Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

pU6TcBB.png

Galicia.png @jdbecerra ¿Cómo va todo, compañero?

Yo más bien creo que nuestros amigos argentinos van a dejar de leer esta historia en cuanto la albiceleste sea eliminada en el Mundial real :P Ya sabes con qué pasión lo viven todo :D 

Desde el punto de vista del FM, no creo que haya tanta diferencia de calidad entre Argentina y Croacia. De hecho, por nombres Argentina es una candidata al título. El ataque da miedo y, bueh, la defensa es apañada. Aquí Caballero tiene atributos decentes aunque no tenga ritmo de competición xD Ya viste que hizo una parada bastante meritoria y dejó el arco a cero :unsure2: 

Ojo que el partido de España frente a Irán no fue muy diferente del real. Tuvieron la suerte de que les pitaron 2 penaltis y de que apareció la magia de Asensio e Isco en dos jugadas puntuales, pero el guión general del encuentro fue el mismo: España atascada (sin ocasiones) e Irán teniendo oportunidades clarísimas al contragolpe. Aquí incluso marcaron un (merecido) gol.

¡Saludos y gracias por pasarte!

 

Perdón a todos por tardar en publicar el siguiente partido del grupo C, le tocaba el turno ayer pero no tuve tiempo :( 

Editado por karma23
  • Respuestas 378
  • Creación
  • Última respuesta

Top posteadores en este tema

Publicado (editado)

pU6TcBB.png

TgSML0S.png

zQ9q2Vs.png

 

88V8NJs.png Dinamarca / (4-2-3-1) Schmeichel / Knudsen, Christensen, Kjaer, Dalsgaard / Delaney, Lerager / Dolberg, Erikssen, Sisto / N. Jorgensen
5Exs4KT.pngCambios: Braithwaite x Dolberg 67’, Y. Poulsen x Lerager 70’, Schöne x Sisto 81

7sNHuSz.png Australia / (4-4-1-1 MC) Ryan / Behich, Miligan, Sainsbury, McGowan / Petratos, Jedinak, Mooy, Leckie - Rogic - Juric
5Exs4KT.png Cambios:  Maclaren x Juric 68’, Meredith x Petratos 76’

 

7fW2e8F.png

YYA5wHF.png

 

8QbGG7G.png

Estadísticas: Dinamarca Australia / Datos del partido / Tácticas

 

            ¿Podemos decir que este resultado es una sorpresa? ¿Acaso cuándo dejará de sorprendernos la seria selección australiana? Siempre compiten en los Mundiales a pesar de que rara vez alcanzan las rondas finales (octavos de final en Alemania 2006 es su récord). Esta vez los socceroos ganaron la partida a una Dinamarca que tiene más talento entre sus filas y de este modo han dado un gran paso en sus opciones de clasificación.

            Quizás la clave del partido estuvo en el serio marcaje que el doble pivote australiano realizó sobre Erikssen. La estrella de Dinamarca nunca jugó cómoda ni pudo demostrar sus amplias cualidades a lo largo del partido. Y eso generó un atasco general en el ataque danés, que no encontraba la manera de percutir en el área ni de manejar correctamente el balón en zona ofensiva. Era una oportunidad de oro para que gente como Sisto o Dolberg demostraran su talento incipiente, pero al final la mayor parte de las jugadas de Dinamarca terminaron con erráticos disparos lejanos que marcharon desviados y apenas inquietaron al portero Ryan.

 

s7hQ9Gw.gif 

No, Dinamarca se equivocaba en la gestión de sus ataques y actuaba de manera precipitada sin la visión de juego de Erikssen

 

            Mientras tanto, los australianos parecían estar más centrados en la defensiva, pero en realidad tenían un plan de ataque mucho más claro, conciso y efectivo. Pillando a los laterales en retroceso, las acometidas de los de Van Marwijk siempre eran utilizando la velocidad de sus hombres en los costados. Fue un gran partido del rápido Leckie, quien hizo diabluras y generó muchísimas situaciones de peligro con sus centros; pero también de un “desconocido” Petratos que sustituía al lesionado Kruse en la banda izquierda. El guardameta Schmeichel tuvo que emplearse a fondo para evitar que los suyos estuvieran por debajo en el marcador.

 

ZU4Qtbc.gif 

Desborde, centro a la olla y remate. No es el plan más elaborado, pero volvió loca a la defensa danesa

 

            En la segunda mitad el encuentro siguió exactamente el mismo guión, sólo que Australia encontró un filón para romper las tablas: el balón parado. Fue Jedinak quien forzó una falta escorada, su compañero en el doble pivote Mooy puso un centro perfecto y apareció nuevamente el capitán para conectar un impecable testarazo que levantaba de sus asientos a todo un continente. Dinamarca intentó hasta el final evitar la debacle, y su seleccionador Hareide retrasó la posición de Erikssen para darle más espacios, además de refrescar la ofensiva con hasta 3 sustituciones. Los cambios sentaron bien al combinado europeo, pero no fueron suficiente para acabar con la imprecisión y echar por tierra el impecable trabajo defensivo de Australia. La experiencia, la táctica y el trabajo en equipo fueron las claves de una victoria por la mínima de los de Van Marjiwk que deja todo más que abierto para la última jornada.

