Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

pU6TcBB.png

5ooyUou.png

gKgOnTF.png

Por @panda_666

El "proceso" de Óscar Washington Tabárez se localizó en las selecciones juveniles, dotando a los más jóvenes de una identidad con marca registrada. Hoy son muy pocos los futbolistas que visten la camiseta de Uruguay y que no han pasado por alguna categoría previa, sea sub-20, sub-17 o sub-15. Los futbolistas hacen carrera en la selección y eso se nota a la hora de compenetrarse con el primer equipo.

f1zchsr.pnghx0P38e.png

S8ehrOe.gif
Ficha

Un muchacho de 21 años con una carrera en ascenso continuo. Llegó desde Paysandú para unirse a las filas de Defensor Sporting con 17 años y se unió a las divisiones inferiores del club, consagrándose campeón en dos años consecutivos. Fue catapultado al primer equipo con 19 años y en su segundo encuentro como profesional convirtió el quinto penal con el que Defensor superó a Lanús y avanzó a cuartos de final de la Copa Sudamericana 2015.

Un hombre de área duro, muy físico y de gran inteligencia para moverse en la zona caliente. Finalizó séptimo en la tabla de goleadores de La Liga con la camiseta del Celta de Vigo y sus números son alentadores para un muchacho de su edad. 18 tantos en 36 partidos con el equipo español, 29 goles en 47 partidos con la casaca de Defensor Sporting. Aún no ha podido marcar con la mayor, pero muchos desean que se le abra el arco pues lo ven como el sucesor de Luis Suárez.

f1zchsr.pngK0KqB5q.png

KWpGVL6.gif
Ficha

En tiempos de renovación es de los pocos jóvenes que tienen personalidad para asumir un reto que parece complicado: ser el futuro capitán de la selección uruguaya. Ya lideró la selección sub-20 que finalizó con medalla de bronce en el Sudamericano 2015 y que quedó eliminada frente a Brasil por penales en el Mundial de ese mismo año. En 2017, con 21 años, se convirtió en el capitán más joven de la historia de Peñarol y estrenó la cinta con dos goles en el triunfo 4-0 ante El Tanque Sisley.

Lleva 24 partidos y 4 goles con la camiseta de Boca Juniors, equipo que pagó 4 millones de dólares por el 70% de su ficha. Nández suma 5 apariciones con la selección mayor de Uruguay, pero su futuro parece estar asegurado con la camiseta celeste gracias a su rendimiento consistente y su polifuncionalidad. Cuando llegó a Peñarol en 2013, Nahitan jugaba de enganche y fue adaptado para trabajar como volante de marca tras un intenso trabajo de preparación física. Hoy es uno de los jugadores que mayor despliegue realiza en el terreno de juego y además puede cubrir tanto el centro del campo como la banda derecha, sea en posición de centrocampista por afuera o de lateral.

f1zchsr.png15gb9Tj.png

no8u4cG.gif
Ficha

El joven volante de la Juventus debutó como profesional en Boca Juniors de Argentina, situación que lo alejó de las categorías juveniles hasta que Fabián Coito lo citó para la sub-20. Campeón sudamericano y cuarto en la Copa del Mundo de Corea del Sur, fue reclutado por la Vecchia Signora luego de 51 encuentros con la casaca Xeneize. 

Centrocampista de buen pie y que no le hace asco a la marca... Formó una dupla sensacional junto a Federico Valverde - desafectado - en ambas competencias sub-20 y es que Uruguay quedó eliminado del Mundial en el único partido que Rodrigo fue baja por acumulación de amarillas. A los 20 años lleva 20 apariciones con la camiseta de la Juventus y se espera mucho de él. Tiene gran serenidad para manejar la pelota en una zona compleja del terreno de juego y eso ayuda a controlar los partidos desde la medular.  

f1zchsr.pngV1F3dpM.png

QkgzlCJ.gif
 

Muchos le llaman "el jugador de la prensa" porque los periodistas le tenían en boca constantemente y cuestionaban al "Maestro" Tabárez por no convocarle. La realidad es que el entrenador le había realizado un seguimiento en silencio e incluso había tenido algún diálogo con él antes de llamarle por primera vez a la selección mayor en marzo de este año. Lucas disputó dos encuentros con la selección sub-17 en el año 2013, pero en 2014 partió rumbo a Italia - sin haber debutado en Primera - y se unió a las filas del Pescara. Torreira no continuó su carrera en las selecciones juveniles en un caso similar al de Rodrigo Bentancur: aquí se trabaja mucho con los talentos que están en el país y se trata de hacerles crecer tanto en los clubes como en la selección - entrenando con ambos en simultáneo -, y es que este volante con 18 años estaba lejos de esa posibilidad.

