Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

pU6TcBB.png

Galicia.png @jdbecerra

Yo creo que Bélgica llega sí o sí a cuartos de final. Según mis cálculos, se topa con Brasil o Alemania en esa ronda, y hasta ahí llegan. A menos que den una de las primeras. Calidad individual tienen, solo pensar en De Bruyne en el mejor momento de su carrera (todavía no toca techo, claramente). Si Martínez los ordena y les da un plan de juego, podrían dar la sorpresa. Por lo mismo, confío en que suceda eso y que Polonia sería un durísimo rival en octavos de final. Pero no para quedar eliminados contra ellos...creo.

Jeje, me parece que Karma se traspapeló. Son tantos los pronósticos que hay que ver, que es muy fácil que nos equivoquemos. En mi caso, coincidimos con el campeón. España, para mí es favorito, creo que se irán consolidando con el paso a paso que te da un mundial. Asoma como fijo ese enfrentamiento contra Argentina en cuartos, esta vez con Messi en cancha y en otro contexto que lo diferencia del amistoso de marzo. Ese sería un gran golpe anímico.

Uff, no sé. Yo a Francia los veo muy fuertes de cara al Mundial. Uruguay siempre es un hueso duro de roer, pero los veo un escalón más abajo que los franceses.

Es verdad, nadie da un duro por Islandia que tiene para ser la revelación del Mundial. Y ojo, que no solo por los cuartos de la euro, sino que porque ellos dejaron en el repechaje a Croacia, su rival del grupo. Yo me inclino por los croatas ya que de una vez por todas tienen que cumplir con las expectativas, es decir, pasar a octavos y, en caso de quedar eliminados, vender cara la eliminación ante un hipotético cruce con Francia. Si le ganan el grupo a Argentina, sí se les abre el cuadro para llegar a cuartos, ¿no?

Saludos

Catalunya.png @Aranwion

A Portugal lo veo mejor y más reforzado que para la Eurocopa. La selección de Corea-Japón era muy buena, tenían grandes individualidades y al final son parte de este laaaaargo camino que recorrieron para poder ganar un título a nivel de selecciones. Hay muchos conjuntos que, a priori, son mejores que ellos, pero en la Euro se decía lo mismo, y ahí los tenemos, como vigentes campeones de Europa. A mí tampoco me encantó su fútbol. Recordemos que pasaron como mejores terceros y tuvieron suerte que se dio una Euro muy extraña, porque se les abrió el cuadro al clasificar en esa posición. En ese torneo fueron muy defensivos, pero al parecer en las eliminatorias han intentado dar un giro a una propuesta más ofensiva. Veremos cómo les sale. Ahora cuentan con los jóvenes que mencionamos en la guía: Guedes, Bernardo Silva, André Silva, etc. Cristiano Ronaldo está mejor rodeado.

Chile practicó un fútbol similar a España. Mucha posesión, los 10 jugadores de campo parados en campo contrario. Tocaba dominar y era realmente lindo ver a la selección. Pero claro, a veces era frustrante tener tanto la pelota, no encontrar espacios y que después te maten en un contragolpe. En ese sentido, sí se produce un desgaste, y lo entiendo de tu parte. A España también la veo bien, muy clara en sus conceptos, saben lo que tienen que hacer y a la vez con el partido a partido ir afinando y encontrando las piezas correctas, como el delantero centro. El resto, me parece que está muy bien definido. Lopetegui es un entrenador que vale la pena, pero habrá que ver cómo lo hace en un torneo tan corto, de tanto presitigio y en el que los errores se pagan carísimo. Esperemos que no pague el noviciado y sepa elegir bien. A diferencia de antes, tienen jugadores que son más llegadores que pasadores, y eso les da variantes en el juego. Es vital que clasifiquen primeros con autoridad, porque si llegan con dudas a un cuadro complicado, sería lo peor. 

Yo soy un poco más escéptico con Marruecos. Dudo que tenga la calidad para dejar en el camino a España o Portugal, pero todo puede pasar, sino pregúntenle a Costa Rica el mundial pasado. No incluímos a Amine Harit porque no ha sido considerado como titular en los últimos amistosos (sí ha entrado desde el banquillo), sí pusimos su nombre en la crónica. Es un jugador interesante, lo hizo bien en el Schalke, habrá que ver si puede entrar en el once inicial. 

Queiroz ha sacado rendimiento a Irán, sobre todo cuando los manda a defender. Ya los vimos en el Mundial pasado cuando casi igualaron contra Argentina. Me imagino que será un planteamiento similar en esta fase de grupos. Si es que los rivales no encuentran profundidad o tienen un mal día de cara al arco iraníe, puede ser que saquen algunos puntos, sin embargo, veo difícil que ganen algún partido. Al final, uno da por sentado que habrá una o dos revelaciones y dice "mmm, tal vez este da la sorpresa", y termina desconfiando de todos los equipos chicos. Lo evidente es que si España o Portugal se quedan en fase de grupos compartido con Marruecos e Irán...mejor hubiesen cedido su cupo a otra selección que se quedó afuera (como Chile xD) 

Saludos, gracias por escribir. Un gusto leerte.

pCMkxSR.png @RauLiLlo 

Perfecto, Raulillo. Anotado tu pronóstico. Upa, Argentina eliminada en octavos. Habrá que ver si pasa eso. Yo doy por sentado que clasifican primeros en su grupo.

Saludos

zuJIFhe.png @RoJoPaSiOn

Es verdad lo que señalas, siempre se dan revelaciones, pero es difícil encontrarlas. El que diga que creía que Costa Rica llegaría a cuartos, lo tildo de mentiroso sin arrugarse. Es difícil hacer ese tipo de predicciones. Y en el caso de la quiniela podrías perder muchos puntos. Al final, suman lo mismo las clasificaciones de todos los países, pero ahí te puedes sobrar y decir "hey, yo predije esto". Como le dije a otro usuario, uno anda viendo a las sorpresas del mundial hasta en las paredes y desconfía de todas las selecciones que tienen el mínimo potencial de ser la revelación de esta Copa del Mundo. 
Sobre Polonia, prefiero ver para creer. No desconozco que son un buen equipo, fuertes en toda las líneas y arriba tienen a un crack como LEWA, pero de ahí a eliminar a Bélgica. Veremos, todo puede pasar.

