Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Espeando la resolución de esta historia, en la que no comenté pero que seguí; brutal trabajo por parte de los autores en todo: narración, análisis,crónicas (algo extensas para mi neurona a veces xD), gráficos, esos vídeos editados... ¡¡menudo currazo!! seguro que lo pendiente no desmerecerá y que ganará Croacia. ¿No? :P

España ridículo doble, history repeating xD

Saludos.

  • 4 meses más tarde...
  • Respuestas 378
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Publicado

pU6TcBB.png

 

Hola a todos,

Antes de nada debo pediros disculpas, ya que para mí es motivo de vergüenza relanzar esto con tanto retraso. Como comenté anteriormente en otro hilo, el compañero @losdeabajo me comunicó que no podía seguir con la historia por diversos contratiempos de tipo técnico y personal cuando ya estábamos ultimando la cobertura de esa gran final entre Inglaterra y Croacia (hasta teníamos el partido simulado y yo redactadas las previas). En ese sentido, asumí la responsabilidad de finiquitar la historia por mi cuenta, pero es algo que siempre he ido dejando entre unas cosas y otras (que si me apetecía seguir con mi historia turca, probar el FM19, disputar algún torneo online…). Me decía a mí mismo: “Lo haré tal fin de semana", o "lo haré en tales vacaciones”; pero al final no encontraba el empujón que necesitaba para volver a tener la energía y las ganas de meterme en esta aventura de nuevo (incluso había cierta resaca “mundialera”, cansancio por haberse sumergido tanto en la gran cita del fútbol mundial).

He de reconocer que ese empujón me lo habéis dado vosotros en estos días al acordaros de esta historia en los premios anuales de la sección de historias. Me he dado cuenta aún más si cabe de que sí, esto se merece un final después de todo lo andado. Y, además, lo haré un poco a mi manera. Me explico:

Cuando @losdeabajo me propuso participar esta historia lo primero que se me vino a la cabeza fue la posibilidad de crear 32 managers e intentar simular las estrategias y alineaciones que se daban en el Mundial real. Sin embargo, dada la complejidad de realizar esto (imaginaos tener que pensar y enviar 32 alineaciones, hacer cambios durante los partidos, etc.…) optamos por dejar a la querida IA al mando y simplemente dedicarnos a relatar lo ocurrido. Ahora que sólo queda un partido, no obstante, esta idea volvió a mi mente y por eso he decidido que, para darle más emoción e intensidad a este último compromiso, crearé dos managers humanos y dirigiré simultáneamente en la final a ambos combinados. Huelga decir que no hincho por ninguno de los dos lados, así que haré que ambos busquen la victoria y lo hagan además utilizando las armas que los han llevado hasta esta fase del torneo. Es decir, para crear la táctica utilizaré como modelo las intenciones de la IA y evitaré “revoluciones” que seguramente haría siguiendo mis inclinaciones personales :rolleyes: 

 

Para finiquitar pues esta aventura voy a seguir los siguientes pasos:

1. Un post de previa con análisis táctico de cada selección, en los que pondré la táctica utilizada por la IA y la que utilizaré yo mismo.

2. El relato del partido (seguramente por partes).

3. Recuento final de la quiniela y curiosidades varias.

Ese es el esquema principal y, sintiéndolo mucho, para abreviar voy a omitir la entrevista que teníamos planeada a ambos seleccionadores (después de tanto tiempo, seguro que ni recordáis las preguntas propuestas xD ).

Y, por cierto, como último detalle, la historia sufrirá un gran empeoramiento en el apartado gráfico. Me explico, esos detalles los llevaba el otro compañero y a mí se me da francamente mal… Intentaré disimularlo poniendo esmero en los textos :vergu:

¡Saludos a todos y espero que disfrutéis de este último tramo!


 

6m6y8Cn.png @jdbecerra ¿Cómo va todo compañero? Vengo a contestarte después de tanto tiempo :facepalm: 

Bueno, ha sido un Mundial emocionante y competido tanto por Inglaterra como por Croacia. No diría que los ingleses hayan llegado sobrados a la final con esos resultados por la mínima, aunque la verdad es que sí se mostraron tremendamente sólidos atrás incluso ante rivales muy difíciles. Cómo anularon a Francia o Alemania es simplemente para quitarse el sombrero:hat:Y un dato, por cierto, que revela algo que creo a nivel personal: las defensas de 3 centrales son más estables por lo menos en el FM18 (no sé ya otras entregas). 

