Mapashito Publicado Enero 15, 2020 Autor Publicado Enero 15, 2020 @zeusitos Aquí estamos de nuevo Va a ser un año bastante interesante en la Serie A con ese Inter que parece que este año sí puede dar guerra a una Juventus que no empezó del todo bien. Veremos el resto de equipos como avanzan, hasta donde les da la gasolina a la Samp, Fiore o Udinese y si los "favoritos" pueden estar más arriba pero yo veo una temporada con la Juve creciendo de forma progresiva, a nadie se le escapa que es la mejor plantilla de la Serie A creo que con diferencia, mientras el Inter intenta mantenerse en esa zona de privilegio. Veremos como va. Berardi se quedó fuera y ya veremos como llega a la próxima convocatoria porque en el Sassuolo este año no acaba de arrancar, pocos partidos tiene una nota mayor que el 7, y además De Zerbi lo señala cada semana ya que habrá acabado uno o dos partidos y es siempre sustituido hacia el minuto 60. Incluso en un par de partidos lo cambiaron al descanso. El partido contra El Salvador como se esperaba un mero trámite, a ver si el amistoso de la próxima ventana que es contra Chile nos exige más como preparatoria para el cierre de la Nations League. Me gustó Zaniolo, lo tendré en cuenta en próximas convocatorias aunque espero que en Navidades salga al menos cedido a algún equipo porque no tiene minutos en la Roma y eso viene a ser un problema en la selección con varios jugadores que no están teniendo muchos minutos. Como dices, el planteamiento portugués en el partido que viene es muy similar al que nos encontramos en la ida. Ahora verás como terminó. @jdbecerra Encuentro trámite, victoria sin más, oportunidad para debutar algunos jovenes jugadores y vimos a Zaniolo ya con la camiseta de la absoluta en espera de conocer ahora el desenlace de nuestro segundo choque contra los portugueses. @seba_el10 Bienvenido compañero!! La Italia de 2006!!! Me gané unos euritos apostando con amigos porque ganaban el Mundial incluso antes de que arrancara el grupo Obviamente nadie apostó por ello e incluso hubo quién se rio pero al final me salí con la mía Un equipo cimentado en un bloque sólido que no llegaba en su mejor momento, quién no iba a apostar por una Italia así? Con Iaquinta y Gilardino quién les podía parar... bueno y Del Piero, Totti, Toni, Materazzi, Cannavaro, Buffon, Nesta, Camoranesi o un De Rossi recién iniciado pero esos no eran importantes comparados con Iaquinta. Espero que en el FM mi Mancini sea el manager ideal para devolver la ilusión a esta nueva Italia. La verdad es que en la realidad está haciendo un buen trabajo, clasificando a la Euro invicto y dando minutos a muchos jóvenes en busca ya de tener un grupo sobre el que confeccionar la selección del Mundial de 2022. Lo está haciendo bien y espero que siga así porque siempre es bueno encontrarse en fases finales a esas selecciones de renombre como Italia o Países Bajos que no lo han hecho nada bien últimamente. Que si, que ver a Islandia llegar a rondas finales puede ser motivo de "erección" depende de para quién pero prefiero en semis o en cuartos un España-Italia que un enfrentamiento contra Islandia la verdad. Hasta ahora las dos versiones de Italia han salido airosas, contra Polonia el resultado y el rival nos permitieron tener un encuentro muy cómodo dominando casi todas las acciones y llevando la iniciativa y por contra, ante Portugal, tuvimos que tirar más de solidez defensiva, evitar errores de concentración atrás e intentar salir lo mejor jugado posible hacia posiciones ofensivas. La idea es practicar un juego cada vez más ofensivo, los rivales también entran en juego y sabemos que por ejemplo contra Portugal por quienes son y por su estilo de juego va a ser difícil que una selección como la nuestra que tampoco es que esté tan acostumbrada a llevar la iniciativa sea capaz de llevar el peso del partido los noventa minutos así que hay que estar muy concentrados para evitar errores y aprovechar las ocasiones. @Tudelano La verdad es que no esperaba tanto pero los goles fueron llegando. Fue un trámite de partido, al menos sirvió para que debutaran Meret y Zaniolo, que me gustó mucho su partido y estudiaremos en próximas convocatorias volverle a llamar porque es el futuro de esta Italia, aunque en la Roma aún no piensen así. Gracias por pasar!! Y ahora, por fin, el partido (previa incluida) contra Portugal Espero durante la semana comentar sobre las categorías inferiores en esta ventana y el resto de resultados de la Nations League. 2 Citar
