zeusitos Publicado Agosto 5, 2018 Publicado Agosto 5, 2018 ¡Hola compañero! Brasil es un país en el que me ha resultado imposible entrenar en el FM. Demasiadas ligas, demasiados jugadores, desconocimiento de todo ello... En fin, nunca me he animado pero he leído buenos comentarios por el foro. Veremos si tú me picas más el gusanillo. Bueno, parece que el entrenador elegido para el desafío será Zé Roberto, al que sólo seguí en su etapa en el Real Madrid, cuando era más extremo que lateral, o centrocampista en su periplo final por Alemania. Allí no funcionó demasiado, o más bien alternó buenos partidos con otros en los que pasó desapercibido. Queda ver qué tipo de entrenador será, aunque por ser brasileño y lo que ha comentado el autor sobre el país, creo que veremos un juego más ofensivo que defensivo. Al menos creo que va a ser un buen motivador, viendo el discurso del día de su retiro. Lo dicho, muchas ligas y aún me lío un poco. He necesitado la misma explicación que @Mompi para entender lo de los estaduales. Era necesaria la información para entender un poco más cómo funciona el fútbol en Brasil, al menos para mí. Buen artículo. Primer posible destino para Zé Roberto. Veremos si se da Salgueiro. No lo conozco de nada. Además del estadual Pernambucano, ¿en qué Serie está? Sin sorpresas en la Champions, pero sí en la Europa League. Grande el Athletic para imponerse al Milán. Ziganda renovado, supongo. Como casi siempre, al menos en mis partidas, el Arsenal se hace con la Premier. Otra "sorpresa" es la del Mónaco, que vuelve a dejar sin liga al todopoderoso PSG. Convocatoria similar a la del mundial real para Brasil. Imagino que tendremos seguimiento del evento desde el punto de vista de la canarinha, ¿no? ¡Saludos y hasta pronto! Citar
Mapashito Publicado Agosto 7, 2018 Autor Publicado Agosto 7, 2018 (editado) @panda_666 Al Remo le tocará enfrentarse a Zé Roberto así que espero que para ese partido estés con él y no con el rival A mí es un futbol que a nivel Football Manager me encantó cuando hace ya años jugué con el Fluminense, son campeonatos en los que puedes encontrar muchos jugadores de buen nivel y se pueden formar plantillas competitivas así que a ver si acertamos y armamos un buen plantel capaz de pelear por los objetivos que nos marquemos. Quizás para vosotros los sudamericanos que estais más habituados a lo de los torneos apertura, clausura, playoffs y demás os sea más fácil entender el funcionamiento de este tipo de campeonatos pero creeme que para los europeos el jugar primero torneos estaduales, luego el torneo nacional, en el medio la copa y entre todo están los trofeos continentales con nada menos que 12 plazas en juego puede ser un poco lioso... yo porque ya de mi partida anterior iba más o menos encaminado pero como puedes a otros compañeros en esta misma historia nos perdemos bastante con tanto torneo Sorprendente la victoria del Athletic en Europa League, me resultará muy curioso ver hasta donde pueden llegar el próximo año en la Champions, y me gustó mucho ver al Monaco ganando de nuevo el título en Francia aunque parece que Emery no va a seguir a Guardiola en el paro porque el entrenador que aparece como muy inseguro es Valverde en el Barça y no el vasco en los parisinos. Ahora viene la noticia de la contratación de Zé Roberto, leyendo las noticias anteriores no es mucha sorpresa y sin duda que estaremos atentos a Brasil y al Mundial. @RoJoPaSiOn Vaya, muchas gracias por tus palabras, espero que este buen inicio me permita coger fuerzas para ahora cuando comience la partida en sí y no quede todo en una simple introducción, como por desgracia pasó en mis últimos intentos. Espero que no, al menos estoy con muchas ganas de hacer un buen papel con Zé Roberto y descubrir hasta donde puedo llegar. Una de las cosas de escribir historias, creo que lo que menos me gusta es la partida en sí , es documentarme sobre otras ligas, formas de juego, jugadores pasados, historias, anécdotas, ciudades y demás así que siempre forman una parte importante dentro de mis historias porque me gusta saber sobre qué estoy hablando más que jugar por jugar. La verdad es que creo que a Cássio lo he visto jugar un par de partidos nada más, muy de vez en cuando he pillado algun