terminó por sufrir una grave crisis producida por el exceso de alcohol en su organismo que lo llevó al hospital y casi terminó con su vida. Tras superar con tenacidad ese momento crítico, Pertica volvió a su hogar y se miró fijamente a los ojos en el espejo de su hall. “No, tú no eres esto. Tú vas a ser un DT”, se dijo con convicción. De esta manera presentó su candidatura para participar en el Draft de las Estrellas, y finalmente podrá cumplir su sueño tras ser elegido en votación popular debido a las altas simpatías que su historia de superación personal despertó en multitud de aficionados. Envuelto ahora en un aura de gran carisma, el siempre tranquilo y seguro de sí mismo Pertica se dispone a enfrentar su primer gran reto como manager, dirigiendo nada más y nada menos que a todo un club de estrellas frente a toda clase de managers consagrados. El nombre del club, simbolizará de alguna forma el amanecer de esta nueva era, ya que "Dobro Jutro" significa "Buenos días" en croata. ¿Pero serán realmente tan buenos? Pertica decidió cambiar de hábitos, y ahora se sentará en los banquillos en lugar de en el salón de su casa EL DRAFT Pertica poseía el cuarto turno en el draft, pero ello no le impidió hacerse con los servicios de uno de los mejores jugadores del mundo en activo: el “bicho” Cristiano Ronaldo. Asustado por el primer desembolso, de 110M de monedas de chocolate, el manager argentino decidió proseguir ahorrando con jugadores de perfil bajo como Fährmann, Romagnoli, Arthur o Kolarov. Sólo a medida que fueron pasando las rondas decidió gastar mayores cantidades, especialmente haciendo hincapié en jugadores balcánicos y sus tan queridos croatas, como fue el caso de Mandzukic, Perisic, Brozovic… En su mente, tampoco olvidó a su añorada Argentina, motivo por el que decidió completar su escuadra con jóvenes prometedores como Barco o Ascacibar. LA TÁCTICA En su estreno en los banquillos Pertica no está dispuesto a hacer grandes inventos. Usará una formación clásica de 4-4-2, en el que el objetivo fundamental será robar el balón para rápidamente contragolpear abriendo bien el campo con unos extremos ofensivos. La dupla de delanteros letal formada por Lacazette y el gran Cristiano Ronaldo se convertirá en la pesadilla de toda aquella zaga desprevenida que deje espacios para correr. *Aclarar que el central húngaro Juhász no formará parte de la plantilla final por un error en el proceso del draft* PUNTO FUERTE: Ojo a las contras, managers, quedáis más que advertidos. Un error en la salida de balón, un pase mal entregado, pueden ser letales con estos extremos bien abiertos y dos puntas de plena voracidad goleadora. PUNTO DÉBIL: El Dobro Jutro puede sufrir mucho y quedar mal parado tácticamente si yerra en las entradas. El ímpetu por querer robar el balón demasiado pronto puede ser su mayor virtud y, al mismo tiempo, su mayor enemigo. "LA ESTRELLA": Konoplyanka puede que no sea el jugador de más calidad del draft, pero sin duda será uno de los pilares básicos en el planteamiento de su nuevo club. El éxito del conjunto dependerá de la efectividad de sus centros y rápidas conducciones. "EL LÍDER": Cristiano Ronaldo ejercerá de líder absoluto de un equipo construido a su imagen y semejanza, con una clara actitud de choque y un alto dinamismo en los últimos metros. "EL TAPADO": La joven promesa argentina Ascancibar es ya toda una realidad según el criterio de Pertica, quien lo considera el digno y natural sucesor del "jefecito" Mascherano. Sea como sea, el jovenzuelo tendrá que rendir como el que más recuperando balones a diestro y siniestro en la medular. "LA RAREZA": Ralph Fährmann defenderá la valla del Dobro Jutro tras ser el segundo pick de Pertica en el draft. Sin lugar a dudas, el míster debe tener una fe ciega en el ex-meta del Schalke para apresurar tanto su elección en un futbolista que no necesariamente es de los mejores del mundo en su demarcación.
C4MGB Publicado Febrero 5, 2018 Publicado Febrero 5, 2018 Citar Unknown Arena, un coliseo que quedó finiquitado incluso antes que el famoso proyecto para el estadio de la Universidad de Chile, finalmente inconcluso. JAJAJAJA esto es lo mejor
karma23 Publicado Febrero 5, 2018 Publicado Febrero 5, 2018 5º - "WASHINDI AMBITIILE", STEFAN CARPANU @luiseitor21 ENTRENADOR Y CLUB El fútbol es un deporte colectivo sobre el que normalmente solemos ejercer un prisma individual. Hablamos de los entrenadores como si fueran los únicos en tener responsabilidad sobre el club, de los delanteros cuando marcan goles o de los porteros cuando salvan una tanda de penaltis. Pero lo cierto es que este deporte trata más de la unión, de la fraternidad, y, por qué no, de la amistad. Esta última, será la clave que se esconde en la historia del Washindi Ambitiile. Stefan Carpanu fue un delantero completo, de talento innato, que nació en Constanza (Rumanía), ya con una pelota bajo el brazo. A los 13 años se incorporó a la cantera del Viitorul, y con 17 era un titular fijo en la delantera del primer equipo, lo que hizo que un año más tarde le fichara el Burton Albion, equipo de la Premier League inglesa. Allí desarrolló la práctica totalidad de su carrera, liderando a aquel legendario conjunto que llegó a ser subcampeón de Premier y de Champions. Fue pretendido por muchos, pero la lealtad de Carpanu no quedó en entredicho, y siguió dando guerra en el Burton hasta que dejó de dar el nivel y decidió retirarse en el Viitorul, su otro gran amor. Tras ello, se sacó las licencias de entrenador y trabajaba en las inferiores del Viitorul cuando recibió una llamada de su antiguo amigo, el segundo protagonista de esta historia: Michael Appiah. Appiah era un joven ghanés que nunca pensó seriamente en dedicarse al fútbol, sino tan sólo en trabajar y buscar la forma de ayudar económicamente a su familia. Únicamente jugaba pachangas con sus amigos hasta que lo vieron ojeadores de la prestigiosa academia Right To Dream, con convenios de colaboración con el Manchester City y el Nordsjaelland. Se incorporó al fútbol competitivo a una edad tardía, los 17 años, pero entendió claramente que aquella era su oportunidad para sacar a su familia de la penuria. Se esforzó más que nadie, siendo el más destacado de su equipo, y por ello logró viajar junto a otros 50 chicos a hacer pruebas con el City. Era la oportunidad de su vida, pero terminó siendo descartado. Todo el trabajo habría sido en balde de no ser porque un ojeador del Burton Albion en las gradas reconoció su inmenso potencial y le ofreció un contrato. Tuvo que salir cedido al Trabzonspor turco, cosa que aceptó a regañadientes, pero en Turquía se ganó el derecho a volver y ya nadie lo desalojaría de la mediapunta del equipo de Burton-on-trent. Cuando se retiró, Appiah invirtió en varios negocios que le fueron muy rentables, y con ese dinero quiso devolver al fútbol algo de lo que le había dado, especialmente tras enterarse de los últimos trágicos sucesos que envolvieron a este deporte. Con el dinero ahorrado se dispuso a presentar su candidatura para el Draft de las estrellas, pero, eso sí, decidió llamar a su antiguo e inseparable compañero Carpanu para que lo ayudara en tamaño reto. El club resultante llevaría el nombre de Washindi Ambitiile (“triunfadores” tanto en suajili como en rumano, respectivamente) y tendría como meta la de generar un equipo que, sin grandes estrellas ni un marketing espectacular, sea capaz de conseguir los buenos resultados que encandilen a la afición del mismo modo que ellos lograron hacerlo cuando eran futbolistas en activo. Carpanu será el primer entrenador del equipo, una persona siempre dispuesta a dar la cara y a defender a su club, aunque tampoco suele ir por ahí creando polémica. De todas formas, si le enfadan, o incluso durante los contratiempos en los partidos, es donde saca a relucir su vena latina-eslava y termina hecho una furia. A él lo que le entusiasmaba era coger el balón y hablar en el campo, donde tenía un gran desparpajo, así que le suele picar el gusanillo y es común verlo ejercitándose sobre el verde junto a sus jugadores. Appiah será el segundo entrenador, todo un experto táctico al que le entusiasman los diferentes sistemas futbolísticos, en concreto los que rodean a las jugadas a balón parado; si bien nunca llegó a ejercer ningún cargo como preparador. De un perfil mucho más discreto, asesorará siempre a Carpanu en estos temas, igual que antiguamente le asistía eficazmente o entraba desde segunda línea para poner la guinda del gol a las jugadas que cocinaba el rumano. No obstante, Carpanu a veces le hace caso… Y otras veces no, produciendo los inevitables roces que conlleva toda gran amistad. Appiah (centro) y Carpanu (derecha) celebran uno de los goles de aquel inolvidable Burton Albion que disputó una finalísima de Champions EL DRAFT Carpanu tenía en sus manos el quinto turno de elección, por lo que podría haberse hecho con los servicios de cualquier estrella del fútbol mundial. Pero su elección, para sorpresa de muchos, sería la del mediocampista combativo Nainggolan, toda una declaración de intenciones. Al belga le siguió el también tremendamente competitivo Diego Costa, así como otros jugadores de perfil “medio” como pueden ser Azpilicueta, Umtiti, Muslera o Carvajal. Pero quien se crea que el tándem del Washindi Ambitiile iba apostar únicamente por hombres de brega, se equivoca. Y es que a los “triunfadores” en carácter se le unieron muchos otros “triunfadores” en calidad, como pueden ser el caso de los extremos Reus o Carrasco, pero también Gündogan, N’Zonzi y Alderweireld. Así mismo, la ausencia de grandes “estrellitas” permitió que el club se reforzara con muchos suplentes de garantísa, como son el caso de Asenjo, Milner, Brahimi o Aduriz, entre otros; presentando una de las nóminas más completas y equilibradas de todo el draft. LA TÁCTICA En cuanto a su forma conjunta de ver el fútbol, Appiah y Carpanu coinciden en buscar un estilo similar al de aquel Burton del que fueron protagonistas. Tratarán bien el balón, pero nunca recaerán en posesiones estériles. Si se pueden realizar grandes jugadas de combinación, adelante; pero si hay que lanzar un contraataque rápido y preciso, no se puede desaprovechar la oportunidad. El ofensivo esquema del equipo, un auténtico 4-2-2-2, puede en realidad hacer que éste se exponga bastante; pero a poco que los defensas sean solventes y los delanteros capaces de generarse y anotar ocasiones de gol, deberían convertirse en uno de los conjuntos más temidos del campeonato. PUNTO FUERTE: Gran ritmo y verticalidad, esas serán las señas del equipo de Carpanu, con unos extremos vertiginosos y una línea defensiva de gran zancada y poderío físico. Sus dos puntas también se harán de temer. PUNTO DÉBIL: A pesar del carácter eminentemente combativo del conjunto, lo cierto es que puede adolecer de cierta fragilidad defensiva. Una fragilidad, que, además, también se podría extender de algún modo en forma de lesiones a jugadores elementales del esquema como Carrasco, Reus o Gündogan. "LA ESTRELLA": Dries Mertens es el jugador más caro del plantel y de su rapidez a la hora de entender el fútbol entre líneas debería residir gran parte del éxito del equipo. Deberá tanto generarse ocasiones de gol como ser capaz de enchufarlas al fondo de las mallas con gran frecuencia. "EL LÍDER": Dani Carvajal representa como pocos la fiereza y el dinamismo de este club, capaz de llegar arriba en cuatro segundos o de volver corriendo a despejar un balón peligroso en un santiamén. "EL TAPADO": Fernando Muslera no era uno de los porteros más valorados en el proceso del draft, pero en el club de Carpanu deberá demostrar un altísimo nivel para permitir a su club obtener resultados positivos. "LA RAREZA": El fino creador Ilkay Gündogan es un elemento extraño en el marco de este conjunto, ya que se verá en la obligación de cubrir mucho terreno dentro de un esquema táctico muy dinámico. Veremos si es capaz de olvidar los miedos de antiguas lesiones y convertirse en una máquina de robar balones y generar juego al lado del aguerrido Nainggolan. 