ruben88fisio Publicado Diciembre 6, 2018 Autor Publicado Diciembre 6, 2018 Bueno compañeros, perdón por el paroncillo de esta semana. El cambio de club, con el que he necesitado un tiempo para ver a todos los jugadores y demás, el preparar los nuevos gráficos y diversos problemas personales me han obligado a parar el ritmo, pero ya volvemos!!! @HugoRD01 Qué tal paisano?! Pues la verdad es que sí, que han sido semanas convulsas tanto en La Piedad como en el mercado argentino, con cambios de cromos y la llegada de Ribeiro a su nuevo club. La verdad es que mi intención no era dimitir, pensaba que al tener el status de "intocable" en el club, la directiva iba a ser más permeable a las peticiones. Pero se ve que me equivoqué y, al tratar de apretarles las tuercas y lanzar un ultimatum, me vi en la calle. Ahora nos econtramos frente a un reto nuevo, como bien dices el volver a entrenar en la misma liga no era una opción y la Liga Argentina siempre es una opción interesante, por su proyección y su buena cantera. Aparte Quilmes es uno de los históricos, así que a ver cómo lo devolvemos a la élite. Un saludo!!! @triver Bienvenido a la historia y muchas gracias por comentar. Es un orgullo para mí que uno de los veteranos del foro se pase y deje su comentario y consejo. Es cierto que suena raro ver a un brasileño como DT en argentina, a ver si nuestro protagonista consigue romper esa barrera y abrir las fronteras. Quilmes es un club atractivo por su propuesta de cantera, por su historia y por su afición. Investigaré sobre el Mono de Kapanga y me encantaría probar uno de esos alfajores jajaja. En cuanto a los jugadores, en el siguiente post os pondré las capturas de cada uno. Hay muchos canteranos en la primera plantilla, ningún regen. Pero no se si, quizá, eran jugadores que en la pasada campaña figurasen como jugadores del Reservas. De todas formas, he investigado un poco en la web del club y muchos de ellos figuran en la plantilla de esta temporada. Sobre los vaivenes, la idea es tratar de que vuelva a ascender y asegurar su puesto en la máxima competición nacional, respetando su gusto por contar con jugadores jóvenes. De todos modos, estamos peinando el mercado para incorporar 2 o 3 piezas que, intentaremos, suban un poco la media de edad del equipo y aporten experiencia y liderazgo. Muchas gracias por pasarte!! @panda_666 Qué tal amigo!? La verdad es que he sufrido un microinfarto porque durante varios días nadie comentaba a pesar de que aumentaban las visitas y pensaba que la decisión de irme de La Piedad había sido recibida con odio jajajaja. La trama seguirá evolucionando, veré cómo, pero no tengo intención de frenarla. Buscaré como seguir acomodando los personajes e ideas que tenía pensadas. No no, Rodrigo Mieres va a ser pieza clave en el equipo a nada que de algo de buen rendimiento, tiene unas grandes condiciones y jerarquía. Leonardo sigue siendo un personaje extraño, no se sabe qué trama o detrás de qué anda. Se irá definiendo con el paso de los meses. A saber!! Esperamos que el equipo rinda y, sobre La Piedad... sólo puedo decirte que el nuevo DT ya ha puesto como transferible a todo un jugadorazo como Erick Kumul, así que no sé muy bien cómo va a salir todo eso Un saludo!!! @jdbecerra QUé tal amigo!!?? Pues parece que todos nos hemos tomado un descansillo con la historia jajaja. Sobre el destino, ha habido varias opciones (hasta solicité el puesto en Cruzeiro, pero la afición se rió de nuestro pobre Ribeiro). Con Quilmes, la empresa de volver a ascender debería ser más fácil que con La Piedad. En México partíamos como candidatos al descenso, sin embargo con los cerveceros partimos como claros candidatos a estar en la fase de ascenso. El equipo es amplio y talentoso y estamos buscando formas de mejorarlo aún más. Mares seguirá en la historia, descuida jajaja. Y por ahora Leonardo está haciendo las cosas bien, por lo que parece jajaja. Un saludo!!! 4
Popular ruben88fisio Publicado Diciembre 7, 2018 Autor Popular Publicado Diciembre 7, 2018 -CAPÍTULO 04.06 – PRIMERA PRUEBA Y PRESENTACIÓN DEL EQUIPO – Alineaciones - Datos del Partido Normalmente, todos los equipos comienzan la pretemporada con un partido entre los propios miembros de la plantilla para ir tomando contacto con los nuevos compañeros. Sirve tanto de bienvenida como de lucimiento para los nuevos futbolistas que buscan su lugar en el equipo. Pero por el contrario, yo me había incorporado a un equipo que ya llevaba un partido de pretemporada (1-1 frente a Fénix de Buenos Aires) y la opción del partidillo interno estaba descartada. Sin apenas tiempo para conocer a la plantilla y sólo con un informe previo de todos los jugadores, nos lanzamos a jugar contra Comunicaciones Arg. Planteamos un 4-1-4-1 con un combinado de los 11 jugadores que pensábamos mejor nos podían servir en este encuentro. El partido discurrió con bastantes imprecisiones durante la primera parte, pero dominando el juego y las ocasiones. Illaregui por banda derecha y Castro por la izquierda estaban generando bastante peligro, pero Valdez no era capaz de completar las jugadas de peligro que generábamos. Nada más comenzar la segunda parte, decidimos pasar a un 4-2-3-1 que, junto con la expulsión de Melo a los 51 minutos, inclinaron el campo a nuestro favor. Los cambios surtieron un efecto demoledor y tanto Strada como Giani hicieron méritos para ocupar una plaza de titular en posteriores encuentros. El interior hizo gala de una gran habilidad técnica con el balón en los pies y una capacidad de regate muy notable. Por su parte, Giani, que entró como mediapunta, no desaprovechó ninguna de las 3 ocasiones claves que tuvo (dos goles y un balón al palo). Conseguimos de ese modo cosechar nuestra primera victoria con una gran segunda parte. Tras disputar nuestro primer partido amistoso y conseguir una buena primera victoria, sobre todo gracias al buen hacer de los jugadores que entraron en la segunda mitad y del cambio de esquema, tuve por fin tiempo de dirigir varios entrenamientos junto a mi cuerpo técnico y conocer de primera mano a los jugadores, sus necesidades (Beseda me informó de que había varios jugadores descontentos con los minutos que disputaron la pasada campaña y que querían hablar conmigo), sus fortalezas y debilidades. Como ya había visto en el informe previo, era una plantilla amplia y compensada, con posibilidad de nutrirse de los escalafones inferiores, donde había un buen número de futuras promesas, pero quizá algo falta de calidad en varias posiciones, como la portería o la