losdeabajo Publicado Junio 16, 2018 Autor Publicado Junio 16, 2018 @karma23 Ahí está arreglado lo de la tácticas. Tuve que improvisar algo porque no guardé el pantallazo. Sobre Francia, fue un buen debut para ellos. Pasaron la máquina por encima de Australia. Aquí toca admitir que el horáculo falló, al menos en la holgura del triunfo, no así en quién se llevó los tres puntos. Puede ser cierta esa teoría. No lo había pensado, en realidad cuando armo planteles me gusta tener de todo un poco. Pero me da la idea que el verdadero daño se hace por fuera. Si tienes extremos y laterales rápidos que centren bien, además de un 9 que baje esos balones, ya está media tarea hecha. Australia claramente parte desde atrás en este grupo. En la realidad, los veo como un equipo muy rocoso, tanto Dinamarca como Perú tendrán que sudar sangre para ganarles. Hoy le tocó a Francia exigirse más allá de lo esperado. Los neutralizaron muy bien. En el primer tiempo se dio de esa manera, pero el gol antes del entretiempo, sumado al de Griezmann en el inicio del segundo, los descolocó por completo. Fue un peloteo en el que no ofrecieron mayor resistencia. Lo de Sidibé lo sentirán mucho. Mira que hasta fue elegido figura del partido. Me llama la atención que no dispongan de otro lateral diestro natural en la nómina. Pavard es central, tiene atributos de esa posición, aunque se adapta al lateral. Claro que salen debilitados con esta noticia y, tal como señalas, es un punto a explotar no solo por selecciones top, sino que por Perú y Dinamarca, las dos selecciones que enfrentarán. Saludos, Karma. PD. Para que no piensen mal (xD), nos comentamos entre nosotros porque Karma no ve los partidos que veo yo publico, ni viceversa. Lo que leemos en las crónicas es nuevo para uno y el otro, jeje. Saludos a todos y a seguir participando, comentando los partidos, las similitudes con la realidad. Aquí todo suma. Esto está realmente entretenido Citar
losdeabajo Publicado Junio 16, 2018 Autor Publicado Junio 16, 2018 (editado) Perú / (4-2-3-1) Gallese / Advíncula, Ramos, Santamaría, Trauco / Tapia, Yotún / Farfán, Hurtado, Ruidíaz / Guerrero. Cambios: Carrillo x Ruidíaz 63', Aquino x Yotún 70', Rodríguez x Tapia 77' Dinamarca / (4-2-3-1) Schmeichel / Dalsgaard, Kjaer, Christensen, Knudsen / Lerager, Delaney / Sisto, Eriksen, Dolberg / Jorgensen. Cambios: Breathwaite x Dolberg 73', Schöne x Lerager 80', Larsen x Knudsen 80' Estadísticas: Perú- Dinamarca/ Datos del partido / Tácticas Decepción. No hay otra forma de definir la derrota de Perú ante Dinamarca por 2 a 1. Los de Gareca fueron presa de los nervios, malas decisiones y una superioridad incuestionable de parte de los europeos. Las dudas defensivas de los Incaicos liquidaron sus opciones, jugando al límite durante los 90 minutos. La frustración se fue apoderando a medida que avanzaba el partido, mientras el capitán Paolo Guerrero buscaba una reacción que llegó a tan solo un minuto del pitazo final tras asistir a Farfán, sin margen para llegar al empate. Las desconcentraciones de Perú le pasaron la cuenta. Antes de los dos minutos, Pione Sisto marcaba la apertura de la cuenta, y eso fue el fiel reflejo de una fragilidad defensiva de los peruanos que fue incontrolable. Cada vez que llegada Dinamarca al área de Gallese, parecía que caería un gol. El arquero salvó en varias ocasiones su portería y desafió a su defensa, compuesta por Advíncula, Santamaría, Ramos y Trauco, a levantar su rendimiento. Sisto y Dolberg desbordaban con mucha facilidad, mientras que el gigantón Jorgensen no tenía problemas para imponerse ante los centrales. Pero los problemas de Perú no solo provinieron desde la última línea, los volantes Renato Tapia y Yoshimar Yotún no se acomodaron nunca, y vieron cómo Eriksen y Delaney les ganaban la espalda una y otra vez. Gareca