En 2015 jugó su primer encuentro como profesional vistiendo la casaca del Pescara y enfrentando al Varese, se afirmó en la categoría y sus buenas actuaciones le llevaron a la Sampdoria, club con el que disputó más de 70 partidos y con el que convirtió 4 goles, demostrando una gran capacidad para rematar desde lejos, con mucha potencia y precisión. Lucas Torreira es un volante muy dinámico, con buena visión de campo y como ya mencionamos, con capacidad para rematar desde lejos. Debutó con la selección absoluta de Uruguay en la China Cup 2018 - campeón del torneo amistoso - y si bien no tuvo muchos minutos, la lesión de Valverde y su buen presente le abrieron las puertas de Rusia.

P8dBZXL.png

Si bien tiene 23 años, nadie descubre aquí y ahora a José María Giménez, un nombre que ocupa portadas en los diarios españoles en este período de pases y que ha sido ejemplo de superación, de lucha y de entrega. Rechazado por Peñarol se fue a Danubio, la rompió en un Mundial Sub-20, lo ficharon de Atlético Madrid, la dejó chiquita en su debut con la selección mayor anulando a Radamel Falcao... Ahora, hay otros jugadores que no son tan jóvenes ni tan populares en el mundo fútbol pero que aquí hemos visto crecer y desarrollarse hasta ocupar un lugar en esta cita mundialista. 

e3E7fu4.png

dfzMb4y.png Diego Laxalt (25 años): Encontró su lugar en el Genoa, equipo con el que lleva 112 partidos en 4 temporadas. Medalla de bronce en el Sudamericano Sub-20 2013 y medalla de plata en el Mundial de la categoría ese mismo año en Turquía. Estuvo convocado para la Copa América 2016 pero no jugó, haciendo su debut como profesional en la China Cup dejando una gran imagen como lateral izquierdo, si bien no es su puesto habitual. 

BRkO2Sy.png

dfzMb4y.png Guillermo Varela (25 años): Gran pasaje por las categorías juveniles de Uruguay. Tres medallas de plata (Sudamericano Sub-17 en 2011, Mundial Sub-17 en 2011 y Mundial Sub-20 en 2013) y una de bronce (Sudamericano Sub-20 en 2013) para este lateral derecho que ha disputado 33 partidos con el Real Madrid Castilla y 11 encuentros con el primer equipo del Manchester United. Volvió a Peñarol para tener minutos y estar en la mira de Tabárez, lo consiguió y se presume será titular en Rusia luego de 70 partidos, un título de campeón uruguayo, un torneo corto y una supercopa local. 

mFVX9wS.png

dfzMb4y.png Giorgian de Arrascaeta (24 años): Tiene las mismas medallas juveniles que Laxalt, pero ha transitado su carrera en el fútbol sudamericano. Su exitoso pasaje por Defensor Sporting le llevó al Cruzeiro de Brasil, equipo en el que milita desde 2015 y con el que lleva más de 70 encuentros, 17 goles y mucha magia. Un volante de creación como pocos, de los que no sienten mucho la marca pero llevan un conejo dentro de la galera, dispuestos a sacarlo en cualquier momento. Pelea un puesto de titular en Rusia. 