Nunca des por muerta a Croacia. Veo la final dividida al 50%. Es cierto que Inglaterra tiene más mimbres de calidad en el FM (esos jugadores tan veloces y, bueno, ya sabemos que los researchers ingleses barren para casa), pero Croacia tiene también grandes armas. De hecho, quizás te sorprenda saber que en la primera simulación realizada por nosotros ganó Croacia 1-0 (con gol en propia puerta). Posiblemente me mates ahora por la idea de resimular la final llevando yo a ambas selecciones, pero, quién sabe, quizás los balcánicos vuelvan a ganar. O, por lo menos, espero que el duelo sea más entretenido porque el que protagonizó la IA fue un auténtico tostón xD 

¡Saludos y suerte para los croatas!

 

pCMkxSR.png @Mapashito ¿Qué tal todo, amigo? 

Ya ves, ha sido una final por sorpresa, pero creo que merecida por parte de dos selecciones que han demostrado ser grandes equipos más allá de las individualidades, algo que pasó también en el Mundial real (aunque ahí Francia simplemente estuvo más "impoluta"). Prometo que habrá "guerra" táctica y que profundizaremos en el ordenamiento de los jugadores ahora que me ha dado por hacer dos managers y dirigir este último partido. Eso sí, por pereza, creo que voy a dejar el balón parado desmarcado y que sean los jugadores protagonistas: a ver si demuestran esa brega que mencionas en este tipo de jugadas ;) 

Veremos cómo resuelve la IA los premios individuales, pero ya te digo que Kane tiene muchos enteros para ganar tanto la Bota de Oro como el premio al mejor jugador. Además, esto sería para mí independiente de lo que sucediera en la gran final. 

¡Saludos y gracias por pasarte!

 

pCMkxSR.png @mrgneco ¡Hola, querido compañero!

Ya ves aquí estamos, más vale tarde que nunca como dice el refrán, y gracias a todos por los ánimos para finiquitar este proyecto. La verdad es que hecho la vista atrás y sí, menudo trabajazo, aunque el hecho de haberlo partido entre dos lo haya convertido en bastante más llevadero (desde mi punto de vista al menos xD ). 

¿Ganará Croacia? Todos hincháis por ellos, pero el FM ya sabéis que tira por lo anglosajón :P 

Lo de España fue tremendo, me quedé a cuadros al ver que también lo eliminaba Rusia en el FM xD Ya no sé qué pensar, quizás no fue tanta sorpresa como me pareció en un primer momento y realmente estábamos destinados a dar pena :unsure2: 

¡Saludos y gracias por comentar!

 

Publicado (editado)

So3zgoX.png

ANÁLISIS TÁCTICO INGLATERRA

 

            Pocos creían en Southgate, un técnico de las categorías inferiores de la selección que tuvo que tomar las riendas de la absoluta en una situación de incertidumbre por culpa de los escándalos de corrupción. Su experiencia pasada en clubes era irrisoria, apenas una temporada infructuosa con su querido Middlesbrough, ese con el que, como jugador, había llegado a la final de la Europa League apenas un año atrás. Más tarde, al mando de las categorías inferiores inglesas, Southgate cultivó un 4-2-3-1 acorde al nivel de talento y favoritismo de los jóvenes anglosajones; pero pronto se dio cuenta del rol que Inglaterra, como plantel, iba a tener en esta Copa del Mundo. De ahí que desarrollara una apuesta futbolística personal y característica, que en primer lugar hizo que le llovieran las críticas, pero que finalmente se ha mostrado como el camino hacia un éxito de escasos precedentes.

            Las ideas estaban claras: reforzar la faceta defensiva de la selección, con una mentalidad muy pragmática y conservadora; mientras que en ataque se apostaría por un estilo directo y voraz de cara a puerta. ¿El resultado? Un equipo que ha marcado muchos goles (2,5 por partido) gracias a su delantero Kane y al balón parado ofensivo; mientras que atrás supo resistir y controlar las embestidas de los contrarios, todo ello renunciando al control del juego y a la “denostada” posesión.

            A continuación analizamos las bases de este esquema 5-3-2, con los puntos fuertes y debilidades del característico dibujo inglés.

