Mapashito Publicado Agosto 3, 2018 Publicado Agosto 3, 2018 Que bueno que regresaste con esta aventura por tierras neerlandesas, cómo te va? todo bien? Espero que sí Ya entrados en Marzo, el curso cerca de poner el cierre y el tramo importante de la temporada en el que se decidirá todo, serán partidos emocionantes todos ellos sin duda. Además las cosas se venían haciendo bien en Arnhem y espero que este parón no impida que el Vitesse siga aspirando a esos títulos. Ante el Twente se notó el cansancio de los partidos previos y que tampoco es que sea un rival fácil. Quizás el frente de ataque por ese cansancio comentado sí que estuvo algo espeso, sólo un tiro a puerta no es buena señal, pero bueno al menos se logra un punto que es mejor que nada. Mejor, aunque tampoco espectaculares, en nuestra visita al Heracles. Parece que Buitink tiro del carro en ataque y esa rotación copera tuvo buen efecto en el equipo, clasificarse a la final de la KNVB Beker con este formato no es nada fácil, siempre puedes tener un día malo que de al traste con toda la preparación y es un gran logro haber llegado al último partido. No son malos los resultados que se dieron durante el mes, tampoco los que se esperaban quizás, y como dices Roy Makaay no las debe tener todas consigo ni permitir al equipo relajarse porque como se vio contra Utrecht -no se si más pensando en Valencia-, cualquier equipo te puede poner en aprietos si no estás del todo metido en el choque y aunque existe un buen colchón no es cuestión de relajarse y tirarlo todo al traste. Mal partido contra Heracles también, no fue un mes bueno para la Eredivisie, el equipo se centró en exceso en las copas. Las dos goleadas de final de mes reflejan eso que comento, el equipo es fuerte, se sabe capaz de ganar todos los partidos pero a veces si esa fortaleza no la demuestras desde el principio te pueden llegar los sustos y más si te dejas muchos puntos en Eredivisie. Ese 6-0 global a los valencianistas en Europa League es brutal, una super eliminatoria la tuya ante un rival complicadisimo. Luego cierras el mes con una manita en casa ante un débil Excelsior, esos son los partidos que debe jugar este Vitesse, sin concesiones al rival y a por todas. Son seis puntos de ventaja pero el Ajax es mucho Ajax y otro mes dubitativo en liga como este puede hacer que los de Amsterdam se acerquen más y nos metan mucha presión para las jornadas finales. Y del Liverpool que decir, que difícil va a ser esa eliminatoria, lo bueno la vuelta en casa. Saludos!! Citar
MaGGneto Publicado Agosto 3, 2018 Autor Publicado Agosto 3, 2018 (editado) Hola de nuevo @Mapashito, todo bien por aquí, espero que tú también. En líneas generales, creo que has calcado la situación del equipo. Creo que el once de gala es capaz de ganar a cualquier rival en Holanda y plantar cara por Europa (me viene a la mente el partido en Champions ante el Chelsea o la citada eliminatoria ante el Valencia). Pero, porque todo en esta vida tiene un pero, Roy es bastante sobreprotector y trata de rotar mucho. Es un poco obsesión, cuando ves un jugador al 70% => "está cansado". Pienso que debo equilibrar la plantilla para la tercera temporada. La diferencia entre "titulares" y "suplentes" es demasiado amplia. Por poner un ejemplo, si juega Lelieveld, estoy tranquilo por el carril derecho. Cuando no lo tengo disponible, tiemblo de tener que poner a Breukers o subir a Kusi del B. Otro ejemplo sería el centro del campo. Entre Bruns, Foor y Maher no hay problema, puedo combinar los 3 como quiera y sé que (en general) me van a rendir, pero vaya problema cuando tengo que hacer uso de un cuarto mediocentro. Así que, por resumir, creo que necesito más "fondo de armario" y, por supuesto, también tengo que acostumbrarlos a que jueguen 3 partidos en una semana