karma23 Publicado Agosto 7, 2018 Publicado Agosto 7, 2018 (editado) Francia (4-3-3) - Lloris / Mendy, Umtiti, Varane, Tolisso / Matuidi, Kanté, Pogba / Griezmann, Mbappé, Dembelé Cambios: Fekir x Mbappé 25', N'Zonzi x Matuidi 72', Lemar x Dembelé 82' Inglaterra (5-3-2) - Butland / Rose, Dier, Jones, Stones, Walker / Delph, Henderson, Ali / Rashford, Kane Cambios: Lingard x Delph 67', Sterling x Rashford 82' Estadísticas: Francia - Inglaterra / Datos del partido (1º Parte solo) / Tácticas Se ahogó Francia. La favorita de entre las selecciones sobrevivientes naufragó como en las turbias aguas del canal de La Mancha lo pudiera haber hecho su flota cientos de años atrás en los fallidos intentos de conquistar a sus vecinos isleños. El capitán Deschamps no supo dar órdenes para el avance, el timonel Pogba dio volantazos durante todo el trayecto, el joven y prometedor artillero Mbappé se retiró del combate antes de tiempo y el contramaestre Griezmann desapareció retirándose a su camarote con una botella de Whisky en la mano. Los remeros, aún con toda sus cualidades físicas, miraban perplejos al horizonte en el que una coordinada flota de pequeños navíos ingleses los frenó en seco gracias a un excelente trabajo en equipo que ni siquiera dejó espacio para los disparos pesados del gran buque de guerra dirigido por el mariscal Kane. Sólo había una alternativa para los héroes galos: la rendición o el ahogamiento ineludible durante 90 minutos en el verde de San Petersburgo. El primer proyectil impactó temprano, en el minuto 3, pero antes ya había avisado Inglaterra tras una gran jugada individual de Kane que centró para que Rashford cabeceara manso a las manos de Lloris. Otra caída en banda del completo delantero inglés produjo una falta escorada que Rose colgó al corazón del área hacia el vuelo imparable de Stones por encima de toda la envergadura de Pogba. Fe y poderío en el salto, velocidad y técnica en el remate con la frente; y el balón voló hacia las redes francesas. Golazo con toda la estética inherente a las jugadas a balón parado. El segundo “gol” para Inglaterra no lo marcaron los ingleses, ni tampoco los franceses en propia puerta. En el minuto 25, con los suyos volcados en la búsqueda del gol de la reacción, Mbappé se tiró al suelo después de una carrera en velocidad. Se había torcido el tobillo él solito y enseguida saltaron las alarmas en el cuerpo técnico: el esguince era leve, pero evidente, y el joven encargado de liderar la remontada tuvo que salir del campo de batalla. En su lugar Deschamps no sacó a Giroud, tampoco a Lemar, sino que improvisó con Fekir haciéndoselas de falso nueve en un extravagante y cuestionable movimiento táctico. La lesión de Mbappé fue tan letal como una expulsión o un gol en contra para la moral de los franceses La defensa inglesa estaba cómoda, segura. Al igual que durante todo el torneo ni Mendy ni Tolisso forzaron el 2 contra 1 en banda ante los carrileros rivales; mientras que la gran estrella en el campo, Griezmann, estaba totalmente desconectada del juego y aislada en su banda izquierda. El creativo Pogba, de gran torneo, fue esta vez intensamente bloqueado en la presión por los incansables Delph y Henderson. Fekir, como improvisado punta, apenas tocó balones, y si lo hizo fue por bajar acusadamente para ofrecer una salida de balón que sus compañeros no encontraban. El debutante Butland tuvo un partido demasiado plácido para comprobar su valía: así le dispararon durante los 90 minutos. Francia sin creatividad para trenzar sus jugadas escogía siempre la opción más sencilla y poco peligrosa para Butland El balón parado podría haber sido una gran alternativa dada la poca creatividad de los de Deschamps, pero los ingleses, muy motivados, estaban ganando todos los balones por alto. Y cuando Varane logró bajársela a Tolisso para que este impactara en las redes una buena volea, el asistente marcó sin dudarlo un claro fuera de juego del central. Pasaban los minutos y las ocasiones estaban llegando más del lado inglés, sorprendiendo en los contragolpes gracias a la velocidad de un Rashford muy activo y a un Kane que demostró ser mucho más que un goleador. El tanto de la sentencia pudo haber llegado en un duro lanzamiento de falta directa de Rashford, cuyo rechace casi empuja Delph; o incluso en un mano a mano en el que Lloris salvó el disparo seco, potente y colocado del siempre ambicioso Kane. Inglaterra estuvo mucho más cerca que sus rivales del gol de la sentencia en la segunda mitad Francia se dio cuenta de que se estaba quedando sin el sueño de la Copa del Mundo a escasos 10 minutos del final. Curiosamente, con la entrada de Lemar y la permuta a un 4-2-3-1 más ambicioso, empezaron a llegar las primeras ocasiones de peligro para los de Deschamps. Sin embargo, alguien debería explicarle al seleccionador que Kanté no es ningún extremo derecho válido para una remontada (el mediocentro desperdició una buena llegada desde esa insólita posición). Lo único que atemorizaba a los ingleses