losdeabajo Publicado Junio 10, 2018 Autor Publicado Junio 10, 2018 (editado) @ponjaconrulso Sí, es cierto. Él vela por sus intereses, pero lo concreto es que el máximo candidato a ser el arquero de Argentina no es titular en su club y, a diferencia de Romero, no tiene antecedentes con la Albiceleste que sustenten de una u otra manera su titularidad. Todo puede pasar en estos seis días que quedan para el debut. Saludos @KokoKevin Es para darle énfasis, jaja. No, no pasa nada. Ya está corregido. Por cierto, me gustaría que participes del debate. Tengo mucha curiosidad por conocer tus expectativas de Argentina de cara al Mundial Saludos Agradezco a @RoJoPaSiOn por participar en la sección La Voz del Hincha. Están todos invitados a participar. Si quieren proponer un tema, nos escriben. En el caso de que quieran escribir, pero no saben muy bien el enfoque de la columna, nosotros los podemos orientar Editado Junio 10, 2018 por losdeabajo Citar
losdeabajo Publicado Junio 10, 2018 Autor Publicado Junio 10, 2018 (editado) Nómina - Cómo llegan: Brasil recuperó el alma. Tuvieron que lidiar con fiascos, como el 1-7 contra Alemania en su propio Mundial, y otros muy importantes que manchan la historia de un país ganador. De hecho, en las Copa América 2015 y 2016 quedaron eliminados en cuartos de final y fase de grupos, respectivamente. Tras esto, llegó Tité para suceder a Dunga y darle un giro de timón a la Scratch. Logró encontrar un once de memoria y devolvió a Brasil a la senda del triunfo con 10 victorias y 2 empates que sellaron un pase férreo hacia Rusia y devolvieron el aura de grandeza a esta clásica selección. - Entrenador e idea de juego: Tite es un carismático e inteligente entrenador que recuperó la entereza mental de este grupo a través de unas tácticas conservadoras y bien estructuradas. Quizás no veamos ese fútbol “alegre” y goleador que históricamente asociamos a la Canarinha, pero es seguro que no se repetirá una hecatombe como el 1-7 contra Alemania, y Brasil pasará varias rondas gracias a suordenada zaga y un centro del campo combativo. Arriba, quizás dependan en exceso de la gran creatividad y habilidad de un par de nombres que son cracks mundiales, sí, pero que en cualquier partido pueden sentirse bloqueados y dejar a su equipo sin recursos. - Plantilla: La estrella del plantel está claro que es Neymar, archiconocido jugador del que, sin embargo, existen dudas por venir tras una lesión y por la poca “cabeza” demostrada en previos choques con la selección (incluso fue suspendido durante 4 partidos en la clasificatoria). Pero este crack mundial estará bien acompañado por otros como Coutinho, Douglas Costa o Willian, que deberían dinamitar el juego de su equipo. Arriba, Gabriel Jesus parte como delantero (incluso por delante de un Firmino estelar) y es una de las posibles revelaciones del torneo dada su gran juventud. El centro del campo es tremendamente peleón, como comentábamos, y no hay que descartar un “rudo” trivote en el 4-3-3 formado por Casemiro, Paulinho y Fernandinho. En la retaguardia destaca la baja de Dani Alves, clave estos últimos años (habrá que ver quién y cómo lo sustituye); mientras que Miranda y Thiago Silva se asientan como la zaga titular. Bajo palos, Alisson y Ederson pelean por un puesto y ofrecen plenas garantías. - Expectativas: La pentacampeona siempre es una de las grandes favoritas, más si cabe cuando el título se les resiste desde 2002 y vienen con ganas de revancha tras el último Mundial. Es verdad que no parecen un conjunto arrollador y dejan ciertos interrogantes de cara a la parte más dura de la competición, pero es indudable que tienen los nombres, tienen la táctica, tienen el seleccionador y, sobre todo, tienen el escudo como para optar a hacer algo grande. Su objetivo será mejorar su pasada performance y alcanzar nada más y nada menos que la final. ¿Puede Brasil ganar un Mundial con un estilo defensivo? ¿Deben las selecciones ser fieles a su historia o simplemente intentar sacar los buenos resultados adelante? ¿Están capacitados los jugadores para desarrollar este tipo de fútbol aún a sabiendas que la magia y la fantasía son una marca de la casa que “maman” desde pequeños? Nómina - Cómo llegan: Sólo una derrota en diez partidos sumó Serbia en la fase clasificatoria. Dejó en el camino a Gales y mandó al repechaje a Irlanda para ser líder del grupo D. Sin embargo, todo eso fue bajo polémica acerca de su anterior entrenador, un Slavoljub Muslin que fue muy criticado por lo conservador de su esquema 3-4-3. Finalmente, el presidente de la federación intervino y a medio camino tuvo que nombrar a un inexperimentado en los banquillos Mladen Krstajic para asumir el mando después de que la primera opción, Dragan Stojkovic, rechazara abandonar su lucrativo contrato en China. Al final, la selección resultante es un equipo con calidad, pero que cuenta con una gran falta de bagaje tanto por parte del seleccionador como de unos jugadores que llevan demasiado tiempo sin acudir a una gran cita (sólo Sudáfrica 2010 y para la última Eurocopa en la que calificaron nos tenemos que remontar al año 2000 aún bajo el nombre de Yugoslavia). - Entrenador e idea de juego: Krstajic ha tenido que realizar una apuesta