Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

pU6TcBB.png

pjdYhhN.png

zQ9q2Vs.png

 

UZBDame.pngFrancia / (4-3-3) Lloris / Tolisso, Varane, Lloris, Mendy / Kanté, Matuidi, Pogba / Dembélé, Griezmann, Mbappé.
5Exs4KT.pngCambiosLemar x Mbappé 45'

 GqdKkn0.png Portugal (4-1-4-1) R.Patricio / Pereira, Pepe, Dias, Guerreiro / W.Carvalho / B.Silva, Moutinho, Silva, Guedes / Cristiano Ronaldo.
5Exs4KT.pngCambiosAndré Silva x Ronaldo 45', Fernandes x Moutinho 64', Joao Mario x Adrien Silva

RqCx4Ib.png

PBtrkCV.png

qCv8OFl.png

EstadísticasFrancia- Portugal / Datos del partido / Tácticas

Francia lavó las heridas de la Euro con estirpe de campeón. Sin sufrir, controlando el ritmo del partido y pegando en los momentos precisos. Les Bleus no rehuyen a ser protagonista o ser dominado. Es un equipo multifacetico que encuentra respuestas en un juego colectivo que está por sobre la individualidad. Más encima, potenciados por una patrulla juvenil que aporta frescura y goles. Mbappé (19) y Lemar (22) le asestaron dos golpes letales a Portugal, que jamás pudo volver tras la apertura de la cuenta y cayó a los pies de una selección que da grandes sensaciones en la recta final de Rusia 2018.

Durante los primeros 20 minutos, los Lusos remarcaron su plan de juego. Bien refugiados en el fondo, sin dar espacios a un rival que poseía el balón (60%-40%), pero se atascaba en el último cuarto de la cancha. Mbappé era el único que daba señales de claridad con arranques individuales. Francia asumió el desafío impuesto por los portugueses. Salieron a proponer, a diferencia de lo que ocurrió contra Argentina. Sin embargo, es evidente que les acomoda más el juego directo, rápido, al contragolpe. Tienen a jugadores con traje a la medida para ese estilo. Así que, ante la falta de ideas, Portugal creció poco a poco y salió del fondo. Fue en ese momento que Francia olió sangre y fue por su presa. Una corrida de Dembélé, terminó en centro y remate de Mbappé. El más desequilibrante encontraba premio y gloria. La tortilla se daba vuelta. Portugal era quien tenía que salir a buscar el gol.

5ANsmec.gif
Mbappé anotó tras corrida de Dembélé

Francia volvió al estilo que más le gusta. Cedió el balón y, antes del entretiempo, ese 60%-40% se redujo a un 52%-48%. También apareció Lloris para sacar un cabezazo de Paul Pogba que tenía como destino el autogol y un remate en área chica de Guedes. Cuando la defensa falla, surge la figura del arquero. El rival también juega. En medio del lamento portugués por las ocasiones falladas, primero cayó lesionado Mbappé y, luego, Cristiano Ronaldo. Casi como un efecto dominó. Ambos acusaban un fuerte dolor en el pie...y ambos no volvieron del entretiempo. En sus reemplazos entraron Lemar y André Silva, respectivamente. CR7 cerró un Mundial para el olvido y que le da más mérito a estos cuartos de final de Portugal, quienes sin lo mejor de su mayor figura, lograron llegar a esta ronda gracias al rendimiento de actores de reparto, como Bernardo Silva  y Guedes.

JtLKcvz.gif
Lloris aparece cuando su equipo lo necesita

La pérdida del goleador del encuentro y la máxima amenaza del otro equipo eran hitos que podían golpear a uno u otro, o a los dos. Sin embargo, Francia levanta una piedra y encuentra soluciones. Porque el mismo que reemplazó a Mbappé, Thomas Lemar, fue el que anotó el 2 a 0. Todo gracias a una maravillosa jugada de Griezmann que el futuro jugador del Atlético remató de cabeza en el segundo palo. 