era el espíritu del crack ausente Griezmann, que sobrevolaba de vez en cuando los pensamientos de los presentes. Suyo fue de hecho el disparo más peligroso de Francia, el único “uyyyy” que cantaron los aficionados, en un buen centro que le sirvió Lemar al primer palo y que el Principito en la anticipación envió a escasos centímetros del poste. La victoria, se presentía desde un primer momento, era para los ingleses. Ellos lo creyeron y así se lo trabajaron para imponerse de la manera más inesperada: gracias al trabajo colectivo de una brillante defensa. Al principio decían que si eran demasiado jóvenes, que no tenían grandes estrellas ni el nivel técnico, que si los futbolistas de la Premier League estaban demasiado sobrevalorados o que su entrenador no tenía experiencia… “¿Quién los eliminará esta vez después de Islandia y Costa Rica?”. Pero Ingalterra ha callado bocas y ya es finalista del torneo más prestigioso del mundo. Las debutantes Croacia o Colombia esperan en la gran cita, Harry Kane afila sus botas, Southgate sonríe y un país entero recupera su orgullo futbolístico. Al mismo tiempo, Francia, jugará el partido por el 3º puesto intentando revertir la mala imagen ofrecida en esta crucial semifinal. El honor bleu está en juego. Editado Agosto 7, 2018 por karma23 Citar
Mapashito Publicado Agosto 7, 2018 Publicado Agosto 7, 2018 Magnífica forma la que tuvieron los ingleses de rentabilizar ese tempranero gol a balón parado, como si no iba a llegar, y luego jugar con el resultado hasta que el colegiado señaló el final. Los franceses no supieron que hacer, por donde o como jugar a los ingleses que taponaron ese físico centro del campo galo en base a un grandísimo sacrificio. Quizás por ahí de no haber estado Tolisso en la derecha podria haber sido un cambio interesante colocarlo por Matuidi en la segunda mitad y asi ver si Pogba encontraba un poco más de libertad para su juego pero como estuvo en el lateral desde el principio nunca sabemos lo que ocurrió. Me resultó extrañisimo ver el cambio Fekir por Mbappe y más aun para poner al del Lyon en el centro de la delantera como falso nueve Lo más lógico hubiera sido colocarlo en la izquierda y cambiar a Griezmann al centro no? Con Fekir de falso nueve se me hace que le das muchas facilidades al rival, desactivas la opción de tener a un 9 que te pueda jugar de espaldas y al mismo tiempo le quitas a tu estrella la oportunidad de recibir esos balones y lo encierras en un costado, para mí no fue para nada un buen cambio el de Deschamps. Todavía con una hora de juego meter a Giroud hubiera sido lo lógico o en ese cambio cambiar de sitio a Griezmann por Fekir. La Inglaterra de Southgate jugó perfecto su partido, y con Kane sobre el campo una final del Mundial contra Croacia o Colombia me parece que la balanza se decanta para los ingleses salvo que los astros se alineen para James&Falcao o Modric&Mandzu. Sigo con Croacia para la final pero viendo lo "ronceril" de mis últimos pronósticos en esta Copa del Mundo casi que mejor me abstengo para desilusión de nuestros amigos cafeteros. Citar
panda_666 Publicado Agosto 8, 2018 Publicado Agosto 8, 2018 Amo los relatos Y bueno, que Francia dejo a Uruguay sin Mundial en la realidad y alguien debía tomar revancha jaja además de que Inglaterra tiene su encanto. Merece esta copa y tanto Croacia como Colombia me caen muy bien. Veremos qué plantean los entrenadores para la otra semi. La IA y su fascinación por ser impredecible marcó un capítulo aparte. Mbappé lesionado y Kante desbordando por derecha... Deschamps seguramente se había pasado de copas y pensó que era el propio Mbappé o Dembélé, así que le dejó ahí Más allá del gran relato y viendo los números, la sensación de control inglés es evidente. Y no hablamos del control de posesión, más bien de saber que tu rival no puede dañarte y cuidar la ventaja tempranera que consiguió gracias a Stones. Son los favoritos, sin dudas. ¡Saludos! Citar
zeusitos Publicado Agosto 8, 2018 Publicado Agosto 8, 2018 ¡Hola compañeros! Victoria muy trabajada de Inglaterra para plantarse en la final. Me va bien para las apuestas, ya que predije un tercer y cuarto puesto entre Francia y Croacia. Pero la verdad es que me gustaría ver a los croatas campeones, así que tengo un dilema. En la quiniela inicial había mayoría de jugadores franceses, pero los ingleses hicieron un partido cuasi perfecto. Tempranero gol de Stones, lesión de Mbappé y Deschamps sin dar con la tecla en la banda. No les hizo falta ni los goles de Kane, que se reserva para la final. Parece que Inglaterra fue más equipo que una Francia que echó en falta algo más de Griezmann y Pogba. Los de Southgate son los favoritos ahora al título, al menos desde mi punto de vista. Pero sigo confiando en Croacia. Veremos si la otra semifinal es también tan emocionante, entre dos selecciones que ya han cumplido con nota y que no tienen nada a perder. Me da la impresión que el que esté mejor entre James y Modric será el que lleve a su país a la final. Veremos... ¡Saludos! Citar
