nenogaliza Publicado Agosto 26, 2018 Autor Publicado Agosto 26, 2018 (editado) 30.05.2017 Juan Carlos Unzué, entrenador del RC Celta la próxima temporada Juan Carlos Unzué encabezará el cuerpo técnico del RC Celta la próxima temporada. El entrenador navarro regresa al banquillo celeste como entrenador tras haberlo ocupado como segundo técnico de Luis Enrique en la campaña 2013/2014. Con él, vuelven al Celta Robert Moreno, segundo entrenador y Rafel Pol, preparador físico, todos ellos integrantes de aquel cuerpo técnico celeste que propició el despegue del club en Primera División. Juan Carlos Unzué regresa tras una extraordinaria etapa en el FC Barcelona, donde, como segundo entrenador, sumó nueve títulos en las tres últimas temporadas. El técnico navarro compartió banquillo y experiencias con grandes entrenadores, comenzando en el año 2003 con Rijkaard y continuando con Guardiola y Luis Enrique. Como primer técnico, dirigió al Numancia en el año 2010. El nuevo cuerpo técnico será presentado durante los próximos días. Editado Septiembre 9, 2018 por nenogaliza Citar
nenogaliza Publicado Agosto 26, 2018 Autor Publicado Agosto 26, 2018 El proyecto This is Afouteza no nace ahora mismo ni mucho menos sino es una continuación del proyecto que viene haciendo el RC Celta de Vigo desde la llegada del actual presidente. Hoy comienza un nuevo capítulo de la hoja de ruta fijada por la directiva y en la que muchas personas han puesto su grano de arena para llegar hasta este preciso momento. Un nuevo capítulo en el que continúan algunas personas, otras se fueron, otras han llegado y otras están por llegar, pero por el momento, Carlos Mourinho sigue siendo el Presidente del club. El Vigués es un empresario gallego que esta temporada cumple su duodécima temporada al mando del club. Durante estos diez años ha cogido al equipo en una situación delicada, él y sus hombres de confianza han levantado al equipo hasta la actual situación. Algunas personas en Vigo le hacen mención como el salvador y hasta le tienen un cantico dedicado a su persona: Solo hay un Mouriño y no es el portugués. Aunque en el último partido de la pasada temporada alguna parte de la afición mostro su descontento con la no renovación de Eduardo ‘Toto’ Berizzo. Hasta el momento Carlos Mouriño a delegado tareas en la gente de su entorno, la que trabaja día a día con el él, en la que confía como pueden ser Pedro Posada, vicepresidente, Ricardo Barros, vicepresidente, o Antonio Chaves, director general. Este último antes de ocupar el puesto que ocupa en la actualidad, donde afronta su octava temporada, Chaves fue durante una temporada el responsable de los asuntos jurídicos del club. En cambio, tanto Ricardo Barros como Pedro Posada, se puede decir que son la mano derecha del presidente, aunque Pedro Posada ya hemos lo hemos visto en las ruedas de prensa de despedidas o presentación de jugadores o entrenadores en más de una ocasión. En la actualidad parece que la cosa ha cambiado y ahora mismo, tras la contratación de Juan Carlos Unzué, apuesta personal del presidente, todo hace indicar que tomará el mando de todos los asuntos. Aunque en esto del fútbol todo puede pasar. A pesar de este cambio Felipe Miñambres, director deportivo, seguirá teniendo el mismo peso en el club que la temporada pasada. El ex jugador y ex entrenador leones, afronta su segunda temporada en Vigo, le llevó a formarse en gestión de equipos una vez terminada su carrera como entrenador. Como futbolista ocupo la posición de centrocampista ofensivo siendo uno de los líderes del Tenerife de los noventa, fue internación y fue uno de los mundialistas de Estados Unidos. Cuando llevaba tres años como director deportivo del Rayo Vallecano se tuvo que hacer cargo del primer equipo por unos partidos. Tras esta mini vuelta a los banquillos siguió seis años más en el cargo de director deportivo en el Rayo Vallecano a pesar de tener que confeccionar plantillas con muy poco presupuesto. Esto le hizo que su caché dentro del ámbito nacional subiese y esta fue una de las razonas por las que Carlos Mourinho se fijó en él. Felipe Miñambres podrá seguir contando en este proyecto con el que está siendo su mano derecha desde el Rayo Vallecano como es Ángel Medina. El ex jugador de fútbol afronta su segunda temporada como el jefe del área del Scouting. Tras once temporadas en