El partido se dio por sentenciado cuando faltaban 37 minutos por jugar. Portugal no tuvo la fortuna de enfrentar a un rival de menor nivel, como Marruecos o Irán, para remontar. Ni una expulsión o un autogol en el 90', tal como ocurrió contra Uruguay. Por su parte, Francia llevó el partido al terreno que más le conviene. Varane rechazó todo por arriba (9 cabezazos) y remató de cabeza tres balones en área rival. El central del Madrid fue el sostenedor de una defensa en la que encuentra en Umtiti a un socio ideal. Otro pilar fue Pogba, controlador del medioterreno del partido, capaz de tocar el balón 150 veces y tener 89% de precisión. El segundo que más participó en ese ámbito fue Blaise Matuidi (96 pases - 86%), es decir, 54 toques más. El Mundial de Pogba está siendo descomunal.

2Pit9nw.gif
Gran asistencia de Griezmann en el 2 a 0 de Francia

El partido avanzó sin demasiadas novedades, salvo por un remate de Griezmann que pudo ser el 3-0. La solidez francesa asombra, considerando que solo consiguieron 4 puntos en fase de grupos y clasificando en el segundo lugar. Pero ante eso, hay que poner ojo al detalle. Victoria por 3 a 0 contra Australia, empate a 0 frente a Perú -jugando con dos menos- y la dura derrota ante Dinamarca (2-3) que los condenó a jugar esta parte del cuadro. La fase final ha sido tomada con la mayor seriedad posible. El triunfo contra Argentina los aleonó y ya están entre las cuatro mejores. Alemania o Inglaterra será el rival en semifinales. ¿El objetivo? Estar en Moscú el 15 de julio. ¿Después? Que sea lo que el Dios del fútbol disponga. Francia quiere la gloria.

lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png

UZBDame.png MBAPPÉ SIN PREOCUPAR El delantero del PSG salió del campo al entretiempo por precaución. Promediando el primer tiempo sufrió un golpe en el pie que lo tendrá sin fútbol por un solo día. Podrá jugar las semifinales

Editado por losdeabajo
  • Respuestas 378
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Publicado

pU6TcBB.png

j1O4jJh.png

Francia firmó su paso a semifininales y en gran parte se lo debe a Paul Pogba. El volante que juega en el Manchester United está alzándose como uno de los mejores centrocampistas de esta Copa del Mundo. Los críticos de seguro están mudos. Algunos lo acusaban de irregular y conformista, otros de displicente. El de Lagny-sur-Marne los ha silenciado, corrigiendo tal vez su gran defecto, la actitud que muestra en cancha, porque fútbol tiene, y de sobra. 

El tridente que conforma en el medio junto a Blaise Matuidi y N'Golo Kanté es de los que más luce en este Mundial. Cada uno asume su rol. Kanté el del quite, Matuidi el del despliegue, box to box, y Pogba el de la inteligencia, el de unir líneas. En total, son 572 pases de los cuales ha dado con éxito 504 (88%). Nadie ha dado más toques que él en el equipo francés y en el certamen es quien más pases clave ha realizado (14). ¿La evidencia? El pase gol a Griezmann contra Argentina.

Ul8yDLT.gif
 Habilitación de Pogba a Griezmann contra Argentina

p9VBwqX.gif
 El único gol de Paul Pogba en Rusia 2018 (2 a 2 transitoria en derrota 2-3 contra Dinamarca

Pogba ha dado el paso al frente para asumir con 25 años el liderazgo de una selección que lo necesita al 100%. Ya lleva un gol y una asistencia, pero su importancia no está en qué tan determinante sea en ese aspecto. El 6 de Francia está siendo "la frontera", ese jugador que lleva el balón de un lado a otro, el que participa, el que se ofrece y hace jugar al resto. La elaboración pasa y depende de él, especialmente en el juego de Deschamps, directo y contragolpeador. Si Pogba sigue así, los franceses puede ilusionarse.

pMqjIXB.png

Publicado

Bueno, ya tenemos a los finalistas del Mundial real en semifinales de la virtualidad. Da la sensación de que el FM ha hilado fino, salvo por la sorpresiva eliminación de Bélgica y la no tempranera eliminación de Alemania, ambos "sorpresones" fuera de cualquier pronóstico. 

Daba la sensación de que esta Portugal "sin" Cristiano (una pena la lesión, pero al menos fue "ojo por ojo" xD) tenía poco que ofrecer. Como comentas en la crónica, suficiente han hecho llegando a cuartos de final. El bloque francés los superó en todas las líneas: defensa, ataque, centro del campo y hasta portería. 