igualmente puede ser apuntado. Sabiendo que a Perú no le sobra nada, prescindió de Christian Cueva y André Carrillo, o incluso Edison Flores, quienes podrían haber sido mejor aporte de lo que fueron Paolo Hurtado y Raúl Ruidíaz, especialmente bajos y erráticos en esta jornada. Los Incaicos insistían en levantar el balón, siendo que los daneses ganaban todos los duelos aéreos. Más encima, en las pocas ocasiones claras que tuvieron, se toparon con la mala fortuna. Paolo Guerrero pudo empatar el partido a los tres minutos, pero su cabezazo dio en el palo. Luego, el capitán remató de zurda a la entrada del área chica. Era gol. Sin embargo, Schmeichel reaccionó de forma increíble y la pelota quedó boteando en la línea de sentencia. El gol de Eriksen fue un puñal que dejó sin reacción a Perú. A partir de eso, entraron en la nebulosa y el volante de los Spurs, figura del partido, administró los tiempos del encuentro. A Perú el balón simplemente no le circulaba y la presión asfixiante en campo rival, que caracteriza a esta selección, no dio resultados. Dinamarca daba la sensación de estar un par de escalones más arriba que los peruanos. Manejando las circunstancias con más tranquilidad y, por supuesto, con el aval de un gol antes de los dos minutos. Comenzar así les dio un empujón anímico que supieron aprovechar. Los peruanos lo tenían claro, Dinamarca no era el rival ideal para debutar. Habría sido mejor jugar ante Francia o, en el mejor de los casos, contra Australia para llegar con mayor rodaje contra los nórdicos. Sabiendo que en este partido se jugaban la mayoría de sus chances de clasificar, están conscientes de que la tienen complicada. Todos se equivocaron en el partido que no se podían equivocar. El nerviosismo los derrotó, los daneses parecían un equipo experimentado, sin olvidar que ellos igual retornaban a la Copa del Mundo. En fin, Perú pagó el noviciado. Editado Junio 18, 2018 por losdeabajo Citar
jdbecerra Publicado Junio 16, 2018 Publicado Junio 16, 2018 De momento no va tan descaminado el FM y el mundial real. En cuanto al debate del lateral derecho de Francia (del FM) si que pierden mucho pues no veo otro que pueda jugar igual que Sidibé, pues por físico y contundencia estaba un peldaño por encima. Viendo el partido de Peru x Dinamarca (el de la vida real) me dio pena que no empataran porque creo que se lo merecían, los peruanos hicieron un buen partido pero sin fortuna de cara al gol. Me impresionó Carrillo, que físico y que regate. Yotun también me gusto mucho. Lo dicho, de momento, no veo grandes diferencias entre el Real y el FM. Muy entretenido este mundial Citar
karma23 Publicado Junio 16, 2018 Publicado Junio 16, 2018 (editado) @jdbecerra ¡Hola de nuevo, querido compañero! Bueno, estamos viendo que aún con las locuras de la IA las plantillas y los equipos están respondiendo de una manera similar en el FM. Veremos qué pasa en la fase final, creo que allí a lo mejor puede haber más sorpresas que en una fase de grupos en la cual las diferencias de calidad son notables entre algunos combinados (raro sería que no ganara Rusia a Arabia Saudita, Uruguay a Egipto, etc.). Sí, yo también creo que la selección francesa baja un peldaño sin Sidibé. Creo que Pavard es un jugador correcto pero bastante lejos de lo que se espera de un equipo "top". Sorprende un poco que no tengan a alguien más potente para esa demarcación. Ahora mismo se me ocurre Corchia, si bien es verdad que estuvo lesionado e hizo una temporada muy mala en el Sevilla Buf, yo fui a muerte con los peruanos en la vida real. ¡Qué pasión, qué desenvoltura! Pero al igual que en el juego creo que pagaron la novatada. ¿Qué hubiera pasado de no haber fallado ese penalti? Nunca lo sabremos, pero es bien curioso que ya llevemos dos penaltis errados (y eso que no pisamos las eliminatorias ). Una diferencia notable entre juego y realidad bien puede ser el VAR. Y es que aquí un solo penalti, si no me equivoco, mientras que en la realidad 6 Me alegra en verdad que los árbitros ahora tengan 4 ojos gracias a la tecnología. Jeje, pues a seguir disfrutando del Mundial, ¡que aún queda todo lo bueno por llegar! ¡Saludos! Editado Junio 16, 2018 por karma23 Citar