más ofensiva que su predecesor para poder agradar a la hinchada, basándose en un 4-2-3-1 y convocando a jugadores de mayor talento creativo en la última parcela del campo, como puede ser la emergente estrella de la Lazio Milinkovic-Savic. Sin embargo, lo que ganó por un lado lo perdió por el otro, ya que el equipo ha cometido bastantes fallos defensivos que le hicieron encajar goles aún ante combinados relativamente débiles. Como curiosidad, los balcánicos poseen la plantilla con más estatura media de entre las que clasificaron al Mundial: unos imponentes 185,6 centímetros de media. - Plantilla: Serbia cuenta con nombres muy interesantes, especialmente en la parcela ofensiva, como pueden ser el extremo Dusan Tadico un doble pivote llamado a llevar las manijas del juego: Matic y Milinkovic-Savic. Las principales dudas atañen a la figura del nueve, donde Mitrovic es el máximo goleador pero ha sido incapaz de ganarse un puesto en el Newcastle (salió cedido al Championship); así como a una línea defensiva excesivamente veterana que tiene jerarquía pero puede sufrir en velocidad. Y es que tanto Kolarov como Ivanovic, Tosic, Rukavina y el portero Stojkovic superan ampliamente la treintena de años. Por otro lado, también tenemos que señalar que el banquillo está conformado por un montón de jóvenes jugadores, entre ellos varios de los que ganaron el Mundial sub-20 en 2015. - Expectativas: Serbia está llamado a ser uno de los equipos incógnita del Mundial. Puede que se vean bloqueados por la presión de la gran cita, pero si todo sale bien tienen potencial para asombrar, especialmente por su fútbol ofensivo. En el contexto de este grupo deberían pelear por alcanzar el 2º lugar en la que será una más que interesante lucha encarnizada a tres frente a Suiza y Costa Rica. Nómina - Cómo llegan: Costa Rica fue, quizás, la mayor revelación en Brasil 2014, superando un grupo “de la muerte” contra Inglaterra, Italia y Uruguay; y forzando los penaltis ante Holanda en cuartos de final. Su fase de clasificación a Rusia fue sólida, logrando el pase con dos fechas de anticipación, pero hubo ciertas decepciones que se vieron confirmadas en los últimos amistosos y que hacen pensar que los Ticos no podrán repetir sus anteriores hazañas. ¿Es este el estertor de su generación “dorada”? Puede que sí, o que no, pero lo cierto es que no ha habido recambio generacional y prácticamente los mismos de entonces serán los que salgan al campo. - Entrenador e idea de juego: Costa Rica se hizo fuerte a través de la defensa y lo más probable es que su nuevo entrenador, Óscar Ramírez, utilice un sistema con 5 zagueros para dar mayor solidez a la retaguardia. A partir de ahí, la ofensiva se basará en una serie de individualidades que jugarán con libertad por el frente de ataque y buscarán ser protagonistas en los contragolpes. Posiblemente, la mayor preocupación para este combinado sea una posible falta de velocidad punta de varios de sus jugadores, lo que les haga perder ese dinamismo en el repliegue tan necesario tanto para atacar como para defender. - Plantilla: La columna vertebral de estrellas del equipo está formada por tres nombres: Keylor Navas, Bryan Ruiz y Joel Campbell. De ellos, tan sólo el portero del Real Madrid continúa brillando en la élite, pasando los dos últimos por calvarios de lesiones e irregularidades que aparentemente les han hecho disminuir su nivel. Por el resto, el equipo contará con los mismos experimentados mundialistas de 2014, entre los que podemos destacar a Borges, Ureña, Tejeda, Bolaños, Duarte, o los carrileros Oviedo y Gamboa. - Expectativas: Las sensaciones no son las mismas que en el pasado mundial, al que se llegaba con un momentum positivo, pero lo cierto es que su fase de grupos actual es mucho más asequible y equilibrada que aquella con la que les tocó lidiar en el pasado. Si los Ticos son capaces de quitarse de encima las dudas actuales, posiblemente aún podamos verlos complicándoles las cosas a sus adversarios y obteniendo resultados positivos. En cualquier caso, por ahora el objetivo será pelear por la 2ª plaza. Nómina - Cómo llegan: Suiza ya es un equipo mundialista, no se pierde uno desde Corea-Japón 2002. Cierto es que tampoco han superado los octavos de final en sus últimas 5 participaciones (nos tenemos que remontar a 1954 para verlos en cuartos), pero siempre están ahí, compitiendo y complicándoles las cosas a sus rivales. Su clasificación también fue sufrida, ya que Portugal los mandó en el último momento a la repesca y tuvieron que dejar su valla a cero hasta en 2 ocasiones frente a Irlanda del Norte para poder pasar con un penalti discutido. - Entrenador e idea de juego: El entrenador bosnio-suizo Vladimir Petkovic basa sus decisiones en una táctica más bien defensiva, aunque también camaleónica. Con tal de competir, su equipo si tiene que refugiarse se refugia; si tiene que manejar el balón, también es capaz de hacerlo con criterio; y si tiene que usar la velocidad para sorprender al contragolpe, tampoco hay problema. De todas formas, lo cierto es que el conjunto suizo suele hacer todas estas cosas con algunas imprecisiones que en un contexto de máxima exigencia le pueden pasar gran factura. - Plantilla: Sobre el