 

S03RVEs.gif 

Cuánta fe, cuánta entrega y cuánta pasión hubo en ese salto de Jedinak que bien valió los 3 puntos

 

 

lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png

 

BpobiWH.png

 

Como comentábamos, el grupo C no podría estar más que abierto de cara a una última jornada en la que los encuentros a disputar serán un Francia-Dinamarca y un Australia-Perú. Comentaremos brevemente las posibilidades de cada uno:

- Francia: Es la que mejor lo tiene, con una victoria es 1ª de grupo y con un empate clasificaría; pero ojo que si pierde tendría que cruzar los dedos para que no gane Australia (ni Perú haga una goleada de escándalo).

- Dinamarca: Tiene la diferencia de goles a favor por ahora, pero se ha complicado mucho el pase ya que prácticamente está obligado a ganar a Francia para clasificar. No obstante, también podría pasar de ronda con un empate si Australia y Perú también empatan; o por diferencia de goles si gana Perú (sólo si Perú gana por la mínima).

- Australia: Clasifica con victoria, pero también con empate si los daneses no suman. A su favor tiene el jugar contra el que aparenta ser el rival más débil del grupo; en contra tiene que los 3 goles que encajó ante Francia la perjudican en caso de empate

- Perú: Sí, los “novatos” también tienen opciones de clasificarse, y para nada irreales. Tendrían que ganar a Australia obligatoriamente y esperar que Francia gane a Dinamarca. También pueden pasar en caso de que Dinamarca empate (si Perú gana por dos goles de diferencia) o incluso en caso de victoria danesa (aunque para dejar fuera a Francia tendrían que sumar muchos goles y que Dinamarca también golee).

Editado por karma23
Publicado (editado)

pU6TcBB.png

T4abzdL.png

zQ9q2Vs.png

 

okUSiRq.png Serbia (4-2-3-1) - Rajkovic / Kolarov, Tosic, Veljkovic, Ivanovic / Matic, Milinkovic-Savic / Ljajic, Tadic, A. Zivkovic / Mitrovic

5Exs4KT.pngCambiosKostic x A. Zivkovic 45’, Prijovic x Mitrovic 75’, Spajic x Veljkovic 81’

dHeVDJD.png Costa Rica (5-4-1) - Keylor / Oviedo, Calvo, G. González, Duarte, Gamboa / Bryan Ruiz, Tejeda, Borges, Campbell / Ureña

5Exs4KT.pngCambiosMatarrita x Bryan Ruíz 33’

 

a3IrFXF.png

GPe831P.png

GzmueXf.png

Estadísticas: Serbia - Costa Rica / Datos del partido / Tácticas

 

            Costa Rica lo ha vuelto a hacer. 4 años después de las hazañas en Brasil, la selección centroamericana ha exhibido los mismos argumentos que la llevaron al éxito por aquel entonces: una defensa férrea, uno de los mejores porteros del mundo, y un gran oportunismo en fase ofensiva con unos atacantes móviles e impredecibles. Serbia, por otro lado, de nuevo no se puede creer lo que les ha pasado. Por si no fuera suficiente con ese empate de Suiza remontando 2 goles en el añadido, ahora han perdido otro partido en el que lo hicieron todo para ganar. ¿Qué le hace falta a Serbia para ser una de las sensaciones del Mundial? Tienen la calidad, tienen el fútbol, pero les falta reflejarlo en el marcador y salvo milagro van a caer eliminados en esta fase de grupos.

            Milinkovic-Savic volvió al centro del campo para dirigir desde esa posición el fútbol de su selección, y lo justo es reconocer que Serbia logró generar problemas en la muralla de Costa Rica. No fue un “baño”, pero los balcánicos estaban encontrando los caminos para disfrutar ocasiones, varias de ellas bastante claras. Por eso sorprendió especialmente lo que ocurrió en el minuto 20: contragolpe perfecto manejado por Ureña, quien se la pone a banda para la conducción en velocidad de Campbell. El rápido extremo llega hasta la línea de fondo y desde ahí pone un centro bombeado atrás para un enorme cabezazo de un Bryan Ruiz que llegó desde atrás con gran potencia. Golazo y saltaba la sorpresa en el marcador.

 

fqf6NVF.gif 

Un contragolpe ideal ejecutado por Campbell y Bryan Ruiz puso por delante a Costa Rica

 

            “No pasa nada, hay tiempo de sobra para remontar”, pensaron los serbios. Pero el resto del partido no fue para ellos, sino para un auténtico recital del gran Keylor Navas bajo palos. Se las paró todas a Serbia, absolutamente todas. Para la historia quedará especialmente una doble parada milagrosa ante Milinkovic-Savic, pero también un cabezazo de Matic o un mano a mano de A. Zivkovic. Pasaban los minutos y Serbia se desesperaba, porque cuando no aparecía la araña de Costa Rica, les salvaba el poste, como en un disparo de Kostic desde media distancia.

 

y8l0eMd.gif 

OJhKzZb.gif 

¿Mala suerte para Serbia o ejercicio de supervivencia de Costa Rica con un portero estelar?

 

            Al final, el 1-0 fue definitivo y los “ticos” celebraron una victoria desplegando el menor fútbol ofensivo posible que los catapulta en la lucha por alcanzar los octavos de final. Serbia, por otro lado, se desinfla por mucho que fuera nombrada como una de las posibles revelaciones al principio del torneo.

 

lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png

 

dHeVDJD.png Bryan Ruíz BAJA El goleador de Costa Rica tuvo que ser sustituido en el minuto 33 por una conmoción cerebral y causará una sensible baja para la decisiva jornada 3 ante Suiza. También sería duda para un posible cruce de octavos de final.

okUSiRq.png A. Zivkovic  BAJA Tampoco ha tenido suerte serbia con las lesiones, y el joven Zivkovic sufrió un esguince de tobillo que le hará estar en la enfermería dos semanas y posiblemente perderse lo que queda de competición.