karma23 Publicado Junio 16, 2018 Publicado Junio 16, 2018 (editado) Croacia / (4-2-3-1 MC) Subasic / Strinic, Lovren, Vida, Vrsaljko / Kovacic, Modric / Pjaca, Rakitic, Perisic / Mandzukic Cambios: Kramaric x Pjaca 78’, Kalinic x Mandzukic 78’, Corluka x Vsraljko 90’ Islandia / (4-4-1-1) Rúnarsson / Magnússon, R. Sigurdsson, Ingason, Saevarsson / Bjarnason, Gunnarsson, Halfredsson, J.B. Gudmundsson / G. Sigurdsson / Finnbogason Cambios: Skúlason x Gunnarsson 5’, Sigurdarson x Finnbogason 59’, Traustason x Magnússon 68’ Estadísticas: Croacia - Islandia / Datos del partido / Tácticas Venganza. Los islandeses mandaron a Croacia a la repesca en la fase clasificatoria y los balcánicos hoy se lo hicieron pagar. En las grandes citas demostraron que la calidad suele resultar decisiva y que esta Croacia está llamada a ser una de las posibles sensaciones del torneo. El fuerte trabajo en equipo de los nórdicos de poco sirvió. Fue un quiero y no puedo para Islandia, que desde el pitido inicial trató de frenar con su juego colectivo la superioridad técnica de Croacia. Pero el compacto 4-4-1-1 nunca funcionó y Kovacic, Modric y Rakitic supieron leer los espacios para dirigir el encuentro. Aún así la defensa islandesa no lo puso fácil y las ocasiones claras tardaron en darse debido a lo tupido del entramado tejido por Hallgrímsson. Más fácilmente llegaba Croacia a balón parado, especialmente en los primeros compases del encuentro, con varios remates peligrosos y un cabezazo al palo de Rakitic. Un poco más adelante, sería Mandzukic quien avisaba con otro testarazo al larguero tras una buena jugada personal de Pjaca. El mayor mérito de Islandia fue llegar vivos a la segunda mitad, y el mayor de Croacia fue no frustrarse ante la falta de acierto y continuar empujando hasta el final. Gran responsabilidad de ello tiene el luchador punta Mario Mandzukic, quien lideró a los suyos hacia la victoria. En el minuto 59 peleó un balón filtrado con uno de los centrales, ambos cayeron al suelo y apareció Rakitic por detrás para abrir la lata. Pero era sólo el comienzo del vendaval croata, ahora ya imparable. Una jugada personal de Perisic por la izquierda terminó con un centro raso que Mandzukic empujó en el área pequeña, mientras que apenas un par de minutos más tarde Modric colgaba un córner para que un Mandzukic desmarcado cabeceara por toda la escuadra. Eran 3 goles en 10 minutos, el partido estaba sentenciado, pero entre la relajación croata Gyulfi Sigúrdsson dio fe a los suyos con un bello pase de tacón que abrió una rápida jugada que el interior Traustason culminaba con un buen desmarque y un remate preciso. No obstante, todo era un espejismo: otra gran acción de Perisic terminó con “Super Mario” logrando un hat-trick en todo un Mundial ante un oponente complicado. Conexión letal entre Perisic y Mandzukic, los más incisivos de una Croacia muy superior No hubo tiempo para más, y lo cierto es que esta Croacia asusta. ¿Responderán ante las grandes favoritas? ¿Sucumbirán a su habitual inconsistencia? Es pronto para saber, pero de momento han exhibido todo su talento y afrontarán futuros duelos con una gran inyección de moral. Gunnarsson ¿OUT? El capitán islandés tuvo mala suerte y en una desafortunada acción nada más comenzar se torció el tobillo y tuvo que ser sustituido entre lágrimas en el minuto 5. El diagnóstico es un esguince leve de la articulación y lo mantendrá de baja entre 7 y 10 días. ¿Llegará a tiempo o dejará a los suyos sin liderazgo durante toda la ardua fase de grupos? Editado Junio 16, 2018 por karma23 Citar