 

 FORMACIÓN: 5-3-2 CR

xpTcTyU.png

 

ESTADÍSTICAS

  • Goles: 15
  • Goles Encajados: 6
  • Porterías Imbatidas: 1
  • Posesión Media: 48,83%
  • Faltas Recibidas: 68
  • Faltas Cometidas: 74
  • Tarjetas Amarillas: 4
  • Tarjetas Rojas: 0
  • Centros Completados: 24
  • Cabezazos Ganados: 236
  • Entradas Completadas: 134
  • Pases Completados: 2354
  • Porcentaje de Pases: 78%
  • Ocasiones Creadas: 17
  • Tiros a Puerta: 34
  • Regates por Partido: 11
  • Goles de Córner: 4
  • Goles de Libre Directo: 0
  • Goles de Libre Indirecto: 3

 

 LAS CLAVES

            tjeEyqu.pngTrío de defensores centrales: “¿Pero qué es esto? ¿Acaso nos hemos vuelto italianos?”. En Inglaterra no daban crédito al ver cómo Southgate daba lo que parecía un giro desesperado en busca de solidez defensiva. Las formaciones de tres centrales no suelen ser la tónica habitual en la Premier League y menos aún en la selección, pero Southgate buscó de esta forma agregarle el plus de competitividad que siempre le faltó a su combinado en las grandes citas.

            Con 3 defensores centrales se gana en contundencia en el área: más juego aéreo, menos posibilidades de remate para el rival y menor penalización por fallas individuales (que no dejan de ser frecuentes). La contrapartida es, sin lugar a dudas, un menor control del fútbol en la medular; pero parece que los ingleses se sienten cómodos en un contexto de renuncia a la posesión y de escasas posibilidades de combinación en el tercio ofensivo.

            Los nombres propios en esta demarcación han sido 3 a lo largo de todo el torneo. Phil Jones (CM 7,03) es el hombre cierre, en el medio, encargado de fijar al delantero centro rival y de dar cobertura a cualquier desmarque a la espalda de sus compañeros. Stones (CM 7,05) y Dier (CM 6,88) son sus escuderos, barriendo balones y centros de toda índole, pero también ofreciendo un importante trabajo en la salida de balón al asegurar el pase correcto hacia hombres más adelantados con su técnica y visión de juego.

 

JpSHRJC.png

Salida de balón del conjunto inglés con los pases de los 3 centrales ante Francia, buscando normalmente envíos hacia los carrileros y centrocampistas

 

            tjeEyqu.png 3-1-4-2 o la extrema movilidad de los carrileros: Si hay unas figuras claves en el esquema inglés son sin duda sus carrileros. Tanto Walker (CM 7,37) como, con menor brillantez, Rose (CM 6,88) han cuajado un torneo excepcional, y ha sido gracias a ellos que su equipo ha podido funcionar a la perfección tanto en fase defensiva como en ofensiva. En la primera, ambos carrileros son capaces de comprimirse junto a los centrales en una estrecha línea de 5 que no deja lugar a desmarques sorpresivos del rival. Pero por otro lado, en fase ofensiva despegan como aviones para formar un dibujo totalmente diferente: el 3-1-4-2 con dos puñales dispuestos a centrar a la pareja de delanteros. Las cifras de asistencias (4 Walker y 1 Rose) y centros completados (10 Walker y 6 Rose) están ahí y los convierten en el mayor argumento de generación de juego de los Pross a falta de medios creativos de nivel.

 

45SJWmZ.png

Línea de 5 compacta y cerrada en fase defensiva, en la que incluso Rose está más retrasado que los centrales

 

fSpiD2g.png

3-1-4-2 en fase atacante con los centrales abiertos y los carrileros sumándose claramente al ataque

 

           tjeEyqu.png Henderson “organizador”: Por muy directo que se quiera jugar y por escasa que sea la elaboración, en todo equipo es imprescindible una brújula capaz de marcar los tiempos. El trabajador Henderson (CM 6,97) es el que realiza estas funciones en Inglaterra, participando siempre como el centrocampista más retrasado y bajando a recibir hasta ocupar en la práctica la posición de mediocentro. Desde allí busca siempre la mejor elección de pase, jugando en horizontal si es necesario, con un asombroso ratio de acierto para la media del equipo (89% frente a un 78% de media).

 

cS9RGW4.png

Totalidad de los envíos de Henderson en el duelo ante Bélgica: sólo erró 4 de 54 entregas

 

            tjeEyqu.png Las coberturas del centro del campo: No hay defensa que se valga por sí sola. Es un tópico pero es verdad que todo el equipo defiende, y la zaga inglesa siempre se ve ayudada por las constantes coberturas de los mediocampistas. En concreto, ha sido un torneo espectacular en plano defensivo de Fabian Delph (CM 6,95), jugador considerado de relleno en un primer momento pero que se ha hecho ciertamente indispensable. Promedia 5,86 entradas completadas por partido y sus explosivos retrocesos sirven incluso para cortar a tiempo contragolpes rivales (11 faltas cometidas).