partido del Brasileirao y alguno fue del Corinthians pero vamos que al estar compitiendo en Brasil como que no tengo opinión alguna formada sobre él para decirte si me gusta más o menos que Alisson. Solo decirte que aunque Alisson me parece un buen portero como seguidor del Real Madrid estoy muy contento con que llegue Courtois en vez de él, que se habló mucho también. @zeusitos Imposible entrenar en Brasil? A mi me parece muy divertido!! Vamos, me pareció divertido cuando entrené al Fluminense pero vete a saber si me divertirá igual coger a un equipo de Série C como haremos ahora. La categoría es el tercer nivel brasileño, como expliqué en el artículo son dos grupos de 10 equipos y los ascensos van por playoffs. El sistema de torneos tampoco es tan lioso, por ejemplo si lo piensas como si fuera en España es como si de Enero a Mayo hubiera torneos propios de cada comunidad -campeonato madrileño, catalán, vasco,castellanoleonés...- y luego a partir de Mayo el campeonato nacional que consta de cuatro divisiones. Los equipos de la cuarta división se elijen a partir de un cupo que cada campeonato regional anterior tiene y si acabas ascendiendo en esa cuarta división ya entras de lleno en el fútbol nacional y al año siguiente mantienes tu plaza y no tienes que estar pendiente de como quedas en el torneo regional. Entre la explicación del artículo y de la respuesta a Mompi de hace unos días creo que queda más o menos claro todo... pero si que al no ser el formato habitual europeo e incluso sudamericano es algo confuso. Zé Roberto me pareció una buena elección para entrenador, es un jugador que en Alemania se ha creado un buen nombre quizás no tanto de estrella si no como un jugador de equipo que tanto en Leverkusen como en Múnich siempre aportaba muchisimo y bueno en el Real Madrid es que no jugó mucho, además que coincidió con Capello que quizás no era el entrenador con el que más oportunidades hubiera tenido. Jugó pocos partidos de blanco, lo bueno es que de él no se guarda mal recuerdo. La historia de su fichaje por el Madrid fue extraña, él era lateral izquierdo y se le fichó para lateral derecho y sustituir al gran Secretario como diciendo en la zurda ya tenemos a Roberto Carlos que nos está saliendo genial y fichamos a otro brasileño que se llame Roberto para la derecha que saldrá igual, pero es zurdo!! Luego acabo jugando partido de sustituto de RC y otros por delante porque a RC no le quitaba nadie pero verdaderamente jugó muy poco. Eran años en los que Lorenzo Sanz hacía cosas raras en Brasil muy estilo Rosell, estaba Rodrigo Fabri que me parece que era parte del pack de la Portuguesa y recuerdo también a César Prates que no se si llegó a debutar con el Real Madrid. En cuanto a su posición en el campo ha variado mucho según equipo, táctica o edad... llegó a Europa como lateral, en el Leverkusen jugó de extremo, luego en Múnich jugaba de extremo, carrilero e incluso centrocampista y en Hamburgo los partidos que le vi siempre centrocampista, luego volvió a Brasil y otra vez a la banda pero esta vez más bien carrilero... en fin un zurdo polivalente. Primer destino Salgueiro, sí ya se puede decir aunque pasaban las semanas no me ofrecían nada y me acojonaba un poco diciendo que estos van a acabar contratando a otro... Juegan como he dicho en Série C y es un equipo de la región de Pernambucano, de aquí son Náutico, Sport de Recife y Santa Clara que son más fuertes por lo que difícil ganar el torneo estadual pernambucano. En cuanto al Mundial, no me he propuesto hacer un seguimiento exhaustivo, seguramente habrá un post de fase de grupos, otro de fase final y el de la gran final pero aún no me decidí. En caso de que ocurra algo relevante habría post propio pero veremos a ver que pasa. Un saludo a todos y gracias por pasaros! Editado Agosto 7, 2018 por Mapashito Citar