papel, la plantilla de Suiza es potente, con jugadores reputados con experiencia en grandes ligas (especialmente la alemana). Sin embargo, varios de estos futbolistas han destacado por su irregularidad, capaces de hacer lo mejor y lo peor. Es el caso del talentoso Shaqiri, sin duda la estrella del combinado, así como de su compañero Granit Xhaka, capaz tanto de manejar los hilos como de cometer pérdidas letales. Los laterales son uno de los puntos fuertes del club, con un experto a balón parado como Ricardo Rodríguez y un experimentadísimo Lichtsteiner. Por otro lado, la figura de Seferovic en punta genera muchas dudas debido a su conocida capacidad para errar hasta las oportunidades más claras; pero tampoco posee un sustituto de mayores garantías. Como posibles revelaciones hay que señalar a los jóvenes de los “Borussias”, el centrocampista Zakaria y el defensor central Akanji, ambos apuntando al once titular. - Expectativas: Suiza funciona con la precisión de un reloj suizo, y como tal su objetivo es que los veamos en octavos de final como es costumbre (más de eso sería histórico). Su grupo es complicado con una Brasil favorita y sin ninguna selección “cenicienta”, pero a priori tienen opciones de imponerse tanto a Costa Rica como a Serbia. La batalla está servida. Editado Junio 10, 2018 por losdeabajo Citar
Tobipleita Publicado Junio 10, 2018 Publicado Junio 10, 2018 Con respecto al 2-3-3-2 Sampaoli fue sacado de contexto, como siempre pasa con la prensa en nuestro país (lo mismo paso con Dybala). El se refería al ataque, cuando Argentina tuviese la pelota y las lineas se adelanten, hablo de un desorden ordenado pero que para defender seria un 4-4-2 o 4-2-3-1. Citar
Aranwion Publicado Junio 11, 2018 Publicado Junio 11, 2018 El En 10/6/2018 at 1:24, losdeabajo dijo: Ahora, no sé, me llama la atención que asocies el toque con Europa, siendo que ustedes por esos lares tienen tantas escuelas futbolísticas de distintos estilos. El fútbol español, inglés e italiano son muy distintos, y todos de ese continente, jeje. jajaja Tienes toda la razón... Si algo me gusta de este foro y de este hilo en particular es la diversidad de puntos de vista de los que disfrutamos. Soy un gran aficionado al fútbol en general, pero por objetivo que se intente ser, al final existen unos tópicos que nos "afectan" a todos. Obviamente es distinto el juego de España, Italia o Inglaterra (cada vez menos), y cuando hablamos entre nosotros hacemos al distinción. Pero lamentablemente tendemos a "ponernos de acuerdo" en el fútbol europeo cuando lo comparamos con el sudamericano, y distinguimos el "nuestro" del "vuestro". Una absurda idiotez, cuando cada vez más hay menos diferencias al ser el fútbol más global, pero continuamos cayendo en ello, yo el primero. Al final, tenemos un fútbol brasileño parecido al español, el uruguayo con tintes ingleses... En fin, como comentábamos anteriormente con otro compañero, incluso los paises/equipos de sudamérica históricamente considerados "rompepiernas" se han estilizado y adaptado al nuevo fútbol más de toque, y a eso me refería. El hecho de considerar de toque a Europa... bueno, más o menos los grandes dominadores actuales, es el fútbol que practican, independientemente del país (tenemos a Guardiola en la liga inglesa, sin ir más lejos). A partir de aquí, espero me sigas corrigiendo cuando haga alguna suposición tópica de estas ¡Me encanta este hilo! Citar
Aranwion Publicado Junio 11, 2018 Publicado Junio 11, 2018 Sé que hablamos de fútbol y no de básquet, pero ya en general, y tras el partido de Quito en particular, al hablar de argentina me viene a la cabeza la última final de la NBA, en la que se enfrentaban los Goden State Warriors contra Lebron James. El jugador hecho equipo. No entiendo como el Barça o Argentina, con las figuras que tienen, pueden tener tanta Messidependencia, por muy bueno que sea. Al final, la única conclusión posible es que su importancia va mucho más allá del juego en sí, y que esté o no sobre el campo genera confianza en los suyos y temor el el contrario (ídem a Lebron). dicho esto, espero que este sea el Mundial de Messi, y con ello el de Argentina. Los 6 de España no creo que sean representativos, ni por un equipo ni por el otro, y confío mucho en Sampaoli. Ahora una opinión totalmente subjetiva: me genera más confianza Caballero, si finalmente es el elegido, que Romero. Sensaciones. La defensa me chirría un poco, Otamendi es el pilar y no es santo de mi devoción, pero la idea táctica de Sampaoli es muy de mi agrado y espero de corazón (más que de cabeza) la recompensa a ese jugadorazo que es Messi. Lo merece. Croacia me encanta, ¡que elegancia en el centro del campo! Junto a Bélgica, es de los equipos de los que más ilusión me haría una buena clasificación. Si sus expectativas son octavos, las mías para ellos son cuartos. Todo lo que no sea esto, para mi es un fracaso para esta generación que puede tardar en repetirse de nuevo. Un centro del campo Rakitic - Modric, lo querría para si los más grandes. Mandzukic es un matador, y Lovren está en forma, y tienen un portero fiable. Habláis de Perisic, a mi me gusta más Pjaca. Con todo, dudo bastante de la capacidad ofensiva del equipo (goles, al