 

c420f9dee376abb1518909cb365b2abf.gif

Draxler quiso conducir hacia el centro para combinar con sus compañeros, pero se encontró con una fenemonal barrida de Delph en una de sus múltiples ayudas al carrilero

 

            tjeEyqu.png Desaparecido Dele Alli: Cuando uno ve las alineaciones, es inevitable pensar que el motor creativo y ofensivo de este equipo debería ser el joven de los Spurs. Sin embargo, Dele Alli (CM 7,00) está firmando un torneo enormemente discreto. No es un jugador en absoluto de peso en la ofensiva y sus compañeros se sienten aliviados si simplemente toma la decisión correcta para hacer progresar la jugada. Los impresionantes 84 kilómetros recorridos y el gol de rechace a balón parado frente a Bélgica maquillan unas estadísticas de 0 asistencias, 0 ocasiones creadas y tan sólo 3 pases “clave”. ¿Será la final su gran día aún por llegar?

 

            tjeEyqu.png Kane, peligro total: No es sólo el máximo goleador del torneo con diferencia. Y decir eso ya es mucho, porque cualquier selección se pegaría por un jugador capaz de anotar 7 goles en un Mundial. ¿Qué decir si además es capitán, alma del conjunto y protagonista de TODAS las jugadas de ataque? La grada fijará su atención en Harry Kane (CM 8,15) porque es el hombre capaz de cambiar el rumbo de un encuentro, de dar esperanza donde no la haya o de encontrar oro en la arena del desierto. Inglaterra sueña con celebrar su 8ª diana en la ansiada final y verlo levantar toda clase de reconocimientos individuales. 

Spoiler

 

3EVLTiL.gif

EajXEOa.gif

MeXktk1.gif

QERMSEQ.gif

Jn0Qdll.gif

g4WUQqK.gif

 

Los 7 goles del pistolero Harry "el Sucio"

 

            tjeEyqu.png El puñal que acompaña a Kane: El fútbol es un deporte de equilibrios y no es raro que cada atacante de peso tenga un compañero de baile con el que revolotear sincronizadamente sobre las zagas rivales. Es, por supuesto, también el caso de Kane; aunque con la enorme duda de quién será el titular en la final: ¿Sterling (CM 7,26) que ha firmado un gran torneo o Rashford (CM 6,45), que fue de la partida en la semifinal y revulsivo el resto de encuentros? Ambos jugadores cumplen con el mismo perfil, ser los únicos “extremos” de este conjunto, capaces de dar conducciones, desborde y verticalidad. Y es que Kane no deja de ser un punta estático, que mira siempre al arco, mientras que su compañero tiene la libertad de caer a banda, abrir el campo y atraer marcajes que dejen el camino descubierto para el auténtico pistolero.

 

            tjeEyqu.png La incógnita de la portería: Nunca antes hubo un precedente de cambio de titular en el arco en unas semifinales por decisión técnica. Butland (CM 6,90) dejó de calentar el banco de suplentes y la verdad es que su valla a cero ante los franceses lo postula como el candidato para dar seguridad en la gran cita, especialmente gracias a su habilidad para cazar balones aéreos a los espigados croatas. No obstante, Pickford (CM 6,78) esperará un cambio de parecer a última hora… Que no sería de extrañar dada la personalidad del míster.

 

            tjeEyqu.png El balón parado ofensivo: Es un hecho, está ahí, Inglaterra ha anotado la mitad de sus goles a balón parado: 7 de 15 llegaron en jugadas de pelota quieta, y eso que tampoco gozan de los mejores cabeceadores del torneo. Pero Southgate ha entrenado claramente la estrategia e, inspirándose en la NBA y en deportes de contacto en distancias reducidas, ha enseñado a los suyos cómo hacerse valer en el área. Para ello, atacan con una serie de hombres libres mientras el resto ejerce distracciones sobre sus teóricos marcadores. Jones por partida doble, Stones, Delph y Dele Alli han sido los anotadores capaces de dotar de un valioso argumento ofensivo distintivo a un equipo demasiado “Kane-dependiente” cuando se trata de ver puerta. 