o 4 en 10 días, tal y como hace cualquier equipo puntero en Europa. Roy es que es demasiado sobreprotector, es como un padre acunando a su recién nacido. Y no, hay que empezar a exigirles. Que somos el Vitesse, leches! el futuro mejor equipo del mundo!!! Por último, comentar que en Julio me plantaré con 40 jugadores, entre los que ya están, los que volverán de una cesión, alguna incorporación que he hecho y los que suba del B. Creo que es buen momento, tras dos temporadas, para evaluar si realmente necesito quedarme a ciertos jugadores o no. Los que la respuesta sea "NO" serán vendidos, no quiero tenerlos cedidos eternamente. Un saludo crack, me alegrar leerte! Editado Agosto 3, 2018 por MaGGneto Citar
MaGGneto Publicado Agosto 3, 2018 Autor Publicado Agosto 3, 2018 (editado) Buenas tardes de nuevo. Quisiera pediros consejo a los que seguís la historia (se que no es la más famosa ni la que más seguidores tiene, pero bien orgullosos que estamos todos del EUROVitesse, ¿o no? :P). Llevo un par de días dándole vueltas a la historia. A mi personalmente me gusta el poder revisar todos los resultados y ver la evolución de la plantilla en general y los jugadores que más me gustan en particular (Si, Buitink y Van Bergen, para qué engañaros). Pero tengo la sensación que a algunos foreros les puede resultar aburrida al final, ya que realmente posteo resultados por meses y hago breves explicaciones. Dicho esto, me gustaría saber vuestro consejo, que me ayudéis a mejorar la historia. He pensadovarias opciones que, tal vez, podrían mejorar la historia: - Darle más profundidad a la historia. Trataría de pequeños textos con interacciones entre jugadores y directiva del Vitesse, de otros equipos, Staff técnico. - Presentar mejor los resúmenes de partidos. No sé si os gusta como está, si queréis más detalles, más imágenes, alineaciones del rival, etc... ¿qué pensáis? - Más análisis. Aquí el abanico es muy amplio. De nuestra plantilla, chavales, de la liga holandesa, del resto de europa, de fichajes... no sé. - ¿Hay algún jugador que os gustaría que siguiera de cerca? Ejemplo, pues mira, a mi me interesa saber dónde está Arthur y cómo está rindiendo. O quien sea. - Gifs de goles. Tengo varios partidos guardados y he pensado en subir los goles de los partidos mas importantes. ¿Os interesa? ¿Está muy visto?. - ¿Dejo la historia y, por ende, de daros la tabarra? Es otra opción xD. En fin, que básicamente os pregunto el camino que queréis que tome la historia. Reconozco que tuve un "break" en la misma (no sé si es común o soy un bicho raro), pero he vuelto con ganas y me gustaría saber en qué puedo mejorar. A fin de cuentas, yo escribo, pero la idea es que nos guste a todos. Un saludo y, por adelantado, gracias por vuestra ayuda Edit: Gracias @Mapashito y @karma23 por los consejos. Como estoy terminando la segunda temporada, aprovecharé el parón para planificar qué más puedo añadir a la historia, aunque lo de los 11 de los rivales si lo tenía en mente. de hecho, de vez en cuando me tiro un buen rato mirando plantillas de otros equipos, los fichajes y demás, a ver qué han hecho y qué han dejado de hacer. te llevas sorpresas muy curiosas. voy a ponerme con el post de los partidos de abril, que ya lo tengo acabado! Editado Agosto 5, 2018 por MaGGneto Citar
