losdeabajo Publicado Julio 10, 2018 Autor Publicado Julio 10, 2018 (editado) Aclaración *Hay una diferencia entre el cuadro que se arma en el juego y el real. Las llaves 2 y 3 (desde arriba hacia abajo) de cada lado están intercambiadas. En la realidad, el ganador entre el 1°D y 2°C juega contra España o Rusia y el 1°C-2°D quedará emparejado con Uruguay/Portugal. Lo mismo sucede con las llaves entre el 1°F-2°E y 1°E-2°F. ¡SIGAN EL TWITTER DE LA HISTORIA DE LA COPA DEL MUNDO! https://twitter.com/Fm2018Mundial Editado Julio 10, 2018 por losdeabajo Citar
losdeabajo Publicado Julio 10, 2018 Autor Publicado Julio 10, 2018 Pequeño contra Gigante. Ese es el desafío que más le gusta a Costa Rica, capaz de tumbar a Inglaterra e Italia en el Mundial pasado, y ahora clasificar en un grupo con Brasil, Serbia y Suiza. El favoritismo es del rival, eso lo saben, y eso no les importa. Alemania va por superar otra valla en la carrera al bicampeonato en un Mundial en el que han ido de menos a más, aunque sin brillar. Tres victorias, cinco goles a favor y uno en contra es el saldo de los teutones, quienes tuvieron dificultades para vencer a México (2-1) y a Corea del Sur solo le ganaron con un penal de Müller. En la última fecha vencieron con autoridad a Suecia, asegurando el primer puesto. Para el partido de hoy, no contarán con Julian Draxler, relegado al banco por no recuperarse de una lesión en la cara. Löw decidió no arriesgar y, respecto al equipo que paró ante los suecos, ingresará a Thomas Müller en la zona derecha de la mediapunta. Los restantes son los mismos nombres que han jugado en el campeonato. Werner de 9 y Gundogan le ganaron la pulseada a Mario Gomez y Sami Khedira, respectivamente. El entrenador sabe que es necesario poseer buen pie en el medio para romper esa línea de cinco defensores y cuatro volantes de Costa Rica. En Costa Rica repetirán 10 de los 11 jugadores que lograron la clasificación. David Guzmán será el encargado de ocupar el lugar del suspendido Celso Borges, expulsado contra Suiza. El jugador de Los Angeles FC se suma a la baja de Bryan Ruíz, lesionado en la segunda fecha y descartado por una semana más. Los costarricenses accedieron a octavos anotando un solo gol en los tres partidos, obra del caído Ruíz contra Serbia. Saben que sus opciones dependen del trabajo defensivo, de cómo le cierren caminos a Alemania y, también, de lo que haga Keylor Navas bajo los tres palos. Si el arquero del Real Madrid está inspirado, los Ticos pueden soñar. Costa Rica ya es mirado como ese rival incómodo al cual prefieres evitar. Pero considerando que ya están en la ronda de los 16 mejores, es natural que Alemania se sienta favorecida por el contrincante que le tocó. En Samara ya están listos para un David contra Goliath, siempre con resultado incierto. El DATO. Joshua Kimmich y Timo Werner se podrían perder los cuartos de final si es que reciben una tarjeta amarilla. Alemania (4-2-3-1) - Neuer / Hector, Boateng, Hummels, Kimmich / Kroos, Gundogan / Reus, Özil, Müller / Werner. Costa Rica (5-4-1) - Navas / Gamboa, Duarte, González, Calvo, Matarrita / Campbell, Guzmán, Tejeda, Oviedo / Ureña. Corrección: los pases CRC son 1697 Revisa Croacia vs. Dinamarca, el cuarto partido de los octavos de final, en este link. Citar
RoJoPaSiOn Publicado Julio 10, 2018 Publicado Julio 10, 2018 Bueno, aquí en el FM si que los delanteros hacen goles. Lo digo por el doblete de Kramaric, que en el Mundial real apenas si se lo ha notado (marcó recién en el quinto encuentro de su selección). En la realidad pienso que sólo Lukaku se ha destacado como goleador (de los seis de Kane hay tres de penal y uno de puro c***, le quedan los de Tunez nomás). Pero lo que quedó en evidencia es que los delanteros pueden no anotar, pero tienen una gran incidencia para que los demás anoten, un ejemplo de ellos es el propio nueve belga que con sus movimientos ayudó a marcar por lo menos dos o tres goles más de su equipo, el más importante para saltear a Japón. Giroud, otro caso. Kane, también por supuesto. Por algo están todos ellos en semifinales. Alemania y Costa Rica suena como un choque bastante desparejo, y me recuerda al debut mundialista del 2006 y ese golazo de larga distancia de ¿Lahm?. El juego ya dio una gran sorpresa poniendo a los ticos en octavos, así es que tampoco sería descabellado pensar en una derrota justa frente a los actuales campeones. Citar