salsa del fútbol), pero con su orden y buen hacer, espero lleguen un poco lejos. Ya he utilizado alguna vez la expresión del burro que una vez hizo sonar la flauta... Y aquí tenemos a Islandia, que la ha hecho sonar dos veces. Una tercera se tercia imposible. De ser así, dejarían de ser una sorpresa para ser una realidad, y no veo la realidad de los "sson". Es muy ilusionante que los pequeños puedan soñar, pero todo tiene un límite y seguramente ya lo han cumplido. Que sigan mostrando su fuerza, nos sigan deleitando con sus ganas, y que no se les crucifique si sus resultados no son los "esperados/inesperados". Este Mundial es una celebración para ellos, disfrutémoslo todos. Probablemente el combinado que más calidad tiene de entre los que basan su juego en el físico. Nadie les va a toser en el cuerpo a cuerpo, y de los pies de Obi Mikel pueden dar alguna sorpresa a más de uno. Podrían clasificar aprovechando un mal día de cualquiera de los otros, o pueden irse a casa con un 0, pues el grupo que les ha tocado no es el mejor (hasta al supuesta cenicienta ha demostrado que puede clasificar). La presión debe funcionar, y recuperar rápido y arriba, pues la defensa... ejem ejem... Citar
Aranwion Publicado Junio 11, 2018 Publicado Junio 11, 2018 La eterna favorita, Brasil, es ahora sí favorita. Atrás quedaron los años en que Elano y Jô se disputaban el 9, y los campeonatos en que Alemania le podía meter 7. Poder aún pueden, pero vamos... a día de hoy sí sería una sorpresa mayúscula. Tite ha logrado en 4 años dar un giro de 180º a Brasil, y esta alineación es "de baba". No estan Ronaldo, Roberto Carlos, Cafú... pero es un equipo muy competitivo, con grandes figuras muy jóvenes (quizás la juventud de algunos, su mayor pero) y sin fallos en ninguna línea (si bien se echara en falta a Alves, tanto en juego como en garra y moral). Para mi la mayor incógnita es si va a alinear el trívote Paulinho, Fernandinho , Casemiro o meterá a Coutinho para intentar proponer un poco más y no solo destruir (cuidad, que aún siendo defensiva, en esta opción están Casemiro y Paulinho que no andan mal de llegada). Creo que por cruces sería posible una final Argentina-Brasil...¡Crucemos los dedos! La defensa y el centro del campo son las posiciones fuertes de Serbia, pero solo con esto no se ganan partidos. No he seguido a Mitrovic, por lo que poco puedo decir de él, pero un par de partidos que he visto de los serbios no me han impresionado. Veteranía detrás, y creación en el medio, pero a mi entender creación muy verde aún. Me coemtnaba hace unos días un amigo hincha del Real Madrid que Milinkovic-Savic es el nuevo Modric, que si lo vana fichar por 170 millones y tal... Como culé, espero que lo hagan, pues me parecería una buena manera de compensar el dinero que tiramos nosotros con Dembelé (ojalá me equivoque). El jugador tiene algunas cositas pero es muy joven y le veo verde para torear en este ruedo como cabeza de cartel... No veo a Serbia ni clasificando, la verdad. Costa Rica tampoco llega en su mejor momento. Equipo veterano (curtido en este tipo de campeonatos), pero con un juego muy pesado, lento. En un Mundial donde son muchas las selecciones rejuvenecidas, muchos les podrán ganar en frescura y descaro. De su solidez defensiva dependerá su porvenir en la Copa, en un grupo en que, salvando Brasil, las cosas están muy igualadas. Puede pasar de ronda, pero no más. Suiza se presenta con un combinado curioso. Es una selección que llevo años siguiéndola cuando puedo, pues aunque no suele destacar, en cada cita saca algún jugador interesante. Estoy ya ansioso para ver con qué nos sorprende este año. De la clasificación habré visto 4 o 5 partidos, y siempre con la sensación de no estar viendo el mismo equipo. Partidos rápidos, partidos de posesión, salidas tocando, días jugando al patadón... Me gusta el adjetivo que le pones, camaleónico. Creo que tienen una buena oportunidad en este grupo para clasificar, pero veremos qué día tienen en los momentos importantes... Citar
KokoKevin Publicado Junio 11, 2018 Publicado Junio 11, 2018 El En 9/6/2018 at 22:57, losdeabajo dijo: Por cierto, me gustaría que participes del debate. Tengo mucha curiosidad por conocer tus expectativas de Argentina de cara al Mundial Fácil, no le veo ninguna posibilidad Citar
karma23 Publicado Junio 12, 2018 Publicado Junio 12, 2018 @ponjaconrulso ¿Cómo va todo, compañero? Yo también tengo un recuerdo grato de Caballero, me parecía un porterazo cuando lo veía en la liga española . Después es lo que dices, es muy difícil valorar a un jugador que no participa de seguido. A mí su decisión de ser suplente en grandes clubes no me incomoda para nada, en cambio soy de los que opinan que un buen segundo arquero es esencial (nunca sabes cuando van a llegar las lesiones y demás, fíjate en el Bayern que se quedó de repente sin Neuer para toda la temporada…). La cuestión con él es que no hay ningún otro portero en Argentina que tú digas: “Tiene que jugar este sí o sí”, así que me parece bien si cuentan con la experiencia de Caballero. Por cierto, muy buenas tus corazonadas, yo también les echo bastantes posibilidades. Sobre los entrenadores, apenas conozco a Tité, así que no tengo ninguna opinión