karma23 Publicado Junio 14, 2018 Publicado Junio 14, 2018 @Aranwion ¿Cómo andas, amigo? En el debate Ter Stegen-Neuer yo soy de los que pedía a Ter Stegen. Creo que este era su Mundial y que perfectamente te puedes llevar a Neuer de segundo portero para que esté la “amenaza” ahí en caso de cantadas del culé Entiendo lo del miedo del “nuevo” y sé lo que aporta un Neuer al 100% pero, qué demonios, si últimamente en las clasificatorias ha jugado uno (que no es manco), no sé por qué arriesgar tanto con el del Bayern a medio gas. Para mí es más riesgo eso que dejar bajo arcos al crack de Ter Stegen Son es la pieza clave de Corea, indudablemente, pero no parece que vayamos a ver un juego muy alto por parte de esta selección (concuerdo en que van a sufrir mucho en ese grupo). Lo bueno de Son es que no creo que necesite grandes asistentes: él será capaz de hacer daño con sus carreras y conducciones de manera individual Bélgica tiene plantel ganador en cuanto a “CA” en el FM, eso está más que claro A mí también me gusta la idea que plantea su seleccionador, creo que es el adecuado para sacar brillo a esa nómina de jugadores. Sobre lo de Nainggolan… A mí me parece un lujo no incluirlo, porque por lo mismo que comentas me parece un jugador diferencial y creo que le da cien mil vueltas en lo futbolístico a Witsel y Fellaini (al paquetito de los sobrevalorados ). Me da la impresión de que su no convocatoria tiene motivos más bien extradeportivos, especialmente en lo mal que podría encajar el jugador personalmente no tener la titularidad asegurada (polémicas, inestabilidad en el vestuario…). Sólo desde ese argumento entiendo que prefiera darle oportunidades a otros que asuman mejor el rol tanto en lo táctico como en lo personal (¿Tielemans?), pero… Bfff. Uruguay te cogía a Nainggolan aunque fuera cedido por una semana, eso está claro. Con el look de “último mohicano” daría el pego Sí, creo que es innegable que salir de un ambiente futbolístico hace que los jugadores sean más completos y se puedan adaptar a más circunstancias. En la Premier me da que se realiza una “burbuja” con los jugadores nacionales, que termina por no ser positiva para la selección y que acaba con más de uno sobreestimado, especialmente en el FM No quiero decir que tengan mal equipo los ingleses, para nada, pero me parece que les hace falta ese “playmaker” capaz de marcar los tiempos y romper líneas defensivas con un gesto impredecible: vamos, lo que le sobra hasta el exceso a España Ponle un Parejo, un Viera ahí marcando los tiempos, y a seguro que no se encontrarían tanto con el Error 404 frente a rivales encerrados. Ojo con Walker de central, no será el único en este Mundial, también me ha llamado muchísimo la atención ver a Piszczek ahí y había alguno que otro. Puede que pronto veamos un nuevo rol en el FM: ¿el falso lateral? Y es que me da la impresión que, aún estando en el centro de la defensa, no los vamos a ver precisamente de brazos cruzados en fase ofensiva. Panamá es una selección súper envejecida, quizás también por eso el valor global de la plantilla sea tan bajo. Para mí son una cenicienta, pero a diferencia de los saudíes (top 1 por abajo ), me parece que van a ser competitivos atrás al menos y no descartaría un atasco general por parte de Inglaterra especialmente. Está claro que Túnez tiene más herramientas futbolísticas que Panamá. A mí es un combinado que me gusta dentro de los outsiders, una pena que lo desequilibrado del grupo apenas le deje opciones (únicamente ganar a Inglaterra, esa podría ser la campanada, pero comentas se derrumbarían las casas de apuestas). Sobre la destitución de Lopetegui… Vaya esperpento Creo que todos han pensado por sí mismos, no se han comunicado y ha terminado de la forma que ha terminado, muy negativa para el grupo español. El Real Madrid no creo que actuara pensando en una posible destitución, más bien daba la impresión que únicamente quería calmar a una hinchada que parecía que reventaba si estaba un día más sin técnico (mi padre es madridista y vaya cómo me daba la lata sobre si había entrenador ya o no ). ¡Saludos y como siempre un placer conversar contigo! @Andrew ¡Sé bienvenido por estos lares, compañero! Anotadas quedan tus apuestas, tan sólo te pediría si pudieras facilitarnos quién sería el ganador del 3º puesto en tu porra: ¿Alemania o Brasil? Sobre los pronósticos, tan sólo me ha sorprendido la fe de ver a Japón en octavos. Como leerás en el siguiente post de la Guía premundial, los veo ahora mismo con más problemas que posibilidades de dar la sorpresa. ¿En qué aspecto los ves más fuertes que sus compañeros de grupo? ¡Saludos y gracias por participar! @panda_666 ¡Hola de nuevo, querido compañero! Lo de Lopetegui es difícil de asimilar hasta para los que conocemos un poquito mejor la selección, así que imagínate Yo creo que lo que quedó evidenciado es que hay una total falta de comunicación entre las partes implicadas en el caso. Cada uno hizo lo que le dio la real gana y veló sólo por sus intereses. A nivel personal el más culpable de todos me parece el propio Lopetegui, ya que me resulta hasta casi inverosímil que no tuviera una charla con sus jefes de la selección en el momento en el que se presentó la oferta del Real Madrid. Obvio que no iban a poder retenerlo a la fuerza si se pagaba la