Menos mal que lo de Mbappé no es serio, qué ganas habrá de verlo en las fases finales y de saber si Deschamps lo mantiene como 9.

La asistencia de Griezmann es una delicia.

Buen Mundial de Pogba, grandes números, aunque siempre me ha parecido un jugador sobrevalorado. En el FM, sobre todo. Más que la actitud lo que le falla desde mi punto de vista es la toma de decisiones, al menos en los partidos que le he visto. 

 

Y agárrense los lectores, que ahora se viene cosa buena en breves: Alemania-Inglaterra (plas) 

Publicado

pU6TcBB.png

lLNfRmR.png

 

            Si hay una rivalidad clásica a todas luces en el ámbito europeo, bien podría ser la generada entre OFGSfrY.pngAlemania e Rr6Bb49.pngInglaterra. Dos grandes países de enorme tradición futbolística que están cansados de verse las caras ya sea en las Eurocopas o en las Copas del Mundo. De hecho, la clasificación histórica no podría ser más igualada: 13 victorias por bando y 6 empates en el total de 32 encuentros disputados.

K6S4XZD.png

 

            Sin embargo, estamos más bien ante una competitividad unilateral, ya que son los anglosajones los que viven con más vehemencia estos duelos. Para Alemania, sus rivales isleños no son más que otra de las múltiples piedras en el camino, mientras que en Inglaterra se vive con auténtica pasión cada choque, muchas veces aludiendo a comparativas que se remontan a los tiempos de la II Guerra Mundial. Puede que el origen de esta asimetría radique en la escasa fortuna de los ingleses en las grandes competiciones, quedando siempre por debajo de la escuadra alemana. De hecho, en las 24 Eurocopas y Copas del Mundo desde 1970, únicamente Inglaterra ha llegado más lejos en dos ocasiones: los tristes cuartos de final de la Euro 2004 (frente a fase de grupos de los alemanes) y el 3º puesto en la fase de grupos de la Euro 2000 (por delante de una Alemania que quedó también eliminada como 4ª en el mismo grupo).

 

0MRvahr.png

En sombreado azul, la selección que llegó más lejos en cada competición (en inglés, FQT significa "Fail to Qualify", es decir, "no clasificó")

 

            Es este fatal registro histórico el que la Inglaterra de Southgate quiere borrar del mapa en la actual Copa del Mundo. Y puede que estén ante una gran oportunidad, ya que las sensaciones por parte de OFGSfrY.pngAlemania en esta Copa del Mundo no son las mejores. Cierto es que han ganado todos sus partidos con un dominio absoluto y tan sólo han encajado un gol, pero el estilo teutón es por momentos demasiado estático y predecible. Hasta dos veces necesitaron una pena máxima para batir por la mínima a rivales menores (dHeVDJD.pngCosta Rica en octavos y rLn1X2s.pngCorea del Sur). ¿Qué pasará, por ejemplo, cuando el oponente sepa utilizar con efectividad los contragolpes y coloque a los de Löw en tesitura de remontar?

            El gol es la asignatura pendiente para los alemanes. El Mundial del joven Werner en la punta de ataque está siendo pésimo (CM 6,55), al igual que el de Mario Gómez saliendo desde el banco. Sin un delantero de referencia, únicamente se han logrado 3 tantos de jugada y Marco Reus, con 2 dianas, aparece como el único salvador. La defensa, por el contrario, es la franja más sólida con unos Hector y Kimmich muy participativos en el juego colectivo.

 

            La trayectoria de Rr6Bb49.pngInglaterra, por su parte, está siendo bastante más espectacular. Ganaron a Nl0ANeV.pngBélgica en la última jornada y la dejaron fuera del Mundial, para justo después eliminar a lbBh9hJ.pngPolonia 4-3 en octavos en el que fue el choque más emocionante de esa ronda. Cierto es que estamos ante un grupo joven, con algunas deficiencias defensivas graves, (el mediocentro Dier parece que no se adapta a ser el tercer central) pero su dinamismo y explosividad serán los argumentos que tendrán para tumbar a Alemania. Eso y Harry Kane, claro está, el delantero que necesitaría Alemania para ser una máquina de ganar. El ariete de los Spurs está siendo posiblemente la individualidad más destacada de esta Copa del Mundo: lleva 5 goles en 4 partidos, casi la mitad del entero conjunto, y una valoración de 8,27 CM según los expertos. Su compañero en punta, Sterling, y el carrilero Walker están siendo los otros nombres destacados del conjunto de Southgate.