Editado por karma23
Publicado (editado)

Está muy difícil esto de querer ver todos los partidos del Mundial, a la vez que seguir la propia partida, la propia historia, las historias de los compañeros. Además de conformar a los que nos dan de comer todos los días y al jugador más peligroso de todos (la jermu xD). Me quedé en el debate de Dybala, que ya es historia vieja aquí, pero bueno, en algún momento leí que lo importante era más la participación que seguir un orden obtuso de posteo. Yo pienso que los jugadores de calidad si que pueden jugar juntos. Siempre pueden hacerlo. El ingreso de Dybala ante Croacia fue una de las pocas cosas que rescato del penoso encuentro. Es un jugador que cualquier otra selección lo tendría de titular, quizás exceptuando a Brasil que tiene otros de su mismo nivel, o un escalón superior. Es un jugador de clase mundial que no se podía ir del certamen sin jugar aunque sea una hora de juego. Tendría que jugar otra media hora ante Nigeria, porque no creo que pueda hacerlo más adelante. :-D Hasta ahora se viene cumpliendo la mitad de mi predicción: Argentina tiene todo servido para pasar de ronda. Y ahora depende de si mismo. O sea, traduciendo: estamos al horno con papas. El escándalo de Lopetegui es poca cosa con lo que se comenta de nuestra selección puertas adentro, aunque hay que evaluar qué hay de cierto y qué hay de fantasía. Me gustó mucho esté artículo muy clarito que habla un poco de todos los temas, y si bien es bastante extenso el criterio de lectura queda a su cargo.

Que Argentina le haya ganado a Croacia en la simulación no hizo más que enfurecerme. Quizás nuestro país a nivel selecciones sea lo que es el Arsenal a nivel de clubs, extremadamente sobrevalorado (hasta el punto de ofuscarlo a uno como jugador) por los ingleses que son responsables del juego. Habría que tocar algunas variables para cortarle un poco las alas a una selección que está próxima a cumplir tres décadas sin ningún título. ¿Quizás una variable de ''juego de equipo'' en el que tengamos un 1? ¿O un atributo de corruptibilidad o desorganización para la federación en el que tengamos 20+1?

La victoria de Australia es bienvenida, puesto que considero que es apenas la primera sorpresa, y tampoco una muy grande, de la Copa del Mundo made in FM. Otra cosa que quería decir y que entra en la mezcladura que es este posteo es que me gustaría mucho que pase Iran a la segunda fase. De los equipos pequeños es uno de los que más me gustó, a pesar de que le han dicho que defendían exageradamente yo pienso que han mostrado muchas más virtudes futbolísticas que sólo el hecho de tirarse atrás. Han demostrado ser un bloque sólido, con un juego en equipo y una salida muy interesante. Obvio, que pasen junto con España. Y que no hagan más piruetas en los saques laterales.

Editado por RoJoPaSiOn
Publicado

pU6TcBB.png

zuJIFhe.png  @RoJoPaSiOn ¡Hola de nuevo, querido compañero!

Ya ves que estamos llevando un ritmo muy acelerado en esta fase de grupos, más que nada es porque son muchos partidos (16 x 3 = 48) y si nos hacemos los perezosos capaz que nos pilla el Mundial de Qatar antes de terminar este :P Lo lógico es que poquito a poquito vayamos relajando el acelerador, especialmente cuando comiencen las fases eliminatorias: allí tan sólo postearemos un partido al día como máximo y habrá quizás más posts explicativos y de debate en torno a esta bella competición.

Claro que no hace falta que comentéis absolutamente todo, podéis centraros en vuestras selecciones favoritas o en los duelos que más os llamen la atención. También, ya sabéis que a veces soy partidario de leer algunos contenidos de las historias por encima (cuando se tiene poco tiempo, hay que ingeniárselas ;) ). 

Yo también creo que Dybala puede jugar al lado de Messi, es absurdo decir que se estorban dos jugadores de tamaño talento (¿a quién le "estorba" tener Messi al lado? Quizás a CR en un acto de egolatrismo xD). Pero creo que el problema de Dybala no es Messi, sino todo el talento que tiene Argentina arriba. Porque también están Agüero, Higuaín, Di María, el joven Pavón... No puedes meterlos a todos y ahí es donde entran las ideas tácticas y el criterio del seleccionador. Y quizás, al igual que comentas, Dybala (junto a Pavón) son más los que pueden dar ese aire "revulsivo" al equipo saliendo en las segundas mitades. Un "lujo" que este equipo se podría permitir ya que puede hacer un buen once de inicio sin contar con el de la Juve. 

He leído el artículo que has compartido y mi impresión más grande es que con Argentina está quedando bien clara una de las máximas del fútbol: es un deporte de equipo. Parece una estupidez, verdad de perogrullo, pero es lo más claro cuando uno ve jugar a la albiceleste. No hay orden, no hay combinaciones, no hay jugadores desempeñando un rol claro y ajustado al de los compañeros en el campo. Sampaoli está perdido en esa tarea de organizador, sin ponerme a soltar improperios simplemente diré que no tuvo tiempo para instaurar lo que a él le gustaría (eso se nota) y ahora mismo está más perdido que yo si tomara las riendas de la selección vietnamita xD Y a ese desorden hay que sumarle el desorden de la organización, el periodístico (destapando tonterías sensacionalistas) y hasta el de los hinchas que valoran antes que juegue Mengano o Fulano, a las propias ideas futbolísticas; mientras que exigen poco menos que ganar la Copa antes que ningún proyecto a medio-largo plazo. A mí me da igual si juega Meza, Lo Celso o Pavón siempre y cuando haya un sentido en la ubicación de esos jugadores. 