 

GETTY_Sweden-v-England-Quarter-Final-201

Los tres mejores cabeceadores parten desde la misma posición hacia diferentes direcciones, mientras el resto de jugadores realizan "pantallas" para estorbar a los defensores al más puro estilo NBA

 

 

LA PROPUESTA PARA LA GRAN FINAL

JF2cRpY.png

Instrucciones de Equipo

 

POR - Butland

DFCD - Stones

DFC - Jones

DFCI - Dier

CRD - Walker

CRI - Rose

MECD - Alli

MEC - Henderson

MECI - Delph

DLCD - Kane

DLCI - Sterling

Editado por karma23
Publicado

Que alegría ver que resucitaste este hilo y de que forma :clapp:

Gran trabajo de análisis, me ha encantado (plas)

Lo único que me ha hecho ruido es ese Dele Alli de mezzala jeje con dos carrileros sumamente amplios como Rose y Walker (no se si les has activado centrar desde la línea de cal pero sí que subían como puñales) me da que no tiene necesidad Alli de aportar amplitud. Más bien le usaría como Todoterreno para que se desmarque en vertical pero entiendo, por cómo colocas a los delanteros, que pretendes darles un apoyo a los de afuera. Delph y Henderson no van a subir mucho, esa es otra de las razones que tenía para lo de Alli pero vamos, que con el brutal análisis que te has mandado qué vengo yo a discutirte esa pequeñez :rolleyes:

Vas a retocar los balones parados de ambos equipos?

Saludos

Publicado

Vive!! La historia vive!!

He tenido que releer el comentario que había dejado, pues ya no me acordaba de que había puesto y así entender mejor la respuesta :P

Como que simulas, gana Croacia y repites el partido??? TONGO! TONGOOOO!!! :D

Gran análisis de Inglaterra, ahora toca conocer mejor a Croacia y salir de dudas sobre el posible campeón. Aunque para mi que Croacia se marcase dos mundiales (Real y FM) tan buenos ya es una gran ilusión. Aunque espero que los croatas sean los que se lleven la Copa.

Al igual que @panda_666 veo a Alli más de CTT, siendo flanqueado por los otros dos con unos roles más estáticos, con unos pero tu eres el maestro :nuse:

Por último, CROACIA!!! VAMOS!!!

 

Publicado

pU6TcBB.png

 

dfzMb4y.png @panda_666 ¡Hola de nuevo, compañero!

Alegría también para mí poder volver y hacerle un cierre a esta historia. Gracias nuevamente a todos los que no dejasteis que me olvidara de pasarme por aquí :P

Me alegro que te haya gustado el análisis. Entiendo tus dudas con Dele Alli, la IA lo puso como Mezzalla también y cuajó un torneo horrendo, muy por debajo de lo esperado para su calidad. De todos modos, nunca he visto en el FM a un MEC taparle el hueco a los carrileros, por lo general siempre tienen espacio y los hombres de centro no se suelen descolgar tanto a banda. Precisamente con el rol de Mezzalla buscaba darle una tarea de ataque que le permitiera incorporarse a la ofensiva más a menudo, pero ya iré viendo durante el partido. Si veo que no sube o que se desmarca mal anoto la variante del centrocampista todoterreno.

Si fuera el FM15 no me costaría nada hacer el balón parado de ambos equipos, pero detesto la interfaz que han colocado del FM16 para adelante. Por un lado tiene más opciones, pero se pierde una cantidad de tiempo horrible en colocarlo todo, y luego aún más en reajustar durante el partido xD Así que he decidido que sea la IA quien los ordene, y en ese aspecto sí que seguirán en la tónica de los partidos anteriores. En ese sentido, el meterme yo como manager era sobre todo para hacer más realista el tema de las reacciones en el partido a medida que vayan sucediéndose los eventos (no sería la primera vez que la IA tiene que remontar y se dedica a meter nuevos centrales y un medio defensivo :facepalm: ).

¡Saludos y gracias por pasarte!

 

6m6y8Cn.png @jdbecerra ¡Aquí estamos de vuelta, querido compañero!

Ya ves, yo tampoco me acordaba muy bien de cómo habíamos dejado el panorama, pero ha sido cuestión de segundos volver a poner el chip ;)

Lo resimulo porque me pareció un partido horripilante, cero ganas de relatarlo :facepalm: No pasó nada en los 90 minutos salvo un gol absurdo en propia puerta de Inglaterra en un córner que parecía la cosa billar en vez de fútbol de tanto rebote que hubo xD Pero lo que más me disgustó fueron los cambios de la IA, cero retoques, mismas tácticas hasta el final, y eso que un equipo iba perdiendo y necesitaba remontar. Espero que conmigo al mando veamos una final más entretenida. Ah, y también lo repito para darle emoción de vuelta de cara a escribirlo :rolleyes:

Sí, aquí se viene el análisis croata, que yo creo que tiene poco que envidiar al conjunto anglosajón. Será un duelo igualado, ya lo verás.