losdeabajo Publicado Agosto 10, 2018 Autor Publicado Agosto 10, 2018 @Mapashito Los ingleses han demostrado que les viene muy cómodo el repliegue y salir al contragolpe. Ese gol tan tempranero les sirvió para sacar provecho a ese planteamiento y más encima cerrarle caminos a una apática Francia, sin peligro, sin pólvora. A mi juicio, los cambios de Deschamps los condenaron a la eliminación. La IA ejecutó decisiones contraproducentes, como bien mencionas, en el caso de Fekir de falso 9. Eché de menos a Giroud, al cual solo lo utilizaron en el debut. Después nunca más. Pensé que tenían la calidad suficiente para ganarle a Inglaterra, pero no fue así. Previo a las semis, creí que se repetiría el campeón del Mundial real. De todas formas, es algo que le viene bien a la historia, ¿no? No sabemos bien qué pasará en la final. Por supuesto que por trayectoria, Inglaterra llega en mejor posición que Colombia o Croacia. Han hecho más goles, se ven seguros en su estilo de juego y tienen a un jugador, Kane, que las está haciendo todas. Será interesante ver qué pasará en la final. El FM es muy loco, trae muchas sorpresas. Y ojo que esto último no es una pista. Estoy parado en la previa del tercer lugar. Ni yo, ni Karma, sabemos qué es lo que viene. Saludos @panda_666 Jajajaja sí, le han dado un toque distinto a la historia. Me ha gustado mucho el producto final. Lo único que me preocupa son mis vecinos en el edificio, que tal vez piensan que estoy loco entre tantos gritos Para la final vendrán más de estos, con mejor producción. Esperamos estar a la altura. Claro, les quedó ese gusto dulce a los uruguayos con la eliminación de Francia. Hay que enviarle este link a Muslera, para que se quede tranquilo. Si me decías antes del Mundial que los últimos tres equipos con vida son Inglaterra, Colombia y Croacia, no te la habría creído. Me gusta que las selecciones "emergentes" lleguen a etapas decisivas. Y ojo que ocurrió anteriormente con Cuadrado jugando de central en línea de tres defensores contra Panamá. Han sido las dos locuras de la IA en este Mundial. Sin olvidar a Sampaoli, que sacó a Pavón contra Francia a dos minutos de ingresarlo Llegan en un buen pie los ingleses a la final. Qué mejor que eliminando a Alemania y Francia, dos gigantes y favoritos en esta Copa del Mundo. Claro, es control, a sus formas, a sus maneras. Además tienen pólvora arriba. Kane, Sterling y Rashford. Concuerdo contigo que son favoritos. Saludos @zeusitos No podía ser de otra forma. Tenían que trabajar el doble o el triple para contener el poder de fuego de una Francia que decepcionó a propios y ajenos. No crearon peligro y a la vez sintieron la baja de Mbappé. Luego, las decisiones de Deschamps los metieron en el hoyo, del cual no pudieron salir. Jaja de pronto uno entra en esas contradicciones. Pero bueno, por un lado está el premio de ser el rey de la quiniela. Y por el otro, la satisfacción de ver a los croatas o colombianos ganando el Mundial. Ahí cada uno va ponderando. Lo de Pogba y Griezmann es algo que se repite. Menos mal que en la realidad lograron despojarse de esas críticas. Los dos hicieron una buena final. De todas formas, en el juego no podrían haber llegado hasta esta fase sin ellos. Ambos fueron fundamentales a través de goles, asistencias y presencia en el campo de juego. Saludos!! Citar
losdeabajo Publicado Agosto 10, 2018 Autor Publicado Agosto 10, 2018 (editado) En Moscú, los rusos tienen a su favorito de cara a esta segunda semifinal. "CO-LOM-BIA", grita la mezcla de transeúntes locales y colombianos. Han pasado cinco días, pero la herida no ha cicatrizado. Rusia no puede olvidar lo que ocurrió en Sochi, cuando Ante Rebic anotó el quinto penal de la serie y decretó la eliminación del anfitrión. Gran parte de las 81.500 personas que irán al Luzhniki apoyarán a los sudamericanos. ¿Los gritos del público son un punto a favor? Eso no lo sabemos. En lo que no hay duda, es que este Colombia-Croacia es el partido más importante en la historia futbolística de ambos países, además de tener la particularidad de ser la primera vez que se verán las caras en un campo de juego. Incertidumbre a más no poder. Ninguna de las dos selecciones había estado tan cerca de jugar una final del Mundo. Colombia por primera vez es parte de los cuatro mejores, superando su mejor actuación, cuartos de final en Brasil 2014. En Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y en el resto del territorio no se habla de otro tema que no sea el fútbol. Mañana a las 15:00 hrs, los colombianos estarán paralizados. Lo mismo ocurrirá a 9600 kilómetros de distancia, donde un país de 4 millones de personas jugará su segunda semifinal en un Mundial. En Francia 98' fue la primera, cuando perdieron contra el local y remataron en el tercer lugar al derrotar a Holanda. Pero ahora la diferencia es total. A Colombia no la ven como si fuese "esa" Francia, que a la postre levantó el campeonato del mundo, sino que lo analizan como un par. En este