Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

INDICE
Introducción

Temporada 2018
 

Nota: Para hacer jugable la liga japonesa he usado la base de datos creada por Foss(enlace) que no solo activa las cuatro primeras divisiones japonesas y corrige los nombres de los clubes, sino que tiene completos  y actualizados al comienzo de la temporada 2018 las plantillas y los staffs de todos los equipos de las dos primeras divisiones así como ha añadido entrenadores y algunos jugadores a los equipos de las siguientes dos divisiones. Si la vais usar, os advierto que solo es compatible con la base de datos de la versión 18.3.

Editado por Breogán
Publicado (editado)

Introducción

Me llamo Fernando Vázquez Pena, nací hace casi 62 en O Pino. Mis inicios como técnico tuvieron lugar en Lalín. Allí era un joven anónimo, licenciado en Filología Germánica y profesor de inglés en Bachillerato. Comencé colaborando con la escuela de fútbol de Lalín y en 1986 se me dio la oportunidad de dirigir al CD Lalín y lo ascendí desde categoría regional hasta Segunda División B. Permanecí allí hasta 1991, cuando me hice cargo del Racing de Ferrol en Tercera División y solo un año después logramos el ascenso a Segunda División B. Tras una temporada en el Lugo (1994-95),  don José María Caneda sorprendió a todos con mi contratación para entrenar al Compostela en Primera División. Fue allí donde me convertí en un icono para muchos por mi forma de celebrar los goles corriendo

estratega-convencional.jpg

Terminamos la primera vuelta como subcampeón de invierno.En la segunda vuelta comenzamos a ceder puestos y terminamos 10º. Fue el propio Caneda quien provocó mi marcha. Tras varias tiranteces y amenazas de salir por mi parte, fue el presidente quien terminó por cesarme. Después, el Compos descendió. A partir de ahí fui deambulando con mayor o menor éxito por varios banquillos de la primera división: Oviedo, Mallorca, Betis, Las Palmas, Rayo Vallecano y Valladolid, donde recibí una oferta de ser el segundo de Alex Ferguson en el United y lo rechacé porque tenía un contrato en vigor.

Tras mi estancia en Pucela me fuí a segunda división a entrenar al Celta.  Ascendimos en mi primera temporada, en la segunda clasificamos para la UEFA y en mi tercera y última temporada, empecé a ser cuestionado cuando empatábamos a puntos con el cuarto clasificado y terminé siendo cesado en la jornada 29, cuando el equipo ocupaba puestos de descenso.

Después estuve varios años sin entrenar en que dirigí con el mítico Arsenio Iglesias a la selección gallega. Hasta que una noche recibí una llama desde Coruña. Lendoiro quería que cogiera al Deportivo, el club de mis amores y que estaba desahuciado y fuera yo quien nos llevara a la salvación. Tras siete años sin entrenar  en primera división, con mucho esfuerzo y trabajo logré sacar al equipo de su apatía con cuatro victorias consecutivas

 

 

 

Sin embargo, no fue suficiente y terminamos descendiendo... para lograr el ascenso a la siguiente temporada. Fue ahí cuando mis sueños se truncaron: Manifesté públicamente mi desacuerdo con los fichajes que se estaban realizando y la planificación de la temporada y el nuevo presidente del Deportivo, un incompetente llamado Tino Fernández que no está hundiendo, me echó. Después recalé en Mallorca por segunda vez con poco éxito. Tuve una oferta para entrenar al MC Argel, pero las negociaciones se rompieron cuando solo faltaban unos flecos. Desde entonces he estado en paro esperando alguna oferta interesante.

El club

TokyoVerdy1969.png

Un equipo creado para dominar

Al igual que todos los equipos de Japón creados antes de la década de los 90’, el actual Tokyo Verdy surgió como un equipo de empresa llamado Yomiuri FC (equipo del periódico Yomiuri y de la televisión Nippon TV) a finales de la década de los 60. Fue durante esta época que ganó la edición de 1987 de la Champions asiática, aunque por aquel entonces dicho campeonato aún se llamaba Campeonato Asiático de Clubes. Fue el segundo equipo nipón en levantar el torneo tras el JEF United en 1986. Curiosamente hoy los dos están en JLeague 2.