Mapashito Publicado Enero 15, 2020 Autor Publicado Enero 15, 2020 (editado) Italia regresa al torneo europeo después del plácido amistoso que días atrás le enfrentó a El Salvador para recibir a la Portugal de Cristiano Ronaldo en suelo luso. Será el tercer choque para ambas selecciones en esta UEFA Nations League, el segundo entre ambos combinados. Sorprendió la Federación de Fútbol de Portugal eligiendo como escenario para este choque el Estadio Nacional de Jamor, a las afueras de Lisboa. Un estadio que, si bien acoge la final de la Taça de Portugal cada temporada, ha sido pocas veces utilizado por el combinado nacional, que habitualmente compite en estadios de los equipos de la primera categoría lusa, mejor equipados y más modernos, como el José Alvalade o el Estádio da Luz en Lisboa así como Do Dragão en Oporto. Este estadio fue construido en 1944 y desde entonces ha sido el escenario de las finales del torneo copero portugués, incluyendo la copa femenina desde 2004. Fue también elegido por la UEFA para albergar en 1967 la final de la Supercopa europea entre Celtic de Glasgow e Inter de Milán. A nivel de selecciones, la última vez que Portugal jugó en este estadio (previo al choque contra Polonia) fue en 2014, con la disputa de un amistoso contra Grecia para rememorar la final europea de 2004. El estadio cuenta con una capacidad de 37,500 espectadores. Portugal llega a esta cuarta jornada de la UEFA Nations League necesitada de una victoria que les permita mantener la posibilidad de clasificarse como primera de grupo en este torneo. La victoria lusa es la única vía para que Italia no certifique el primer puesto en el grupo después de que los de Fernando Santos empataran contra Polonia en el partido previo de la tercera jornada. Con el público portugués cada vez más pidiendo la entrada en el equipo del joven João Félix, que acude a las convocatorias pero aún no debutó, Fernando Santos sigue confiando en el grupo de los veteranos y parece que de nuevo cambiará el dibujo táctico para ocupar un 4-1-4-1 con Cristiano Ronaldo como punta de lanza. Un Cristiano Ronaldo que fue precisamente el salvador de su selección en el mencionado partido ante Polonia con un tanto en el minuto 71 que igualó el marcador, 2-2. Bernardo Silva, el otro gran baluarte de este combinado, adelantó a los suyos al poco de arrancar el encuentro pero no tardó mucho hasta que Robert Lewandowski con un doblete le dio la vuelta al choque a favor de los polacos. En esta convocatoria, Portugal no ha podido contar con uno de sus jugadores referentes como es el defensa central Pepe. El jugador del Oporto cayó lesionado hace una semana en el encuentro liguero frente al Portimonense y no ha podido acudir a la llamada de su seleccionado, volviendo de esta manera José Fonte a la convocatoria. El que si regresa a la selección después de la lesión que le privó de jugar el anterior choque contra Italia es João Cancelo. Pizzi y Rony Lopes son las otras dos novedades en esta concentración lusa en la que no están ni Renato Sanches ni Dyego Sousa. Convocatoria | Clave: Bernardo Silva Se especula en Portugal que Fernando Santos volverá a utilizar como dibujo un 4-1-4-1, al igual que hiciera en el choque celebrado en tierras italianas. La táctica de los partidos grandes, la que deja como único punta a Cristiano Ronaldo en contraposición con el Cristiano arropado por André Silva y con Bernardo unos metros más atrás que jugó ante Polonia. Sería el propio Bernardo el centrocampista más creativo con João Moutinho como escudero y William Carvalho haciendo de nexo entre defensa y ataque. En los costados, Rony Lopes por la izquierda disputará su segundo partido nacional mientras que Cancelo será el encargado de abrir el campo por la derecha por delante de Nélson Semedo. Con Guerreiro como carrilero zurdo, José Fonte y Rúben Dias serán los centrales que custodien la meta que nuevamente estará defendida por Anthony Lopes. Por parte italiana Roberto Mancini volverá a utilizar el esquema que ya parece estar convirtiéndose en el habitual, con un bloque de jugadores que comienzan a sentirse fijos en esta nueva etapa. Donnarumma bajo palos custodiado por los centrales de la Juve, Chiellini y Bonucci, mientras Florenzi y Biraghi ocupan los carriles. En el centro del campo la terna titular volverá a ser Jorginho, Verratti y Barella mientras que Belotti buscará rematar los centros y asistencias de Insigne y Bernardeschi. Editado Enero 15, 2020 por Mapashito 4 Citar