formada sobre él como para saber si está entre los mejores. Este Mundial será su prueba de fuego Ojo con Santos, que obviamente Portugal no juega “a nada”, pero logra que compitan y no es cosa menor. ¡Saludos y gracias por participar! @Tobipleita ¡Hola de nuevo, compañero! Yo el once de Argentina, si lo tuviera que poner en una formación “clásica” sería más bien un 4-1-3-2, creo yo. Igualmente, aunque la formación no sea siempre ese 2-3-3-2, pienso que Sampaoli ha dejado bien claras sus intenciones diciendo eso: los carrileros van a subir a menudo, se va a presionar arriba, va a haber mucho movimiento por el medio… Veremos, de todas formas me imagino a una Argentina muy cambiante a lo largo del torneo, así que es difícil especular ¡Saludos y gracias por pasarte! @Aranwion ¿Cómo va todo, amigo? A mí también me chocó eso que comentabas del fútbol europeo, pensé que te referías a otras cosas y no necesariamente a la escuela del “toque”. La verdad es que apenas sigo el fútbol sudamericano en términos generales, así que tampoco sabría decir cuáles son las grandes diferencias entre uno y otro, pero lo cierto es que este deporte es cada vez un fenómeno más globalizado y pienso que las particularidades regionales son cada vez menores aunque aún perduran en mayor medida en la memoria colectiva. Muy interesante lo que comentas sobre Messi, pero dime si tenerlo o no en cualquier equipo generaría ese efecto. Aún haciendo un once de “estrellas” todos pensaríamos: “Buf, cuidado que el que tiene la pelota es Messi”, ¿o no? Es algo que no sucede apenas, otros jugadores ejercen su influencia sólo en determinadas áreas, pero él es una amenaza global y máxima. En la liga española cuando veo un partido del Barça acabo sintiendo pena por esos defensores que ya no saben ni cómo marcarlo No sé qué papel hará Argentina en este Mundial, pero creo que nos vamos a divertir. La defensa es la zona en la que es más probable que la apuesta de Sampaoli haga aguas, a mí los 6 encajados ante España sí que me parecen significativos. Fueron errores groseros y a poco tiempo del Mundial, eso a un Portugal, a una Alemania o a Uruguay; sencillamente no se los metes ni en 100 intentos. Espero que Sampaoli haya tomado nota, porque a único partido todo puede suceder. Si alguien tiene papeletas para otro 1-7 “humillante” en este Mundial, esa es Argentina Croacia creo que tiene mejores jugadores que equipo. Su centro del campo llama poderosamente la atención, son cracks, pero me da la impresión que no darán el 100% de sus capacidades en todos los partidos. Como dices, a mí me sobra algo de orden y me falta algo de “punch” arriba. Pjaca es un buen jugador pero no lo veo de titularísimo en este Mundial, como sí un Perisic que es muy importante para la selección (seguramente más que para sus clubes ). Y creo que Rebic va a ser la revelación, terminó bien la campaña con el Eintracht y no descartaría que fuera titular en más de una ocasión. Comparto tu opinión sobre Islandia, no creo que den más campanadas. Pero sí los veo amargándoles la vida a más de uno con su trabajo en equipo. Además, curiosamente en su grupo se enfrenta a rivales de un cariz muy distinto al suyo, caracterizados por no lucirse tanto en el aspecto colectivo-defensivo. Quizás eso los haga fuertes en relación al resto. La defensa de Nigeria pinta a chiste, sí, qué quieres que te diga Pero arriba tienen jugadores ilusionantes que pienso que pueden hacer un gran Mundial incluso aunque el equipo empate o pierda. Ojo con ese duelo Nigeria-Argentina, veo goles a cascoporro si alguien quiere apostar Bueno, entre Elano-Jo y Gabriel Jesus-Firmino se ha dado un salto de calidad en Brasil, ¿no crees? Si a mí me preguntas, creo que Cou estará en el medio en la fase de grupos, pero no descartaría que saliera el trivote de “garra” en alguna eliminatoria complicada. Veo a Brasil más conservador que antaño, lo cual no es necesariamente malo, pero choca con la imagen que tenemos de la Canarinha a nivel histórico. La baja de Alves se notará porque los recambios no están a la misma altura. Como bromeaba con algún compañero, pena que Filipe Luis no sea diestro porque hubieran ganado un pedazo carrilero en el once. Mitrovic no es un gran delantero, pero es un jugador peleón que viene con ganas. En un amistoso reciente ha anotado varios goles si no recuerdo mal. Puede que no lo haga mal. Milinkovic-Savic me parece un gran jugador, pero de ahí a los 170 millones… El fútbol está loco Como varias piezas de Serbia, le falta un puntito de madurez pero son jugadores curiosos que creo que van a dejar muchos detalles. La parte buena es que tendrá al lado a Matic que ese de experiencia sí que sabe un rato Yo la batalla en este grupo la veo muy igualada, ya que al igual que me pasa con Serbia siento que Costa Rica y Suiza tienen grandes defectos. Costa Rica es lo que dices, nadie cree que vayan a repetir el Mundial de 2014. Están envejecidos y con varios jugadores “pilares” fuera de forma. Se les ha pasado el tiempo de sorprender y me parece quizás el conjunto más débil de esta terna. De Suiza no esperamos nada, o sea que esperamos cualquier cosa Tienen el talento pero al igual que a Serbia se los ve verdes, no imagino a ninguna selección de aquí (salvo Brasil) pasando a octavos, especialmente porque la máquina teutona es la que amenaza en el sorteo. ¡Saludos y gracias por pasarte! @KokoKevin ¿Qué tal, compañero? Ojo a la frase: no le ves a Argentina posibilidades… ¿De ganar la copa? ¿O de pasar la fase de grupos? Últimamente con vuestros compatriotas no sé dónde tenéis fijado el listón Yo de la albiceleste presiento que puede pasar cualquier cosa, tanto que quemen rondas como que caigan en la fase de grupos. Sólo por tener a Messi en el campo ya deberías contar con alguna razón para creer que se pueden hacer cosas Y como dicen, la fe es lo último que se pierde ¡Saludos y gracias por comentar! Citar