Cuando la profesionalización del fútbol llegó a Japón, los equipos interesados en participar en la nueva liga profesional, estaban obligados a cambiar su denominación de empresa. Este es el origen en 1993 del Verdy Kawasaki (en un principio fue el equipo de la ciudad de Kawasaki, vecina de Tokio). El equipo, avalado por las empresas citadas anteriormente, que pasaron de dueñas a patrocinadores principales, disponía de uno de los mejores presupuestos de la recién creada J-League, junto con el Yokohama Marinos. Este fue el comienzo del primer derbi conocido de Japón (Yokohama y Kawasaki son las ciudades más importantes de la provincia de Kanagawa), ya que estos dos equipos fueron los principales dominadores del fútbol profesional japonés en los primeros años de existencia de la liga (junto con el Kashima Antlers. El Verdy consiguió dos títulos de liga de 1993 y 1994 (subcampeón en 1995), tres títulos de Copa de la Liga en 1992, 1993 y 1994 (subcampeón en 1996) y una Copa Emperador en 1996 y dos Supercopas de Japón en 1994 y 1995 , lo que se resumen en ocho títulos en las cuatro primeras temporadas de fútbol profesional en Japón.

Primera crisis y cambio de localización

Pero después de estos buenos años de fútbol y títulos, el equipo comenzó a bajar en prestaciones deportivas y en apoyo de la ciudad. La creación en 1997 (y posterior profesionalización en 1999) del Kawasaki Frontale supuso un golpe definitivo para el Verdy Kawasaki, que pasó de unas asistencias de público de unos 25.000 espectadores en 1993 y 1994 a unos 7.500 en el año 2000. Estas circunstancias llevaron a la gerencia del club a tomar la determinación de trasladar al equipo a la capital de Japón, con la idea de ampliar la masa social que podía captar, ya que el equipo que había en la capital, el FC Tokyo, solo llevaba una temporada en la máxima categoría y no tenía un apoyo muy masificado (unos 10.000 espectadores de media).

Pero la mala suerte para los verdes hizo que este traslado provocase un aumento significativo del apoyo de la gente de Tokio al equipo rival, el FC Tokyo. A pesar de que el Verdy vio aumentada su masa social de 7.000 espectadores a 16.000, la del FC Tokyo pasó de 10.000 a 25.000. De nuevo, el Tokyo Verdy se encontraba en tierra hostil.

Años por el desierto y segunda crisis

A pesar de que el cambio a la capital presuponía un aumento de ingresos por taquilla, el equipo se sumió en varios años de estar en tierra de nadie, por media tabla (aunque consiguió una Copa Emperador en 2004). Este camino por tierra de nadie culminó en 2005 con un descenso a la J-League 2, del que el equipo no se recuperó hasta dos temporadas después, cuando volvió a ascender. La plaza en J-League 1 de 2008 solo duró un año y la temporada finalizó con un nuevo descenso. La temporada 2009, además de volver a jugar en J-League supuso un golpe casi definitivo para la entidad, ya que los principales patrocinadores, el consorcio formado por Yomiuri y Nippon TV decidieron desligarse del equipo y dejar de aportar el apoyo financiero al equipo. Esto sumó al equipo en una profunda crisis, ya que sin un patrocinador principal el equipo estaba abocado a perder su plaza en el fútbol profesional por normas de la liga. Una pérdida de la licencia profesional hubiese supuesto una desaparición del club, pero un milagro de última hora hizo que el Verdy encontrase un patrocinador.

Un nuevo renacer para el equipo

Pero este nuevo patrocinador no era para nada comparable con el anterior consorcio y el presupuesto del equipo se vio claramente reducido, pasando de ser un equipo inestable en lo deportivo pero con un apoyo económico privilegiado a ser un equipo de los que menos presupuesto tenían en la categoría.

Con esta premisa, la de ser un equipo histórico sin capacidad para renacer de sus cenizas, se han ido desarrollando las últimas siete temporadas en las que el equipo se ha visto en la J-League, al principio cerca de los puestos de promoción y poco a poco hundiéndose en la tabla clasificatoria, llegando a ser 20º en 2014 y 18º en 2016.