Da  la sensación que en Argentina son muy exitistas, y eso en cierto sentido es peligroso para cualquier selección. No pueden trabajar tranquilos, todo se cuestiona. Si empatan o pierden, todo es un caos. Si ganan, igual se plantean dudas. Lo del amistoso con Israel es complejo, pues creo que este equipo necesita de rodaje, necesitan jugar juntos, afiatarse. Solo disputaron un partido ante una selección que ni siquiera se puede considerar como exigencia mínima para los jugadores que tienen. ¿Qué conclusiones puede sacar Sampaoli en un amistoso de ese tipo? Porque no da la sensación de que la tenga tan clara. Yo le tengo fe, generalmente actúa bien bajo presión y no dudo que podrá darle su sello en este mes que los tendrá a todos juntos trabajando. Personalmente, quiero que les vaya bien por él y por Messi. Lo primero que deben hacer es ordenar la casa y empezar a proyectar algo a largo plazo. ¿Qué tipos serios tendrían intenciones de llegar a la AFA donde prima la desorganización? Lo dudo, pero llegará un momento en el que tendrán que proyectar a largo plazo. 
El talento argentino es tremendo, sacan y sacan a jugadores de un nivel muy alto, y eso que están en medio de un contexto muy desordenado. De seguro les vendría bien un trueque con España xD

Saludos!

 

  • Respuestas 378
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Publicado
El hace 8 minutos, losdeabajo dijo:

Da  la sensación que en Argentina son muy exitistas, y eso en cierto sentido es peligroso para cualquier selección. No pueden trabajar tranquilos, todo se cuestiona. Si empatan o pierden, todo es un caos. Si ganan, igual se plantean dudas. Lo del amistoso con Israel es complejo, pues creo que este equipo necesita de rodaje, necesitan jugar juntos, afiatarse. Solo disputaron un partido ante una selección que ni siquiera se puede considerar como exigencia mínima para los jugadores que tienen. ¿Qué conclusiones puede sacar Sampaoli en un amistoso de ese tipo? Porque no da la sensación de que la tenga tan clara. Yo le tengo fe, generalmente actúa bien bajo presión y no dudo que podrá darle su sello en este mes que los tendrá a todos juntos trabajando. Personalmente, quiero que les vaya bien por él y por Messi. Lo primero que deben hacer es ordenar la casa y empezar a proyectar algo a largo plazo. ¿Qué tipos serios tendrían intenciones de llegar a la AFA donde prima la desorganización? Lo dudo, pero llegará un momento en el que tendrán que proyectar a largo plazo. 
El talento argentino es tremendo, sacan y sacan a jugadores de un nivel muy alto, y eso que están en medio de un contexto muy desordenado. De seguro les vendría bien un trueque con España xD

Es algo así como la historia argentina :nuse: 

Allá por 1975 se hizo un proyecto a largo plazo a cargo del "Flaco" Menotti. Se priorizó la selección, se trabajó desde las juveniles y a nivel federal (acá las plazas importantes siempre fueron Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Rosario) y se ganaron dos mundiales. Desde no hace tanto se cambiaron las reglas de juego y así como llegamos a tener 7 presidentes en 5 días o 5 presidentes en 7 días o una cosa parecida, también tuvimos como 20 entrenadores de selección en 10 años (o algo así).

No hay tipos serios que puedan llegar a la AFA porque la AFA la manejan los presidentes de los clubes (o los principales jetones) y esos son casi todos unos atorrantes (mal) Mientras entre plata, no habrá planes no digamos a largo plazo, ni siquiera a mediano.

Publicado

pU6TcBB.png

zuJIFhe.png @KokoKevin

Es verdad eso, tienen el antecedente de haber trabajado de forma organizada y con resultados a la vez. Yo creí que en esas elecciones en las que hubo empate por un voto demás habían tocado fondo. Pero todo sigue más o menos igual. En twitter leí un tuit que decía "¿Por que somos nosotros los que siempre damos noticia?", a raíz del amistoso contra Israel. Aunque tal vez en México les pueden decir lo contrario xD
Al menos en lo futbolístico noto que tanto los hinchas, como los periodistas -que de seguro influyen en la gente-, no toleran tener un proyecto a largo plazo, en el que importe ordenar la casa y no tanto los resultados -si se combinan las dos, sería excelente-. Es todo muy en el blanco o en el negro, jamás en el gris. Probablemente esa última frase aplica para la sociedad argentina, ¿no? (O al menos en las ciudades grandes, como Buenos Aires).

Sobre los presidentes, se me viene a la mente el famoso Chiqui Tapia xD Nada en contra de él, pero antes de ser presidente de la AFA era mandamás de Barracas Central (de hecho, si no me equivoco, lo sigue siendo). ¿Qué más se puede esperar?
Saludos

Publicado (editado)

pU6TcBB.png

MXmQAYD.png

VqMQaej.png

Por @losdeabajo y @karma23

z0ZS3SB.png

XDBYyCH.gif
Nómina

- Cómo llegan: Francia llega a este Mundial tras el batacazo que supuso perder la final de la Eurocopa en la que partía como anfitriona y era una de las grandes favoritas. Después, tuvo una clasificación para el Mundial dura debido a que Holanda y sobre todo Suecia le obligaron a combatir hasta la última jornada, en la que venció 2-1 a Bielorrusia. Las sensaciones quizás no sean arrolladoras, pero puede que un menor punto de presión lleve a que el combinado galo explote sus amplísimas posibilidades a lo largo del torneo.

- Entrenador e idea de juego: Deschamps lo tiene muy claro desde que asumió el mando en 2012 al proponer un estilo de juego físico, de elevada presión y sin tonterías innecesarias en la elaboración. La elección le viene como anillo al dedo a una de las selecciones más potentes en el quite y con mayor potencial en el contragolpe. Su esquema clásico ha sido el 4-3-3, pero últimamente el seleccionador ha probado un 4-4-2 (o 4-2-3-1) que promete un mayor dinamismo en fase ofensiva y menos músculo en la medular.

