Bakero Publicado Junio 30, 2018 Publicado Junio 30, 2018 Escribo para desearte mucha suerte en esta nueva aventura, Mapashito. Mi primer gran recuerdo de un Mundial es también el de USA 94, con selecciones como Bulgaria, Rumanía o Suecia, que ya no han vuelto a ser tan grandes como en aquella competición. En la final estuve con Brasil por el modo en el que Italia nos dejó fuera Me conformo con que el equipo que dirijas tenga la magia y la alegría en el juego del Brasil del 70. Sí, soy muy exigente !Mucha suerte y estaré pendiente de tus avances en la historia! Citar
Faq- Publicado Junio 30, 2018 Publicado Junio 30, 2018 Mucha suerte en este inicio de otra historia. Un gusto ver gente conocida todavía en actividad después de muchísimo tiempo sin pasar por acá. A ver si esto me incentiva a hacerlo con más regularidad jaja. Saludos Mapa Citar
Tsubasa Publicado Julio 6, 2018 Publicado Julio 6, 2018 Dale crack, suerte con este nuevo intento de historia. En tierras brasileras siempre se ha visto buen fútbol y sobre todo se han desarrollado grandes jugadores. Citar
Mapashito Publicado Julio 26, 2018 Autor Publicado Julio 26, 2018 (editado) Hay alguien ahí? Disculpas por haber estado tanto tiempo sin actualizar, no quiero que sea un nuevo abandono y es que aún ni siquiera tengo creada la partida... estoy en ello mientras posteo esto Ha sido 1 mes y medio desde que me dio por escribirla porque en mi cabeza si la empezaba iba a encontrar el tiempo para seguirla... ERROR!! Bueno, agradecer a todos los que comentaron en su día empezando por el gran @Viggo (únete a mí con una historia aunque sea escribiendo cada X años ), @Mompi, @Breogán, @karma23, @triver, @nenogaliza, @Parca, @losdeabajo, @jdbecerra, @Bakero, @Tsubasa y el desaparecido @Faq- (al que le aconsejo lo mismo que a Viggo ). Tampoco me parece ahora lógico después de tanto tiempo el responderos de forma personalizada, además que con 12 respuestas y mi forma de contestar igual hago una página entera solo con este post. Únicamente daros las gracias por vuestra presencia, por estar ahí pendientes de esta historia y deciros que en unos instantes podréis conocer el nombre de ese entrenador en cuya piel me meteré en esta partida y ya la próxima actualización (en la que me pondré a trabajar de inmediato) conoceremos en que equipo arrancaremos porque la intención es empezar en el paro en busca de equipo. Un saludo a todos!! Editado Julio 26, 2018 por Mapashito Citar
Mapashito Publicado Julio 26, 2018 Autor Publicado Julio 26, 2018 [...] Zé Roberto y el secreto de la eterna juventud Zé Roberto disfrutó de sus últimos minutos sobre el césped consiguiendo una importante victoria para el Palmeiras A sus 43 años, deja atrás una carrera plagada de éxitos y reconocimientos Sus próximos movimientos apuntan al banquillo con el sueño presente de llegar a ser seleccionador ¡Se acabó, se marcha, lo deja! José Roberto Da Silva Junior, más conocido como Zé Roberto cuelga las botas a la edad de 43 años. El centrocampista se retirará del fútbol activo al finalizar la temporada este diciembre según anunció su club, Palmeiras, el pasado sábado. Parece por tanto, que los minutos disputados por el veterano jugador paulista en el choque frente al Botafogo en casa serán los últimos de su carrera, toda vez que se espera que contra el Atlético Paranaense en la última jornada regrese al once Michel Bastos en esa posición de carrilero izquierdo. Al término del partido, en el que Palmeiras certificó su segunda posición venciendo al Botafogo, el que fuera jugador de Grêmio, Bayern Múnich o Real Madrid entre otros fue manteado por sus compañeros de equipo y antes del mismo recibió un merecido homenaje de toda la afición alviverde. Este partido fue el broche final a una dorada carrera de 23 años como profesional, años en los que ha disfrutado como pocos de este deporte y en los que ha conseguido numerosos éxitos tanto a nivel de clubes como con la selección brasileña. Un futbolista que ha sabido cuidarse como pocos, dedicando su vida a este deporte que le apasiona y al que