creación de juego. Pero vayamos por partes: Segundo Entrenador Facundo Besada A Facundo ya lo conocéis. Lleva en el club desde 2017 como segundo entrenador y ha ejercido de manager provisional hasta mi llegada (cosechando un empate en el primer partido de pretemporada. Sólo fue futbolista durante dos años (apuesto mi sueldo a una lesión o un mal agente) y desde entonces ha recorrido argentina entrenando y ayudando al manager. Destaca por su gran trabajo de cantera y por el buen ojo que tiene para testear la calidad de los jugadores. Preparador Abel Alves Nuestro veterano es un gladiador de los campos. Desarrolló su carrera en Boca, San Lorenzo y Banfield entre otros, llegando a formar parte del cuerpo técnico de Boca de los 2000, Independiente y llegar a nuestro club el año pasado. Muy experimentado, domina todas las facetas del entrenamiento y destaca por su alta disciplina y determinación. Ejerce como único preparador, pero queremos que eso cambie, para que pueda desarrollar su labor con apoyo y contar con un relevo cuando se jubile. Preparador Físico Pablo Salas Nuestro profe lleva ejerciendo su labor en el club desde 2017 y en diferentes clubes de argentina desde 2011. Un profesional muy destacado en su campo pero en el que no podemos confiar para motivar a nuestros futbolistas ya que es bastante apocado. Entrenador de Porteros Gustavo Campagnuolo Un líder en su campo, de los mejores entrenadores de porteros de la categoría y toda una estrella en su época como futbolista, llegando a jugar incluso en el Valencia CF en el 97. Comenzó su carrera como preparador en 2010, llegando a la Albiceleste en 2016. Tras una campaña, firmó como preparador de porteros de Arabia Saudí, trabajo que compagina con nosotros. Cuenta con unas capacidades enormes para entrenar y para motivar a nuestros porteros. Contamos con él para llevar a nuestros jóvenes guardametas al siguiente nivel. Jefe de Desarrollo de Juveniles: Claudio Teixeira: Quizá nuestro empleado menos capacitado. Llegó al club en 2017 y ha venido ejerciendo su labor sin demasiados problemas. Lo mantendremos en plantilla esta campaña a la espera de ver como se suceden los acontecimientos y la llegada de nuevas promesas. Si no nos convence su labor, le daremos salida. En el equipo de captación carecemos de director deportivo y de analistas de datos, algo que vamos a corregir en breve en cuanto lleguen los currículos que hemos pedido. Contamos con Ricardo Kergaravat como Ojeador Jefe. Ex futbolista del club y vinculado a Quilmes como trabajador en diferentes áreas desde 2012. Cuenta con buenas habilidades en su campo, por lo que es pieza clave en nuestra red de seguimiento. Contamos con tres ojeadores en plantilla (Lisandro Silva, Eloy Colombano y Denis Caputo) que no son demasiado duchos en su tarea, por lo que intentaremos buscar algún ojeador que se sume al cuerpo de ojeo. El equipo médico cuenta con un fisio jefe y un jefe médico. Una plantilla bastante corta para el alto trabajo físico que preveemos introducir en los entrenamientos. Federico Giménez es nuestro fisio jefe. Un profesional altamente cualificado que llegó a Quilmes para debutar dentro del fútbol profesional. Walter Giuliano ejerce las labores de Jefe médico. Estamos buscando activamente un fisio y un buen científico deportivo para completar la plantilla. Con el cuerpo técnico presentado, procedemos a hacer un breve resumen de la plantilla de Quilmes. Thaiel Alegre. 22 años. Contrato hasta 2021 El primero de nuestros 3 jóvenes cancerberos. Destaca por su buena distribución de juego y su gran salto. También va muy bien al uno contra uno y en el blocaje de balón. Tiene una buena proyección. Marcos Ledesma. 22 años. Canterano. Contrato hasta 2020 Otro portero con gran proyección y que destaca por su habilidad para salir con el balón jugado. Ejerce como Portero Cierre mejor que como portero clásico. Su capacidad de decisión y valentía lo hacen fiable fuera de los palos. Alan Ferreyra. 21 años. Contrato hasta 2020 Alan rinde igual de bien como portero cierre que como portero clásico. Tiene buena distribución de balón, grandes reflejos y capacidad de blocaje. Le falta sin embargo mucho en cuanto a colocación y anticipación en las jugadas. Elías Barraza. LTD. 21 años. Canterano. Contrato hasta 2020 Jugador que puede ocupar toda la banda aunque su posición natural es el lateral en rol de Carrilero. Tiene un gran control de balón y buena velocidad. Se destaca por ser un futbolista con un altísimo nivel de decisión. Destaca también por su capacidad de marcaje y buena colocación. Falla sin embargo a la hora de asociarse con sus compañeros y le cuesta llegar al 100% al final de los partidos. Martin Ortega. LTD. 21 años. Canterano. Contrato hasta 2020 Lateral defensivo puro que necesita desarrollarse para poder ser decisivo en el equipo. Sin embargo, tiene una gran capacidad de mejora. Destaca por sus entradas y sus grandes condiciones físicas. Es bueno tomando decisiones, lo que suple un poco sus fallos en marcaje. Braian Lluy. LTD-LTI. 30 años. Contrato hasta 2021 Capaz de desenvolverse en ambas bandas como carrilero, aunque su lugar predilecto es la derecha. Uno de nuestros veteranos y referencia en el equipo. Futbolista valiente y sacrificado, con dotes de liderazgo y que rinde al máximo en los partidos de alta exigencia. Cuenta con unas cualidades físicas buenísimas y unas condiciones técnicas adecuadas para el puesto. Un fijo si mantiene el nivel. Tomás López. DFC. 22 años. Canterano. Contrato hasta 2020 Central joven y jugando a un nivel muy cerca de su cénit. Tiene una gran capacidad de juego aéreo e inteligencia posicional. Bien en el marcaje y entrando al rival. Sin embargo, sufre para completar partidos de alta exigencia física y no disfruta en las grandes citas. A pesar de ello, es uno de nuestros mejores hombres en esta parcela Axel Coria. DFC. 21 años. Contrato hasta 2020 Central que nos llegó de la prolífica cantera de Boca Juniors. Destaca por ser un tanque por arriba, con un gran salto y golpeo de cabeza. Físicamente es resistente y rápido para su altura. También va bien por abajo. Sin embargo, mentalmente tiene mucho que trabajar para poder rendir a máximo nivel. Lucas Pessarini. DFC. 19 años. Canterano. Contrato hasta 2020 Una de nuestras mayores promesas. Futbolista con una capacidad de salto endiablada y buen control del juego aéreo. Con gran proyección de cara al futuro. Es bueno colocándose y es capaz de tomar decisiones acertadas. Sus puntos más flojos son su falta de resistencia y aceleración, lo