Mapashito Publicado Agosto 7, 2018 Autor Publicado Agosto 7, 2018 (editado) [...] Zé Roberto arranca su aventura en la Série C El Salgueiro AC contrata al ex de Palmeiras hasta finales de 2019 George Litiere regresará a su puesto anterior como segundo entrenador del equipo pernambucano El SAC sorprende en Série C con su segundo puesto tras cuatro jornadas El Salgueiro Atlético Clube ha anunciado la incorporación de Zé Roberto como entrenador del primer equipo para lo que resta de temporada y la próxima tras el cese de Paulo Júnior. Su ayudante en el banquillo será George Litiere, quién de esta manera vuelve a sus funciones como segundo entrenador tras un gran mes ejerciendo labores de entrenador interino. No deja de sorprender la noticia, no por parte de la contratación del que fuera jugador de Palmeiras o Bayern Múnich si no por la destitución de George Litiere, a quién los resultados de los últimos partidos le habían dado muchas posibilidades de acabar la temporada en el banquillo del Carcará do Sertão. De esta manera, Zé Roberto llega al equipo pernambucano en un momento dulce para el SAC, que actualmente ocupa la segunda posición en su grupo de la Série C después de los cuatro primeros partidos. Con George Litiere en el banquillo vienen de ganar tres de las cuatro jornadas disputadas hasta el momento, únicamente cediendo los tres puntos en su visita al Botafogo paraibano. Tres victorias por la mínima y únicamente dos goles encajados (en la derrota mencionada) son las credenciales con las que el Salgueiro se presenta ante su nuevo entrenador. Un bloque defensivo que se ha mostrado muy serio en estos primeros partidos del campeonato y una delantera efectiva, con Patrick como principal referencia, son las armas sobre las que el preparador de 43 años tendrá que construir un equipo capaz de cumplir con los objetivos marcados por su directiva, que en estos momentos no son otros que la salvación en esta temporada. Sin duda un equipo diferente en cuanto a las sensaciones al que se podría haber encontrado unas semanas atrás cuando fue despedido Paulo Júnior y su nombre comenzó a sonar con fuerza. El Salgueiro AC y su presidente, José Guilherme da Luz Alencar Ferreira, confían en que este movimiento de banquillos pueda hacer reaccionar un equipo que defraudó en el Torneo Pernambucano y al mismo tiempo que el reconocido nombre del nuevo técnico ayude al equipo mediáticamente hasta conseguir la estabilidad necesaria dentro del fútbol nacional y no regresar a la Série D y a tener que pelear su presencia en este torneo cada año en el torneo estadual. Zé Roberto vivirá su debut como entrenador el próximo sábado, 16 de Julio, en lo que se espera que sea un bonito derbi pernambucano frente al Clube Náutico Capibaribe. Noticia de la contratación · Salgueiro AC (General) · Clasificación Série C · Partidos disputados Editado Agosto 7, 2018 por Mapashito Citar
karma23 Publicado Agosto 7, 2018 Publicado Agosto 7, 2018 Me ha encantado la elección del técnico, felicitaciones. Bromeaba en mi primer post con la posibilidad de Ronaldinho y viendo el vídeo de Zé Roberto animando a los chicos en su último partido me he dado de una cuenta de una cosa: la enorme cantidad de prejuicios que tenemos sobre los futbolistas de Brasil y la falta de "ejemplos" como comenta el propio Zé Roberto. Me imagino a los chicos allá que empiezan a jugar y tienen como ídolos a los fiesteros y gente de reprobable moral, incluidos al actual líder de la selección, un Neymar bastante infantil cuya hazaña más sonada a día de hoy son sus piscinazos Así que me parece imprescindible reivindicar figuras como la de Zé Roberto, vaya carrerón el suyo, quizás no plagado de títulos ni grandes hazañas; pero sí de trabajo, trabajo y más trabajo en lo más alto de la élite. Muy interesante el sistema de competición brasileño, me pregunto si será entretenido a niveles de FM. Supongo que sí, pero soy animal de costumbres y habito cómodamente en los aburridos y conocidos estandartes europeos Sólo me quedó una pequeña duda: ¿qué hacen los equipos que no están en el sistema nacional de Serie D, C, B y A entre Marzo y Diciembre o algo así? ¿Juegan fases previas del Estadual en las que no participan el resto? ¿Hacen unas ligas a parte entre sí que nada tienen que ver con las Copas Estaduales? Supongo que lo has explicado ya (y varias veces), pero me perdí en el camino Interesante, partimos desde el 3º nivel: ¿qué reputación le pusiste al perfil de manager de Zé Roberto? Me lo imaginaba con mejores ofertas: ¿tuviste que rechazar alguna? Y lo de firmarte a pesar de los mejores resultados del segundo entrenador: ¿cosa de la IA o mano humana? De todas