6º - "LA BOCA BOSTEERS", JUAN ROMÁN RIQUELME @Luchín *Redactado por Don @panda_666* ENTRENADOR Y CLUB No hace falta tener mucha imaginación para saber que "La Boca Bosteers" fue una creación de fanáticos argentinos de Boca Juniors, quienes querían resucitar de alguna forma los colores del antiguo club con uno que fuera de su paladar, especialmente tras los terribles incidentes que asolaron la ciudad de Buenos Aires con la desaparición de sus principales conjuntos futbolísticos (más de un centenar de muertos, incontables heridos, pérdidas materiales...). Hay decisiones y decisiones, pero hubo una elección que fue fácil, unánime, para los nuevos directivos del club: la del entrenador. Juan Román Riquelme. Una figura conocida en todo el mundo, ya sea jugando en Boca, Villarreal, Barcelona o en la selección Argentina, pero también por lo que representa fuera del campo, con sus valores, su personalidad... Riquelme está feliz. Román es un tipo tranquilo - salvo cuando intenta controlar los partidos reclamándole a los árbitros - y que, por sobre todas las cosas, ama el buen fútbol. Con la 10 en la espalda, Riquelme fue la excavadora más humana que existió sobre la tierra. La cantidad de túneles que le propinó a sus rivales fue inaudita, mientras que en la pelota quieta tenía una precisión milimétrica y sus pases caían a pedir de boca... O más bien de Boca. Su filosofía sobre el césped se trasladó hacia afuera y ahora se espera un lindo tiki taka, tuya y mía, que debería ser el deleite de la parcialidad de los Boosters. ¿Podrá Román llenar el ojo de su público en un contexto tan dramático? Ya lo veremos... Juan Román Riquelme no pierde la sonrisa aún con la debacle del fútbol mundial. Y es que, para muchos, "el último 10" llevará el Fútbol en sus botas EL DRAFT En el primer draft es lógico que los entrenadores fichen una pieza clave y que luego armen el equipo a su alrededor. Riquelme sorprendió a propios y extraños con la elección de Jordan Henderson a pesar de estar en el séptimo lugar de la ronda 1 y tener a su disposición varias estrellas del fútbol mundial. Avanzadas las rondas, la tendencia a fichar jugadores sin tanto cartel pero de su paladar fue en aumento. El centro del campo será la posición más poblada con seis titulares entre los que se suman Seri, Keita, Asensio, Çalhanoğlu y Dempsey, algunos con tintes más ofensivos que otros y por ende, más cerca de la línea de gol. El portero será Yann Sommer e Iñigo Martínez se perfila como el líder de la defensa. Pero en general, nos hallamos ante un draft tan discreto como compensado, con casi todos los jugadores oscilando entre los 10M y los 40,5M, este último el valor del jugador más caro del plantel: el central Koulibaly. LA TÁCTICA Posesión. Eso está en la mente del 10 y, fiel a su juego, utilizará un enganche que resultará vital en su esquema. Los hombres más ofensivos aportaránn velocidad y la línea defensiva puede variar a lo largo del torneo entre línea de 3 o de 4, gustándole un poco más la primera opción. De momento, se sabe que saldrá con una falsa 4-3-3 con los delanteros en línea de mediapunta para sorprender a las defensas rivales, generando una especie de 4-4-2 en rombo. Serán vitales para el acierto del esquema las incorporaciones de los carrileros, así como la calidad para mover bien el balón en corto, con clase y rapidez. Aquí nos aventurarnos con un posible esquema: PUNTO FUERTE: El equipo en general parece equilibrado y da la sensación de jugar en bloque. Tiene más de un futbolista de garantías por posición y seguramente será compacto, difícil de superar en defensa y con jugadores que pueden mostrarse en todas las direcciones para mantener la pelota a ras del suelo. PUNTO DÉBIL: En el draft de las estrellas será uno de los pocos equipos sin ningún crack mundial. Y es que no hay un jugador a simple vista que sea capaz de ganar partidos por sí solo. Puede que en este sentido nos llevemos una grata sorpresa, pero da la impresión que La Boca Bosteers es un bloque que lleva su estilo por encima de las individualidades. La incógnita es qué pasará cuando los partidos están cerrados: ¿quién quebrará el resultado? "LA ESTRELLA": Como mencionamos en el párrafo anterior, es difícil destacar a un único jugador por encima del resto. Marco Asensio tiene unas cualidades magníficas y podría ser una pieza fundamental en la ofensiva. Quizás sea él quien explote en este torneo y lleve las riendas del juego para el equipo de Riquelme. "EL LÍDER": El central Koulibaly es el jugador más caro del plantel y debería ser uno de los mayores referentes con sus actuaciones. Y es que su impagable fuerza física dota a este conjunto de una gran sobriedad atrás. "EL TAPADO": Jamie Vardy no es un tapado por lo desconocido de su figura, pero lo hemos elegido aquí porque no entra en los planes iniciales de Riquelme para ser titular. De hecho, el inglés tendrá que readaptar su fútbol para poder encajar en el esquema del equipo, posiblemente como delantero sorpresa partiendo desde la mediapunta. Veremos si el goleador ex-Leicester sorprende a muchos equipos desprevenidos saliendo desde el banco de suplentes con toda su envidiable velocidad. "LA RAREZA": Al ser un equipo bastante parejo, es difícil decir que cierto jugador es raro o que no encaja... Pero quizás por lo extraordinario de su pick, Jordan Henderson sí encaja en esta sección pues, como mencionamos antes, teniendo superestrellas para la misma posición como Modric, Busquets o Rakitic, el entrenador vio en él algo esencial. Riquelme está feliz con su plantel. Ahora veremos cómo funciona sobre el césped.
karma23 Publicado Febrero 6, 2018 Publicado Febrero 6, 2018 7º - "CLUB SAN JOSÉ OBRERO", FRANCISCO GONZÁLEZ @djfdz ENTRENADOR Y CLUB El fútbol es también un arte de aprendizaje, y eso es algo que no se podría olvidar en el Draft de las Estrellas. En sconcreto, la historia de Club San José Obrero es una que nos relata con gran claridad y cercanía la relación tan estrecha que se establece entre mentor y alumno, una más de las indispensables en este deporte. Francisco González Restrepo, el “mentor” de nuestro caso, nació en el municipio colombiano de Bello hace ya 80 años; pero, en su tierna infancia, esos periplos familiares buscando mejor vida lo llevaron a la capital del país: Bogotá. Aunque fue un periodo de sólo seis años, al regresar el acento rolo era muy marcado y los compañeros le pusieron como distintivo el apodo “el Bogotano”. Francisco desde chico demostró su talento, y ya se hacía figura en su pueblo natal: cogía periódicos, los amarraba y con ellos jugaba al fútbol en el zaguán de su casa. Allí comenzó el amor y la fiebre por este deporte, no había fin de semana sin ver partidos desde el primero hasta el último. Competitivamente sus primeros pasos se dieron en el equipo amateur Fabricato, con el que evolucionó notablemente desde la categoría infantil hasta la de mayores. El fútbol profesional conoce de sus condiciones y se hace famoso ese jugador con pinta de exportación, con fútbol de potrero pero con temperamento de veterano, serio, pensante. Tras una puja, es el Deportivo Independiente Medellín el que se hace con sus servicios y con quien debuta bien pronto, logrando una seguidilla de anotaciones y pasando así a ser personaje central de las páginas deportivas. El país futbolero entraba a disfrutar del buen momento de una figura que no fue promesa, fue realidad, en ese Medellín en donde por cuatro años compartió nómina con varios grandes jugadores de la época. En 1962 llegó a entrar en la convocatoria para el Mundial de Chile, pero lamentablemente dos días antes del viaje se lesionó y le tocó verlo por televisión. Durante esta época sí que fue invitado para algunos partidos amistosos internacionales, y le correspondió disfrutar actuando ante jugadores como Pelé y Garrincha: según dice, los goleaban porque ellos se la pasaban mirando la forma extraordinaria de jugar que tenían estas leyendas. Para 1963, Francisco González alcanzó su máximo nivel y es llamado a la Copa América de Bolivia bajo las órdenes de Gabriel Ochoa Uribe, un torneo en el que incluso marcó un golazo de taquito ante la selección de Perú para el empate final 1-1. Considerado en el once ideal de dicho Sudamericano, se creía que “el Bogotano” iba a partir al exterior, pero al regresar se encuentra con una gran traición. La mentira ha sido norma entre los directivos y técnicos, y en este caso el nuevo director del Medellín lo recibe negándole el cupo en el equipo para poder cerrar la contratación de un extranjero. Tras una frustrada cesión decide regresar a Medellín e inmediatamente el Independiente Santa Fe se interesa por sus servicios, donde el doctor Ochoa, su antiguo seleccionador, lo conoce y lo quiere. Aquí viene lo amargo de la vida: esos mismos directivos que un día lo desecharon, ahora lo consideraban casi que intransferible y pedían una cantidad exorbitante que hacía imposible su llegada al nuevo club. No contentos con eso, incluso exigieron que juegue sin cobrar, o que se vaya cedido nuevamente a un equipo amateur. Pero el espíritu esclavista de los mal llamados directivos solo consiguió que Francisco “El Bogotano” González no aceptara humillaciones y optara finalmente por renunciar al fútbol profesional, volviendo al amateur Fabricato, la empresa que siempre creyó en él, tanto como jugador como operario. Tras retirarse como futbolista en activo, empezó a trabajar como director de todas las divisiones en Fabricato, cargo que ocupó hasta el final de toda actividad deportiva en la empresa. Después, “el Bogotano” también dirigió seleccionados departamentales en torneos nacionales, incluso salió campeón tanto en categorías infantiles, como de mayores y sub-15. Al dejar la dirección de las selecciones, monta su propia academia de fútbol, el Club Deportivo San José Obrero (SAJO), en el cual hace surgir a grandes jugadores. Entre ellos, uno de los más destacados fue Dario José Fernández, defensa central de un exquisito manejo de balón, con pinta de ser uno de los mayores talentos mundiales. Sin embargo, al igual que su técnico en su momento hizo, prefirió no someterse a las torturas del fútbol profesional y continuar con su carrera como ingeniero, especialmente debido a una fuerte discusión con el técnico juvenil de Atlético Nacional, quien quiso usarlo como carrilero, posición a la cual no se adaptaba para nada y estuvo