Este es el contexto en el que entró Lotina en acción, un equipo con un presupuesto limitado en jugadores y que solo tiene como aval su nombre y su historia, y que en los pronósticos de la televisión previos a la temporada, de seis expertos en la liga, solo uno ponía al equipo por encima del 13º puesto (concretamente 10º). A pesar ello, y realizando un único fichaje en verano, consiguió el hito de alcanzar los ‘playoffs’ de ascenso a la Primera División japonesa aunque no logró cumplir el sueño del regreso a la élite al caer ante el Avispa Fukuoka. Tras renovar su contrato todo parecía indicar que Lotina iba a continuar esta temporada. Desgraciadamente, alguien de su entorno familiar contrajo una grave enfermedad y el decidió renunciar para cuidar de esa persona justo antes de la pretemporada no sin antes sugerir mi nombre entre los candidatos a la hora de continuar el proyecto donde el lo dejó. 

Editado por Breogán
Publicado
El hace 2 horas, Breogán dijo:

Introducción

Me llamo Fernando Vázquez Pena, nacía hace casi 62 en O Pino. Mis inicios como técnico tuvieron lugar en Lalín. Allí era un joven anónimo, licenciado en Filología Germánica y profesor de inglés en Bachillerato. Comencé colaborando con la escuela de fútbol de Lalín ...

A un profesor de origen tan cercano a Cruces habrá que seguirlo ...

Publicado (editado)
El hace 3 horas, quijote dijo:

A un profesor de origen tan cercano a Cruces habrá que seguirlo ...

No sabía yo que Fernando era medio paisano de cierto mánager por estrenar :

Editado por Breogán
Publicado

Suerte por tierras japonesas y suerte con Fernando Vázquez.

Seguiremos de cerca sus aventuras por el imperio del sol naciente.

Suerte y Saludos

Publicado

Vamos a ver que tal le va al carismático Vázquez...y además conoceremos un poquito más la liga japonesa, aunque muchos equipos nos suenan al menos.

Mucha suerte.

 

Publicado (editado)

Pretemporada y plantilla

Mi primer disgusto en este equipo ha sido la duración insuficiente de la pretemporada que solo nos ha permitido que el equipo afronte su primer partido con el suficiente ritmo de partido. El primer problema que me encontré fue una plantilla excesivamente larga, de casi treinta jugadores, cuyo tamaño reduje a base de finalizar cesiones y ceder a otros jugadores sin hueco en el equipo. Como resultado de ello ahora tengo a mi disposición a veinticuatro jugadores. Sigue siendo demasiado, pero espero reducirla un poco más al ver el desempeño del equipo durante la primera mitad de campaña y determinar nuevos descartes cuando se abra el mercado de verano.