RqCx4Ib.png

- Plantilla: La plantilla se ha quitado mucho “lastre” en estos últimos años gracias a las inmensas apariciones que ha dado el fútbol francés en el panorama europeo. Gente como Mbappé, Lemar, Fekir, Mendy, Umtiti, Dembelé, Lucas Hernandez, Tolisso (etc.) conforman una lista interminable de jóvenes jugadores que se adhieren a la madurez de futbolistas que en citas anteriores no supieron asumir del todo el liderazgo. Hablamos por ejemplo de Griezmann, que ahora llega como crack mundial indiscutible; o de Pogba, que necesita aún dar un paso al frente para conformarse como la estrella que se le presupone dadas sus cualidades. Pero el plantel continúa con unos Varane y Umtiti que en Real Madrid y Barcelona han adquirido una experiencia valiosísima; por no hablar de la jerarquía que se verá encarnada básicamente en las figuras de Lloris, Matuidi y Giroud (únicos de la “vieja guardia”). En general, posiblemente estemos ante uno de los grupos más completos, en el que incluso asusta la cantidad de talento que se ha quedado fuera de la lista definitiva (Benzema, Coman, Rabiot, Martial, Lacazette, Laporte, los lesionados Payet y Koscielny…).

aZlRhYK.png

- Expectativas: ¿Es mejor este plantel que el de anteriores citas mundialistas? Cuesta decir, pero seguramente sí sea más ilusionante y más dinámico gracias a la enorme entrada de talento joven. Puede que la inexperiencia les pese en algunos momentos, pero lo cierto es que Francia parece un rival temible contra el que nadie querrá cruzarse en las eliminatorias. Su objetivo será llegar a semifinales y a partir de ahí soñar con repetir el título conseguido en 1996: ¿por qué no?

xGBkNoc.png

OEFxnvd.gif
Nómina

- Cómo llegan: La fase clasificatoria de Dinamarca fue un total crescendo, empezando con dudas al no entender del todo las ideas del nuevo entrenador Hareide, pero terminando con una genial racha de victorias y un apoteósico 1-5 con hat-trick de Eriksen en los play-off frente a Irlanda. A pesar de no tener el talento de la “dinamita” danesa de 1986 o de la cuartofinalista en 1996, la afición es optimista y confía en disfrutar del fútbol durante este Mundial.

- Entrenador e idea de juego: Pocas veces la idea de juego de una selección dependió tanto de un futbolista. Christian Eriksen es un jugador top que ha explotado en el Tottenham y su seleccionador busca darle plena libertad para que sea él el que construya los ataques con su gran técnica y fantasía. Para ello, suele acompañarlo de diferentes actores secundarios que aparecen en la zona ofensiva, ya sea en el marco de un 4-2-3-1 o de un 5-3-2 con Eriksen siempre como mediapunta central moviéndose entre líneas.

7fW2e8F.png

- Plantilla: Además de su ya mencionado jugador diferencial, Dinamarca posee una serie interesante de futbolistas “tapados” capaces de hacer rendir bien al colectivo aun participando en equipos de segunda línea. Hablamos por ejemplo del veloz extremo Sisto, los incombustibles mediocampistas Kvist o Delaney, así como los puntas Jorgensen o Poulsen. La defensa la capitanea Kjaer junto al joven del Chelsea Christensen. Bajo palos, Schmeichel buscará repetir las hazañas que logró con su Leicester.

FxXbVLk.png

- Expectativas: Dinamarca es un conjunto difícil de predecir. Tiene todas las de pasar si supera a australianos y peruanos, por lo que podemos decir que su objetivo debería ser quedar 2ª del grupo para poder disfrutar de las eliminatorias. Eso sí, todo dependerá un poco del brillo que un vital Eriksen sea capaz de darle a su selección.

Vx5wVQm.png

hPNTv4r.gif
Nómina

- Cómo llegan: A exactos 14 días del Mundial, Perú recibió una gran noticia. El Tribunal Federal Suizo dejó en veremos la decisión del TAS(Tribunal de Arbitraje Deportivo, en español) y Paolo Guerrero podrá estar presente en Rusia, poniendo fin a una telenovela que se extendió desde octubre del 2017. 36 años pasaron para que los Incaicos vuelvan a jugar una Copa del Mundo, y podrán contar con su máxima figura. En definitiva, el jugador que llevó el peso de una clasificación que por momentos parecía muy difícil, hasta casi imposible. Los tres puntos que le dio el TAS -héroe y luego villano en el camino peruano a la cita planetaria-, victorias de oro en Ecuador y el derrumbe de Chile en la recta final permitieron a la Albirroja estar en el Mundial tras vencer a Nueva Zelanda en un sufrido play-off.

- Entrenador e idea de juego: El “Tigre” Gareca consiguió dar disciplina, calma y ambición a un grupo con talento y ganas de jugar bien al fútbol. El esquema de referencia seguramente será un alegre y enérgico 4-2-3-1 que intentará camuflar los posibles fallos defensivos, especialmente en el juego aéreo.

1vH8xQb.png

- Plantilla: Junto al capitán Paolo Guerrero, Jefferson Farfán aparece como el otro atacante de jerarquía que deberá liderar a los suyos a la victoria. Sin lugar a dudas estará bien escoltado por talentos como Edison Flores o Christian Cueva, capaces de hacer daño a cualquier retaguardia. La zona que levanta más dudas es, sin embargo, una línea defensiva que puede verse muy afectada por la falta de experiencia al máximo nivel internacional (todos los llamados juegan en Latinoamérica y no habían nacido cuando Perú jugó su última fase final).

og3N96E.png

- Expectativas: La afición peruana no podría estar más ilusionada, especialmente porque el grupo C parece ser uno de los más equilibrados dentro del claro favoritismo francés a pasar como 1º de grupo. Perú quiere responder a la hinchada peleando por el 2º puesto, aspiración para la cual será vital el resultado de su primera jornada ante la selección danesa.

i8iCA2b.png

Ku1RUxL.gif
Nómina

- Cómo llegan: Australia es una selección que con los años ha logrado construir una reputación envidiable, moviéndose de la confederación de Oceanía a la de Asia sólo para buscar una mayor competitividad. Su camino hacia el Mundial ha sido verdaderamente tortuoso, obligados a disputar 22 partidos, más que ningún otro combinado, con 11 desplazamientos que en total sumaron más de 250,000 kilómetros de viaje. Pero al final se logró, con una victoria ante Honduras en el play-off que confirma la 4ª participación consecutiva para los australianos en una cita mundialista.