seguramente nadie pueda recordar envuelto en algún encontronazo con otro rival o algún tipo de conflicto. Todo un ejemplo de deportista que ahora buscará continuar ligado al deporte rey pero desde el otro lado de la línea de cal, habiendo comenzado ya su formación como director técnico que presumiblemente concluirá con su llegada a algún banquillo y el inicio de una nueva etapa en la que sueña con llegar a ser seleccionador nacional y regresar por tanto a una cita mundialista. Mientras ese primer banquillo llega realizará funciones de asesor técnico para el Palmeiras, uno de los clubes a los que seguramente le encantaría entrenar en un futuro. Citar
Mapashito Publicado Julio 26, 2018 Autor Publicado Julio 26, 2018 (editado) [Leer más +] Craques do Brasil - 01 #ObrigadoZé Más de dos décadas dedicadas al fútbol profesional. El 6 de Julio de 1974 nació José Roberto da Silva Junior en el estado de São Paulo. Sus primeros pasos como futbolista los dio en las categorías formativas del Palestra de São Bernardo aunque no sería hasta 1994, a la edad de 20 años, cuando firmó su primer contrato profesional y debutó al máximo nivel con la Portuguesa, donde curiosamente compartió vestuario con Cuca, el que ha sido su último entrenador. Partiendo desde el lateral izquierdo, desde el primer día mostró un derroche físico espectacular que le ha guiado durante toda su carrera y le ha permitido adaptarse a numerosas posiciones dentro del terreno de juego tanto en el carril zurdo como en la medular. Su polivalencia, su pase y visión de juego, su trabajo inagotable y una gran dosis de talento le han permitido conseguir numerosos éxitos en este deporte y forjarse un nombre tanto a nivel nacional como internacional, destacando las temporadas que ha pasado en el fútbol alemán. Tras dos temporadas en la Portuguesa, que culminaron con un segundo puesto en 1996, daría el salto al fútbol europeo con su fichaje en Enero de 1997 por el Real Madrid. En España no logró afianzarse en el once del equipo de Fabio Capello, que conquistó el título de liga ese primer curso, siempre a la sombra del gran Roberto Carlos. También formó parte del conjunto blanco la siguiente temporada aunque con muy pocos minutos de juego, temporada en la que debutó en la Champions League y además logró el título, uno de los más importantes en su palmarés. Esa falta de minutos mencionada le llevó a aceptar marcharse durante la segunda parte de la temporada cedido al Flamengo y propició, una vez concluida la temporada, su cambio de aires tras llegar a un acuerdo con el Bayer Leverkusen, en lo que fue el inicio de una estrecha relación que mantuvieron el jugador paulista y la Bundesliga. El mencionado Bayer Leverkusen, Bayern de Múnich y el Hamburgo han disfrutado del paso de Zé Roberto por el campeonato germano. En Alemania encontraría su hogar; su vida y su fútbol, con el Bayer Leverkusen llegó al tope de su nivel, demostrando su talento como volante zurdo y aceptando posteriormente la oferta del coloso Bayern Múnich, con quienes logró cuatro dobletes de liga y copa en sus seis temporadas en el conjunto bávaro. En esta etapa bávara regresó brevemente a Brasil para recalar en el Santos y una vez su contrato con el coloso alemán llegó a su fin firmó con el Hamburgo, lo que le permitió seguir en territorio alemán hasta su marcha en 2011 ya con 37 años de edad. Tras su paso por la Bundesliga fue tentado por el Al-Gharafa catarí en lo que para muchos parecía un retiro dorado en el emergente y ostentoso fútbol árabe. Pero nada más lejos de la realidad, volvió a Brasil tras ese año en Catar para demostrarle a todos esa fuerza inagotable de la naturaleza que es y que le ha llevado a estar activo hasta los 43 años. Grêmio fue su primer destino a su regreso a suelo patrio, jugando con el tricolor portoalegrense tres temporadas. Regresó a tierras paulistas una vez cumplido su contrato y a la edad de 40 años, tras firmar el que sería su último contrato con el Palmeiras. En el Verdão ha encontrado un equipo que más bien ha sido como una segunda familia y que le