karma23 Publicado Junio 12, 2018 Publicado Junio 12, 2018 Nómina - Cómo llegan: Alemania no es una selección, es una máquina de ganar hasta el punto de dar por bueno aquel dicho que el inglés Gary Lineker hizo hace ya 20 años (“El fútbol es un juego simple: 22 hombres corren detrás de un balón durante 90 minutos y, al final, los alemanes siempre ganan”). No sólo vienen de ser los vigentes campeones y aparecer continuamente en las ultimísimas instancias, sino que incluso han firmado la mejor clasificación de la historia de la UEFA: 10 victorias de 10 posibles y 43 goles a favor. Otro dato increíble a tener en cuenta es lo repartido de la tabla de goleadores en dicha fase: hasta 21 jugadores diferentes besaron las mallas. - Entrenador e idea de juego: No vamos a descubrir ahora a Joachin Löw, quien lleva en el cargo nada más y nada menos que desde el año 2006 y ha guiado a la Manschaft en una de sus etapas más gloriosas. Además, ha sabido reinventar el estilo de su país, cambiando el juego de despliegue físico por uno mucho más creativo y dinámico. Entre el control táctico y la movilidad, sus piezas suelen ocupar un atractivo 4-2-3-1 difícil de parar. - Plantilla: Posiblemente esta sea la plantilla más amplia y competitiva con la que haya podido contar Löw, hasta el punto de que se vuelve difícil predecir exactamente su once a lo largo de una competición en la que los estados de forma o los contextos de los partidos pueden resultar decisivos. Si hablamos de jugadores clave, posiblemente Toni Kroos sea esa pieza indispensable, la manija capaz de guiar durante 90 minutos todo el juego de elaboración de su equipo. En defensa, Mats Hummels es un hombre de una capacidad de liderazgo apabullante tanto al corte como sacando el balón desde atrás. En ataque, por otro lado, Thomas Müller es el bastión de los suyos en una competición con la que tiene un idilio especial. Aclarados estos clásicos nombres, quizás valga la pena incidir en las novedades particulares de esta edición: Joshua Kimmich aparece como el carrilero diestro indiscutible tras la retirada de Lahm, el talentoso Draxler ha madurado y aunque no es titular en su club sí que se ha ganado un hueco en este equipazo, mientras que arriba el emergente Timo Werner puede ser un enorme recurso como punta móvil. ¿Dónde están las dudas? Pues quizás en los recambios en los laterales, una posición sin muchos candidatos; así como en el estado de forma de piezas que podrían ser claves y han llegado tras períodos de inactividad. Hablamos de los casos de Reus, Boateng y Neuer; jugadores vitales al 100% pero dudosos en estos instantes previos. - Expectativas: Alemania es la vigente campeona y la número uno en las casas de apuestas. Nadie duda de su fiabilidad dada la seriedad de un meticuloso Löw, así que sería una estampa inaudita verlos pegándose un batacazo antes de tiempo (como sí que podría pasar con otras selecciones de plantilla poderosa). Para ellos, el objetivo es llegar a la final y así aspirar a seguir engrosando la leyenda alcanzando en títulos conseguidos a la pentacampeona Brasil. Nómina - Cómo llegan: Octavos de final, es el concepto que se repite en todas las pesadillas de los mexicanos. Desde 1986 que no superan esa fase -llegaron a cuartos- y en seis ocasiones consecutivas se han quedado en la ronda de los 16 mejores. Esta vez lucharán por romper la maldición, pero las circunstancias que rodean a la escuadra no son las mejores. La Tri parece una reina en su zona, la CONCAFAF, con una clasificación fácil y cómoda invictos y como líderes de grupo. Sin embargo, a la llegada de los partidos importantes han defraudado enormemente y la afición no olvida las derrotas por 0-7 contra Chile en la Copa Centenario y ante Alemania por 1-4 en la Confederaciones. Las dudas sobre la validez del seleccionador y de la actitud de varios jugadores están en el aire y torpedean de alguna manera el ambiente antes de esta Copa del Mundo. - Entrenador e idea de juego: El colombiano Osorio se hizo cargo de esta selección en 2015 después de una carrera de éxitos principalmente en su país natal con Atlético Nacional y Once Caldas. El estilo que lleva adelante con la Tri es uno de posesión del balón bajo un 4-2-3-1, aprovechando la técnica y la templanza de unos jugadores livianos pero con clase. Las debilidades aparecen en el tramo defensivo, especialmente cuando el equipo no puede dictar el ritmo del partido y se ve bajo la asfixiante presión del rival. - Plantilla: El centro del campo y la mediapunta son las zonas de mayor calidad del grupo, con