caso: dos selecciones que no eran favoritas para clasificar a esta instancia. Croacia llega al quinto partido sin una demostración de fútbol contundente. "Sin brillar", dice la prensa croata, casi en un eufemismo de "no convence". El arranque con triunfo por 4-1 ante Islandia levantó unas expectativas que nunca se cumplieron. Después, llegó la derrota contra Argentina y un empate a frente a Nigeria, en el que casi entregan el paso a octavos. En esa fase, remontaron un gol tempranero y eliminaron a Dinamarca. De todas maneras, los dirigidos por Dalic ya conocen este contexto, pues en cuartos enfrentaron a Rusia, que estaba en un momento dulce; venía de eliminar a España y sorprendía con su juego. Sin embargo, Modric lideró a los suyos y, a pesar de las mejores sensaciones rusas, avanzaron a semifinales a través de los penales. Entre los más críticos de los periodistas croatas, señalan que la derrota de España abrió el cuadro y aprovecharon ese espacio, sin grandes argumentos futbolísticos. A partir de los octavos, ya se puede recitar la alineación de los europeos: Subasic, Vrsaljko, Vida, Lovren, Strinic, Kovacic, Modric, Pjaca, Rakitic, Mandzukic y Kramaric. Los mismos que iniciaron el encuentro pasado, serán de la partida en Moscú. La novedad estará en el banco de suplentes, ya que Ivan Perisic (81%) y Nikola Kalinic (82%) podrán ser variantes, a pesar de no estar al 100% en lo físico, ni tampoco haber recibido el alta médica. Ambos se recuperan de un esguince leve (Perisic de rodilla y Kalinic de tobillo) sufrido en la tercera fecha. Al primero le dan el alta en dos días más, mientras que al delantero del Milan le faltan entre 5 y 10 días. ¿Arriesgará Dalic en el segundo tiempo? No es una exageración decir que los colombianos se sorprendieron cuando eliminaron a Brasil. Las bajas de Davinson Sánchez y Johan Mujica los dejaban muy complicados en la misión de detener a Neymar y compañía. Pero los sudamericanos han mostrado una entereza enorme en este Mundial. Por supuesto que los fantasmas de la igualdad contra Panamá ya fueron espantados. Ahora solo se enfocan en este partido con la totalidad de su plantilla a disposición de Pekerman. Esto produce interrogantes que ya fueron despejadas. Es sabido que Colombia tiene a tres de los mejores defensores centrales del torneo. Yerry Mina, Davinson Sánchez y Óscar Murillo, jugador del Pachuca. En el 4-2-3-1 solo hay espacio para dos, por lo que el entrenador argentino confirmó la suplencia de Mina y el ingreso de Murillo, héroe contra Brasil, en la oncena titular. Juan Cuadrado también volverá tras perderse los cuartos de final por culpa de un golpe en la cabeza, acompañando a Juan Fernando Quintero y James Rodríguez en la mediapunta. Corrección: Juega Davinson Sánchez en vez de Yerry Mina Las casas de apuestas dan a Colombia como ganador de la serie, aunque por un margen muy pequeño. Así de reñido se ve este duelo entre dos selecciones emergentes, que están escribiendo su propia historia en Rusia 2018. La ansiedad croata y colombiana irá menguando a medida que se acerque el pitazo inicial. 48 millones de personas por un lado, 4 millones por el otro. Nada de eso importa, en cancha son 11 contra 11, y solo uno avanzará a la final. 1. SUBASIC VS. OSPINA Subasic - 5 Partidos Jugados (PJ) - 4 Encajados (E) - 18/22 Disparos parados/recibidos - 6.92 Calificación Media (CM) Ospina - 5 Partidos Jugados (PJ) - 2 Encajados - 13/15 Disparos parados/recibidos - 6.88 Calificación Media (CM) Es difícil imaginar a una selección que llegue a semifinales sin la brillantez de su portero. En el caso de Colombia y Croacia, no es la excepción. Tanto Ospina como Subasic han tenido momentos notables. El colombiano fue el héroe de la definición contra Panamá en octavos, mientras que Subasic atajó un penal decisivo en la tanda ante Rusia. Es difícil inclinarse por uno u otro, pero Ospina es el arquero que menos goles ha recibido en el torneo junto a Alisson. Solo dos en contra, ambos de Polonia. Esa estadística le da la ventaja sobre Subasic. GANADOR: OSPINA 2. VRSALJKO VS. ARIAS Vrsaljko - 5 PJ - 0 Goles - 0 Asistencias - 5 Centros completados - 3 Pases clave - 7.08 CM Arias - 5 PJ - 1 Gol - 2 Asistencias - 2 Centros completados - 2 Pases clave - 7.65 CM Aquí no hay discusión. El Mundial que ha realizado Santiago Arias ha sido espléndido, si es que no es el mejor lateral derecho de la competición. Dos asistencias, un gol y una calificación promedio de 7,65. Siempre es opción en la banda y ha sincronizado como pocos con el Tigre Falcao. Por su parte, Vrsaljko no ha sobresalido al nivel de Arias, pero sí ha cumplido un buen mundial. Sin goles, ni asistenias, aunque promediando una calificación de 7,08, lo suyo ha estado en el ida y vuelta (13,3 km por partido) y el bloqueo de la banda. En las semis no la tendrán fácil, pues Arias se enfrentará a Mandzukic y Vrsaljko a James Rodríguez. GANADOR: ARIAS 3. VIDA VS. DAVINSON Vida - 5 PJ - 0 goles - 0 Asistencias - 35 cabezazos ganados - 5 centros