cláusula, pero seguro que podrían haber gestionado entre todos la situación de mejor modo para el grupo. Después estoy contigo en que el Presidente pudo haber actuado de otra forma, pero, como se podría decir, es que le quedó “en bandeja”. Además, él como persona no parece que sea de esos con pelos en la lengua ¡Saludos y gracias por pasarte! @jdbecerra ¿Qué tal todo, amigo? Jajaja, ¿tanto crees que iba a influir Lopetegui en la selección? A ver, yo creo que el ambiente se ha enrarecido y que las posibilidades de hacer algo “grande” han disminuido, pero, la verdad, no imaginaba al anterior seleccionador capacitado para realizar increíbles giros que le dieran la vuelta a la tortilla en el momento de mayor necesidad. La selección es un grupo bastante plano y llevan bastante tiempo jugando con unos automatismos difíciles de cambiar para bien y para mal. Como siempre, estamos en la mano de la inspiración de los jugadores. ¡¿Cómo que “Aspas y compañía”?! A ver si el de Moaña le amarga la tarde a Cristiano (y a los deportivistas, ya que estamos, jeje ) y le mete un par de goles a “su” Portugal Siendo prácticos, no hay tiempo para sustitutos de mayor garantías. El Mundial lo hará Hierro intentando tocar lo menos posible, y después ya vendrá el sustituto a largo plazo que imagino será otra persona. A mí la reacción de la Federación me parece coherente, que no prudente; no sé si me he explicado. Es un movimiento de cierta justicia pero que conlleva unos riesgos bastante innecesarios desde mi punto de vista. Todo se podría haber arreglado de otra forma menos agresiva. ¡Saludos y gracias por participar en el debate! @Mapashito ¡Encantado de darte la bienvenida a la historia, compañero! Para mí la clave en el caso Lopetegui es lo que comentas de la total falta de comunicación entre las partes, hasta un punto que me resulta casi surrealista. No hay nada malo en que Lopetegui firme por el Real Madrid, para nada hubiera sido un revuelo como algunos parecen insinuar y los jugadores hubieran acatado igual sus órdenes y él hubiera estado centrado en la selección. Pero lo primero que tendría que haber hecho Lopetegui en cuanto se le presentara la oferta (y tomara la decisión de aceptar) es ir a hablar con sus jefes actuales: ¿cómo manejamos esto? ¿Qué decimos a la prensa? ¿Hay algún problema en que siga hasta que se acabe el Mundial? Son cosas de sentido común y creo que ahí ha estado la gran falla, especialmente por parte de la figura del seleccionador. Al Real Madrid se le pueden achacar algunas cosas, pero como institución no tiene que velar por el bien de la selección, mientras que Lopetegui estaba obligado a ello como profesional en cargo. Que mire por sí mismo, sí, pero que al mismo tiempo vele por los intereses del grupo que está llevando en esos instantes. Eso ha sido muy poco profesional, en realidad; y no me imagino a otros entrenadores haciendo eso mismo en la misma situación. Después la reacción de la Federación es exagerada, pero se pueden entender sus motivos. En mi opinión, no creo que fuera una decisión tan “personal” del Presidente, me imagino que eso se habló entre varios y él no dijo sin más: “Por mis cojones que lo echamos, ahora mismo convoco rueda de prensa”. Aunque claro, también la situación personal alienta lo extremado del movimiento. Al igual que tú pienso que el rendimiento de la selección no tiene porqué decaer. No veía yo a Lopetegui como un híper motivador o una mente brillante táctica capaz de cambiar las cosas desde el banquillo. Los jugadores ya tienen el plan de trabajo, saben lo que hay que hacer y lo harán de la misma manera. España es bastante “plana” en esos aspectos y los sigo viendo con los mismos puntos fuertes y defectos, a decir verdad. Bonitas predicciones, quedan anotadas. Ojalá que esas semifinales se cumplan, serían auténticos partidazos de obligatoria visión. Únicamente una cosa: ¿podrías facilitarnos el nombre del ganador por el partido en el 3º puesto entre España y Francia? ¡Saludos y gracias por pasarte! @Lord Voldemort ¿Cómo va todo, amigo? Más vale tarde que nunca, efectivamente, y no te preocupes porque dado lo elevado del “calendario” estamos sacando mucho material en muy poco tiempo. Vamos tan rápido que hasta han tenido que quedar algunos debates en el tintero, jaja Me alegro que apuestes por Aspas y no seamos los del Celta los únicos locos A mí me parece el que mejor encaja, pero claro… Morata tiene unas condiciones muy buenas, pero es un jugador un tanto “atolondrado” y creo que sin ser al 100% la decisión de no contar con él es correcta. ¿Suárez el mejor delantero? Es un jugador espectacular, especialmente en sus puntos fuertes, pero soy de los que te firmaría lo del Top 3. Y es que a mí me impresionan también Lewandowski y Cristiano. Messi es de otra liga En el estilo de juego de la selección la verdad es que sería un jugador que daría muchas respuestas a varios de los puntos débiles de la misma, y eso que a priori no parece el de mayor sintonía con el estilo de juego. Muy bien pensado. Bueno, creo que el “hype” con Perú es más por ser una de las posibles sorpresas que por sus auténticas posibilidades de hacer algo grande. Creo que cuando su defensa falle todos diremos: “Bah, normal”, con cierto aire de superioridad Lo que sí que me defraudaría es que no hicieran un juego