Salamanca y otras cinco temporadas en el Rayo Vallecano como ojeador le sirvió para dar el salto a ser el jefe de los ojeadores cuando Felipe Miñambres hizo una limpieza de personal. Desde entonces es una de las manos derechas del director deportivo. Otro de los que también seguirá teniendo un gran peso en el club, aunque este en lo que se refiere a la formación de la Cantera, será Carlos Hugo García Bayón. El español afronta su tercera temporada con muchas ganas e ilusión siendo el director de la cantera. En su anterior etapa fue el segundo entrenador del primer equipo durante una temporada, siendo la mano derecha de Eusebio Sacristán. En cuanto a los entrenadores para este el comienzo de este proyecto ya conocemos a los tres. Para el puesto de mánager del primer equipo será ocupado por Juan Carlos Unzué tras no llegar a un acuerdo con Eduardo ‘Toto’ Berizzo hace pocos meses. El listón que le ha colocado el técnico argentino es muy alto tras hacer tres grandes temporadas. Unzué afronta una segunda etapa en el equipo, antes ocupo el puesto de segundo entrenador de Luis Enrique, y lo hace siendo la primera vez en su carrera deportiva que entrena a un equipo de primera división. Es una apuesta personal del presidente, decisión que ha tomado el mismo. El técnico vigués Rubén Albés ocupara el puesto de entrenador del RC Celta B que ha dejado Alejandro Menéndez tras no llegar a un acuerdo de renovación. Llega procedente del filial del Real Valladolid donde consiguió meter al equipo en la parte alta de la clasificación haciendo que su equipo jugase con un estilo de juego vistoso. Esto le permitió que Carlos Mouriño se fijase en el entrenador vigués. Jorge Cuesta ha dado el salto a los banquillos del equipo juvenil. Jorge afronta su octava temporada en el club tras estar entrenando a diferentes equipos de las categorías inferiores. Su puesto la temporada pasada lo ocupaba David de Dios. Cuerpo técnico RC Celta de Vigo Citar
nenogaliza Publicado Agosto 26, 2018 Autor Publicado Agosto 26, 2018 Tras conocer a las principales personas que componen el proyecto This is Afouteza para la temporada 2017/18 llega un buen momento para comentar por encima, más adelante estará más detallado cada punto, los puntos clave o metas de este proyecto. Teniendo en cuenta que el club está evolucionando temporada tras temporada, sin poder alcanzar ningún título importante, ni tener muchas tardes o noches de glorias pero que tiene una buena ambición de cara al futuro, sin olvidar de donde estaba y de donde viene el club. El principal objetivo que busca todo el club es asentar al primer equipo en competiciones europeas, veníamos de una temporada en la que el RC Celta se metió en las semifinales de la Europa League pero que esta temporada no va poder competir en esta competición ni en la Champions League después de quedar fuera. Para ello tenemos que tener muy claro la planificación deportiva de cada temporada. Otro de los objetivos del proyecto es hacerse un hueco entre los mejores de Europa o por lo menos dejar claro que queremos ir escalando posiciones en el ranking europeo y ser temible para los demás equipos, no solo en lo deportivo sino también dar a conocer la marca RC Celta. Además, tendrán importancia en este proyecto los siguientes puntos. Volveremos a apostar por la cantera como lo hicimos en el pasado cuando estuvimos en el infierno de la Segunda División, actual Liga 1|2|3, cuando la mayoría de los jugadores del once inicial salieron de nuestra cantera. Esto se fue perdiendo con el paso de las temporadas. Apostar por la captación y formación de jóvenes talentos de edades tempranas. Para ello tendremos que mejorar las infraestructuras, red de ojeadores entre otras cosas para poder conseguir este objetivo. Definir una única filosofía de juego en todas las divisiones de la entidad. Este punto se está llevando a cabo desde mucho tiempo atrás pero siempre hay que ir innovando y mejorando partiendo del juego que ha devuelto al equipo a donde se encuentra en la actualidad. Para sostener este proyecto deportivo necesitaremos tener una economía saneada y deuda cero. Este casi tendría que ser el punto que más importancia le tendríamos que dar para poder hacer frente a los otros puntos. Citar