completados - 6.98 CM Davinson - 4 PJ - 0 goles - 0 Asistencias - 23 cabezazos ganados - 0 centros completados - 7.35 CM Davinson Sánchez es otro que ha tenido un Mundial de consolidación. Defiende casi sin errores (solo dos en todo el torneo y 81% de entradas) y es la primera opción en la salida desde el fondo. La progresión del defensor del Tottenham no parece acabar. En Rusia ha conquistado a todos con su solvencia en el fondo. Esos argumentos lo ponen por delante de Domagoj Vida, quien tiene una calificación media peor que la de Sánchez y se le ha visto con dificultades cuando le toca correr hacia su arco. GANADOR: DAVINSON 4. LOVREN VS. MURILLO Lovren - 5 PJ - 0 G - 0 As - 42 Cabezazos ganados - 6.98 CM Murillo - 2(1) PJ - 1 G - 0 As - 33 Cabezazos ganados - 8.00 CM Comparar a un jugador del Liverpool con uno del Pachuca podría ser abusivo en muchos sentidos, sin embargo, no para estos efectos. Por un lado, Lovren ha sido titular en todos los partidos de Croacia, con altos índices en porcentaje de balones cabeceados (91%) y de entradas conseguidas (79%). La fortaleza de la dupla que hace con Vida está en el sentido colectivo, siempre preocupándose de tender una mano, de hacer los relevos a los laterales o entre sí. Por el otro, Óscar Murillo solo ha jugado tres partidos, dos como titular y uno como suplente. En la fase final es que ha ofrecido su mejor versión y convenció a Pekerman para relegar a Yerry Mina. El 8,00 de promedio, sin olvidar el gol que convirtió a Brasil, hacen pensar que poco tiempo le queda en el fútbol mexicano. A pesar de que los números de Murillo son mejores que los de Lovren, es innegable que el central croata tiene mayor recorrido y experiencia en este tipo de encuentros. Ya lo vimos contra el Real Madrid en la final de la Champions League. Lovren sabe lo que es jugar al límite de las emociones. GANADOR: LOVREN 5. STRINIC VS. MOJICA Strinic - 5 PJ - 0 G - 0 As - 33 Cabezazos ganados - 5 centros completados - 7 Pases clave - 7.22 CM Mojica - 4 PJ - 0 G - 3 As - 12 Cabezazos ganados - 5 centros completados - 5 Pases clave - 7.53 CM En Moscú tendremos el placer de ver a los dos mejores laterales zurdos del Mundial de Rusia. Influyentes en ofensiva, siempre criteriosos defendiendo. Mojica retorna de una suspensión con las pilas cargadas. Ya son tres asistencias las que ha dado en el torneo, evidenciando que las bandas son la vía de ataque de los colombianos. Tanto él como Arias entienden a la perfección los movimientos de Falcao en el área. Por los europeos, Strinic no ha sido tan influyente como Mojica, pero sí ha destacado en un equipo croata que no resalta por la profundidad en los últimos metros. Ahí radica el aporte del lateral de la Sampdoria, profundo, como un puñal, en el carril. Habrá que estar atento a su duelo con Cuadrado y, por la otra banda, al de Mojica frente a Pjaca. GANADOR: MOJICA 6. MODRIC VS. URIBE Modric - 5 PJ - 0 G - 2 As - 4 Ocasiones creadas - 3,37 Entradas por partido - 9 Pases clave - 87% pases - 7.56 CM Uribe - 5 PJ - 0 G - 0 As - 1 Ocasión creada - 1,73 Entradas por partido - 3 Pases clave - 80% pases - 7.02 CM Si Luka Modric ya es considerado crack, después del Mundial lo elevarán al olimpo. El rendimiento del volante del Real Madrid ha sido descomunal. Es pieza fundamental en Croacia, administrando el balón y marcando el tempo del juego. Las estadísticas marcan 367 pases correctos, 13.6 kilómetros por 90 minutos y dos asistencias. Sabe que esta es, probablemente, su última oportunidad de tocar el cielo con su selección, y vaya que ha estado a la altura. En el lado colombiano, Mateus Uribe partió como caballo inglés y de a poco se fue quedando. Brilló en el debut contra Senegal con un 8.2. Luego, en los siguientes cuatro partidos, no pasó del 6.9, según la prensa especializada. Más allá de eso, no ha logrado afirmarse en su puesto box to box en el esquema colombiano. Muchos pases (99 vs. Polonia y 105 ante Panamá), pero poca llega al arco rival. Solo suma 8 remates, 5 de ellos contra Panamá. El ganador de este duelo está claro. Modric es amo y señor entre los mediocampistas que estarán en cancha. De sus pies, Croacia depende. GANADOR: MODRIC 7. KOVACIC VS. SÁNCHEZ Kovacic - 4 PJ - 0 G - 1 As - 1 Ocasiones creadas - 2,75 Entradas por partido - 5 Pases clave - 88% pases - 7.13 CM Sánchez - 4 PJ - 0 G - 0 As - 0 Ocasiones creadas - 5,44 Entradas por partido - 1 Pases clave - 88% pases - 6.82 CM En Colombia saben que el mediocampo es el punto débil. Mateus Uribe y Carlos Sánchez tendrán que correr el doble para detener a dos jugones como Modric y Kovacic. En caso de Sánchez no ha logrado completar los 90' ninguno de los cuatro partidos que ha jugado (estuvo suspendido contra Panamá). Sus reemplazantes, Lerma y Barrios, dan mejores sensaciones que él, pero Pekerman no se ha atrevido a modificar el eje de la alineación. La Roca no ha podido ser relevante en la recuperación del balón. Solo 5 robos de balón distribuidos en las dos primeras fechas. De mitad hacia