jugadores como el capitán Andrés Guardado o Héctor Herrera para liderar el inicio de las jugadas en el doble pivote. Más adelante, piezas como Corona, Vela, los hermanos Dos Santos (Gio y Jonathan) o la revelación, un joven Lozano que ha explotado esta temporada en la Eredivisie; deberán acelerar las jugadas aportando dinamismo y uno contra uno. Los goles correrán bajo la cuenta de los luchadores Chicharito y su sustituto, Raúl Jiménez. En la parcela defensiva tanto la variedad como las expectativas bajan notablemente, siendo Héctor Moreno el encargado de dar tranquilidad, Layún despliegue y el “Memo” Ochoa puede ser un salvavidas si tiene una de sus tardes inspiradas. Como curiosidad, un incombustible Rafa Márquez aparece en la lista final a sus 39 años, pero no parece que vaya a ser este “su” torneo. - Expectativas: Fácil, el objetivo es lo de siempre, clasificar a octavos de final. El éxito sería superarlo y el fracaso sería quedarse atrás, anclados en una difícil fase de grupos en la que los mexicanos no se van a poder despistar si quieren satisfacer a una intranquila afición. Nómina - Cómo llegan: Suecia se ha ganado el respeto de toda Europa en la fase clasificatoria. Hizo un invicto en su feudo, ganó a Francia fuera de casa, apartó a una clásica Holanda del repechaje y en el mismo, a doble partido, dejó fuera por primera vez en la historia a Italia de un Mundial. Y todo ello lo consiguió por méritos propios, con un esquema de juego bien armado y unos jugadores muy aplicados. Ya han demostrado que pueden competir contra los grandes, veremos si esa racha persiste durante el Mundial. - Entrenador e idea de juego: El entrenador Janne Andersson, de larga experiencia en la liga local, asumió el mando tras la Eurocopa 2016 para cambiarle la cara al equipo. Antes, Suecia era un equipo que trabajaba para que se luciera su mejor jugador, el crack Zlatan Ibrahimovic. Ahora, han aprendido que no necesitan su talento si compiten de una manera más equilibrada y conjuntada. La formación es un clásico 4-4-2 de perfil defensivo con dos mediocentros, con el cual han logrado dejar su puerta a cero hasta 7 veces durante la fase clasificatoria. Además, Suecia también sabe cómo tratar el balón, con mediocampistas de buena técnica y creativos, así como un par de carrileros que profundizan con frecuencia abriendo bien el campo. - Plantilla: Quizás el nivel medio de Suecia no sea para echar cohetes, pero tienen en sus filas nombres más que interesantes. El principal es el extremo Forsberg, capaz de hacer diabluras en sus conducciones hacia el interior. En la punta de ataque destacamos a Toivonen, normalmente en una tarea de conexión entre delantera y centro del campo. Precisamente en el doble pivote es imprescindible Albin Ekdal, un jugador de equipo, completo y con visión de juego. Los laterales titulares son de gran nivel, pero sin duda la pareja en el centro de la zaga es llamativa: la talentosa perla del United Lindelöf se combina a las maravillas con el capitán Granqvist, con más de una década de servicios. Como nota curiosa, ningún jugador de Suecia participa en la liga local, aunque la variedad de países en los que se manejan es tremenda: Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Rusia, España, Escocia, EEUU, Bélgica… - Expectativas: Desde luego que esta no es la Suecia de Ljunberg o Henrik Larsson, pero a falta de nombres tienen un conjunto competitivo que ya ha demostrado sus capacidades. La afición confía en que puedan aprovechar la fuerza moral del momento y, de la manera callada y profesional que acostumbran, sigan realizando buenas hazañas. Llegar a octavos de final sería un éxito en un grupo equilibrado. Y más de eso, un sueño. Nómina *** Al no estar en la Base de Datos original los jugadores reales de la liga japonesa, se ha completado la nómina con otros jugadores coreanos de otras competiciones *** *** El texto de la guía se corresponde a la convocatoria real de Corea del Sur *** - Cómo llegan: Corea del Sur era uno de los grandes favoritos para liderar su grupo en las clasificatorias, pero un rendimiento muy pobre le hizo quedarse 7 puntos por debajo de Irán y, si han clasificado, deben dar las gracias a los errores de otras selecciones como Siria, que no supo aprovechar la oportunidad de ganar su último partido para acceder al Mundial. Todo ello hace que aparezca el pesimismo entre una afición que no ve al equipo capacitado para repetir la gesta del Mundial de 2002 en el que llegaron a cuartos siendo anfitriones; ni siquiera con cambio de entrenador mediante o el fichaje del experimentado español Toni Grande como asistente del grupo. - Entrenador e idea de juego: El local Shin Tae-Yong, que estaba entrenando en las categorías inferiores de la selección, se hizo cargo del grupo tras la destitución del alemán Uli Stielike por los malos resultados. De él dicen los medios coreanos que es un buen motivador, pero no un maestro de la táctica. Seguramente sobre el campo veamos un juego rápido y algo descuidado, con una marca agresiva de medio hacia atrás, pero no demasiado disciplinada. Un 4-4-2 en rombo o tradicional puede ser el dibujo que más se adapte a sus jugadores. - Plantilla: Dos son las estrellas de Corea y