Anoto lo de Alli, en realidad es un jugador que da bastantes quebraderos de cabeza porque la IA lo puso en ese mismo rol e hizo un torneo horrible. Quizás ponerlo de centrocampista todoterreno sea el giro que necesita para obtener ese plus de rendimiento.

¡Saludos y gracias por pasarte! Me dicen las aficionadas croatas que están encantadas con tu entusiasmo :vergu:

Publicado (editado)

So3zgoX.png

ANÁLISIS TÁCTICO CROACIA

 

            Zlatko Dalic es otro invitado sorpresa en la cumbre de este Mundial. Un apagafuegos más designado por la Federación en un momento de apuro el cual, finalmente, ha demostrado más valía que los seleccionadores de mayor renombre: ¿cuánta gente preparada más habrá en la sombra del fútbol de élite, especialmente trabajando en las categorías inferiores? Sin duda, Dalic ha sabido entender los puntos fuertes de su equipo con una propuesta que incluye la posesión y el equilibrio como principales estandartes. Ha utilizado como bandera un 4-2-3-1 con ansias de controlar el juego, pero siempre buscando un ágil retroceso que impida avanzar al rival con comodidad. La propuesta es tan clara que se ha mantenido una base inamovible de jugadores: sólo 12 jugadores conforman el equipo titular, y eso porque la lesión de Perisic en la tercera fecha le abrió la puerta a Kramaric en la delantera (desplazando a Mandzukic a la banda izquierda).

 

 FORMACIÓN: 4-2-3-1 CR

D2dlVEu.png

 

ESTADÍSTICAS

  • Goles: 9
  • Goles Encajados: 5
  • Porterías Imbatidas: 1
  • Posesión Media: 55%
  • Faltas Recibidas: 77
  • Faltas Cometidas: 68
  • Tarjetas Amarillas: 6
  • Tarjetas Rojas: 0
  • Centros Completados: 33
  • Cabezazos Ganados: 276
  • Entradas Completadas: 181
  • Pases Completados: 2976
  • Porcentaje de Pases: 80%
  • Ocasiones Creadas: 23
  • Tiros a Puerta: 32
  • Regates por Partido: 16
  • Goles de Córner: 2
  • Goles de Libre Directo: 0
  • Goles de Libre Indirecto: 1

     

 LAS CLAVES

            tjeEyqu.pngDefensa Agresiva: Para la selección croata es tan importante la gestión de balón como la recuperación rápida del mismo en un trabajo colectivo y de enorme sacrificio. Y es que quizás no encontremos nombres “top” en esta defensa, pero la línea de 4 funciona de memoria y de manera muy compenetrada, situación que da lugar a que estemos ante un equipo con una enorme cantidad de robos (125) y cabezazos ganados (276). Siempre a la anticipación, con más fiereza que inteligencia posicional, anulan a sus adversarios. En ese sentido cabe destacar el trabajo de un genial Strinic (CM 7,23, 5,50 entradas por partido, 6 entradas clave, 18 robos y 45 cabezazos).

nfOMYxF.png         JerZ3GH.png

La línea defensiva de 4 croata enseguida se adelanta en cuanto su equipo tiene el balón para achicar el campo (imagen 1), confiando en la capacidad del equipo para realizar un sólido retroceso si se pierde la posesión (imagen 2). La fiabilidad en el robo y en la intensidad de la presión son factores claves para que los contragolpes no sean letales

 

            tjeEyqu.pngCarrileros con Fondo Físico: El conjunto balcánico depende en enorme medida de la capacidad de los carrileros para estar en todas partes. Con un alto índice de posesión y un ataque que los necesita en el juego exterior, tanto Vrsaljko como Strinic deben llegar a la línea de fondo para poner buenos centros. Al mismo tiempo, debido a la ausencia de un mediocampista destructor que equilibre al equipo tras pérdida, los dos carrileros deben volver inmediatamente a su posición para dar coberturas a los centrales. Por eso mismo no es de extrañar que Strinic (77km) y sobre todo Vrsaljko (82km) sean dos de los jugadores con más metros en sus piernas de la competición.

kmdkPkx.png

Los carrileros croatas son los 8º y 13º en la tabla de distancia recorrida, una en la que se hallan incluso más arriba los vitales carrileros ingleses que tienen toda la banda por delante (Rose 2º y Walker 7º)

 

             tjeEyqu.pngEl Triángulo en el Centro del Campo: Kovacic (CM 7,12) es el jugador más retrasado, un volante que, sin ser especialista, está cumpliendo con un rol de más lectura de juego que llegada al área rival. Es Luka Modric (CM 7,43) el que se encarga de ser el nexo con los de arriba, participando más cerca del área y buscando filtrar el pase decisivo que desarticule al rival (10 pases clave, 4 ocasiones creadas).

