Jump to content

Posts Recomendados

Publicado
El hace 21 minutos, KokoKevin dijo:

Si es por eso habría que excluír a Messi y/o a Cristiano de la eventual final :nuse: 

Lo que dicen algunos chilenos de Pizzi me parece una pelotudez increíble. Que asuman que ellos también fueron responsables de la eliminación y que se fijen en sus propios culos. ¿Cómo le van a reclamar al tipo que no agarre una selección en el Mundial si cualquiera de ellos es capaz de irse a cualquier equipo del mundo por la plata?

Y no, no apuesto.

@KokoKevin

Me faltó un xD después de "las finales". A lo que voy es que el Pipa fue importante en el desarrollo del torneo, no así en las finales. O más bien, es importante en la finales, pero para mal. Por lo demás, no lo estás reemplazando con el goleador de "Atlas: La otra pasión", lo reemplazas con el cappocanonieri del Calcio. Vi jugar a Higuaín contra España y Haití, dejó mucho que desear, como la gran mayoría. Sin embargo, lo que se le cuestiona es que se pierde goles que un delantero de su calidad no puede permitirse errar, y ya es algo repetitivo. Como dijo Karma, en el fútbol de selecciones no valen los "casi". Los errores pesan más. Siento que ya está "quemado" y era mejor dar paso a otro delantero. Ahora, ya está en la nómina, no se puede hacer nada. Tiene nuevamente una revancha. ¿La aprovechará? Habrá que ver...

Respecto a lo de Pizzi, yo como hincha no le di mayor importancia a que se haya ido a Arabia Saudita. Si le salió otra oferta de trabajo, bien por él. Sí me habría parecido cuestionable que haya negociado con Arabia Saudita mientras estaba luchando por clasificar con Chile, pero no es el caso -además no habría sido lógico-. Creo que no entendiste lo que dijeron Valdivia y Paredes. Ellos no le endosan el 100% la responsabilidad de la eliminación. Tienen claro que son responsables. Pero le reprochan el haberse ido a Arabia para dirigir en un mundial al cual no clasificó. Creen que éticamente no es correcto. Yo no estoy de acuerdo, él es libre de hacer lo que quiera. La eliminación ya fue y toca pensar en el recambio y clasificar al mundial de Qatar.

Respondo a este comentario porque alude directamente a mí. El resto los responderá Karma más tarde.

Saludos

  • Respuestas 378
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Publicado
El hace 3 minutos, losdeabajo dijo:

Respecto a lo de Pizzi, yo como hincha no le di mayor importancia a que se haya ido a Arabia Saudita. Si le salió otra oferta de trabajo, bien por él. Sí me habría parecido cuestionable que haya negociado con Arabia Saudita mientras estaba luchando por clasificar con Chile, pero no es el caso -además no habría sido lógico-. Creo que no entendiste lo que dijeron Valdivia y Paredes. Ellos no le endosan el 100% la responsabilidad de la eliminación. Tienen claro que son responsables. Pero le reprochan el haberse ido a Arabia para dirigir en un mundial al cual no clasificó. Creen que éticamente no es correcto. Yo no estoy de acuerdo, él es libre de hacer lo que quiera. La eliminación ya fue y toca pensar en el recambio y clasificar al mundial de Qatar.

Entendí eso mismo. Me parecería mal y antiético que hubiera negociado con otro país mientras dirigía la selección chilena, pero nada apunta a eso. Lo que me parece una estupidez es que le pidan un tiempo de "duelo". El tipo es un laburante, bien pago seguramente, pero un laburante al fin, ¿cómo le van a pedir que deje de trabajar por un supuesto duelo?

En todo caso lo raro es lo de Arabia que contrata a un entrenador que no clasificó al Mundial al Campeón de América, pero ese es otro tema.

Publicado (editado)
El En ‎01‎/‎06‎/‎2018 at 21:09, losdeabajo dijo:

cHynVJa.png

  •  ¿Cuáles son los momentos más importantes de la historia de la Copa del Mundo? Si te nombran el concepto "Mundial de fútbol", ¿Qué imágen se te viene a la cabeza?
  •  Si te pudieras quedar con ESE instante de los mundiales que jamás olvidarás, ese que te dejó atónito frente al televisor o siendo espectador, ¿Cuál sería? (Recurrir a la experiencia personal)
  • Usando tu imaginación, ¿Cuál será el momento de Rusia 2018?
  • Como argentino se me vienen tres cosas a la cabeza, los dos famosos goles de Maradona a Inglaterra y también al Diego levantando la copa, siempre cuando esta por empezar un mundial es ver una foto o video y empezar a tener mas esperanzas de poder salir campeón 
  • Tengo tres momentos, lamentablemente 2 son malos y el bueno es simbólico (así le va a Argentina en los mundiales actuales jajaja), uno  de los dos malos es Higuain (no lo puedo ni ver en figurita y si me lo cruzo por la calle en un mal día lo cago a puteadas) errando el mano a mano en la final del 2014 contra Neuer; y el otro es el gol de Gotze que se me vino todo abajo en ese momento. El bueno es el gol de Palermo a Grecia porque es uno de mis dos grandes ídolos y verlo jugar un mundial y encima meter un gol fue algo que nunca voy a olvidar.
  • Para mi el momento del mundial va a ser Argentina levantando la copa después de tantos fracasos. En el caso de que quede eliminado Argentina ni idea porque no voy a mirar ni un programa que hable del mundial

 

 

MI MUNDIAL FMSITE

Grupo A:  dfzMb4y.pngUruguay  nWD0wKA.png Egipto,  6Hgok9f.png Rusia   axOzvlY.pngArabia Saudita
Grupo B: pCMkxSR.pngEspaña  GqdKkn0.png Portugal, iOpVXXL.png Marruecos  XtpEob7.png Irán
Grupo C:  UZBDame.png Francia  88V8NJs.png Dinamarca 7sNHuSz.png Australia  MReS0uX.png Perú 
Grupo D: zuJIFhe.pngArgentina  Azj7bc7.pngNigeria   6m6y8Cn.pngCroacia 5p2aJrq.pngIslandia
Grupo E: LwJmy4r.png Brasil kqG9bBU.png Suiza dHeVDJD.png Costa Rica  okUSiRq.png Serbia
Grupo F: OFGSfrY.png Alemania  TaydfDL.png México, jks0I4j.png Suecia,  rLn1X2s.png Corea del Sur
Grupo G: Nl0ANeV.pngBélgica  Rr6Bb49.png Inglaterra 3° GVc5z88.png Panamá  NphUuID.png Túnez 
Grupo H: 1° H2a7RCo.png Colombia   lbBh9hJ.png Polonia, mGXbTDT.png Senegal  IAGYbBF.png Japón

russ.png Octavos de final
dfzMb4y.pngUruguay vs. GqdKkn0.png Portugal
UZBDame.png Francia vs. Azj7bc7.png Nigeria
LwJmy4r.png Brasil vs TaydfDL.png México
Nl0ANeV.png- Bélgica vs. lbBh9hJ.png Polonia

pCMkxSR.png España vs. nWD0wKA.png Egipto
zuJIFhe.png Argentina vs. 88V8NJs.pngDinamarca
OFGSfrY.png Alemania vs. kqG9bBU.png Suiza
H2a7RCo.png Colombia vs. Rr6Bb49.png Inglaterra

russ.pngCuartos de final
dfzMb4y.png Uruguay vs. UZBDame.png Francia
LwJmy4r.png Brasil vs. lbBh9hJ.png Polonia

pCMkxSR.png España  vs.zuJIFhe.png  Argentina
OFGSfrY.png Alemania vs.Rr6Bb49.png Inglaterra

russ.png Semifinales
dfzMb4y.png Uruguay vs. LwJmy4r.png Brasil
zuJIFhe.png Argentina vs. OFGSfrY.png Alemania

russ.pngTercer puesto
LwJmy4r.png Brasil vs. OFGSfrY.png Alemania

russ.png Final 
dfzMb4y.png Uruguay vs. zuJIFhe.png Argentina

russ.pngBalón de OrozuJIFhe.png Messi

 

russ.pngGuante de Oro: dfzMb4y.pngMuslera

 

russ.pngBota de Oro: dfzMb4y.pngSuarez

 