 

             LAS BAJAS

            OFGSfrY.png Sin bajas por lesión o sanción para Alemania, quien sólo tiene como apercibidos a Timo Werner y Kimmich.

            Rr6Bb49.png Inglaterra llega también sin ninguna baja y en plena forma. Eric Dier y Fabian Delph son los únicos apercibidos que podrían perderse las semifinales si ven una amarilla. 

 

VMJKf9d.png

OFGSfrY.png Alemania (4-2-3-1) - Neuer / Hector, Hummels, Boateng, Kimmich / Kroos, Gündogan / Reus, Özil, Draxler / T. Müller

Rr6Bb49.png Inglaterra (5-3-2) - Pickford / Rose, Dier, Jones, Stones, Walker / Delph, Henderson, Ali / Sterling, Kane

 

             tjeEyqu.png **EL APUNTE TÁCTICO**: La prensa alemana apunta a variaciones en el once tipo de Löw de cara a este trascendente partido. Al parecer, el mal rendimiento de Timo Werner como punta en solitario llevaría a una permuta que colocaría a Thomas Müller como el primer atacante en el área rival. El movimiento del jugador del Bayern dejaría sitio para la entrada de Julian Draxler en banda. Asimismo, se rumorea que el creativo Gündogan sería el titular en detrimento de Khedira, todo ello en busca de dotar a la abrumadora posesión germana de una mayor creatividad en la base de la jugada. Inglaterra, por su lado, continuaría con su once de gala sin ninguna novedad. 

Publicado

Croacia y Francia están que se salen, veremos la misma final en el fm? Ojalá

Publicado

Voy con Inglaterra, la quiniela ya me da igual xD A ver si puede parecerse el máximo posible este Mundial al real, estaría curioso. Me parece un equipazo el alemán, que a efectos FM probablemente solo Brasil o Francia las veo con jugadores suficientes como para pararlos pero las sorpresas también se dan en el juego, bajos rendimientos de jugadores clave, errores absurdos en defensa (no señalo a Boateng)... y Harry Kane ya sea virtual o real no perdona. 

Curiosa la salida de Werner del once, más toque de balón con ese equipo además con la presencia de Gundogan por Khedira, una declaración de intenciones en toda regla de Löw. Pero bueno, a ver si el festival goleador de Inglaterra sigue como hasta ahora en este Mundial, Alemania sería un hueso duro.

Apunta a partido épico, de esos que marcan un Mundial ;) 

Publicado

pU6TcBB.png

Galicia.png @jdbecerra ¿Cómo va todo, compañero?

Pues perfectamente podría darse la misma final que en el Mundial, ya que Croacia y Francia siguen yendo por cuadros diferentes. Eso sí, su camino no será para nada fácil ya que los franceses se cruzarán contra el ganador de Alemania-Inglaterra, mientras que Croacia contra quien gane el duelo sudamericano entre Colombia y Brasil. Eso sí, no deja de ser curiosa la precisión que está teniendo el FM en algunos aspectos, ya ha adivinado dos semifinalistas y si pasa Inglaterra serían 3. Not bad for a machine :P 

¡Saludos!

 

pCMkxSR.png @Mapashito ¡Hola una vez más, amigo!

Jeje, no olvidemos nunca la quiniela. Mejor quedar unos puestos algo más arriba que algo más abajo :D Igualmente a estas alturas ya es difícil sumar muchos puntos para los que más hemos fallado xD 

Por un lado tengo ganas de que le FM se aproxime al real, pero por el otro me hubiera gustado ver a alguna selección de las que fracasó triunfando. Preferiría que llegaran a la final Argentina, España... Brasil y Alemania aún están en el ajo y podrían dar pie a situaciones virtuales más que interesantes ;) 

Alemania tiene un equipazo en el FM, al menos en cuanto a nivel técnico se refieren. Seguramente por ello en todos los partidos rocen unos índices altísimos de posesión, pero creo que a nivel táctico les falta algo. Al igual que en la realidad, no me gusta ver a Özil pivotando como eje principal de la ofensiva en ese 4-2-3-1. Y sinceramente también creo que les falta ese delantero que marque las diferencias... Como puede ser precisamente Kane.