arriba, su aporte se ve limitado al no ser un jugador que se proyecte en ataque. Mateo Kovacic ha sido el alumno destacado, ese que se sienta en la primera fila, de la Luka Modric University. En este Mundal apareció ante Dinamarca para remontar el marcador. Dio una asistencia a Kramaric y jugó un partido muy completo. Eso es lo que define al mediocampo que componen los dos jugadores del Madrid. Juego, despliegue y pegada. El duelo Modric-Kovacic vs. Uribe-Sánchez asoma como uno de los más desbalanceados revisando el uno por uno de cada alineación. Los croatas sacan ventaja, al menos en la previa. GANADOR: KOVACIC 8. PJACA VS. CUADRADO Pjaca - 5 PJ - 1 G - 0 As - 4 Ocasiones creadas - 77% Pases - 6 Centros completados - 6/16 Tiros a puerta - 7.20 CM Cuadrado - 4 PJ - 0 G - 1 As - 2 Ocasiones creadas - 81% Pases - 3 Centros completados - 4/12 Tiros a puerta - 6.88 CM Duelo de extremos picantes, pegados a la línea y desequilibrantes como pocos. A pesar del cartel de uno y otro, ha sido Pjaca quién ha dado el paso al frente. Un golazo contra Rusia en los cuartos de final lo llevó a las portadas de los medios de comunicación. Fue un verdadero bombazo, inatajable para Akinfeev. El que pertenece a la Juventus ha sido fundamental para crear peligro, dando al menos un pase clave por encuentro. En contraparte, su compañero de equipo, Juan Guillermo Cuadrado, no ha podido brillar en este Mundial. En el debut (7.5) dio un pase gol a Falcao, y ahí acabaron sus momentos determinantes. En los siguientes tres partidos, simplemente no estuvo a la altura. Contra Panamá jugó lesionado los 30 minutos del tiempo extra, siendo defensa central en la línea de tres de Pekerman. Esa rareza ha sido lo más significativo del volante colombiano. GANADOR: PJACA 9. RAKITIC VS. QUINTERO Rakitic - 4 PJ - 1 G - 0 As - 1 Ocasión creada - 3,54 Entradas por partido - 2 Pases clave - 3/11 Disparos a puerta - 84% pases - 6.97 CM Quintero - 4(1) PJ - 0 G - 0 As - 0 Ocasión creada - 1,36 Entradas por partido - 3 Pases clave - 4/16 Disparos a puerta - 85% pases - 6.48 CM La prensa colombiana se pregunta cómo puede seguir siendo titular Juan Fernando Quintero. Dueño de una técnica exquisita, no ha sido capaz de marcar la diferencia, a pesar de jugar en los cinco partidos de Colombia (cuatro como titular). Ese último pase para asistir a Falcao nunca ha llegado. De ahí se explica que la gran mayoría de las llegadas sean a través de Arias y Mojica. Juanfer ha dado solo tres pases clave, todos contra Polonia. En los otros partidos no ha gravitado como se esperaba. Rakitic ha ido en una curva descendente en la Copa del Mundo. Partió como avión con un gol contra Islandia. Con el paso de las fechas, ha pasado desapercibido. Sin embargo, los pocos momentos de lucidez los suple con un despliegue enorme. Recorre la cancha sin parar, marcando 14 kilómetros por 90 minutos. Le tocó jugar de mediapunta en este Mundial y, la verdad, es que no se ve cómodo tan cerca del arco, sin la posibilidad de romper desde atrás y haciendo un juego predecible. En el frente a frente entre dos que no han estado a la altura, Rakitic ha sido el "menos malo". GANADOR: RAKITIC 10. MANDZUKIC VS. JAMES Mandzukic - 5 PJ - 3 G - 1 As - 3 Ocasiones creadas - 6/12 Disparos a puerta - 8 Pases clave - 85% pases - 7.56 CM James - 5 PJ - 1 G - 2 As - 5 Ocasiones creadas - 4/10 Disparos a puerta - 11 Pases clave - 89% pases - 7.48 CM Los análisis están hechos, pero Pekerman no cederá en su postura. James irá otra vez como mediapunta por banda, incluso después de jugar un gran segundo tiempo detrás de Falcao contra Brasil. El del Bayern se ve muy arrinconado en esa zona del campo donde le toca ser el organizador del equipo. En cuatro de los cinco partidos ha tocado el balón más de 100 veces, logrando un gol y dos asistencias. Lo concreto es que, a pesar de esa incomodidad, Rodríguez viene on fire. Contra Brasil la rompió y fue elegido el MVP del juego. Por primera vez logró ser ese jugador diferencial que brilló en la Copa del Mundo 2014, sin menospreciar lo que hizo en los primeros compromisos. Si el 10 está encendido, Colombia puede ilusionarse. Siempre y cuando, supere la valla que Pekerman le pone. Mandzukic ha sido de los pocos que se puede excluir del análisis "de más a menos". El 17 de Croacia se movió desde la delantera a la mediapunta izquierda para hacer encajar las piezas tras la lesión de Perisic. Contra Islandia se lució con un hattrick y frente a Dinamarca asistió en el 1 a 1 parcial. Esos fueron los momentos de gloria. ¿Los restantes? Puro sacrificio de un jugador que está más lejos de lo que quisiera estar del arco. Los datos no mienten. En cuartos no logró patear ninguna vez al pórtico ruso en 120 minutos. GANADOR: JAMES 11. KRAMARIC VS. FALCAO Kramaric - 2(3) PJ - 2 G - 0 As - 0 Ocasiones creadas - 7/14 Disparos a puerta - 3 Pases clave - 78% pases - 7.30 CM Falcao - 5 PJ - 6 G - 0 As - 4 Ocasiones creadas -12/24 Disparos a puerta - 10 Pases clave - 79% pases - 8.12 CM El Tigre Falcao ha sido el mejor de Colombia, y eso que hay varios candidatos. El equipo juega para él, lo asiste, lo entiende. Eso se ha traducido en seis goles, uno menos que Harry Kane, goleador del certamen. En una época pasada, todos los caminos llevaban a Roma. Ahora es "todos los caminos llevan a Falcao". El 9 remata todo lo que llega. 