- Entrenador e idea de juego: Tras confirmarse la clasificación a Rusia, el seleccionador Ange Postecoglou decidió dimitir de su cargo alegando motivos personales y la decisión de volver al mundo de los clubes de fútbol. En su lugar se contrató a Van Marwijk, quien casualmente “pasaba por ahí” después de haber clasificado a Arabia Saudita y no haber aceptado el contrato de renovación de la federación árabe. El holandés tiene como principal logro haber llegado a la final de 2010 con su país y aparece como un seguro de experiencia que abandonará el barco tras cumplir la misión mundialista. Su apuesta será una que pasará por el orden defensivo y la fortaleza en el juego aéreo y la marca, principales virtudes de una selección poco dotada técnicamente y sin piezas diferenciales. No obstante, la formación de partida es un “arriesgado” 4-2-3-1 con el que quizás la línea defensiva encuentre problemas ante las delanteras más peligrosas.

YYA5wHF.png

- Plantilla: No hay grandes estrellas en Australia, pero el capitán Jedinak apunta a ser el líder de su equipo desde la medular. A él se le suma el rápido extremo Leckie del Hertha, el “inconsistente” mediapunta Rogic del Celtic o el mediocampista Mooy, considerado como uno de los más talentosos de su generación. Debido a los problemas de gol del combinado, no es descartable tampoco que el gran Tim Cahill haga un último gran servicio a su selección a pesar de los 38 años que ha cumplido en diciembre. 50 dianas ha marcado en 105 apariciones: ¿por qué no algún golito más?

vo4VOCn.png

- Expectativas: Australia se ha ganado el respeto de sus contrincantes y sin lugar a dudas será un equipo rocoso y difícil de superar, pero dadas sus limitaciones son pocos los que creen en sus verdaderas opciones de pasar a las eliminatorias. Para muchos australianos alcanzar la fase final ya es todo un éxito en sí mismo, así que se conformarían con seguir siendo competitivos y optar a la 3ª plaza.

2kFVtYl.png

Editado por losdeabajo
Publicado (editado)

IIpYwUu.png

eqbmeqX.png

yE0kzNs.png

Por @Roberto Diaz Durand

Resumiremos una campaña inolvidable de Perú en tres actos:

1.       El sueño imposible

2.       Reviviendo desde nuestro ADN

3.       Esta es la realidad

Y empezamos por el primero. Un sueño imposible comenzaba, eran 34 años sin ir a una Copa del Mundo, si no se lograba de nuevo al iniciar esta cita mundialista, ya eran 36. A la selección peruana, la limitaba sus propios jugadores, quienes, con indisciplina, el ‘vengo de visita a mis amigos y familiares’ cuando tocaba fecha de eliminatoria, los dejaban en cada una de ellas último, penúltimo y en una buena campaña, antepenúltimos. Este camino a Rusia 2018, empezaba desde el momento en que todo el pueblo peruano, pedía a un Bielsa o Guardiola, y cuando se designó a Gareca, empezaban los cuestionamientos. El ‘Flaco’, continuaba convocando a los ‘extranjeros’ en los que se encontraba Claudio Pizarro, Jefferson Farfan, Paolo Guerrero y Juan Manuel Vargas, por decir a los representantes más significativos del pasado limitado de la selección peruana. Un tercer puesto en la Copa América de Chile, les presentaba un paisaje esperanzador, pero lamentablemente, continuaban las escapadas de concentraciones, de 18, solo 4 puntos en 6 fechas de eliminatorias, esto los dejaba nuevamente con el sueño imposible. El ‘Flaco’ siempre confió en el jugador peruano, en su valía, en su juego, pero no tuvo en cuenta la característica fatal que sigue a cada uno desde hace muchos años, el profesionalismo y mentalidad.

baa5khU.gif
Último gol de Perú en un Mundial: Guillermo de la Rosa anotó el descuento en la derrota 1-5 contra Polonia en España 82'. La Blanquirroja quedó eliminada en fase de grupos.

Quizá en ese momento, cualquiera dudaba de la capacidad de su trabajo cuando no van saliendo las cosas, pero Gareca apeló a su dicha de creer en sí mismo y en su cuerpo técnico. Y es aquí cuando iniciamos el segundo acto.

Era momento de revivir desde ese ADN futbolístico, ese del que todo el mundo hablaba, el juego peruano era alabado por todo el planeta en las épocas doradas de su fútbol; porque el peruano siempre fue así, exquisito para tratar a la pelota, pero lamentablemente con una mentalidad conformista.

Algo había caído del cielo para Ricardo, un torneo llamado Copa América Centenario surgió inesperadamente. Era momento de un nuevo comienzo, y sí que lo fue. La convocatoria para este proceso, fue un cambio total; se generaron nuevos convocados, de los cuales, el 80% era del torneo peruano, un torneo que para nada es competitivo a nivel internacional ¿A qué se debía este cambio? Al cambio generacional, el REVIVIR de esa época dorada. Con un equipo llenó de jugadores menores de 24 años y con Paolo Guerrero como abanderado, Perú viajaba a EEUU con un objetivo: Brindar a la selección peruana un mayor número de jugadores seleccionables para Gareca.

Perú iniciaba ganándole a Haití por 1-0, luego se enfrentaría a la selección que, en ese momento, lideraba las eliminatorias mundialistas de la CONMEBOL, Ecuador; Perú salía con un plantel lleno de juventud y empataron 2-2 en un encuentro que tuvo de todo. Desde ese momento, algo se veía venir y se reflejó en el partido ante Brasil, Perú le ganó 1-0, le ganaba la Scratch después de mucho tiempo y no solo eso, lo eliminaba de la Copa América. La Selección Peruana eliminaba a un favorito con un equipo hecho desde su propia liga. Ya en 4tos, Colombia, selección que jugó con muchos titulares, solo pudo ganar desde la tanda de penales. La Copa América Centenario fue un punto de partida para revivir a esta selección, ahí inició un nuevo plan de Gareca e inició la historia del verdadero Capitán de esta selección, Paolo Guerrero.

