Jump to content

Featured Replies

Publicado

DATOS TÉCNICOS DE LA PARTIDA

Juego: FM2006

Versión: 6.0.1 70010

Otros añadidos: No

Base de datos: Pequeña

Ligas cargadas: Inglaterra (hasta Conferencia Norte/Sur); Escocia (hasta Tercera División); Gales (Primera División). Total 11 ligas de 3 países.

Manager

Nombre: Carles Eilean

Nacionalidad: Galés

Equipo: En paro

Equipo preferido: Celtic Glasgow

MOTIVACIÓN. OBJETIVOS PERSONALES DE LA HISTORIA

Tras mi historia con el Newport (cuatro temporadas) a finales del verano pasado, descubrí que hacer esto suponía una motivación extra para jugar a este fenomenal juego. Por ello, con la nueva versión, voy a iniciar esta historia.

No pretendo nada, ni ser masivamente seguido, ni ganar ningún premio semanal, ni nada por el estilo. La idea es crearme una rutina de trabajo para en mi escaso tiempo libre, mantener viva la partida y no acabar abandonándola o jugándola con poca seriedad, cosa que me ha ocurrido con muchos juegos de este tipo.

FORMAS. CÓMO NO SER� LA HISTORIA

Que nadie espere gráficos espectaculares, escuditos de equipos, páginas web de periódicos, ni nada por el estilo. Tengo poco tiempo libre y hacer eso supone dedicar mucho tiempo a las formas, descuidando el fondo, la partida en sí misma.

Lo cierto es que cuando comencé la partida, intenté hacerlo de ese modo. Al darme cuenta de que:

- Perdía entre un 25-40% del tiempo en capturar pantallas, guardarlas en el disco duro, recortarlas con el editor, subirlas a una web y poner el enlace. Demasiado despilfarro para alguien como yo.

- A nivel particular, todos esos datos los tienes en el juego, sólo tienes que buscar el enlace adecuado. Por tanto, para mi, eso supone una información redundante. De acuerdo que no para los demás (vease el punto siguiente).

- Desde que visito este foro todos los días (agosto de este año), he visto cientos de historias, unas más bonitas, otras menos; unas más interesantes, otras menos... He tratado de seguir varias, las he ojeado, buscado su principio, leído muchos mensajes. Y tras todo eso, veo que mucha, muchísima de la información que se da, a mi particularmente, me parece irrelevante. Sinceramente, no me interesa saber la alineación de cada partido, las bajas que tiene o los mejores hombres del equipo rival. La verdad es que suelo ir al grano, al principio de temporada para ver como se mueve el jugador en cuanto a fichajes y presupuesto (en la mayoría de las ocasiones, aquí, la información que se da, para mi gusto es insuficiente) y luego suelo mirar también el final de temporada, los últimos partidos a ver si se está jugando algo y como el jugador se desenvuelve (y aquí me encuentro también muchas veces con información irrelevante.

Sé que esto no es políticamente muy correcto. Tampoco me gustaría que nadie se lo tome a mal. No es mi pretensión decir como la gente debería contar las historias, ni mucho menos. Creo que el modo correcto es en realidad, aquel que más satisfaga a quien lo hace, por tanto no tengo ningún derecho a criticar nada.

Espero que quede claro que esa es mi valoración realizada para determinar cómo voy a hacer mi historia, no cómo deberían ser las demás.

Espero haber aclarado bien ese punto :D .

FORMAS. COMO SÃ? SERÃ? ESTA HISTORIA

Pues habiendo aclarado lo anterior y teniendo en cuenta que esto puede variar a lo largo del tiempo según las circunstancias, mi idea inicial es:

- Describir la pretemporada con cierta exhaustividad: Traspasos, economía, búsqueda de un sistema táctico acorde, entrenamientos...

- Resumen de la primera vuelta del campeonato: Cómo ha funcionado el equipo en general y cada uno de los jugadores, movimientos en el vestuario, lesiones...

- Resumen final de temporada.

DURACIÓN DE LA PARTIDA

Ya tengo decidido que, como mínimo, esto deberá durar 5 temporadas. A partir de ahí, la decisión de continuarla o dejarla se irá tomando temporada a temporada. No me gustan las historias de muchos años, al menos en principio. Razones:

- Si empiezas desde abajo y tienes la suerte de llegar a algún equipo puntero, no me parece "realista" el no conocer a la mayoría de jugadores. En la realidad, uno sigue los partidos de la primera división aún cuando entrena en categoría regional y está informado de quienes son las estrellas, las promesas de los equipos punteros. Aquí con el paso de los años es muy complicado estar alerta de este tipo de cuestiones.