que lo hacen débil físicamente y una falta de serenidad que puede costarnos puntos en partidos importantes. Rodrigo Mieres. DFC. 30 años. Uruguayo. Contrato hasta 2022 El único extranjero del equipo es un veterano central que ha desarrollado gran parte de su carrera en Defensor Sporting de Uruguay y llegó a Quilmes en 2017. Jugador muy físico y con un dominio perfecto de los balones aéreos. No tienen ya margen de mejora pero sí unas condiciones técnicas y mentales que lo van a hacer muy valioso en un equipo tan joven. Lucas Carrizo. DFC – LTI. 22 años. Canterano. Contrato hasta 2020 Jugador polivalente el que nos encontramos, que se adapta a la parcela izquierda de la defensa. Con una gran colocación y buena punta de velocidad, inteligente y con dotes de liderazgo para su edad. Puntos negativos, una alarmante falta de determinación y la incapacidad que tiene para disfrutar de los grandes choques. Valentín Fiezzi. LTI – CRI. 19 años. Canterano. Contrato hasta 2021 Jugador en clara línea ascendente. Puede adaptarse a ambos puestos defensivos del carril izquierdo y cuenta entre sus armas con una buena capacidad para entrar al balón, un correcto control de éste, así como una buena velocidad y agilidad. Destaca también por su capacidad de toma de decisiones pero flojea en atributos clave como la concentración o la capacidad de marca. Augusto Max. MC – ME. 27 años. Contrato hasta 2020 Otro de los pilares sobre los que se tiene que asentar el juego del equipo. Se desenvuelve en el pivote y en el centro del campo en labores defensivas y de recuperación de balón gracias a su valentía, su sacrificio y su capacidad de marcaje, colocación y entradas. Se le considera un líder y un jugador físicamente extraordinario. Martín Figueroa. MC – ME. 20 años. Canterano. Contrato hasta 2020 Martín llega a la pretemporada recuperándose de una rotura de ligamento cruzado de su pierna derecha que aún lo mantendrá alejado de los entrenamientos entre 20 días y un mes, por lo que solo disponemos del informe de Besaza. A priori, es un futbolista con capacidad para mejorar pero cuenta con unas dotes técnicas muy avanzadas en materia de control y pase. Destaca por su capacidad de sacrificio y sus decisiones y por ser rápido y ágil. Como pivote organizador puede desempeñarse bien debido a que también es bueno entrando al rival, no tanto así en cuanto a colocación, algo que puede afectarle negativamente. Roman Strada. MED – MPD – MPI. 31 años. Contrato hasta 2020. Futbolista muy veterano y polivalente que se desenvuelve bien en ambas bandas. Su mayor exponente es su gran disparo lejano, así como su calidad con el balón controlado. Es muy creativo y se asocia bien con sus compañeros. Como puntos negativos, suele perder la colocación con bastante facilidad, su baja determinación puede dar al traste con un planteamiento en un partido y físicamente flojea en valores de fuerza y resistencia, lo que puede suponer un cambio obligado en un partido intenso. Francisco Illaregui. MPD – DEL. 22 años. Canterano. Contrato hasta 2022 Uno de nuestros jugadores con mayor potencial. Cuenta con una velocidad y aceleración que lo hacen muy difícil de parar. Unidos a su capacidad de desmarque y a su regate, lo pueden hacer un jugador mortal al contragolpe. Como hándicaps, sufre mucho en los partidos de alto nivel y no destaca por tener un gran centro pese a desenvolverse en banda, por lo que quizá como Delantero Interior rendiría mejor, ya que si le pega bien a puerta. Gastón Pinedo. ME. 21 años. Canterano. Contrato hasta 2021 Pinedo es un futbolista con gran técnica y capacidad de pase. Su habilidad para tomar la decisión adecuada en el momento concreto, su capacidad de sacrificio y de recuperación física lo hacen un jugador muy importante en la creación del centro del campo. Tiene una buena capacidad de mejora. Brandon Obregón. ME – MP. 23 años. Contrato hasta 2020 La polivalencia hecha futbolista. Se desenvuelve de forma natural en la zona media del campo, pero puede adaptarse a cualquiera de los dos costados y la delantera. El canterano de Independiente cuenta con una gran capacidad de mejoría. Es veloz y hábil con el balón en los pies. Aparte de contar con buenas dotes de liderazgo. No es muy bueno controlando el balón ni colocándose en el campo, pero su capacidad de decisión puede ayudarle en eso. Nicolas Castro. MEI. 29 años. Contrato hasta 2022 Otro de los veteranos de la plantilla y de los grandes jugadores del equipo. Muy bueno haciendo centros y con una técnica notable. Golpea bien fuera del área y físicamente es un jugador fiable y rápido. Quizá su punto más negativo sea su poca determinación y su carencia de talento. Enzo Acosta. MEI. 22 años. Contrato hasta 2020 Jugador con altas dosis de creatividad y capacidad de regate. Es uno de los líderes del vestuario, sacrificado y determinado. Es bueno tomando decisiones, anticipándose a las jugadas y valorando opciones ofensivas del equipo. Flojea en cuanto a su alcance de salto y fuerza, algo que se agrava por su poca resistencia. Un jugador explosivo de mecha corta. Justo Giani. DEL. 20 años. Canterano. Contrato hasta 2021 El joven punta puede adaptarse a la delantera y la mediapunta gracias a su capacidad de control, su regate y técnica y su buen disparo a puerta. Es un jugador técnico con gran capacidad de mejora. Tampoco desentona en el juego aéreo. Sin embargo, físicamente carece de fuerza y resistencia como para aguantar un partido de alta exigencia. Jose Luis Valdez DEL. 21 años. Canterano. Contrato hasta 2021 Buena capacidad de mejora en un jugador joven que sabe lo que hacer en la mayoría de las ocasiones. Es muy hábil con el balón en los pies y remata con precisión. Físicamente destaca por su capacidad de recuperación física. Como punto muy negativo, es un futbolista que rehúye los duelos físicos y eso puede dejarlo fuera en partidos en los que los centrales sean duros. Jonathan Torres. DEL. 22 años. Canterano. COntrato hasta 2020 Delantero con capacidad para mejorar pero que adolece del mismo problema que su compañero Valdez: cobarde. Sin embargo, es una flecha en el desmarque y gracias a su capacidad física y táctica para ello. Es muy bueno técnicamente, pero falla en partidos en los que se exige altos niveles de concentración. Felipe Cadenazzi. DEL. 27 años. Contrato hasta 2020 Nuestra mayor amenaza aérea. Una torre de 191 que remata de cabeza como el que le pega con los pies. Disfruta de los grandes partidos y cuenta con un físico portentoso. Sin embargo falla en cuanto a colocación y es poco