Se empezaban a jugar nuevamente las fechas de eliminatorias y Gareca se inclinó por mantener a esa convocatoria que llevó a EEUU, y no se equivocó. Una segunda parte de Perú increíble, solo perdiendo ante Chile de visita y ante Brasil de local (dicho sea de paso, este fue el último partido que Perú perdió hasta la fecha) dejaba a la selección con una fecha doble de infarto, primero Argentina en la Bombonera y luego cerrar en Lima contra Colombia. A la Argentina se le empató allá y eso suponía un ‘solo dependemos de nosotros’ por parte del conjunto peruano. Era momento de enfrentar a Colombia en Lima, la selección cafetera se ponía arriba con gol de James Rodríguez y hasta ese momento, Perú quedaba eliminado, pero un tiro libre indirecto de Paolo Guerrero que logró tocar David Ospina, nos daba el empate y hasta ese momento el repechaje mundialista, y así fue hasta el final. Llegábamos con la ilusión intacta al repechaje ante Nueva Zelanda y lo mejor de todo, jugando a como mandaba su historia, como manda ese ADN futbolístico peruano, la pelota al suelo.

JdnjspG.gif
Gol de Paolo Guerrero que llevó a Perú al repechaje. El tiro libre era indirecto, pero Ospina alcanzó a tocar el balón y validó la jugada.

Pero les hicieron falta antes de iniciar el repechaje, Paolo Guerrero no podía ser parte de la selección por un caso de dopaje. El hombre que lloró muchas veces al ver a su Perú en lo más bajo de todo y quien, en esta eliminatoria, poniéndose al hombro a un equipo lleno de juventud, llevó a Perú a donde estaba; Paolo quedaba suspendido por varios meses. El apoyo de un pueblo que se acostumbró a las derrotas, era significativo, pero no suficiente. Perú salía al repechaje sin su mejor jugador, sin su referente, sin su capitán. Muchas cosas pasaron, pero no pudo estar.

Iniciaba el repechaje con un 0-0 en Nueva Zelanda. Ya en Lima, Perú era una fiesta, sin aun clasificar, era el momento que se esperaba luego de 35 años, por fin se llegaba aún con vida al último partido. Sucedió un 15 de noviembre del 2017, como lo recuerdan todos, tatuados en la piel, con gol de Jefferson Farfán y Christian Ramos, Perú le ganaba 2-0 a Nueva Zelanda y regresaba al evento deportivo más importante de todos. Perú le gritaba al mundo que estaba de vuelta, Rusia los esperaba y ahora, esa era, una nueva realidad.

A solo 7 días de iniciarse la nueva cita mundialista y ya, con Paolo Guerrero habilitado para jugar. Perú llega con 14 partidos invictosdesde su caída ante Brasil en Lima por 2-0, aún queda el partido con Suecia antes del mundial. En su grupo se encuentra Francia, Dinamarca y Australia. Hay muchas cosas que pensar, sería genial contar detalladamente esta historia que me tocó vivir en los últimos 5 años, pero aquí dejó un pequeño resumen. Gracias a los editores de esta historia por el espacio. Perú ha vuelto a ser como el de antes, ese del que me hablaban mis abuelos; es momento de disfrutarlo, pero no queremos que solo sea de ahora, porque este Mundial servirá como un termómetro. A Gareca antes de irse a la Copa América Centenario, ya le habían cambiado el plan para Qatar 2022 y hoy, estamos a días de vivir una Copa del Mundo luego de 36 largos años.

Ha sido gratificante ver este proceso y esperamos que, en un futuro, esto sea constante.

FnO5YMH.gif
Los dos goles que llevaron a Perú a una Copa del Mundo después de 36 años. El primero fue de Jefferson Farfán, mientras que el segundo lo convirtió Christian Ramos

cHynVJa.png

1.       ¿Puede ser Perú la sorpresa de esta Copa del Mundo?

2.       ¿Será crucial la vuelta de Paolo Guerrero luego de no tener continuidad?

3.       ¿Cómo ves a la actual selección peruana?

Citar

Damos por iniciada la sección "La voz del hincha", que es básicamente un espacio para que ustedes puedan redactar un artículo en el que expresen sus sentimientos sobre lo que fue el camino a Rusia de su selección y las expectativas que tienen de cara a este Mundial 2018. Felicitamos y agradecemos a @Roberto Diaz Durand, quien inauguró esto. Realmente emotivo lo que logró Perú, lograste explicar bien las causas de esta gran hito en la historia deportiva de tu país, además combinándolo con las sensaciones propias que surgieron con el paso del tiempo.

Demás está decir que todos son bienvenidos a redactar un artículo que aporte más contexto del que podamos alcanzar nosotros en las previas. La opinión de ustedes es muy importante. Quien quiera participar puede escribirnos por interno o por acá mismo. ¡Saludos a todos!

lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png

Resultado de imagen para estrella.png NO OLVIDEN participar en la quiniela de la Copa del Mundo Rusia 2018. Tienen hasta el 13 de junio para dar sus pronósticos. Aquí las instrucciones. 

 

Editado por losdeabajo
Publicado
El hace 15 horas, jdbecerra dijo:

(no sé de donde sacas que puse como vencedora a Suiza :nuse:)

No es que lo pusieras, es que me llamó la atención que tuvieras "dudas" en ese cruce Alemania-Suiza en el que pocos pestañearían, jaja xD Por otro lado, quizás sea apreciación personal mía, pero me parece que Suiza está un tanto sobrevalorada. Tiene buenos jugadores pero no definitorios. Sólo ver en punta a Seferovic ya me escuecen los ojos xD Y Shaqiri hará un partidazo de los 3 de la fase de grupos, pero desaparecerá el resto :P Xhaka lo conozco muy bien de su etapa en la Bundes y es capaz de combinar lo mejor con errores tácticos de bulto. No sé, los veo muy inconsistentes, con unas figuras que no levantarán en los duelos importantes como podría ser esa eliminatoria contra Alemania. 