No creo que el FM simule erróneamente lo que es Argentina. Tiene grandísimos jugadores de enorme trayectoria para nada sobrevalorados, no lo vamos a negar, es lógico que clasifiquen como primeros de grupos y que lleguen a instancias finales. Lo que sí que es complicado de simular ese factor de desorganización, principalmente porque para la IA juegan todos prácticamente igual de desordenados xD En el mundo virtual creo que se tiene a menos la labor de los entrenadores y la calidad será la tónica dominante que desnivele los partidos (salvo milagros del azar). Aunque también hay ciertas pinceladas tácticas como la actitud ofensiva de Sampaoli que pueden pasar factura en las eliminatorias. 

Bueno, para mí el resultado más sorprendente de esta Copa del Mundo virtual es el empate a 0 de Panamá frente a Bélgica, jamás lo hubiera firmado antes de la simulación xD Pero es cierto que es un atasco menor y que en general las favoritas aquí están sacando los partidos adelante. No obstante, se están dando muchas similitudes a nivel táctico (por ejemplo, México no ganó a Alemania pero el partido fue parecido, o ya verás el próximo Brasil-Suiza guardó gran parecido con los encuentros de los de Tite en la realidad). 

Australia, como Irán, son equipos muy trabajados. Es difícil que puedan clasificar y menos aún seguir avanzando, pero sin lugar a dudas se han ganado el respeto de todos porque con menos calidad compiten como los que más y ponen en aprietos a todos sus adversarios. "Mis dieses" para ellos pase lo que pase en estas últimas jornadas, tanto en el FM como en la realidad ;) 

¡Saludos y muchas gracias por pasarte! 

Publicado (editado)

pU6TcBB.png

LokapdT.png

zQ9q2Vs.png

 

LwJmy4r.png Brasil (4-3-3) - Alisson / Marcelo, Marquinhos, Miranda, Danilo / Paulinho, Casemiro, Fred / Neymar, Gabriel Jesus, Willian

5Exs4KT.pngCambiosDouglas Costa x Willian 57’, Fernandinho x Fred 63’, Firmino x Gabriel Jesus 68’

kqG9bBU.png Suiza (4-1-4-1) - Sommer / R. Rodríguez, Akanji, Schär, Lichsteiner / Zakaria / Zuber, G. Xhaka, Freuler Shaqiri / Seferovic

5Exs4KT.pngCambios Embolo x Seferovic 74’, Lang x Lichsteiner 79’, Dzemaili x Freuler 85’

 

25ahk32.png

o24wwpj.png

QVcDKgw.png

Estadísticas: Brasil - Suiza / Datos del partido / Tácticas

 

            Brasil sigue su camino en esta Copa del Mundo con las mismas dudas que generó en su debut. Más aún con la sensible baja del fantasioso Coutinho, los de Tite no encuentran la manera de desatar el talento, la creatividad y la habilidad de varios de sus hombres clave. Suiza se lo olía y se encerró bajo un 4-1-4-1 que puso las cosas muy complicadas desde un primer momento a la Canarinha.

            El anhelo de Tite de ser una roca en las transiciones defensivas se traduce en pocas llegadas y un nulo fútbol combinativo. Aún así, Brasil es una selección que siempre tiene opciones de hacer daño, básicamente por la verticalidad y capacidad explosiva de los hombres de arriba. Así fue como en el minuto 19 a punto estuvo Willian de abrir el marcador mandando al poste un balón muerto en el corazón del área. A punto de cerrar la primera mitad, Neymar se granjeó un mano a mano con su tremenda aceleración, pero a la hora de definir quiso intentar una vaselina que no sorprendió en absoluta a un bien posicionado Sommer.

           

TrDRZzR.gif

Brasil renuncia a la combinación y busca el gol en jugadas aisladas

 

            En el segundo tiempo persistían las tablas, pero en ningún momento Brasil aceleró marchas en busca de la victoria. Ni siquiera los cambios, todos de hombre por hombre, dieron un aire diferente a la selección sudamericana. Y a medida que pasaban los minutos, Suiza empezaba a cobrar fe en sus posibilidades y a tirar contragolpes más y más peligrosos. Especialmente la autovía la tenían en las bandas, donde un inteligente Shaqiri atacaba constantemente la espalda de Marcelo. Fue así cómo llegaría la primera (y casi que única) gran ocasión de los europeos, en un pase en largo sobre Shaqiri que la estrella de origen albanés no supo definir.

 

bWwg3N6.gif

Suiza estuvo muy cerca de dar la sorpresa mediante contragolpes como este

 

            Pero Brasil tiene aura de grande y, por mucho que no llegaran las soluciones tácticas, sí que terminó por llegar el gol. Fue en el tiempo de añadido, en el minuto 90+1 y en un córner que no requirió de ningún tipo de regates o pases de ensueño. Simplemente un ágil Fernandinho se coló entre los huecos de la defensa y atrapó de volea un pícaro servicio casi raso de Neymar.