determinado. Le gusta jugar de espaldas a portería para asociarse con la línea de mediapuntas, por lo que puede ser un buen activo cuando juguemos con dos delanteros o con alguien por detrás del delantero. Quilmes cuenta con una buena base, formado por el equipo reserva y por el equipo sub 20. En los Reservas, tenemos futbolistas con mucho potencial como Raul Lozano, Lautaro Chaparro, Dante Amicuzi, Ivan Smith, Marcelo Olivera o Fabio Andreini. Todos ellos jugadores con gran potencial y que serán seguidos muy de cerca por nuestro cuerpo técnico. Por su parte, en el Sub20, contamos con un par de futuras figuras como Gonzalo González y Tomás Lupi, jugadores talentosos y polivalentes que pueden ser de utilidad en el futuro. En base a los jugadores con los que contamos en la plantilla, creemos que faltarían varias posiciones a reforzar: Por un lado, la portería está cubierta en cuando a número de efectivos, pero no tanto así en calidad de sus futbolistas. La presencia de 3 laterales diestros se antoja excesiva. Contamos también con 2 laterales (uno de ellos puede ejercer de central) junto a Lluy que puede jugar en ambas bandas. Nos preocupa más el centro del campo, en el que contamos con un gran efectivo defensivo como es Max, pero sin un recambio claro (Figueroa, está aún muy verde). Obregón puede desenvolverse con efectividad en el doble pivote, dejando a Pinedo como su sustituto, lo que dejaría un gran hueco en la mediapunta. Sin embargo, Justi Giani puede adaptarse a la posición de mediapunta si se le dan roles de Enganche o Delantero Sorpresa, lo que potencia sus habilidades de cara a puerta. De esa forma, intentaremos reforzar el centro del campo y buscar un guardameta de garantías, mientras que los jugadores más verdes como Ferreyra, Coria, Figueroa… alternarán el reservas con el primer equipo. En cuanto a las tácticas, trabajaremos con una base de un 4-2-3-1. Consideramos que debemos partir como favoritos en muchos de los partidos de la Primera Nacional B. Somos un equipo con jugadores talentosos. Con esta táctica, queremos buscar el control del balón, presionar arriba para recuperar el balón y dar mucha importancia al juego de centro del campo, apoyando los interiores a los centrocampistas y dejando libertad a los laterales para que suban y generen situaciones de superioridad. Como segunda táctica, trabajaremos el 4-1-4-1 que tan buenos resultados nos dio en La Piedad, buscando el contragolpe y un juego más directo y buscando la velocidad en banda. Lo usaremos en partidos en los que no nos consideremos favoritos o pensemos que pueden hacernos daño si nos abrimos demasiado. Como última táctica y, posiblemente, la que menos utilicemos, tenemos un 3-5-2 en el que plantaremos 3 centrales, con dos carrileros, una línea de tres centrocampistas y dos delanteros arriba. Lo plantearemos desde el juego de contragolpe buscando recuperar el balón para distribuirlo a nuestros centrocampistas y que los carrileros se incorporen por la banda para surtir de balones a nuestros dos puntas. Lo que está muy claro es que con la altura que tiene el equipo, el gran juego aéreo que tenemos y los buenos lanzadores, el balón parado debe ser un gran arma para nuestro equipo esta temporada. 6
RafaelLana Publicado Diciembre 7, 2018 Publicado Diciembre 7, 2018 Gráficamente impecable, el contenido mejor todavía. Adiós a La Piedad, Bienvenido a CAT. Quilmes, mucha suerte este año en esta super liga que seguiré a partir de ahora. Un saludo compañero. 1
panda_666 Publicado Diciembre 10, 2018 Publicado Diciembre 10, 2018 Excelente análisis del plantel. Faltan medios, sin dudas, sobre todo si pensamos en un 4-2-3-1 o figuras similares. Coincido en que Figueroa está verde y Pinedo no es muy colaborativo que digamos Raúl Lozano es un gran proyecto, sobre todo en la toma de decisiones, pero es una lástima que justo sea lateral derecho y que contemos con tres en el primer equipo Fabio Andreini parece un ariete de libro, le haría falta una buena tutela (otra posición bien poblada, por cierto) Me encanta la capacidad de cabeceo que tienen nuestros centrales, puntos fuertes para la pelota quieta a favor ¿Cuál sería el portero titular? ¡Saludos! 1
ruben88fisio Publicado Diciembre 10, 2018 Autor Publicado Diciembre 10, 2018 Retomamos el rumbo de la historia, la pretemporada está pasando su ecuador y en el equipo comienzan a vislumbrarse carencias y virtudes. @RafaelLana QUé tal compañero? Muchas gracias por pasarte y sumarte a la historia. Con el cambio de país he querido dar un cambio gráfico también a la partida, esos agradecimientos van para mi novia que es una crack con el Photoshop jajaja. @panda_666 Bienvenido de nuevo amigo. Un placer como siempre. La idea es contar con el 4-2-3-1 como esquema de base, aunque el 4-1-4-1 también va a ser utilizado en más de un partido, ya que el 4-2-3-1 nos está dando problemas al contragolpe o con equipos rápidos. Figueroa no está aún para el primer equipo y Pinedo es por ahora un jugador cumplidor y poco más. No es una opción para ser titular. Raúl Lozano se ha declarado en rebeldía y ha pedido salir, así que no sabemos si lo veremos jugar con la zamarra blanquiazul alguna vez. Y está valorado en 750.000$ así que no sería descabellado venderle. En la delantera vamos bien servidos, quizá necesitamos alguien más veterano para guiar a los más jóvenes. Y sobre el portero titular... No lo tengo nada claro, porque todos tienen carencias graves. Estamos buscando un titular de garantías y, si no, habrá que jugársela con el que mejor rendimiento de en pretemporada (aunque está claro que Thaiel es el que está más verde). Un saludo a todos!!! 1