11fa2cfd4712e208f9d749aeaac5f85a.gif 

El triángulo del centro del campo croata, siempre en constante permuta y con los jugadores con gran libertad para entender en cada momento su mejor posicionamiento. En esta jugada, Kovacic parte como base del triángulo, pero tras su recuperación es Modric el que retrocede para ser el eje y cubrir la posición

 

            tjeEyqu.pngRakitic y el Dilema del Estilo: Croacia por momentos tiene dificultades para crear ocasiones debido a la poca movilidad de sus jugadores en el último cuarto de cancha. Se tiende siempre a la opción sencilla (el desborde, el centro, el tiro de media distancia), cuando a priori el mediocampo invita a un estilo más horizontal y creativo. De ahí que un jugador clave como Rakitic (CM 6,90) no haya encontrado su lugar en todo el torneo: en el eje de la mediapunta no aparece ni como delantero ni como centrocampista, sin ofrecer la movilidad que su equipo precisa en esas zonas. Las ansias de optar por un estilo más directo le están privando de disfrutar como haría en su Barcelona.

 

            tjeEyqu.pngMandzukic y el Recurso Aéreo: Croacia, como decíamos, sabe manejar la posesión pero también conoce sus limitaciones. La línea defensiva no siempre posee la clarividencia para salir desde el fondo y combinar con Modric y Kovacic, motivo por el que Mandzukic aparece como principal receptor de balones aéreos (43 cabezazos ganados). Ahora escorado hacia una banda (MPI) tras la irrupción de Kramaric, suele ganar siempre la pugna en el aire con su marcador y servir como un apoyo incuestionable en cada jugada. De este modo el equipo pierde un recurso goleador (el ariete de la Juventus marcó sus 3 goles en la jornada inaugural, como DC), pero gana en sacrificio y capacidad de quite.

tURMh63.png

Los 10 cabezazos ganados por Mandzukic en el duelo ante Dinamarca: en ambas áreas y también recibiendo balones desde la banda izquierda

 

            tjeEyqu.pngPjaca y el Desborde: Croacia por momentos tiene serios problemas para la generación de ocasiones, así que resulta un tremendo alivio contar con un extremo con regate y uno contra uno como es Pjaca (CM 7,22, 5,94 regates por partido). El jugador del Schalke está cuajando un gran Mundial y es la mejor alternativa si se trata de salir rápidamente al contragolpe o de, simplemente, acelerar las jugadas.

 

            tjeEyqu.pngKramaric, un 9 de los de Antes: A veces en el fútbol moderno resulta difícil encontrar a un nueve especialista en la definición, y eso es precisamente lo que encontramos en el delantero del Hoffenheim. Nadie esperaba que Kramaric (CM 7,17, 3 goles) fuera titular, pero ha aprovechado la lesión de Perisic para desplazar a Mandzukic y confirmarse como un ávido rematador: controla, se revuelve en el área y define por donde el portero rival menos se lo espera. Su duelo con Kane puede ser decisivo en la gran final.

NQeS5Nf.gif

je0aK7N.gif

af2dabe8ab278c35dae3f4f8e8520a97.gif

Los tres goles de un Kramaric que buscará eclipsar al goleador por excelencia del torneo: Harry Kane

 

            tjeEyqu.png¿Perisic está Preparado?: Es la gran duda del once croata, ¿está uno de sus más inteligentes jugadores de la ofensiva en condiciones de ser titular en la final de un Mundial tras su reciente lesión que lo ha mantenido fuera de los 3 últimos compromisos? Sin duda, el equipo necesita de sus pícaros desmarques y de sus combinaciones con Mandzukic, pero una recaída en mal momento podría poner en peligro el planteo general del equipo. Además, el público se cuestiona si es buena idea quitar del once a un delantero enrachado como Kramaric.

jgNFzQY.png

Perisic no está al 100%, pero es seguro que estará deseoso de disputar la final ya sea como titular o desde el banquillo