 

mVucg1I.gif

Así gana la Brasil de Tite, necesita de un córner en el tiempo añadido para batir a un rival inferior

 

            La nueva victoria de los brasileños los deja clasificados matemáticamente, pero no despeja las críticas sobre el estilo de juego. Y es que la fase de grupos de una de las favoritas no ha sido brillante, si bien las dos porterías a cero y la calidad de sus hombres arriba la siguen manteniendo como una de las contendientes a batir en las decisivas eliminatorias.

 

 lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png

 

6OESd1X.png 

 

El grupo E parece bastante definido. Serbia se dejó la mayor parte de sus opciones de clasificación en la reciente derrota ante Costa Rica, circunstancia que los obliga a ganar a una Brasil ya clasificada para avanzar de ronda. El partido más interesante será, sin embargo, un Costa Rica-Suiza en el que los europeos dependen de sí mismos y a los ticos les basta con un empate para clasificar siempre y cuando los serbios no hagan un milagro épico ante el líder.

 

lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png

 

LwJmy4r.png Coutinho EN RECUPERACIÓN La estrella de Brasil aún no se ha reincorporado a los entrenamientos tras su lesión en el debut, pero el cuerpo técnico confía en que lo volvamos a ver en la fase eliminatoria después de descansar también en la jornada 3. 

Editado por karma23
Publicado (editado)

pU6TcBB.png

os4Mxoo.png

zQ9q2Vs.png

TaydfDL.png México (4-4-1-1) Ochoa / Layún, Moreno, Ayala, Gallardo / Vela, Guardado, Herrera, Hirving Lozano / G. dos Santos / Chicharito
5Exs4KT.pngCambiosJ.dos Santos x Guardado 72', Aquino x Lozano 79', Marco Fabián x G.dos Santos 81'

jks0I4j.png Suecia / (4-4-2) Olsen / Lustig, Lindelof, Granqvist, Augustinsson / Rohden, Hiljemark, Ekdal, Forsberg / Guidetti, Berg.
5Exs4KT.pngCambiosKiese Thelin x Guidetti 55', Claesson x Berg 61' Kafth x Lustig 72'

5hVVZ0W.png

nzdWFtw.png

gmQMwrA.png
Estadísticas: México - Suecia / Datos del partido / Tácticas 

Suecia se rindió a los pies de México. El Tri hizo un partido perfecto cuando no tenía margen de error. Una goleada que ratifica que los mexicanos son una de las selecciones que mejor fútbol han desplegado en lo que van de estas dos fechas de la Copa del Mundo. El tener contra las cuerdas a Alemania, vigente campeón del mundo, fue un aviso, y hoy lo concretaron. Chicharito, Lozano, Guardado y Layún inscribieron su nombre en la historia grande del fútbol mexicano ¿Siguiente paso? Asegurar la clasificación contra Corea del Sur.

y7jMv73.gif

Juan Carlos Osorio, entrenador de México, de a poco se va acercando a su objetivo, mejorar el juego colectivo basado en la elección correcta de las individualidades. No repitió el error que le costó el partido pasado, ubicar a Miguel Layún como lateral izquierdo, quien anotó un autogol y perdió la marca en el 1-2 de Alemania. El del Sevilla pasó a la banda derecha y las hizo todas. Asistencia, gol y cerró su banda. La figura del partido, entre las tantas que hoy representaron a los mexicanos. En su lugar, ubicó a Jesús Gallardo de los Pumas del UNAM, quien juega volante por izquierda, pero hoy se adaptó al lateral. Cada jugador mexicano tiene un matiz distinto que aportar, especialmente de la mitad hacia adelante. La rebeldía de Hirving Lozano, el trabajo incansable de Héctor Herrera, la experiencia de Andrés Guardado, la categoría de Carlos Vela, lo impredecible que es Gio dos Santos y el olfato goleador del Chicharito Javier Hernández. Entre ellos cinco, sin olvidar a Layún, construyeron una noche gloriosa en Rusia. 

Chicharito abrió la cuenta a los 22' al conectar un centro de Layún, pensando que sería una faena tranquila. Pero el Tri aún tiene imperfecciones, las mismas que le hicieron perder el partido contra los germanos. Suecia desnudó las falencias defensivas del seleccionado. Ni Héctor Moreno, ni Hugo Ayala, pudieron plantarse firme ante los balonazos largos de Suecia, un equipo que ejecuta a la perfección los contragolpes. Esta vez, Memo Ochoa respondió cuando le tocó intervenir, dejando de lado ese rebote que dio en el gol de Reus en el partido pasado. Por momentos, México ponía el fútbol, mientras que Suecia llevaba el encuentro a un plano físico. Al pase al espacio, al juego aéreo. En eso se saben superiores y complicaron a los de la Concacaf.

vKCoxFy.gif

Guidetti igualó en el 30' y un par de segundos después Hirving Lozano impactó el balón con una volea inatajable para Olsen. Rápido, a la vuelta del entretiempo, Guardado cambió un penal por gol, tras un penal de Lindelöf al Chicharito que perfectamente podría haber sido tarjeta roja. A partir de eso, el partido se rompió y México jugó con la tranquilidad de los dos goles de ventaja. Algunos despistes defensivos daban vida a los suecos, quienes no podían materializar en gol los contraataques. Sobre el final, sin Guardado en cancha, Layún anotó el 4-2, también de penal. Esta vez con un penal inexistente, que ni siquiera el VAR fue capaz de corregir. Kiese Thelin puso la cuota de suspenso, aunque ya no servía de nada. Suecia perdió el partido que no podía permitirse perder.