losdeabajo Publicado Junio 16, 2018 Autor Publicado Junio 16, 2018 (editado) Lionel Andrés Messi Cuccittini cumple 31 años en ocho días más, exactamente el 24 de junio. Para el Mundial de Qatar, si es que las lesiones y el rendimiento se lo permiten, llegaría con casi 35 años, en la recta final de su brillante carrera. Pero con cuatro Champions League, nueve Ligas españolas, seis copas del Rey y tres mundiales de clubes, a Messi le falta un trofeo que lo puede encumbrar al olimpo del fútbol mundial, sin discusión alguna: la Copa del Mundo. Este mundial de Rusia 2018 pareciera ser la última gran chance que tiene en plena vigencia para alzar ese trofeo, aunque, claro, con Lio nunca se sabe. El fotógrafo chino Bao Tailiag capturó una instantánea que dio la vuelta al mundo: Messi en Río de Janeiro, a minutos de haber perdido la final, en busca de la medalla de subcampeón mientras miraba al pasar la Copa del Mundo. Ese acierto fotográfico fue premiado como la mejor foto del año 2014 en la categoría de deportes del World Press Photo. Aquel 13 de julio, Argentina estuvo a poco de tocar el cielo con las dos manos y ubicar a Messi a la altura de Diego Armando Maradona, el fantasma que lo ha perseguido, sin intención, durante toda su carrera. La historia de Messi en los mundiales ha sido regular, dentro de todo. Llegó a cuartos de final, con un rol secundario, en 2006. Luego, en Sudáfrica 2010, con el aura de figura máxima, fue eliminado otra vez por Alemania en esa ronda. En Brasil 2014, estuvo a punto de la épica: ser campeón del mundo en la tierra del archirrival. Pero, nuevamente, los alemanes lo frenaron en seco. En total, son 11 triunfos de 15 posibles, es decir, el 73%. A Argentina se le da el beneficio de la duda, solo por tener a Messi en cancha. Mañana contra Nigeria comienza por cuarta vez el mismo camino que recorre cada cuatro años, y cargando con idéntica mochila, las expectativas de un país. Y es como echar una moneda al aire, porque, tras acumular tres subcampeonato en los últimos tres torneos, así es la vida de Lio Messi en la Albiceleste, donde la cara es ser campeón y el sello significa no llevar la Copa a casa. ¿Necesita Lionel Messi ganar la Copa del Mundo para estar entre los mejores de la historia? Si la gana, ¿Se le puede considerar el mejor de la historia? ¿Supera a Maradona? Argentina / (4-2-3-1) Caballero / Mercado, Fazio, Otamendi, Tagliafico / Biglia, Banega / Di María, Messi, Pavón / Agüero. Suplentes: Guzmán, Armani, Rojo, Dybala, Higuaín, Mascherano, Ansaldi, Salvio, Acuña, Meza, Lo Celso, Pérez. Nigeria / (4-4-1-1) Akpeyi / Ebuehi, Omeruo, Ndidi, Echiejile / Moses, Obi Mikel, Onazi, Iwobi / Etebo / Iheanacho. Suplentes: Uzoho, Troost-Ekong, Ighalo, Musa, Balogun, Obi, Ambrose, Awaziem, Shehu, Ogu, Ali, Ezenwa. Para mañana, domingo 17 de junio, también jugarán: #SWI vs. #SRB #BRA vs. #CRI Editado Junio 16, 2018 por losdeabajo Citar
losdeabajo Publicado Junio 17, 2018 Autor Publicado Junio 17, 2018 Argentina / (4-2-3-1) Caballero / Mercado, Fazio, Otamendi, Tagliafico / Biglia, Banega / Di María, Messi, Pavón / Agüero. Cambios: Higuaín x Agüero 64', Pérez x Banega 75', Rojo x Fazio 80' Nigeria / (4-4-1-1) Akpeyi / Ebuehi, Omeruo, Ndidi, Echiejile / Moses, Obi Mikel, Onazi, Iwobi / Etebo / Iheanacho. Cambios: Ighalo x Etebo 59', Balogun x Ndidi 75' Musa x Iheanacho 80' Estadísticas: Argentina- Nigeria / Datos del partido / Tácticas Así se espantan los fantasmas. Enorme exhibición de Argentina en su debut mundialista ante Nigeria. Dos iluminaciones de Messi contagiaron a sus compañeros de equipos para jugar un partido de diez puntos. Antes de los 20' ya ganaban 3-0 gracias a los goles de Agüero, Pavón y un autogol de Ndidi. Di María, Higuaín y otro de Pavón cerraron una jornada soñada para la Albiceleste. Sampaoli ratificó en el once a Willy Caballero, se la jugó por Fazio en defensa -en desmedro de Rojo- y Ever Banega le ganó la pulseada a Mascherano y Lo Celso para acompañar a Biglia. Pavón y Di María jugaban a perfil cambiado por las bandas para buscar asociarse por dentro con Messi y Agüero. Hoy no hay nada que criticar. La movida le salió perfecta al calvo entrenador. 