24 tiros, 12 de ellos a puerta. Un rendimiento espectacular para un jugador que vino en búsqueda de revancha tras perderse el Mundial de Brasil 2014. Cuatro años más tarde llegó más maduro y con un refinado olfato goleador. Andrej Kramaric ha sido el héroe inesperado de Croacia. Apareció de forma sorpresiva contra Dinamarca para anotar un doblete y repitió titularidad ante Rusia. No se arrugó para entrar en el once después de que Perisic se lesionara. Sabe jugar de espalda al arco, sale del área para arrastrar marcas y cede espacio a algún compañero que venga desde atrás. Kramaric demuestra que no todos los héroes llevan capa. En duelo de goleadores, goles son amores. Falcao lleva seis, Kramaric dos. El Tigre gana por goleada este frente a frente. GANADOR: FALCAO ¿Cuál será la disposición táctica de cada selección? Croacia y Colombia son los dos equipos que más posesión han acumulado entre las cuatro selecciones semifinalistas. Los europeos llegan al 55,6% (2568 pases), mientras que los Cafeteros alcanzan el 53% (2652). ¿Se disputarán la posesión? ¿Tomará alguno una actitud más defensiva, a la espera de explotar la contra? ¿Qué dicen las apuestas? La trayectoria de cada selección en Rusia le otorga cierto favoritismo a Colombia. Las casas de apuesta pagan, en promedio, 2.50 por la victoria de los sudamericanos. El empate triplica el monto de la apuesta (3.00) y el triunfo croata alcanza el 2.63. ¿Volverá a ser determinante Falcao? Si bien su desempeño en fase de grupos fue notoriamente mejor que en la fase final, el Tigre se las ha arreglado para ser fundamental. Anotó contra Brasil el 1 a 0 tras más de 108 minutos muy bien marcado por los centrales brasileños. ¿Será Falcao el mismo de los primeros partidos? De lograrlo, Colombia daría un paso gigante hacia la final. ¿Sacará diferencias Croacia en el medioterreno? Mientras Colombia no da con la tecla para armar un mediocampo sólido, Croacia tiene a un par que funcionan como si fuesen dos máquinas. ¿Ganará la mitad de cancha el conjunto croata? Sin duda, es uno de los puntos a explotar por los dirigidos de Dalic. ¿Quiénes son las variantes? En Croacia, Brozovic asoma como uno de los jugadores capaces de cambiar el rumbo del partido desde la mediapunta. También Ante Rebic podría ser revulsivo en caso de un partido bajo de Pjaca o la necesidad de ubicar a Mandzukic en la delantera. El retorno de Perisic y Kalinic a las convocatorias es una noticia positiva. Habrá que ver si es que les dan minutos, sin perder de vista la baja condición física de ambos. En la vereda colombiana, Bacca y Muriel son dos opciones latentes para darle mayor frescura a la ofensiva. Mismo caso para Lerma y Barrios, que hicieron un gran partido ante Brasil. Yerry Mina igualmente estará atento en la banca, en caso de que sus compañeros de zaga tengan complicaciones. Editado Agosto 10, 2018 por losdeabajo Citar
karma23 Publicado Agosto 10, 2018 Publicado Agosto 10, 2018 Buf, vaya partidazo que nos espera. Por torneo veo con más galones a Colombia y entiendo las apuestas de la IA. Por mí el destino de Croacia pasa por el control que puedan ejercer en el centro del campo, con ese trío de estrellas son ellos los que tienen que tomar la iniciativa en el aspecto del manejo de balón. Si logran eso y atar bien a Falcao, tienen también bastantes opciones. ¿Será por fin el partido de Quintero? No tiene malos atributos, no sé por qué el FM lo ha castigado tanto con ese mal rendimiento. En el gráfico has puesto que juega Mina, pero entiendo por el uno contra uno que lo hará Davinson, ¿no? Me sorprende la decisión de quitar a Mina, tenía un gran Mundial en cuanto a estadísticas con muchos robos, balones aéreos y demás. Sobre todo si meten a Mandzukic de 9 en alguna fase del partido, puede ser un gran "antídoto". ¡Saludos! Citar
panda_666 Publicado Agosto 10, 2018 Publicado Agosto 10, 2018 Gran partido tenemos por delante y quiero ver si esta vez acierto con los pronósticos Me parece que Croacia tratará de hacerse más con la pelota, sobre todo por las características de sus jugadores. Colombia tiene hombres veloces que pueden aprovechar para salir rápido cuando los croatas se equivoquen en la entrega. Cuadrado puede ser determinante. Estoy seguro de que veremos un partido mucho más abierto que Francia - Inglaterra. Gana Colombia 3 a 2, doblete de Cuadrado, marcan Modric y Mandzukic, lo define Falcao en el alargue. ¡Qué comience el partido! Citar
omarhuitron89 Publicado Agosto 10, 2018 Publicado Agosto 10, 2018 Extraordinario trabajo, muy bien armado, con una gran dedicacion. Gran partido tenemos por delante, yo creo que lo gana Croacia por 2-1. Citar