un largo tiempo sin jugar. Pero el fútbol da revanchas, y cuando lo usaron en su demarcación brilló, llegando a ser convocado con 16 años para la selección sub-20 de su país. Y es allí cuando llega el golpe final que precipitó su decisión de retiro, uno de los seleccionadores nacionales de la categoría le pide dinero para ponerlo a jugar, o si no lo deja sentado. El resto es historia, y es así como se pierde la oportunidad de ver brillar una de las tantas jóvenes promesas que lamentablemente se quedaron en el camino. ****** Después de casi dos décadas desde su retiro de las canchas y tras los recientes acontecimientos que azotaron al fútbol mundial, Dario José Fernández vuelve junto al que fue su primer mentor, Francisco González, quien ahora disfruta de su jubilación, de su familia, y es dueño de una buena memoria para recordar su rápido paso por el fútbol con más triunfos que derrotas. Darío se percata de que “el Bogotano” aún tiene un gran sentido crítico, un fino humor, un mar de anécdotas, y que sigue analizando el fútbol con la misma pasión de siempre. Juntos comentan la situación actual, y el breve rayo de esperanza que supone la creación del Draft de las Estrellas, un modelo bajo el cual no deberían ver luz los esclavismos y las miserias que amargaron las carreras de ambos. La propuesta de Darío es clara: abrir los horizontes del Club San José Obrero y presentarlo a la votación, una en la que finalmente se alzaron con los suficientes apoyos como para elevar a esta humilde academia de jóvenes a la primera plana mundial. Es el amanecer de una nueva era en el fútbol, y en ella el experimentado Francisco González, con su aprendiz Darío Fernández como segundo, deberá demostrar que no solo es un formador de jóvenes, sino también un manager verdaderamente capacitado para cualquier desafío. El Club San José Obrero no era más que una escuela de fútbol antes de su llegada al Draft de las Estrellas EL DRAFT “El Bogotano” tiró de toda su sabiduría acumulada para firmar un draft muy sensato, seguramente de los mejor planteados entre sus contrincantes. Con la paciencia que sólo otorga la edad, Francisco González fue eligiendo una a una las piezas de su equipo, empezando por aquellas que pensaba podrían tener una mejor relación calidad-precio, como es el caso de los franceses Mbappé, Ousmane Dembelé o Martial. Tras un buen ahorro en estos primeros compases, llegaron unos mayores dispendios que afectaron especialmente a una zona defensiva clave para los intereses del míster, con jugadores capaces de sacar el balón con claridad desde el fondo: Hummels, Boateng, Alex Sandro o incluso la figura De Gea en el arco. La nómina final de 24 jugadores asegura una plantilla amplia y con recursos, que bien podría ser protagonista en la competición. LA TÁCTICA Jugar bien al fútbol es innegociable para el veterano “Bogotano”, que desdeña a los jugadores que son todo físico y nada calidad. Por uso utilizará un 4-3-3 en el que la máxima prioridad será sacar el balón jugado con limpieza y orden táctico. Para ello contará en nómina con un centro del campo altamente disciplinado y una línea defensiva de alto nivel. Arriba, el tridente de jóvenes franceses formado por Mbappé, Dembelé y Martial podrá poner patas arriba cualquier defensa con su inigualable técnica y dinamismo. PUNTO FUERTE: Serán un conjunto altamente ordenado, sin debilidades aparentes, que tratará de hacerse con el control del juego y llevarse los partidos poco a poco a su terreno. PUNTO DÉBIL: Cuando las jóvenes promesas de arriba no estén 100% centradas, el Club SAJO podría ser un equipo desbalanceado, de poca eficacia ofensiva (si lo comparamos con otros del draft) al poseer un centro del campo limitado en lo que a fantasía se refiere. "LA ESTRELLA": El español De Gea es uno de los porteros más valorados del draft, y por algo será. Sus paradas suelen valer su peso en oro, y no sería de extrañar que se convirtiera en uno de los principales baluartes del SAJO a lo largo de la competición. "EL LÍDER": Mats Hummels es ese central que bien podría haber sido Darío Fernández de continuar su carrera como futbolista profesional. Siempre sacando el balón jugado con clase y con un gran sentido táctico, debería ser el referente que arme el juego de este equipo. "EL TAPADO": Anthony Martial es un jugador muy talentoso, pero excesivamente asequible en un draft que no confía en su regularidad. El francés deberá callarle la boca a todos y demostrar que vale más de las 16,75M monedas de chocolate estipuladas por la FIFA. "LA RAREZA": La mayoría de entrenadores del draft consideraría al jovencito Alexander-Arnold como un suplente de ciertas garantías, pero “el Bogotano” tiene buen ojo para los jóvenes y confía en que el chico de 18 años pueda firmar serias actuaciones al lado de estrellas mundiales como Hummels, Boateng o Álex Sandro. Veremos si es realmente así. 8º - "COMPTON DEVILS F.C.", HOMERO SIMPSON @C4MGB *Redactado por Don @panda_666* ENTRENADOR Y CLUB Sí, es cierto que el fútbol está tomando un nuevo rumbo, pero eso no quiere decir que dentro de lo lindo que a veces pueda parecer una reestructura no haya cabos sueltos de los vieja guardia, ¿no? Compton Devils Football Club fue fundado pensando en esta nueva liga por un grupo de empresarios locales de dudosa reputación. Muchos medios de prensa y algunos colegas, que no quisieron dar su nombre, señalan que en realidad Compton pretende blanquear dinero ilícito a través de las cuentas del equipo. Entre otros rumores que transcienden el mercado se dice que el origen del dinero a blanquear está vinculado con drogas, venta de armas e incluso un curioso dato: el robo al banco central de la ciudad de Compton. Aquí, fragmentos de la entrevista con el guardia de seguridad, Homero Simpson: - "Fui por una cerveza a lo de Moe y luego vine a mi puesto de trabajo. Estaba sentado en mi taburete y de pronto la bóveda estaba abierta y faltaban los millones". - "¿Fue a tomar alcohol antes del trabajo? ¿No cree que esa fue la causa por la que se quedó dormido?" - "¡Ouch!" La verdad es que los encargados del club tampoco ayudan a la imagen externa del mismo. El candidato a presentar como entrenador era el conocido LaVar Ball, pero éste fue arrestado por explotación infantil luego de hacer trabajar a sus hijos 23 horas diarias confeccionando calzados para su marca deportiva. Al ser arrestado declaró: "Si en Tailandia lo hacen, ¿por qué aquí no se puede?". No se sabe si a cambio de una deuda - 25 mil dólares - o como una devolución de favores por el robo del banco, quien se hará cargo de Compton Devils será, contra todo pronóstico, el propio Homero Simpson. Entrenador de ligas infantiles y árbitro en el Mundial 2014 durante el choque entre Brasil y España, Homero protagonizó uno de los hechos más honorables y a su vez detestables del mundo del fútbol: fue sobornado por ambas selecciones y no aceptó dinero de ninguna de las dos. Entre otros empleos, fue inspector de seguridad de una planta nuclear y como hazañas, según marca su currículum, están el viaje en el tiempo, una misión espacial, ganar la lotería, hacer un juego perfecto en bowling, vender su alma al diablo sin perderla, ganar un Grammy sin ser cantante, un Pulitzer sin ser escritor y quién sabe cuántas cosas más. Homero Simpson hará uno de los viajes más curiosos del mundo del fútbol: de árbitro... ¡A entrenador! EL DRAFT Un primer pick para Simpson pensando en el centro del campo. Arturo Vidal fue la elección del entrenador quien decidió reforzar la medular con un verdadero todoterreno, capaz de romper y crear juego. A la vista está la idea de salir con balón jugado en la inclusión de un portero como Ederson y su mayor gasto en la zona central de la defensa para contratar a un zaguero con buen toque de balón como Sergio Ramos, este último por 73M. Al chileno le rodeó de buenos jugadores como Goretzka y Verratti, firmando un centro del campo capaz de imponerse ante cualquiera. Coman y Draxler fueron los hombres de banda a modo "económico" para una zona que destaca por sus altos precios, resultando en una gran relación costo-rendimiento. Eso sí, puede que producto del alcohol se haya gastado todo en los titulares: la inversión en el banco de suplentes fue más bien poca. LA TÁCTICA Nuestro reportero estuvo infiltrado en el Bar de Moe, un sitio de mala muerte en el que Simpson realiza las charlas tácticas con los futbolistas luego de los entrenamientos. El enviado de esta agencia llegó a presenciar cómo competía frente al "Mago" Valdivia y "Teo" Gutiérrez bebiendo cerveza, y triunfando con amplio margen sobre ambos. Se dice que Homero es cercano a sus jugadores y que en estas reuniones extrañas ha dejado entrever que su juego será un tradicional 4-2-3-1 con carrileros bien abiertos, un "quarterback" que sepa lanzar - creemos que el alcohol le afectó y que aquí hablaba de otro deporte -, extremos pegados a la línea de cal y un organizador adelantado que mueva los hilos del juego. Es importante para Simpson que los carrileros sean de ida y vuelta, que pasen a espaldas de los hombres de punta y que toda la defensa salga jugando, rechazando el pelotazo como alternativa válida. PUNTO FUERTE: Tiene un tridente de buen pie en el centro del campo que debería llevar el control de los partidos. La presión aspira a ser alta con este tipo de nombres y si cuentan con extremos inspirados, más la llegada de los carrileros, acumularán mucha gente en ofensiva. PUNTO DÉBIL: Poco recambio en el banco de suplentes. No parece que los muchachos que esperan por una oportunidad estén al nivel de los titulares y analizando las cuestiones más tácticas, la llegada de los carrileros por fuera puede dejar muchos espacios para los extremos rivales. Veremos si Ramos y Rojo se las apañan para frenar los posibles contragolpes. "LA ESTRELLA": Arturo Vidal tiene que cumplir en el campo con las expectativas que han puesto en él. Teniendo delanteros de clase mundial a su disposición, el entrenador le llamó para liderar el equipo desde la zona central: gran responsabilidad sobre un hombre que tiene todo para consagrarse en Compton. "EL LÍDER": Puede que exista un choque de egos con el "Rey" Arturo, pero Sergio Ramos es uno de los principales candidatos a portar la cinta de capitán y quien además tendrá la responsabilidad de sacar el balón jugado desde el fondo, siendo junto a Ederson los padres de cada jugada, por así decirlo. "EL TAPADO": Nacido en Maracay, a sus 34 años, el "Mago" Jorge Valdivia parece que no tendrá muchos minutos en este equipo de Compton, pero su clase es indiscutible y su experiencia le avalan para ser un crack a la hora de jugar bien el balón. Veremos si el chileno tiene con qué hacerse un lugar en el primer equipo. "LA RAREZA": Hay algunos nombres en este equipo que destacan por estar lejos de los flashes del fútbol mundial, pero nos quedamos con el portero suplente, Vincent Enyeama, quien a sus 35 años había perdido la titularidad en el LOSC Lille y ahora retorna al deporte rey para estar bajo custodia del arco en caso de lesión o sanción de Ederson. Perfiles muy diferentes entre ambos porteros... ¿Es una contratación de relleno? ¿Tiene con qué sacar el balón jugado desde el fondo? Muchas preguntas sin respuesta.