El hace 9 horas, Aranwion dijo:

Quizás sea un nostálgico, pero yo no veo a este Portugal como el mejor de siempre.

No creo que sea la "mejor" selección, el fútbol desplegado deja mucho que desear y, vamos, que el que metió el gol decisivo en la Euro fue un tal Éder (que de crack tiene poco) y de bastante chiripa xD Pero ahora tienen una generación joven muy interesante y creo que línea por línea seguramente el equipo tenga más calidad global que la clásica selección de Figo y Rui Costa. A lo mejor preferiría ver a los antiguos, pero espero que se entienda lo que se comenta a nivel de análisis. 

El hace 10 horas, Aranwion dijo:

con un fútbol que a mi terminó por "desgastarme", como el Barça de Guardiola

Esto es totalmente cierto, pero como comentaba en el hilo creo que hay que reconocerle a la selección el mérito de mantener la personalidad y el estilo. A lo mejor es algo condicionado por tener aún a Busquets, Silva o Iniesta; pero me parece meritorio eso de saber a lo que se juega y estar convencidos de ello. Especialmente cuando ves otras selecciones que no saben de dónde les viene el aire o tienen que resignarse a jugar de determinado modo porque no tienen talento para más. 

El hace 10 horas, Aranwion dijo:

Tan invicto es el que gana como el que empata, pero con ser invicto no le valdrá para pasar de fase.

Aquí tengo que mencionar una cosa que se repite mucho: no es lo mismo ser invicto en una fase de grupos contra Burkina Faso y Congo que hacerlo en el Mundial. Pienso que, por norma general, deberíamos tomar con pinzas los datos de las clasificatorias, muchas veces maquillados ante rivales de menor enjundia. Pero, en cualquier caso, hay que valorarlos porque son los datos más recientes del desempeño de las selecciones. Sobre Marruecos en sí, tiene el potencial para sorprender, pero todo dependerá de si pilla con la guardia baja a España o Portugal. No los tomaría a cachondeo pero tampoco aspotaría por ellos (en principio) en este mundial. 

El hace 2 horas, RoJoPaSiOn dijo:

Además de Messi, tengo fe en Agüero,

Por las pruebas de Sampaoli parece que os vais a tragar a Higuaín de acompañante, pero ojo que este técnico me tiene pinta de cambiar todo el once en cualquier momento, especialmente si no ganan en los primeros partidos xD 

@losdeabajo Bravo por los GIFs, han quedado fabulosos, gran adición ;) 

@Roberto Diaz Durand Y gran artículo, por cierto, altamente interesante para describirnos el ambiente de la selección. Espero que te haya gustado también la previa de la guía, creo que coincide bastante con la realidad, pero si vieras alguna cosa descabellada puedes comentar :P 

Y por último, participando en el Debate:

1.       ¿Puede ser Perú la sorpresa de esta Copa del Mundo?

Lo que venimos comentando, realmente "cualquiera" puede serlo. Personalmente creo que Perú nos puede sorprender más por el juego que por los resultados en sí. Sus partidos serán emocionantes y a buen seguro que en ese grupo habrá cosas en juego hasta el final. La verdad es que no lo tengo nada claro: por un lado la alegría peruana, por el otro la "rocosidad" de Australia y por último la seriedad en todas las líneas de Dinamarca... Es seguramente el grupo más equilibrado si descontamos a Francia y veo a Perú con bastantes posibilidades de clasificar. Ya más de eso creo que sería vivir un sueño para la afición.

2.       ¿Será crucial la vuelta de Paolo Guerrero luego de no tener continuidad?

Un tipo que tiene liderazgo y jerarquía siempre aporta, aunque sea en la motivación y en la mentalidad del grupo y de sus compañeros. Creo que será muy importante en este Mundial, especialmente porque tampoco Perú tiene un delantero claro de recambio y la alternativa hubiera sido colocar ahí a Farfán (que es extremo). Eso sí, vaya m***** de atributos que le han colocado en el FM xD Ahí veremos una historia totalmente distinta. 

3.       ¿Cómo ves a la actual selección peruana?

Como comentaba antes, con más juego que competitividad. Será interesante ver si pueden reponerse a algún error defensivo que seguramente los habrá a lo largo del torneo y mantener la concentración y la ilusión en esos momentos críticos. Tendrán que demostrar algo de esa ambición y profesionalidad que a veces se les reprocha no exhibir. 

Publicado

@Roberto Diaz Durand

1.       ¿Puede ser Perú la sorpresa de esta Copa del Mundo?

Puede serlo perfectamente. Desde el juego convence y mucho. La clave será dejar los nervios de lado, con el fin de que no afecten en el rendimiento de los jugadores. Obviamente que existirán nervios y ansiedad, pero si entras los primeros 15 o 20 minutos dormidos, te puede pasar la cuenta. Más considerando que el primer rival de Perú es Dinamarca, quien en teoría es el principal escollo de cara al segundo puesto. Los de Gareca se juegan sus opciones, principalmente, en los primeros 90' de la fase de grupos. Si pierden, la tienen muy complicada. Yo, como seguidor de las selecciones sudamericanas, fui testigo cómo Perú fue creciendo fecha a fecha. Uno no se imaginaba que clasificaban, pero de a poco fueron sacando puntos en escenarios complicadísimos: Quito y Buenos Aires. Ahí tienes 4 puntos que Chile no consiguió. El Mundial no te da margen, así que tendrán que entrar con la concentración a tope.

2.       ¿Será crucial la vuelta de Paolo Guerrero luego de no tener continuidad?

Paolo Guerrero desde la Copa América 2011 que viene siendo la máxima figura de Perú. Se echa el equipo al hombro y eso es valorable en cualquier circunstancia. Cuando se supo que no jugaba por el doping, mi sensación es que Perú perdía mucho. En el fondo, si no cuentas con tu mejor y más determinante jugador, quedas uno o dos escalones abajo. Hoy en tu selección no hay ningún jugador de las características de Paolo. Además es un golpe anímico tremendo para el grupo volver a tenerlo en el plantel.