nenogaliza Publicado Agosto 28, 2018 Autor Publicado Agosto 28, 2018 Fundado en 1923, el RC Celta de Vigo es un equipo profesional español que disputa actualmente la Liga Santander. Históricamente se ha al RC Celta también como Vigo Sporting. El RC Celta acabó en la 13ª posición en la Liga Santander la pasada temporada tras disputar además la Copa del Rey y la Europa League. El club disputa sus partidos en casa en Balaídos y tiene unas magníficas instalaciones de entrenamiento y unas grandes instalaciones de juveniles. El campo de entrenamiento del club es A Madroa. El equipo juvenil del RC Celta juega en los campos de A Madroa. El equipo también tiene una preparación de juveniles adecuada y una red de captación de juveniles normal. El equipo tiene una gran rivalidad con el RC Deportivo de La Coruña. Una de las mejores etapas del club tuvo lugar en la década de 1990, aunque ahora llevan una sequía de veinticinco años, ya que no ganan un título desde 1992. El RC Celta tiene una gran historia de la que sentirse orgullosos. El equipo ha logrado el subcampeonato de la Copa del Rey en 1908, 1948, 1994, 2001, ganó la actual Liga 1|2|3 en 1936, 1982 y 1992 y logró el subcampeonato cuatro veces, ganando la tercera división una única vez en 1981. Palmarés | Récords | Historial de la liga He realizado esta breve introducción para conocer un poco del club y tener una pequeña idea. En el futuro iré añadiendo entradas donde ya vamos a ir conociendo mucho más su historia, entrenadores, personajes… Esto solo es una breve introducción. Citar
nenogaliza Publicado Agosto 28, 2018 Autor Publicado Agosto 28, 2018 Lo más importante para el club es formar a personas para que en un futuro tengan un trabajo digno, no vale ser un jugador extraordinario y no tener educación a la hora de hablar con personas. Además, también desarrollamos a jugadores implicándoles nuestra filosofía, también que conozca muy bien lo que es el celtismo, esa palabra que para las personas celtistas no sabemos cómo explicarlo, lo que es afouteza y corazón, y ojalá que muchos de ellos puedan llegar al primer equipo. Da mucho gusto ver desde muy pequeño a un jugador que va creciendo que finalmente llega al primer equipo y se convierte en una pieza importante para el club. También queremos que los jugadores sientan lo colores de la camiseta, no permitiremos tener a un jugador que no de la vida en el campo y anden de paseo por el césped, así como si un jugador se quiere ir del equipo no lo vamos a impedir. Lo que queremos es que los jóvenes jugadores de la cantera lleguen al primer equipo en el futuro, pero sabemos que es muy complicado y algunos de ellos tendrán que marchase a otros clubes por unos u otros factores. Todo este peso recae en Carlos Hugo Bayón, el director de la cantera, él será el encargado de ver a estos chavales mientras que nuestros ojeadores se encargan de la búsqueda de jugadores. Lo que si vamos a implementar desde esta temporada es un aspecto de edades por equipos desde el primer equipo hasta el juvenil, en la que tenemos máximas edades en los equipos quedando de la siguiente forma: Primer equipo: No habrá restricciones de edad. Segundo equipo: Tendremos jugadores hasta un máximo de 23 años, incluido. Equipo juvenil: Tendremos jugadores hasta un máximo de 18 años Estas restricciones de edad se tendrán en cuenta a partir de la próxima temporada, no quiero tocar mucho las plantillas actuales, para así darle más realismo. Para llegar esto a cabo y poder formar de mejor forma a jugadores que lleguen al primer equipo será de vital importancia conseguir el ascenso a la Liga 1|2|3 del Celta B, segunda competición del fútbol español, en un corto tiempo. Esta temporada el segundo equipo intentará luchar por terminar en la zona alta de la clasificación para así dar un paso importante en las próximas temporadas. Es importante tener al equipo filial en esa categoría para así acortar un poco los plazos de adaptación para dar el salto al primer equipo y a la Liga Santander. Para poder formar a jugadores primero tendremos que traerlos a nuestro equipo, para ello haremos uso de nuestra red de ojeadores donde iremos asignando las diferentes posiciones, las características de los jugadores que buscamos, el tipo de jugador que buscamos… para que nuestra red de ojeadores empiece a trabajar en la búsqueda de jóvenes jugadores que se adapten a nuestras necesidades. Actualmente disponemos de ocho ojeadores, más el director deportivo serían