27 disparos al arco, 11 de ellos al pórtico y una posesión del 58%, pero sin duda lo mejor fue la producción ofensiva. Al final, la discusión de quién debía ser el portero titular quedó como algo irrelevante. Caballero solo atajó una pelota que le llegó el cuerpo. El vendaval argentino tenía todo dominado. Dos carrerones de Messi hicieron levantar al estadio del Zenit de San Petersburgo. La Argentina ya aseguraba los tres puntos antes de los 21'. Esta vez sí dio la sensación de ser un equipo con juego colectivo, potenciado por las individualidades. Si bien, Messi (9.2) destrabó el partido, todos participaron. Pavón (9.4) incluso le quitó el MVP, según la FIFA, con sus dos goles. Y la verdad es que lo del jugador de Boca fue esplendoroso, más considerando que fue su debut en una Copa del Mundo. De Dybala nadie se acordó. Los defensas anticiparon todo lo que venía. Fazio robó 6 balones y Otamendi dos, además de atreverse a conducir en campo contrario. Incluso un remate suyo, desviado en Ndidi -que fácilmente se lo podrían haber dado al central-, sirvió para cerrar el 3-0. Los laterales Mercado y Tagliafico fueron dos puñales para los defensores. Lucas Biglia acertó el 91% de los 92 pases que entregó, el que más tocó el balón -27 toques más que Messi, el segundo-. Di María (9.3) también aprovechó para soltarse y, de paso, acallar las críticas. Gol y asistencia para el del PSG. De los 13 jugadores de campo, solo Fazio y Tagliafico no remataron al arco rival. Los nigerianos se miraban con cara de "¿Qué hacemos?". Hace tiempo que no fluía tanto el fútbol en la Selección. Con Messi en cancha todo es fácil, pero con un equipo, donde los once se atreven a jugar, donde cada uno cumple su labor, es incluso más fácil. Argentina se ilusiona. Citar
losdeabajo Publicado Junio 17, 2018 Autor Publicado Junio 17, 2018 Cuando Messi la rompe y la Messidependencia pasa a segundo plano, es porque en Argentina solo se pueden sacar cuentas positivas. Solo él logra poner de pie a un estadio antes de los 20 minutos. Todos lo ovacionaron: argentinos, rusos, chinos...hasta los nigerianos. Jugó como se le ve jugar en el Barcelona, y eso que ni siquiera hizo goles. Estuvo al servicio del equipo. Dos asistencias en los primeros dos goles. Simplificó la tarea a la selección y envalentonó a los suyos. Todos crecieron en torno a Leo y se atrevieron a jugar con una soltura que pocas veces se había visto. Hoy la Argentina se despojó de la presión, de las finales perdidas y solo se dedicó a disfrutar. La comparación con el Barcelona no es exagerada. Los de Sampaoli fueron un equipo, tal como los que juegan en el Camp Nou, le dieron un sustento a Messi. Nadie le exigió que presionara a los defensas o que se meta al área a defender, como le piden quienes creen que es un robot. Porque en San Petersburgo, más que un robot o un extraterrestre, fue un ser humano, pero uno excepcional. Conociendo esa frase en latín: "Errare humanum est". El ser humano excepcional después de esos dos pases-gol, se dio el lujo de errar uno frente al arco. Se tapó la cara y siguió jugando, pidiendo la pelota y animando a sus compañeros. Para la FIFA no fue el mejor jugador del partido, quién sabe por qué. Se encandilaron con los goles de un notable Pavón, pero lo de Messi fue determinante, fue la llave del triunfo. El primero de los siete pasos ya se dio, y más que un paso fue una zancada. Es muy difícil que tras esta goleada Argentina quede fuera de los octavos de final. Ahora a pensar en seguir aceitando a este equipo. ¿Tiene cabida Dybala? ¿Higuaín o Agüero? ¿Banega es la mejor opción al medio? Por mientras, la pelota siempre al 10. Citar