karma23 Publicado Febrero 7, 2018 Publicado Febrero 7, 2018 9º - "ROYAL SPIRIT", ALTAÏR MICHELAKIS @LordMaleval ENTRENADOR Y CLUB El gran desarrollo que alcanzó el fútbol en su máximo apogeo hizo que futbolistas y entrenadores fueran venerados por las masas, pero no fueron los únicos. Y es que todo un auténtico campo del saber se desarrolló a la par que el deporte rey, dando pie a muchas investigaciones y a una vasta bibliografía al respecto. Cada vez más, los “futbólogos”, muchas veces mal denominados como periodistas deportivos, fueron capaces, porqué no, de generar una gran cantidad de seguidores y, sin duda alguna, crear escuelas o tendencias. Posiblemente uno de los periodistas futbolísticos más aclamado sea el célebre Altaïr Michelakis. Nacido en Grecia en 1950, Michelakis pronto se definió a sí mismo como un ciudadano del mundo. Fijó su residencia permanente en Italia, pero siempre fue un “culo inquieto” y durante largos períodos de tiempo también se afincó en Bélgica, España, Rumanía o incluso la exótica Myanmar; lo cual le dotó de un amplio dominio de los idiomas. El denominador común de estos periplos, no obstante, solía ser uno: el fútbol. Y más en concreto, investigar a fondo a cada uno de los entrenadores que, de alguna forma u otra, le apasionaron y marcaron su forma de entender este deporte. Tan radicales fueron sus métodos de pesquisa que incluso en su contra se archivaron varias causas por acoso e intromisión laboral. Célebre fue la rueda de prensa de José Mourinho mientras dirigía al Real Madrid, refiriéndose a las extrañas formas de nuestro protagonista antes de unas decisivas semifinales de Champions: “Hay un señor que me persigue, y yo me pregunto… ¿Por qué? ¿Será un espía del Barcelona? ¿Lo habrá enviado la publicidad de UNICEF? ¿O será la UEFA que busca perjudicarnos? ¿De dónde viene semejante señor? ¿Por qué?”. Pero todo este duro y oscuro trabajo le sirvió a Michelakis para publicar su best-seller en 2016: En busca del estilo definitivo. En este extenso volumen el griego analizaba y sintetizaba las claves de la manera de entrenar de sus particulares ídolos bajo los siguientes epígrafes: “José Mourinho-Estilo propio”, “Fatih Terim-Eficacia”, “Sampaoli-Presión Defensiva”, “Roberto de Zerbi-La estructuración”, “Antonio Conte-La polivalencia”, “Maurizio Pellegrino-La metamorfosis táctica”, “Massimiliano Allegri-La solidez”. Finalmente, proponía un único y estructurado método que combinaba todas estas claves y, que según él, constituiría “la panacea del fútbol moderno”. En la votación popular celebrada para el Draft de las Estrellas, la opción de ver a Michelakis por primera vez en un banquillo profesional arrasó completamente. La expectación entre sus fans es máxima, y todos ellos confían en lo mismo: que con su particular metodología sea capaz de triunfar y dar comienzo a una nueva era en el mundo del fútbol. El club naciente, de nombre “Royal Spirit”, aunará a jugadores de todas las nacionalidades y todos los perfiles para llevar a cabo los ambiciosos planes de Michelakis. ¿Logrará el griego responder a las expectativas? ¿O sus libros no serán más que morralla al término de esta competición? El nombre del estadio de Royal Spirit, "Grand Knokke", es en honor al famoso Casino Knokke de dicha ciudad belga EL DRAFT Michelakis jugó sus bazas con inteligencia en el proceso del draft. Comenzó fichando a una serie de jugadores top, indispensables según él para su planteamiento, como son el caso de David Silva, Marcelo, Benzema, Otamendi o Icardi. Una vez completada esta interesante columna vertebral, se lanzó a por una serie de suplentes de coste económico pero de los que espera un rendimiento más que digno, como pueden ser el caso de Luis Alberto, Rakitskyi, Marcelinho o Douglas Santos. Como curiosidad, el griego tardó hasta el pick número 20 en escoger a su portero titular, que no sería otro que el español Roberto. LA TÁCTICA Según reza en su libro, el método de Michelakis es netamente defensivo y busca retener a toda costa el resultado inicial, incluso antes del pitido de comienzo; para más tarde poder sellar la victoria ante un rival cansado y frustrado, incapaz de superar el entramado táctico. Pero a la vista de los jugadores escogidos, un servidor se pregunta si el famoso periodista puede estar marcándose un farol. Y es que los mayores dispendios se concentraron en la zona ofensiva e incluso en jugadores de un perfil muy combinativo y atacante, como pueden ser los casos de Benzema, David Silva o Marcelo. Hasta ahora, es un misterio cuál será la propuesta táctica de Michelakis, pero ordenando a sus jugadores de mayor valor nos podríamos encontrar con un 4-3-3 de claro espíritu ofensivo y tenencia del balón. PUNTO FUERTE: La plantilla en líneas generales es completa y muy polivalente, especialmente en el flanco de ataque. Hemos ordenado así sus jugadores, pero con facilidad podríamos diseñar también un 4-4-2, un 5-3-2 o prácticamente cualquier cosa. PUNTO DÉBIL: En contra de las creencias de su entrenador, la línea defensiva resalta por parecer bastante débil. No cuentan con un guardameta diferencial y sólo Otamendi aparece como “cortafuegos” de primer nivel. Explotar las espaldas de Marcelo, Henrichs o incluso Bakayoko debería ser el principal objetivo de los managers rivales. "LA ESTRELLA": David Silva fue el primer pick de Michelakis y seguramente sea el jugador con más talento del plantel. El fútbol construido deberá pasar por sus botas, tanto si parte desde la banda como desde la zona central. "EL LÍDER": Nicolás Otamendi será el líder indiscutible de la zaga. A buen seguro tendrá trabajo y de su éxito en los cortes dependerá también el de su conjunto. "EL TAPADO": Bakayoko aparece a todas luces como el principal eje de la medular en una plantilla sin excelsos mediocentros. Deberá demostrar a sus 22 años que su explosión en el Mónaco no fue casualidad, encargándose tanto de la destrucción como de la creación de las jugadas. "LA RAREZA": Benjamin Henrichs apunta a que puede ser el carrilero derecho titular, salvo apuesta por el defensivo Francis en esta ubicación. Habrá que ver si el jovencito polivalente alemán es capaz de firmar buenas actuaciones, teniendo especialmente en cuenta que su flanco será acechado por extremos de la máxima habilidad. 10º - "NIUPI", ROBERTO SEDINHO @Jaime Luis *Redactado por Don @panda_666* ENTRENADOR Y CLUB Los bares de São Paulo estaban repletos tras la crisis del fútbol. Cada vez era mayor la tendencia al alcoholismo en todo Brasil, pero parecía incluso más acentuada en la urbe de más de 12 millones de habitantes. En un rincón de una lúgubre taberna, Roberto Sedinho apuraba un vaso de whisky. Era el tercero que tomaba luego de haberse terminado una botella de vino fino sin ningún tipo de ayuda. Miraba el ambiente y se le caía una lágrima, luego otra, y se secaba con la manga. Lo que estaba pasando le partía el alma y le traía recuerdos de la etapa más gris de su vida, en la que flirteó seriamente con el suicidio: esa en la que el diagnóstico de un desprendimiento de retina forzó su retirada prematura cuando portaba el 10 de Brasil a sus espaldas. Ahora si cabe era incluso peor, ya que no únicamente él tenía que renunciar al sueño futbolístico, sino todos los chavales a los que había logrado formar en su antigua escuela de fútbol, tan lejos de su hogar. Ese pensamiento le acongojaba, le impedía centrarse en nada, apenas conciliar el sueño. No podía evitar imaginarse cómo se sentirían aquellos ingenuos corazones que soñaron con algún día representar a su país, así que se centró en finalizar la segunda cerveza luego del quinto whisky... Y terminó simplemente tratando de recordar qué hacía en aquel bar: ¿por qué todo el mundo parecía tan triste? Acto seguido, cayó inconsciente y cuando despertó, poco entendía de lo que pasaba a su alrededor. Estaba en una lujosa oficina y dos hombres con aspecto preocupado le miraban fijamente, esperando su recuperación. Uno de ellos era Rogério Ceni, ex portero del equipo de su ciudad, y el otro era Tsubasa Ozara, también conocido en como Oliver Atom, aquel legendario jugador japonés que desfiló por las filas de São Paulo y Barcelona y que él, (sí, el borrachuzo y cegato Roberto Sedinho) había enseñado a realizar su primera chilena. ¿Qué hacía ahí? ¿Cuál era el plan? Renacer al humilde Niupi, club regional en el que Oliver Atom empezó su carrera y Sedinho formó jóvenes talentos, para llevar su filosofía al nuevo orden del fútbol. Porque este deporte, como decía el mítico jugador nipón: con amigos es mucho más divertido. Roberto partió en llanto según lo invadían los recuerdos. La depresión le había calado muy profundo, pero allí tenía personas que le querían ver bien y le ayudarían a salir adelante. "Tu me enseñaste a ser amigo del balón, que había que llevarlo todo el tiempo cerca aunque la cancha fuese de tres kilómetros de largo. Nos diste la confianza cuando todo era oscuridad", dijo Atom, y el veterano entrenador terminó por aceptar el reto. Japón y Brasil, culturas que se cruzarán bajo la insignia del Niupi que hará de local en un Nankatsu Arena que obligará a los visitantes a un viaje incómodo. El fútbol es un lenguaje universal y recuperar la esencia de este hermoso deporte es lo que se ha perdido, llevando al caos mundial. De la flor de loto a la cerveza económica, Sedinho sabe que en esta liga de las estrellas hay mucho que hacer. La pasión por el fútbol debería alejar a Sedinho de la bebida, pero todo dependerá del rendimiento de su conjunto en el Draft de las Estrellas EL DRAFT En mitad de tabla quedó Sedinho a la hora de elegir sus jugadores. Lugar incómodo si los hay, con gran espera entre pick y pick. Si hablamos de elecciones sorpresivas, su primer nombre llamó mucho la atención. Y es que un 10 de juego lindo y pelota al piso se quedó con un central a las primeras de cambio: Vincent Kompany, quien arribó en Japón seguido, ahora sí, por un hombre de ataque como punta de lanza para el equipo: Harry Kane (74M). Pieza en la defensa, pieza en el ataque, Roberto pasó al lateral derecho y se llevó a su compatriota Daniel Alves con otro gasto fuerte: 55M. La defensa se armó con Javier Mascherano (55M) y seguramente Sergio Escudero (21,5M), mientras que la creación de juego pasará por el armenio Henrikh Mkhitaryan (52M). Todo ello conformando unos gastos muy grandes en el presupuesto para titulares, lo que únicamente dejó espacio para un total de 8 suplentes. LA TÁCTICA Se desconoce la figura táctica que tomará el Niupi y, en realidad, la única declaración que realizó el míster es que un estilo defensivo y al contrataque sería inviable, especialmente por la la poca capacidad explosiva de los hombres de arriba. Se supone, por lo tanto, que el equipo intentará manejar con mimo el balón y con una actitud ofensiva hacia el frente, pero... ¿Habrá línea de 3 más carrileros? ¿O se decantará por cuatro en el fondo? Desde aquí partiremos con la primera de las especulaciones: PUNTO FUERTE: El conjunto posee unos centrales y carrileros de primer nivel, recursos que tendrá que explotar tanto si se plantea una defensa de 5 como una más tradicional de 4. El cierre en el fondo y la salida de balón están garantizadas. PUNTO DÉBIL: Es un equipo con poca mordiente arriba, sin jugadores muy desequilibrantes. El trabajo en conjunto de todos deberá ser muy fluido y acertado para que Mkhitaryan y, especialmente Harry Kane, encuentren buenos balones en posiciones de remate. "LA ESTRELLA": Está claro que si bien no es la única pieza con talento, Harry Kane apunta a ser la máxima referencia del equipo. Su habilidad para enchufar cualquier pelota a las redes será determinante en más de un encuentro: las defensas rivales deberán hacerle un marcaje muy férreo. "EL LÍDER": Un poco pasado en años pero sin perder las mañas está Javier Mascherano. Campeón con Barcelona de todo lo que entra en la imaginación de un individuo, el "Jefecito" tiene el carácter para llevar la voz de mando en la plantilla desde el fondo. Sabe jugar el balón con los pies como le gusta a su entrenador y deja todo en cada partido. "EL TAPADO": Hay muchos jugadores que no son extremadamente conocidos y pueden destaparse en este equipo, pero esa elección primaria de Roberto Sedinho puede ser un as bajo la manga. Muchos pensaron que estaba loco cuando sacó a Vincent Kompany en demérito de Luis Suárez, Robert Lewandowski o Eden Hazard, pero el belga es un seguro atrás y un hombre que va muy bien de arriba. Ojo con él. "LA RAREZA": Debido a lo escaso del banquillo y a su polivalencia, es más que posible que el "cachorro" Ager Aketxe tenga oportunidad de brillar en el draft de las estrellas saliendo desde el banco. Un jugador de buen pie, sí, pero con aún mucho que demostrar en el fútbol profesional y que, seguramente, no llegó a entrar en ningún momento en la mayoría de preselecciones del resto de managers.