Popular ruben88fisio Publicado Diciembre 10, 2018 Autor Popular Publicado Diciembre 10, 2018 -CAPÍTULO 04.07 – PARTIDOS DE PRETEMPORADA – 17 de agosto de 2019, Estadio Centenario de Ciudad de Quilmes, Quilmes, Argentina AMISTOSO – C AT. QUILMES vs NEWELL OLD BOYS Alineación - Datos del partido Para la presentación ante nuestra afición elegimos un partido ante un rival de primer nivel, un equipo de los históricos del fútbol argentino como Newell. Sabíamos que sería un partido complicado pero muy necesario de cara a prepararnos para la Liga. Utilizaríamos un 4-1-4-1 mas arropado que el ofensivo 4-2-3-1. Con una línea defensiva fuerte reforzada por Max como pivote defensivo. Nos había dado tiempo a conocer un poco más a los jugadores y sabíamos que Ledesma en portería era propenso a perder la zona (ya que le gustaba jugar como portero cierre) que Mieres tenía un temperamento brutal que podía ser muy positivo para los jugadores jóvenes pero muy negativo para los árbitros. Que Ilarregui en banda derecha era un auténtico puñal y un jugador jovial y animado. Que Obregón era un tipo vivaracho al que le encantaban las filigranas dada su buena técnica, pero todo un trabajador. Y que Justo Giani era tan bueno como inconsistente. Pese a lo que esperábamos, mantuvimos a Newell a raya durante toda la primera parte, donde dominamos las situaciones defensivas y generábamos un buen futbol atacante gracias al buen hacer de Acosta por banda izquierda y de Obregón por el centro. El esquema se moetraba sólido, aunque a Giani le costaba entrar en juego. En la segunda mitad, metimos más pólvora con Cadenazzi arriba y con Ángel Luna, el cual había llegado a probar a nuestro equipo tras terminar su contrato en Villa San Carlos (se trata de un mediapunta muy dotado técnicamente, talentoso, bueno a balón parado y muy sacrificado). Newell dio un paso adelante en la segunda mitad y comenzó a generar más peligro, aunque en ningún momento nos dio la sensación de que podíamos perder el partido. Sin embargo, Tévez nos quitó esa sensación a los 90minutos cuando Valenzuela metió un balón a la frontal del área desde la banda derecha. El delantero no desaprovechó la oportunidad y calzó un zapatazo imparable para Ledesma que supuso la victoria para el visitante. No pudimos más que felicitar a los chavales por el buen trabajo. Perder 0-1 con un gran equipo como Newel y aguantándole el tipo con ese nivel de compromiso y fútbol, era para reconocerlo. 24 de agosto de 2019, Hogar de los Tigres, Sunchales, Argentina AMISTOSO – LIBERTAD DE SUNCHALES vs C AT QUILMES Alineaciones - Datos del partido El buen partido hecho frente a Newell se vino abajo con la hostia a mano abierta que nos dio el Libertad de Sunchales. Planteamos el 4-2-3-1 con el que queríamos la mayoría de los partidos, con las líneas de presión muy arriba y el portero adelantado. No podríamos haber empezado peor cuando a los 4 minutos nos colocamos por detrás al aprovechar Federico Campo un pase elevado a la espalda de los centrales de Albarracín. Nuestra pareja de defensores había demostrado un gran nivel en juego aéreo, pero problemas a la hora de correr para recuperar las posiciones. Intentamos seguir en la misma dinámica ya que controlábamos con soltura el juego y las ocasiones, con un Ángel Luna (que jugaba su último partido en su periodo de prueba) y a Castro en banda izquierda. El hecho de hacer que los interiores se acercasen al mediapunta nos daba muchas opciones en ataque, al generar una gran superioridad en la zona. No conseguimos empatar hasta el 78, cuando Acosta, que había sustituido a Castro, cruzó un balón para Brandon Obregón, que entraba como una bala en el área sólo para rematar a gol. Cuando pensábamos que el partido se quedaría en tablas (algo que no nos contentaba debido a que se trataba de un rival inferior), llegó Nahuel Luna para volver a marcar en las mismas condiciones que en el primer gol: con un balón a la espalda de los centrales. Ambos goles llegaron de la misma forma y era algo que teníamos que solucionar. @qacoficial: En Quilmes nos complace poder dar la bienvenida a Ángel Luna, mediapunta que se incorpora a nuestra disciplina. El futbolista está deseando demostrar su calidad en partidos oficiales. #VamosLosPibes. Cerramos la incorporación de Luna, un mediapunta experimentado en la categoría y con unas grandes dotes técnicas. Destacaba sobre todo por su buen manejo del balón, su visión de juego y talento y por su golpeo a balón parado. De esa forma aportábamos más calidad a nuestra mejor línea, la de mediapuntas. A la vez, fuimos completando también el cuerpo técnico con Federico Barboza (Analista de Datos), Hector Duarte (Fisioterapeuta) y Sebastián Ocampo (Científico Deportivo). 28 de agosto de 2019, Estadio Ciudad de Vicente López, Vicente López, Argentina AMISTOSO – C AT PLATENSE vs C AT QUILMES Alineaciones - Datos del Partido Tras el sonoro batacazo de Sunchales, el partido ante Platense nos dejó claras varias cosas: Por un lado y como nota positiva, el equipo funcionaba bien en ataque, generando fútbol con una línea de medias puntas bien armada, talentosa y rápida. Por el lado negativo: el jugar con la defensa tan adelantada nos provocaba grandes problemas a la hora de recuperar la posición. Y lo peor: necesitábamos urgentemente un portero. Los dos primeros goles del Platense (en particular el primero de Ezequiel Gallegos en el 21) fueron fallos garrafales de un Ledesma cuya moral se encontraba por los suelos a pesar de contar con los minutos que tanto solicitaba nada más llegar al cargo. No tenía la calidad necesaria para jugar a este nivel, al menos por ahora. Joan Juncos repitió a los 48 con otro gol que entró por el palo de Ledesma. Entre esos Goles, Illaregui nos había colocado por delante en dos ocasiones, en el 9 y el 42, con dos disparos colocados desde la frontal del área demostrando que el hecho de pedirle que se metiese hacia el área no era del todo desacertado. Iturra en el 68 volvió a empatar (3-3) ya que Juncos había vuelto a marcar en el 61. El chaval le ponía empeño, pero no seguiría en el equipo pasado su periodo de prueba. Pinedo puso el 4-3 en el 91, lo que hacía indicar que nos alzaríamos con la victoria, pero en la siguiente jugada, Juncos completó un sorprendetnte hattrick aprovechando un fallo de Axel Coria, que perdió un balón en zona roja. Tocaba trabajar a nivel defensivo. 31 de agosto de 2019, Parque de la ANCAP, Montevideo, Uruguay AMISTOSO – URUGUAY MONTEVIDEO vs C AT QUILMES Alineaciones - Datos del partido Viajamos a Uruguay para disputar nuestro último partido del mes. El más plácido a todos los niveles en lo que llevábamos de pretemporada. Metimos un par de novedades en la táctica con respecto a otros partidos: Retrasamos la línea defensiva, pidiendo a los jugadores que ensancharan un poco el campo, para evitar que el equipo se quedase largo pero estrecho, y pedimos a Ángel Luna que comenzase a poner en práctica los saques de esquina que habíamos estado practicando durante toda la semana. 