al menos “bonito” de ver, aunque pierdan. Jeje, no conocía a Barovero y conociéndote pensé que sería algún portero de Boca pero… ¡No, jugó en River! Vaya sorpresa me has dado ahí: ¿seguro que no te han hackeado la cuenta? Yo también hubiera apostado por la experiencia de Caballero llegados a este extremo y creo que será el arquero titular en el Mundial. Ojalá haga un buen papel, porque si no hasta el “lobby” va a parecer que tenía razón Ya veo esas expectativas con Argentina, no sois pocos los que pensáis eso de “todo o nada”. Personalmente, preferiría perder la final a no jugarla, pero es verdad que vosotros tenéis ese historia amargo de finales perdidas que lo cambia un poco todo. Sinceramente, no veo a Argentina campeona, pero con Messi y en un torneo corto todo puede pasar, incluso que las “locuras” de Sampaoli salgan bien Entiendo el discurso de todo vale para ganar, a mí también me parece lícito si Brasil realiza un planteamiento más conservador; aunque me choca por su historia. Y realmente desde lo futbolístico la pregunta que me hago más bien es: ¿y encajan los jugadores en un fútbol así? O sea, ¿puedes explotar realmente la magia de Coutinho en esa táctica? ¿No se perdería la fantasía de Neymar? ¿No habrá muchas menos ocasiones de gol? Y luego tienes jugadores como Marcelo que… Buf, si tengo que valorar sólo la fase defensiva casi que no lo meto De todas formas, lo que no comparto es eso de que uno no recuerda el “cómo” se ganó: yo creo que eso es algo que sí que queda grabado. Todo el mundo sabe cómo ganaron las diferentes selecciones sus campeonatos, e incluso cómo las perdieron. Es algo que está en la memoria colectiva, aunque luego puedas decir que, claro, mejor ganar que “dejar huella”, por decirlo de algún modo Sobre el caso Lopetegui será breve porque ya me he explayado con otros compañeros. Más que poco ético, me parece poco profesional y responsable la forma de actuar de Lopetegui, especialmente, pero también de la Federación. Sobre el nuevo técnico, no hay ninguna esperanza de que Hierro marque las diferencias, pero a estas alturas ya podríamos haber traído a Mourinho que iba a dar un poco igual No tengo nada claro cuál será el papel de la selección, pero lo cierto es que estamos en mano de la “inspiración” de los jugadores y eso le da un componente muy alto de irregularidad y de imprevisibilidad. Puede pasar cualquier cosa, pero sí que ahora mismo hay más pesimismo que antes y eso se puede contagiar al vestuario (el posible desastre va ganando puntos ). ¡Saludos y muchas gracias por participar en el debate! ¡En vísperas del Mundial, allá vamos a cerrar la guía con el último grupo! Citar
karma23 Publicado Junio 14, 2018 Publicado Junio 14, 2018 (editado) Nómina - Cómo llegan: Polonia llega por un lado en un momento de euforia tras haber alcanzado los cuartos de final de la pasada Eurocopa, lo que, unido a una férrea clasificación como primera de grupo en las clasificatorias, la ha terminado por aupar a los puestos altos del ranking FIFA y partir inesperadamente como cabeza de serie en el sorteo de este Mundial. Sin embargo, las sensaciones positivas se reducen si tenemos en cuenta una creciente inestabilidad defensiva, con 14 goles encajados en las clasificatorias (más que ninguna selección europea entre las dos primeras de sus grupos) y una humillante derrota 4-0 ante Dinamarca; así como cierta dependencia de su estrella Lewandowski, un jugador que anotó 16 goles para batir el récord individual vigente en las clasificatorias. - Entrenador e idea de juego: Aun con sus sombras y sus luces, el veterano seleccionador Nawalka lleva desde 2013 construyendo un conjunto extremadamente competitivo y muy reconocible. Polonia se hace fuerte desde la marca y el combate físico, un trabajo colectivo que les ha hecho ser un duro y consistente adversario. Manejan multitud de esquemas, siendo el más habitual el clásico 4-4-2; pero Nawalka de cara a esta Copa del Mundo está probando nuevas alternativas como un 5-3-2 que pretende aún más batalla en ambas áreas y en la zona central. - Plantilla: El delantero del Bayern Lewandowski es la estrella absoluta de Polonia y el jugador sobre el que girarán todas las cámaras, pero no deberíamos centrarnos sólo en él y su gran capacidad de remate. Para el juego polaco es clave el mando en el área tanto del portero Szczesny como del valiente central Glik. En el medio, Krychowiak es el encargado de insuflar espíritu colectivo al combinado. Viejos conocidos de la grada son los ex del Borussia Dortmund Piszczek y “Kuba”, ambos ahora mismo fuera de su mejor momento. Quizás menos conocidos pero enormemente influyentes son el organizador Zielinski y el tenaz atacante Grosicki. Por último, el joven Milik se encuentra recuperado de su grave lesión y opta a ser el acompañante ideal de Lewan en la punta de ataque. Quizás las mayores dudas sean relativas a un carril zurdo en el que no hay claramente un dueño de calidad. - Expectativas: Polonia goza de la merecida suerte de un sorteo en un grupo equilibrado y sin un dominador claro, por lo que perfectamente podrán pelear por la 1ª plaza y clasificar a octavos de final. A partir de ahí, no parece que podamos exigirles gran cosa a los polacos en las eliminatorias, pero seguro que serán un rival incómodo y difícil de superar cruce quien