losdeabajo Publicado Julio 11, 2018 Autor Publicado Julio 11, 2018 @RoJoPaSiOn Sí, hemos confirmado una constante que se ha dado en los últimos años. El 9 ya no vive solo del gol. Necesita asociarse, hacer juego, generar por sí solo, asistir y, obviamente, convertir. Esos son los delanteros más valorados. Pienso inmediatamente en Benzema. ¿Qué sería de esta selección francesa con él de 9? Ufff, ni pensarlo. Porque Giroud, con todo respeto, no le llega ni a los talones, ni tampoco lo considero delantero TOP. Así lo hemos notado, 0 goles en todo el torneo, siendo que comenzó como titular a partir del 2° partido. Bueno, es un largo debate que he tenido con mis amistades, pero sí hay que reconocerle que en ciertos contextos es un jugador muy útil. Sin ver Youtube ni revisar en Google, tengo la idea de que ese golazo fue de Frings (ahora revisaré, para ver en qué nivel está mi memoria)......Bueno, tras ir al VAR(?) compruebo que Lahm igualmente hace un golazo (el primero) desde la entrada del área. Sin embargo, Frings anota el último desde más lejos. No sé a cuál te refieres en todo caso, da igual. Fue solo un desafío mental autoimpuesto jajajaja (Es el primer partido que aparece). Veremos qué tan desigual se da. Alemania es una selección que no ha dado grandes señales de fortaleza. Ojo a la crónica de Karma, que está muy buena. Saludos Citar
losdeabajo Publicado Julio 11, 2018 Autor Publicado Julio 11, 2018 (editado) Por @karma23 Alemania (4-2-3-1) - Neuer / Hector, Boateng, Hummels, Kimmich / Kroos, Gundogan / Reus, Özil, Müller / Werner. Cambios: Khedira x Gündogan 45’ Costa Rica (5-4-1) - Navas / Gamboa, Duarte, González, Calvo, Matarrita / Campbell, Guzmán, Tejeda, Oviedo / Ureña. Cambios: Azofeifa x Ureña 65’ Estadísticas: Alemania - Costa Rica / Datos del partido / Tácticas El camino de Alemania en esta Copa del Mundo parece tan frágil como indestructible. Hasta ahora sólo se han encontrado con rivales “menores” sobre el papel y, aunque los han despachado uno tras otro mediante sólidos marcadores, siempre ha sido más bien con agridulces sensaciones. Así ha sucedido también contra Costa Rica, en un duelo marcado por el alto nivel de la defensa centroamericana y la controvertida actuación arbitral. Navas no defrauda. Un verdadero murallón. Si uno atiende únicamente al campo estadístico, Alemania es la reina indiscutible. Siempre tiene más posesión que sus rivales, hasta índices altísimos; también más disparos, llegadas, córners… Pero el fútbol no lo juegan los números, como quién diría. En este deporte también juegan factores mucho más humanos: la sorpresa, el dinamismo, la imprevisibilidad… Y es en este campo donde Alemania parece un ente muerto, plano, un autómata que ejecuta a la perfección sus movimientos sin saber en absoluto con qué fin. Los 90 minutos de asedio teutón dejaron pocas imágenes para la retina. No hubo grandes jugadas de fantasía, ni siquiera movimientos interesantes en los diferentes desmarques de los atacantes. Kroos, acompañado de Özil y Gündogan, se limitaban a manejar el juego con exactitud, limpieza y precisión. De hecho, las mejores ocasiones llegarían todas ellas a través de la pelota quieta. En concreto, parecieron encontrar el punto flaco de la defensa tica en los ataques al segundo palo, tanto de Thomas Müller como de Hummels, hallando todos ellos la respuesta de un Keylor bien situado. Dato sintomático no dejaba de ser que un cabezazo en jugada a balón parado fuera también la mejor oportunidad para un Reus que lo intentaba con más pena que gloria, quizás afectado por el lentísimo ritmo de su equipo. Una velocidad, que, por cierto, tampoco volvió a beneficiar a un Timo Werner desconectado pese a sus continuas