Yo pensaba que la IA iba a tiro fijo, así que me sorprendió verle tomar decisiones como retirar a Werner por su mal momento de forma (pésima CM en los últimos encuentros). Lo de Gündogan es más comprensible, creo que por CA debería estar por delante de Khedira, el cual me parece a mí que en la realidad sigue ahí más por cabezonería de Löw que por otra cosa. De hecho, fue de los primeros en ser cambiados por el técnico cuando las cosas no iban bien.

El partido va a ser sin duda equilibrado y emocionante. Creo que el que gane va a salir muy reforzado para ese tramo final del torneo, desde luego el impulso en moral será enorme.

¡Saludos y gracias por comentar!

Publicado (editado)

pU6TcBB.png

d0Tq594.png

zQ9q2Vs.png

 

OFGSfrY.png Alemania (4-2-3-1) - Neuer / Hector, Hummels, Boateng, Kimmich / Kroos, Gündogan / Reus, Özil, Draxler / T. Müller
5Exs4KT.pngCambiosKhedira x Gündogan 58’, Timo Werner x Reus 66’, Rüdiger x Kimmich 88’

Rr6Bb49.png Inglaterra (5-3-2) - Pickford / Rose, Dier, Jones, Stones, Walker / Delph, Henderson, Ali / Sterling, Kane
5Exs4KT.pngCambiosRashford x Sterling 61’, Lingard x Henderson 72’

 

4cO8YIN.png

5udeutq.png

 

ujhxNNL.png

EstadísticasAlemania - Inglaterra / Datos del partido / Tácticas

 

            Lo ha vuelto a hacer. Kane puso en pie a Inglaterra con sus goles e hizo que los suyos sobrevivieran nuevamente a un partidazo: en octavos fue ante Polonia y en cuartos han roto el maleficio de las grandes competiciones contra Alemania. Con 7 dianas es ya destacadamente el máximo goleador del torneo y amenaza con pulverizar registros como el de Ronaldo Nazário en 2002 (8 goles).

            Además, pocas veces una individualidad ha sido tan determinante dentro de un bloque. Inglaterra no es mal equipo, que digamos, pero es innegociable que sin su delantero estrella no se habrían colado entre los cuatro mejores de este torneo. De hecho, Kane es el alma de la ofensiva de su equipo: el ímpetu, la actitud y, ante todo, la inminente sensación de peligro.

            Alemania entró al partido con los aires de superioridad que la han acompañado durante todo el torneo, y eso en más de una ocasión se ha traducido en fallas de concentración, tanto ofensivas como defensivas. Ya en el primer minuto Kane buceó en la falta de tensión de los centrales y capturó con una potente volea un pase en globo de SterlingNeuer detuvo el balón con grandes reflejos y, aunque la jugada estuvo invalidada por fuera de juego, sirvió como antecedente para entender lo que acontecería en el minuto 3: pase filtrado de WalkerKane recibe y tras un gran control deja atrás a un atontado Hummels para fulminar a Neuer con un cañonazo cuando ya casi no quedaba ángulo. Golazo.

 

Jn0Qdll.gif

El enorme acierto de Kane queda eclipsado por el fallo de Hummels, ¿en qué estaba pensando el central?

 

            Como le pasó en los primeros 5 minutos de la primera jornada ante México, Alemania se vio sorprendida por su pasividad y forzada a un contexto de remontada. Lejos de ponerse nerviosos, los teutones redoblaron la seriedad con la que afrontaban el encuentro y empezaron a carburar su plan de fútbol control. Poco a poco, toque a toque, superaban líneas; pero en el área siempre se estrellaban con la poblada línea de 5 de Southgate. Uno se da cuenta de que el problema de la Manschaft radica básicamente el remate cuando los disparos más peligrosos le corresponden al técnico Toni Kroos desde las lejanías del área. La probatura de Müller como nueve funcionó apenas; dos centros muy peligrosos desde la incisiva banda derecha de Kimmich y Draxler terminaron con el jugador del Bayern perdonando primero una volea y después un cabezazo. Parecía que no era su día, pero en el minuto 31 al fin logra conectar un centro al servicio de un córner, y con la cabeza bajó el balón al área chica para que Draxler ganara por una vez en anticipación a los defensores y pusiera las tablas en el marcador.