formas es típico: por muy bien que lo haga el desconocido, como que Zé Roberto le dará al equipo cierto renombre (y lo necesita, porque a nivel de historia y demás no ha hecho grandes cosas ). Veo que has firmado con las condiciones de desarrollar fútbol ofensivo y utilizar canteranos. ¿La primera fue imposición de la directiva? Me imaginaba a Zé Roberto practicando un fútbol más bien defensivo para lo que se destila en el ambiente nacional. ¿O me equivoco totalmente y esas no eran las intenciones? Buf, ya me he olvidado del sistema de competición de la Serie C: ¿si quedamos entre los 4 primeros entramos en play-off por ascenso, no? Ojalá lo logremos, pero aún quedan muchos partidos y será complicado con una plantilla que no está destinada a ello al parecer. Además, tomar un club en medio de la competición es otro gran reto. ¡Ánimos! Citar
panda_666 Publicado Agosto 8, 2018 Publicado Agosto 8, 2018 El hace 17 horas, Mapashito dijo: Quizás para vosotros los sudamericanos que estais más habituados a lo de los torneos apertura, clausura, playoffs y demás os sea más fácil entender el funcionamiento de este tipo de campeonatos Aquí en Uruguay tuvieron la idea de hacer una copa nacional y en vez de utilizar un formato a play-off directo armaron ¡dos grupos de 8! Y el torneo se juega como una ronda más del campeonato principal porque cuenta para los promedios del descenso y para la tabla anual y si quieres algo peor, este año quedamos con equipos impares por las deudas de El Tanque Sisley y, como tenían que emparejar los puntos obtenidos en ambas series, los equipos de la llave de 7 sumaban puntos en base 8 equipos a través de una regla de 3 y ahora tenemos clubes con decimales y clubes sin decimales en la tabla que clasifica a copas internacionales jajaja estamos habituados a inventos sin sentido. Recuerdo al Salgueiro si, pero le recuerdo lejos de la pelea por los puestos altos. Este Salgueiro es todo un revolucionario que lucha por el ascenso mal le está yendo al Remo que necesita un poco de mano dura de algún ex convicto para levantarse, aunque bueno, aquí nos llamaremos al orden y alentaremos por Ze Roberto! ¿nuestro hijo Paysandú está en la serie B? A ese es a quien tienes que ganarle jaja Viendo las series, me parece más accesible el otro grupo. Recuerdo a Cuiabá como equipo duro, a Náutico y por supuesto a Remo jaja pero si algo es cierto es que, con un par de buenas contrataciones y la moral en alto cualquier equipo del fútbol brasilero se vuelve extremadamente competitivo... ¡Éxitos! Citar
RoJoPaSiOn Publicado Agosto 10, 2018 Publicado Agosto 10, 2018 Cuánto glamour le sale hasta por los poros a éste Ze Roberto. Que se deje de cancherear en las notas y se ponga a dirigir, que mucho trabajo tiene por delante para al menos mantener el nivel del interino. Espero que sepa mantener ahora la presión por obtener los mismos resultados y consolidar las posiciones de liderazgo. Pienso que no tendrá problemas en hacerlo, a juzgar por los ''equipitos'' en los que ha jugado al fútbol con pleno éxito. ¡Que empiece ya el fútbol! Queremos ver regates, taquitos y rabonas por doquier. Citar
Mapashito Publicado Septiembre 5, 2018 Autor Publicado Septiembre 5, 2018 Bueno pues vamos a darle un nuevo arreón a esto que si no capaz soy de meterme de nuevo en ese pozo del que difícilmente se sale @karma23 Me alegro que te haya gustado, la verdad es que le di muchas vueltas buscando el entrenador hasta que al final me acordé del bueno de Zé Roberto. Todo apuntaba a Marcio Amoroso o Julio Baptista pero con este en mi mente visualizaba un aluvión de comentarios acabados en "Hulio" y como que no me acababa de convencer A estrellas más "jogo bonito" como Ronaldinho o Ronaldo también los tantee pero quería empezar abajo y no lo veía muy claro tampoco. Juninho Pernambucano, Sylvinho, Edmilson, Elber, Rogerio Ceni, Lúcio... fueron días de recordar mucho nombres de jugador brasileño hasta dar con el elegido. Cuando me acordé de Zé Roberto ya supe que seguramente sería el elegido porque más o menos conocía de su última etapa y en la Bundesliga siempre fue un jugador de esos que quieres tener en tu equipo. En divisiones inferiores no jugué nunca por Brasil así que descubriremos juntos si es entretenido