 

 

 

Sobre de la ausencia mas importante en el Mundial voy a elegir  a Italia, ya se que iba referido a jugadores pero que no este Italia es algo que por primera vez vamos a ver (dudo que alguien que estuvo vivo en el '58 use el foro xD ) y por los grandes jugadores que se pierden el mundial y su ultimo mundial, caso Buffon o parecidos.

 

 

 

Sobre lo de Pizzi me parece lo mas normal del mundo, estas sin trabajo después de quedar afuera del mundial y viene una selección (que esta adentro) para que la dirijas, no creo que ninguna persona le diga que no a un trabajo en el mayor evento del mundo, con una paga enorme y con pocas expectativas (nadie espera nada de ellos).

 

 

 

Editado por Lord Voldemort
Publicado

MI MUNDIAL FMSITE (rojopasion) 

Grupo A:  dfzMb4y.png Uruguay,  6Hgok9f.png Rusia,  nWD0wKA.png Egipto,  axOzvlY.png Arabia Saudita
Grupo B:  pCMkxSR.png España,  GqdKkn0.png Portugal,  iOpVXXL.png Marruecos, XtpEob7.png Irán
Grupo C:  UZBDame.png Francia,   88V8NJs.png Dinamarca,  7sNHuSz.png Australia,  MReS0uX.png Perú
Grupo D:  zuJIFhe.png Argentina,  6m6y8Cn.png Croacia,  Azj7bc7.png Nigeria,  5p2aJrq.png Islandia
Grupo E:  LwJmy4r.png Brasil,  kqG9bBU.png Suiza, 3° okUSiRq.png Serbia,  dHeVDJD.png Costa Rica
Grupo F:  OFGSfrY.png Alemania,  jks0I4j.png Suecia,  TaydfDL.png México,  rLn1X2s.png Corea del Sur
Grupo G:  Rr6Bb49.png Inglaterra, 2° Nl0ANeV.png Bélgica, 3° GVc5z88.png  Panamá ,  NphUuID.png Tunez
Grupo H:  lbBh9hJ.png Polonia,  H2a7RCo.png Colombia, mGXbTDT.png Senegal,  IAGYbBF.png Japón

russ.png Octavos de final
dfzMb4y.png Uruguay vs. GqdKkn0.png Portugal (Partido 1)
UZBDame.png Francia vs. 6m6y8Cn.png Croacia (Partido 2)
LwJmy4r.png Brasil vs jks0I4j.png Suecia (Partido 3)
Rr6Bb49.png Inglaterra vs. H2a7RCo.png Colombia (Partido 4)

pCMkxSR.png España vs.  6Hgok9f.png Rusia (Partido 5)
zuJIFhe.png Argentina  vs. 88V8NJs.png Dinamarca (Partido 6)
OFGSfrY.png Alemania vs. kqG9bBU.png Suiza (Partido 7)
lbBh9hJ.png Polonia vs. Nl0ANeV.png Bélgica (Partido 8)

russ.pngCuartos de final
GqdKkn0.png Portugal vs. UZBDame.png Francia (Partido 9)
LwJmy4r.png Brasil vs. Rr6Bb49.png Inglaterra (Partido 10)

pCMkxSR.png España vs. zuJIFhe.png Argentina (Partido 11)
OFGSfrY.png Alemania vs. lbBh9hJ.png Polonia (Partido 12)

russ.png Semifinales
UZBDame.png Francia vs. LwJmy4r.png Brasil  (Partido 13)
pCMkxSR.png España vs. OFGSfrY.png Alemania (Partido 14)

russ.pngTercer puesto
UZBDame.png Francia vs. OFGSfrY.png Alemania

russ.png Final 
LwJmy4r.png Brasil vs. pCMkxSR.png España

russ.pngBalón de Oro (mejor jugador)

LwJmy4r.png Neymar

russ.pngGuante de Oro (mejor portero)

pCMkxSR.png De Gea

russ.pngBota de Oro (máximo goleador)

UZBDame.png Griezmann

Publicado

pU6TcBB.png

pCMkxSR.png @Aranwion ¿Cómo va todo, compañero?

Me alegro que te haya gustado la presentación del grupo. No deja de ser curioso que a veces en esta página se hayan visto a veces contenidos más “currados” que en algunos periódicos. No sé si realmente es un elogio para nosotros o una buena llamada de atención para los profesionales del sector xD

El problema de Rusia a mi parecer es que le faltan jugadores con experiencia en las principales ligas. No es por menospreciar su torneo, pero a grandes jugadores como Smolov o Kokorin se les nota que no están acostumbrados a este tipo de grandes citas en cuanto llegan a las mismas. Pienso que hacerte un nombre en La Liga, la Bundesliga o la Premier League es un trabajo que te curte de otra manera y te da esa creatividad y variedad de recursos que a lo mejor echamos en falta en este combinado nacional. De hecho, haciendo un repaso proporciono el dato de que Cherysev es el único futbolista ruso con experiencia futbolística fuera de su país (y parte como suplente). En ese sentido, ojalá que en 4 años Miranchuk, Kokorin y compañía hayan hecho las maletas y tengan esta experiencia con la que, por ejemplo, sí que contaba el gran Arshavin. Pero claro, la política “proteccionista” de sus clubes hacen difíciles esas salidas.

Por cierto, aprovecho para aclarar que Kokorin finalmente no se recuperó de sus problemas físicos y no entró en la lista de Rusia para el Mundial, cosa que no aparece en el artículo porque había sido redactado con anterioridad, jeje xD Los arietes de la anfitriona serán Smolov y el gigantón Zyuba.

Uruguay es un equipo muy fiable, competitivo y claro que es agradable de ver. Yo vaticino que avanzarán en las eliminatorias y que si son eliminados será en los penaltis o en el último suspiro :o La analogía con el Atlético de Madrid es clara: ¡hasta comparten pareja de centrales! xD Y si algún día me dijeran que el Cholo es uruguayo me lo creería y todo, jaja. Para mí la clave de Uruguay estará en ver cómo sus jóvenes valores se amoldan a los esquemas de Tabárez. Nández, De Arrascaeta, Betancur… Son jugadores interesantes pero al mismo tiempo una “incógnita” y habrá que ver si son capaces de sumar más que de restar. Y también de hasta qué punto son capaces de ofrecer algo distinto sin que el conjunto pierda su “alma”. Precisamente uno de los artículos que tenemos en barbecho va sobre estos jovenzuelos ;)

La verdad es que comparto tu valoración sobre Salah (un buen jugador en un gran momento de forma, que no un “top” mundial), pero ojo con Egipto. Sobre los papeles no veo una diferencia muy grande con Rusia y si me decanto en principio por los segundos es más bien por ese plus de motivación que da el ser anfitrión. En la nómina me he sorprendido de ver que hay jugadores de Egipto repartidos por diversos lugares (Inglaterra, Turquía, Grecia…) y si bien Cúper no es ningún genio innovador, sí que es muy bueno en sus planteos “clásicos”. Como pillen a Rusia en un mal día se plantan fácil en octavos.