caídas a banda. El VAR le dio vida a Alemania, y Müller no falló desde los 12 pasos Con todo esto, parecía que Alemania iba a necesitar ayuda providencial para llevarse el gato al agua. Y finalmente lo hizo, aunque con una “ayuda” más bien terrenal. Hablamos de un cuerpo arbitral que en 3 minutos tomaría dos decisiones muy polémicas: primeramente la rigurosa expulsión del trabajador Guzmán por doble amarilla y reiteración de faltas (aunque sólo llevaba 4); y justo después un penalti de Tejeda por empujón a Timo Werner en el área durante la defensa de una falta escorada. El comité del VAR hizo que el árbitro reviera la jugada, ya que el contacto si bien existía era escaso, pero tras la revisión de las imágenes el trencilla insistió en que su primera impresión había sido la correcta. Al lanzamiento, el experimentado Müller no falló con un disparo ajustado al palo que Keylor casi alcanza a tocar. Tras el 1-0 Costa Rica intentó cambiar la dinámica del partido aunque poco se le podía exigir ofensivamente, más aún con la sensible baja de la estrella Bryan Ruiz a la que se le echó demasiado de menos a la hora de liderar los contragolpes. Alemania sabía que lo tenía en el bolsillo y sólo tenía que seguir haciendo lo mismo: matar el encuentro con profesionalidad y limpieza, como quien realiza la autopsia a un muerto que se sabe no resucitará. Neuer estuvo atento para desviar ese cabezazo de Tejeda en la única que tuvieron los costarricenses Con todo ello sigue al frente una de las favoritas, pero habrá que ver qué sucede el día en el que se le exija a este grupo improvisar, fantasear o remar contracorriente. ¿Podrán repetir corona con este fútbol lento y predecible? Editado Julio 11, 2018 por losdeabajo Citar
losdeabajo Publicado Julio 11, 2018 Autor Publicado Julio 11, 2018 (editado) La Operación Retorno de Brasil se topa con su mayor desafío. México será el primer gran obstáculo de la Canarinha en la búsqueda de volver a ser la mejor selección del Mundo. San Petersburgo se viste de gala para recibir uno de los partidos más disputados de los octavos de final. Los brasileños, a falta de Argentina, ostentan el reconocimiento a mejor equipo de la fase de grupos que sigue con vida. En general, fue un andar tranquilo. 3-0 en el debut contra Costa Rica, 1 a 0 en el 90' con gol de Fernandinho ante Suiza y 6 a 0 frente a Serbia en la actuación más convincente en Rusia 2018. Sin embargo, hoy el panorama es distinto. Jugarán contra México, una selección que sorprendió con buen juego en el grupo F. Las bajas de Marcelo, por tarjetas amarillas, y las dudas del estado físico de Neymar han cambiado el semblante de un Tité que no está para sorpresas. A pesar de que Ney llegue muy mermado (73%), sin entrenamientos y a un día de recibir el alta médica por un esguince leve de tobillo, el delantero del PSG será parte del once incial. En Brasil conocen el riesgo que corren y no están dispuestos a pagar consecuencias. Además, el entrenador responderá a las exigencias hechas por la prensa, quienes reclamaban el ingreso de Roberto Firmino, anotador de un hattrick contra Serbia, en la zona de ataque. La Scratch pasará de un 4-2-3-1 a un 4-3-3 que celebrará como novedad el retorno a la titularidad de Phillipe Coutinho, marginado por una inflamación leve en los ligamentos y retirado del campo en el entretiempo del primer partido. Sin duda, una apuesta ultraofensiva, pues también incluirá a Willian en el tridente del mediocampo junto a Casemiro y el mencionado Coutinho. México saldrá a la cancha con el objetivo de ratificar lo bien que lo hicieron en la fase pasada. Están conscientes que no son favoritos, pero también saben que hay mucho que ganar y poco que perder. El clasificar a cuartos de final cortaría una racha de 32 años sin superar la barrera de los 16 mejores. Ese es el gancho motivador de los mexicanos, ademas del aliciente de eliminar a Brasil. Para derrotarlos, el colombiano JC Osorio parará un 4-2-3-1 con la misma base que ha disputado este Mundial. Aunque Carlos Salcedo, que contra Alemania fue