- La partida tarda más y más en cargarse.

- Tenía otra razón, pero se me ha quedado en la punta de la lengua, aquí: xD .

Todo esto, desde luego, puede cambiar, así que ya digo, al final de la quinta temporada, veremos si esto sigue, se acaba o... la tercera vía: "La partida sigue desde el principio" (a continuación aclaro esto).

SEGUIR DESDE EL PRINCIPIO

Dependiendo de las circunstancias, no descarto en algún momento dar por concluida la partida y empezar otra siguiendo en el equipo en que esté en ese momento. Esto lo he ideado para evitar los problemas que tiene para mi gusto, el estar muchos años con la misma partida (ver punto anterior).

Las razones y motivos que pueden llevar a esto serán explicados en su momento si efectivamente se llegan a dar (que ya me estoy enrollando más que una persiana y esto es complicado de explicar).

Supongo que hacer esto supondría tener que iniciar otra historia en este foro. Ningún problema al respecto.

YO Y MIS OBJETIVOS EN LA PARTIDA

Asumo el papel de un entrenador galés en el paro. Mi pretensión es hacer una partida realista al máximo en cuanto a las posibilidades y modo de ir avanzando dentro de la partida. Mis reglas particulares serían similares a las de los LLM, pero exponiendo a los jugadores reales y las tácticas.

El objetivo de ese entrenador es ir escalando dentro del mundo futbolístico británico.

Los máximos objetivos auto impuestos serían (no están por orden de importancia, todos ellos serían el máximo):

- Ser seleccionador galés.

- Entrenar al Celtic de Glasgow.

- Ganar la liga galesa.

- Entrenar al Cardiff en la Premier.

- Entrenar en la Champions League.

También se ha de tener en cuenta que mis otros equipos preferidos serían los equipos galeses que juegan en la liga inglesa, esto es:

- Cardiff (Championship -2ª-)

- Swansea (División Uno -3ª)

- Wrexham (División Dos - 4ª-)

- Newport (Conferencia Sur -6ª-)

Y bueno, a pesar del ladrillo, sé que se me han quedado muchas cosas en el tintero, pero bueno... el tiempo manda ;) .

Si puedo esta tarde o noche, si no mañana, comenzaré la historia en sí. He de advertir que la primera temporada ya la he acabado y que por tanto su narración será a "toro pasado". La idea es que la continuación no se haga así si no ir contando a medida que voy avanzando.

Un saludos a todos y de forma especial a todos aquellos con los que tuve ocasión de compartir información acerca de mi partida con el Newport.

  • Autor

TEMPORADA I (2005/06)

PRETEMPORADA I (14 Junio a 13 Agosto 2005)

EN EL PARO

Empiezo la partida sin equipo y con la conciencia clara de que sólo "merezco" llevar a un equipo de cualquiera de los paises seleccionados pero que sea de su última categoria. Espíritu LLM le llaman algunos xD .

Al inicio, había 4 vacantes. Esto es lo que escribí en un documento privado cuando jugué esta parte de la temporada:

Hay cuatro vacantes de manager, pero dos de ellas las descarto de inicio porque son de la División Dos inglesa (Bristol Rovers y Mansfield); demasiada “categoría� para un novato como yo.

Así que solicito las plazas de los otros dos equipos:

Maidenhead (Conf. Sur inglesa): Semi profesional, reputación pésima, estadio para 4500 personas, instalaciones penosas, economía aceptable, predicción: Lucha por el descenso.

Este equipo tiene jugadores con valor entre 10k y 0, todos ingleses. La plantilla del primer equipo es muy joven (dato interesante). Sólo ha estado dos años en esta categoría: 2005: 14º y 2003: 20º. En el reserva aparece sólo 1 jugador no “sombreado�, ninguno en el sub-18. Tiene un segundo, un ojeador y un fisio.

Flexsys Cefn Druids (Primera galesa): Semi-profesional, reputación nacional (Gales), estadio para 2000 personas, insatalaciones que necesitan inversiones, economía aceptable y la predicción de los medios es que tendrá que luchar para evitar el descenso.