Arabia Saudí me parece la cenicienta del torneo, y eso que han tenido la suerte de tocarles un grupo “fácil” con Rusia como líder del bombo. Suerte para ellos será si salen del Mundial con algún punto y varios goles anotados, la verdad xDPizzi está claro que fue a tapar agujeros allí, nulo tiempo tendrá para darle a estos jugadores toda la formación que necesitan para competir seriamente contra el resto de combinados. 

¡Claro está que es tu opinión! Y una muy formada, por otro lado ;) Tremendo sería si alguien se ofendiera por tus comentarios, especialmente porque no hay muchos saudíes ni egipcios en el foro :ph34r: Con España y Argentina tendría la boca algo más chiquitita :#  :P 

¡Saludos y gracias por pasarte!

 

dfzMb4y.png @panda_666 ¡Hola de nuevo, amigo!

Jajaja, quitando el aura “nacionalista” veo unos pronósticos un tanto conservadores. Quizás lo de Costa Rica no lo veo tan factible, van a tener que sudar bastante para eliminar a las dos selecciones europeas y volver a ser la revelación que fueron en 2014.

Es verdad que Dani Alves deja muy huérfano ese lateral diestro de Brasil. A sus 35 años quizás no estaba en la plenitud de sus facultades, pero su experiencia sería valiosísima y transmite esa aura de ser un jugador sumamente peligroso e inteligente. Ni Fágner ni Danilo, teóricos reemplazos, dan ni de lejos esas mismas sensaciones y quizás sean un punto débil que atacar para los entrenadores rivales. Una pena en cualquier caso para Brasil que Filipe Luis no sea diestro: quizás podrían hacerle una intervención quirúrgica neurológica a última hora para que pueda parchear esa baja de Alves, jaja xD

Con la leyenda del Maracanazo se entiende algo mejor esa locura futbolística que os traéis en Uruguay ;)

Ese partido ante Ghana fue tremendo, yo lo vi y como aficionado neutral disfruté muchísimo, no quiero ni imaginarme si llegara a hinchar por uno de esos dos lados. Gran relato el que hiciste de ese partido ante Senegal que personalmente desconocía. Así es la historia del fútbol y de los mundiales, llenos de buenos momentos pero también de grandes decepciones que se nos quedan marcadas.

En cuanto a lo de Pizzi, desde el punto profesional no hay nada que reprocharle, pero desde luego que es un tema que se presta a habladurías. Como dije en mi comentario, creo que nos choca más por ser un fútbol de selecciones, donde algunos tenemos más esa vena “romántica” que con los clubes; y también creo que estamos acostumbrados más a proyectos a largo plazo. Realmente es extraño hacer la clasificatoria (hasta el final) con una selección y luego cambiarte de bando a medio camino.

¡Saludos y gracias por comentar!

 

zuJIFhe.png @Tobipleita ¡Encantado de recibirte en esta historia, compañero!

Me alegro que te esté gustando el hilo. La verdad es que somos muchos los que esperamos que este sea el mundial de Messi, incluso fuera de la esfera de Argentina o del Barcelona. Ya es más que nada una cuestión de justicia para un jugador que no para de maravillarnos y que da un poco de sentido a ser fanáticos de este deporte.

Quedan anotados tus pronósticos. ¡Todo en orden!

Saludos y gracias por pasarte ;)

 

Galicia.png @jdbecerra ¿Qué tal todo, querido compañero?

Anotados quedan tus pronósticos. Veo que no eres el único que ve a Polonia eliminado a Bélgica y eso me llena de orgullo y satisfacción como cierto personaje diría :P

Me extraña que veas a Suiza derrotando a Alemania. ¿Te puedo preguntar por qué? Son varios los “gurús” a los que he visto pronosticando un fracaso de Alemania, pero creo que son opiniones sin fundamento basadas en que ganaron el anterior Mundial y ahora irán relajados. Yo los veo como una auténtica máquina de ganar y, si se van, tengo claro que será ante un grandísimo equipo y por un margen ajustado.

Ojo también con Francia, ya veréis en la presentación pero trae un conjunto más maduro a la par que renovado. Pueden ser una de las sensaciones del torneo, no los veo haciendo un mal papel.

¡Saludos y gracias por participar!

 

pCMkxSR.png @RauLiLlo ¡Encantado de darte la bienvenida por aquí!

Anotados quedan tus pronósticos. Tan sólo me faltaría por saber a quién das como campeón del partido por el 3º y 4º puesto. Simplemente coméntalo y lo registramos ;)

¿Tiraste de corazón al ver a España como campeona o realmente les ves grandes oportunidades de repetir lo de Sudáfrica? Cuadro duro ganarles a Alemania y Brasil para poder levantar el trofeo, pero bueno, en esas fases siempre serán grandes rivales imagino :yep:

¡Saludos y gracias por pasarte!

 

zuJIFhe.png @KokoKevin ¡Hola de nuevo, amigo!

No sé si existe algo así como el trauma de pavor escénico en las finales, no al menos para jugadores que están hartos de jugarlas como Higuaín xD En cualquier caso formaría parte del trabajo del seleccionador el motivarlos para que estén a tope llegados el momento y también el seleccionar a los jugadores que puedan hacerlo mejor. Así que no, yo no me imagino quitando a un jugador tan importante únicamente por circunstancias anímicas.

Jajaja, te aseguro que si los futbolistas chilenos pudieran cambiarse de nacionalidad ya los vería yo convirtiéndose al islam con tal de poder jugar un Mundial xD Y fíjate que ya no entro a valorar lo del dinero, que me imagino que será la principal razón de que Pizzi, como cualquier profesional, aceptara ese trabajo.

Lo del “duelo” también me parece una tontería, pero sí que es verdad que es un panorama al que no estamos acostumbrados con las selecciones (cosa muy distinta en el mundo de los clubes, donde simplemente pensaríamos “a dónde van los de Arabia Saudí con ese entrenador” xD ).

¡Saludos y gracias por pasarte!

 

MReS0uX.png @Roberto Diaz Durand ¿Cómo va todo, compañero?

Realmente no te puedo comentar sobre Pizzi ya que no seguí los pormenores de sus andanzas con Chile, quizás @losdeabajo pueda debatir mejor contigo sobre su papel con la selección. En cualquier caso, ha sido un tremendo fracaso dejarlos fuera del Mundial, aunque también hay que reconocer que la competencia en la CONMEBOL es feroz para poder llegar a estas instancias. Al final, son pequeños detalles que marcan la diferencia.