karma23 Publicado Febrero 7, 2018 Publicado Febrero 7, 2018 11º - "ALMERÍA SAECIOS", GENARO GATUSSO @Aleix_Vidal ENTRENADOR Y CLUB Pocos podían imaginar el vuelco que daría la vida de Genaro Gattuso tras anunciar su retiro en el año 2013. Después de su exitosa carrera en el AC Milan y su breve periplo en el Sion suizo como jugador/entrenador, las expectativas eran que “Rino” prosiguiera formándose como manager hasta alcanzar a dirigir a algún grande europeo. Pero, para sorpresa de todos, realizó unas declaraciones impactantes: “Después de 17 años ligado al fútbol de manera profesional, puedo decir que este deporte es una farsa. No está hecho para hombres de verdad, sois todos unas auténticas nenazas. Que si juego sucio, que si la prensa me pilla abofeteando al entrenador o algún jugador rival, que si Pirlo tiene indudablemente más talento que yo… Venga ya, iros a la puta mierda. Y yo, por mi parte, me voy a dedicar en cuerpo y alma a mi gran pasión oculta, un deporte auténtico y emocionante: el fútbol americano”. Fue así como, contra todo pronóstico, el líder de la selección italiana durante el Mundial de 2006 pasó a formar parte del elenco de entrenadores de la NFL, competición que lo recibió con los brazos abiertos, especialmente pensando en la proyección de cara al exterior que podría resultar de dicha contratación. Gattuso fue muy criticado en sus inicios, con los veteranos del deporte asegurando que no tenía ni pajolera idea del asunto, pero pronto quedó patente que la particular agresividad y el temperamento del italiano eran de máxima utilidad en este deporte de contacto. En su primer año el conjunto de Gattuso fue la revelación, quedando en un meritorio 3º lugar de la fase regular, pero es que en los dos años siguientes alcanzaría a disputar nada más y nada menos que la finalísima, la gran Super Bowl. La perdería de primeras, en un duelo que sería recordado por las repetidas patadas que Gattuso le propinó tanto al entrenador rival como a los árbitros, a los que él culpaba de la derrota. Pero en la temporada siguiente gozaría de la revancha y, esta vez sí, el conjunto del italiano se impondría con autoridad y se alzaría con el trofeo de campeón. Nuevamente, este episodio sería recordado por otra excentricidad de “Rino”, y es que para celebrar el triunfo permitió que sus jugadores se desahogaran golpeándolo a placer sobre el verde. Gattuso terminó con tres costillas rotas e internado en el hospital, pero a los medios aseguraría: “Ha sido la noche más feliz de mi vida”. Si la debacle del fútbol benefició a alguien, sin lugar a dudas fue al resto de deportes considerados hasta la fecha como “minoritarios”. Baloncesto, balonmano, fútbol americano o tenis, entre otros; observaban crecer su número de seguidores a la par que disminuían los del deporte rey. Pero eso no fue suficiente para algunos y, temerosos del éxito que pudiera tener el Draft de las Estrellas, los dirigentes de la NFL decidieron mover ficha y utilizar esta nueva competición para seguir promocionando su imagen. De ahí que permitieran que su manager más mediático, Gattuso, volviera al mundo del fútbol. “Es una oportunidad para empezar de cero, y ahora en el fútbol vamos a hacer las cosas a mi manera. Que se caguen los fans de Guardiola”, aseguraba el italiano ante los medios con una amplia sonrisa que erizaba los pelos de todos sus adversarios. Sea como sea, el nuevo club arrasó en las votaciones del draft dada la altísima popularidad de su manager. Gattuso decidió bautizarlo como “Almería Saecios”, en honor a la ciudad española en la que suele pasar buena parte de sus veranos. Pero de veraneo y de relajo, este gallardo italiano entiende bien poco, y a pesar del carácter amistoso del torneo asegura que va a ir a por todas. Prepárense: el mariscal ha vuelto. Escondeos donde podáis, Gattuso ya está aquí y quiere veros sufrir EL DRAFT Un equipo como el de Gattuso debía ser construido desde la defensa, eso estaba claro. De esa necesidad de asegurar atrás nacieron los tres primeros picks: primero el firme central Marquinhos; después el comandante De Rossi, que será la mano derecha de su entrenador en el campo; y por último el cancerbero ter Stegen, todo un seguro bajo palos. A partir de ahí Gattuso fue conformando un equipo despacito pero con bueno letra, sin atar apenas grandes superestrellas, pero sin tampoco pufos de escaso valor. De hecho, el último pick, el del reserva español José Pozo, es el único que está valorado en menos de 5M monedas de chocolate. LA TÁCTICA Era obvio que el sistema de Gatusso iba a ser uno consistente, compacto, rocoso. Pero esto no quiere decir que se vaya a renunciar tampoco al ataque ni a los jugadores talentosos. De hecho, la clave de su sistema será la flexibilidad táctica de transformar un 4-4-1-1 en fase defensiva a un ofensivo 3-4-3 cuando se tenga el balón en campo contrario. Para ello, resulta vital que los laterales tengan una mentalidad muy ofensiva, así como que los interiores sean capaz de percutir en la zona central a menudo. El tridente del centro, formado teóricamente por De Rossi, Biglia y Firmino; deberá ser también muy conscientes de su rol táctico y adaptarse a cada situación del encuentro. PUNTO FUERTE: Solvencia es la palabra clave con la que se puede definir a los Almería Saecios. Quizás no tengan las estrellas más desequilibrantes, pero el conjunto destaca por un gran sentido táctico con el que pueden sobreponerse a cualquier dificultad. PUNTO DÉBIL: Falta de dinamismo, ese es seguramente el defecto más apreciable del equipo de Gattuso. Y es que únicamente Yarmolenko y Jordi Alba son jugadores explosivos que pueden dinamitar sus bandas; pero en la zona central ni el doble pivote, ni Firmino, ni Falcao, podrán sorprender con grandes carreras. "LA ESTRELLA": El carrilero Jordi Alba tendrá una gran responsabilidad táctica en el equipo y deberá brillar partido sí y partido también demostrando que es uno de los mejores carrileros ofensivos del mundo. "EL LÍDER": Daniele de Rossi es el eje indiscutible del equipo y el encargado de transmitir las enseñanzas de Gattuso a sus compañeros. Tendrá mucho terreno que abarcar y de su eficacia cubriendo espacios dependerá el éxito de los suyos. "EL TAPADO": Roberto Firmino es un mediapunta relativamente asequible para los precios del draft, con tan sólo 33,5M, pero eso no le servirá de excusa para ofrecer un pobre rendimiento. De sus pies tiene que nacer la magia y la fantasía de los Saecios. "LA RAREZA": Eremenko no parece un jugador con cualidades como para destacar en la élite del fútbol mundial a sus 30 años, pero Gattuso le tiene fe y confía en él para ser pieza de recambio tanto en la mediapunta como en el centro. 12º - "HUMO ATLÉTICO CLUB", RICARDO CARUSO @Lord Voldemort *Redactado por Don @panda_666* ENTRENADOR Y CLUB Un colectivo de hinchas argentinos, cansados del humo que tiraban los periodistas sobre sus dos clubes favoritos, Quilmes y Boca, se hicieron con una propuesta de club utilizando el escudo del primero y los colores del segundo. El nacimiento del Humo Atlético Club fue una ironía a ese pasado que el nuevo orden del fútbol quería dejar atrás. La comisión directiva - con un poco de humo, en realidad se trató no más que de un grupo de amigos - se reunió durante horas para decidir quién sería su nuevo entrenador. Buscando en una lista de muchos hombres con experiencia a lo largo del mundo del fútbol, decidieron que había un único representante fiel al sentir de la institución y que además, les aseguraría una cosa: salvarse del descenso. Ricardo Caruso Lombardi es argentino, tiene 55 años y un currículum extenso, con más de 20 equipos en su haber. En 7 oportunidades, con 6 clubes diferentes, se encargó de lanzar el salvavidas y evitar el bochorno de perder la categoría. Además, ascendió dos equipos en su carrera: Sportivo Italiano y Tigre. Claro que Caruso no es Caruso sin sus declaraciones a la prensa, lo que genera una imagen más allá de sus propios méritos. Podemos analizar algunas de sus declaraciones públicas, como la siguiente con motivo del partido Argentina-Ecuador en el que la albiceleste se jugó la clasificación al Mundial de Rusia: "Si juntábamos un equipo con los vendedores de relojes de Mar del Plata le hacíamos más fuerza que la que hizo Ecuador. El partido fue una risa". ¿Es humo? ¿O es un tipo motivador? No es fácil conseguir lo que este hombre ha logrado con el paso de los años y si algo se le debe reconocer es que dice lo que piensa, aunque lo que piense no lo comparta el resto del mundo. Además, valorando los objetivos que tiene el Humo A.C. para este torneo, parece hilvanado en su cargo como anillo al dedo. Y es que al parecer la comisión directiva no piensa más que en evitar el descenso, o lo que en este torneo amistoso vendrían siendo los tres últimos sitiales. "Para luchar por el título confiamos en el todopoderoso Juan Román Riquelme y en su labor al frente de Boca Bosteers. Nosotros nos limitaremos a jugar la liga de abajo", confirma uno de los miembros de la directiva, que reconoce haber sido hincha de Boca desde su nacimiento. De hecho, y como curiosidad, tal será la unión entre ambos clubes que el estadio del Humo A.C. llevará el nombre del manager rival: "Juan R. Riquelme". Ante semejante hecho, la agraciada leyenda contestó a los medios: "Aún creo ser muy joven para que un estadio lleve mi nombre, pero, ¡ay! Ya saben cómo son los hinchas... ". ¿Será el equipo de Ricardo Caruso Lombardi la revelación? ¿Podrán ir contra sus propias autolimitaciones y pelear los puestos altos? La única certeza es que Caruso abandonó el panel del programa deportivo Debate Final - que se emite por Fox Sports - para dejar todo por su nuevo sueño. * Atención: El club tiene prohibida la entrada a cualquier periodista que venda humo con noticias del club, ya sea por crónicas amarillistas de sus jugadores, de su cuerpo técnico o de cualquiera que se sienta representado por sus colores. Un poquito más bajo de forma que Gattuso, pero con similares vestimentas y estilo de dirigencia EL DRAFT Puesto 12 para Caruso Lombardi en el draft y mete mano a uno de los mejores centrocampistas del mundo, que marcó una época con el Barcelona y que tendrá que ser el responsable de sacar el balón bien jugado: Sergio Busquets. Si bien aún se desconocen las intenciones claras del entrenador