se les cruce. Nómina - Cómo llegan: Después de alcanzar el récord de cuartos de final en Brasil, Colombia ha protagonizado una clasificatoria decepcionante, irregular, insípida para un conjunto que parece ser capaz de dar mucho más. Tan sólo la victoria por 3-0 ante Argentina levantó la moral y la ambición de un grupo que terminó cerrando el pase con sólo un punto de ventaja y en unas conformistas tablas frente a Perú. - Entrenador e idea de juego: Pekerman es otro clásico de los banquillos de selecciones, llevando el grupo colombiano desde 2012. Generalmente optó por aprovechar la buena técnica del conjunto, con un 4-2-3-1 con carrileros ofensivos y juego en corto; pero últimamente parece más centrado en los aspectos defensivos. Fuera de casa ha cerrado por ejemplo con un sistema 4-3-2-1, proliferando medios de contención; y en ocasiones también ha sacrificado a algún medio creativo para utilizar una dupla de delanteros y un estilo más directo. - Plantilla: La base de Colombia es la misma experimentada que compitió en el último Mundial y en las recientes Copas de América. James Rodríguez aparece como la estrella con su indudable calidad, Falcao (que se había perdido el Mundial) aportará los goles y Cuadrado el desborde y la verticalidad. La defensa, además, ha rejuvenecido y ganado prestaciones gracias a las apariciones de Davinson y Yerri Mina en el centro de la zaga. Ospina seguirá comandando el arco a pesar de la falta de continuidad en su club, mientras que en el centro lo más predecible sería uno formado por jugadores de lucha, sacrificio y quite como Lerma o Carlos Sánchez. Posiblemente la mayor duda también esté en el carril izquierdo, pero en este caso por la lesión a última hora del lateral de Boca Juniors, Frank Fabra. - Expectativas: Colombia tiene armamento como para repetir el gran papel de Brasil, pero habrá que ver cómo le sienta el “frío” de la alta competición que veremos en Rusia. Es un conjunto últimamente a medio camino, sin explotar las facetas ofensivas y sin terminar de ocultar algunas de sus carencias atrás. Igualmente, sobre los papeles sus jugadores han mejorado durante estos 4 años, por lo que todo lo que no sea volver a los cuartos de final tendría un regusto amargo para la afición. Nómina - Cómo llegan: Senegal estará participando por segunda vez en una Copa del Mundo tras haber sido el segundo país africano en alcanzar los cuartos de final durante su primera aparición en el Mundial de Corea-Japón 2002. En las clasificatorias tuvo que lidiar con un grupo complicado con Burkina Faso, Sudáfrica y Cabo Verde; un camino que estuvo fuertemente marcado por la repetición de un partido que habían perdido ante los sudafricanos (1-2) con un muy mal arbitraje del ghanés Joseph Lamptey. Doce meses más tarde, Senegal timbró su pasaje a Rusia con un triunfo por 2 a 0. - Entrenador e idea de juego: El entrenador Aliou Cissé lleva desde 2015 en el cargo, habiendo sido capitán de la anterior escuadra senegalesa que compitió en 2002. Es un hombre de la casa, que también trabajó en la federación y que conoce como pocos el potencial de los suyos. El planteamiento corresponde a sacar partido a las ventajas físicas del equipo. Fuerza y velocidad son los principales argumentos, que permiten tanto explotar vertiginosas contras como lanzarse a rematar impetuosamente en las jugadas a balón parado. El esquema utilizado mayoritariamente ha sido un 4-3-3, alternado también con el 4-4-2 para dotar al grupo de más pegada en el área. - Plantilla: La plantilla de Senegal tiene grandes atractivos, con algunos de los mejores jugadores africanos destacados en las ligas europeas. Sin duda la estrella es Sadio Mané, finalista de la Champions con el Liverpool y principal destino de las jugadas de ataque. Pero no estará solo, a su lado aparecen jóvenes talentos emergentes como Sarr, Keita Baldé o Niang. La zaga presenta menos nivel de manera general, pero aún así cuentan con una estrella como Koulibaly, del Nápoles. En el centro del campo, jugadores como N'Diaye o el capitán Kouyaté aportan mucho equilibrio con sus (aparentemente) más de dos pulmones. - Expectativas: Posiblemente Senegal sea la mejor selección africana del momento, o al menos eso parece sobre el papel. Además, su grupo es bastante asequible (aunque muy competido), por lo que las esperanzas del continente se basan principalmente en lo que puedan hacer los Leones de la Teranga. Llegar a octavos de final sería ya un éxito, a partir de ahí existen dudas sobre si este combinado podrá o no competir contras los huesos más duros de la competición. Nómina *** Al no estar en la Base de Datos original los jugadores reales de la liga japonesa, se ha completado la nómina con otros jugadores japoneses de perfil similar *** *** El texto de la guía se corresponde a la convocatoria real de Japón *** - Cómo llegan: Japón lo ha logrado y por sexta vez consecutiva estará en la fase final de un Mundial. No obstante, el potencial de crecimiento que alguno avistaba en el país del lejano Oriente no se ha terminado de concretar en estas fechas. Su camino ha sido bastante irregular y, aunque han ganado los duelos “clave” frente a Australia o a Arabia Saudita, lo justo es decir que han decepcionado en otros más asequibles y nunca han terminado de lucir al máximo su fútbol. Y todo