jdbecerra Publicado Junio 17, 2018 Publicado Junio 17, 2018 El hace 18 horas, losdeabajo dijo: ¿Necesita Lionel Messi ganar la Copa del Mundo para estar entre los mejores de la historia? Si la gana, ¿Se le puede considerar el mejor de la historia? ¿Supera a Maradona? Para mi no necesita ganar el mundial para ser uno de los mejores de la historia, lo demuestra temporada tras temporada en el Barça, con la selección no tuvo suerte. Hace cuatro años tuvo mala suerte, si llegan a jugar contra la selección alemana que jugó hoy hubiesen ganado. Pero viendo el partido del debut de Argentina en Rusia tampoco los veo ganando este año el mundial, a lo mejor mejoran con el paso de los partidos pero lo van a tener muy difícil. Yo personalmente lo considero mejor que Maradona, pero claro yo no vi jugar a Maradona más que algunos vídeos de Internet de sus mejores jugadas. Con el paso de los años y desde la distancia, creo que Messi será recordando como uno de los cinco mejores de la historia. Citar
karma23 Publicado Junio 17, 2018 Publicado Junio 17, 2018 @jdbecerra ¿Cómo va todo, compañero? Estoy de acuerdo contigo en que no se necesita ganar un Mundial para ser "el mejor". Imagínate por ejemplo el caso de un pobre crack mundial que nazca en Laos (técnicamente es posible, ¿no? ): sería injusto tenerlo a menos porque sus compañeros de país no le acompañen en el mismo nivel. En el caso de Messi creo que el "problema" es que tienen en realidad un buen grupo en cuanto a nombres, han llegado a varias finales, la hinchada es exigente... Y también pesa la historia de la propia selección, que ganó precisamente con otro crack histórico como Maradona. Todo esto genera la "obsesión" de Messi y de los argentinos por levantar la Copa del Mundo, una que entiendo desde lo emocional, aunque en el aspecto práctico no la comparto (no le puedes exigir a un crack, sólo por tenerlo, que se levante la Copa). Yo con Argentina tengo unas expectativas muy variables. Creo que son capaces de quedarse en la fase de grupos (si pierden contra Croacia...) o de llegar a la final, cualquier cosa Todo dependerá de cuánto la caguen exactamente en defensa (si demasiado o si simplemente bastante ) y de cuánto estén de inspirados los genios de la lámpara que tienen arriba. Sobre ese duelo ficticio entre Messi y Maradona... No sé, a mí no me gusta el fútbol ficción. Era un fútbol distinto, tiempos distintos, y entiendo que los que lo vivieron digan que como Maradona no hay nadie. Igualmente los que hemos vivido este fútbol sabemos que como Messi no hay nadie. Y si nos ponemos con los números en la mano tenemos más argumentos para meter a Messi no sé si en el top 5, en el top 3 o en el top 1; pero sin duda entre los mejores ¡Saludos y gracias por pasarte! @losdeabajo ¿Pero cómo narices has hecho ese gol tan bien retransmitido? ¿Lo cogiste tal cual de uno real? Me he quedado alucinando, ¡vaya trabajo! Por el resto vemos que la Argentina virtual es una de las claras contendientes al título. Menudo arsenal que tienen arriba Citar