argentino, resalta a la vista que la delantera es uno de sus puntos más fuertes con la velocidad de Aubameyang y el olfato goleador de Higuaín. La defensa: económica y sólida, con hombres como Mustafi y Bartra. Además, tiene jugadores de clase como David Alaba y un hombre de banda con gran velocidad y bajo precio: Bellerín. Las manos que defienden el arco son las más caras del draft: Manuel Neuer. Como contrapartida, el Humo tiene dos de los jugadores más económicos del torneo y es que entre ambos no superan los 400 mil (ni los 19 años): Manuel Roffo y Gonzalo Maroni. LA TÁCTICA Ricardo Caruso Lombardi tratará de sacar lo mejor de sus jugadores con un 5-3-2 bastante equilibrado. El centro del campo es bastante combativo y la línea de cinco hombres, con carrileros adelantados, busca aportar solidez defensiva y llegada por las bandas. Se espera un juego más de contragolpe, pero puede sorprender el entrenador con alguna opción diferente. En palabras del propio Caruso: "Nuestra principal misión será buscar con pelotazos la espalda de los defensores rivales, aunque esto no nos haga tener más que un 30/40% posesión. Es la calidad, no la cantidad, lo que importa". En esa línea, Aubameyang puede hacer mucho daño con su potencia y velocidad, mientras que Busquets puede ocupar un rol de pivote organizador por detrás del mediocampo para jugar balones largos. Los detalles los imaginamos de la siguiente manera: PUNTO FUERTE: La calidad de sus delanteros, que pueden desnivelar en cualquier momento y ser capaces de romper hasta la defensa más sólida. Además, el esquema le asegura a priori la acumulación de buenos hombres en defensa. PUNTO DÉBIL: Las responsabilidades ofensivas caerán exclusivamente en esos dos hombres. No hay extremos ni medios con grandes atributos para la creación. Con una línea retrasada que defienda bien el balón largo, podrían verse anulados y pasarla muy mal. "LA ESTRELLA": Difícil decantarse por un único nombre, pero le daremos el trono a Sergio Busquets. Los delanteros tienen que ser killers por naturaleza, pero alguien tiene que cederles bien el balón para que puedan marcar. Él es el hombre indicado. "EL LÍDER": A falta de jugadores con carácter fuerte (Nández parece el más revolucionario en este aspecto), todo indica que por experiencia y títulos ganados el más influyente dentro del vestuario debería ser Manuel Neuer, toda una mala fiera bajo palos. "EL TAPADO": Fernando Gago, a pesar de una carrera con muchos altibajos, es un jugador que en realidad tiene calidad para liderar el mediocampo si sus piernas se lo permiten. El volante tiene una tendencia altísima a lesionarse pero juega bien el balón y aporta en la marca, podría funcionar dentro de los esquemas de Caruso. "LA RAREZA": Manuel Roffo sorprendió por su elección y su precio. Un tercer portero, menor de edad, y que tiene poca pinta de que pueda incorporar minutos. El canterano de Boca deberá demostrar si es tan sólo un capricho de su entrenador, o si de verdad tiene madera para el fútbol profesional.
karma23 Publicado Febrero 8, 2018 Publicado Febrero 8, 2018 13º - "C.A.S.D.H. PANDA", JUNIOR LEIGERTWOOD @panda_666 *Redactado por Don @panda_666* ENTRENADOR Y CLUB Un grupo de empresarios desconocidos fundó un equipo para participar en la nueva liga. Con sede radicada en Antigua y Barbuda, el club es conocido como C.A.S.D.H. Panda. Un hombre calvo y de aspecto medianamente sobrio entró al área del draft con un maletín, intercambió miradas con dos hombres vestidos de negro y realizó un intercambio del que aún se desconocen detalles. El Estadio Josh Benjamin fue duramente criticado por los habitantes locales, quienes creen que no pueden nombrar tamaña obra - 20.000 personas sentadas, 10 de pie - en honor al asesino serial más temible que tuvo la isla. Poco se sabe de las verdaderas motivaciones que derivaron en la creación del Panda, cuyo entrenador es un moreno alto, corpulento y desconocido para el mundo del fútbol. Él, a diferencia de sus directivos, amablemente nos concedió una entrevista y así se presentaba Junior Leigertwood: "¿Mi pasado? Bueno... este... ¡Buff! ¡Está bien! Seamos honestos. Mido casi dos metros y tengo estos musculotes. No los crié mirando fútbol. Más bien le habré bailado alguna vez a la pareja de algún futbolista que festejó su despedida de soltera en el boliche nocturno más popular de Saint George's, en Antigua y Barbuda" - off the record: le pide al periodista que no divulgue imágenes comprometedoras de su figura en el caño y con una diminuta zunga atigrada, tan pequeña que no cubría la zona - "Allí conocí a quien es mi mentor táctico en el mundo del fútbol: Jake Nolan". Aunque nos pidió silencio sobre otros detalles privados, Leigertwood dejó su puesto en el All Saint's United como fisioterapeuta para unirse a una banda de piratas y luego, misteriosamente, la gente le perdió el rastro hasta el día de hoy. En cuanto a su experiencia previa para asumir el cargo, nos contó lo siguiente: "Bah, trabajar como empleado de Nolan y sobrevivir en una isla a un psicópata asesino tiene que ser suficiente para mi curriculum, ¿no cree? Cuando llegué al C.A.S.D.H. Panda - por sus siglas Club Atlético Social, Deportivo y de Historias Panda, o Cazamos Animales Sedándolos Durante Horas y un Panda, no lo sabemos con exactitud - inicié una serie de pruebas tácticas, la gran mayoría con tres centrales en el fondo, pero fue poco alentador. Teniendo en cuenta lo poco que falta para el inicio del torneo, aún desconozco a ciencia cierta cómo pararé al equipo, así como desconozco como me pararé de este asiento. ¡Diablos! ¿No hacen para gente en forma y de dos metros? En fin, lo más probable es un 3-2-2-2-1 o en su defecto un 3-2-2-1-2". "Me gusta que los jugadores puedan contar conmigo para lo que sea... Vacaciones en La Habana, recorrida de boliches nocturnos, les puedo prestar la piscina de casa... Mi asistente técnico es un colega del FBI" - mira nervioso y pregunta si pueden recortar esa parte de la nota, agregando que no está seguro de poder compartir esa afirmación - "Eh... ¡Muchas gracias por la entrevista! ¡Adiós!". Júnior se retiró nervioso de los estudios, miró varias veces hacia atrás. Las cámaras y micrófonos del canal le captaron hablando por celular y pidiendo disculpas mientras lloriqueaba. Al llegar a la calle se subió a una camioneta naranja con vidrios negros que inició la marcha a toda velocidad y se perdió al doblar la esquina. Histórica imagen de archivo, la de Junior Leigertwood presentándose a su primer puesto relacionado con el mundo del fútbol en Antigua y Barbuda EL DRAFT Como viene siendo habitual en él, parece que Leigertwood tuvo una cuota de suerte. En el puesto número 14 su elección fue la del tercer futbolista más costoso de la lista: Luis Suárez. Moviéndose con cautela en cada fichaje, armó el equipo de arriba hacia abajo y completó el tridente de ataque con Coutinho y Alexis Sánchez, tres hombres de alto precio. La defensa no fue la primer prioridad de Junior, pero aún así se hizo con hombres como Laporte y Kolasinac para una hipotética línea de 5 con carrileros adelantados. En el centro del campo, una de las contrataciones más útiles por su polifuncionalidad parece ser Saúl: central, mediocentro y centrocampista. LA TÁCTICA Si bien un 5-3-2 tiene tintes defensivos, la idea de Junior es encontrar el balance entre un equipo que tiene solidez en el fondo, la posesión de la pelota y es capaz de volverse vertical en ciertas zonas del ataque. Presión, entradas agresivas... Leigertwood quiere recuperar la pelota a toda costa y llevarla con el mejor trato posible hacia el área rival. Desde el portero hasta los defensores y carrileros, todos tienen buena capacidad de pase y decente visión de campo, lo que promete una salida limpia. Serán los centrocampistas los responsables de arriesgar un poco más con la pelota y el tridente de punta, la ofensiva de CAL (Coutinho, Alexis y Lucho), tiene mayor libertad para correr riesgos. PUNTO FUERTE: La calidad de sus hombres de ataque es irreprochable. Si Suárez, Sánchez y Coutinho se entienden, pueden lastimar a cualquier defensa. Los primeros partidos serán una incógnita en este aspecto. PUNTO DÉBIL: La espalda de los centrocampistas está muy desprotegida y ni Saúl ni Paulinho son excelsos marcadores, considerando que Leigertwood incluso piensa darle un rol más creativo al ex Atlético Madrid. Veremos cómo se las arreglan para marcar a los organizadores rivales. "LA ESTRELLA": Para no repetir el punto siguiente, le daremos este lugar al chileno Alexis Sánchez. Junior no piensa utilizarlo como punta de ataque, sino más bien como un delantero creativo, algo recostado, así que será importante su capacidad para regatear defensores y habilitar a sus compañeros en ofensiva. "EL LÍDER": No hay otro que Luis Suárez. Es un líder que no necesita la cinta de capitán para demostrar lo que contagia al equipo. Un delantero que tiene mucho más de entrega que de juego y eso que tiene una calidad superior a la hoa de tratar la pelota. No en vano es el tercer fichaje más caro del draft. "EL TAPADO": Paulinho no es el mejor centrocampista en calidad, ni tampoco el mejor en la marca, pero ofrece una interesante mezcla de todo y de nada que puede terminar resultando vital para su conjunto... O totalmente intrascendente. "LA RAREZA": Con varios nombres extraños como Gallese, Henrique y Matheus Oliveira nos quedamos con Anthony Lozano. Parece que Junior le vio ganar una Copa de Oro de la CONCACAF con Honduras bajo el mando de Jake Nolan y que por eso le ha convocado a su equipo. No tiene pinta de estar a la altura de este desafío, pero eso sólo lo dirá el tiempo. 