 

Editado por losdeabajo
  • Respuestas 378
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Publicado

pU6TcBB.png

V2l1FYI.png

zQ9q2Vs.png

dfzMb4y.png Uruguay / (4-1-2-1-2) Muslera / Pereira, Godín, Giménez, Silva / Torreira / Vecino, Bentancur / De Arrascaeta / Suárez, Cavani.
5Exs4KT.pngCambios: Laxalt x Bentancur 81', Gómez x De Arrascaeta 87', Cáceres x Pereira 90'

nWD0wKA.png Egipto / (4-4-2) El Shennawy / Fathy, Hegazi, Gabr, Shafy / Elmohamady, Elneny, Sobhi, Warda / Salah, Mohsen.
5Exs4KT.pngCambios: Trezeguet x Warda 66', Gomaa x Sobni 76', Samir x Gabr 87'

 

r8GqteZ.png

CSBzvR8.png

svvHCe1.png
Estadísticas: Uruguay - Egipto / Datos del partido / Tácticas

Edinson Cavani está on fire. Un doblete del delantero del PSG le dio la victoria a Uruguay en un debut que de seguro dejó sensaciones positivas al Maestro Óscar Washington Tabarez y sus jugadores. Porque la Celeste, a pesar de que recién pudo cerrar el partido en el 90', nunca vio en peligro los tres puntos. Dominaron la posesión (60%) y crearon un sinfín de oportunidades que los deja compartiendo el liderato del grupo A junto a Rusia en el cierre de la primera fecha.

Lo cierto es que Uruguay fácilmente podría haber conseguido una ventaja más amplia y sin la necesidad de que un fallo por desconcentración le cueste el triunfo. Luisito Suárez tuvo una errática jornada de debut, mandando un tiro al palo y siempre anticipado por el central Ali Gabr del West Bromwich. En general, el 4-3-1-2 les vino bien. Sin balón, Torreira se encargaba del eje del mediocampo, mientras que Vecino (123 pases en el partido, el que más tocó el balón) y Bentancur caían a las bandas para evitar los desbordes y apoyar a Maxi Pereira y Gastón Silva, los laterales asistidores de Cavani en los dos goles. La inclusión de De Arrascaeta igualmente fue positiva. Aportando esa cuota de creatividad necesaria para abrir una defensa egipcia que optó por el repliegue y balonazo largo a Mo Salah, quien no pudo crear peligro.

052Mi9F.gif

Los de Héctor Cúper lograron imponerse en los primeros ocho minutos de partido. Remataron al arco e incluso Elmohamady estuvo a punto de colar un centro en el arco de Muslera. Sin embargo, el gol de Cavani los sacó de foco. Y es que Uruguay es así, la que tiene te la cobra. Un despiste defensivo de Gabr y el lateral Shafy, fue aprovechado por Gastón Silva, quien vio solo a Cavani en el segundo palo. El del PSG remató de primera y casi le rompe el arco a El Shennawy en el primer remate uruguayo del partido. 

El partido continuó en ese rumbo, con Uruguay de la mano del impulso anímico del gol y Egipto algo groggy, sin saber si continuar con el plan de los primeros minutos o meterse en su área para buscar la contracarga. Optó por lo segundo y no volvió a ser el mismo. Sí pudo haber igualado el marcador en el 44' cuando Salah recepcionó un balonazo largo de Gabr que lo dejó mano a mano con Muslera, pero el balón le quedó para su pierna derecha, la menos hábil, y la mandó casi al lateral. El delantero del Liverpool intentó dar batalla, pero le faltó compañía, un Sadio Mané o Roberto Firmino. Pero cuando miró a su lado tenía a Amr Warda y en la segunda etapa a un tal Trezeguet, que poco honor le hizo al ex delantero franco-argentino de la Juventus.

LZgcGSr.gif

Cavani en el 90' repitió la fórmula para llegar al gol. Desborde del lateral -esta vez del eterno Maxi Pereira-  y remate en el primer palo. El Maestro Tabarez se abrazó con su cuerpo técnico y dio por cerrada una maciza carta de presentación en Rusia. Uruguay quiere ser un equipo todoterreno, capaz de explotar el contragolpe, como también dominar a sus rivales mediante el balón. De pronto, tener tintes camaleónicos. Por ahora, con Cavani con la puntería fina y a la espera de que Luis Suárez la afine, la Celeste piensa en grande.

Publicado

¡U-ru-guay! ¡U-ru-guay! (plas) Vaya defensa, qué cerrojazo, ni con Salah en el campo logró el Egipto virtual hacerle algún rasguñito a esa pareja de centrales del Atlético de Madrid. Dato curioso es que salgan los laterales cambiados con respecto a la realidad y resulte que ambos fueron asistentes y aportaron ese plus necesario para deshacer el buen repliegue de los de Cúper. ¿Algo que decir, @panda_666? A ver si el Tabárez de la IA lo hace mejor que el real :P 

Curioso también que Suárez hiciera un partido errático, parece que tenía mal día sí o sí xD Y ojo con Cavani, aparentemente es el "escudero" de Suárez pero a lo mejor termina siendo más protagonista.