nueve, contando también con el ojeador jefe. En nuestra red de ojeados destaca sobre todo Mario Bermejo con un 14 tanto en calidad potencial como en calidad actual. Si nos comparamos con las demás redes de ojeadores de la Liga Santander tenemos la séptima posición en cuanto a juzgar potencial y la sexta en cuanto a juzgar actual, estando por encima de la media. Nuestro ojeador jefe actual es Ángel Medina con contrato hasta finales de 2020, por el momento contamos con él y en un futuro ya veremos. Aitor Unzué es el analista de datos jefe que acaba de llegar de la mano de su padre y que termina su contrato a final de la temporada 2020. A pesar de que es joven tiene buenos atributos para la edad que tiene. José Luis Mosquera, Javier Torres Gómez, Borja Oubiña, Milorad Ratkovic, Mario Bermejo, Edu Covelo y Santiago Castro, todos ellos componen nuestro staff de ojeadores y todos ellos terminan su contrato a finales de 2020. Después de comparar nuestros ojeadores con el resto de equipos de la Liga Santander tendremos que mejorar para subir el nivel y posiblemente alguno de estos hombres terminen por abandonar el equipo. ¿Qué zonas vamos a tener un mayor fichaje de jugadores? Desde la llegada del Toto Berizzo el Celta ha buscado mucho en el mercado americano, habiendo así, un mayor número de jugadores sudamericanos. Con la llegada de Juan Carlos Unzué buscaremos más jugadores europeos. Lo que queremos a partir de ahora es tener bien controlado sobre todo toda Galicia, vamos los jugadores que componen las plantillas de los equipos gallegos, para así conseguir los mejores jóvenes de nuestra comunidad autonómica, también nos centraremos mucho en conseguir talento nacional como Europeo a la vez que traer los mejores jugadores de otro continentes, esto es, solo traeremos a jugadores que tengamos casi con certeza que puedan llegar al primer equipo o que podamos venderlos y conseguir dinero en el futuro. En resumen no le hacemos feo a buscar jugadores por todo el mundo pero sobre todo queremos hacer una base de jugadores nacionales, que tan buen resultado nos ha dado en el pasado. Comparación con el resto de equipos de la Liga Santander Citar
jdbecerra Publicado Septiembre 1, 2018 Publicado Septiembre 1, 2018 El En 28/8/2018 at 20:31, nenogaliza dijo: Una de las mejores etapas del club tuvo lugar en la década de 1990, aunque ahora llevan una sequía de veinticinco años, ya que no ganan un título desde 1992. Que título ganó en el 92?? El de segunda división cuenta como título??? Ahora hablando en serio, la filosofía y juego del Celta con el Toto fue de las mejores, me gustaba ver jugar a ese Celta, siendo deportivista y deseando siempre que el Depor se imponga en los derbis, no soy radical y me gustaría ver al Celta luchando por lo más alto y ganar por fin un título de renombre. Prefiero ver a un equipo gallego levantando el título que a uno de fuera. Se nota que soy deportivista pero de las afueras Sacaré el abono pero solo si veo buen juego. Saludos Citar
nenogaliza Publicado Septiembre 2, 2018 Autor Publicado Septiembre 2, 2018 @jdbecerra Buenos días! ¿Cómo va? Espero que todo siga bien por ahí En 1992 ganó la segunda división y en el juego viene como título, de hecho ese resumen es el mismo que el que viene en la presentación del equipo, ya que más adelante tendremos entradas de su historia. El Toto hizo algo que no se podía pensar cuando llego, llegar a seminales de la Copa del Rey y sobre todo esa de la Europa League, fue todo un sueño y además volvimos a identificarnos con el equipo y su juego. Equipo y afición íbamos en la misma dirección, esto creo que fue el fracaso de Unzué en la pasada temporada y ahora con la llegada de Mohamed creo que volveremos a tener momentos muy buenos, eso parece. Ahora hablando de la partida pues voy a intentar implementar lo que buscaba Unzué en el Celta y veremos que resultados nos dan... Un saludo! Gracias por sacar el abono por esta temporada y por dejar tus comentarios. Citar