Popular Mapashito Publicado Enero 15, 2020 Autor Popular Publicado Enero 15, 2020 Como en el partido celebrado el mes pasado en tierras italianas pero con el marcador igualado hasta el tramo final. Así resultó ser el segundo encuentro que enfrentaba a portugueses e italianos en la UEFA Nations League y que, para goce del combinado de Mancini, acabó con victoria italiana como el choque anterior y con los italianos siendo el primer clasificado para el Playoff de la UEFA Nations League tras ganar en sus tres primeros encuentros. Gran manera de empezar su etapa al frente de la Azzurra para Mancini, todos los choques ganados, sin recibir ningún gol en contra y derrotando hasta en dos ocasiones a la vigente campeona de Europa. No disfrutó sobre el campo el combinado portugués, tampoco Italia jugó su mejor partido en un enfrentamiento que se asemejó mucho al que ambas selecciones disputaron previamente en tierras transalpinas. La maraña defensiva italiana destacó sobre el resto y la pareja Chiellini & Bonucci desquició nuevamente a un Cristiano Ronaldo que tuvo su oportunidad a los siete minutos en un mano a mano que salvó Donnarumma y ya no pudo hacer más que disparar desde lejos en el resto del choque. Perfil bajo el de Italia en un partido en el que Portugal les exigió muy poco. Sin brillar, Barella y Verratti se movieron a placer en el centro del campo mientras que Jorginho les nutría de balones y mantenía a raya a un Bernardo Silva que, como el resto de centrocampistas lusos, entró poquísimo en juego en el día de hoy. Tras el descanso, y tras unos minutos en los que un remate a la escuadra de Verratti y un cabezazo de Belotti hicieron trabajar mucho a Anthony Lopes, ambos seleccionadores optaron por ir a por el partido a partir de movimientos de banquillos. Las entradas de Bruno Fernandes y Guedes en lugar de los desaparecidos Moutinho y Rony tuvieron únicamente un efecto en el dibujo con el que se posicionó Portugal sobre el campo mientras que en Italia si que se vio con la entrada de Zaniolo y Politano un punto más agresivo además del correspondiente cambio de dibujo. Como consecuencia de estos movimientos de banquillo, Italia consiguió finalmente el gol que desactivó el empate en una acción a balón parado en la que inexplicablemente los defensas portugueses dejaron fuera de marca a Chiellini en el segundo palo y el central italiano no desaprovechó un preciso centro de su compañero Insigne a una buena altura para volear de primeras a la red. Victoria italiana por la mínima que les coloca con nueve puntos en su grupo de la UEFA Nations League y, por tanto, les clasifica para los Playoffs del próximo verano a falta de que se disputen aún dos jornadas para el cierre de esta fase de grupos. Alineaciones | Datos del partido | Portugal vs Italia | Mapa de calor Goles y/o acciones relevantes del partido 8 Citar
Tudelano Publicado Enero 15, 2020 Publicado Enero 15, 2020 ¿Qué tal, compañero? Gran trabajo de la Italia de Mancini, a la que le han bastado tres encuentros para lograr el objetivo de clasificarse. Cierto es que Portugal no ha ofrecido su mejor cara (vaya fallo de marcaje, por cierto) pero no todos pueden ganar dos veces consecutivas a la vigente campeona. ¿Aprovechará el técnico los dos partidos restantes para probar alguna variante táctica o dar minutos a alguno de los menos habituales? Un saludo. 1 Citar
dankerlot Publicado Enero 16, 2020 Publicado Enero 16, 2020 La solidez defensiva a la que nos tiene acostumbrados la selección Italiana, balón parado siempre peligroso (vaya fallo de marcaje) y buenos cambios tácticos hacen de esta Italia un rival muy difícil de batir. Se preveen rotaciones estando sobradamente clasificados? Saludos! 1 Citar
