Popular jdbecerra Publicado Junio 1, 2018 Popular Publicado Junio 1, 2018 (editado) Capitulo 1: Pesadillas 5.00 a.m. Sobresaltado salto de mi cama, el sudor corre por mi espalda, frío como el tacto de la muerte. Trato de tranquilizarme, respiro hondo e intento recordarme a mi mismo que la guerra hace mucho que acabó, pero tardo media hora en bajar mis pulsaciones hasta un ritmo normal. Hacía años que no tenía esta pesadilla, pero en los últimos meses, había vuelto con más fuerza y más persistencia que nunca, puede que el ambiente y las noticias que emiten todos los días en la televisión no ayuden a olvidar. Me levanto decidido a tomarme un café, ya que estoy despierto voy aprovechar para empezar pronto el día, pero mientras me ducho vuelven a mi las imágenes que me atormentan desde los ocho años. La guerra de los Balcanes ha estallado, era solo un niño y no entendía nada de lo que ocurría a mi alrededor; de día se escuchaban los disparos, las bombas, los gritos y los llantos, pero de noche, eso era insoportable, el silencio era más horrible que el ruido, no podías dormir por miedo a los ataques de los bombarderos pero estar despierto era una tortura, no sabías nada de lo que ocurría fuera, el silencio pesaba en nuestros corazones como losas de hormigón. Antes de 1991, eramos un país hermoso, un crisol de distintas culturas y religiones, pero tras la guerra solo quedó el caos, los edificios en ruinas y la pobreza. Pasamos de ser la joya del Adriático, donde Sarajevo era un faro de cultura y belleza, ahora solo vemos escombros y ruinas de la gloria pasada; por suerte mi padre consiguió sacarnos a casi todos del país, aunque la noche en que nos fuimos, será siempre para mi, una de las más tristes de mi vida y el motivo para que cada noche de los últimos tres meses despierte de noche, con el miedo en el cuerpo y el alma aterrada, o que desde los ocho a los doce años fuese todas las semanas hablar con un amigo de mi padre que era psicólogo. No es que esté loco, ni nada por el estilo. Os cuento y así no me juzgáis sin saber, tras dos años de guerra, el conflicto estaba alcanzando su máximo apogeo, la violencia, los ataques y la crudeza de los mismos habían alcanzado el nivel del salvajismo, a mi familia no le quedaba más remedio que intentar abandonar el país y jugarse la vida en la huida o quedarse y resignarse a una muerte que llegaría más pronto que tarde. Esa noche mi padre, cogió las pocas cosas de valor que teníamos, una par de bolsas con ropa y comida, el dinero que tenía y a su familia. Aprovechando la hora más oscura de una noche sin luna, salimos a la calle y empezamos a dirigirnos al encuentro del amigo de mi padre y su familia. La calle estaba salpicada de grupos pequeños, asustados, con unos pocos bultos, que se movían al igual que nosotros en silencio, con la tristeza en los ojos y el miedo en el corazón. Tras veinte minutos de marcha, nos encontramos los dos grupos, esto hizo que por un momento las caras de los adultos se aliviaran, fue cosa de unos segundos pero reconocí en el rostro de mi padre la seguridad y emoción que llevaba años sin ver. Juntos nos pusimos a caminar rápido, yo iba al trote, mi padre llevaba los bultos y mi madre tiraba de mi como si quisiera arrancarme el brazo del cuerpo. Tras un par de horas, parecía que el ambiente en el grupo se iba relajando, pero pronto cundiría el pánico, el caos y la desgracia. A unos cien metros de una arboleda, una patrulla de soldados nos sale al encuentro, mi madre se queda congelada, ya no tira de mi, no mueve ni un musculo, mi padre nos grita que corramos, pero mi madre sigue cual estatua griega. Los soldados empiezan a disparar desde la distancia, escucho los tiros e intento empujar a mi madre para que se mueva en dirección a mi padre, que viene corriendo, ya sin esos pesados bultos. Se encuentra a unos 10 metros