¡Saludos!

Publicado

pU6TcBB.png

Cj8D1cg.png

zQ9q2Vs.png

GqdKkn0.png Portugal (4-4-2) Rui Patricio / Guerreiro, R. Dias, Pepe, R. Pereira / Guedes, Adrien, B. Fernandes, Bernardo Silva / Cristiano, André Silva
5Exs4KT.pngCambiosMoutinho x Adrien 73', Joao Mário x B. Fernandes 80', Fonte x R. Dias 80' 

XtpEob7.png Irán (4-3-3 Doble Pivote) Mazaheri / Mohamaddi, Khanzadeh, Cheshmi, Rezaeian / Pouraliganji, Ezatolahi, Ebrahimi / Taremi, Azmoun, Alireza
5Exs4KT.pngCambios: Ghoochannejhad x Taremi 68', Shojaei x Ezatolahi 80', Hajsafi x Pouraliganji 80' 

 

PBtrkCV.png

P5iJzc5.png

 

wrsdY4q.png

Estadísticas: Portugal - Irán / Datos del partido / Tácticas

 

            Ya lo decíamos en la previa, esta Irán no era un hueso fácil de roer para nadie. Hoy una vez más Queiroz dejó bien parado el gran trabajo táctico de su equipo, que durante todo el partido puso contra las cuerdas a sus compatriotas campeones de Europa. Los puntos bajos de Portugal salieron a relucir, pero finalmente un gran Bernardo Silva dio tres puntos de oro a los suyos.           

            Fernando Santos salió con su novedoso 4-4-2 en relación a la Eurocopa, retirando un pivote defensivo (William Carvalho) para buscar más pegada arriba con la dupla formada por André Silva y Cristiano Ronaldo en un partido que se intuía de necesidades ofensivas. Además, el seleccionador mostraba su confianza en la generación de jóvenes jugadores que no estuvo en el pasado torneo continental: Rúben Dias aparecía en el centro de la zaga, Bruno Fernandes en el medio y los también jóvenes Guedes y Bernardo Silva serían protagonistas por las bandas. Por su parte, Irán cerraba con un doble pivote defensivo, bien juntito, que buscaba brindar las necesarias coberturas a la pareja de centrales.           

            Todo parecía rodado para Portugal en los primeros minutos. Cristiano Ronaldo mandó un poderoso cabezazo de los suyos al larguero y en el minuto 17 Bernardo Silva culminaría una gran jugada de equipo trenzada por la banda izquierda de Guerreiro y Guedes. Finalmente fue, sin embargo, un inteligente Bruno Fernandes quien le cedió el balón para que el extremo del City fusilara con soltura en el área. Pero este arreón inicial pronto se disolvió en el mar de piernas del centro del campo y poco a poco Irán fue imponiendo su idea de juego. Los balones directos eran su principal amenaza y ahí Azmoun demostró ser uno de los delanteros asiáticos más en forma. Ya se había granjeado un mano a mano que mandó a las nubes, cuando en el minuto 41 sorprendió con una excelente conducción desde fuera hacia dentro y una templada definición ante Rui Patricio. La lentitud de la zaga portuguesa, en concreto de Pepe, quedó claramente en el punto de mira.

 

00e151a876a749c0591060363fb46a37.gif 

¡Sorpresa! La defensa de Portugal no podía fiarse con un delantero rápido e inteligente como Azmoun

 

            En el segundo período resultó evidenciada la otra gran carencia de Portugal: la falta de creatividad en el medio. Sí, poseen grandes atacantes, pero hacía falta ese jugador con la lectura de juego y la creatividad necesaria como para superar las trabadas líneas iraníes. Bruno Fernandes y Adrien Silva, a pesar de un duro y disciplinado trabajo, no parecían los más adecuados para esta tarea; así que toda la grada lusa recibió con un aplauso unánime las entradas de Moutinho y Joao Mário en la recta final. Sin lugar a dudas dieron otro aire al ataque portugués y facilitaron un último sprint en busca de la victoria. El delantero André Silva mandó otra vez un cabezazo al larguero y, con toda la defensa iraní en el área, sería Bernardo Silva el encargado de decidir el encuentro con una genialidad. Era el minuto 85 y le cayó el rechace de un córner en posiciones lejanas. Sin pensárselo dos veces orientó el balón y la clavó en la escuadra con la zurda. ¡Golazo! Y tres puntos importantes que suben al casillero de una competitiva Portugal que, en realidad, sigue sin ilusionar con su estilo de juego a los más entusiastas de este deporte.