ha permitido alargar su carrera hasta el día de hoy. Además, Zé Roberto también ha contribuido con el conjunto paulista, siendo parte importante del Brasileirão conquistado en 2016 y de la Copa do Brasil conseguida en su primera temporada. Con la ‘Canarinha’ jugó dos mundiales, Francia 98’ y Alemania 2006; y fue campeón de la Copa América en Bolivia 97' y Paraguay 99', además de lograr los títulos de Confederaciones en 1997 y 2005. A nivel individual fue uno de los jugadores más destacados de la cita mundialista celebrada en tierras germanas, logrando entrar en el All-Star Team del campeonato. En Brasil también fue seleccionado en el once ideal (Bola de Prata) de las temporadas 2012 y 2014. Cuatro títulos y 84 participaciones con la "verde-amarelha", campeón de Liga en España, Alemania y Brasil, campeón de UEFA Champions League; 1161 partidos con 122 goles en 23 años de carrera, son las extraordinarias cifras del brasileño, que además ostenta el récord de ser el jugador más longevo en anotar en la CONMEBOL Libertadores. En el partido jugado en abril pasado por la actual Libertadores, contra el Atlético Tucumán, Zé Roberto marcó un gol y en ese entonces con 42 años y 322 días, el brasileño se convirtió en el futbolista más “veterano” en marcar en esta competición. Larga y fructífera carrera la de este jugador que se despide con ese gran sabor de boca de la práctica profesional de este deporte que, como él mismo dice, le ha dado la vida. Sintiéndolo como pocos, disfrutando de cada minuto sobre el verde césped, de cada jugada, de cada gol, de cada título. La retirada de Zé Roberto deja un vacío en el fútbol brasileño pero al mismo tiempo nos abre la puerta a conocer al que puede que sea un carismático entrenador que en un futuro cercano llene de alegría los corazones de los aficionados del equipo al que entrene. ***** Associação Portuguesa de Desportos (1994-96) Real Madrid CF (1997) · 1 UEFA Champions League · 1 Liga de España · 1 Supercopa de España · Clube de Regatas do Flamengo (1998) Bayer 04 Leverkusen (1998-2002) FC Bayern München (2002-2009) · 4 Bundesligas · 4 DFB-Pokal · 2 DFL-Ligapokal · Santos Futebol Clube (2006-2007) · 1 Campeonato Paulista · Hamburger SV (2009-2011) Al-Gharafa SC (2011-2012) · 1 Copa del Emir de Catar · Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense (2012-2014) Sociedade Esportiva Palmeiras (2015-2017) · 1 Brasileirão · 1 Copa do Brasil · Seleção Brasileira do Futebol (1995-2007) · 2 Copas América · 2 Copa Confederaciones · ***** Editado Julio 26, 2018 por Mapashito Citar
Mompi Publicado Julio 26, 2018 Publicado Julio 26, 2018 Pues para haber estado ausente...¡te has "despachado" a gusto!... Ahora en serio... Magnífica introducción y presentación de la figura de Ze Roberto...así como de la información aportada. Muy buenos gráficos (me suelo fijar mucho porque me gustan mucho en las historias...) Y el vídeo final...¿Qué decir?...¡¡impresionante discurso!!...desde luego con solo ver el vídeo ya se intuye que será un excelente entrenador, sobre todo en el aspecto psicológico. Saludos. Citar
Tudelano Publicado Julio 26, 2018 Publicado Julio 26, 2018 Saludos, compañero. Me encanta leer una historia de fútbol brasileño (mi mujer es de Belem do Pará, capital de la Amazonia y cuna del gran Sócrates). Estoy deseando ver qué puedes hacer por allá con el bueno de Zé Roberto. Si se ha mantenido en forma hasta los 43 supongo que va ser un míster de los de "Menos samba e mais trabalhar", ¿no? . Citar
Bakero Publicado Julio 27, 2018 Publicado Julio 27, 2018 ¿Qué tal, Mapashito? Zé Roberto me parece una gran apuesta como técnico porque, aunque sea brasileño, tiene el espíritu del trabajo y el sacrificio alemán Recuerdo que en el Real Madrid no llegó a triunfar. Cuando lo entrenaba Capello, apenas contaba con él y lo ponía en una posición que no era la suya: lateral izquierdo. Sin embargo, triunfó tanto en el Leverkusen como en el todopoderoso Bayern München. Se nota que el espíritu alemán iba con él . A nivel personal, mi predilección sería que comenzara entrenando a La Portuguesa, el club brasileño en el que se formó, pero veremos a ver qué nos depara el destino. !Saludos y mucha suerte con tu historia, compañero! Citar