Los jugadores están valorados entre 1k y 0 (4 con 1k y el resto 0), la mayoría son galeses, aunque hay un irlandés y varios ingleses. Muchos jugadores jóvenes también aunque aquí hay también algunos veteranos. La mayoría de los reservas están activos (galeses e ingleses con un eslovaco) pero no hay ningún sub-18 no sombreado. El staff técnico lo componen un segundo, un fisio y un ojeador.

En cuanto a su historia, en los últimos siete años aparece en la Primera División (parece ser que se refundó el club en 1992 porque tiene títulos anteriores, del siglo XIX la mayoría y una misteriosa “Alianza Cymru� que me huele a que es una de las división inferiores que no aparecen en el juego) donde se ha movido entre las posiciones 12 (2002) y 17 (2005).

Valoración: En principio ambos son igual de atractivos (o no atractivos, según se mire). Los dos hicieron una discreta campaña el año anterior y a punto estuvieron de descender, por lo que no parece que vayan a ir muy sobrados.

Me gusta del Maidenhead la juventud de la plantilla y las distintas valoraciones que tienen los jugadores, donde hay variedad (no como en el Cefn…).

Me gusta del Cefn Druids que son galeses y juegan en la máxima categoría (un buen año podría llevarnos a Europa…).

Voy a solicitar plaza en ambos a ver que pasa.

  • Autor

Pretemp. I

NEGOCIACIONES

Al día siguiente de presentar las solicitudes, obtuve respuesta rápida del Maidenhead: 3 años de contrato cobrando 6m€.

Traté de renegociar el contrato, intentando así, de paso, ganar algo de tiempo a ver si el Cefn Druids me hacía alguna oferta y tenía realmente que tomar una decisión.

Sin embargo, la oferta del Cefn Druids no llegó nunca.

CONTRATO CON EL MAIDENHEAD

Tras apurar un poco las negociaciones, firmo contrato con el Maidenhead por dos años, cobrando 6m€ cada uno de ellos.

Aparte del deseo de ganar tiempo, la contraoferta por dos años también obedecía a la preferencia por no tener un contrato demasiado largo en una categoría tan baja. Dos años tratando de evitar un descenso que me llevaría al cese eran suficientes para mi espíritu masoquista en el juego.

  • Autor

Pretemp. I

CONOCIENDO A LA PLANTILLA

Dicen que una imagen suele valer más que mil palabras, así que ahorraremos tiempo:

Valoración de la plantilla según el segundo entrenador:

Informesegundoinicial.jpg

:DxD;)

VALORANDO LA PLANTILLA

Veamos primero una imagen de la plantilla inicial, ordenados por "Valor":

Plantillainicialgeneral.jpg

Vayamos al análisis por líneas:

Centrocampistas: Sí, empiezo por ellos. De aquí sale el espíritu del equipo, el cómo va a jugar, la definición del esquema la empiezo siempre por aquí.

Resumiendo, diría que no está mal, aunque tiene carencias importantes. Siendo más específico diré que los hombres de las bandas (Traynor y Cook) apuntan buenas maneras, hay un medio centro como Tomlinson que también tiene buena pinta, banquillo para todos los puestos de suficiente calidad (Hugues, Stamp, Glynn...).

Ahora vamos a la parte mala: No tenemos ningún CD ni tampoco ningún "organizador" que pueda llevar el peso del equipo, que se convierta en el líder de la distribución del juego. Estando en la categoría que estamos e imaginando las dificultades de encontrar a alguien creativo y visto que vamos a jugar al patadon p'arriba y a ver que pasa, encontrar un CD bregador y destructor se torna en la primera prioridad.

Portero: Si un buen equipo empieza a construirse desde este puesto, nosotros nos vamos a categoría regional de cabeza. Los dos porteros (Hart y Wainwright) ofrecen ninguna seguridad. La solución es fichar a un buen portero o sacar a los dos que tenemos en cada partido, a ver si tapando más portería encajamos menos goles. Obviamente, la primera solución es la única viable.

Defensa: Bien y mal. Aceptables laterales (Parsons y Kersey), pero lamentables y bochornosos centrales. De cabeza no le dan ni al aire, saltan menos que un oso hormiguero y su capacidad de marcaje alcanza, con dificultades, a su propia sombra. Irrenunciable el traer no uno, si no dos por centrales medianamente aceptables.

Delantera: Sigue el desastre. Ninguno tiene capacidad alguna de remate y me huelo que las previsiones de que los medios de banda van a poder servir buenos balones a los jugadores más ofensivos se van a perder en remates fuera del campo. O se soluciona esta cuestión o vamos a tener que fichar a muchos recogepelotas para apostarlos detrás de la portería rival. El presupuesto de balones debe incrementarse; muchos se perderán fuera del campo.