Es indudable que México quedó en un excelente pie para clasificar. Deberá esperar a ver lo que hace Alemania y, luego, definir el primer o segundo lugar del grupo. Contra Corea del Sur no pueden dormirse. Un traspié en ese partido podría significar echar por la borda el gran trabajo en estas dos fechas. Las sensaciones son positivas y, a pesar de que ya comienzan a proyectarse en octavos de final, hace falta confirmar la compra del pasaje a esa ronda y luego hacer el check in. El Tri tiene una misión, romper la historia y pasar el corte de los 16 mejores. Por ahora, van bien encaminados.

yEflxyx.gif iNOPuTH.gif

lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png

jks0I4j.png Marcus Berg OUT quedó prácticamente descartado para el duelo decisivo frente a Alemania. Durante el partido, sufrió un esguince leve de rodilla que lo marginará entre 3 y 6 días.

Editado por losdeabajo
Publicado

pU6TcBB.png

2xvl15F.png

zQ9q2Vs.png

 

OFGSfrY.png Alemania (4-2-3-1) - Neuer / Hector, Rüdiger, Hummels, Kimmich / Kroos, Khedira / Reus, Özil, Draxler / Werner

5Exs4KT.pngCambios: Müller x Reus 56', Gündogan x Khedira 76', Mario Gómez x Werner 76'

rLn1X2s.png Corea del Sur (4-1-4-1) - Cho Hyun-Woo / Park Joo-Ho, Kim Young-Gwon, Hong Jeong-Ho, Lee Yong / Ki Sung-Yeung / Son Heung-Min, Koo Ja-Cheol, Lee Jae-Sung, Moon Seon-Min / Hwang Hee-Chan

5Exs4KT.pngCambiosGo Yo-Han x Moon Seon-Min 62', Kim Shin-Wook x Hwang Hee-Chan 76'

 

4cO8YIN.png

3vTdsBL.png

JxmGHbK.png

Estadísticas: Alemania - Corea del Sur / Datos del partido / Tácticas 

 

            En un Mundial no se regala nada, y esto está quedando bien patente en Rusia. Hay pocas sorpresas en las quinielas, pero a las selecciones mayores como Brasil, Francia o Alemania les está costando horrores marcar las diferencias. Ese fue el caso hoy precisamente de esta última, incapaz de hacer notar en el marcador un dominio absoluto desde el minuto 1.

            Bastante decepcionante fue la actuación de una Corea del Sur que había perdido en la primera jornada y debía rescatar algo positivo para no caer eliminada. Sobre el papel, se puede entender la apuesta por un 4-1-4-1 más defensivo, pero en la práctica atrincheraron a 10 de sus hombres por detrás del balón. El hábil Son Heung-Min no apareció en las transiciones, mientras que el joven delantero Hwang era una isla que peleaba por balones llovidos sin nunca ganarlos a la potente zaga teutona. Alemania, por otro lado, gozaba de toda la posesión del mundo en el centro del campo, pero al igual que ocurrió contra México le faltó dinamismo entre líneasKroosÖzil y, sobre todo, Khedira no sorprendieron a nadie con sus predecibles pases hacia atrás. Al final, todo se terminaba reduciendo a disparos lejanos o, en el mejor de los casos, a un centro al segundo palo que Reus, en posición forzada, casi cabecea a portería.

 

H5btDTl.gif

Pocos ataques y mal dirigidos para Alemania en los últimos metros

 

            El guión del partido continuó siendo el mismo en la segunda mitad, sólo que Alemania cada vez estaba más necesitada y usaba un estilo de juego más vertical. Sin duda era algo que necesitaban los de Löw, y el flujo de llegadas aumentó. En concreto, el mejor de los alemanes estaba siendo un Draxler que demostró gran habilidad en el regate y aportó mucho por su banda. Tuvo la mejor ocasión en un mano a mano frente al portero coreano, y finalmente en el minuto 79 protagonizaría la jugada clave: una clara zancadilla desde atrás que el árbitro sancionó como penalti sin necesidad de consultar el VAR. El líder Müller convirtió sin duda alguna con un zapatazo a la escuadra. Y ahí se acabó el partido, porque no hubo ni atisbo de reacción por parte de una tremendamente conformista Corea del Sur que nunca dio la sensación de creer en sus posibilidades. Sólo realizaron un disparo en todo el partido, un flojo chut desde la frontal de Koo en el minuto 7.

 

4gi66M8.gif

La jugada que desniveló el encuentro, un fallo inocente de la defensa asiática en una jugada que no prometía demasiado peligro

 

lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png 

 

4U4OQWw.png

México parece que es la selección más indicada para acompañar previsiblemente a Alemania en la fase eliminatoria, pero nada está asegurado en este grupo mundialista. Corea del Sur podría dar la sorpresa ganando a México por más de un gol de diferencia, mientras que Suecia se la juega frente a un actual campeón que a lo mejor afronta el último duelo con algunas rotaciones y una menor tensión competitiva al verse con pie y medio en octavos de final.

 

lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png

 

rLn1X2s.png Son Heung-Min DUDA Corea seguramente tenga que afrontar su última oportunidad de mantenerse en el Mundial sin su jugador franquicia, ya que ha terminado renqueante el duelo ante Alemania por un fuerte golpe en la cabeza. 