lateral derecho , ahora irá de zaguero central en vez de Hugo Ayala. Justamente, el debut contra Alemania (1-2) es el sostenedor, pues los mexicanos merecieron la victoria, jugaron mejor, pero dos desconcentraciones arruinaron los planes. México se sabe un buen rival contra las potencias. Ahora tendrán que confirmarlo. El DATO. Brasil no ha concedido ni un solo gol contra México en sus cuatro enfrentamientos mundialistas anteriores, en los que ha marcado además un total de 11 goles. En los sudamericanos, Casemiro está al borde de la suspensión. En el caso de México, Miguel Layún y Héctor Herrera deberán tomar precaución. Brasil (4-3-3) Alisson / Fágner, Marquinhos, T.Silva, Filipe Luis / Casemiro, Coutinho, Willian / Douglas Costa, Neymar, Firmino. México (4-2-3-1) Ochoa / Layún, Salcedo, Moreno, Gallardo / Herrera, Guardado / Hirving, dos Santos, Vela / Chicharito. Editado Julio 11, 2018 por losdeabajo Citar
panda_666 Publicado Julio 11, 2018 Publicado Julio 11, 2018 Al fin pude llegar a ponerme al día!! Lástima que sea para ver una eliminación de Uruguay tan injusta, con ese gol de Cáceres en contra y bueno, la roja de Vecino que desvirtúa ese partido controlado. Es una Copa del Mundo. No hay lugar para los errores y horrores que también los tuvimos ante Francia y si bien no dominamos, lo pagamos tan caro como aquí Lo de Higuaín y Argentina es insólito, pero habría que ver si en jugadas preferidas no tiene "fallar goles importantes" hasta el FM trollea al pobre Pipa. Uno de mis grandes aciertos en la quiniela fue Costa Rica pero no lo voy a celebrar mucho que ahora con ambas caídas de Uruguay mis números se verán destrozados me queda el consuelo de ganar la fase de grupos jaja el FM es mucho más predecible que la propia realidad, por suerte , aunque igual se cargó a un semifinalista en pos de Panamá Este Brasil si que asusta. Veremos como le va ante México pero debería pasar sin problemas ¡Saludos! ¡Y gracias por regalarnos esos minuto a minuto fantásticos, lo mismo que los vídeos con relato que son una maravilla! Citar
jdbecerra Publicado Julio 11, 2018 Publicado Julio 11, 2018 El FM se ajusta más a los que todos nos esperábamos, con Alemania pasando fases (aunque sea por la mínima), Brasil abusando de los rivales Aunque también hemos tenido sorpresas como la de Costa Rica, Panamá (en que estaría pensando el FM ) Esperemos que México elimine al Brasil aunque solo sea para reírnos un ratito Saludos Citar
losdeabajo Publicado Julio 11, 2018 Autor Publicado Julio 11, 2018 @panda_666 Por las notificaciones, me di cuenta que estabas poniéndote al día. Me alegro que hayas podido hacerlo. Espero que te haya gustado el trabajo que estamos haciendo junto a Karma. Me pegó muy mal esa eliminación de Uruguay. Como sudamericano, lamento que ya no estén en esta Copa ni en la real. Tenían para hacer mucho más. Lástima que en el FM se autoeliminaron con esa expulsión y un autogol en el 90', sin olvidar que erraron cuánto gol quisieron al frente del arco. Así es difícil, tal como les pasó ante Francia. Hay que revisar el atributo de Determinación. Increíble lo que erró. Esto es lo que vale la pena de la historia, ver qué coincidencias se dan con la realidad. Ojo que en la definición fallaron Messi y Biglia, los mismos de la final de la Centenario. Son detalles que le dan color y sabor a esto. Bueno, hay que ir viendo de a poco. Yo, que soy tu escolta en la tabla, puse que España sería el campeón, y ya quedaron eliminados. De pronto, aparece uno que ni siquiera estaba en las cómicas. Nunca se sabe. Por mi parte, respetaré lo que dicte el FM, sin alterar nada. De nada, es lo que más me ha entretenido en la historia. Hacer relatos y minuto a minuto. Siento que la última fecha de la fase de grupos tiene mucho de atractivo, más cuando se dan situaciones como las que se dieron (Dinamarca agarrando el primer lugar del grupo y Panamá a octavos ocupando el cupo que, en teoría, era de Bélgica). Saludos, gracias por pasar. @jdbecerra Sí, es normal que vaya más de la mano con las predicciones iniciales, ¿no? Lo