Sí, es cierto que nos hemos acostumbrado a la falta de moralidad en general y especialmente cuando hay negocios de por medio, como es el caso del fútbol. Sin embargo, yo creo que sí que la gente siente (al menos en la percepción de la hinchada) una división entre el fútbol de clubes y el de selecciones. Por ejemplo, el hecho de que los jugadores no puedan “fichar” por otras selecciones y que los torneos sean a largo plazo, incita a tener una mentalidad de mayor estabilidad y “apego” a los colores. Es en este contexto que suena raro que haya dos casos de seleccionadores en el Mundial que estén llevando a conjuntos diferentes a los que llevaron hasta el final de sus respectivas fases clasificatorias, ya sea Van Marjiwk con Arabia Saudí/Australia o Pizzi con Chile/Arabia Saudí.

Sinceramente, no creo que Pizzi tenga en mente la gloria con el combinado saudita. Lo más probable es que se lleven un par de goleadas y no puedan rascar ni un punto. Así que, si a mí me preguntas, me parece una cuestión de dinero. Una motivación totalmente respetable, pero dinero al fin y al cabo xD

¡Saludos y gracias por pasarte!

 

zuJIFhe.png @Lord Voldemort ¡Encantado de darte la bienvenida por aquí, compañero!

Argentina tiene una larguísima historia mundialista, llena de grandes momentos y también de importantes fracasos. Sin dudas tenéis que vivirlo al límite xD Yo, por ejemplo, este año no sé qué esperar de los de Messi y Sampaoli. Perfectamente tienen plantel para llegar a la final y ser campeones como también pueden irse en la fase de grupos si las “locuras” del entrenador no están bien aplicadas. Por si acaso me compraría un marcapasos :P

Muy bonita esa final de tus predicciones, un Argentina-Uruguay sería un partidazo. Y vaya, otro más que ve a Polonia cargándose a la “gran” Bélgica, ya somos 3 en el club xD

Realmente ha sido tremendo lo de Italia, pero llevan ya unos años que no parecen realmente los mismos, no sé por qué. Puede que sea cosa de la dirección técnica, porque jugadores, al menos por nombres, tienen bastantes (sobre todo en la parcela defensiva). Buffon y compañía serán grandes ausentes, pero en su lugar veremos a una selección sueca que ha llegado por méritos propios y que creo que puede hacer cosas interesantes.

Poca gente puede reprocharle nada a Pizzi desde el plano laboral, pero personalmente entiendo que haya cierto malestar por parte de la hinchada chilena. El fútbol de selecciones tiene un aura especial y no estamos acostumbrados a ver esos cambios de entrenador tan “alocados” que se dan con los clubes.

Por cierto, te tengo que regañar por eso de no ver más Mundial si Argentina queda eliminada :nono ¡El buen fútbol hay que seguirlo siempre y seguro que las instancias finales del Mundial serán auténticos partidazos! :D 

¡Saludos y gracias por pasarte!

 

zuJIFhe.png @RoJoPaSiOn ¿Cómo va todo, amigo?

Anotados quedan tus pronósticos.

¡Y el cuarto ya que pone a Polonia ganando a Bélgica! Para que veas, @losdeabajo, que cuestionaba esa misma intuición por mi parte xD

Por otro lado, veo que no te unes a la euforia nacionalista y dejas a Argentina en un término “medio” con esos cuartos de final. Yo los veo más extremos, capaces de llegar a la final o de quedar fuera en la fase de grupos :P

¡Saludos y gracias por participar!

Publicado (editado)

pU6TcBB.png

MXmQAYD.png

 

XAgjZgo.png

por @karma23 y @losdeabajo

 

sTl6imT.png

OmgSdhW.gif
Nómina

- Cómo llegan: Portugal acude a esta cita mundialista con el que posiblemente es el mejor combinado de su historia. Desde que Fernando Santos tomó las riendas del club en 2014 han ganado 17 de sus partidos clasificatorios (todos menos uno) y, claro está, por el medio han tenido el triunfo “menor” de ser campeones de la Eurocopa. Todo ello les ha situado como 3ª mejor selección en el ranking FIFA y, por supuesto, cabezas de serie en el sorteo.

- Entrenador e idea de juego: Santos sabe que su equipo está en buena forma, pero también conoce sus limitaciones y el estilo de juego que les ha llevado hasta aquí. Y es que Portugal posee una línea defensiva de gran jerarquía, pero también muy lenta, lo que les invita a no correr demasiados riesgos y jugar lo más ordenadamente posible. El medio campo predomina el factor físico y la disciplina, tratando de aprovechar en los contragolpes la velocidad y voracidad goleadora de Cristiano Ronaldo y sus acompañantes. Los esquemas a utilizar varían de entre un 4-4-2 más usado en las clasificatorias a un más compacto 4-3-3 para las grandes citas. 

PBtrkCV.png

- Plantilla: Evidentemente, Cristiano Ronaldo es el crack diferencial de esta selección, pero habrá que ver cómo llega físicamente tras una temporada exigente con su club. Del estado de forma del astro luso dependerá en gran medida el rendimiento de su selección. Pero lo cierto es que hay además un buen grupo alrededor de CR que combina la vieja guardia de los éxitos recientes como Pepe, Fonte, Bruno Alves, Moutinho o Quaresma con una interesante generación de jóvenes promesas aún por madurar pero que poseen un enorme potencial y están llamando la atención en clubes punteros. Hablamos de jugadores como Bernardo Silva, Guedes, Guerreiro… Y también, cómo no, de una de las posibles revelaciones del Mundial: el delantero André Silva, un perfecto socio para Cristiano en la punta.

FPnIo2D.png

- Expectativas: La afición lusa es optimista, pero también sabe que su plantilla no es considerada favorita, al igual que no lo fue en la pasada Eurocopa. El objetivo es plantarse en cuartos de final y a partir de ahí soñar con seguir dando la sorpresa con una escuadra sólida, ordenada y eficaz.

 

 

 

srLrw8f.png

ws5nIHA.gif
Nómina

- Cómo llegan: A España le tocó sacudirse de unas decepcionantes eliminaciones en el Mundial de Brasil y en la Eurocopa 2016. Con Julen Lopetegui a los mandos, busca ahora reverdecer los laureles que hicieron de la Roja una potencia dominante a nivel mundial durante 2008-2012. Para ello, se han dado los primeros pasos en una estupenda fase de clasificación en la que se consiguieron 28 puntos, se anotaron 36 goles y únicamente se concedieron 3. Gracias a la introducción de algunas frescas variables, parece que el equipo ha reforzado su esencia y recuperado el aura de equipo ganador; como demostró recientemente al golear a Argentina 6-1 en un partido amistoso.
 
- Entrenador e idea de juego: La pelota es innegociable en el estilo español. Y es que en verdad sería un pecado despreciar la posesión con una plantilla de tanta técnica y visión de juego. De esta forma se mantiene la apuesta por la misma táctica ganadora del pasado, ya sea con uno o dos pivotes anclados en el centro del campo. Los miedos aparecen cuando se colocan enfrente rivales muy ordenados que bloquean el camino de cara al gol, así como equipos que saben jugar sus armas al contragolpe y aprovecharse de errores en el repliegue de una España mucho más brillante en fase ofensiva que defensiva.

rIylqBS.png


- Plantilla: A grandes rasgos se ha mantenido el bloque de los que han triunfado y fracasado en los últimos años, con piezas indispensables como Ramos, Piqué, Jordi Alba, Busquets, Iniesta o Silva. Sin embargo, Lopetegui ha entendido la necesidad de introducir más variables a la plantilla y son muchos los revulsivos que pueden ayudar, especialmente en el centro del campo con gente como Isco, Thiago, Koke, Asensio o Saúl. La principal duda corre a cargo de la figura del delantero centro: ¿se utilizará un punta clásico como Costa o se buscará más movilidad entre líneas con opciones novedosas como Aspas o Rodrigo?