 

7NbCsG2.gif 

Buena jugada de equipo en el córner para poder igualar un difícil partido

 

            El empate añadió aún más emoción en un duelo tremendamente entretenido. El asedio de Alemania continuaba, y ahora Inglaterra estaba en la obligación de sorprender con algún contragolpe. En esta dinámica de igualdad, quizás lo que terminó de marcar levemente las diferencias fueron las sustituciones en cada equipo. Por parte de Alemania entró Khedira, que no ayudó a solucionar los problemas de los suyos; mientras que Timo Werner ocupaba el lugar de un Müller que no atinó con la portería… Al igual que el recién salido, quien para desgracia de los suyos volvió a decepcionar en este torneo mandando una buena ocasión de disparo a la base del poste. Se van con 0 goles tanto Werner como Mario Gómez, los puntas naturales de Alemania en este torneo.

            Mientras tanto, Southgate buscó dotar a su equipo de mayor frescura y dinamismo para poder atacar los espacios en los contragolpes, motivo por el que introdujo a los jóvenes Rashford y Lingard en el campo. La amenaza inglesa no era constante, pero era evidente ahora que Kane estaba mejor escoltado por compañeros más ambiciosos en el aspecto ofensivo. El delantero, como hizo al principio del partido, volvió a avisar ganándole la espalda a Hummels en un balón largo; pero su disparo se marchó inesperadamente alto en el mano a mano. Otro gallo cantaría en el minuto 76Boateng no pudo contener la velocidad de un Rashford que cayó a banda, y por cuarta vez Hummels perdió la referencia de un Kane que logró rematar totalmente solo en el área chica tras una gran anticipación.

 

g4WUQqK.gif

Gol decisivo en un ataque rápido, sencillo y eficaz del combinado inglés

 

            No sufrió apenas Inglaterra para sostener el marcador favorable. Alemania atacaba, pero se ahogaba nuevamente al pisar área entre el mar de defensores. Löw fue incapaz de proponer nuevas fórmulas ofensivas y los suyos acabaron el partido encogiéndose de hombros. ¿Cómo es posible que una de las máximas favoritas caiga de esta manera en cuartos? Pero lo cierto es que Inglaterra compitió mucho mejor, supo adaptarse a las circunstancias de un partido reñido y sacar lo mejor de sus mejores individualidades, es decir, de Harry Kane. Ahora les toca seguir soñando: Francia les espera en semifinales; mientras que por el otro lado seguramente un cambio de ciclo aguarde a una selección alemana que debe revisar conceptos tácticos y la convocatoria de varios jugadores que han decepcionado en los últimos tiempos.  

 

lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png

Editado por karma23
Publicado

Francia, Croacia e Inglaterra en semis :clapp: ¡esto sí que es una coincidencia brutal! 

Amo las reacciones como las de Hummels, cuando favorecen a mis equipos :medescojono: parece que intentó quitarle la pelota, vio que no pudo y clavó por un instante la vista en la tribuna como buscando algún vendedor de refresco, o simplemente era una mirada perdida y se estaba replanteando su vida :biggreen

Creo que si algo queda claro es que esta generación de Alemania necesita tiempo para estabilizarse y seguramente dentro de 4 años se encuentre entre los 4 mejores de nuevo. 

¡Saludos!

Publicado

pU6TcBB.png

@panda_666

Sí, ha sido impresionante cómo el FM ha acertado a todos los semifinalistas. Tres de tres, no está mal, jeje. 
Bueno, es algo que se disfruta cuando es a favor. Pero sin duda, deberían arreglarlo para que no ocurra más en el próximo juego xD tal como dices, quedó mirando la tribuna, recordando las decisiones que ha tomado en su vida ("¿Habré acertado en ser futbolista?"). Inglaterra dio un paso importante y ya puede soñar con estar en la final. Antes, viene Francia, un rival más exigente y en mejor forma que Alemania. Tenía la sensación que a la primera que le toque un equipo serio a Alemania, se irían de vuelta a casa. No me he equivocado. Jugaron realmente mal, les sucedió algo parecido a la realidad, aunque acá al menos pasaron los octavos.