de nosotros. En ese momento, escucho el ruido de una salpicadura, algo me ha mojado la cara y el brazo que me sujeta mi madre. Levanto la cabeza para ver que sucede y descubro un agujero enorme en lo que antes era la hermosa cara de mi madre, me quedo petrificado, soy consciente de que eso no es bueno, mi padre nos alcanza, me levanta en brazos sin parar la carrera, sin pararse a mirar a mi madre, pero por su cara sé que el es consciente de que mi madre ya no está con nosotros. Algo que yo tardé en entender a el le bastó un segundo, tras enterrar la cabeza en el cuello de mi padre no volvía a abrir los ojos hasta el día después. Los siguientes días fueron duros, mi padre apenas hablaba, la gente que nos encontrábamos lo asustaban tanto como los soldados, no se fiaba de nadie. Tras una semana de marcha forzada, en un arroyo nos detuvimos más de lo normal, me dí cuenta que esperábamos a alguien, unas horas después llegó el amigo de mi padre con su mujer, la cual estaba totalmente ida, blanca y desmejorada. Lo que más me llamó la atención es que ninguno de sus tres hijos iban con ellos, tras unos minutos de conversación tensa y nerviosa nos pusimos en marcha, juntos de nuevo, aunque menos numerosos. Tras varios años me enteré que que los dos menores murieron en el mismo asalto que mi madre y el mayor, unos días después en una emboscada de las guerrillas que los atacaron confundiendo los con soldados. Como llegamos a salir del país y llegar a Suiza, os lo contaré más adelante. Ahora, a mis 34 años he vuelto a Croacia, tras hablarlo con mi padre (que se negaba en rotundo) creo que es el momento de volver y ayudar al país a recuperar parte de su glorioso pasado. No tengo muy claro como lo haré, ni por donde empezar, pero mi padre siempre me dijo que algún día Croacia volvería a sonar en los oídos de los europeos por grandes cosas y no por las guerras y destrucción. Es mi objetivo. Reconstruir el país, hacerlo grande y que vuelva a ser la envidia de Europa, tenemos que renacer de nuestras cenizas, tenemos que "rexurdir" o lo que es lo mismo, en mi idioma natal STRADANJA. ___________________________________________________ Otorgado el Premio Fidelidad a jdbecerra por su primer aniversario de la historia "Stradanja" Editado Junio 19, 2019 por Mapashito 10 2
Popular jdbecerra Publicado Junio 1, 2018 Autor Popular Publicado Junio 1, 2018 (editado) CROACIA Croacia, oficialmente República de Croacia (en croata: Republika Hrvatska), es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa Meridional y el mar Mediterráneo, bañada por el mar Adriático. Limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia. Su capital y ciudad más poblada es Zagreb. Tiene 56 594 km² de extensión territorial —esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa del mar Adriático — y cuenta con un clima variado, en su mayor parte continental y mediterráneo. En cuanto a la administración política, el país está dividido en 20 condando y la ciudad de Zagreb. Su población asciende a más de 4.29 millones de habitantes, la mayor parte de ellos son croatas de religión católica. En 1918, tras la I Guerra Mundial, formó parte del efímero Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual se había separado de Austria - Hungría, y que posteriormente se transformó en el Reino de Yugoslavia. Luego de la II Guerra Mundial, Croacia fue un miembro fundador y elemento federal de la II Yugoslavia. En junio de 1991 Croacia declaró su independencia, la cual fue reconocida el 8 de octubre de ese año. La guerra Croata de Independencia tuvo lugar en los cuatro años sucesivos a la declaración. En julio de 2013 Croacia paso a formar parte de la Unión Europea. La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura. El turismo es una fuente de ingresos importante durante el verano, ya que el país se encuentra dentro de