ZtGiUDQ.png


- Expectativas: ¿Qué versión tendremos de España? ¿La que sorprendió para bien en 2010 o para mal en 2014? ¿La que se muestra firme en las fases clasificatorias o la que tropezó en la Eurocopa? Es verdad que la Roja es una de las favoritas para pelear por el título, pero su alta inconsistencia genera dudas y la deja en un segundo peldaño. La afición, no obstante, sentiría como una decepción todo lo que no fuera llegar a semifinales del torneo.

 

 

Q15hnpY.png

LI2BuOT.gif
Nómina

- Cómo llegan: Marruecos fue el primer equipo africano en alcanzar los octavos de final en una Copa del Mundo. Ellos sentaron las bases del progreso para las selecciones de su continente, así que no dejó de ser extraño ver cómo se ausentaban de las últimas 4 fases finales. Ahora, de la mano del entrenador francés Renard, los leones del Atlas han renacido con una espectacular fase clasificatoria en la que no han concedido ni un solo gol y se han mantenido invictos. Las sensaciones son buenas para el conjunto y la hinchada está ilusionada, pero habrá que ver si pueden sobrevivir a las exigencias de todo un Mundial.
 
- Entrenador e idea de juego: Renard es un entrenador inteligente que conoce bien el fútbol africano y sabe cómo explotar las virtudes de su plantilla. Y es que Marruecos tiene un buen centro del campo, con técnica, clase y muchos jugadores con experiencia en el fútbol europeo. Los problemas principalmente radican en ambas áreas, con una delantera de poco gol y presencia física, mientras que varios jugadores poco experimentados podrían “liarla” en la retaguardia.

 

w2ry2rc.png


 
- Plantilla: El plantel de Marruecos no es malo. Su principal figura es Mehdi Benatia, central de toda una Juventus que deberá guiar y comandar a sus compañeros. Luego aparecen nombres conocidos del fútbol europeo como Belhanda, gran lanzador de Galatasaray; Ziyech, hábil atacante del Ajax; El Ahmahdi, experimentado medio del Feyenoord; o el rápido Nordin Amrabat de buena temporada en Leganés.
 El jugador revelación podría ser Amine Harit, joven de reciente explosión en el Schalke 04.

hLWxQ5y.png
 

- Expectativas: El sorteo deparó una fase de grupos de pesadilla para los marroquíes, quienes tendrán que vérselas contra España y Portugal si quieren sobrevivir. Sobre los papeles, nadie les puede exigir nada, pero Marruecos cuenta con algo a su favor dentro del pesimismo: no tiene nada que perder y, sin embargo, sí mucho que ganar. Es por ello que la hinchada sueña con que se pelee la 2ª plaza a las temidas potencias europeas.

 

 

caOOtk7.png

BGtUVE5.gif
Nómina

- Cómo llegan: Esta generación de jugadores iraní es especial. Por primera vez lograron clasificar a dos mundiales consecutivos y esta vez lo hicieron con una inmaculada fase de grupos en la que nunca temieron por su boleto hacia Rusia. En 2014, recordemos, estuvieron a punto de arañarle un empate a la Argentina de Lionel Messi, posteriormente finalista. Ahora vuelven con renovadas ilusiones y las mismas ganas de sorprender.
 
- Entrenador e idea de juego: El portugués Carlos Queiroz ha hecho un magnífico trabajo con Irán en los últimos 6 años, logrando una máquina perfectamente engrasada y muy compenetrada. Los iraníes son capaces de replegarse y no ceder espacios, a la vez que pueden presionar en campo contrario e incordiar mucho a su adversario.


 P5iJzc5.png
 

- Plantilla: Hay pocos nombres de Irán que suenen al aficionado medio, pero eso no quiere decir que no cuenten con jugadores potencialmente peligrosos. Su principal estrella es Dejagah, experimentado medio del fútbol alemán e inglés, así que fue un shock para la afición local ver cómo se lesionaba la rodilla de gravedad en febrero (apurará hasta el final sus opciones de ingresar en el Mundial). El otro gran nombre a tener en cuenta es Sardar Azmoun, uno de los mejores delanteros asiáticos del momento; quien estará bien escoltado por los futbolistas afincados en Holanda Alireza (AZ) y Ghoochannejhad (Hereenven).

bZkIwb2.png


 - Expectativas: Hay que ser realistas con Irán y saber que seguramente la falta de contundencia en el área o los errores defensivos les pasarán factura y les impedirán sacar resultados positivos ante selecciones claramente superiores. Sin embargo, el auténtico objetivo es volver a mostrarse competitivos y poner en los máximos apuros a Marruecos y las grandes de Europa. Alcanzar el 3º lugar sería ya un éxito indudable.

 

 

kV3DBSw.png

 

Editado por karma23
Publicado (editado)

pU6TcBB.png

UNA OBRA DE ARTE SIN REMATAR

K2TDB7H.jpg

por @karma23

 

            Durante el período entre 2008 y 2012, la selección española asombró al mundo futbolístico no sólo con sus victorias en las grandes citas (Eurocopa-Mundial-Eurocopa), sino especialmente con un estilo de sello único y original. Mientras algunos criticaban la evolución del fútbol moderno hacia cotos donde cobraba más importancia la especulación, los entresijos tácticos, incluso las facetas atléticas; la Roja, junto a un Barcelona de Pep Guardiola con el que compartió una misma base de jugadores, demostró que se podía convencer además de vencer. Después de que Grecia ganara la Eurocopa 2004 o el Chelsea la Champions League 2011-12 con estilos ultradefensivos, quedó patente que en el fútbol hay lugar para los que apuestan por el balón, por la creatividad, por la fantasía. Y no sólo como ideales románticos, sino como una forma de doblegar a los rivales y dejarles sin opción. 

            Pero todo llega a su fin y así lo hizo el ciclo ganador de aquella España, quizás por el declive de algunos futbolistas clave, como Xavi Hernández, Xabi Alonso, Iker Casillas, Fernando Torres o David Villa. Muchos han sido los trompos que ha dado la selección tras la pérdida de estos referentes, con varios fracasos sonados, y muchas son las posibles causas a analizar. Pero hay algo indiscutible y es que España en ningún momento ha renunciado al mismo estilo que le dio la gloria. Ya sea ante un rival pequeño, grande o intermedio; con ventaja en el marcador o perdiendo de goleada; sea cual sea la estrategia del rival… La intención de tener el balón, combinar y construir las jugadas con lentitud y habilidad a partir de triangulaciones imposibles… Nunca ha cambiado. Puede que esto se deba al perfil de jugadores aún presentes, pero lo cierto es que España es de esos pocos combinados nacionales que sabes de antemano a lo que va a jugar, con una personalidad bien definida.