Mapashito Publicado Agosto 3, 2018 Publicado Agosto 3, 2018 (editado) @MaGGneto Como te encuentres cómodo, a mi por ejemplo me parece bien este método que sigues, veo que es un método que a ti te permite jugar y avanzar a un buen ritmo y no se te ve apuro a la hora de escribir las crónicas. Luego ya el tema de gráficos y de Gifs de los goles cada uno lo que le parezca, si tu igual no te ves mano para hacer gráficos o hacer gifs es una tontería forzarte a hacerlos cuando igual ese tiempo de más que le vas a dedicar a escribir el post para que a otros les guste a ti te va a acabar desgastando. El tema de los análisis es el que a mi personalmente me parece más interesante, siempre me parece curioso ver como otros usuarios afrontan sus tácticas, si siempre usan la misma o modifican en función del rival o jugadores disponibles, etc. Como afrontan también los mercados de fichajes y planifican del curso siguiente con las renovaciones, bajas y altas... En cuanto a la forma de presentar los partidos en el plano gráfico lo que te dije antes, si te ves capaz adelante si no tampoco es cuestión de forzarte a algo que igual no te va a apetecer. Con ese pantallazo cubres también posibles enlaces que podrías tener a las calificaciones o los datos del partido así que no echo en falta nada la verdad, es un estilo ya reconocible, siempre se puede mejorar pero vamos que no lo veo mal. Y cierro por el primer punto, lo de las conversaciones entre jugadores, entrenador y staff... la verdad es que yo no soy muy pro guiones en las historias, siempre que veo conversaciones largas me da una pereza terrible leerlas y muchas veces las leo por encima nada más pero quizás sin prestar mucha atención, soy más de prestar verdaderamente atención a los hechos de la partida. Luego cosa diferente es si quieres de alguna manera darle una vuelta a la historia introduciendo una trama sobre cosas que le ocurran al entrenador o a algún otro personaje pero vamos que es como el tema de los gráficos, si tu crees que lo puedes sacar bien adelante, si no tampoco es necesario para que la historia se vea bien, porque tu historia se ve bien. En cuanto al tema de interacciones de los usuarios en general simplemente te digo que te des una vuelta por el foro en general y por esta sección en particular, lamentablemente no somos un foro super-activo en este sentido. Hay, hubo y habrá muchos autores que se crean su historia y del resto ni se acuerdan, tampoco hay una grandísima participación ni colaboración -cada mes el número de votos en la recomendada va a menos-. Gusta ver muchos comentarios en tu historia, tener con quién debatir y demás pero a veces tienes que toparte con la realidad. Muchos llegan, abren su historia, comentan cualquier cosa en otras para que darse a conocer y tener algunos comentarios extra en la suya, luego a los días o semanas se cansan o no les gusta el proyecto y la abandonan... y adiós a la zona y a las historias que has venido siguiendo. Lo que vengo a decir es que los cambios que introduzcas sean de tu agrado y con tu total convencimiento, cualquier novedad que no venga por ese camino a la larga se puede volver en tu contra y no beneficiará en nada a la historia. Editado Agosto 3, 2018 por Mapashito Citar
karma23 Publicado Agosto 3, 2018 Publicado Agosto 3, 2018 ¡Toma ya! Pedazo eliminatoria que nos hemos marcado contra el Valencia. Por mucho que ellos rotaran tienen infinitamente mejor plantilla que la nuestra y es un enorme mérito clasificar y hacerlo con la autoridad con la que lo hicimos. ¡Felicidades! En el torneo nacional vamos con un ritmo algo más irregular, pero es normal eso que mencionas de que el once B no rinde como el A. Pasa sobre todo en equipos que están en progresión, que no todo el club puede mejorar a la misma velocidad y enseguida se va descompensando la plantilla. El Liverpool será otro hueso muy duro de roer, a ver qué tal nos va. No les tengo miedo, pero desde luego que partimos como víctimas y no nos debemos exigir la clasificación. Pase lo que pase no debería haber otra "Catástrofe" como la de Moscú. En cuanto a los consejos sobre la historia... Mi idea es que hagas aquello en lo que te apetezca más profundizar o que te guste más del juego. Parece mentira, pero preparando los contenidos se aprende muchísimo