 

E1yhxoz.gif 

Con Cristiano Ronaldo desconectado del juego, fue Bernardo Silva esta vez el jugador decisivo de Portugal

Publicado (editado)

pU6TcBB.png

GgfmvtL.png

zQ9q2Vs.png

pCMkxSR.png España  (4-3-3) De Gea / Jordi Alba, Piqué, Ramos, Carvajal / Koke, Busquets, Silva / Isco, Diego Costa, Asensio
5Exs4KT.pngCambiosAzpilicueta x Carvajal 83',  Saúl x Koke 83', Nacho x Jordi Alba 88' 

iOpVXXL.png Marruecos (5-3-2) Munir / S. Amrabat, Saïss, M. da Costa, Benatia, Achraf / Belhanda, Ziyech, El Ahmadi / En Nesyri, Boutaïb
5Exs4KT.pngCambios: Aït Bennasser x Boutaïb 21', N. Amrabat x En Nesyri 68', Mendyl x S. Amrabat 75'

 

rIylqBS.pngw2ry2rc.png

 

jwcii8i.png

Estadísticas: España Marruecos / Datos del partido / Tácticas

 

            Quien nos diría que tan sólo un día después del comienzo del Mundial estallaría una bomba de dimensiones épicas en el seno de la selección española. El anuncio de la contratación del seleccionador Julen Lopetegui por el Real Madrid armaría primeramente un revuelo en la prensa, pasaría factura en una pésima primera jornada y terminaría con el entrenador destituido por el presidente de la Federación apenas un par de horas después del partido. Toda una escena digna de una película. A partir de ahora Fernando Hierro tendrá los mandos y veremos si es capaz de reconducir una situación ciertamente crítica.

            Lopetegui apostó por el clásico 4-3-3, pero sorprendió sentando al experimentado Iniesta con tal de que el talento del joven Asensio pudiera asomarse al tercio ofensivo. Diego Costa era el elegido como “nueve”, aunque una vez más volvió a decepcionar con la camiseta de la Roja. Porque no hubo gol ni nada que se le pareciera en un encuentro que se puso de cara para los españoles tras la polémica expulsión del mediocampista clave El Ahmadi por una zancadilla a Isco. ¿Era falta? Desde luego que sí, pero: ¿realmente era suficiente para una segunda amarilla en el minuto 21? Cualquiera hubiera apostado por un baño de España en ese momento, pero el entrenador de Marruecos retiró a uno de sus delanteros y continuó con la estratagema de poblar bien el área con una defensa de 3 centrales liderada por un sobrio Benatia. Así, Costa siempre estuvo cubierto, los extremos no encontraron espacios y Koke o Silva sólo lo podían intentar desde lejos.

 

d0c69ae32d559cc659fbc939c6ec9b53.gif

¿Es falta de segunda amarilla? La hinchada de Marruecos protestó salvajemente esta severa decisión que marcó el encuentro

 

            Pero lo peor de España quizás fue la intensidad: no hubo ninguna presión tras pérdida y eso permitió que Marruecos les disputara la posesión con un hombre menos (48% frente a 52%) y perdiera el tiempo en numerosas jugadas. Todo esto lo hacía la selección norteafricana sin apenas pisar el campo rival (sólo un 5% de la posesión total se jugó cerca del área española) y generando cero ocasiones de gol. Pero su postura era entendible: el marcador era un tesoro para ellos y era España quien tenía que dar un paso adelante para hacerse con el botín de los 3 puntos. Ese paso no llegó en ningún momento, con una actitud lamentable tanto de jugadores como de un técnico que realizó unos cambios surrealistas. Esperó al minuto 80 y tantos para gastar balas y… ¿Metió a Iniesta, a Aspas, a Lucas, a Rodrigo, a Thiago? ¿Cambió de táctica en algún momento? ¿Retiró a un defensa para jugar con más puntas? En absoluto, Lopetegui demostró tener la mente ya puesta en el Real Madrid con unas absurdas modificaciones retirando a los dos laterales por otros de perfil más defensivo (Azpilicueta y Nacho), mientras que el giro de Saúl por Koke era uno de hombre por hombre que, si cabe, aún restaba capacidad más creativa.