 

 

            Ahora bien, todo estilo tiene un talón de Aquiles y, obviando las fragilidades defensivas (que van de comer aparte), el principal en este caso es la escasa efectividad goleadora. Porque hay equipos que les basta con llegar una vez para enchufarla, pero España tiende a pasarse largos tiempos merodeando el área rival, adornándose con “taquitos”, regates, paredes, pases imposibles… Para después ni siquiera disparar a puerta y que el balón se pierda por la línea de fondo mientras el aficionado grita: “¡Pero tira, leches! ¡Tira ya!”. No en vano el Mundial de 2010 se ganó con cuatro pírricos 1-0 en toda la fase eliminatoria, idéntico resultado que la final de la Eurocopa 2008. Y eso que por aquel entonces contábamos con un Fernando Torres que batía récords de traspaso en Inglaterra, al igual que con un David Villa que fue uno de los grandes héroes del Mundial con sus tantos decisivos. No es casualidad que el “envejecimiento” de estos grandes goleadores fuera una de las grandes causas que privó a España de mayores éxitos a pesar del indudable talento que el grupo, a nivel general, seguía exhibiendo. Y, claro está, abrió la caja de Pandora, el debate más repetido y polémico en la selección: ¿quién debe ser el 9 de España? 

            En 2014, Diego Costa asumió el relevo después de haber levantado el título de liga con el Atlético de Madrid en una temporada brillante... Pero su desempeño fue nefasto, al igual que el de todo el conjunto, y fue el principal señalado al ser sustituido por Vicente del Bosque en el minuto 60 de cada partido que selló la eliminación. Morata partió como titular en la Eurocopa 2016 y, aunque transmitió por momentos buenas sensaciones y logró marcar 3 dianas en la fase de grupos, desapareció en los partidos importantes y no dejó buen sabor de boca en última instancia. Ahora llegamos a este nuevo Mundial con varias rotaciones durante la fase de clasificación y con el debate más abierto que nunca.

 

            Tres son los delanteros convocados por Lopetegui en la lista final, veremos los méritos de cada uno:

            - Diego Costa (29 años, Atlético de Madrid): El titular del pasado Mundial es el favorito sobre los papeles para repetir en Rusia, aunque no hay demasiadas garantías de que vaya a mejorar lo realizado en Brasil. Nadie duda de su compromiso o de su voracidad goleadora, pero la verdad es que parece jugar un fútbol diametralmente opuesto al de los cracks del centro del campo. Iniesta, Silva, Thiago o Isco hablan otro idioma: le exigen paredes, movilidad, que baje a recibir… Y aunque el hispano-brasileño tiene grandes cualidades físicas y mentales, no parece interpretar el juego de la misma manera. El suyo es el fútbol de brega, el cuerpeo, la anticipación sobre los centrales… Y no tanto la fantasía, la elaboración en corto o el repertorio técnico. Además, a todo esto hay que sumarle la incógnita de su estado de forma: sólo ha podido competir durante los últimos 6 meses en el Atlético de Madrid tras la tardanza de su fichaje proveniente de un Chelsea que lo condenó al ostracismo y le hizo perderse muchos partidos de la fase clasificatoria.

            Julen Lopetegui en ocasiones mencionó su deseo de ampliar los “registros” de la selección, la importancia de ser capaces de manejarse en todas los contextos competitivos aunque eso signifique renunciar momentáneamente al plan “A”. Es ahí donde, personalmente, creemos que Costa puede ser importante. No como titular indiscutible, pero sí como recurso para incomodar defensas encerradas o aportar un plus de garra y motivación si el equipo va perdiendo en las segundas mitades.

             Estadísticas Selección: 19 partidos - 7 goles - 3 asistencias - 1327 minutos (* Todos los tiempos, incluye amistosos)

             Estadísticas Club: 23 partidos - 7 goles - 6 asistencias - 1615 minutos (* Temporada 2017/18, todas las competiciones)

 

            - Iago Aspas (30 años, Celta de Vigo): El delantero gallego ha tenido una convocatoria tardía con la selección y Lopetegui lo ha usado a cuentagotas en los últimos tiempos, pero el de Moaña ha aprovechado sus oportunidades de manera notable y se ha ganado el respaldo de parte de la afición que lo pide como titular para el Mundial. Lo cierto es que Aspas no es un delantero de élite al uso y no posee un amplio bagaje en grandes citas internacionales (semifinales de Europa League únicamente), si bien sus últimas temporadas en el Celta han sido de sobresaliente y a nivel estadístico se ha codeado con cracks de la Liga como Griezmann o Suárez, repitiendo hasta por 2 veces como máximo goleador nacional (trofeo Zarra). Las dudas recaen más bien en si está preparado para el reto, ya que está acostumbrado a ser la estrella de un equipo mediano que lo necesita para todo y lo busca en cada jugada. Mientras, aquí podría ser no más que un actor de reparto entre tanta estrella. Esta “humildad” del jugador quedó bien clara en unas curiosas declaraciones postpartido: “Yo vengo a la selección de delantero, de defensa o de centrocampista; ¡incluso a animar a la gente!”

            Tácticamente Aspas es una pieza muy interesante para el esquema de la selección. Se trata de un jugador de mucha picaresca y de mucha inteligencia, que sabe interpretar muy bien cómo anticiparse al defensor tendiéndole multitud de trampas con su cuerpo (amagos, fintas, giros…). Además, se le nota su origen como futbolista de barrio en la manera en la que intenta sorprender con sus finalizaciones (vaselinas, engaña al portero…). En el Celta está acostumbrado tanto a liderar contragolpes como largas posesiones, siempre con un ritmo trepidante, por lo que en la selección podría servir tanto para un fútbol “B” directo como para el plan “A” combinativo. El contrapeso, quizás, es que su rendimiento siempre se ha visto alzado con otro punta más de referencia sobre el campo que le haga el trabajo sucio, motivo por el que quizás no parta como primera opción para ser ese "9 clásico".

            Aspas a lo largo de su carrera se ha mostrado como un futbolista temperamental y polémico, pero si juega sin presión y está centrado en hacernos disfrutar de su fútbol; puede ser una gran alternativa para la Roja. Quizás no apunta a titular, pero desde la redacción creemos que aprovechará sus oportunidades y puede llegar a ser importante en la fase final del torneo.

            Estadísticas Selección: 9 partidos - 4 goles - 5 asistencias - 334 minutos (* Todos los tiempos, incluye amistosos)

            Estadísticas Club: 37 partidos - 23 goles - 5 asistencias - 3092 minutos  (* Temporada 2017/18, todas las competiciones)

           

            - Rodrigo Moreno (27 años, Valencia FC): Si hace un año nos hubieran dicho que Rodrigo Moreno sería un serio candidato a ser el nueve de la selección, posiblemente los aficionados valencianistas habrían estallado en carcajadas. Y es que nadie duda del talento o de la clase de este hispano-brasileño al que Del Bosque hizo debutar hace 4 años para “asegurar” que no fuera convocado en el futuro con Brasil, pero hasta hace nada era uno de esos atacantes reconocidos por generar un montón de ocasiones claras que finalmente perdonaban inexplicablemente. El Rodrigo “goleador” ha aparecido este año como parte de la revelación del Valencia de Marcelino, uno que supo aprovecharse de las virtudes que este futbolista tiene en la interpretación de los espacios para fulminar a los rivales usando principalmente el arma del contragolpe. En todos estos casos, Rodrigo aparecía como segundo punta con movilidad, siempre entre líneas, ofreciendo una solución a sus compañeros.