sobre el juego y sobre el club. Si vas a hacer análisis tácticos seguramente te replantees cosas de tus mismas tácticas, si vas a subir GIFs de goles te deleitarás contemplándolos, si añades trama te sumergirás mucho más en el ambiente de la historia... Todo depende de qué te interese más a ti, ya que, si te interesa, a nosotros como lectores enseguida nos llamará la atención también Eso sí, un pequeño consejito es que a mí me gusta ver en cada partido detalles como los datos globales (no sólo posesión y disparos a puerta, sino la pantallita entera) o poder ver el once del rival (pantalla formaciones del prinicipio del encuentro). ¡Saludos y a seguir así, compañero! Citar
MaGGneto Publicado Agosto 5, 2018 Autor Publicado Agosto 5, 2018 (editado) Antes de comenzar con los partidos del mes, recibimos la nueva hornada de juveniles que estarían a prueba en el Vitesse. Tras llegar al club el año anterior el joven Orhan Rambach, había cierta expectación por ver qué llegaría esta temporada. Lamentablemente, el proceso de selección fue bastante decepcionante y ninguno de los jugadores que llegó parece que llegará a ser un jugador clave del Vitesse. Pese a ello, nos quedamos 4 jugadores: Hüseyin Garritsen, Fred Hagenauw, Eyyüp Yeniceli y Mitchell de Vlugt . El motivo de incorporar a estos 4 jóvenes holandeses, pese a que las esperanzas con ellos no son demasiadas altas, es dotar al Juvenil de mayor profundidad de plantilla. En los casi 2 años que Roy ha estado al mando del Vitesse, el Juvenil se ha ido drenando y muchos de sus jugadores han pasado al Vitesse, al Jong o han acabado cedidos en otros clubes. Así que, pese a que no serán determinantes, creo que pueden tener su recorrido en las inferiores del club. Partidos Abril 2019. Feyenoord 2 - 5 Vitesse (Eredivisie). Primer partido del mes ante un histórico del país. Será un partido clave para nuestras aspiraciones en la temporada, ya que un pinchazo aquí podría acercarnos demasiado al Ajax. En el minuto 5 el Vitesse dejaría claras sus intenciones de no aflojar en la lucha por el primer puesto, siendo Zivkovic el que remataría al fondo de la red un buen centro de Van Bergen, 0-1. En el '16 volvería a marcar el Vitesse, en esta ocasión Van Bergen y, en el '18, recortaría distancias el Feyenoord. El resto de la primera parte seguiría siendo un ir y venir de ocasiones, teniendo el Vitesse bastante más acierto de cara a puerta. Con el 2-5 (Zivkovic 3, Van Bergen y Buitink) nos vamos al descanso. En el descanso doy entrada a Klein-Holte por Serero. El joven holandés, generalmente utilizado como DF, ha rendido bien en esta posición contra Valencia y Heracles (así como algunos partidos la anterior campaña), y Roy quiere darle más minutos ahí a ver si pudiera terminar de adaptarse a la posición y ser un valor seguro para el futuro. También gozarían de minutos los jóvenes Bencze y Sancet. En cualquier caso, la segunda parte contaría con diversas ocasiones, aunque menores en número y efectividad que en la primera parte. Al pitar el árbitro, sumamos otros 3 puntos con este vistoso partido de 7 goles y, lo más importante, mantenemos la distancia con el Ajax. Vitesse 1 - 0 AZ Alkmaar (Eredivisie). Como no podía ser de otra forma, una de cal y una de arena. Tras cosechar varios triunfos seguidos y de manera solvente, el Vitesse sufrió para poder llevarse el encuentro ante un siempre correoso AZ. Un solitario gol de Rambach, en las postrimerías del encuentro, terminaría siendo decisivo para lograr los 3 puntos. El Ajax se dejaría dos puntos ante el Heracles, por lo que un partido bastante malo resultó convertirse en un excelente resultado. Liverpool 3 - 3 Vitesse (Europa League). Visitamos Liverpool con el mayor de los respetos ante un histórico de Europa, pero también con la ilusión de poder