o no. Estuve cerca de utilizar el parche con la Série D incluida pero cuando vi lo de las reglas de y que no tenías asegurada la presencia por clasificarse a esa división vía estadual como que me apeteció bien poco, y si no conseguía plaza me quedaba sin jugar algo "serio" todo el curso? Los equipos que no están en las tres divisiones superiores y en su estadual no consiguen plaza para la Série D pues siguen jugando torneos entre ellos, copas estaduales, algunas divisiones inferiores de los estaduales acaban más tarde, hay copas estaduales también, torneos interregionales que engloban a varios estados... se buscan la vida para tratar el año siguiente de hacer un buen estadual y conseguir esa plaza a Série D. Zé Roberto parte con Licencia Continental A y le puse Futbolista Profesional (tampoco lo más alto) para de alguna manera adecuarlo un poco al resto de entrenadores de la Série C y no ponerle la Pro de inicio porque justo se acababa de retirar. Ofertas hubo, al principio de todo el Atlético Mineiro anda sin entrenador y me ofreció el cargo al día siguiente de empezar pero no quería comenzar de arriba si no profundizar en las divisiones bajas -ficharon al Tata Martino -. Luego casi pierdo la paciencia hasta que apareció el Salgueiro porque me esperaba que algún equipo cesara a su técnico tras los estaduales y nada de nada. Fútbol ofensivo fue condición de la directiva si, pero vamos que viendo el plantel que tenemos y las características de los jugadores no se aún en que momento pensaron que este equipo podría ser el Brasil del 70 Las intenciones cuando decidí jugar en Brasil pasaban por crearme un estilo de entrenador al que en cierta medida buscara un estilo ofensivo y jugara con la libertad que siempre ha caracterizado a los mejores atacantes brasileños y a partir de ahí encontrar esa magia. Zé Roberto igual no es el que más encaja en esa descripción pero también le vi grandes momentos ofensivos, regates espectaculares y alguna que otra filigrana así que porque no tratar de jugar con ambas personalidades e intentar armar un equipo que pueda convencer también desde lo físico y lo defensivo para dejar espacio y libertad a los de arriba. Ya veremos como evoluciona esto. Quedando entre los cuatro primeros vamos al playoff si, y luego si se pasa la primera eliminatoria ascenso logrado. El entrenador interino me dejó en buen lugar a falta de 14 jornadas pero vamos que lo más lógico es que no entremos entre los 4 primeros... Santa Cruz, Náutico, Remo o Botafogo sobre todo yo por plantilla los veo más capacitados por ejemplo. Pero toca jugar así que ya veremos. @panda_666 Madre mia, que locura si ya de por sí es lioso el campeonato liguero imagínate una copa con liguillas válidas para los descensos ligueros... me explota la cabeza. Por cierto, una consulta fuera de historia, en su día me interesó bastante el tema de la compra del Torque por el City Group pero últimamente tras el ascenso que obtuvieron ando algo perdido, como sigue ese convenio, se nota mucho? No me refiero solo en el tema plantilla si no en aportaciones a la entidad, profesionalización del club, infraestructuras... Lo normal si alguien recuerda algo del Salgueiro es recordarle en los puestos bajos Tuvo un año en Serie B y para de contar así que aquí estamos primero para tratar de estar lejos del descenso y luego a ver si se puede estar en playoffs que esos 9 puntos que nos ha dejado el interino suenan muy bien. Con Remo nos encontraremos y es uno de los gallitos del grupo junto a Nautico y Santa Cruz así que a ver si salimos airosos. Paysandu anda en la B si, y curiosamente ninguno de los dos ganó este curso el campeonato de Pará que fue para Independiente. Contrataciones ahora pocas podemos hacer porque hay una nómina de jugadores altísima y sobrepasamos sueldos, a ver si se puede sacar algo por ventas, hacemos hueco y entonces estudiamos alguna contratación pero parece difícil en lo que queda de mercado. @RoJoPaSiOn Ya queda poco para que se ponga a dirigir nuestro glamuroso entrenador A ver si es capaz de aguantar el nivel ofrecido por el interino aunque si se ven los partidos la verdad es que hubo mucho de suerte y de mantener la puerta a cero. Las tres victorias fueron por la mínima, algún gol cayó de milagro y en el único que nos marcan perdimos. Rabonas con algunos tuercebotas de estos dudo que veas, creo que caí en el equipo con más mediocentros y laterales defensivos de todo Brasil Gracias a todos por la espera y por dejar vuestro comentario! Saludos!! Citar