3.       ¿Cómo ves a la actual selección peruana?

La veo bien. Creo que esta generación marcará el precedente de que si el jugador peruano se dedica a lo que tiene que hacer, pueden tener resultados. Y ese mensaje quedará para los siguientes jugadores que representen. "Hey, estuvimos 36 años dedicándonos a la farra. Paramos por 4 y clasificamos al Mundial". El tener a Gareca en la banca es un tremendo aval.

Insisto en que ese Perú-Dinamarca es de los mejores partidos de la primera fecha. 

Por otro lado, me gustaría que me cuentes sobre el caso de Claudio Pizarro. ¿Qué opinión tienes de él? ¿Podría haber sido un aporte para reemplazar a Guerrero en su minuto? Por lo que leí, no lo "pasan" mucho en el grupo de jugadores.

Publicado

Nunca he sido gran fan de Benzema, más bien al contrario (nunca entendí la salida de Higuaín del Madrid y que se quedara el francés), pero verlo fuera y Giroud como titular, o jugadores como Coman o Rabiot mirando el Mundial desde el sofá de casa, me pone enfermo. Pero bueno, es que en Francia hay muchos franceses... ¡Menuda selección llevan este año! No sé si será su Mundial, pero tiene un equipo genial, me encanta verlos jugar, con un estilo mucho más agresivo y valiente que unos años atrás, y muchos jugadores con ganas de reivindicarse. Grizzy necesita de un buen Mundial para asentarse en la élite, Pogba está ante su oportunidad de oro de llegar a ser una sombra de lo que fue Vieira (que ya sería mucho más de lo que está demostrando hasta ahora), Umtiti puede conventirse, a sus 24-25 años en ya un referente defensivo TOP y Kanté... soy culé hasta la médula, pero me encantaría verlo algún día en el real Madrid y rememorar al viejo Makélélé. Aunque me duela algunos de los que se han quedado fuera, tengo muchas ganas de ver esa Francia en el Mundial. Como con Portugal, tengo en el recuerdo a Thuram, Vieira, Pires, Henry y compañía, pero este combinado sí creo que puede hacérmelos olvidar, al menos por un rato, por muy franceses que sean.

De Dinamarca tengo poco que decir. Ericksen me gusta mucho, está Christensen, algunas viejas glorias... Es un equipo con un juego fresco, no me duermo al verlos, pero no espero muchas sorpresas, más que nada porqué sí las espero de Perú. Veremos como se desempeñan y si su figura tiene la cabeza en el Mundial o los cantos de sirena de los grandes le tocan la moral. Será bueno este Mundial para ver como actúa en grandes citas.

Con Perú tengo la sensación de que pueden repetir lo de Costa Rica. Quizás no tanto, pero llegar a octavos, porqué no? Tienen un grupo asequible para ello, salvando Francia, y les veo con muchas ganas. Y por lo poco que he visto de ellos, no es solo garra y ganas desfermadas, sino ganas controladas y partiendo de un intento de buen fútbol. Juegan un fútbol con un punto europea, sorprendente teniendo en cuenta que casi todos juegan en latinoamérica. Es posible que, después del Mundial, veamos a algunos de los integrantes de esta selección desfilar hacia el viejo continente.

Yo me encomendaría a san Cahil si esperar lograr algo con el combinado australiano. A ver, que no son los saudíes tampoco, pero según como les vaya en su estreno ante Francia, no les veo capaces de sobeponerse. En algunos partidos que vi no me parecieron muy consistentes, con muchas fases de partido completamente desconectados entre líneas defendiendo mecánicamente y ya. Que tampoco es poca cosa, si logran su cometido que es no encajar. Lo de los checos fue una ilusión.

Publicado
El hace 9 horas, losdeabajo dijo:

Galicia.png @jdbecerra

Yo creo que Bélgica llega sí o sí a cuartos de final. Según mis cálculos, se topa con Brasil o Alemania en esa ronda, y hasta ahí llegan. A menos que den una de las primeras. Calidad individual tienen, solo pensar en De Bruyne en el mejor momento de su carrera (todavía no toca techo, claramente). Si Martínez los ordena y les da un plan de juego, podrían dar la sorpresa. Por lo mismo, confío en que suceda eso y que Polonia sería un durísimo rival en octavos de final. Pero no para quedar eliminados contra ellos...creo.

Jeje, me parece que Karma se traspapeló. Son tantos los pronósticos que hay que ver, que es muy fácil que nos equivoquemos. En mi caso, coincidimos con el campeón. España, para mí es favorito, creo que se irán consolidando con el paso a paso que te da un mundial. Asoma como fijo ese enfrentamiento contra Argentina en cuartos, esta vez con Messi en cancha y en otro contexto que lo diferencia del amistoso de marzo. Ese sería un gran golpe anímico.

Uff, no sé. Yo a Francia los veo muy fuertes de cara al Mundial. Uruguay siempre es un hueso duro de roer, pero los veo un escalón más abajo que los franceses.

Es verdad, nadie da un duro por Islandia que tiene para ser la revelación del Mundial. Y ojo, que no solo por los cuartos de la euro, sino que porque ellos dejaron en el repechaje a Croacia, su rival del grupo. Yo me inclino por los croatas ya que de una vez por todas tienen que cumplir con las expectativas, es decir, pasar a octavos y, en caso de quedar eliminados, vender cara la eliminación ante un hipotético cruce con Francia. Si le ganan el grupo a Argentina, sí se les abre el cuadro para llegar a cuartos, ¿no?

Saludos

Bélgica es una selección que me gusta y en el FM son unos cracks pero son muy irregulares, con madurez y regularidad puede llegar muy lejos, pero a día de hoy no los veo llegando al final. 

España campeona por corazón, igual que apuesto por el Deportivo :nuse:

Francia x Uruguay, pues con Francia me pasa lo mismo que con Bélgica, tienen talento pero les falta regularidad y aguantar la presión, Uruguay me gusta la lucha y entrega de todos en el campo, algo que valoro mucho :nuse:

Lo de Islandia es para estudiarlo, pues a mi me gustaron en la Eurocopa y creo que pueden hacer un buen mundial pero ......