3 variantes en las que esperábamos sacar el máximo partido de nuestros especialistas en juego aéreo. Dominamos el partido de principio a fin, algo que entraba dentro de lo normal considerando el bajo nivel del rival. Precisamente a los 17 llegó un gol a balón parado obra de Pessarini. El central se quedó libre de marca en el primer palo y golpeó de volea el centro a media altura de Luna para ponernos por delante. Justo Giani (que marcó una vez más dos goles) marcó el primero a los 33 haciendo bueno un balón en profundidad de Fiezzi desde la izquierda. La primera parte habría sido perfecta de no ser porque Mieres decidió despejar hacia nuestra propia portería un balón que Ferreyra (que entró en sustitución de Ledesma en el partido de hoy) había despejado bien en el primer acercamiento peligroso de Uruguay. El retrasar la línea defensiva nos había dado más tranquilidad defensiva, aunque hacía que Max tuviera que trabajar más para enlazar las dos líneas. Nada más comenzar la segunda mitad, Barraza remató un centro cruzado por Acosta desde la izquierda para cerrar un marcador abultado y en el que comenzamos a vislumbrar algo del fútbol que queríamos para la temporada en Quilmes. Nos quedaban aún varios partidos en Septiembre antes de empezar la Liga, en los que esperábamos completar la plantilla y terminar de encajar las piezas que ya teníamos, recuperando también a los lesionados, que se nos estaban multiplicando. 6
RauLiLlo Publicado Diciembre 11, 2018 Publicado Diciembre 11, 2018 Pues felicidades dobles, primero por el ascenso a Primera Mexicana y segundo por arriesgarte en Quilmes y afrontar el reto de Quilmes en la B, seguro qeu llegan los éxitos Abrazos!! 1
ruben88fisio Publicado Diciembre 12, 2018 Autor Publicado Diciembre 12, 2018 Respondiendo a la petición de algunos de vosotros, vamos a dar un paso al costado para ver cómo sigue la vida por México. Y quién mejor que Martín Mares para contárnoslo. @RauLiLlo Buenas compañero!! Muchas gracias por las felicitaciones. El reto en Quilmes es mayor la verdad, en La Piedad jugábamos sin la presión por estar arriba, ahora somos candidatos a esa zona y hay que dar el do de pecho!! Un saludo!!
Popular ruben88fisio Publicado Diciembre 12, 2018 Autor Popular Publicado Diciembre 12, 2018 -CAPÍTULO 04.08 – UNA LLAMADA ESPERADA – Abril de 2001, acuartelamiento del ejército mexicano en la frontera con Guatemala, México Sábado En un flash de lucidez, mientras Arriaga apenas respiraba por la estrangulación de Mares, con la cara manchada de arena, sudor y sangre, el soldado se dio cuenta de que su rabia, ira acumulada y resentimiento, le podía costar un consejo de guerra y la cadena perpetua si mataba a su superior. Aflojó la presa y Arriaga emitió un sonido gutural, casi enfermizo, mientras trataba de coger aire. Un aire que entró con dificultad, pero que permitió poco a poco que el sargento recuperase un color normal en la piel, al menos en la parte que no estaba amoratada o sanguinolienta. Mares se retiró de él y se quedó sentado en la arena, jadeando. Se tocó la brecha de la frente intentando hacer presión, tendrían que curarle y coserle esa herida. Miró a su alrededor y vio a todo el mundo observándolos en silencio, ya no se escuchaban palmas ni a gente jaleándolos. Sólo silencio, estupor, miedo. Por primera vez habían estado a punto de presenciar un asesinato en directo, ante sus ojos, y por un simple ritual estúpido. Podías morir en combate, luchando codo con codo con tus compañeros y serías recordado como un héroe de guerra, con honores y reconocimiento. Pero morir en el Club de la Pelea habría significado que todo quedaría en la clandestinidad y que a tu familia le darían alguna mala excusa para justificar un fallecimiento tan cruel como absurdo. Un par de soldados se acercaron a Arriaga, que trataba de incorporarse mientras seguía respirando con extremada dificultad. Probablemente tendría daños severos en la tráquea y tanto él, como Arias, necesitarían cuidados médicos. Incluso Mares puede que tuviese un par de costillas rotas y necesitase las atenciones de un galeno. Ayudaron a Arriaga a sentarse, mientras este comenzó a hacer movimientos extraños y su cara a desencajarse. Comenzó a darse puñetazos en las piernas y a gritar. - ¡No me siento las piernas! – Mares reconstruyó los hechos y se dio cuenta de que para zafarse de Arriaga había estrellado varias veces la barra de metal contra el cuerpo de Arriaga, una de ellas contra su columna lumbar - ¡Me has dejado inválido! ¡Voy a acabar con tu vida hijo de puta! No volverás a trabajar jamás. Date por muerto. ¡Eres hombre muerto! Mares escuchó los gritos y amenazas sin inmutarse, mientras se levantaba del suelo, con bastante esfuerzo. Miró con desdén a Arriaga y escupió al suelo. - Usted ha provocado esto. Es su jueguecito. Alguna vez tenía que pasar algo así. Ahora no trate quedar como alguien inocente. Es el más culpable de todos. - ¡Hijo de puta! No te atrevas a darme la espalda. ¡Ven aquí! ¡Soldado Mares! ¡Le juzgarán por insubordinación! ¡Está acabado soldado Mares! ¡Acabado! Mares entró en los barracones, hizo su petate a la carrera y se marchó sin mirar atrás. Sabía que estaba fuera del ejército. Ya no había vuelta atrás. 20 de agosto de 2005, Estadio Camp Nou, Barcelona, España. Los aficionados del Real Betis Balompié salían tristes del feudo del FC Barcelona ya que, pese a haber vencido a los culés por 1-2 con goles de Dani Martín (el héroe que les había dado la Copa del Rey meses atrás frente al C At Osasuna en el Estadio Vicente Calderón), la victoria por 0-3 del Barça en el partido de ida hacía a los blaugranas campeones de la Supercopa de España de 2005. En ese partido de ida, al Barcelona le bastaron 14 minutos para endosarle 3 goles a los verdiblancos. Giuly, Eto’o y Ronaldinho fueron los verdugos de un Betis que había hecho una gran campaña gracias al mando de Serra Ferrer y a jugadores como Ricardo Oliveira, Edú, Assunçao o Juanito. Pero los de Rijkaard habían hecho un fútbol sobresaliente toda la temporada y lo reafirmaron con una gran Supercopa. Mares había estado en los dos partidos. Desde siempre había sido un gran aficionado al FC Barcelona y, desde que había llegado a España meses atrás, había intentado seguir a los culés en todos los partidos que había podido. Desde su expulsión del ejército a finales de 2001, había intentado dedicarse a la lucha, con poco éxito, y después se había dedicado a vivir del dinero que le dieron. Llevaba un año viajando por el mundo cuando se asentó en España, donde vivía desde hacía 6 meses. Para su sorpresa, después de casi matar al sargento Arriaga, no llegaron a formarle un consejo de guerra, ni siquiera un juicio militar. Arriaga había quedado en silla de ruedas y fuera del ejército. Y tanto a él, como a Mares, como a los soldados que estaban allí presentes, les habían hecho un ingreso de una sustanciosa cantidad de dinero a sus cuentas bancarias a cambio de su silencio. Un