eso, además, ha estado rodeado de grandes debates en torno al estilo y a la figura de su seleccionador, el bosnio Vahid Halilhodzic. Este DT apostaba principalmente por un juego de contragolpe que contradecía la histórica filosofía de toque y posesión, y, además, dejaba fuera de los onces a estrellas como Honda, Kagawa u Okazaki. A sólo 2 meses del Mundial, la Federación japonesa intervino y destituyó al seleccionador con el fin de restaurar el orden “tradicional” en el vestuario. - Entrenador e idea de juego: Akira Nishino fue un nombramiento sorpresa para muchos, ya que, aunque cuenta con cierta experiencia como técnico incluso en las categorías inferiores de Japón, llevaba bastante tiempo ejerciendo un rol más bien burocrático dentro de la Federación del país. Sin duda, la cercanía de la cita mundialista condicionó la elección, ya que en palabras de los dirigentes se buscaba a alguien que hubiera visto y conociera la selección desde dentro; nada de traer a un entrenador foráneo que requiriera un tiempo de adaptación. Los planes de Nishino pasan por devolver el peso de la elástica a los cracks experimentados, en concreto al tridente formado por Kagawa, Honda y Okazaki. "Se necesitan jugadores que puedan actuar en un gran escenario. No puedes tenerlos apartados, bajo presión, porque entonces no logran tomar las decisiones correctas en las grandes citas. Si eliges jugadores así, no hay forma de que ganes", explicó en referencia al trabajo del anterior seleccionador. "Okazaki, Honda y Kagawa son los tres grandes", terminó de sentenciar. Con todo esto, supuestamente volveremos a ese Japón clásico, con un 4-2-3-1 de buena técnica e intentos de jugar el balón; pero también de graves carencias en la marca y en el balón parado. Con vistas a mejorar esos defectos, el nuevo entrenador hizo probaturas con una línea defensiva de 5 hombres en sus últimos amistosos, pero no parece que finalmente ese vaya a ser el plan de inicio. - Plantilla: Cada vez hay más jugadores japoneses en la élite europea, con la experiencia suficiente como para hacer un papel interesante en el Mundial. Ya no son sólo Honda, Kagawa u Okazaki; sino que los ojos también estarán, por ejemplo, puestos en un Inui de gran evolución en la Liga española, en el lateral Nagatomo actualmente en el Galatasaray, el capitán Hasebe en la medular, un Hiroki Sakai que está compitiendo en la liga francesa o un Maya Yoshida que cuenta con una grandísimo bagaje defendiendo en la exigente Premier League. De todas maneras, lo justo es reconocer que el talento se centra más bien en los jugadores atacantes, de perfil técnico y de menor equilibrio defensivo. - Expectativas: Japón ha mejorado en estos años, al menos sobre el papel, pero hay muchas dudas de lo que pueda hacer el combinado por lo rápido del giro de timonel que ha echado por tierra todo el trabajo de preparación. No hay un once asentado, tampoco unos ideas claras y, por concluir, ni siquiera el seleccionador parece el más adecuado para una tarea de tamaña exigencia. Japón intentará pelear por la 2ª plaza, pero lo normal es que tengan que hacer partidos excepcionales para poder sacar victorias ante sus duros compañeros de grupo. Los fallos defensivos pueden traicionarlos, como ha sucedido tantas otras veces. Editado Junio 14, 2018 por karma23 Citar
losdeabajo Publicado Junio 14, 2018 Autor Publicado Junio 14, 2018 (editado) Ya está todo listo para la Copa del Mundo. Las selecciones se instalaron en sus bunkers de trabajo en las distintas ciudades rusas y solo piensan en el debut. En total, son 19 los países que se repiten el plato, es decir, que estuvieron en Brasil 2014 y estarán en Rusia 2018. Algunas lograron renovar y rejuvenecer los planteles, otras decidieron apostar a una misma base de jugadores. Cada entrenador evaluó el estado de forma del universo de posibles convocados, armando, a su juicio, la mejor lista posible. Y vaya que nos han dejado datos interesantes, como por ejemplo, que Argentina es por segundo mundial consecutivo la selección con mayor promedio de edad. La lesión de Manuel Lanzini (25 años) e inclusión de Enzo Pérez (32 años) la ponen por encima de Costa Rica por un solo día de diferencia. Por otro lado, Bélgica y México son las selecciones que más repitieron jugadores en comparación a Brasil 2014. 15 de los 23 ya registran esa experiencia mundialista. En el caso de los belgas, hace cuatro años cayeron contra Argentina en cuartos. Ahora, esperan mejorar esa participación con un plantel más maduro. Su edad promedio pasó de los 25,7 años a los 27,6 años. En el caso de Alemania, vigente campeón del mundo, ha presentado una selección ligeramente mayor, manteniendo a nueve jugadores de la lista de 2014, siendo siete de ellos titulares inamovibles -pues Draxler solo jugó 14 minutos y Matthias Ginger no pisó el terreno de juego-. A ese grupo, Löw agregó 14 jugadores que entre todos suman una media de 25,7 años de edad versus los 28,2 años -sin considerar los meses- que suman los que ya levantaron el trofeo. En total, 179 jugadores jugarán dos mundiales en el periodo de cuatro años. Argentina: Biglia, Di María, Enzo Pérez, Higuaín, Messi, Mascherano, Rojo, Aguero 8/23 Promedio edad 2014: 28,9 (28 años y 336 días) / 2018: 29,6 (29 años y 210 días) Brasil: Thiago Silva, Fernandinho, Marcelo, Paulinho, Willian, Neymar 6/23 2014: 28.3 (28 años y 131 días) / 2018: 28,6 (28 años y 225 días) España: Piqué, Iniesta, De Gea, Ramos, Busquets, Koke, Jordi Alba, Diego Costa, Azpilicueta, David Silva, Pepe Reina 11/23 2014: España 28,3 (28 años y 91 días) / 2018: 28,5 años (28 años y 182 días aprox.) Alemania: Neuer, Hummels, Khedira, Ozil, Draxler, Kroos, Boateng, Matthias Ginter, Muller. 