jdbecerra Publicado Enero 16, 2020 Publicado Enero 16, 2020 La vieja guardia sigue tirando del carro italiano. Ahora con la clasificación el la mano y dos partidos de trámite, veremos probaturas y nuevos jugadores o seguirás acoplando y dando minutos a los teóricos titulares? 1 Citar
zeusitos Publicado Enero 19, 2020 Publicado Enero 19, 2020 ¡Hola compañero! Parece que Portugal empezó perdiendo el partido en la elección de la sede... Era un partido importante y quizás se debió elegir otro campo con más solera. De nuevo una formación algo rácana del combinado luso, teniendo jugadores de mucha clase para crear más juego. Selección algo veterana, esperando el debut de Joao Felix, pero de calidad. No me gusta nada ese 4-1-4-1, con Cristiano siendo una isla en ataque. Sí me gusta mucho Bernardo Silva entrando más en contacto con el balón. Veo una buena formación en Italia, con los jugadores más en forma y la veteranía de la zaga. Y llegamos al partido para constatar que esta Italia es otra cosa. Líderes de grupo, ya clasificados como tales y sin encajar goles a falta de un partido. Una carta de presentación inmejorable. No fue el mejor partido de la Azzurra pero los lusos tampoco exigieron demasiado. La primera parada de Donnarumma ante Cristiano fue clave y es muy importante tener a un portero que da puntos, o evita que nos los quiten. Con un partido sin demasiadas ocasiones, el gol tenía que ser a balón parado. Y qué mejor para estas lides que Chiellini. Gran desmarque de central y mejor remate para dar la victoria a los suyos. De nuevo tuvimos más posesión, ante una Portugal de la que esperaba más, la verdad. Toca jugar el trámite ante Polonia y esperar rival para luchar por el título de la Nations League. No sería malo empezar con un título para Mancini. ¡Saludos y suerte! 1 Citar
Mapashito Publicado Enero 20, 2020 Autor Publicado Enero 20, 2020 (editado) @Tudelano La verdad es que se está trabajando bien, cada partido intento retocar cosas de la táctica en función de mejoras que voy viendo en el partido anterior o en función del rival (por ejemplo ante Portugal está claro que no debía de darles tanto aire ofensivo como contra El Salvador y a Bernardeschi y Barella como a los laterales les dije que no subieran tanto) y de momento están cumpliendo. Es una lástima la lesión de Chiesa, porque había empezado muy bien el año, me había gustado contra Polonia y Bernardeschi no está teniendo muchos minutos en la Juve por lo que a las convocatorias no llega pleno de forma... Tenía dudas en el carril zurdo con lo de que Emerson no juega y Biraghi no es mi preferido, incluso pensé decirle a Telles que se nacionalice que tendrá minutos e irá a la Euro pero viendo los últimos partidos de Biraghi me espero y casi que aguanto a ver si Spinazzola tiene minutos después de la lesión o si Emerson se marcha en Invierno a otro equipo en el que juegue, que creo que está un poco mosca con eso de no ir convocado con el Chelsea. En los dos partidos que restan de 2018 habrá algunas novedades en la convocatoria, al menos un par de jugadores que me están sorprendiendo en Serie A, uno de ellos de seguro que sorprenderá a todos incluso a mí que todavía no se si acabaré convocandolo o me tiro por algún veterano que igual también se lo ha ganado. Luego en los onces tengo pensado no hacer revolución de un partido suplentes y otro titulares como la anterior contra El Salvador si no que mezclaré en ambos pero si que quiero darles minutos a todos excepto al tercer portero, que aún tengo dudas de que nombre será. Y en cuanto a tácticas quizás cuando pruebe a Zaniolo, que seguramente vaya convocado, lo mejor para él es colocar un 4-2-3-1 en vez del 4-3-3 así estará más cerca del delantero. @dankerlot Siendo Italia y entrenandolos Mancini, que aunque tiene un toque ofensivo por lo que era como jugador como todo entrenador Italia acaba siempre tendiendo a taparse, no podía obviar el caracter defensivo de un seleccionado así. Contento con como ha funcionado la defensa en los primeros partidos, también es verdad que tener a Chiellini y Bonucci por delante de Donnarumma es