Mapashito Publicado Septiembre 5, 2018 Autor Publicado Septiembre 5, 2018 "O Carcará do Sertão" otea el horizonte desde la rama más alta al mismo tiempo que observa la vasta llanura que se presenta ante él en busca de alimento. No es quizás el ave más majestuosa que sobrevuela estos parajes pero se siente en casa al sentir el calor del sol pernambucano. Estira sus alas, mostrando todo el esplendor de su envergadura, y se alza al cielo volando en círculos cada vez más amplios. En un momento dado aprecia a lo lejos una charca cristalina alrededor de la cual crecen pastos más verdes, seguro que la comida abunda allí. ¿Pero qué tipo de carancho sería si abandona ya este territorio al que tanto tiempo le ha costado llegar y en el que aún puede subsistir? Con lenta suavidad, vuelve a posarse sobre su rama con la mirada fija en su descubrimiento, pronto llegará el día en el que pueda volar hasta allí, hasta entonces toca disfrutar del camino e ir aprendiendo para conseguir que alguna vez aquel pueda ser su territorio. Historia curiosa la del Salgueiro Atlético Clube, que fue fundado en 1972 como CA Salgueiro pero cuya vida útil podemos decir que se reduce al período que va a partir del año 2005, cuando se profesionalizó. Este club se creó hace casi cincuenta años como un asociación de caracter amateur, inspirándose para sus ya reconocidos tres colores en el Fluminense de Río de Janeiro. Curiosamente su partido más importante en esta etapa fue contra el Fluminense, en el estadio Cornélio de Barros. A finales de los 70, la institución cerró sus puertas, puertas que no volverían a abrirse hasta 25 años después, en 2005, participando en el torneo Pernambucano A2 ya como equipo profesional. Ese primer año lograron ascender al Pernambucano A1 a pesar de no conseguir ese ascenso en el terreno de juego ya que Itacuraba, que estaba en la máxima categoría, renunció a participar. También fue un gran año a nivel copero, logrando el título en la Copa de Pernambuco, su mayor éxito hasta la fecha, y la Copa Integraçao, torneo ya extinto en el que participaban clubes de varios estados del Nordeste brasileño. Su primera participación en el Torneo Pernambucano A1 duró poco, ya que descendieron de nuevo a la A2 tras esa temporada pero con las mismas recuperaron su plaza un año más tarde, cuando ganaron el campeonato. Un gran torneo en el Pernambucano A1 en 2008 permitió al SAC conseguir una plaza para el Brasileirão Série C esa misma temporada. De esta manera se estrenaron en el campeonato nacional en una temporada en la que acabaron 14º en la tabla general, fabulosa posición si tenemos en cuenta que entonces participaban hasta 64 clubes en el nivel C. A partir de aquí llegan algunos de los mejores años del Carcará do Sertão en el fútbol nacional, una décima posición la temporada siguiente y buenas sensaciones que culminan con un ascenso a Série B en el curso 2010. Eliminatoria para el recuerdo la que enfrentó al Salgueiro y al Paysandu y que permitió al conjunto pernambucano ascender al segundo nivel del fútbol brasileño. No se pudo conquistar el título de Série C ya que el ABC les derrotó en semifinales. El primer y único año del Salgueiro Atlético Clube en la categoría de plata brasilera comenzó con un ilusionante empate ante el São Caetano pero esas buenas vibraciones no acabaron por cumplirse. Resultó ser un duro año para el equipo pernambucano, peleando siempre en la zona baja de la tabla, y al finalizar el torneo únicamente pudieron acabar por encima del Duque de Caxias, siendo relegados de nuevo a la Série C. Las malas sensaciones en el entorno del Salgueiro continuaron durante el año 2012, no solo porque fracasaron en su intento de regresar a la Série B si no porque perdieron la categoría. En dos temporadas pasaron de estar compitiendo en la Série B a la cuarta categoría. Curiosamente ese año realizaron su mejor torneo estadual, llegando hasta la final del Torneo Pernambucano. 