            A pesar de todo, España aún tuvo posibilidades de llevarse los tres puntos, aunque fuera por mera calidad ante una Marruecas que empezó a dar claras muestras de cansancio en los últimos 10 minutos. Fue entonces cuando Silva erró un mano a mano, Busquets mandó a las nubes un rechace tras un córner y, sobre todo, Isco echó a perder una maravillosa jugada de equipo golpeando su remate a puerta vacía en la base del poste. ¡Increíble! Era el minuto 89 y en esa jugada se terminaban todas las esperanzas para España, mientras que Marruecos saboreaba las mieles de un ejercicio de supervivencia realizado con eficacia y sin escrúpulos. Los segundos sueñan con una clasificación sorpresa, mientras que en los primeros saltan todas las alarmas. ¿Será Fernando Hierro capaz en un par de días de hacer las variantes que necesita un plantel como el español para no hacer el ridículo en Rusia? ¿O terminará de saltar todo por los aires?  

 

56727472c05cb7e21c612f80e6954e7c.gif

Se la perdió Isco bajo palos, certificando el fracaso español y dando el último empujoncito a un criticado Lopetegui

Editado por karma23
Publicado

pU6TcBB.png

s4SdPAQ.png

                           t6fYoxG.png

UZBDame.png Francia / (4-3-3) Lloris / Sidibe, Varane, Umtiti, Mendy / Kanté, Matuidi, Pogba / Mbappé, Griezmann, Dembélé.
5Exs4KT.pngSuplentes: Areola, Lucas, Lemar, N'Zonzi, Pavard, Fekir, Kimpembe, Giroud, Thauvin, Rami, Mandanda, Tolisso.

7sNHuSz.png Australia / (4-2-3-1) Ryan / Sainsbury, Milligan, Jurman, Behich / Jedinak, Mooy / Kruse, Rogic, Leckie / Juric.
5Exs4KT.png Suplentes: Vukovic, McGowan, MacLaren, Cahill, Luongo, Petratos, Risdon, Nabbout, Arzani, Irvine, Jones

- Francia va por su segundo campeonato del mundo, luego de levantar la Copa en 1998 cuando fue anfitriona
- Tim Cahill jugará su quinta Copa del Mundo en caso de sumar minutos en esta fase de grupos. En caso de anotar un gol, se unirá al selecto club de futbolistas que han marcado en cuatro mundiales, entre ellos Pelé, Uwe Seeler y Miroslav Klose. 

7Yv8gya.png

Mañana sábado 16 de junio también jugarán: 
MReS0uX.png#PER vs. #DEN 88V8NJs.png
6m6y8Cn.png #CRO vs. #ISL 5p2aJrq.png

Publicado

@karma23, ¡mucho para decir querido compañero!

¡Nuevo acierto en ambos mundiales! (plas) Uruguay algo ajustado y en ambos casos vía centros (si bien en el real fue tras un tiro libre). Cavani tuvo aquí la puntería que hoy le faltó y Luis Suárez estuvo bajo sin despreciar ni a la realidad ni al FM. Bastante acertado ha sido este juego, sobre todo en lo apretado del marcador.

Pensando el Uruguay actual entiendo que el 4-1-2-1-2 es la única forma de emular que Vecino / Bentancur bajen a buscarla entre los centrales haciendo el MC de medio cierre. Con 4-4-2 en línea o 4-3-1-2 no hay ningún rol que baje a un MEC para que reciba entre los zagueros y que luego, al marcar, lo haga en línea con sus compañeros de zona :nuse:

El Queiroz del FM fue un poco más arriesgado jaja el original puso prácticamente una línea de 5 y ante un rival en los papeles más débil que Portugal, pero con orden y una cuota de fortuna se llevó los 3 puntos. Si fuese en alguna partida se podría cuestionar si el que dirige a Irán usó el editor, que no puede estar líder del grupo jaja :medescojono:mientras tanto, el Queiroz de aquí cayó como era de esperar ante un equipo con un Silva en llamas... Hizo un verdadero golazo... 