seguir nuestro sueño en la Europa League. Debido a la lesión de Dijks, decido mover a Pierie de LI y darle la titularidad a Van Hoorn, para que forme dupla con Kashia. La alineación que saca el Liverpool es toda una muestra de poderío: Karius; Alberto Moreno, Lovren, Matip, Clyne; Coutinho, Keita, William Carvalho, Sadio Mané; Sturridge y Firmino. Un 4-4-2 repleto de estrellas internacionales. Comenzarían los problemas bien pronto, pues Buitink caería lesionado en el minuto 4 (tiene para dos semanas), lo que obliga a desplazar a Zivkovic al MPI y darle la punta de ataque a Matavz. El Vitesse, lejos de arrugarse, trataría de trenzar varias jugadas de ataque. En una de ellas, una asistencia perfecta de Zivkovic sería aprovechada por Van Bergen para poner el 0-1 en el electrónico. No obstante, la reacción del Liverpool sería inmediata y comenzaría un asedio que culminaría con el empate en el '27, obra de Firmino. El Liverpool seguía siendo un peligro cada vez que superaba los 3/4 del campo, pero el Vitesse también tenía una opinión que dar. En el '35, Bruns soltaría un zapatazo desde 25 metros ante lo que nada pudo hacer Karius. Y dos minutos después, sería Matavz quien, aprovechando un mal rechace de Karius, pone el 1-3. Los aficionados del Liverpool no daban crédito. Coutinho pondría algo de orden en el '42 y haría subir el 2-3 al marcador. Nos vamos al descanso, el Vitesse está ganando en Anfield por 2-3! Al parecer Marcelino dio una fuerte reprimenda a sus muchachos en el descanso, por cómo salieron en el segundo tiempo. Los ataques del Liverpool se convirtieron en un auténtico infierno, y tanto Coutinho como Mané dominaban las bandas con extraordinaria facilidad. Fruto de estas internadas llegaría en el '63 el empate, obra de Sturridge. Con el 3-3, Roy tuvo que mover el banquillo, ya que el cansancio comenzaba a hacer mella, al haber sido un partido frenético y el técnico holandés optó por tratar de mantener el empate. Van Hooff, pese a haber encajado 3 goles, hizo un partido más que correcto, atajando una y otra vez los centros desde la banda. En el '84 Van Bergen se quedaría mano a mano con Karius, pero la acción fue invalidada por fuera de juego. Ya en el descuento, Henderson cazó a Foor y lo deja en el dique seco para, al menos, 2 semanas. Afortunadamente, pudimos aguantar los envites de los ingleses y volvemos a Holanda con un resultado magnífico. Este 3-3 nos mantiene vivos en Europa. Venlo 2 - 2 Vitesse (Eredivisie). Tras el despliegue físico realizado en Liverpool, opto por dar descanso a casi todos los que disputaron el partido. Además, hago debutar a Dkidak (mediocentro marroquí) y al central serbio Agrafiotis. Como era previsible, salimos muy despistados al terreno de juego y en tan sólo 6 minutos ya perdíamos 2-0. Roy se volvía loco desde la banda dando instrucciones a los chavales para que, al menos, pareciera que eran jugadores de fútbol y no una banda de payasos. Seguimos por debajo durante toda la primera mitad, y la única acción buena de ataque acabó con gol de Narsingh. Nos marchamos al vestuario perdiendo 1-2. La segunda mitad siguió con la misma tónica. El Venlo, muy necesitado de puntos, se dedicaba a dejar pasar el tiempo. Tuvo que aparecer, de nuevo, Narsingh para cambiar las cosas. Galopada del holandés por la banda derecha y su centro hacia detrás es aprovechado por Aresti, que pasaba por allí, para reventar la red de un derechazo. El marcador no se movería y aunque el Venlo tratara de obtener algo más en los minutos finales, su pasividad les pasó factura. Sumamos otro punto antes de recibir al Liverpool. Vitesse 1 - 1 Liverpool (Europa League). Recibimos en Arnhem a uno de los equipos más importantes de la historia del fútbol, que se dice pronto. Aunque los ingleses no pasan por su mejor momento, tras