9/23 2014: 26.3 (26 años y 144 días) / 2018: 27.2 años (27 años y 73 días aprox.) Uruguay: Muslera, Godín, Cebolla Rodríguez, Suárez, Stuani, Giménez, Maxi Pereira, Coates, Cavani, Cáceres, Silva. 11/23 2014: 28,6 (28 años y 200 días) / 2018: 28,7 (28 años y 255 días aprox.) Bélgica: Courtois, Aderweireld, Vermaelen, Kompany, Vertonghen, Witsel, De Bruyne, Fellaini, Lukaku, Hazard, Mignolet, Mertens, Dembele, Januzaj, Chadli 15/23 2014: 25.7 (25 años y 241 días) / 2018: 27,6 años (27 años y 219 días aprox.) Colombia: Ospina, Zapata, Arias, Sánchez, Aguilar, James, Cuadrado, Camilo Vargas, Bacca, Quintero 10/23 2014: 27.9 (27 años y 318 días) / 2018: 28,4 (28 años y 146 días) Costa Rica: Navas, Pemberton, Gamboa, Acosta, Borges, Bolaños, Duarte, González, Campbell, Ruiz, Tejeda, Calvo, Ureña, 13/23 2014: 27.6 (27 años y 221 días) / 2018: 29.6 (29 años y 209 días) Croacia: Vrsaljko, Perisic, Corluka, Rakitic, Modric, Brozovic, Lovren, Badelj, Rebic, Mandzukic, Kovacic, Vida, Subasic 13/23 2014: 27.2 (27 años y 66 días) / 2018: 27.9 (27 años y 328 días aprox.) Francia: Lloris, Varane, Giroud, Griezmann, Matuidi, Pogba 6/23 2014: 27.1 (27 años y 32 días) / 2018: 26.0 años Inglaterra: Cahill, Welbeck, Smalling, Henderson, Sterling 5/23 2014: 26.5 (26 años y 207 días) / 2018: 26.1 (26 años y 37 días aprox.) Portugal: Bruno Alves, Pepe, Carvalho, Ronaldo, Moutinho, Rui Patricio, Beto 7/23 2014: 28.5 (28 años y 193 días) / 2018: 28,4 (28 años y 146 días aprox.) México: Talavera, Corona, Ochoa, Márquez, Reyes, Layún, Moreno, Guardado, Herrera, Marco Fabián, Aquino, Jiménez, Gio dos Santos, Chicharito, Peralta 15/23 2014: 27.2 (27 años y 94 días) / 2018: 29.3 (29 años y 109 días) Corea del Sur: Seung-gyu Kim, Young-Gwon Kim, Ju-ho Park, Yong Lee, Sung-yong Ki, Ja-cheol Koo, Heung-min Son, Shin-uk Kim 8/23 2014: 26.2 (26 años y 71 días) / 2018: 27.8 (27 años y 292 aprox.) Irán: Dejagah, Ghoochannejhad, Montazeri, Hajisafi, Jahanbakhsh, Shojaei, Ansarifard 7/23 2014: 28.5 (28 años y 179 días) / 2018: 27.2 (27 años y 45 días aprox.) Japón: Kawashima, Honda, Nagatomo, Okazaki, Kagawa, Yamaguchi, Yoshida, Sakai, Hasebe, Osako 10/23 2014: 27.2 (27 años y 84 días) / 2018: 28.6 (28 años y 217 días) Nigeria: Musa, Obi Mikel, Moses, Onazi, Omeruo 5/23 2014: 25.8 (25 años y 297 días) / 2018: 25.9 (25 años y 325 aprox.) Rusia: Akinfeev, Ignashevich, Zhirkov, Dzagoev, Semenov, Granat 6/23 2014: 27.9 (27 años y 357 días) / 2018: 28.9 (28 años y 313 días) Suiza: Sommer, Lichtsteiner, Shaqiri, Schär, Burki, Djourou, Drmic, Fernandes, Dzemaili, Rodríguez, Behrami, Xhaka, Seferovic, Lang 14/23 2014: 26.1 (26 años y 24 días) / 2018: 27.2 (27 años y 46 días aprox.) Fuente de los promedios de edad: Transfermarkt Editado Junio 14, 2018 por losdeabajo Citar
losdeabajo Publicado Junio 14, 2018 Autor Publicado Junio 14, 2018 @Andrew Bueno, ha sido regla común de los últimos mundiales que el campeón defensor no supere la fase de grupos en los últimos cuatro mundiales, ¿no? En 2002, Francia eliminada a manos de Senegal. 2010, Italia en primera fase. Y de seguro recuerdas el tropezón de España en Brasil 2014. Solo Brasil logró avanzar a octavos en 2006. Es una apuesta arriesga que, por cierto, yo no haría. Pero vale, que eso es lo entretenido de esto Saludos! Citar
losdeabajo Publicado Junio 14, 2018 Autor Publicado Junio 14, 2018 Rusia (4-2-3-1) Akinfeev / Fernandes, Semenov, Ignashevich, Zhirkov / Zobnin, Kuzyaev / Samedov, A.Miranchuk, Golovin / Smolov. Suplentes: Lunev, Smolnikov, Cheryshev, Dzyuba, Dzagoev, Kutepov, Yerokhin, Gazinskiy, A.Miranchuk, Kudrvashov, Granat, Gabulov. Arabia Saudita (4-4-1-1) Mayouf / Al-Burayk, Omar Hawsawi, Motaz Hawsawi, Al-Shahrani / Al-Jasim, Kanno, Al-Faraj, Al-Muwallad / Al-Shehri / Al-Sahlawi. Suplentes: Al-Owais, Al-Harbi, Al-Dawsari, Asiri, Al-Khaibari, Osama Hawsawi, Al-Mogahwi, Al-Khaibari, Otayf, Al-Bulayhi, Al-Mosaleim, Bahebri - 1432 días pasaron desde la final Alemania-Argentina del Mundial de Brasil en 2014. - Rusia no gana en una fase final de la Copa del Mundo desde Corea-Japón 2002 (2-0 contra Túnez). Arabia Saudita no suma tres puntos hace 24 años, en el Mundial de Estados Unidos 1994 (1-0 vs. Bélgica). ¿Se romperá una de estas dos malas rachas? - Ninguna selección anfitriona ha sido derrotada en los partidos inaugurales del campeonato mundial. Seis victorias y tres empates para los locales. Citar