Publicado

pU6TcBB.png

JoKCDk2.png

zQ9q2Vs.png

Rr6Bb49.png Inglaterra / (5-3-2) Pickford / Stones, Maguire, Jones / Walker, Dier, Henderson, Alli, Rose / Sterling / Kane.
5Exs4KT.pngCambiosDelph x Maguire 67'

GVc5z88.png Panamá (5-4-1) Calderón / Murillo, Torres, Baloy, Cummning, Ovalle / Cooper, Gómez, Godoy, Davis / Tejada.
5Exs4KT.pngCambios: Pimentel x Tejada 73', Guardia x Tejada

5udeutq.png

ZO8J4Jb.png

sCF4Hyi.png

Estadísticas: Inglaterra - Panamá / Datos del partido / Tácticas 

Los ingleses no están para sorpresas. Esta vez, con una forma distinta a la del debut, derrotaron a Panamá por 2 a 0 y demostraron su versatilidad de estilos en Rusia 2018. Los actores de reparto lideraron la rebelión y no se arrugaron para tomar el protagonismo. Phil Jones y Fabian Delph anotaron los goles de la victoria e instalaron a los Proos en los octavos de final. 

El antecedente de Panamá contra Bélgica sentaba la incertidumbre. Inglaterra debía trabajar en afinar la puntería para no cometer el mismo error de los belgas. Era sabido que los centroamericanos plantarían una muralla con cinco defensores y cuatro volantes detrás de la línea del balón. La clave estaba en llegar al gol lo más rápido posible y así romper con el plan de juego panameño. A los 7', Phil Jones remató en el primer palo en un tiro de esquina. De forma expedita y sin sufrir demasiado, Inglaterra se adelantaba en el marcador.

AG8dFQL.gif

El partido no tuvo un gran ritmo. Los equipos cayeron en una agresividad bajo al conducción de un árbitro muy permisivo. 39 faltas y solo tres amarillas para Panamá. Los europeos sí tuvieron el balón (58%) y chances para cerrar el marcador. Harry Kane pudo anotar el 2 a 0, cuando Sterling lo dejó solo ante el buen portero Calderón, quien fue figura contra Bélgica y en este partido evitó muchos goles. En general, Inglaterra hace mucho daño por las bandas. Los laterales tienen la potestad de avanzar en la cancha, con la tranquillidad de tener tres centrales a sus espaldas. Walker y Rose cumplen a la perfección ese rol, sobre todo el del Manchester City. Hoy puntal del triunfo al asistir a Jones en el gol y desbordar constantemente, volviendo loco a Luis Ovalle, lateral izquierdo de la Marea Roja.

Cuando quedaban doce minutos, Delph le dio a los Tres Leones lo que tanto buscaba, el 2 a 0. Kane bajó un balón al área, Sterling lo recibió y, al ver que tenía tres defensores al frente, abrió a la izquierda para su compañero en el City que, sin pensarlo dos veces, fusiló al portero. Gol y la clasificación. 

SPHly8h.gif 

La vida le sonríe a los ingleses. Supo adaptarse a las condiciones de su rival y dominar a través de mucha posesión y remates el arco  El desafío gigante viene la próxima semana, ganarle el primer lugar a los belgas y definir cuál libreto asumir, el que usaron contra Túnez (contragolpes) o el de hoy (posesión). En tanto, los panameños se aferran a un milagro: derrotar a Túnez por goleada y que los ingleses les den una mano al vencer a Bélgica. 

lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png

GVc5z88.png Luis Ovalle y Anibal Godoy se perderán el último encuentro contra Túnez por acumulación de tarjetas amarillas.

Publicado

pU6TcBB.png

J9Ln1FC.png

zQ9q2Vs.png

Nl0ANeV.png Bélgica / (3-4-3) Courtois / Alderweireld, Kompany, Vertonghen / Meunier, De Bruyne, Witsel, Tielemans / Mertens, Lukaku, Hazard.
5Exs4KT.pngCambios: Chadli x Witsel 56', Dembélé x Lukaku 62', Boyata x Tielemans 68'

NphUuID.pngTúnez / (4-2-3-1) Hassen / Haddadi, Ben Yousedd, Bronn, Benalouane / Skhiri, Ferjani / Khazri, Sliti, Khaoui / Khalifa.
5Exs4KT.pngCambios: Chaalah x Khalifa 68', Bedoui x Ben Youssef 75' 

0PLhpEc.png

OOzp6uZ.png

RO0zDM7.png
Estadísticas: Bélgica Túnez / Datos del partido / Tácticas

Algo le pasa a Bélgica, y nadie sabe qué es. No importan los millones que valen los jugadores titulares, ni el ofensivo planteamiento que propone su entrenador español, Roberto Martínez. Los Diablos Rojos completaron su segundo 0 a 0 consecutivo. Primero, contra Panamá y ahora frente a Túnez, los dos más débiles del grupo y, por qué no, de la Copa del Mundo. La opción de despedirse en primera ronda está más latente que nunca.