ambas se sitúan en la punta de la lanza de ataque. Por un lado tenemos al explosivo Son Heung-Min del Tottenham, un delantero de grandes desmarques y talla mundial que puede sorprender a la contra; mientras que por el otro aparece la revelación Hwang Hee-Chan, quien con 22 años sorprendió al fútbol europeo con sus buenas actuaciones en la Europa League vistiendo la casaca del Red Bull Salzburg. Por el resto, la experiencia y el criterio en el centro del campo lo pondrá el capitán Ki Sung-Yeung con más de 100 internacionalidades, acompañado por un Koo Ja-Cheol más agresivo que puede hacer daño llegando desde atrás. El resto de jugadores carecen mayoritariamente de experiencia al primer nivel y se reparten entre la liga local y la japonesa. Como curiosidad, el jovencito de 20 años Lee Seung-Woo puede ser la revelación en las segundas mitades después de haber entrado en la lista final y haberse formado en la cantera del F.C. Barcelona (actualmente figura en el Hellas Verona). - Expectativas: No hay mucho en juego salvo el honor para los jugadores coreanos. Muy pocos les dan posibilidades de pasar de fase en un grupo exigente y su misión será antes que nada mostrar una imagen competitiva de la que sus paisanos puedan sentirse orgullosos. El estado de forma de sus 3 o 4 jugadores con experiencia en el alto nivel será, principalmente, lo que dictamine el nivel de esta selección. Citar
Aranwion Publicado Junio 12, 2018 Publicado Junio 12, 2018 ¿Qué decir sobre Alemania, que no se haya dicho? Normalmente me repatean los grandes campeones, equipos/jugadores (según el deporte) que dominan sin rival que les tosa durante mucho tiempo, con algunas contadas excepciones: Nadal en tierra batida, Bolt en atletismo... o Alemania en fútbol. Quizás nos sean dominadores absolutos en este caso, en cuanto a títulos nos referimos, pero como bien se comenta, llevan mucho tiempo arriba del todo, compitiendo siempre hasta el final, por lo que en mi opinión son los número 1. Seguramente este Mundial es un fin de etapa, con jugadores importantes como Ozil, Hummels, Khedira... llegando ya justos a Catar, pero es que vuelven a subir auténticas máquinas. ¡Con Alemania es un no parar! Sí encuentro una falta de respeto para Ter Stegen que Neuer sea el titular. Lo entendería por ejemplo en Argentina si volviera in extremis Romero, pero dar la titularidad a un portero que lleva muchos meses sin jugar en detrimento de otro casi tan bueno y que viene de una temporada ejemplar... Pero bueno, en un torneo como este es importante la moral y supongo que para los que estén sobre el campo, saber que está detrás Neuer protegiendoles las espaldas es un empuje para todos. En fin, no espero de Alemania menos que una final... PD. Espero que no se enteste Low en hacer titular a Reus también... Por cierto, me encanta Kimmich, una suerte de Ashley Cole que ya querría yo en el Barça... Rafa Márquez... ¡tela! Pero supongo que estamos en lo mismo que con Neuer: el solo hecho de estar ahí, dará moral a los suyos, aunque no esté en el terreno de juego. México es, sin contar algunas cenicientas o novatos del torneo, el combinado que menos he seguido. No sabría decir porqué, pero no me gusta. Conozco algunos de sus jugadores, como Hirving Lozano, que pronto veremos en una de las grandes ligas seguramente (Inglaterra le vendría bien) y los más conocidos Dos Santos, Chicharito... pero no me voy a mojar con como juegan o dejan de jugar, ya que no tengo una opinión formada, más allá de sensaciones. Aún con un descenso increíble de talento, desde los Ljunberg, Larsson o Ibra, ahora son quizás mejores, son un equipo (me recuerda lo de Messi en Argentina o en el Barça, que cuando no esté todos daran un paso adelante). La mayoría de los suecos no son muy conocidos para el gran público, pero quizás esto cambie tras este Mundial. Decía ayer Durant que es más fácil brillar si tienes malos compañeros, eso ocurría con Ibra (no que fueran malos, sino que él era muy bueno, pero en comparación...la diferencia estaba). Ahora que no está ahí, los compañeros malos han dado un paso adelante, un paso conjunto, y ya no parecen tan malos. Me gusta este equipo en defensa, y tienen un juego colectivo muy chulo (qué comentario más técnico jaja). Me ilusionan y, porqué no, podrían clasificarse por delante de México, no lo veo para nada una locura. Un paso adelante de Hee-Chan podría dar con una de las puntas de ataque más demoledoras, pero sin nadie que les surta de balones... Siempre me ha gustado ver algún partido de fútbol asiático, más por curiosidad que por calidad, y me hace mucha gracia lo fácil que es elegir el jugador del encuentro. SIEMPRE hay un jugador sobre el campo que destaca sobremanera, y curiosamente, no siempre es el mismo. Si tenéis oportunidad de seguir 4 o 5 partidos un equipo coreano, preferiblemente no puntero (ya empiezan a llegar también allí jugadores foráneos), entenderéis lo que quiero decir. Es posible que se vayan del campeonato con un 0, pero seguro que algun highlight nos dejan apra el recuerdo (un lateral bala, un tipo de 1,50m con una técnica exquisita en parado, una torre de 2 metros que despeja 5 de cada 4 corners botados... Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.