14º - "C.F. BUEN ROLLITO", PACO JÉMEZ @karma23 ENTRENADOR Y CLUB “¿Qué es lo que te hace amar el fútbol?”, ese era el lema de la plataforma española Salvemos el Fútbol, que comenzó a promocionarse tras la debacle que asoló a este deporte a nivel global. Sin duda, las respuestas a esta pregunta pueden ser de las más variadas, pero la mayoría tenían un sabor similar: la magia, el espectáculo, el talento, la emoción… Llámalo X. Las conclusiones de este grupo eran más que claras: el fútbol de alta competición había perdido su esencia. Desorientados en profusas batallas tácticas y en un deporte cada vez más atlético, aquellos jugadores “diferentes”, que engatusaban a la afición, comenzaban a perder espacio. Los goles, se hacían de rogar. Y los debates del día después giraban sobre el arbitraje antes que sobre la enésima maravilla que hombres como Leo Messi podían construir sobre el campo. “¿Qué es lo que te hace reír cuando juegas con tus amigos en la calle?”, proseguía el panfleto, que apostaba por precisamente eso: volver al fútbol de barrio. Ese en el que la gracia está en sacar el regate más inesperado, o el gol más difícil. Esas pachangas en las que el marcador ya no importa (¿6-9, 11-8? No se podría ni contar…), y se juega únicamente por el placer de hacerlo, por encontrar el fútbol más hermoso y despertar un “ohhh” de admiración entre los compañeros. Salvemos el Fútbol se presentó al draft de las estrellas, y su propuesta tuvo buena acogida entre los fans de este deporte. La promesa, era una sola: volver a disfrutar, recuperar la ingenuidad y dar rienda suelta al talento. Fuera las tensiones de la alta competición, sentémonos todos juntos y sumémonos al “buen rollo”. De hecho, “C.F. Buen Rollito” sería el nombre oficial del club, en un intento de desmitificar el fútbol tradicional. El entrenador escogido entre las bases para representar este nuevo movimiento sería el español Paco Jémez, un manager de perfil bajo que nunca llegó realmente a dirigir grandes clubes (Córdoba, Rayo Vallecano, Las Palmas…), pero que sí fue altamente valorado por practicar un estilo atrevido y de posesión. Por supuesto, también hubo grandes críticas, ya que los resultados no siempre fueron los mejores y varias goleadas bochornosas hicieron tambalear todo el edificio, pero la pregunta que hacía la plataforma a sus bases era clara: “¿Qué preferís ver un partido de Jémez, o uno del Cholo?”, en alusión al muchas veces soporífero estilo defensivo (aunque triunfador) del ex manager del Atlético. La vereda ya se ha abierto y no hay marcha atrás. Jémez podrá cumplir su sueño de dirigir a una plantilla hecha a medida para que pueda dar espectáculo con su peculiar sentido táctico. “Podremos perder 6-0, pero no habrá excusa para practicar un mal fútbol”, aseguraba el entrenador ante nuestros micrófonos. La cuestión que lanzamos ahora es: ¿Los jugadores se lo tomarán a cachondeo y el Buen Rollito se convertirá en el hazmerreír del torneo? ¿O, por el contrario, deslumbrará con un fútbol de una estética jamás vista hasta la fecha? Paco Jémez quiere olvidarse de los malos tragos que le ha dado la alta competición y ser el portador de un nuevo movimiento de optimismo EL DRAFT La seña de Jémez era clara en el draft: había que ir a por todos los jugones. El primer pick fue el del belga Eden Hazard, hombre más habilidoso de entre los que le llegaron al 14º lugar. Después, completó la zona atacante de su equipo con nombres como Agüero, Mata o Kovacic, lo que hizo saltar las alarmas a nivel económico. Pero Jémez parecía tenerlo todo bajo control, y a continuación ató una línea defensiva con mucha capacidad de toque a un costo no demasiado alto, que tendría a David Luiz y Filipe Luis como principales estandartes. Al final, el dinero ahorrado fue más que suficiente y el entrenador español pudo darse algunos caprichos a partir de la ronda 11, en concreto con la llegada del exquisito Isco o la del vistoso Arda Turan, las cuales finalmente sí que liquidaron las cuentas y obligaron a completar los puestos restantes con piezas de escaso valor... Y seguramente de poca utilidad. Como anécdota, resulta curioso que todos los defensas centrales estén habituados a jugar también como mediocentros; y al mismo tiempo que todos los delanteros puedan partir como mediapuntas. ¿Estará pensando alguna locura táctica míster Paco? LA TÁCTICA Toque, toque, toque. Posesión, posesión, posesión. “Jugaremos todos juntos y de primeras, vamos a hacer de nuestros partidos un rondito”, aseguraba un sonriente Paco Jémez a las cámaras. Y es que todo parece indicar que el manager apostará por un vistoso y fluido 4-2-3-1, en el que las responsabilidades de defender serán más bien escasas. De hecho, la defensa podría ser la mayor preocupación de una hinchada a la que le gustaría ver buen fútbol sin tampoco sentirse humillada. Acosado por preguntas en cuanto al plan defensivo, Jémez contestó: “Bueno, dicen que la mejor defensa es un buen ataque, ¿no? Mientras no perdamos el balón, no hay nada que temer ". PUNTO FUERTE: Técnicamente es la mejor plantilla del campeonato, y prácticamente sin oposición. Todos los jugadores, incluyendo reservas y defensores, son altamente habilidosos; ya sea en el regate, a la hora de pasar el balón o en el repertorio de controles. PUNTO DÉBIL: Y, al mismo tiempo, también debe ser de largo la plantilla más inconsistente en el plano táctico. Hay miedo real de que el conjunto pueda ser una verbena a balón parado, ejecute fatales retrocesos tras pérdida o que las estrellas de la ofensiva simplemente pierdan el norte entre regate y regate. "LA ESTRELLA": Eden Hazard fue la primera elección de Jémez y representa como pocos el carácter de la plantilla. Máxima habilidad y gusto por la combinación, pero críticas por la falta de consistencia y de pragmatismo en su juego. Isco es otro que tal baila, y posee exactamente el mismo valor en el draft: 87M. "EL LÍDER": David Luiz comandará una peculiar línea defensiva. El conjunto podrá valerse de su velocidad y fiereza al corte para recuperar rápidamente el balón, pero seguramente los atacantes rivales podrán aprovecharse de sus errores de posicionamiento. "EL TAPADO": Parecía que Jémez no quería portero, ya que tardó hasta el pick 15 en escoger uno. Pero finalmente el elegido, Gerónimo Rulli, puede que sea una balsa salvavidas para los suyos. No es de los porteros mejor valorados del mundo, pero sus reflejos y sus habilidades en el uno contra uno podrían desbaratar las ocasiones claras que seguramente tenga todo rival avezado. "LA RAREZA": En una plantilla que destaca por sus altas dosis de talento, el veterano Seydou Keita parece ser un elemento metido con calzador, quizás debido a la falta de presupuesto. Pero igual que cuadró en el Barça del tiki-taka, a sus 37 años también puede que tenga un hueco aquí como suplente, aportando algo de templanza a este alocado plantel.
karma23 Publicado Febrero 8, 2018 Publicado Febrero 8, 2018 15º - "SE7EN TEAM", SZSEWENT DO GÓRY @Se7enTop ENTRENADOR Y CLUB El fútbol moderno era un deporte de muchas caras, algunas de ellas bastante tórridas y ocultas, que sólo transcurrían cuando las luces de los estadios se apagaban y la mayoría de la hinchada se iba a dormir. Precisamente era en esos momentos cuando nuestro nuevo protagonista comenzaba a mover sus hilos… Szsewent do Góry nació en Varsovia, el 07 de Julio de 1977 (07-07-77), motivo por el cual, superstición mediante, este número fue desde temprana edad un “amuleto” para él (incluso, la pronunciación del nombre elegido por sus padres guarda gran parecido con el inglés “Seven”). A diferencia de la práctica totalidad de entrenadores del draft, Szsewent nunca estuvo realmente interesado en el balón. Su verdadera pasión estallaría apenas con 14 años, cuando víctima del fracaso escolar y de un ambiente familiar desestructurado, empezó a socializarse con chicos de mayor edad que él y a entrar con pujanza en el mundo de la noche. Una vez anclado allí, vivió una etapa de ciertos excesos, pero la inteligencia de Szsewent era aguda y observaba lo que ocurría a su alrededor con perspicacia, siempre tratando de sacar provecho propio. De esa manera, con sólo 17 años empezó a hacer dinero fácil como vendedor de droga, pero enseguida se percató de que aquella carrera no le iba a llevar a otro sitio que no fuera a terminar apaleado en algún oscuro callejón de Varsovia. El objetivo del polaco comenzó a ser otro: hacer amigos influyentes, mantener a la gente a su alrededor siempre contenta e intentar ser la sala de operaciones de cualquier fiesta que se precie. Siempre con una sonrisa por delante y con un carisma embriagador, logró acceder a la zona VIP de todos los antros de la ciudad, y en más de una ocasión recibió pagos por organizar y coordinar toda clase de eventos a la clase alta del país. Con el paso de los años tal fue su buen hacer que una serie de amigos le propusieron un trato a Szsewent: “¿Y si te ayudamos económicamente a montar tu propio negocio de manera permanente?”. Y ese fue el nacimiento de la cadena de clubes de alterne más famosa de todo el mundo: los “Se7en Club”. Pero esta poderosa empresa en un principio no fue más que una humilde discoteca. Todo cambió a raíz de que Szsewent encontrara su mayor nido de clientes imaginable: los futbolistas. Jóvenes, con mucho dinero, con ganas de pasarlo bien y en muchos casos, sin compromisos. Los jugadores del Legia Varsovia comenzaron a frecuentar su local y era fácil que cada uno de ellos se gastara miles de euros en una de esas alocadas noches de juerga. En el año 2003, incluso, se rumorea que Szsewent organizó fiestas regularmente para casi todo el plantel, lo que terminó con un decepcionante 4º lugar para uno de los grandes del país y con los bolsillos llenos y las ideas claras para nuestro protagonista: había que expandir el negocio y poner el “target” en el deporte rey. Primeramente se inauguró el Se7en Club de Múnich, pero pronto nuestro amigo polaco siguió rastreando las huellas del dinero que movía el fútbol de élite. Milán, Londres, París o Madrid fueron sus siguientes objetivos, lugares en los que proporcionaba servicios alrededor de los futbolistas locales, pero también para los que pasaban allí alguna noche como visitantes y englobando todos los círculos de amistades que se establecían. Modelos, famosos, deportistas, gente de la más alta alcurnia y con el monedero a rebosar, apostaba por los Se7en Club por una gran razón: allí podrían disfrutar del pleno anonimato. Y es que todos los dispositivos móviles y electrónicos eran requisados en la entrada de los locales para evitar grabaciones y filtraciones. De hecho, todo un enorme secretismo rodea a estos clubes de entrada restringida, en los que todo lo que ocurre de puertas para adentro… Se queda puertas adentro. Con la desaparición del fútbol moderno Szsewent se tiraba de los pelos, ya que perdía su principal fuente de ingresos. Pero el Draft de las Estrellas fue un hilo de esperanza para él al que sabía que tenía que