RoJoPaSiOn Publicado Agosto 10, 2018 Publicado Agosto 10, 2018 Y al final, contra todo pronóstico, ganaron los ingleses. Que cosa increíble. Nadie apostaba un mango por Inglaterra en la vida real, y llegó a semifinales. Y hasta en el juego lo logró y superó ese nivel, aunque aquí lo veo más potable ya que los jugadores ingleses deben estar muy bien valorados a nivel de atributos, y en las simulaciones no entran esos factores intangibles que no le han permitido a Inglaterra ser competitivo en muchos Mundiales desde ese que robaron ganaron en el 66. Queda una especie de falta de sabor a esa semifinal un poco agria en términos de emociones, pero así es el fútbol, a veces hay show y a veces no lo hay. Ahora nos queda la otra semi en la que obviamente estaremos hinchando por los cafeteros y espero que ésta llave si venga bajo el brazo con muchos golcitos. Me sorprende que los equipos son casi calcados a los que han armado los entrenadores en el Mundial real. En Croacia el pleno es casi completo si no fuera por ese par de lesiones en la ofensiva. Citar
losdeabajo Publicado Agosto 14, 2018 Autor Publicado Agosto 14, 2018 @karma23 Así es, nos espera un lindo partido, entre dos selecciones muy parejas. Yo igual veo mejor a Colombia en la previa. Es muy fuerte el antecedente de la eliminación brasileña, además del buen juego de la fase de grupos. Eso sí, al momento de redactar la previa, me da la idea de que Colombia podría ser mejor equipo aún si es que Pekerman hace los cambios que tiene que hacer. Probar con Lerma o Barrios en vez de Sánchez y mover a James al centro de la mediapunta, abriendo a Izquierdo. Eso es lo que le ha dado resultado. Lástima que no es tan flexible como Southgate, que incluso cambió al portero Es verdad, el duelo en el medio se ve un tanto desequilibrado. Modric, Kovacic y Rakitic vs. Sánchez, Uribe y Quintero. Suena disparejo, ¿no? A lo que comentas, sumo que si Vrsaljko y Strinic cierran las bandas, le complican en demasía la generación de fútbol a los colombianos. Recordemos que Arias y Mojica han creado gran parte de los goles. Esperemos que sí. Quintero es un jugadorazo, pero en este Mundial del FM no ha podido destacar. Ya es momento de que lo saquen del equipo titular. Me da la idea de que Colombia regala mucho, y eso en una semis puede pasar la cuenta. Me equivoqué en el gráfico. Ocupé la base que tenía de los equipos ideales de las fechas, y ahí estaba Mina de central. Esa fue la confusión. Pero una aclaración lo soluciona todo xD, pues no guardé el PDS. Respecto a esa medida, igualmente sorprende. Ahí sí se la jugó por Murillo, quien hizo un partido contra Brasil. No sé, el FM tiene estas decisiones que son un tanto cuestionables, pero siempre sustentadas con argumentos (en este caso, el nivel de Murillo). Saludos @panda_666 Por lo parejo, me llama mucho la atención este partido, especialmente por el contexto en el que se da. Ambas selecciones buscando su primera final en un Mundial. A priori, tienen mejor material para ganar la posesión. Se ha dado que Colombia ha administrado la pelota en la gran mayoría de sus partidos, siendo que tiene jugadores idóneos para ir al contragolpe. De hecho, en la realidad es el estilo que mejor les encaja. Veamos si aciertas con ese pronóstico. Saludos @omarhuitron89 Muchas gracias por tus palabras. Veo que estás armando algo similar, o al menos bajo el mismo concepto. Es entretenido ir revisando los partidos e ir viendo cómo se desarrollan las competencias internacionales. En mi caso, me divierte mucho. Bienvenido a la historia y espero verte seguido en la recta final de Rusia 2018. Usted es Omar Nostradamus. Saludos!!! @RoJoPaSiOn Sí, los ingleses están bien valorados, pero igual hay otras selecciones que se presentaban con mejores cartas. Para qué hablar de Alemania, Brasil, Argentina, España, Bélgica. Todas selecciones bien armadas y con buen nivel de atributos. En el caso del partido, es verdad, faltó emoción. Fue todo un tanto plano, pero muy intenso. El margen era escaso y los franceses tenían calidad de sobra para empatarlo. La "culpa" en gran parte es de Inglaterra, que se refugió bien y prácticamente no dio opciones a su rival. No recuerdo ninguna ocasión clara de los franceses. Viene un Croacia-Colombia que promete ser un duelo igualado, con dos selecciones que han apostado por la posesión. Colombia ha dado una mejor versión en este tramo final. Eliminar a Brasil es un mejor antecedente que derrotar a Rusia por los penales. Las individualidades igual andan muy bien. Falcao, James, Arias, Mojica. Como ves en el uno a uno, los cafeteros ganan en varias posiciones fundamentales. Sí, se ha dado esa coincidencia. Al final, el poder armar las mismas convocatorias es algo que favorece. El trabajo que se hace con los stats es muy cercano a la realidad. Eso permite que las alineaciones sean similares. Al final, si el modelo táctico es igual al que ocuparon en la vida real, no es extraño que se repitan los mismos nombres. Saludos Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.