los veinte destinos turísticos más visitados en el mundo. El Estado controla una parte de la economía, con un gasto gubernamental importante y su principal socio comercial es la Unión Europea. Desde el 2000 el país invirtió en infraestructura, especialmente en caminos y medios de transporte. El Estado croata provee de un sistema de salud universal y educación primaria y secundaria gratuita, al mismo tiempo que apoya la cultura por medio de diversas instituciones públicas e inversiones en los medios de comunicación y la literatura. LIGA CROATA La Primera Liga de Croacia (Prva Hrvatska Nogometna Liga), también conocida como Prva HNL, 1. HNL o MAXtv Prva Liga por motivos de patrocinio, es la competición de mayor categoría en el sistema de ligas de fútbol de Croacia. Se creó cuando Croacia se independizó de Yugoslavia, y su primera temporada se disputó en 1992. Los equipos de la Prva HNL disputan sus partidos entre julio y mayo. Su formato es de cuatro rondas entre los 10 equipos que forman la primera categoría, que juegan todos contra todos. Se puntúa sobre la base de las reglas de la UEFA con 3 puntos para el vencedor, ninguno para el perdedor y 1 en caso de empate. En total, cada equipo tiene que haber disputado 33 partidos al terminar la temporada. El campeón de liga se clasifica para la UEFA Champions League, y parte desde la segunda fase de la ronda de clasificación. El segundo clasificado juega la UEFA Europa League a partir de la tercera ronda de clasificación, al igual que el campeón de la Copa, mientras que el tercero lo hace desde la segunda ronda de clasificación. En toda su historia, solo cuatro equipos han ganado la liga alguna vez, Dinamo de Zagreb con 17 ligas, Hajduk Split con seis, y NK Zagreb y HNK Rijeka ambos con uno. El ex Dinamo Zagreb delantero Igor Cvitanovic tenía el récord de más goles Prva HNL con 126 hasta abril de 2012, Davor Vugrinec anoto el gol 127 y estableció el actual record. Croacia es cuna de jugadores talentosos, así en los últimos años tenemos a Modric, Rakitic, Mandzukic, Kovacic, Lovren, ...., con jugadores de mucho futuro como Ante Coric, Ante Rebic,....., y grandes jugadores del pasado como Davor Suker, Prosinecki, Ivica Olic,...., sin duda Croacia tiene una gran cantera de jugadores. NK SLAVEN BELUPO El NK Slaven Belupo (conocido en competiciones europeas como NK Slaven Koprivnica) es un equipo de fútbol de Croacia. Está situado en la ciudad de Koprivnica, situada en el norte del país. Por razones de patrocinio el equipo es conocido como NK Slaven Belupo Koprivnica. El equipo asciende a la PRVA HNL por primera vez en 1997 y desde entonces se ha mantenido en la categoría. A medida que el club se consolidó en la Primera División los resultados mejoraron, y así en el año 2000 terminan quintos en la clasificación, pudiendo disputar competiciones europeas por primera vez jugando la Intertoto. Su mejor puesto en dicha competición fue llegar a semifinales en 2002 y 2003. En el año 2007 alcanza su mayor logro al disputar la final de la Copa de Croacia contra el Dinamo de Zagreb, y a pesar de perderla por 2-1 la victoria en la PRVA de los zagrebíes permitió al NK Slaven la posibilidad de disputar la Copa de la UEFA. También consiguieron su mejor puesto en la competición en la temporada 2007-08, al quedar en cuarta posición al término del campeonato regular. El uniforme en casa es totalmente azul y fuera totalmente blanco, si los mezclas son blanquiazules . apoda los farmacéuticos por que desde 1994 les patrocina la empresa farmacéutica local Belupo. Editado Junio 15, 2018 por jdbecerra 8
KokoKevin Publicado Junio 1, 2018 Publicado Junio 1, 2018 Faltó decir que Croacia fue uno de los países que acogieron el nazismo con más fervor 1