agarrarse. Empleó algunos de sus ahorros en promocionar su campaña, que terminó gustando a los fans, quien sabe si con cierto ánimo de “trolleo”. Lo único cierto es que el polaco ya está aquí, y sin ninguna experiencia en los banquillos y nulos conocimientos tácticos pretende guiar a los suyos a la victoria… En las fiestas postpartido, al menos. Preguntado sobre su nueva aventura, el manager polaco asegura sentirse fantásticamente. “Hay muy buen ambiente en esta liga, creo que vamos a triunfar con tanta estrellita por ahí suelta”, aseguraba, sin aclarar si se refería únicamente a lo estrictamente deportivo. “Por lo pronto he hecho muy buenas migas con el tal C.F. Buen Rollito ese. Visten de rosa, como nosotros, y tienen muy buena onda. Además, me robaron el fichaje de Robinho, un gran colega ” . Las únicas imágenes que trascienden al público de los "Se7en Club" son estas: sin absolutamente nadie en su interior EL DRAFT Draft un tanto alocado el protagonizado por Szsewent, quien decidió fichar ante todo jugadores de prestigio y de renombre. Su primer pick entraba dentro de la lógica al firmar al crack argentino Dybala en el turno 15, pero después confirmó la llegada del mediático Ibrahimovic para hacerle de comparsa en un curioso dúo de atacantes. “Sin defensa no ganas”, le dijeron los amigos a Szsewent, así que decidió tirar de billetera para firmar a los mejores centrales del mundo: Bonucci y Chiellini, que se verán complementados con la velocidad de Varane. Prácticamente ya sin dinero, al polaco le faltaba únicamente un fichaje estrella más, el del eslovaco Hamsik, quien liderará la medular junto a Cazorla y Matic, otros dos jugadores de perfiles contraopuestos. Ya sólo quedaba rellenar la plantilla, y Szsewent tiró en muchos casos de veteranos “viejos conocidos de parrandas”, como puede ser el caso de Carvalho, Pirlo, Carraso, Ibisevic o, sobre todo, el gran Adriano “Emperador”. LA TÁCTICA El de Szsewent va a ser un planteamiento táctico de extremos, que confiará tanto en una defensa férrea y con calidad, como en una ofensiva de talento y capacidad de combinación. Apenas se han seleccionado jugadores de banda, y con la multitud de centrales y delanteros lo más obvio es dibujar un bien estructurado 5-3-2. La acumulación de efectivos con peso es clara en una zona central que será clave, ya se opte por un estilo de juego más en corto o en largo, más defensivo u ofensivo. Pero según el novato entrenador, la clave del rendimiento de su plantilla será una totalmente opuesta: "Sólo saldremos de fiesta si ganamos, no puede haber mayor motivación que esa. ¡Ya verás cómo corren los muy c*****, jajaja!". PUNTO FUERTE: ¿Quién se atreve a perforar esa defensa? Habrá que ser muy valiente y echarle mucha imaginación para batir a unos Chiellini, Bonucci y Varane, que entre los tres suman 199M invertidos en centrales, una locura que otros ni siquiera se han atrevido a gastar en su mediocampo o delantera. PUNTO DÉBIL: Sin duda, las bandas. Aunque Grimaldo y Mário Fernandes sean carrileros con proyección ofensiva, lo cierto es que no son realmente los mejores en su puesto. Habrá que ver cómo se las ingenia el equipo para abrir el juego hacia los costados, pero no parece que tengan mucho desequilibrio ni desparpajo en esta zona. "LA ESTRELLA": Paulo Dybala fue el primer pick y nuevamente se debería consolidar como la estrella en la ofensiva del equipo. Tendrá una gran libertad de movimientos al lado de un punta más estático como Ibrahimovic, y de su capacidad para sorprender dependerá el éxito del equipo. "EL LÍDER": Bonucci es más que un central. Es una mala bestia, un jefe, un líder, que comandará una de las mejores defensas del campeonato y ofrecerá a los suyos al mismo tiempo muchas soluciones para la salida de balón. "EL TAPADO": Mário Fernandes es un carrilero bastante barato y desconocido para el draft, pero su entrenador confía en su calidad para correr la banda y poner buenos centros a la dupla de delanteros. Veremos si se termina convirtiendo en un chollo en relación calidad-precio. "LA RAREZA": Adriano Leite Ribeiro no está para nada en su mejor momento deportivo, y parece ser que su fichaje por 450m por el Se7en Team tiene más que ver con lo que pase fuera de los terrenos de juego que dentro de él. 16º - "JOVELLAR FC", SEBASTIAN DEISLER @Guille ENTRENADOR Y CLUB El comienzo de una nueva era en el fútbol dará toda clase de segundas oportunidades, especialmente a aquellos que terminaron engullidos por el gigante remolino en el que se convirtió la élite de este deporte. En esta ocasión, toca movernos a Alemania, más concretamente, al pequeño pueblo de Lörrach. Fue allí en 1980 cuando vio la luz por primera vez Sebastian Deisler, una de las promesas de mayor proyección de las que dispuso el fútbol teutón a comienzos de este milenio. Deisler era un mago del pase y del fútbol combinativo, lo que le permitió brillar desde muy joven con las casacas del Borussia Mönchengladbach y, más tarde, del Hertha Berlin. Con sólo 20 años y sin jugar en ningún equipo puntero, sería titular con la selección absoluta alemana en los tan sólo 3 encuentros que disputó durante la Eurocopa del 2000. Varias lesiones serias truncaron la progresión de Deisler, como una rotura de ligamento cruzado con 19 años y un desgarro de la membrana sinovial con 21. Pero la confianza en su talento seguía siendo máxima, y nada más y nada menos que el Bayern de Múnich puso 9 millones de euros para llevárselo en el año 2002, cuando aún estaba terminado su recuperación. Pero la adaptación al club bávaro fue muy dura para Deisler, quien tuvo que lidiar con la presión de un traspaso muy mediático y con las constantes dudas sobre su estado físico, que no terminaba de mejorar. En la temporada 2003/04 el jugador terminó por sufrir una fuerte depresión para la que recibió tratamiento psiquiátrico en una clínica y que le hizo perderse la Eurocopa de 2004. Parecía que superaba este bache cuando volvió a la titularidad durante los años 2005 y 2006 y fue preseleccionado para el Mundial 2006, pero de nuevo la peor de sus pesadillas se le cruzó en su camino: las lesiones, en forma nuevamente de desgarro de la membrana sinovial. Aquel fue el golpe definitivo para un futbolista brillante que terminó por perder toda confianza en sí mismo. Con tan sólo 27 años, anunció una prematura retirada de un mundo del fútbol que, con sus exigencias, había destruido el equilibrio de su psique interna. Para restablecerla, Deisler se alejó totalmente de su pasado y decidió empezar de cero, fundando una tienda en Friburgo que comercializaba productos del Nepal y del Himalaya. Además, también fue conocido por escribir un libro autobiográfico en el que relata todas las dificultades con las que se encontró en deporte de alto nivel. Pasado ya mucho tiempo de su época más oscura, un Deisler ya recuperado afirma que el “gusanillo” del fútbol nunca acabó de morir en él. Y el Draft de las Estrellas supuso una oportunidad de oro para volver. “Creo que puedo entender todas las dudas que pueden surgir en la mente de mis jugadores en un momento difícil como este, y me veo capacitado para poder dirigir con éxito la plantilla”, comentaba ante los medios tras confirmarse el respaldo de los fans en las votaciones. Fantasía en el toque, seriedad alemana en la organización y un gran gurú mental para los suyos; estas son las cartas de presentación que pueden llevar al equipo de Deisler al éxito en esta peculiar liga. El libro autobiográfico, titulado “Volver a la vida”, que describe el proceso de decaimiento y recuperación del futbolista alemán EL DRAFT Dreisler sabe que para competir la defensa es el eje fundamental, motivo por el cual su primer pick fue el habilidoso portero Courtois y el segundo el mediocentro destructivo Kanté, todo esto mientras la inmensa mayoría de entrenadores del Draft plagaban sus equipos de atacantes de buen pie. A partir de ahí continuó con una mezcla equilibrada, combinando atacantes de calidad como James o Belotti, con defensas del primer nivel como Savic o Walker. El resultado final es una plantilla un tanto corta (22 jugadores y alguno de ellos de dudosa utilidad), pero con piezas de la máxima confianza para un Deisler que sabe de primera mano qué es lo necesario para aguantar las exigencias de este duro deporte. LA TÁCTICA El objetivo de Deisler es formar un grupo disciplinado y competitivo, capaz de sacar buenos resultados a través de una mentalidad fuerte y positiva. Para ello partirán de un 4-2-3-1, pero de tintes más bien defensivos con un doble pivote comandado por Kanté y Kessié que huele plenamente a destrucción. Arriba se utilizarán aparentemente extremos clásicos, que podrán ser apoyados por carrileros de largo recorrido y buen toque. La clase y la definición la aportarán James y Belloti, titulares inamovibles para el manager alemán. PUNTO FUERTE: Estamos ante un conjunto que se hará fuerte en fase defensiva, difícil de pillar en un despiste táctico o en un error en las entradas. Parece misión realmente complicada anotarles un gol. PUNTO DÉBIL: No hay mucha creatividad por la zona central, y una posible lesión de James dejaría al equipo muy mermado si no tiene espacios para que sus extremos recorran las bandas. "LA ESTRELLA": Indiscutiblemente, el colombiano James Rodríguez es el eje y motor de la ofensiva de su equipo. Con su exquisita zurda deberá pedir todos los balones y ser decisivo en las cercanías del área. "EL LÍDER": El trabajo incansable de Kanté en la medular será un referente para todos sus compañeros, especialmente cuando se trate de recuperar el balón con rapidez y eficacia. "EL TAPADO": Leroy Sané es un jovencito de gran velocidad y mucho talento, pero todavía tiene mucho que demostrar en la élite del fútbol, al menos en lo que a inteligencia y juego en equipo se refiere. Si logra superar estos hándicaps, será una pieza muy importante de los suyos dinamitando la banda izquierda. "LA RAREZA": Tienes a un punta de gran calidad como Belloti, y parece que, salvo polivalencias de otros hombres, su relevo natural será un compatriota suyo, el veterano pistolero Pazzini. Veremos si este carismático goleador, muy conocido en el Calcio, es capaz de atravesar fronteras y ser también protagonista en el Draft de las Estrellas.
Posts Recomendados
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.