silencio que el ejército mexicano consideraba necesario para evitar un escándalo a escala internacional. Al parecer, por lo que había podido investigar, había altos cargos del ejército implicados en el escándalo del Club de la Pelea. Militares de alta graduación que sabían de los sucesos que se daban en la frontera con Guatelama y, en lugar de ponerles fin o de intervenir, se dedicaban a apostar en las peleas, como forma de diversión. Esas personas son las que fomentaban ese Club, las que hacían que Arriaga lo vigilase todo desde la plataforma en altura. Cuando se paró a pensar en todas las veces que había peleado, se dio cuenta de un detalle entre la maraña de imágenes que cruzaban su cabeza: Siempre que había combates, Arriaga estaba muy pendiente del teléfono e incluso solía portar un pequeño dispositivo que el exsoldado Mares intuyó que sería una cámara de video. De esa forma los superiores estaban al tanto de lo que sucedía allí y podían apostar y ganar dinero a costa de los pobres infelices que se partían la cara por su patria…. O por un trozo de chocolate. La unidad fue disuelta y, con el dinero que habían sacado, cada uno se dedicó a hacer su vida. Para el ejército era más importante comprar a un grupo de soldados que manchar la imagen de sus militares de más alto rango. Una palada de serrín para cubrir un montón de mierda apestosa. Martín Mares pensó que lo mejor era salir del país un tiempo. Una cosa era no tener problemas con el ejército y otra muy distinta no tener problemas con Arriaga, el cual le había amenazado de muerte. Pese a su expulsión y su cambio de vida, Mares seguía con su espartana rutina día tras día: se levantaba a las 6.00 de la mañana, hacía su rutina de flexiones, abdominales y estiramientos, hacía su cama con una obsesión por la simetría que rozaba lo enfermizo, y salía a correr durante casi dos horas. Se mantenía en plena forma. El resto del tiempo lo dedicaba a estudiar, a mejorar su técnica de artes marciales y a explorar el mundo que le rodeaba. El dinero le había permitido sobrevivir con solvencia durante más de 3 años, en los cuales había visitado Argentina, Estados Unidos, Alemania y su residencia actual, España. Había una gran comunidad latina en España y no era difícil encontrar locales en los que sentirse a gusto. Sin embargo, el dinero se estaba acabando y debía buscar trabajo. Marzo de 2009, Teruel, España. La vida en España cada vez se hacía más dura. Tras haber buscado trabajo por todos los medios, su corto currículo, manchado por su expediente disciplinario del ejército y su nula experiencia laboral y cortos estudios, habían impedido que Mares accediese a un trabajo estable más allá de descargar pescado en el puerto de Barcelona o trabajar como mozo de almacén en unos grandes almacenes de Madrid. Al menos, el sueldo que había percibido en ambos trabajos unido a que vivía en uno de esos llamados “pisos patera” en los que se agolpaban 10 o 12 personas en apenas 40mts cuadrados, le había permitido ahorrar algo de dinero. La crisis económica en España comenzaba a hacerse patente y se había decidido a montar un negocio antes de que todo se desmoronara. Pero quizá el montar un restaurante mexicano en una ciudad como Teruel no había sido buena idea. Aparte de las malas condiciones climáticas, con un frío que se metía hasta el tuétano de los huesos, la gente de allí era bastante tradicional y reacia a probar cosas nuevas, lo que hacía que su restaurante se viese vacío en muchas ocasiones, provocándole un agujero de dinero que le costaba tapar. Todo se terminó de torcer una noche en la que, cuando cerró el local, se topó con tres indeseables en la calle, que trataron de robarle la recaudación. Trató de disuadirlos pacíficamente, pero los asaltantes lo amenazaron con navajas. Cuando el primero intentó atacarle, su mente se nubló, tal y como le había pasado años atrás en México y, tras unos instantes que no alcanzaba a intuir cuánto habían durado, recuperó el control de sus actos al ver a dos de los chicos tendidos boca abajo e inertes en el suelo. El último de ellos retrocedía reptando por el suelo, tratando de alejarse de él. - ¿Quién eres joder? ¿¡Estás loco!? ¡Has matado a mis colegas! – El chaval, que apenas tendría 20 años, estaba fuera de sí. - Soy el pinche diablo wey. Os habéis metido con la persona equivocada… Lárgate de aquí si no quieres acabar como ellos… Y si hablas, eres hombre muerto… El chico comenzó a llorar, se levantó y corrió sin mirar atrás mientras Mares trataba de comprender la magnitud de sus actos. Sus manos estaban manchadas de sangre, nadie lo había visto, pero era hora de poner tierra de por medio. Agosto de 2011, Miami, Estados Unidos. No tardó ni dos días en abandonar España, dejando todo atrás, antes de que a las fuerzas de seguridad del país le diesen tiempo a localizarlo o incluso saber que había estado implicado en lo que los medios de comunicación calificaron como una “reyerta entre dos chicos con problemas con las drogas”. Con lo poco que le quedaba tras el fracaso de su restaurante, compró un pasaje para viajar a Estados Unidos. Trató de establecerse en Nueva York, pero no tuvo manera de encontrar trabajo, por lo que pronto abandonó la ciudad. Tras varios intentos en otros estados, decidió marcharse a Miami, donde quizá con una comunidad latina tan numerosa le sería menos complejo encontrar algo para salir adelante. Su rutina espartana seguía manteniéndolo en forma y volvió a hacer algo de dinero con los combates clandestinos y las apuestas. No tardó en ir subiendo en el escalafón y hacíendose un nombre en los bajos fondos de la ciudad, convirtiéndose en uno de los luchadores más respetados dentro del falso ring. Comenzó a amasar una pequeña fortuna que le fue confiscada por los federales cuando ingresó en prisión durante un año por apuestas ilegales y participar en un multitudinario combate que se filmó y colgó en Youtube. Algún gracioso había tratado de ganar notoriedad al publicar el vídeo y había acabado de un plumazo con un negocio tan peligroso como rentable. Fue en la cárcel donde conoció a Augusto López, un mafioso de poca monta, oriundo de Tijuana, que había sido encarcelado por posesión de drogas y venta de armas. Augusto lo acogió como su protegido, un hombre con una reputación tan dudosa como él, necesitaba de un guardaespaldas. Y nadie estaba tan capacitado como Mares para dicha tarea. Martín accedió a regañadientes a “trabajar” con el gangster mexicano, a proteger a un compatriota que se dedicaba a financiar a pequeños cárteles