Saludos

Publicado (editado)

pU6TcBB.png

8Hxs9OY.png

LwJmy4r.pngBrasil contra H2a7RCo.pngColombia por los cuartos de final. No, no es un deja vú del Mundial del 2014. Es la realidad la que los pone frente a frente cuatro años después. Un duelo con sabor a revancha para los colombanos, que hoy llegan a esta ronda con mayor madurez y mejores piezas que en ese entonces, cuando jugaron en Fortaleza con triunfo por 2 a 1 de la LwJmy4r.pngCanarinha.

LwJmy4r.pngLa Scratch llega con números temibles. Cuatro triunfos en igual cantidad de partidos, 11 goles a favor y ninguno en contra del arquero Alisson, siendo la única selección invicta que sigue con vida en el torneo. La baja de Casemiro de seguro que lleva el temor aLwJmy4r.png Brasil, quien tiene como incógnita el rendimiento del equipo en fase defensiva sin el contención del Real Madrid. Es el equilibrio, el que muerde en el medio y un seguro para que se proyecten los interiores LwJmy4r.pngPaulinho y Coutinho. Hoy eso no podrá estar dentro del campo, y su lugar será ocupado por Fernandinho, héroe en la segunda fecha al anotar el gol del triunfo contra Suiza (1-0). Dejando de lado esa sensible baja, el resto son puras buenas noticias. Neymar logró recuperarse bien  del esguince leve de rodilla (pasó de un 67% a un 91% en 4 días) que lo marginó del segundo tiempo contra México. Por otra parte, más atrás en la cancha, Marcelo volverá a la titularidad después de la suspensión. En definitiva, LwJmy4r.pngTité saca del once a Douglas Costa, Filipe Luis y el suspendido Casemiro para dar cabida a Paulinho, Marcelo y Fernandinho. 

En H2a7RCo.pngColombia el panorama no es para nada positivo. Panamá, el que parecía ser el rival más fácil en octavos, terminó siendo una piedra en el zapato. Terminaron extenuados, jugaron un tiempo extra impensado y perdieron a dos jugadores vitales en la defensa. Ni Johan Mojica, lateral izquierdo, ni Davinson Sánchez podrán participar de este partido. Farid Díaz, lateral de Olimpia -34 años- y Óscar Murillo (Pachuca) serán de la partida. Por suerte, Pekerman recupera a Santiago Arias y Carlos Sánchez, dando mayor consistencia al desborde -clave para abastecer a Falcao- y la marca en el medioterreno. En la mediapunta, H2a7RCo.pngQuintero, que tenía todas las de salir, se mantendrá en el equipo titular gracias a que H2a7RCo.pngJuan Cuadrado no logró estar al 100% de una conmoción en la cabeza (74%) y será opción desde la banca. En reemplazo del extremo de la Juventus, irá H2a7RCo.pngJosé Izquierdo, autor de un doblete contra Senegal en el debut y luego, sorprendentemente, excluido por su entrenador. 

Para dimensionar la importancia que dan los colombianos a este encuentro; si los H2a7RCo.pngCafeteros clasifican, superarán su mejor actuación histórica, los cuartos de final conseguidos en Brasil 2014. Esa es la sed de venganza que aumenta con el pasar de las horas. H2a7RCo.pngColombia quiere devolverle la mano y eliminar a una LwJmy4r.pngBrasil que da sensaciones de solidez, pero no brilla. Tal vez esta es la última chance de este grupo de jugadores para amargarle la fiesta de una vez a los brasileños, quienes los eliminaron del Mundial pasado y los Juegos Olímpicos Río 2016. Se espera un duelo electrizante en Samara.

LwJmy4r.png Fágner y Coutinho podrían perderse las semifinales en caso de recibir una amarilla durante este encuentro. En H2a7RCo.pngColombia, Mateus Uribe y Óscar Murillo se encuentran en la misma situación.

t6fYoxG.png
LwJmy4r.png Brasil (4-3-3) Alisson / Fágner, Marquinhos, T.Silva, Marcelo / Fernandinho, Coutinho, Paulinho / Willian, Neymar, Firmino.
H2a7RCo.png Colombia / (4-2-3-1) Ospina / Arias, Mina, Murillo, Díaz / Sánchez, Uribe / Izquierdo, Quintero, James / Falcao.

uRGoEs0.png

Editado por losdeabajo

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...