No son días fáciles en la concentración belga. Son muchos los apuntados por los malos resultados. A nivel individual, Martínez se aburrió de Lukaku, quien se ha convertido en el anti-gol de este Mundial. En el debut desperdició dos clarísimas y hoy volvió a repetir. El español lo sacó promediando el segundo tiempo por Chadli. Por otra parte, Eden Hazard falló un penal arrancando el partido que bien les podría haber dado la tranquilidad. Los únicos que parecen salvarse son De Bruyne y Thomas Meunier, de los únicos que se animan a ir hacia adelante y muestran intención con el balón. El bloque defensivo se ha mostrado seguro, por lo que los dardos van en dirección a la parte ofensiva, donde escasea la creatividad y el olfato goleador.

gXSmGr7.gif

Ni siquiera la fortuna está del lado belga. En la última jugada de peligro del partido, Moussa Dembélé tuvo un remate en el poste, tras ejecución de De Bruyne. Si no entró esa, es porque no entraría ninguna más. Antes de eso, Martínez movió las piezas, mandando a la cancha al mismo Dembélé, Chadli y Boyata por Tielemans, que jugó de carrilero izquierdo por la expulsión de Ferreira Carrasco, en vez Lukaku y Witsel. Nada resultó. Al parecer, el 3-4-3 no está siendo beneficioso para ellos, sobre todo a la hora de administrar el balón, que en esta ocasión perteneció en un 55% a los tunecinos

H4LVGrg.gif bRjbRCS.gif

En Túnez todavía deben estar celebrando la actuación del portero Hassen, elegido por la FIFA como la figura del partido al atajarle el penal a Hazard. La personalidad mostrada por los africanos marcó la diferencia entre lo que hicieron ellos y Panamá la fecha pasada. No tuvieron miedo de medirse de igual a igual contra Bélgica, asumiendo los riesgos que significaba. La falta de calidad en el último cuarto es lo único que se les puede echar en cara, prácticamente no generaron ocasiones de gol, salvo un gran desvío de Courtois en el primer lapso.

Todo queda a disposición de Inglaterra, que ya firmó el primer lugar del grupo y puede darse el gusto de ser el verdugo de los belgas. El único resultado que les asegura a los de Martínez la clasificación es el triunfo, ya que con un empate quedan atentos a lo que suceda en Saransk entre Panamá y Túnez. En caso de que uno gane, quedan eliminados. Si igualan, Bélgica superaría a ambos por un punto. Jornada de calculadoras en el grupo G para la fecha 3.

LX2HHcA.gif

lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png

NphUuID.png El volante de Túnez, Sassi Ferjani, sumó su segunda amarilla y no podrá estar contra Panamá, en el duelo decisivo de esta fase de grupos.

Qj2vKd3.png

Publicado (editado)

pU6TcBB.png

tSH233z.png

zQ9q2Vs.png

 

H2a7RCo.png Colombia (4-2-3-1) - Ospina / Mojica, Davinson, Yerri Mina, Arias / Uribe, Carlos Sánchez / James, Quintero, Cuadrado / Falcao

5Exs4KT.pngCambiosLerma x Carlos Sánchez 80’, Barrios x Uribe 85’

IAGYbBF.png Japón (4-4-1-1) - Kawashima / G. Sakai, Yoshida, Hasebe, Nagatomo / Haraguchi, Kagawa, Shibasaki, Inui / Honda / Osako

5Exs4KT.pngCambiosOkazaki x Inui 62’, Usami x Honda 67’, H. Sakai x Nagatomo 84’

 

ucS95Vo.png

3t1h5nX.png

FGkdblv.png

Estadísticas: Colombia - Japón / Datos del partido / Tácticas 

 

            Colombia lo ha vuelto a hacer. Los chicos de Pékerman han llegado a este Mundial con ganas de montar un buen revuelo y de nuevo se han impuesto con autoridad en esta segunda fecha. Quizás la superioridad en esta ocasión no fue tan desmedida como frente a Senegal, pero dos goles de Falcao sirven para poner pie y medio en octavos además de convertir al ariete del Mónaco en el máximo goleador del torneo con 4 dianas.

            Japón lo intentó, pero su actitud fue más timorata y errática que la ofrecida ante Polonia. No hubo esa misma electricidad ni ambición de cara a puerta, y eso que en los primeros minutos Osako amenazó con un gol anulado por el VAR tras detectar fuera de juego en una milimétrica revisión de las imágenes. No obstante, las esperanzas asiáticas parecieron desvanecerse en el minuto 11, cuando Mojica envió un centro al punto de penalti que el killer Falcao no desperdició en un fallo de tensión de la zaga japonesa.

 

k502WPT.gif 

Falcao ha llegado al Mundial en racha dispuesto a pelear por la bota de oro

 

            Al igual que le pasó recientemente a los coreanos frente a Alemania, el gol fue como una bomba que detonó los ánimos de Japón. El partido pasó una fase de “muerte cerebral”, con cero llegadas y un juego muy espeso entre ambos conjuntos. En la segunda, la acción se animó más por el ímpetu de Colombia para sentenciar que por la fe de Japón en la remontada. Así, un incombustible Mojica colgó un centro al segundo palo que Cuadrado cabeceó al palo; mientras que en el minuto 77 el extremo Haraguchi empujó a Arias en una falta escorada provocando un penalti que Falcao convertiría sin duda alguna. Inocentada de una descentrada Japón que no estaba metida en el partido y que únicamente volvió a amenazar en fuera de juego con otro tanto anulado, esta vez sin necesidad de VAR por la clara posición ilegal de Shibasaki.

 

XOoqujL.gif 

Fallo grave de Japón en una acción inocente que desconecta totalmente a su selección del Mundial

  

            El resultado final de 2-0 despeja cualquier duda que podría haber en el grupo H: Colombia está casi clasificada y amenaza con hacer un buen Mundial, mientras que Japón queda eliminada pasa lo que pase en el Polonia-Senegal.

 

lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png lsXfVNt.png

Editado por karma23

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...