Mientras tanto, la España de Hierro pasó del encuentro de las mil emociones al encuentro de los mil bostezos. Marruecos si que se cerró atrás y le puso candado al empate. Dudo que dentro de unos días se vuelva a repetir este resultado; veo el otro más probable. Y ya no me gusta la forma que puede tomar mi quiniela con estos resultados :facepalm:

Publicado (editado)

pU6TcBB.png

dfzMb4y.png @panda_666

Los uruguayos dominan a la perfección el juego aéreo y la pelota parada. Es un arma enorme cuando tienes que destrabar partidos tan cerrados como el de ayer, ¿no?
Es entretenido cómo se va dando todo. Es inevitable hacer comparaciones con la Copa del Mundo real. De hecho, cuando Rusia contra Arabia Saudita iban 2-0, dije "ojalá termine así xD" para que sea igual que en la partida. Me imagino que en más de un caso se dará un caso idéntico al de la realidad. Sería muy chistoso y anecdótico. 

Es lo que hablábamos hace unos días, esa formación les permite cubrir bien los espacios en banda y el 2 contra 1 frente a los laterales. Otra similitud con el mundial real, es que a Uruguay le tocó tener mucho el balón, llegando al 60%, pero Egipto no ofreció mucha resistencia, y eso que contaban con Salah entre los titulares. 

Jajaja sí, vi el partido de Irán y pienso que todavía deben preguntar cómo ganaron ese partido. Más encima con un autogol sobre el final. Impensado. Marruecos hizo el gasto y se llevó la derrota, o al menos salió a proponer. De seguro que los iranies solicitaron a la FIFA terminar la fase de grupos tras el cierre de la primera fecha xD En el caso del juego, ofrecieron algo más. Pusieron en problemas a Portugal y estuvieron a punto de arrebatarles dos puntos. Habría sido increíble ver a todos igualados, siendo que en la previa veía a España y Portugal muy despegados de los otros dos.

España tuvo problemas de elaboración, sumados a unos cambios imbéciles que hizo la IA. Tenían que ganar el partido y Lopetegui se puso a modificar la defensa, teniendo a Iniesta, Aspas o Rodrigo en el banco. Bueno, es el riesgo de este tipo de partidas. Se deja todo en manos del juego y en ocasiones no se hace lo más lógico. Si España llega a quedar eliminados en fase de grupos, cierro por fuera. Yo los puse como campeones en mi quiniela :O

Saludos, muchas gracias por ese post de los nuevos talentos uruguayos. Espero que te haya gustado la presentación con imágenes y gifs.

 

Editado por losdeabajo
Publicado (editado)

pU6TcBB.png

LlTKEnf.png

zQ9q2Vs.png

UZBDame.png Francia / (4-3-3) Lloris / Sidibé, Varane, Umtiti, Mendy / Kanté, Matuidi, Pogba / Mbappé, Griezmann, Dembélé.
5Exs4KT.pngCambios: Lemar x Dembélé 80', N'Zonzi x Matuidi 80', Pavard x Sidibe 90'

7sNHuSz.png Australia / (4-2-3-1) Ryan / Sainsbury, Milligan, Jurman, Behich / Jedinak, Mooy / Kruse, Rogic, Leckie / Juric.
5Exs4KT.png Cambios:  Maclaren x Kruse 60', Cahill x Juric 65', McGowan x Milligan 81'

RqCx4Ib.png

YYA5wHF.png

Estadísticas: FranciaAustralia/ Datos del partido / Tácticas

onb5PLF.png

45 minutos para calentar motores y luego desatar el vendaval. Eso necesitó Francia para pasar por encima de Australia en un partido en el que vivieron un verdadero cara y sello. Tensos y sin ideas en la primera etapa, para después encontrar su fútbol en el complemento. Mbappé, Griezmann y Lemar sellaron un exitoso debut de la banda comandada por Didier Deschamps.