Breogán Publicado Junio 1, 2018 Publicado Junio 1, 2018 (editado) El hace 7 minutos, KokoKevin dijo: No era chiste Ante Pavlevic y la Ustacha, si. Contaba Curzio Malaparte en una crónica que cuando lo entrevistó le enseñó un cubo lleno de ojos humanos sacados a los serbios que le habían mandado a modo de trofeo. Gente entrañable. Editado Junio 1, 2018 por Breogán 2
jdbecerra Publicado Junio 1, 2018 Autor Publicado Junio 1, 2018 El hace 17 minutos, KokoKevin dijo: Faltó decir que Croacia fue uno de los países que acogieron el nazismo con más fervor Es que mi personaje huyo del país escapando entre otras cosas del nazismo, pero te vas adelantando a los capítulos, me reí por no llorar, ahora le tengo que dar una vuelta a la trama El hace 13 minutos, KokoKevin dijo: No era chiste No me tomaba a chiste el aporte, sino el que me jodieses parte de la trama, ahora voy a tener que convertirlo en nazi () El hace 11 minutos, Breogán dijo: Ante Pavlevic y la Ustacha, si. Contaba Curzio Malaparte en una crónica que cuando lo entrevistó le enseñó un cubo lleno de ojos humanos sacados a los serbios que le habían mandado a modo de trofeo. Gente entrañable. No vamos a juzgar a todo un pueblo por unos pocos, o por su pasado, no veo yo a Modric muy peligroso la verdad. Por lo que veo voy a tener que currarmelo mucho que aquí la gente está muy puesta en Croacia Saludos y bienvenidos 2
Breogán Publicado Junio 1, 2018 Publicado Junio 1, 2018 Algún día haré una historia ambientada en una Yugoslavia reunificada. PD: Sigo tu historia. Ya tu sabe. 2
RafaelLana Publicado Junio 2, 2018 Publicado Junio 2, 2018 Te sigo compañero, de A Coruña a Croacia!! 1
jdbecerra Publicado Junio 2, 2018 Autor Publicado Junio 2, 2018 El hace 4 horas, RafaelLana dijo: Te sigo compañero, de A Coruña a Croacia!! Bienvenido, un placer verte por estas tierras. 1
Popular jdbecerra Publicado Junio 2, 2018 Autor Popular Publicado Junio 2, 2018 Capitulo 2: Negociación Son las diez de la mañana, me presento en las oficinas del Slaven, para hablar con su presidente, Hrvoje Kolaric, un empresario local, que compagina la dirección de su empresa con la del equipo. No le hacía mucha ilusión recibirme, pero gracias a la intervención de Kerovec, el amigo psicólogo de mi padre, que también ejerce como psicólogo del club, al final accedió a verme. Llegaba con quince minutos de adelanto, pero no me gusta hacer esperar a la gente. Al verme entrar por la puerta, una chica muy agradable me comunicó que el Sr. Presidente se retrasaría, si quería ir a tomar un café, ella se encargaría de avisarme cuando llegara, así que le dí mi número de teléfono y me fuí, primero dí una vuelta al estadio, no es el mejor estadio de la ciudad, está claro que ese honor es para el Dinamo de Zagreb, pero creo que como base para empezar no está nada mal, tras la vuelta de honor, me encaminé al bar más cercano. Tras dos horas de espera, varios cafés y leerme todos los periódicos disponibles, pague la cuenta y me dirigí de nuevo a las oficinas del club. La joven que tan amablemente me había recibido a las diez, salió de nuevo a mi encuentro, aunque esta vez se le veía preocupada. Amablemente le pregunte si el presidente iba a tardar mucho en regresar, pues tenía más asuntos que atender. Ella, educadamente, me comento que el Sr. Presidente estaba en la oficina pero que no iba a poder atenderme, pues un asunto de última y de suma importancia, lo mantendría ocupado a saber hasta cuando. Así que no me quedo otra que entrar a la carrera en el despacho, Kolaric se sorprendió mucho al verme entrar, pero simplemente me invito a sentarme. Entre pensando en como explicar mi comportamiento pero solo estaba él. Me presente y comencé a exponer mi motivo para estar allí, mi plan para el equipo, la ciudad y el país, como quería recuperar la gloría de Croacia a través del fútbol. Me escucho en todo momento con mucha atención. Tras rematar mi monologo, me contesto muy serio, que aunque le gustaba todo