Plantilla 2018

  • Naoto Kamifukumoto(Imagen) - 28 años. Portero. Amo y señor de la porteria. Titular indiscutible.
  • Takahiro Shibasaki(Imagen) - 35 años. Veterano del equipo y lider del vestuario. A menos que las lesiones permitan lo contrario, está condenado al banquillo durante la que será su última temporada.
  • Hiroyuki Takeda(Imagen) - 34 años. Portero. Al ser el más flojo del trío de cancerberos, está descartado. He intentado buscarle equipo sin mucho éxito hasta ahora.
  • Shogo Hayashi(Imagen) - 20 años. Lateral izquierdo. Joven promesa que espero que se haga dueño de la banda izquierda.
  • Yusuke Hiha(Imagen) - 28 años. Lateral y extremo izquierdo. Alternará la posición de lateral/carrilero con la de interior inverso.
  • Tomohiro Taira(Imagen) - 27 años. Uno de los puntales de nuestra defensa, titular indiscutible.
  • Akira Ibayashi(Imagen) - 27 años. Central. Junto a Taira conforman nuestro pareja de responsables de echarle un candado atrás al equipo.
  • Shinnosuke Hatanaka(Imagen) - 22 años. Central. Tiene buen potencial, aunque necesita mejorar esa concentración y determinación. Ya se le ha asignado un tutor para mejor eso último.
  • Masashi Wakasa(Imagen) - 28 años. Central y lateral por ambas bandas. Jugador de recambio cuya versatilidad nos va a servir para cubrir huecos en la defensa.
  • Yuta Narawa(Imagen) - 30 años. Lateral derecho cedido por el Shonan Bellmare. Nuestra mejor opción en esa banda, aunque si alguna de las alternativas se maneja decentemente finalizaremos su cesión cuando se abra el mercado de fichajes en verano.
  • Ri Yong-Jik(Imagen) - 27 años. Siete veces internacional por Corea del Norte. Central y mediocentro. Su rendimiento determinará si es titular o jugador de rotación.
  • Naoya Tamura(Imagen) - 33 años.  Central, lateral por ambas bandas y mediocentro. Muestra las primeras señales de su declive. Intentaremos aprovechar su polivalencia en las rotaciones.
  • Tatsuya Uchida(Imagen) - 26 años. Jugador de centro de campo que se puede desempeñar por banda derecha. Pieza clave del equipo cuyo rendimiento será crucial.
  • Kota Watanabe(Imagen) - 19 años. Mediocentro y centrocampista. La gran promesa del equipo, aunque su escasa fuerza física es un lastre, lo que le condena a tirarse toda la temporada haciendo pesas.
  • Ryota Kajikawa(Imagen) - 28 años. Jugador de centro de campo. En principio parte como titular, con la idea de que sea el organizador y cerebro del equipo.
  • Shion Inoue(Imagen) - 20 años. Jugador de centro de campo que tambien se puede desempeñar por banda izquierda. Otra de nuestras grandes promesas. Tengo en mente un par de posiciones y roles en que probarlo para ver si podemos sacar todo su potencial.
  • Yuhei Sato(Imagen) - 28 años. Jugador de centro de campo y bandas. Excelente recambio que nos permite cambiar de esquema durante el partido con fiabilidad.
  • Naoto Sawai(Imagen) - 22 años. Jugador que se desempeña por ambas bandas. Lo iba a enviar cedido para foguearlo, pero la grave lesión de Kazuma Takai ha hecho que se quede con nosotros.
  • Hiroki Sugajima(Imagen) - 22. Mediapunta derecha y delantero, aunque se puede desempeñar en el centro del campo. Es una de mis incognitas, no sé si tiene talento potencial o se ha quedado en simple jugador de recambio. Habrá que comprobarlo durante esta temporada.
  • Kazuma Takai(Imagen) - 23 años. Mediapunta izquierda y delantero, aunque se puede desempeñar en el centro del campo. Tenía puestas muchas espectativas en el y partía de inicio como titular. Lamentablemente una rotura de pelvis durante la pretemporada lo va a dejar entre cuatro y cinco meses en el dique seco.
  • Alan Pinheiro(Imagen) - 25 años. Brasileño. Mediapunta central y por ambas bandas y delantero. Estrella del equipo, su versatilidad nos permite explotar su talento en distintas posiciones y roles.
  • Ryohei Hayashi(Imagen) - 31 años. Delantero centro. El recambio de Douglas Vieira, aunque si apostamos por un 4-4-2 puede que acabe siendo titular.
  • Carlos Martínez(Imagen) - 31 años. Español. Delantero centro. En principio será un jugador de recambio aunque esta entrenando como extremo derecho para poder ocupar huecos en rotaciones y lesiones. Como dato anecdótico, es uno de los mejores amigos de Andrés Iniesta.
  • Douglas Vieira(Imagen) - 30 años. Brasileño. Delantero centro. La otra gran estrella del equipo junto a Pinheiro. Su rendimiento y efectividad serán clave.

En conjunto tenemos un colectivo cuyas principales virtudes son la fuerza, el juego en equipo y sus principales carencias son los pases y la agresividad. A eso hay que añadir la variedad de posiciones y roles que pueden desempeñar, lo que nos permite un amplio abanico de esquemas tácticos, aunque a día de hoy el equipo adolece de una pésima cohesión a nivel colectivo(imagen), por lo que me obliga a usar un dibujo más estructurado mientras no se mejores ese aspecto. En pretemporada hemos disputado cuatro partidos en los que lo más reseñable ha sido el buen rendimiento ante los dos equipos de primera división surcoreana, un indicio alentador de cara al inicio de campaña.