            El valencianista tiene la velocidad, la clase, el desborde y la confianza; pero está por ver si su última temporada fue el cúmulo de una serie de circunstancias favorables o realmente da fe de su capacidad goleadora. Al igual que Aspas, adolece de falta de experiencia en grandes citas internacionales y creemos que eso debería pesar en las decisiones de un Lopetegui que lo conoce muy bien al entrenarlo en las categorías inferiores de la Roja (como Isco, Thiago, Morata...). Personalmente, nos imaginamos a Rodrigo como ese jugador revulsivo, dinámico, capaz de dar más incisión al ataque; aunque no necesariamente como nueve: partiendo desde la banda izquierda puede tener su cuota de protagonismo. Por hacer una analogía con anteriores selecciones, Rodrigo podría ejercer un rol similar al del ex-barcelonista Pedro en el Mundial 2010. 

            Estadísticas Selección: 5 partidos - 2 goles - 1 asistencia - 276 minutos (* Todos los tiempos, incluye amistosos)

            Estadísticas Club: 44 partidos - 19 goles - 7 asistencias - 2994 minutos (* Temporada 2017/18, todas las competiciones)

 

rrpeUSD.jpg

 

            - ¿Y Álvaro Morata? (25 años, Chelsea): Ha sido el gran damnificado de la lista. Cuando en verano fichó por el equipo de Londres por 66 millones de euros pocos lo veían fuera de este combinado. Sin embargo, en Inglaterra el canterano del Real Madrid no encontró aún la regularidad que esperaba. Jugó bastante, pero se lesionó en el tramo final y terminó perdiendo protagonismo a favor de Giroud. Lopetegui a la hora de hacer su lista se ve que priorizó el estado de “dulce” de jugadores menos prestigiosos como Aspas o Rodrigo, aún a sabiendas de que Morata tiene las cualidades como para ser ese nueve que la selección precisará en futuros envites. Por ahora, verá el torneo desde el televisor y le tocará dar lo mejor de sí mismo para poder volver a representar a su país.

            Estadísticas Selección: 23 partidos - 13 goles - 3 asistencias - 1220 minutos (* Todos los tiempos, incluye amistosos)

            Estadísticas Club: 48 partidos - 15 goles - 6 asistencias - 2764 minutos (* Temporada 2017/18, todas las competiciones)

  

            - ¿Y si se usa un falso nueve?: El debate tiene una quinta opción, un recurso que no es ajeno a la historia de la selección. Y es que por estilo de juego en muchas ocasiones los seleccionadores prefirieron alinear a un centrocampista más actuando en la posición de delantero con el fin de favorecer el juego combinativo, aún a riesgo de perder capacidad goleadora. Cracks como Cesc Fábregas o David Silva realizaron esta función en grandes torneos. Pero incluso Lopetegui sorprendió con esta variante en un encuentro trascendental de la clasificación ante Italia, colocando a Isco en la punta de ataque y sentando a gente como Morata o Aspas. ¿El resultado? Un doblete del malagueño y una clara victoria por 3-0 que siembra un buen precedente para futuras probaturas. Quizás podamos ver a jugadores como Aspas o Rodrigo en el campo, pero quizás caídos a banda y no ejerciendo ese rol de delantero de referencia que asumiría más bien Diego Costa. 

 

            España corre el riesgo de ser en esta Copa del Mundo una obra de arte sin rematar. Por mucha habilidad que se muestre en la gestión del balón, poco de eso importará si las jugadas no terminan en gol o al llegar al área los jugadores no ofrecen ese último desmarque, pase o tiro definitivo. Desde luego, por ahí pasará la diferencia entre el éxito y el fracaso para la Roja. Y ahí juega un rol fundamental la decisión que tome Lopetegui en cuanto a su lanza de ataque. Las opciones, como hemos visto, son variadas, pero… ¿Cuál será la definitiva?

 

 

cHynVJa.png

  • ¿Qué delantero de la lista utilizarías para comandar la Roja en este Mundial? ¿Cuál crees que puede resultar más decisivo a lo largo de la competición?
  • ¿Qué jugador español fuera de la lista te llevarías para asumir de 9 en esta España? ¿Echas de menos a alguien? ¿Quizás ves a alguna joven promesa dispuesta a tomar el relevo en el futuro?
  • ¿Qué delantero de otra nacionalidad sería el anhelado para completar el fútbol combinativo de la Roja? (Lionel Messi es la respuesta fácil :P )

lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png

 

Resultado de imagen para estrella.png NO OLVIDEN participar en la quiniela de la Copa del Mundo Rusia 2018. Tienen hasta el 13 de junio para dar sus pronósticos. Aquí las instrucciones. 

 

Editado por karma23
Publicado
El hace 7 horas, karma23 dijo:

Galicia.png @jdbecerra ¿Qué tal todo, querido compañero?

Anotados quedan tus pronósticos. Veo que no eres el único que ve a Polonia eliminado a Bélgica y eso me llena de orgullo y satisfacción como cierto personaje diría :P

Me extraña que veas a Suiza derrotando a Alemania. ¿Te puedo preguntar por qué? Son varios los “gurús” a los que he visto pronosticando un fracaso de Alemania, pero creo que son opiniones sin fundamento basadas en que ganaron el anterior Mundial y ahora irán relajados. Yo los veo como una auténtica máquina de ganar y, si se van, tengo claro que será ante un grandísimo equipo y por un margen ajustado.

Ojo también con Francia, ya veréis en la presentación pero trae un conjunto más maduro a la par que renovado. Pueden ser una de las sensaciones del torneo, no los veo haciendo un mal papel.

¡Saludos y gracias por participar!

Buenas @karma23 

Gracias por anotar mis locuras, por si las solicita el loquero :D.

Bélgica tiene un equipazo y si la vida real fuese el FM era clara favorita a ganar el mundial pero creo que son muy irregulares, veo más solido a Polonia, muchas estrellas pero con un bloque que se conocen bien y que se sacrifican, si se dan bien las cosas creo que Polonia tiene equipo para superar a una Bélgica irregular.

Quería poner que Suiza se cargaba a todo dios y se plantaba en la final contra Croacia o Bélgica, pero recapacité y puse lo más lógico y que ganaba Alemania (no sé de donde sacas que puse como vencedora a Suiza :nuse:) A Alemania puse que se la carga España en la semifinal, más por ilusión de ver a España ganadora que por motivos realistas :nuse:

A Francia se la carga Uruguay en octavos, por dos motivos, porque me gusta Uruguay (motivo científico irrebatible) y porque aunque Francia tiene mucho talento y con Griezmann y Mbape tiene un ataque de fantasía, los veo con más prestigio que sacrificio, Uruguay es un equipo mucho más sacrificado, rocoso y que presiona todo el partido, con dos delanteros (Cavani y Luis S.) que como tengan el día, con media ocasión te hacen un gol, así que veo a Uruguay más solida en defensa y con mucha pólvora en ataque, me gusta tanto que incluso dudé en semifinales si clasifica Brasil o Uruguay, ya que los veo capaces de llegar a la final.