lo que le proponía, no creía que fuese posible, además yo no tenía experiencia en el mundo del fútbol, por lo que aunque le interesaba, no podía darme el control del equipo. Así que, tras un segundo haciéndome a la idea, le sugerí un entrenador que iba a ilusionar a la parroquia. No se creía que pudiese convencerlo, así que acepto el trato con una carcajada. Al día siguiente, tras dos horas de coche, me presenté en la casa del que iba a ser mi cómplice en toda esta trama. Iba a llamar a la puerta, cuando se abrió de golpe y casi me tropiezo con una joven. Tras disculparme mil veces, ella me preguntó el motivo de mi visita, le mencione a la persona que estaba buscando. Absoluta fue mi sorpresa cuando le escucho, mi padre ahora mismo sale que me va a llevar a la universidad. Así que espere, hablando por hablar con la joven. Tras dos minutos, lo vi salir por la puerta, me presente pero a la mitad me cortó, se pensó que le iba a vender una aspiradora o una enciclopedia, disculpándose amablemente por no tener tiempo, pues tenía que llevar a su hija a la universidad y después arreglar unos asuntos. Yo le insistí en que no era ningún vendedor, que tenía que proponerle algo muy interesante, que no le costaría ni un euro, todo lo contrario, le pagarían por ello. Se metió en el coche y se fue. Pero no me iba a rendir tan fácilmente, así que, me fui a un supermercado, compre algo de comer y de beber, y acampé a la entrada del chalet. Ya empezaba a oscurecer el día, cuando volví a verlo, le hice gestos para que me viese, pero si lo hizo o no, solo él lo sabe, introdujo el coche directamente en el garaje. Llame a la puerta, con bastante insistencia, pero no había señales de vida. Esperé y llamé varias veces más. La noche se cerró, la temperatura había bajado varios grados, y al encontrarme sin chaqueta, empezaba a tener bastante frío. Escuche el cerrojo de la puerta, se abrió y allí apareció ella de nuevo. Me hizo un gesto para que no hiciese ruido o que no levantase la voz, me acercó una chaqueta y un bocadillo caliente de jamón. Le dí las gracias con los labios y mi cabeza. Me sonrió y volvió a cerrar la puerta. Al día siguiente, me desperté con un ruido, el de la puerta abriéndose, me levanté rápido, alisé mis ropas y puse la mejor de mis sonrisas, no me la devolvió. Se aparto a un lado de la puerta y me invitó a entrar. Tras la puerta me sorprendió verla allí, en el pasillo, con una sonrisa de aprobación, no se si para su padre o para mi, pero allí estaba. Me invitaron a desayunar, momento que aproveche para explicarle todo mi plan. Me miraban como si estuviese loco. Creo que en un par de ocasiones pensaron en llamar a la policía. Por suerte era sábado, así que no tenían prisa. Relate todo, recreándome en las partes que creía más importantes y sin escaquear detalles. Tras mi gran relato, me preguntó su parte en toda esa locura. Al explicarle que yo no disponía de carné de entrenador, entendió lo que pretendía. Se excuso en que nunca había ejercido como entrenador, que había salido de la cantera del Dinamo,...., yo lo ataje recordándole que él era visto como un héroe por todos los croatas, que yo le ayudaría a llegar a buen puerto, pero se negaba y cerraba en banda. Tras varias horas debatiendo, exponiendo, dando respuestas a todas sus preguntas, estaba a punto de rendirme, cuando de nuevo ella fue mi salvación. Le comentó la ilusión que le haría verlo dirigir, verlo en la tele, en los periódicos, ...., todo con una sonrisa, consigue todo lo que se propone y solo con su sonrisa. Tras cerrar nuestro acuerdo, llamo a Kolaric para informarle que ya tengo al entrenador, que a la mañana siguiente nos pasaremos por su oficina para cerrar el acuerdo. De una sola tirada, va a tener un entrenador y un asistente. Al día siguiente, Kolaric no se lo podía creer, su cara era una mezcla de sorpresa, ilusión