20180516130929_1.jpg

Editado por Breogán
Publicado (editado)

Se me ha olvidado comentar un detalle: Para hacer jugable la liga japonesa he usado la base de datos creada por Foss(enlace) que no solo activa las cuatro primeras divisiones japonesas y corrige los nombres de los clubes, sino que tiene completos  y actualizados al comienzo de la temporada 2018 las plantillas y los staffs de todos los equipos de las dos primeras divisiones así como ha añadido entrenadores y algunos jugadores a los equipos de las siguientes dos divisiones. Si la vais usar, os advierto que solo es compatible con la base de datos de la versión 18.3.

Editado por Breogán
Publicado

Febrero

J2 League. Jornada 1
20180517015253_1.jpg 
Alineaciones - Calificaciones - Estadísticas

Mi primer partido oficial en tierras niponas. Aunque aparentaba lo contrario, por dentro era un manojo de nervios. Dispuse un 4-4-1-1 con linea adelantada y especial énfasis en el juego por bandas para explotar nuestra superioridad numérica en esas zonas frente a su 3-1-4-2. El partido comenzó bastante trabado, sin ocasiones claras por ninguna parte. Nos costaba avanzar, así que decidí que el equipo dejará de estar tan cerrado y se abriera un poco más. Fue en este momento cuando nuestros jugadores de banda se convirtieron asumir el protagonismo del partido cuando Kajikawa se internó en el área rival colgando un balón que Sugajima cabeceó.

En la segunda parte cambié el dibujo a un 4-4-2 y di instrucciones para que llevaran el balón al área para que no desperdiciaran tantas ocasiones. Esta vez nuestros chicos de banda volvieron a hacer de las suyas intercambiando roles cuando Sugajima, deshaciéndose de su marcador, colocó un balón en el área pequeña a Kajikawa que resolvió fácilmente poniendo el 0-2. El Roasso, viendo que estaba fallando su planteamiento defensivo decidió pasar a la ofensiva consiguiendo que en una contra Douglas Vieira recibiera un balón largo para subir hasta el borde del área rival y colgar un balón que Hayashi marcó a metió a placer. En un córner Shinnosuke Hatanaka sentenció el partido. Nuestro rivales no se rindieron y en los minutos del descuento Nakayama le hizo llegar un balón en profundidad a An Byong-Jun que puso el definitivo 1-4.

Excelente debut del con el que comenzamos la competición líderes y de la que saco interesantes conclusiones. No solo sobre lo que ha funcionado, sino también sobre lo que falló.

J2 League. Jornada 2
20180517155435_1.jpg
Alineaciones - Calificaciones - Estadísticas

Primer partido en casa ante uno de los máximos favoritos al descenso que había dado la sorpresa en la primera jornada ganando a uno de los mejores equipos de la categoría. Decidí apostar por un 4-4-2 y con la misma idea de defensa adelantada y juego por bandas para explotar las flaquezas de su 3-4-2-1. Fue un partido muy trabado, donde el Ehime replicaba a nuestra superioridad por bandas con su superioridad por el centro del campo. Durante la primera parte nos costó mucho llegar a puerta y solo nos pusimos por delante en una jugada de córner que Uchida culminó.

En la segunda parte fue más de lo mismo con la salvedad de que ellos dejaron de estar tan a la defensiva para tratar de crear más peligro sin mucho éxito gracias a nuestros centrales y a un Kamifukumoto que no dudó ni un solo instante en salir de portería para adelantarse a los atacantes rivales atrapando el balón. El 2-0 llegó gracias a un balón largo de Sato que recogió Vieira para quedar solo ante el portero y batirlo.

Buena victoria, aunque queda todavía mucho que mejorar a nivel de juego colectivo ya que el equipo se mostró impreciso y algo desorganizado.

Clasificación
20180517155745_1.jpg

Partidos del mes de Marzo
20180517155758_1.jpg

Publicado

Buen comienzo, sin duda...

¡A seguir trabajando!

 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...