jdbecerra Publicado Junio 14, 2018 Publicado Junio 14, 2018 El hace 3 horas, karma23 dijo: Jajaja, ¿tanto crees que iba a influir Lopetegui en la selección? A ver, yo creo que el ambiente se ha enrarecido y que las posibilidades de hacer algo “grande” han disminuido, pero, la verdad, no imaginaba al anterior seleccionador capacitado para realizar increíbles giros que le dieran la vuelta a la tortilla en el momento de mayor necesidad. La selección es un grupo bastante plano y llevan bastante tiempo jugando con unos automatismos difíciles de cambiar para bien y para mal. Como siempre, estamos en la mano de la inspiración de los jugadores. Para hacer algo "grande" no te llevas a Aspas Influir influye, date cuenta que Hierro no es "entrenador", además coge y deja un ambiente enrarecido a falta de dos días para comenzar, la moral por la tierra,...., en un mundial, con tan pocos partidos, hasta el más mínimo detalle puede hacerte campeón o irte a casa. De todas formas, opino igual que tú, la selección juega de memoria y da igual Hierro que Lopetegui, de todas formas no me veía celebrando el mundial este año, salvo que Suiza sea la revelación El hace 3 horas, karma23 dijo: ¡¿Cómo que “Aspas y compañía”?! A ver si el de Moaña le amarga la tarde a Cristiano (y a los deportivistas, ya que estamos, jeje ) y le mete un par de goles a “su” Portugal Lo pongo de líder y aún te quejas . Aspas le puede amargar la tarde a Cristiano si le recuerda que Messi si juega el mundial (no como en la eurocopa) El hace 3 horas, karma23 dijo: Siendo prácticos, no hay tiempo para sustitutos de mayor garantías. El Mundial lo hará Hierro intentando tocar lo menos posible, y después ya vendrá el sustituto a largo plazo que imagino será otra persona. A mí la reacción de la Federación me parece coherente, que no prudente; no sé si me he explicado. Es un movimiento de cierta justicia pero que conlleva unos riesgos bastante innecesarios desde mi punto de vista. Todo se podría haber arreglado de otra forma menos agresiva. El substituto está claro, Luis Enrique siempre soñó con entrenar a la selección, está en paro,....., puede ser una opción. Aunque yo para la selección tengo otros candidatos. La reacción de la Federación es normal, yo también lo haría, además que Rubiales acaba de entrar y si ya se deja marear por los futbolistas y los entrenadores mal vamos, así da un golpe sobre la mesa y demuestra que para bien o para mal él es el que manda. Saludos Citar
Aranwion Publicado Junio 14, 2018 Publicado Junio 14, 2018 El hace 3 horas, karma23 dijo: Witsel y Fellaini (al paquetito de los sobrevalorados ). No me atreví a decirlo porqué, por lo que sea, caen bastante en gracia... A mi en absoluto :S El hace 3 horas, karma23 dijo: Ponle un Parejo, un Viera ahí marcando los tiempos Un Iborra jajajajaja El hace 3 horas, karma23 dijo: Puede que pronto veamos un nuevo rol en el FM: ¿el falso lateral? En el 2018 ya se sacaron de la manga al Mezzala y algunos roles más que no había oído en la vida... No es descartable el "Falso lateral", el "Mediocentro sorpresa" o el famosísimo en patios de colegio "Portero Delantero". Acerca de Polonia, destaca especialmente en las dos puntas. Lewandowsky por un lado y el portero de apellido impronunciable en el otro (pequeño offtopic acerca de eso: compartí piso casi 3 años con una prima de Szczesny en Barcelona, y no conseguí pronunciar ni una vez su apellido correctamente, y eso que parece fácil relativamente fácil así escrito, pero al pronunciarlo aparecen dos especies de "O" de algún sitio que te dejan descolocado xD). A octavos van a llegar, pues el grupo es lo que es, pero no les veo mucho recorrido. El grupo está bien armado, pero llega un pelín tarde, con algunos de los destacados ya en declive y poco joven interesante. Me cuadra el cambio táctico que comentas ya que imagino van a apostar por el físico y un juego más defensivo, lo que tampoco beneficiará a Robert en punta. Es posible que sea la última oportunidad, a corto plazo, de conseguir algo importante. También Colombia debe aprovecharse del grupo que le ha tocado, pues no viene sobrado. Es curioso porqué viendo los nombres me parece un equipo interesante, pero pasé de disfrutarlo en Brasil a ver un juego bastante aburrido en las eliminatorias. Han dado un paso atrás en el campo, se han convertido en un equipo más solido, pero también más predecible y menos europeo (para seguir con la coña jaja). De hecho, tan coña es, que hasta me atrevería a decir que les veo un juego como de equipo italiano clásico, salvando (mucho) las distancias, sobre todo en cuanto a sensaciones que me produce verlos actualmente. Vuelvo a defender que una flor no hace primavera, y que lo de Argentina no fue representativo (el siete de España no fue representativo, los 3 de Colombia tampoco... no tengo ganas de creer en argentina, verdad? xD) Vuelve Falcao, Sánchez en el pivote es duro de roer y Ospina...bueno, según el días, pero en general no está mal. Los centrales... Prueba de fuego para los jovenzuelos, y muchos ojos sobre Mina, por el equipo donde juega y las dudas que allí ha generado. ¿Hay algún colombiano en la sala? Perdonadme, pero no soy fan de James, aunque tengo que decir que, por fin, esta temporada me ha callado la boca. En su despegue en el último Mundial lo acusé de sobrevalorado, hypeado hasta al saciedad, y su paso por el Real Madrid me lo corroboró, con más sombras que luces. Pero quizás me equivocara, viendo su papel en el Bayern. Con un buen Mundial y otra temporada interesante, dejaré de considerarlo un producto de márqueting y lo encumbraré en mi lista de tops, pues por condiciones es un jugador que me gusta. Con todo, me parece un equipo menos divertido pero con opciones de cuajar un buen campeonato, y espero que así sea pues pasé muy buenas tardes con ellos en el último