Te imaginas una final Suiza - Uruguay :banani

Pues a mi lo que me llama la atención, que muy poca gente da opciones a Islandia de clasificar, cuando fueron toda una revelación en la Eurocopa y llegaron a cuartos :nuse:

Saludos

Publicado

Ostras... Quizás sea un nostálgico, pero yo no veo a este Portugal como el mejor de siempre. Para mi la Portugal de Corea-Japón me quedó grabada, con sus Couto, Pauleta, Nuno Gomes... comandados por Figo en su mejor momento y el gran Rui costa. Pronto llegaría Deco y finalmente Cristiano Ronaldo, que empezó a despuntar en el ocaso de las viejas glorias, como ocurre justamente ahora, que aparecen Guedes y compañía cuando Cristiano ya está seguramente en sus últimos compases. Si bien son campeones de Europa, no le veo ni como la selección más potente del viejo continente, donde Alemania y Francia son claramente superiores, y Bélgica, Inglaterra, Croacia y España probablemente también. No obstante, es fácil clasificarse en este grupo, por lo que no deberían tener problemas para clasificarse. Pero tengo que decirlo: a mi, el Portugal de la Eurocopa, me aburrió. No tenían un fútbol que me gustara ver, y por esa razón no he visto ningún partido posterior la verdad. Espero que Guedes & cia le den otro estilo que incite a verlos. Del partido que hagan ante España dependerá que los vaya siguiendo o termine de ponerles la cruz.

Llega la temida hora de morderse la lengua... xD No, la verdad es que a España le he visto bien últimamente. Lo priemro que me viene a la cabeza al escuchar "Lopetegui" es su partidazo en supercopa ante el Zaragoza el el 94, uno de mis primeros recuerdos futbolísticos. Es curioso como detalles concretos vividos de pequeños nos marcan de mayores, y es que es escuchar Lopetegui y se me ponen todos los pelos de punta... Sin embargo, muy a mi pesar, vi algunos partidos de su Porto en su día, y no me disgustó del todo su llegada a España. Tuvimos unos años sublime en títulos, pero con un fútbol que a mi terminó por "desgastarme", como el Barça de Guardiola (lo siento, del fútbol me gusta la emoción, el frenesí, no tocar el balón hasta la saciedad y entrar con él dentro de la portería). Ahora es un fútbol más alegre, quizás porqué en el centro del campo tenemos a jugadores quizás no tan buenos como Xavi e Iniesta, pero sí más frecos, atrevidos... Disfruto viéndolo, ganen o no, y los Asensio y compañía tienen una pinta tremenda. Quizás no en su mejor momento, pero tenemos dos centrales enormes, y a mi parecer, los mejores laterales de la competición. Pueden tener algún traspiés como ante Suiza el otro día, esperemos que si ocurre sea ante Portugal y no Marruecos o podría complicársenos el tema, pero debemos esperar la primera plaza y a ver qué nos deparan los enlaces. En resumen, esta España me gusta más a la vista que la de 6-8 años atrás, pero tengo algunas dudas de su efectividad (no voy a hablar de delanteros, porqué me pongo de los nervios...).

Si por un mal día de España o Portugal lograran una victoria, los octavos podrían no estar lejos. Aunque si el desempate de puntos viene por diferencia de goles, lo tienen crudo. Buena clasificación, muy buena, pero... para ganar hay que marcar.Tan invicto es el que gana como el que empata, pero con ser invicto no le valdrá para pasar de fase. Benatia es sin duda el culpable de no recibir goles, y cuidado Jordi Alba con Ziyech, vigila tu espalda y no le des muchos espacios (el chico no me disgusta nada). Para mi uno de los tapados de este equipo es uno que habéis tapado también en vuestra alineación: Amine Harit. Presiento que durará poco en el Schalke, he visto un par de cositas muy chulas en él esta temporada. Con un poco de continuidad, en el próximo Mundial todos sabremos quién es. Como ya dije en su momento, creo que es la selección africana con más posibilidades de pasar de ronda, solo necesita un mal día de una de las favoritas.

Un tropiezo de España o Portugal ante Marruecos podrían costarles la clasificación, pero de producirse ante Irán sería un desastre aunque después terminaran pasando de ronda. Y la verdad, no es descabellado. Solamente les he visto en un partido, ante Turquía, pero aún perdiendo no me dieron una mala impresión. Andan muy faltados de calidad, que no de técnica. Es curioso como en distancias cortas hay algunos jugadores con pulida técnica, hasta elegantes, y hay jugadores bastante rápidos. El problema es cuando pides técnica en velocidad, ahí pierden toda la gracia. Lo vi un equipo errático desde la defensa al ataque cuando quieren proponer, pero defendiendo y en posesión, cuando no intentan atacar sino solo aguantar, no lo hacen nada mal. No deberían ser problema para España o Portugal, ni en un mal día de estos, pero oye, torres más altas han caído. Como se dice aquí, hasta un burro un día hizo sonar una flauta, y a tozudos y cabezones a Irán les ganan pocos. Un rival que en un día aciago puede resultar incómodo sin duda.

Publicado
El hace 22 horas, RauLiLlo dijo:

Allá voy

https://ibb.co/kP6tYT

 

 

 

russ.pngBalón de Oro - Messi

 

russ.pngGuante de Oro - David De Gea

 

russ.pngBota de Oro - Luis Suárez

Me faltaba decir el tercer y cuarto puesto, tercer puesto ALEMANIA, cuarto peusto FRANCIA

 

 

uN SALUDO !!

Publicado
El hace 20 horas, karma23 dijo:

zuJIFhe.png @RoJoPaSiOn ¿Cómo va todo, amigo?

Anotados quedan tus pronósticos.

¡Y el cuarto ya que pone a Polonia ganando a Bélgica! Para que veas, @losdeabajo, que cuestionaba esa misma intuición por mi parte xD

Por otro lado, veo que no te unes a la euforia nacionalista y dejas a Argentina en un término “medio” con esos cuartos de final. Yo los veo más extremos, capaces de llegar a la final o de quedar fuera en la fase de grupos :P

¡Saludos y gracias por participar!

Creo que ese pase de Polonia sobre Bélgica ha sido mi única apuesta arriesgada (y tampoco lo es tanto) de mi mundial, pues más bien fui conservador porque se sabe que siempre hay sorpresas en los mundiales y es imposible que sólo lleguen a la fase final los favoritos, pero es que tampoco es fácil acertar esas cenicientas y en el camino de encontrarlo se perderían muchos puntos. Es por eso que tampoco vaticiné ningún equipo africano en octavos, cuando lo más probable es que alguno llegue, pero cuál? Son una caja de pandora, podría ser tanto uno como otro, es difícil distinguir el que se va a destacar. El equipo polaco me gusta por la forma de juego basada un poco en la fortaleza física y el juego aéreo.

Argentina si llega a cuartos ya debe darse por hecha, desde la dirigencia corrupta para abajo es todo un desastre, como siempre en nuestro querido país en todos los ámbitos nos sobra talento y nos falta de absolutamente todo lo otro que se necesita. No podemos organizar ni un amistoso, ¿qué le podemos pedir a los jugadores? Además de Messi, tengo fe en Agüero, ya es hora de que se saque el miedo y la presión de jugar con la selección y demuestre lo que vale (para mi el mejor delantero centro de la actualidad, a nivel clubes). Pienso que éste será su Mundial. Por cierto, más que Messi, si el Kun jugara para España completarían la ficha que le falta. No conozco tanto a su selección como ustedes que la siguen diariamente, pero a juzgar por el grandísimo informe me he comprado a Aspas, ese debería jugar. Pensar que a nosotros nos caen del cielo los delanteros goleadores (Higuain, Agüero, Icardi que hasta quedó afuera, Lautaro Martinez) y a ustedes le sobran tantos en el mediocampo, quizás un truequecito no vendría mal.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...