que se me está haciendo difícil es dilucidar quién será el campeón. Los veo a todos muy parejos. Ninguno ha logrado consolidar su juego y han mezclado partidos malos con buenos. Panamá y Costa Rica han sido una sorpresa mayúsculas. Yo no los esperaba ni por asomo en esta fase. De hecho, a los primeros los dejé 3° en el G y a los Ticos últimos en el E. Pero, bueno, son las sorpresas que siempre se dan en un Mundial. México tiene con qué darle pelea a Brasil. Habrá que ver de qué están hechos. Ya tuvieron a Alemania contra las cuerdas en el debut. Veremos si logran dar el salto y eliminarlos. Saludos Citar
losdeabajo Publicado Julio 11, 2018 Autor Publicado Julio 11, 2018 (editado) Brasil (4-3-3) Alisson / Fágner, Marquinhos, T.Silva, Filipe Luis / Casemiro, Coutinho, Willian / Douglas Costa, Neymar, Firmino. Cambios: Paulinho x Neymar 45', G.Jesus x D.Costa 67', Fernandinho x Casemiro 73' México (4-2-3-1) Ochoa / Layún, Salcedo, Moreno, Gallardo / Herrera, Guardado / Hirving, dos Santos, Vela / Chicharito. Cambios: Marco Fabián x Gio dos Santos 45', J.dos Santos x A.Guardado 67', Corona x Vela 79' Estadísticas: Brasil - México / Datos del partido / Tácticas Pierna derecha bendita la de San Coutinho. Los astros parecen estar alineados con el país de la Samba. No brillaron y ni cerca estuvieron de ser ese equipo avasallador del 6 a 0 contra Serbia. Pero poco importa, si entre los once en campo tienes a jugadores capaces de marcar la diferencia. El partido fue trabajado, de dominio compartido, hasta que Cou destrabó todo con un zapatazo inatajable para Memo Ochoa, cuando el tiempo extra ya estaba en la mente de todos. La diferencia entre brasileños y mexicanos estuvo en la cantidad de jugadores de clase mundial que posee uno y otro. Porque si Neymar se lesiona al minuto de partido y solo aguanta hasta el entretiempo, es otro el que tiene que aparecer. En este caso, Coutinho. Por el otro lado, en México aguantaron bien durante los 90', fueron competitivos, pero es evidente la escasa calidad que les impide, por ejemplo, dar el salto y derrotar a Alemania en fase de grupos o a Brasil en los octavos. Minutos antes del gol decisivo, Chicharito, el que en teoría es el jugador con más recorrido del plantel, erró un mano a mano contra Alisson. A partir de esa jugada, ya se podía vislumbrar el posible desenlace. Lo que hizo Coutinho solo confirmó las sospechas. Derechazo potentísimo de Coutinho para la victoria brasileña en el 90' El ultraofensivo 4-3-3 de Tité no terminó de cuajar. El tridente compuesto por Casemiro en el eje; Willian de interior izquierdo y Coutinho por derecha, no pudo imponerse a un mediocampo mexicano compuesto por Héctor Herrera y Andrés Guardado, que en un principio ofrecía poca marca, pero mucho despliegue. La lesión de Neymar le dio la oportunidad al DT brasileño de reordenar la baraja e ingresar a Paulinho, para así adelantar a Willian al extremo derecho. La Scratch ganó en presencia, sin embargo, no pudo lograr la claridad necesaria para tener jugadas claras de gol. Siempre aparecía una pierna de los mexicanos, especialmente de Carlos Salcedo -elegido como figura del partido- y Jesús Gallardo, ambos realizaron maniobras defensivas que cortaron las progresiones de Brasil. Chicharito tuvo esta chance en el 86', cuando todo estaba 0 a 0 En general, el ritmo fue lento y el partido un poco mal jugado. México intentaba presionar alto en campo brasileño. Ese pressing fue un impedimento para poder jugar con la soltura que acostumbran los brasileños. La tensión se apoderó todos los espectadores en San Petersburgo, y ambas selecciones así lo hacían notar. Solo el lateral derecho Fágner rompía con la monotonía. Daba la sensación que los de la CONCACAF no estaban tan lejos de dar el batacazo y eliminar al pentacampeón. Más encima, Memo Ochoa comenzó a dar muestras de imbatibilidad al atajarle un tiro en área chica a Douglas Costa al 66' en la primera gran ocasión del encuentro. Memo Ochoa le sacó con el pie el gol a Douglas Costa Los últimos minutos tuvieron mayor intensidad