Mundial. Soy un nostálgico, echo de menos los tiempos en que Costa de Marfil y Camerún estaban en el ajo. Este año tenemos más norteafricanos (Marruecos, Túnez, Egipto) y echaré mucho de menos a los del centro del continente. El corazón que le ponen se contagia y me devuelve al fútbol base, ese en el que jugamos todos en su día en canchas de arena, con más ganas que calidad, dándolo todo hasta el pitido final. Debo decir que estoy enamorado de esta Nigeria. Mané es la estrella, con Koulibaly como mayor argumento defensivo y un Keita Baldé llamado a ser importante en el fútbol mundial. Para quién ahya visto partidos de este combinado, es un equipo rapidísimo, muy físico pero no de contención. Necesitan nada y menos para explotar y salir en tromba, al estilo equipo escolar, rompiendo todos hacia arriba. Ahí es clave la "joven-veteranía" de Koulibaly, un defensa con buena posición y reflejos. No creo que vayan a llegar lejos, pero es un equipo bonito de ver y puede dar la sorpresa. No sé si en resultados, pero de la nada te sacan un contraataque que te levanta del sofá. Fútbol en estado puro. Siento no tener grandes expectativas pro Japón, porqué es una liga que no me disgusta ver de vez en cuando (la segunda división nipona tiene un estilo parecido a la segunda B española, muy vertical, con equipos en los que convergen muchos jugadores del montón y algún destacado que hace las delicias del púlico). Poco a poca van abriéndose a jugadores exteriores, y si se aprueba la nueva ley que permitirá a los equipos contar con más foráneos podremos ver una selección más competitiva en Catar. En este Mundial, presentan los conocidos 4 de arriba, lo más destacado de esta selección, pero que no son para tirar cohetes. Me gustan Yoshida y Nagatomo, pero la banda derecha de la defensa me queda floja. ¿Podrán disputarle la clasificación a Polonia? Para mi son un poco una incógnita, con los cambios hechos. Volviendo a los orígenes han dado un paso atrás para mi gusto, pero sobre el papel son el Japón con más futbolistas jugando al máximo nivel, así que parece ser su momento. Citar
ponjaconrulso Publicado Junio 14, 2018 Publicado Junio 14, 2018 ¿Qué te parece la decisión que ha tomado la Real Federación Española de Fútbol? En la teoría es perfectamente razonable. En la práctica, es una locura. Ya me parecía bastante grave lo de Japón, Arabia y otras selecciones, pero a dos días del debut es una bomba. Estamos hablando de un Mundial, no de una Euro u otro campeonato menor. ¿Crees que Lopetegui transgredió los límites de la ética al firmar con el Real Madrid? Renovar un mes antes por 2 o 4 años (no recuerdo) y romper el contrato un par de días antes de un Mundial sin haberlo hablado con la Federación me parece muy grave. Casos como el de Van Gaal eran distintos porque ya se sabía que no iban a seguir después del Mundial. Igual, está muy mal manejado. Tan difícil era esperar a que termine el torneo? ¿En qué escenario queda España con un nuevo DT a dos días del debut mundialista? Ya es bastante jodido, pero encima el nuevo DT es un tipo que le fue mal en Segunda. Que le den un silbato a Iniesta y que dirija desde adentro. ¿Tienen chances de hacer un buen papel? De España se esperaba Semis. Eso era un buen papel. En teoría deberían llegar a Octavos con tranquilidad pero esto es un Mundial y en 2014 se quedaron afuera con un DT con 6 años de antigüedad y tres títulos seguidos. Citar
Andrew Publicado Junio 14, 2018 Publicado Junio 14, 2018 El hace 9 horas, losdeabajo dijo: @Andrew Bueno, ha sido regla común de los últimos mundiales que el campeón defensor no supere la fase de grupos en los últimos cuatro mundiales, ¿no? En 2002, Francia eliminada a manos de Senegal. 2010, Italia en primera fase. Y de seguro recuerdas el tropezón de España en Brasil 2014. Solo Brasil logró avanzar a octavos en 2006. Es una apuesta arriesga que, por cierto, yo no haría. Pero vale, que eso es lo entretenido de esto Saludos! Tercera del Mundial, no de su grupo Citar
RauLiLlo Publicado Junio 14, 2018 Publicado Junio 14, 2018 Muy buenas tardes "fmadictos" en principio no cambiaré mis pronósticos, acerca del LOPETEGUIGATE, daré mi opinión, creo que el que actúa torpe es Julen, principalmente porque no puede precipitarse y alocarse en vísperas de un Mundial, o al menos,poner en conocimiento sde dicha situación con el presidente de la RFEF (quién a mi parecer actuó dejando claro que quién manda es él) incluso si lo comunica al presidente podrían salir ambos en rueda de prensa y comunicar que después del campeonato dejaría la selección, la RFEF reacciona de manera enérgica y quizás desmedida, y claro al final la que se puede ver afectada es la selección española ante esta situación. Aunque bajo mi opinión, considero que la selección no se va a ver afectada por esto, pero si que es cierto que ciertos códigos internos pueden estar "bloqueados" y deberían de atajarlos para poder enmendar este caos que ha hecho la RFEF y la Selección. En cuanto a Hierro poco o nada puede hacer, su función va a consistir en actuar de "alineador/motivador" pues no tiene margen a nada más ni tampoco es lógico que cambie todo de un día a otro, la selección española está en manos de los jugadores y de ellos va a depender que todo salga correcto. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.