Conclusión:

Me temo que el bueno del segundo tiene razón y si no conseguimos media docena de jugadores para puestos claves, no tenemos nada que hacer en la categoría.

Urge fichar (sin orden de importancia):

- Un portero.

- Dos centrales.

- Un medio defensivo.

- Uno o dos delanteros.

Otras consideraciones, como un medio ofensivo, un reserva para el lateral izquierdo y alguna cosilla más quedan postergadas.

ECONOMÃ?A DEL CLUB

A pesar de no haber dinero para traspasos, aquí sí hay una buena noticia. El presupuesto para salarios no está ni mucho menos cubierto. Tenemos un remanente de casi 80m€ de un presupuesto de 180m€, por lo que en este sentido no debería haber problemas.

EMPLEADOS

La escasez de su número junto al dinero sobrante nos permitió buscar nuevos empleados. Pensábamos comprar a un nuevo ojeador, para tener dos, pero al final se nos pasó.

Sí se fichó a un nuevo preparador, un tal K.Moore con mucho mejores estadísticas que el segundo entrenador, Fergusson. Unos días antes de empezar la temporada, declaramos a K.Moore como segundo, relegando al anterior a un puesto como preparador simplemente. No produjo problemas y Moore valoró el equipo exactamente como su antecesor: No hay posibilidades de salvación.

Editado por Eilean

  • Autor

Pretemp. I

ALTAS Y BAJAS

Capítulo de altas:

A lo largo de la pretemporada, fuimos incorporando jugadores en todas las posiciones que prioritariamente debían reforzarse. Así fueron llegando:

- M. Okuonghae (DF C/CD): Cedido por el Rushden & Dia. Res. (Div. Dos). Importante su polivalencia.

- A. Olayinka (DF C I)(Grays Res. –Conf.-): También como cedido. Con este fichaje cerrábamos el capítulo defensivo.

- D. Barwood (DL C): Estaba sin equipo * y las negociaciones fueron bastante duras. No es nada del otro mundo, pero es mejor rematador que los que tenemos ahora.

- G. Evans (POR): Otro galés libre *.

- K. Wilkinson (DL C): Viene del filial. Jugador "sombreado" con mejor remate que los teóricamente titulares. Tiene 19 años y será mi granito de arena en favorecer a la cantera del equipo. Pero ojo, apunta a la titularidad.

Con estos jugadores cubrimos los puestos esenciales que necesitábamos. Es curioso pero algunos de ellos como Okuonghae que para mi eran imprescindibles, los otros preparadores los consideraban reservas... En fin, no todos podemos opinar igual xD .

Aún hicimos alguna incorporación más, como complemento:

- L. Hill (ME C): Un veterano jugador que viene libre. No es el organizador soñado pero le daremos una última oportunidad antes de que se retire.

- C. Taylor (ME C I): Cedido por el Swindon. Joven, equilibrado... No destaca en nada y será reserva, pero así aumentamos la capacidad de rotación de la plantilla y le pongo un poco de presión a Cook, supuesta estrella del equipo y que en pretemporada rindió fatal.

Capítulo de bajas:

Ningún jugador salió del equipo, pero algunos se fueron al equipo reserva:

- Cousins: Muy veterano y no ha tenido minutos.

- Connor: Lo mismo que el anterior.

- Courtnage: El jugador ya estaba en el B cuando yo llegué. Es el único transferible/para cesión de la plantilla.

- Pollard: El joven ME I no parece tener sitio en el primer equipo.

__________________________

__________________________

*: Puse el asterisco sobre los jugadores libres porque se dio un detalle curioso y que a mi me gustó. Sólo me aparecían aquellos de nacionalidad galesa, la misma que yo tengo. Parece lógico ¿no? Si soy galés es más fácil que esté al tanto de como van las cosas por allí.

Ahora recuerdo todos los problemas que tuve en la partida con el Newport en este sentido. Normal, allí mi nacionalidad era española...

Editado por Eilean

Grandes retos te propones, esperamos verte en el Celtic pronto, o mejor aún, como sucesor de Ferguson o de Mourinho ;)

Soñar es gratis :D

Saludos xD

Bien, me gusta verte por aqui de nuevo intentando hacerte un hueco desde mas abajo.