2013 empezó igualmente mal para el Tricolor pernambucano. En el torneo estadual estuvieron muy cerquita de perder la categoría y volver a la A2 después de un mal torneo. Lo bueno para el Salgueiro es que reaccionaron en el tramo final de ese torneo y mantuvieron el nivel hasta el campeonato nacional, recuperando su plaza en Série C después de un gran año en el que llegaron hasta semifinales del cuarto nivel. De vuelta en la Série C pelearon por el título y el ascenso en una buena temporada pero la derrota en cuartos de final ante Mogi Mirim les dejó sin el sueño de volver al segundo nivel. Y como el Salgueiro nunca fue un equipo que destacara por su regularidad de una temporada a otra, en 2015 estuvieron de nuevo cerca de perder la categoría, logrando la salvación a falta de un par de jornadas. Al igual que ocurrió el año del descenso, en el torneo pernambucano lograron llegar a la final tras vencer en semifinales al Sport de Recife, Santa Cruz evitó el éxito estadual para el Carcará do Sertão. Muy parecido en lo que a la Série C se refiere el campeonato del Salgueiro en 2016 mientras que ya el pasado curso se vieron síntomas de mejoría pero no fueron suficientes para alcanzar los playoffs de ascenso. En definitiva, una corta vida como profesional de este equipo que desde 2008 compite a nivel nacional y que tuvo como techo una participación en la Série B. Una corta vida pero llena de idas y venidas, éxitos y fracasos, grandes rivalidades contra los equipos pernambucanos y todavía con mucho que decir ya sea en esta temporada 2018 como en los cursos venideros. Su estadio, el Cornélio de Barros, popularmente conocido como Salgueirão, fue inaugurado en 1972 coincidiendo con la fundación del club. Actualmente tiene capacidad para 12 mil personas tras su reforma en 2011 de cara a cumplir las normativas de la CBF. Actualmente encontramos al Salgueiro Atlético Clube en la posición número 51 del ránking de clubes de la CBF. Únicamente ha participado en cinco ediciones de la Copa do Brasil, siendo el mejor resultado unos octavos de final en 2013. El 9 de Enero de 2013 falleció en un entrenamiento el futbolista Neto Maranhão, que entonces pertenecía al Potiguar de Mossoró pero que durante los cursos 2011 y 2012 defendió al Salgueiro AC. El defensa central Aderllan Santos, actualmente cedido en el São Paulo por el Valencia CF, formó parte de las categorías juveniles del Salgueiro y posteriormente compitió dos temporadas con el primer equipo entre 2008 y 2010 antes de marcharse a Portugal -Trofense-. Citar
mrgneco Publicado Septiembre 5, 2018 Publicado Septiembre 5, 2018 ¿Qué se cuece por Brasil? Liga desconocida para mi, ya no sólo en la realidad, también en FM; soy de los que siempre tira a Europa, tocará asomarse por esta ventana al país de la samba. Al menos lanzaste buena introducción, entre otras cosas para conocer (un poco, espero no se me olvide del todo ) el sistema de ligas de allá. Tengo pequeños recuerdos de Ze Roberto, pena que no triunfara en el Madrid pero estaba claro que su destino apuntaba a Alemania, donde hizo carrera y cosechó títulos; ¿se le habrá quedado algo de la disciplina germana? Apostamos por que esta historia no quede en el tintero y que Ze Roberto siga engordando su palmarés, ahora como entrenador. Gráficamente un 10, para variar. Saludos. Citar
Mapashito Publicado Septiembre 5, 2018 Autor Publicado Septiembre 5, 2018 (editado) SALGUEIRO ATLÉTICO CLUBE BUSCANDO UN MODELO DE JUEGO _ Momento de analizar el plantel con el que se ha encontrado Zé Roberto a su llegada a Salgueiro. Un conjunto con una estructura modesta que a inicios de temporada se marcó como objetivo a nivel nacional el conseguir la permanencia en la Série C y que en estas cuatro primeras jornadas bajo la batuta de George Litiere ha sorprendido incluso a ellos mismos al conseguir tres victorias que le sitúan en una meritoria segunda posición. Así pues el nuevo entrenador arranca su etapa en el SAC con lo que podríamos denominar un buen colchón de puntos que le pueden hacer más cómodo su trabajo en estas primeras semanas, comenzando con el duelo pernambucano ante el Náutico. Un plantel extenso el del Carcará do Sertão, que cuenta a 12 de Junio con 26 jugadores disponibles y habrá que sumarle el próximo 1 de Julio a Diego Silva, que regresa