 

            tjeEyqu.pngBalón Parado Ensayado: En un conjunto con buenos cabeceadores, Dalic sorprendió con una inesperada jugada ensayada a balón parado. Se trata de que Modric ejecute los lanzamientos de esquina hacia fuera del área para que alguien los remate. Así llegó el gol de Pjaca contra Rusia, con la defensa rival en shock, y puede que esta artimaña se repita en la final aunque ya no contaría en demasía con el factor sorpresa. 

qk6tovH.gif

 

 

LA PROPUESTA PARA LA GRAN FINAL

XgVNra6.png

Instrucciones de Equipo

              Parece que Dalic es más que consciente de que las finales son largas y que se pueden ganar desde los banquillos, motivo por el que todo apunta a que reservará a la estrella Perisic para que pueda salir en el segundo tiempo. Mientras tanto, se seguirá confiando en la puntería de un Kramaric enrachado, si bien todo apunta a una ligera modificación del esquema: Mandzukic será la referencia desde el centro, batiéndose con los centrales, mientras que Pjaca y Kramaric serán los encargados de sorprender irrumpiendo desde los costados. Por el resto, la idea general de Croacia será la apuesta por el manejo de balón aunque desde el punto de vista práctico y conservador que ha caracterizado a la selección balcánica durante el torneo. Pocos riesgos, pero buscando que las triangulaciones entre Kovacic, Modric y Rakitic sean el eje de su fútbol.

 

POR - Subasic

LTD - Vrsaljko

DFCD - Lovren

DFCI - Vida

LTI - Strinic

MECD - Modric

MECI - Kovacic

MPD - Pjaca

MPC - Rakitic

MPI - Kramaric

DLC - Mandzukic

Editado por karma23
Publicado
El hace 13 horas, karma23 dijo:

nunca he visto en el FM a un MEC taparle el hueco a los carrileros

Capaz que me expresé mal pero no me refería a que eso fuera un problema. Creo que si Alli juega más hacia los costados puede ser un buen socio para el carrilero, aunque me gusta más de CTT aportando desmarques en su mayoría en vertical :D

El análisis de Croacia también ha sido excelente y de verdad que tengo muchas ganas de ver qué pasa con esa final. Creo que los de Dalic se merecen esa copa más que nadie :-D (es que desde Francia 98 que es una de mis selecciones favoritas, sobre todo con su indumentaria mantel de picnic). Ese centro del campo es una belleza.

¡Vamos Croacia! :drunk:

Publicado

Otro gran informe que solo tú puedes redactar.

No me acostumbro a ver a Kramaric en la banda o Rakitic de MP :nuse: Para mi Kramaric es un Ariete y Rakitic juega mejor más retrasado, pero es mi forma de verlo :D

Tanto las aficionadas croatas como yo, estamos esperando ansiosos para celebrar la victoria :drunk:

Publicado

A ver, a ver... sobre el debate ese del mezzala.

Eso no es más que un café pijo de los que anuncia George Clooney: "por favor, me pone un mezzala macchiato". Dele Alli debe jugar como delantero sorpresa, que es como le tenía yo en el draft que disputamos por aquí y que tan bien lo hizo xD

A ver si empieza ya y palman los ingleses, que a nadie le caen bien (ni a los propios ingleses).

Saludos.

Publicado

¡Hola compañero!

Era hora que desempolvaras la partida y le dieras un gran final al enorme trabajo que os habiais marcado anteriormente. Una gran alegría para la comunidad.

¡Menuda final nos espera! Toda la emoción en un Inglaterra-Croacia. Creo que ya había expuesto mi afinidad por los croatas... xD  Me gustaría que ganaran la final, sin dudas, pero esta Inglaterra me cae más simpática por mi afinidad con Kane. Sin duda, para mí, el duelo de 9's lo gana el inglés con diferencia.

Por otro lado, me quedo con el trivote del centro del campo de Croacia. Grandes jugadores para llevar el peso del partido. Me queda la duda de Kramaric en banda. Vista el estado de Perisic yo lo hubiera hecho jugar, siendo el partido la final de un Mundial. Y entonces Kramaric en punta. Lo siento, pero Mandzukic no me gusta nada de nada. :/

Por parte de la alineación inglesa, me generan dudas Delph, aunque ha rendido bien, y Sterling. Yo hubiera apostado por Rashford (otro jugador que me gusta mucho) como acompañante de Kane.

Bueno, voy a dejar de quejarme y me acomodaré en la butaca para disputar de la gran final del Mundial.

¡Saludos y que gane Croacia el mejor!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...