Una pena que no llegara esa oferta del Cefn Druids (que gran equipo xD ) pero el Maidenhead representa tambien un gran reto, ese "No hay posibilidades de salvación" que dicen tus ayudantes seguro que te motiva aun mas.

Me gustaron los objetivos, ambiciosos pero a la vez bonitos, ojala te podamos ver algun dia en la banda de Celtic Park, como seleccionador gales luchando por clasificar a algun competicion o entrenando a un equipo gales en Premier.

Seguire los pasos de Carles Eilean ;)

me uno a este desafio, muy interesante veremos si en un futuro podes llegar a la premier o al menos a la Division dos xD....

Saludos y suerte

  • Autor

Bueno gracias a los tres y espero que no os haya dado mucho dolor de cabeza leer los mensajes iniciales :) .

Sobre las ambiciones, ya he comentado que me gusta jugar de forma realista por lo que dudo mucho que en poco tiempo acabe alcanzando alguno de los objetivos propuestos. En realidad, de conseguirlo, dudo mucho que continuase, lo más probable es que hasta desinstalase el juego y todo ::) . No me gusta nada conseguir las cosas con facilidad.

Slavisa: Me acordé de ti y de tu historia con los druidas en el foro LLM... También me atraía en ese sentido. Por cierto, ¿también tenía en el FM2005 como objetivo evitar el descenso?

Nada, continúo a ver si me pongo al día. Ahora mismo estoy en junio de 2006, pero hay muchas cosas interesantes que contar antes de llegar ahí :) .

  • Autor

Pretemp. I

Olvidé algunas cosillas esta mañana.

ENTRENAMIENTOS

Muy sencillo, empecé con una carga de trabajo "suave" y fui incrementándola paulatinamente hasta "dura" (rozando "media") unos diez días antes del comienzo de la temporada.

También dividí el trabajo entre los dos preparadores que tenía.

Parece que fue bien. Ningún lesionado y las estadísticas importantes de cada línea (sí, lo olvidé, dividí a los jugadores por líneas) fueron subiendo.

También quiero señalar que todos los contratos son a tiempo parcial, así que el trabajo de los preparadores también es de ese tipo. Estamos en un equipo semi-profesional...

OBJETIVOS DE LA TEMPORADA

Tanto prensa, como directivos, afición y segundo entrenador decían que lo teníamos muy crudo para evitar el descenso, así que no hay dudas a la hora de establecerlo: Mantenernos se convierte en el único objetivo.

Las copas no tienen demasiada importancia. La economía del club está saneada y ha sobrado dinero para fichas por lo que imagino que para el próximo año me podrán dar más dinero si hay superavit.

____________

____________

Como voy un poco a saco (no me extenderé en ese sentido), el siguiente mensaje que deje contemplará ya un resumen de la primera vuelta.

  • Autor

Temporada I. Resumen 1ª vuelta (13 agosto 2005 a 10 enero 2006)

RESULTADOS OBTENIDOS

Conferencia Sur:

Otra vez, una imagen lo va a decir casi todo:

FinalMaidenhead.jpg

Ninguna posibilidad de salvación ¬¬ ¬¬ . Para correr a gorrazos a todos los que no confiaban en este equipo.

¿Fue demasiado fácil? Hombre... Este es un tema que me preocupa mucho, y que se convirtió en casi una obsesión cuando llegué a ir 4º a principios de diciembre, pero, ¿alguien ha visto la clasificación de la primera española? Osasuna líder... y a medida que vas bajando de categorías, te encuentras con más y más sorpresas que además, son perdurables, no fruto de un simple buen comienzo y ya está (el CD Castellón que subió el año pasado tenía el peor equipo de los últimos cinco años, por ejemplo).

También recuerdo mi historia con el Newport, en la que ascendí la primera temporada, aunque allí el objetivo era estar en la zona media.

Pero bueno, con todo eso, la verdad es que una cierta preocupación, y porque no decirlo, un ligero malestar con la partida sí tenía en esos momentos. Pero eso se disipó más adelante aunque ahora mismo no puedo contarlo :) .

Copas:

Como dije, no eran demasiado importantes a priori, lo cual se vio acentuado por la buena marcha en la liga y mi deseo de no "quemar" a los jugadores con la copa. Aún así, en la Copa FA conseguimos superar dos rondas contra equipos regionales pero caímos en la tercera. En el Trofeo FA, caímos a la primera, también contra un regional.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.