mexicanos y centroamericanos. No era su trabajo soñado, pero necesitaba algo con lo que sobrevivir. Augusto le había garantizado que cuando saliesen libres, nunca más le faltaría el dinero y el respeto de la gente si seguía trabajando junto a él. Pero Mares no estaba hecho para eso. Un día de 2014, después de haber sido puesto en libertad dos años atrás y de haber ejercido de enlace con el mundo exterior de Augusto (al capo aún le restaban 3 años más de condena), pasando información, armas y diversas sustancias, decidió que no podía seguir traicionando su integridad y principios y decidió acabar con todo. Fue a la policía y confesó a cambio de protección. Fue enviado de vuelta a México mientras que a Augusto le aumentaron la pena de prisión a 10 años más. Por suerte, no fue el único que confesó en ese tiempo, por lo que fue otro de sus sicarios el que cargó con la culpa quedando Mares totalmente exonerado, aunque éste sí volvió a la cárcel, donde sería encontrado muerto meses después. Junio de 2016, México DF, México. Martín Mares llevaba casi dos años viviendo en la capital del país. La policía federal mexicana se había encargado de proporcionarle un puesto de trabajo que lo mantuviese lejos de su vida anterior. Hacía tiempo que había dejado de preocuparse por aquel capo de poca monta que aún seguía en la clase. Y las pesadillas sobre el asesinato de los dos chavales en España cada vez eran más difusas. Un par de meses atrás, de forma totalmente casual, se había enterado de la muerte de Arriaga debido a un infarto. Su ex sargento había caído en una fuerte depresión tras quedar en silla de ruedas 15 años atrás, debido a su sangrienta pelea de iniciación en la frontera con Guatemala. No pudo evitar sentir una mezcla de remordimiento y pena por el Cabezón Arriaga. Él lo había llevado a esa situación, pero la decisión de abandonarse a la bebida y la mala vida había sido decisión totalmente única del sargento Arriaga. Respiró mientras se miraba al espejo de su modesto cuarto de baño, en su modesto apartamento del centro del DF. Comprobó que su pelo estaba bien y que la ropa lucía limpia y presentable. Mares había decidido empezar un curso de scouting futbolístico para tratar de entrar en el mundo del balompié. Por muy bueno que fuese el trabajo como encargado de obra que los federales le habían proporcionado, echaba en falta algo de adrenalina en su vida. Cerró la puerta de su apartamento, tomó un taxi y se dirigió al edificio de la Federación Mexicana de Fútbol. Por primera vez, Mares tenía la sensación de que comenzaba una nueva vida. 1 de septiembre de 2019, La Piedad, México Las cosas no podían ir peor. Ribeiro había tenido razón cuando aventuró que el equipo naufragaría si las cosas no cambiaban. Los 7 jugadores que habían llegado (por ninguno se estaba pagando dinero ya que la economía del equipo estaba en un estado deplorable) no habían sido suficientes. Ninguno de ellos estaba dando el nivel. Eso, unido al estado anímico de la plantilla, que era incapaz de levantar cabeza tras 7 derrotas consecutivas y su última posición en la tabla, estaba comenzando a tornar la situación insostenible. En el día anterior había hablado con Erick Kumul al finalizar el entrenamiento. El segundo capitán y uno de los mejores jugadores de la pasada campaña parecía haberse convertido en otra persona en apenas 4 meses. Se le veía profundamente abatido, apático, sin energía. El interior le había dicho a Mares que, pese a lo que le dolía esa situación, si las cosas no cambiaban, abandonaría el equipo al finalizar la temporada. La directiva había colocado a casi todo el equipo en el mercado de transferibles para intentar tapar el agujero que tenían en sus arcas. Es cierto que desde que detuvieron a su jefe de seguridad como autor de unos robos que ya se habían hecho públicos y que habían escandalizado a toda la población de La Piedad, las arcas habían dejado de bajar de forma tan alarmante, pero los 3 robos perpetrados por Manny, el jefe de seguridad del estadio, con la ayuda de Ricardo Riveredo, el cual ya había sido puesto en libertad, habían dejado la economía maltrecha. No se sabía nada del paradero del dinero, ni se había vuelto a saber nada del misterioso hombre de negro que los había “contratado”. La cuestión es que ahora, tras haber cerrado ese negro capítulo en la historia de la entidad, eran los futbolistas los que pagaban los platos rotos. Jugadores vitales como Pajurek, Migueles, Kumul… estaban en el mercado de transferibles. Y los jugadores se habían declarado en rebeldía ante tal situación. Nada bueno podía salir de ahí. Pero mientras siguiese siendo empleado de Reboceros de La Piedad, debía continuar asistiendo puntual a su puesto de trabajo. Le había costado muchos años, esfuerzos y episodios de su vida que prefería olvidar, encontrar un trabajo en el que se sintiese satisfecho, realizado y respetado. Mientras dejaba su mente divagar por todos esos pensamientos, haciendo un repaso a casi 15 años de vida; a las 8.00 en punto de la mañana, tras haber realizado su rutina espartana y cuando se disponía a salir rumbo al Nepomuceno, sonó su móvil. - ¿Qué tal Mares? ¿Por qué no vienes a visitarme a Argentina? No me vendría mal tu ayuda aquí. 6 1
jdbecerra Publicado Diciembre 12, 2018 Publicado Diciembre 12, 2018 Veo una plantilla bastante completa y muy larga. Me sobra un portero, que puede salir cedido. Un ltd que también puede salir cedido. También me sobra 1 o 2 delanteros y subiría un medio y un media punta. En cuanto a la trama, fantástica como siempre. Mares pone rumbo a Argentina, con la conciencia intranquila por los echos del pasado. Veremos al pobre Riveredo Jr. cogiendo un vuelo para Argentina también. Podría ser un buen escudero para Mares, que le impida matar a nadie, además tiene una deuda que pagar. P.D. Muchos expresidiarios veo en esta historia, y se están juntando. Nada bueno puede salir de una alianza de presos Saludos 1
panda_666 Publicado Diciembre 15, 2018 Publicado Diciembre 15, 2018 Desde las gradas baja un coro que se siente por toda la Argentina... ¡¡MAAAREEES, MAAAAREEES!! Excelente relato te has montado sobre su pasado, sin dudas Qué jugador Ángel Luna, dos asistencias en dos partidos. Le recuerdo de su pasaje por Sud América. En esa época relataba partidos por radio online y Luna tenía chispazos de calidad. Te dejo aquí una anécdota particular sobre él por si decides usarla. Mieres completó tres partidos para el olvido, gol en propia puerta incluido ¡Éxitos para lo que se viene! 1 2
Posts Recomendados