jdbecerra Publicado Julio 28, 2018 Publicado Julio 28, 2018 Buenas mapashito, Me gusta el entrenador, lo conocía algo de su paso por Madrid y Alemania. Era un gran interior izquierdo, de calidad, espero que logré que su equipo tenga la misma profesionalidad y entrega que tenía el como jugador. Quien sabe si conseguirá igualar su palmares como jugador en los banquillos. Suerte y esperemos que te motives. Saludos Citar
Mapashito Publicado Julio 29, 2018 Autor Publicado Julio 29, 2018 (editado) @Mompi Gracias, siempre busco en todos mis proyectos que el equilibrio entre elementos gráficos y los textos sea el correcto y me alegra que guste todo Ojalá sea verdad y tengamos en Zé Roberto a un futuro gran entrenador, significará que se hicieron las cosas bien y que esta historia aguanta bien el paso de las temporadas @Tudelano Espero darle una buena carrera al bueno de Zé Roberto y que entre todos conozcamos un poco más del fútbol brasileño cada día, pocos campeonatos hay en el mundo con tantos candidatos cada año y tanta intriga como el Brasileirão. "Menos samba e mais trabalhar"?? No te creas, Zé Roberto se cuidaba muchísimo para aguantar hasta los 43 y su despliegue físico sobre el campo era espectacular pero también tenía ese talento, esa clase y ese desparpajo que sólo la samba proporciona y una de mis máximas en esta historia es encontrar un estilo de juego divertido, también sólido y bien trabajado claro pero lo que más me gusta de los futbolistas brasileños es ese toque diferente que se les ve cuando se divierten sobre el césped y quiero que haya espectáculo. @Bakero Precisamente, quería un técnico con el que darle un aire diferente al fútbol brasileño entonces la idea del fútbol del país, toda esa diversión, regates y espectáculo pero además con un carácter ganador, seriedad en el trabajo y ese enfoque de constante lucha para llegar a nuestros objetivos y creo que con Zé Roberto al menos sobre el papel lo he conseguido. En el Madrid no triunfo, jugó muy muy poco tanto con Capello como con Heynckes y fue una suerte ese poder ir a Alemania donde ese derroche físico que te proporcionaba en cada partido además de esos destellos de clase brasileña con el estilo germano encajaron a la perfección. Lateral izquierdo si que era su posición, al menos su posición inicial aunque luego con el tiempo acabara pasando a ser un jugador de banda por las condiciones del fútbol alemán pero siempre ha sido un carrilero y la mayor parte de su carrera ha jugado en ese perfil. Sobre el equipo aun queda esperar, la Portuguesa me lo plantee cuando tuve claro el entrenador pero están en Série D ahora y probé con un parche que tampoco acabó de convencerme y me decidí por arrancar desde Serie C en el paro. Además que la Série D en cuanto a formato y estructura es una locura. @jdbecerra Confiemos en que esa seriedad, profesionalidad y entrega que demostraba cada vez que le tocaba salir al campo también la pueda ofrecer como entrenador y que así la carrera de Zé Roberto vaya hacia adelante. Sería una buena señal para esta historia y para mí como autor, que llevo ya tiempo sin un proyecto que acabe de llenarme del todo -o sin el tiempo para crearlo-. ***** Ya estamos en Mayo en la partida, van a comenzar los torneos ligueros, y Zé Roberto sigue sin encontrar banquillo. Tampoco es que en los estaduales se movieran muchos banquillos pero bueno. Ahora se viene un artículo sobre la estructura del fútbol brasileño a nivel nacional, vaya líos me he montado con la Copa y un breve resumen de los torneos estaduales con los que cada año arranca el fútbol brasileño. Espero ya en la próxima actualización anunciar el nombre del equipo que tendrá la suerte o desgracia de tenerme como entrenador Un saludo a todos, gracias por pasaros por esta aventura que esperemos llegue a buen puerto Editado Julio 29, 2018 por Mapashito Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.