Saludos

El hace 8 horas, karma23 dijo:

No es que lo pusieras, es que me llamó la atención que tuvieras "dudas" en ese cruce Alemania-Suiza en el que pocos pestañearían, jaja xD Por otro lado, quizás sea apreciación personal mía, pero me parece que Suiza está un tanto sobrevalorada. Tiene buenos jugadores pero no definitorios. Sólo ver en punta a Seferovic ya me escuecen los ojos xD Y Shaqiri hará un partidazo de los 3 de la fase de grupos, pero desaparecerá el resto :P Xhaka lo conozco muy bien de su etapa en la Bundes y es capaz de combinar lo mejor con errores tácticos de bulto. No sé, los veo muy inconsistentes, con unas figuras que no levantarán en los duelos importantes como podría ser esa eliminatoria contra Alemania. 

Se ve que no me conocéis, en el fútbol me guío por el corazón y por eso dudé con Suiza, claramente no soy "tonto" y sé que Alemania se merienda a Suiza como nada, pero si me gustaría verles hacer un buen mundial, pero por sentimientos más que por convicción. Pero aún así, pues dudo con Suiza, España gana claramente y Uruguay se marca un gran mundial :nuse: y si es por mí, la final es un España - Suiza, y el partido por el tercer y cuarto puesto es un Uruguay - Islandia :D

Como bien dices, tiene algunos buenos jugadores, pero ningún crack que te pueda levantar un partido, ni tampoco un gran bloque. Seferovic no marca ni jugando el rival sin portero, Shaquiri es más humo que otra cosa y estoy deacuerdo en que que es muy irregular. Xhaka me parece un gran jugador pero estilo Djalma o Guti, si tiene el día es maravilloso, pero como no quiera jugar es un estorbo. 

El hace 8 horas, losdeabajo dijo:

1.       ¿Puede ser Perú la sorpresa de esta Copa del Mundo?

2.       ¿Será crucial la vuelta de Paolo Guerrero luego de no tener continuidad?

3.       ¿Cómo ves a la actual selección peruana?

1.- No lo creo, apostaría más por Dinamarca o Islandia :nuse:

2.- Si, por liderazgo y esa motivación extra que le da a sus compañeros verlo al lado. Quizás este falto de ritmo pero Perú mejora con él en el campo.

3.- No la veo :D

Publicado

Para mí veo como sorpresas del Mundial tanto a Bélgica como Colombia, Bélgica es uan selección muy del estilo de la selección española, una defensa decente un centro del campo potente y falta de gol arriba, creo que según cruces y como se desarrolle el campeonato puede llegar lejos.

Publicado
El hace 12 horas, karma23 dijo:

@Roberto Diaz Durand Y gran artículo, por cierto, altamente interesante para describirnos el ambiente de la selección. Espero que te haya gustado también la previa de la guía, creo que coincide bastante con la realidad, pero si vieras alguna cosa descabellada puedes comentar :P 

@karma23 La verdad, gracias a ustedes por brindarme el espacio. Ha sido gratificante hablar sobre mi selección en esta historia. Sobre la previa, es muy buena, igual que los grupos antes expuestos, los GIF's, ufff, una locura, espectaculares es una gran presentación, solo una:

 

El hace 13 horas, losdeabajo dijo:

la Albirroja

Es mejor decirle 'Blanquirroja' que 'Albirroja' jaja, pero después todo espectacular.

El hace 10 horas, losdeabajo dijo:

Por otro lado, me gustaría que me cuentes sobre el caso de Claudio Pizarro. ¿Qué opinión tienes de él? ¿Podría haber sido un aporte para reemplazar a Guerrero en su minuto? Por lo que leí, no lo "pasan" mucho en el grupo de jugadores.

@losdeabajo Lo admiro por todo lo que hizo como embajador peruano en el extranjero, es el peruano más ganador en la historia de nuestro fútbol, pero como seleccionado y mucho más aun como capitán, no le guardo ni el mínimo respeto y no creo ser el único. En sus épocas de capitán de nuestra selección, el evidenció no saberlo; el creía que apoyar a sus compañeros bajo cualquier circunstancia (juergas, salidas, escándalos sexuales, etc) era ser un verdadero capitán, pero no era así. Sus declaraciones sobre la selección luego de caída tras caída como 'es lo que tenemos' o 'los jóvenes aun no están preparados para tan alta competencia', fueron la debacle de su liderazgo. 

Actualmente Gareca toma una concentración como algo determinante, del aeropuerto a la VIDENA (Villa Deportiva Nacional), en cambio, en 'Tiempos de Pizarro', llegaban, salían, entrenaban en las mañanas, por las tardes volvían a salir, en pocas palabras, llegaban de paseo todos y ahí, se le incluía al 'Capitán'. Se llegó a filtrar, cuando Franco Navarro fue DT de la selección nacional y quiso imponer la regla de que la concentración era obligatoria, que Pizarro quería que lo saquen, Pizarro siempre fue así, no solo tenia presencia entre sus compañeros, también dentro de la directiva de la Federación Peruana de Fútbol.

Pizarro era uno, de los tantos 'Cáncer' que tenia la selección peruana, cuando Gareca dejó de convocarlo, apareció el liderazgo de Guerrero, para poder llevar un grupo tan joven.

Con decirte, en tiempos de Pizarro, Farfan era reincidente en temas extra-deportivos y Gareca hasta llegó a borrarlo de sus convocatorias. Farfan es una persona humilde, y le faltaba a alguien que pueda llevarlo. Si en gran parte, Farfan es hoy uno de los referentes de la selección y que se efectuó un cambio total en su profesión, es por Paolo, porque Paolo sabe llevar un grupo, sabe aconsejar, sabe la realidad de cada uno de sus compañeros y eso era lo que faltaba.

A la selección le faltaba un capitán y ese no era Pizarro. Yo agradezco a Gareca que lo haya borrado y que nunca lo haya tomado como opción al menos, de reemplazar a Guerrero ante una sanción mucho más severa, porque para el 'flaco', estaban Farfan y Ruidiaz, antes que el 'Bombardero de los Andes'.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...