nenogaliza Publicado Septiembre 2, 2018 Autor Publicado Septiembre 2, 2018 Desde hace unos años el RC Celta de Vigo viene jugando un gran juego además de ser un juego muy vistoso. En Vigo a esta forma de jugar la han nombrado como juego de salón, pero está claro que en algunos partidos se podría hacer mejor juego que en otros. Nuestra intención, como se venía haciendo en el pasado, es implantar una misma filosofía para todos los equipos del club consiguiendo así que sea más fácil la adaptación de un jugador cuando tenga que ascender al segundo equipo o al primer equipo. Eliminando así ese tiempo de adaptación y su rendimiento será casi inmediato. La idea va ser más o menos lo que estamos viendo actualmente en el juego del equipo real a las manos de Juan Carlos Unzué que ha cambiados varios aspectos con el modelo de juego del Eduardo Berizzo, el anterior entrenador. Principalmente vamos céntranos en mantener la posesión y tener el control del balón en todos los partidos y tenemos que ganar la posesión ante todos los rivales que nos enfrentemos. Sabemos que, muchos de los rivales a los que nos vamos a enfrentar, también nos van a jugar de la misma forma. Ante estos rivales queremos ganarles la posesión, aunque contra el Barcelona, Athletic, Bayern München, Manchester City… va a ser muy complicado, pero queremos al menos plantarle cara, si perdemos que sea dando la cara. Otro de los factores que va representar nuestro juego será jugador sacando el balón desde atrás, empezaremos las jugadas desde el portero para ir avanzando poco a poco por las líneas hasta llegara la zona de ataque y sin correr muchos riesgos en los pases, es decir, con pases en corto. Queremos ser un equipo compacto y que no se rompa en el factor ofensivo como en lo defensivo para mantener este equilibrio nuestro sistema táctico será muy fluido. Tendremos que tener muy claro cuando tenemos que mantener el balón, jugando con más calma y precisión, y cuando tenemos que ir al ataque al rival y abriendo el campo, pero siempre con pases cortos. Con lo que utilizaremos un ritmo de juego normal donde los jugadores tendrán en cuenta lo comentado con anterioridad. Lo que no vamos a permitir es que nuestros jugadores se relajen un pelo y pierdan tiempo durante el partido, con lo que no vamos a perder tiempo durante los noventa minutos que dura un partido. En ataque nuestro equipo tiene total libertad de movimiento, con lo que pueden hacer lo que quieran y además pueden varias sus posiciones para coger desprevenida a la defensa rival. En defensa serán tres puntos en los que nos vamos a centrar, usaremos la táctica del fuera de juego, con esto pretendemos que los rivales se queden en fuera de juego con mucha regularidad, y para favorecer esta táctica jugaremos con una defensa algo más adelantada. Todo el equipo presionará la salida del balón del rival desde que el portero saque el balón, con lo que presionaremos lo máximo posible al rival. En total nos hemos decantados por tres tácticas que creemos que son las mejores. Cuando el equipo quiera jugar más equilibrado, sin correr muchos riesgos ni en ataque ni en defensa, se utilizará un 4-2-3-1, cuando el equipo quiera tener mayor protagonismo defensivo, sin correr ningún riesgo defensivamente, se utilizará un 4-3-3 y cuando el equipo quiera tener mayor protagonismo ofensivamente se utilizará un 4-4-2. Estas tres formaciones quedan representadas de la siguiente forma: Once tipo: Sergio Álvarez, Hugo Mallo, Gustavo Cabral, Andreu Fontàs, Jonny, Stanislav Lobotka, Pablo Hernández, Emre Mor, Pione Sisto, Iago Aspas y Maxi Gómez. Once tipo: Sergio Álvarez, Hugo Mallo, Gustavo Cabral, Andreu Fontàs, Jonny, Stanislav Lobotka, Pablo Hernández, Daniel Wass, Pione Sisto, Iago Aspas y Maxi Gómez. Once tipo: Sergio Álvarez, Hugo Mallo, Gustavo Cabral, Andreu Fontàs, Jonny, Stanislav Lobotka, Pablo Hernández, Daniel Wass, Pione Sisto, Iago Aspas y Maxi Gómez. Tendremos en cuenta que no permitiremos que ninguno de nuestros jugadores se pasee por el campo, todos los jugadores tienen que jugar por y para el equipo, dejándose la piel en cada partido sin importar el resultado en el marcador y además no vamos a retener a ningún jugador que se quiera marchar del equipo o que no esté contento con su situación. Citar