karma23 Publicado Junio 17, 2018 Publicado Junio 17, 2018 Suiza / (4-3-3) Sommer / R. Rodríguez, Akanji, Schär, Lichsteiner / G. Xhaka, Zakaria, Freuler / Zuber, Seferovic, Shaqiri Cambios: Embolo x Seferovic 63’, Dzemaili x Freuler 63’, Lang x Lichsteiner 75’ Serbia / (4-2-3-1 MC) Rajkovic / Kolarov, Tosic, Veljkovic, Ivanovic / Matic, Milivojevic / Ljajic, Tadic, A. Zivkovic / Milinkovic-Savic Cambios: Kostic x A. Zivkovic 90’, Grujic x Milivojevic 90’, Rodic x Kolarov 90’ Estadísticas: Suiza - Serbia / Datos del partido / Tácticas No dan crédito los serbios. ¿Qué pasó? Lo hicieron (casi) todo bien durante su debut y a punto estuvieron de sumar la victoria, pero las fallas de tensión defensiva sobre la bocina condenaron este duelo europeo al empate. En cualquier caso, ambas selecciones demostraron que tienen técnica y talento, pero les falta regularidad y consistencia si quieren hacer historia en esta Copa del Mundo. Decisión interesante la del seleccionador serbio, quien colocó al mediocampista Milinkovic-Savic en un rol de delantero asociativo. Desde ahí los suyos ganaron en la combinación, pero perdieron “punch”, capacidad de definición, con varias situaciones de gol marradas por el de la Lazio. Eso permitió que, a pesar del buen juego ofensivo de los balcánicos, fueran los suizos los que dieran la apertura del marcador, con un gran desmarque de Shaqiri a la espalda de un espeso Kolarov. No hubo dudas en el mano a mano por parte de uno de los mejores de Suiza. Pero esa jugada fue circunstancial y tras varias intentonas Serbia le dio la vuelta al electrónico enérgicamente. Primero a través de una gran asistencia de Milinkovic-Savic, quien vio la llegada solitaria de Zivkovic en el área y le regaló un remate franco. Apenas dos minutos más tarde, el mediocentro Milivojevic cazaría un balón dividido tras un córner y convertiría con un disparo duro y raso. Gran juego de toque con calidad por parte de una Serbia joven y con talento Suiza estaba dolida y, lejos de reaccionar en el segundo tiempo, dejó pasar el crono con posesiones anodinas y escasas llegadas de peligro. Ni siquiera las entradas de Embolo y Dzemaili lograron dotar a la ofensiva alpina de algo “especial”, quizás por la ausencia de ese mediapunta creativo y desequilibrante. En el minuto 75 incluso Serbia se permitía el lujo de sentenciar con una gran jugada de Ljajic en banda que Milinkovic-Savic transformaría a la segunda tras fallar un primer cabezazo. La cosa parecía que estaba hecha, tanto que el seleccionador de Serbia gastó un triple cambio en el 90: hasta entonces no hubo ni siquiera necesidad de dar refresco a los jugadores. Pero hubo un pequeño detalle que resultó letal: la línea defensiva estaba demasiado adelantada. Un leve descuido que, quizás, no pasaría gran factura en otras condiciones; pero en toda una Copa del Mundo… Queda patente que cualquier cosa puede suceder. En el 90+1 un pelotazo en largo le cayó a Embolo y éste, a la carrera, encontró fácil el arco y pudo recortar distancias. Era casi anecdótico, pero la tarde tendría una estrella por sorpresa. Se trata de Michael Lang, lateral suizo que salió en el 90 y, totalmente fresco, decidió colocarse como delantero para atacar la sobreconfiada zaga serbia. En la última jugada del partido le llovió el balón, con fe condujo hacia el frente y desde lejos se sacó un firme zapatazo que sorprendió a todos y se coló entre las redes. Era el 3-3 definitivo y el recién entrado corría eufórico hacia el banderín de córner hasta ser sepultado por todos sus compañeros en una emocionante celebración. Suiza salvaba un punto que quizás no merecía y Serbia confirmaba lo que esperábamos de ellos: una selección vistosa, con buen fútbol, pero con fallas competitivas importantes. El beneficiado indirecto de todo esto podría ser una Costa Rica que parece tener ahora más opciones de clasificación. La batalla, como anticipábamos, será vibrante entre estas tres naciones. Vaya golazo en la última jugada del partido con un lateral que se hizo pasar por delantero. ¡TREMENDO! Seferovic CON MOLESTIAS El punta suizo ha terminado el encuentro con una leve contractura de gemelo. Será baja por sólo un par de días, pero quizás sea suficiente para que Embolo opte a la titularidad en el siguiente duelo ante Brasil. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.