En un principio, la tarea francesa no era fácil. Lo primero, dejar en el pasado el trauma que significó perder la final de la Eurocopa. Lo segundo, evitar que le ocurra lo que le pasó ayer a España en su debut ante Marruecos. El contexto era parecido. Enfrentaban a un rival que, en el papel, era inferior. Las ideas no le crujían a Les Bleus, la pelota circulaba bien por el mediocampo, recuperaban rápidamente el balón, pero faltaba sapiencia para encontrar espacios. Griezmann intercambiaba posiciones con Mbappé, quien comenzó como extremo derecho. A través de combinaciones entre ellos se acercaban al arco de Mathew Ryan. 

4Fdbd5i.gif

El quiebre en el partido llegó a segundos del entretiempo. Jurman bajó a Griezmann en el área y Mbappé cambió el penal por gol, situación que de seguro moderó la charla que Deschamps les dio en el descanso. Por su parte, Australia decidió no arriesgar demasiado, e incluso así estuvo muy cerca de anotar. En el primer tiempo con un cabezazo de Juric y en la segunda etapa cuando Cahill desperdició un mano a mano contra Lloris. Ahí hay un llamado de atención para Francia, pues un equipo con muy poco que ofrecer estuvo a poco y nada de anotarles un gol. 

Tres minutos demoró Griezmann en ampliar el marcador con una volea de media vuelta que evidenció la gran calidad que posee el delantero del Atlético de Madrid. A partir de ese gol, Francia supo imponerse en cancha y desplegar un asedio frente al arco de Mathew Ryan. Los laterales Sidibe y Mendy comenzaron a ser relevantes en ataque, Umtiti y Varane se pararon en campo contrario, a la vez que Pogba y Matuidi apoyaban y rompían desde atrás en el ataque. 

mJTjYHm.gif

Para rematar, Lemar, quien entró por Dembélé en el 80', sumó bonos para ser titular en los próximos encuentros. Centro cruzado desde la derecha de Sidibé y definición del futuro jugador del Atlético bien pegada al poste izquierdo. Justamente, el asistidor, que además fue elegido como la figura del partido, salió lesionado al minuto 90 con una inconfundible muestra de dolor, poniendo una cuota de preocupación en medio de la felicidad francesa. 

El debut fue contundente para los franceses. Ahora, tendrán que timbrar su clasificación ante Perú en Ekaterimburgo.

OixfGYE.gif

lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png

cgs9tQM.png

UZBDame.png Sidibé OUT del Mundial. El lateral francés salió lesionado en el último minuto del partido. Exámenes posteriores confirmaron un esguince de ligamento lateral de la rodilla que lo tendrá entre 7 y 10 semanas fuera de las canchas. Su lugar en el once, probablemente, lo tomará el defensor del Stuttgart, Benjamin Pavard de 22 años. (

cHynVJa.png

  •  ¿Cuánto pierde Francia sin su lateral derecho titular? ¿Está preparado Pavard para sustituirle?

7sNHuSz.png Peor suerte que Sidibé corrió el australiano Robbie Kruse, quien sufrió una contusión en el tendón de Aquiles y estará lesionado entre 4 y 5 meses.

 

 

Editado por losdeabajo
Publicado

Parece que Francia es más candidato en el FM que en la realidad, y eso que el Deschamps virtual persiste en ese característico físico trivote. No notaron en la virtualidad las fallas en la creación y hubo muchas llegadas y ocasiones para los galos. Quizás eso apoye una pequeña teoría que tengo de que los jugadores de fantasía y visión de juego no son tan decisivos en el FM como los que aportan físico o técnica, ¿no? 

Por otro lado, se ve a una Australia muy limitada, quizás como en la realidad, sólo que aquí tienen menos recursos para tratar de "nivelar" los partidos.

Una pena la lesión de Sidibé, curioso que le haya tocado a uno que está de baja en la virtualidad. Pavard es un jugador de buena lectura táctica y con limpieza para sacar el balón, pero que pierde puntos en el factor físico. Seguramente sea un punto débil para que los extremos "top" de otras selecciones puedan hacer daño ahí.

¡Saludos!

P.D.: No veo la pantalla de "Formaciones" de este último partido. ¿Es algo mío? :unsure2:

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...