el empate en casa ante nosotros y una derrota ante el Newcastle, son un equipo peligrosísimo. Con la misma alineación que en el partido de ida, el Liverpool salió hecho un toro. Aunque ya sabíamos que su juego por banda es un peligro mortal, costó frenarlos. En el '20, un buen centro de Coutinho sería rematado de mejor forma por Firmino, haciendo el 0-1. Roy pedía calma a sus muchachos, queda un mundo. Los jugadores obedecen al técnico y ponen una marcha más, haciendo del partido un conjunto de idas y venidas por parte de ambos equipos. Karius sacaría un zapatazo a Bruns desde fuera del área, y Van Hooff haría lo propio con un remate ajustadísimo de William Carvalho. En el '41 Narsingh sería cazado y volvía a lesionarse. No hay tiempo para más. Nos vamos con el 0-1 al descanso. La segunda parte sigue en la misma tónica, con mucha acción por ambas partes. Roy decide mover el banquillo y retira a Serero y Zivkovic, dando entrada a Klein-Holte y Matavz. A los 6 minutos de entrar, sería el esloveno quien llevara la locura al Gelredome. Centro peligroso de Rambach, despeja Lovren como puede y llega como un pillo Matavz para hacer el 1-1. El estadio es una fiesta. Roy se vuelve loco dando indicaciones en la banda, estamos clasificados, hay que resistir. Y así aconteció, aguantando como jabatos en un duelo desigual, un David contra Goliath, el Vitesse mantuvo el 1-1 y consigue eliminar al Liverpool de Marcelino. No sólo eso, si no que HACE HISTORIA al meterse en semifinales de la Europa League. En la próxima ronda aguarda la Roma, mientras que la otra semifinal es un Anderlecht - Manchester City. Vitesse 1 - 1 Heerenveen (Eredivisie). Con una resaca importante por parte de muchos de los jugadores, que se pasaron con las pintas en la celebración de la victoria ante el Liverpool, encaramos este partido sabiendo que una victoria nos daba el título liguero. El partido fue bastante infumable durante los primeros 30 minutos, aunque las cosas se animaron un poco a partir de ahí. El Vitesse tuvo llegadas con algo más de peligro que el Heerenveen, pero no pudimos mover el resultado y con el triste 0-0 nos vamos al vestuario. En la segunda mitad, Rambach haría el 1-0 en la, práticamente, primera jugada de ataque. El cansancio y la relajación jugarían en nuestra contra y los visitantes empatarían en el '64. Lamentablemente, pese a que los chavales pusieron interés, el balón no quiso entrar y terminamos el partido con el citado 1-1. Sumamos otro punto. Situación General Abril 2019. A nivel deportivo, estamos a las puertas de poder culminar otro año histórico. Incluso hay opciones de mejorar la anterior campaña, cuando conseguimos el doblete. A falta de dos partidos en la Eredivisie, aventajamos al Ajax en 6 puntos, es decir, con que sumemos un punto más, seríamos campeones de Holanda. La final de la KNVB será nuestro próximo partido, en el que nos mediremos al citado Ajax, será un partido complicado, pero lucharemos por obtener el título de nuevo. Por último, contra todo pronóstico seguimos vivos en la Europa League, tras haber derrotado a Leverkusen, Valencia y Liverpool. Nos espera la Roma, que no es un rival menor. Pero bueno, si hemos podido llegar hasta aquí, ¿por qué no podemos avanzar un paso más?. Mayo será un mes fantástico o muy cruel: Todo o nada. A nivel económico (este mes sin captura por fallo técnico), sumamos algo más de 1.100.000€, lo que nos hace contar con 37.7M€ en caja. Gracias a la buena salud financiera, la Directiva aceptó que ampliara mi equipo de ojeadores. Contraté al francés Anthony Gillot, por el cual tuve que pagar 155.000€ al Lille, y al belga Gery De Buyser, que estaba en el Kortrijk pero su traspaso fue gratuito. Editado Agosto 5, 2018 por MaGGneto Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.