e incredulidad. Aunque no hacia falta, le presente a mi acompañante. Tras varias horas, en las que debatimos las lineas maestras de nuestro plan de futuro, cerramos por fin el acuerdo. Aunque el contrato del entrenador solo es por un año, el mio es indefinido, mi entrega y mi capacidad para conseguir lo imposible han encandilado a Kolaric, que cada día que pasa, coge más confianza en el plan y en nuestra idea. Decidimos dar una rueda de prensa esa misma tarde, queríamos que la afición gritase de alegría ya, por fin teníamos algo que los demás equipos de Zagred no tienen, un héroe. Por primera vez en su historia, la sala de prensa del Slaven se quedo pequeña, que digo pequeña, ENANA. El presidente había puesto a trabajar toda la maquinaria publicitaria del club. Un héroe croata, de la escuela del Dinamo, internacional,...., había vendido la noticia a todos los medios, aunque no hacía falta, pero el club nunca pudo celebrar nada y Kolaric veía esta incorporación como un título, tristemente era el mayor éxito del equipo. Los periodistas se peleaban por acercarse o al menos estar dentro de la habitación, todo era un caos. Unos minutos antes de la hora, el presidente Kolaric entró y de forma teatral, presentó al nuevo técnico. Los periodistas no daban crédito, pero Zvonimir Boban estaba entrando por la puerta. Tras muchas preguntas, la mayoría encaminadas a por que fichaba por un equipo de Zagreb que no era el gran Dinamo, que lo había convencido para dejar su retiro,...., el relaciones publicas dio por finalizada la rueda de prensa e informó que los medios recibirán un resumen de las ideas y filosofías que Boban quiere imponer en su etapa en el club. ZVONIMIR BOBAN Comenzó su carrera en el Dinamo de Zagreb y fue parte del equipo juvenil de la Yugoslavia que se consagró campeona en la Copa Mundial de Fútbol Juvenil del 87. Fue escogido el segundo mejor jugador del certamen junto a su dos compatriotas croatas en el podio, Prosinecki escogido el mejor jugador del mundial, y por delante de la futura estrella mundial Davor Suker, con los que más adelante le daría muchas alegrías a Croacia. Tras la independencia de Croacia, Boban pasó a jugar con Croacia a finales de 1990. Fue protagonista en los tristes incidentes acaecidos antes del comienzo de la guerra de Yugoslavia. Se disputaba el derbi entre el Dinamo y el Estrella Roja, hubo altercados en la grada, muchos de los policías eran serbios enviados especialmente dispuestos a reprimir a los hinchas croatas, y Boban al ver como un agente golpeaba indiscriminadamente a un seguidor, atacó con toda su furia al guardia serbio con una patada voladora. Este hecho aislado representó para mucha gente el preludio de la guerra y desde ese momento, Boban fue considerado como un héroe nacional croata, idea que él reforzaría afirmando: “Ahí estaba yo, una cara pública preparada para arriesgar mi vida, mi carrera, todo lo que la fama puede comprar, todo por un ideal, por una causa: la causa croata”. Fue suspendido 6 meses de la práctica del fútbol. Con el tiempo se supo que el agente agredido era un bosnio musulmán, que públicamente perdonó a Boban. En 1991 fue fichado por el Bari de la Serie A italiana, donde dio cátedra de buen fútbol en el que jugó una sola temporada antes de llegar a un grande de Europa como es el Milán, club con el que mostró toda su calidad y gran juego, consiguió 4 títulos del Calcio y una Champions en 9 temporadas. En 2001 se fue cedido al Celta de Vigo, que fue su último club, ya que decidió retirarse en el 2002, con 34 años recién cumplidos para luego regresar a su natal Croacia para estudiar, licenciándose en Historia por la Universidad de Zagreb. En la actualidad, ocasionalmente es comentarista de la televisión croata e italiana. También es profesor de historia croata en una escuela en Zagreb. 13
Posts Recomendados