y emoción que el resto del encuentro. Primero, por el gol perdido por Chicharito. Luego, el bombazo de Coutinho. Y, para cerrar, Gabriel Jesus desperdició dos jugadas para llegar al 2 a 0, y darle el golpe final a los mexicanos. Brasil, con algo de sufrimiento, clasifica a los cuartos de final y espera al ganador entre Colombia y Panamá. Los de Tité van a paso firme, pero aún no dan garantías de ser ese equipo demoledor de las eliminatorias, fuerte en defensa y contundente en ataque. Hoy los salvó una genialidad de Coutinho. La máquina de la Scratch tiene mucho por aceitar. Neymar. RECUPERADO. Jugó lesionado y recibió un golpe a lo 40 segundos. Al entretiempo tuvo que abandonar el partido. Para alivio de los brasileños, solo salió por precaución. Está a un solo día de recuperarse de un esguince leve de tobillo, por lo que tendrá cinco días para mejorar la condición física (63%) Casemiro. SUSPENDIDO. Recibió tarjeta amarilla y no podrá jugar en los cuartos de final. Editado Julio 11, 2018 por losdeabajo Citar
losdeabajo Publicado Julio 12, 2018 Autor Publicado Julio 12, 2018 (editado) Los panameños no quieren despertar del sueño que ha significado clasificar a los octavos de final de una Copa del Mundo. Esta andanza histórica podría continuar o terminar de golpe, dependiendo del resultado que consigan contra Colombia en el penúltimo partido de esta ronda. Las casas de apuestas dan como favoritos a Los Cafeteros, que tienen en sus manos clasificar por segundo Mundial consecutivo a los cuartos de final y, de paso, tomar revancha contra Brasil por lo sucedido hace cuatro años. Pero, por ahora, esa es una historia que podría venir más adelante. Los de José Nestor Pekerman encantaron a todos con su juego rápido, de combinación y, sobre todo, mucho gol en la fase de grupos. Goleada en el debut contra Senegal (4-0), victoria ante Japón por 2 a 0 y, posteriormente, un empate a 2 versus Polonia que los dejó como líderes del grupo H. El Tigre Falcao se ha llevado todos los flashes en un equipo colombiano que da muestras de solidez cada vez que sale a la cancha. 5 goles en 3 partidos lo han llevado a estar en el TOP de los máximos anotadores, volviendo a ser ese peligroso delantero que fue en su mejor época en el Atlético de Madrid. De cara a este encuentro, Colombia no podrá contar con Santiago Arias, elegido mejor lateral derecho de la primera fase, y Carlos Sánchez, ambos suspendidos por tarjetas amarillas. Esto obligará a Pekerman a mover piezas, siempre manteniendo el 4-2-3-1 que tanto éxito les ha dado en Rusia. Primero, Davinson Sánchez será el lateral diestro, y dará paso al defensor del Pachuca, Óscar Murillo, al centro de la zaga junto a Yerry Mina. En el medioterreno, Lerma ocupará el lugar de Sánchez, compartiendo el eje junto a Mateus Uribe. Panamá quiere reeditar lo que hizo Costa Rica en Brasil 2014. Saben que no son favoritos, al igual que ni siquiera imaginaban llegar a esta ronda. A partir de los octavos, todo lo que pueda llegar en el futuro es pura ganancia. Para suerte del entrenador colombiano Bolillo Gómez, ex DT de los Cafeteros, volverá a tener disponibles al lateral izquierdo, Luis Ovalle, y el volante Aníbal Godoy. No así, a Eric Davis, suspendido por alcanzar las dos tarjetas amarillas en la competición. Por estas razones, Bolillo volverá al rocoso 5-4-1 que les dio un empate contra Bélgica (0-0) y una derrota ante Inglaterra (0-2), dejando en el pasado el 4-4-2 tradicional que utilizó ante Túnez. La estrategia está clarísima: cerrar espacios, ubicarse bien en defensa y ejecutar contragolpes que puedan hacer daño. El DATO. Mojica y Davinson están a una amarilla de perderse unos eventuales cuartos de final. Colombia / (4-2-3-1) Ospina / Davinson, Mina, Murillo, Mojica / Lerma, Uribe / Cuadrado, Quintero, James / Falcao. Panamá / (5-4-1) Calderón / Murillo, Torres, Baloy, Cummings, Ovalle / Cooper, Gómez, Godoy, Guardia / Pimentel. Aclaración: COL tiene 2 goles en contra Editado Julio 14, 2018 por losdeabajo Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.