nenogaliza Publicado Septiembre 2, 2018 Autor Publicado Septiembre 2, 2018 Venimos de unos años muy delicados para este club, hace no mucho tiempo el Celta estaba en concurso de acreedores con una deuda de 85.000.000€ sino llega a entrar a este concurso seguro que ahora mismo el club no existiría. Por esta ley han pasado o están pasando muchos equipos de España, por un motivo o por otro, y se pasa muy mal. Por suerte para el Celta esta etapa supuso un cambio en todos los aspectos, se empezó a contar por la cantera por la falta de dinero para fichar, se vigiló mucho más los salarios, se empezó a jugar un estilo de juego definido… fueron años muy duros en los que gracias a Carlos Mourinho y el plan que planificó se puede decir que el Real Club Celta de Vigo es un club casi saneado. Si es verdad que tenemos una pequeña deuda de 1.800.000€ a pagar hasta el 30 de Junio de 2017, no es ni por asomo, la primera cantidad con la que se encontró el actual presidente. Analizamos algunos de los puntos de la economía actual: La deuda total del club es de 1.800.000€, como he mencionado anteriormente, una cifra realmente baja, hasta el 30 de Junio de 2017, con lo que tan solo quedan quince días. Esto hace que el 90% de los traspasos vaya destinado al saldo de fichajes que actualmente es de 6.222.232€. Con la temporada sin comenzar los ingresos actuales se dividen en tres: Ingresos por la retrasmisión de los partidos de la Liga Santander de los cuales ingresaremos un total de 22.250.000€, los abonos vendidos hasta el momento que superan los 5.321.922€ y los patrocinadores que recibimos una cantidad de 7.282.086€. El total de los gastos de los sueldos llega hasta los 2.785.887€ una cifra que no pone en peligro el saldo actual del gasto que se designa a este aspecto, con un total de 2.852.700€. Esto nos deja un margen para posibles refuerzos de la plantilla o del staff técnico. Actualmente cumplimos con las reglas del juego limpio siempre y cuando no tengamos unas pérdidas de más de 5.000.000€. La previsión para el futuro es buena para esta temporada tenemos una previsión de saldo casi 51.220.000€, para la próxima temporada esa previsión subiría casi 13.000.000€ más y para la temporada 19/20 se prevé un saldo de 79.630.000€. Esto siempre y cuando se cumpla con los objetivos que nos marquemos en cada temporada. Como se puede observar la situación actual del equipo es muy buena y esperemos que esto siga yendo por el mismo camino durante este proyecto. En un futuro esperamos poder cumplir los siguientes objetivos: Terminar de todo con esa pequeña deuda que nos queda y tener un club saneado. Invertir y mejorar las instalaciones del club. Un club en pleno crecimiento tiene que tener las mejores instalaciones posibles tanto deportivas como para los empleados. En la actualidad se está creando una nueva sede para el club que se prevé que se finalice en esta misma temporada y además se está buscando crear una nueva ciudad deportiva. Ahora mismo Balaídos está siendo reformado por parte del Ayuntamiento, más adelante habrá varios post hablando sobre esto. Internalización de la marca. El RC Celta no es muy conocido por el mundo. Se pretende acercar la marca de RCC a todo el mundo como también así la palabra Afouteza que se dio a conocer sobre todo la pasada temporada cuando el equipo alcanzo esas semifinales de la Europa League. Buscaremos convenios con diferentes equipos extranjeros, buscaremos hacer las giras de pretemporada fuera de España, buscaremos partidos amistosos en otros continentes… En busca del crecimiento. Intentaremos pelear por meternos en competiciones europeas, luchar por títulos, dar buena imagen ante equipos de mayor nivel… todo esto ayudará a que nos ganemos mayor prestigio, reputación para que los patrocinadores se interesen en nosotros, obtener mayores ingresos… Resumen económico Citar
ruben88fisio Publicado Septiembre 2, 2018 Publicado Septiembre 2, 2018 Perfecto!!! Ya me he puesto al dia. Espero que a la tercera vaya la vencida y puedas brindarnos una historia a la altura de uno de los clubes con mas atractivo de la Primera División. A mi, particularmente es un club que siempre me ha gustado y que he seguido. Los años de Mostovoi siempre me hacían temer cuando los celtiñas se medían a mi Atlético. Ahora se encuentran en una posición cómoda y con una economía tranquila visto lo que se mueve en la actualidad en el fútbol español. La idea de retomar un proyecto sólido de cantera me atrae mucho, siempre he sido muy defensor del fútbol de cantera y nacional y es algo que siempre trato hacer en mis equipos. Un abonado más!! Citar
sakito87 Publicado Septiembre 2, 2018 Publicado Septiembre 2, 2018 Pedazo de presentación y gráficos, como siempre, da gusto leerte. Cuenta conmigo!! Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.