de su cesión al Nacional de Madeira. Además, al cierre del presente curso volverán de sus cesiones Álvaro Vieira (SC Internacional) y Cássio Ortega (Tombense), aumentando más si cabe un presupuesto salarial que en estos momentos ya se encuentra casi en números rojos tras los fichajes que se hicieron entre el estadual y el torneo nacional. Un dato significativo desde el inicio en el que comienzas a analizar este plantel es la ausencia casi total de atacantes de banda, siendo Neverton el único que puede actuar o que ha actuado en esas demarcaciones. No es difícil entender a partir de este dato que este jugador sea de los pocos que aún no debutaron en Série C junto a los porteros suplentes y algún defensa o centrocampistas con rol secundario ya que no parece fácil encontrarle ubicación dentro del esquema 4-2-2-2 que han venido utilizando tanto Paulo Júnior como George Litiere a lo largo de esta temporada. Con ese perfil de jugadores parece lógico pensar que en un primer momento Zé Roberto pudiera mantener el esquema táctico con alguna que otra variante o incluso probar con un 5-3-2 que también dejaría los costados únicamente para los carrileros. Plantilla completa Perfil de jugadores: Porteros: Mondragón | Luciano | Daniel Defensas: Tamandaré | Sinho | Leo | João Paulo de Lima | Izaldo | Ranieri | Rogério | Leozão | Yan Silva Centrocampistas: Jaildo | Rodolfo Potiguar | Neto | Allan Cloth | Fabiano | Dadá Belmonte | Gabriel Terra | Peu Delanteros: Patrick | João Paulo | Willian Silva | Willian Lira | Neverton | Piauí Cedidos: Diego Silva | Álvaro Vieira | Cássio Ortega *** En la rampa de salida: La difícil situación económica, el ajustado presupuesto salarial y lo extenso de la plantilla invitan a pensar que Zé Roberto deberá trabajar en los próximos días junto a Carlos de Araujo en la venta de algunos de sus activos como medio de substistencia a corto plazo. En este sentido, el nombre de Patrick aparece marcado en rojo ya que se antoja que puede ser el jugador más fácil de vender por su nivel y además él mismo ha manifestado su interés en abandonar la entidad. No es fácil desprenderse de un jugador como él ya que es la estrella y máximo goleador hasta el momento del Salgueiro pero si es necesario vender su nombre estaría en un lugar preferencial. Patrick firmó por el SAC en 2013 pero sólo ha formado parte del grupo desde 2017, habiendo jugado a préstamo en varios equipos japoneses en un período en el que destacan sus tres temporadas en el Gamba Osaka. Editado Septiembre 5, 2018 por Mapashito Citar
panda_666 Publicado Septiembre 5, 2018 Publicado Septiembre 5, 2018 El hace 5 horas, Mapashito dijo: la compra del Torque por el City Group Como va todo compañero? Respondiendo a tu pregunta, el Torque obtuvo el ascenso y si bien no fue buena su campaña en el Torneo Apertura mejoró en el Torneo Intermedio siendo finalista. Ahora en el Clausura lucha por salvarse del descenso. No está lejos. Tiene muchos jugadores a préstamo, incluso algunos jóvenes argentinos. Además, el City Group le brindó una estabilidad económica inexistente para el fútbol uruguayo. Cuentas con los dedos de una mano los clubes que están al día con los salarios, Torque es uno y eso te da ciertas ventajas a la hora de contratar jugadores. El prestigio de aquellos equipos que no son ni Peñarol ni Nacional ni Danubio ni Defensor no se compara con el pan a fin de mes en un fútbol pobre (por una serie de circunstancias que no entrarían en un post jaja). A todo esto, se mejoraron las instalaciones y Torque hoy es un club modelo entre los equipos en desarrollo. Ya sobre la historia, menudo problema el de los extremos. El 4-2-2-2 es una fija de las ligas en Brasil ni bien conseguí MPD/MPI para el Remo llegué con facilidad al Brasileirao. Es muy difícil que esa táctica sea efectiva contra veloces mediapuntas y la utilizan casi todos. Nunca he podido contrastarlo con la realidad pero no parece un esquema que aproveche las virtudes técnicas del brasilero. La baja de Patrick puede ser sensible con esa bruta velocidad. Tiene que ser capaz de madrugar a la gran mayoría de los defensores únicamente a base de sprints vertiginosos. Para los 30 años corre que da miedo. Éxitos Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.