un seguro ya que si los de la Juve fallan siempre se puede tener confianza en el portero milanista. Como le comenté a Tudelano habrá cambios tácticos y de onces en los partidos que quedan de año, además de alguna sorpresa en la convocatoria de jugadores que no estaban en la preselección pero que andan haciendo un buen año en Serie A con sus equipos. @jdbecerra Tenemos que explotar a Chiellini hasta que ya no pueda más Tiene sus años, seguramente después de la Euro se retire (al menos de la selección) y veremos que pasa con Bonucci así que habrá que sacar el máximo de ellos hasta que los centrales que vienen de atrás encuentren mejor nivel o al menos jueguen, que Romagnoli es una realidad pero Caldara no me acaba de convencer y Rugani no juega en la Juventus con los otros dos fijos. Para la próxima convocatoria seguro que entra otro de la vieja guardia que lo teníamos apartado pero que está jugando más y mejor que el resto de compatriotas en la misma posición que pensabamos que tendrían más minutos e irían por delante para la selección. @zeusitos Que tal compañero! Pues si, fue extrañisimo lo de que en el FM los partidos de local de Portugal se jueguen en el Estadio Nacional más que nada porque no se juega nada ahí. Miento, este fin de semana me enteré de que el nuevo Belenenses SAD está jugando como local allí, escisión del OS Belenenses que curiosamente es el que se quedó en Primera pero no puede utilizar ni el nombre ni el escudo del anterior, del que solo queda su filial creo. Un estadio frío, viejo, con gradas muy separadas e imagino que con poco ambiente... si en el FM Portugal juega todos sus partidos allí poco calor les espera. La formación me la imaginaba viendo el primer partido. Fernando Santos tiene asignada una mentalidad defensiva y si es una selección top-20 imagino que se agudiza más esa mentalidad cambiando la táctica. Contra Polonia en cambio 4-4-2 con rombo, Bernardo muy arriba tocando mucho balón y André junto a Cristiano que aunque no es un superdelantero siempre ofrece más posibilidades de gol que dejar solo contra todos a Cristiano. Eso también nos favoreció porque lo de colocar tan atrás a jugadores de la talla de Bernardo o Bruno o darle tantísimos metros por delante a Guedes y Gelson es contraproducente con el perfil de jugadores de Portugal. Por no hablar del hecho de que Joao Felix no haya jugado y creo que en Champions ya lleva dos o tres goles con el Benfica Hay cosas que mejorar, a ver en los próximos partidos que tal nos va. Haremos cambios tácticos y no veremos en ninguno de los dos partidos al once que ha venido siendo el habitual si no que mezclaremos nombres. Gracias por pasar!! Quise postear ayer para terminar la semana pero no pude... cerramos esta ventana de internacionalidades hablando de las inferiores y del resto de participantes en la Nations League. PD: Voy a tardar un poco en publicar. Tengo los gráficos y los screens preparados... ayer escribí los textos pero acabo de abrir mi txt en el que guardo todo lo de Italia y no aparecen... se me olvidó guardar? Improvisaré sobre la marcha, así que serán textos más cortos, o no quién sabe. Editado Enero 20, 2020 por Mapashito 2 Citar
Popular Mapashito Publicado Enero 20, 2020 Autor Popular Publicado Enero 20, 2020 (editado) Locura en Italia, la selección de Mancini es la primera clasificada para las semifinales del Playoff de esta primera edición de la UEFA Nations League después de vencer a Portugal en la última jornada y sumar tres victorias en el mismo número de encuentros. El futuro de los portugueses, por contra, no es tan halagüeño ya que no dependen de sí mismos al quedarles únicamente un partido por jugar frente a los dos choques que les restan a Polonia. Más emocionantes quedaron el resto de grupo a falta de dos jornadas, con los Países Bajos en una posición muy ventajosa mientras que Francia y Alemania se la juegan frente a los neerlandeses en el partidos que les resta a ambos conjuntos. Y es que los alemanes desaprovecharon la doble jornada perdiendo por la mínima ante ambos rivales. Ajustadísimo el grupo 4, donde España parte como última clasificada pero tiene a su favor el tener que jugar aún dos partidos frente a ingleses, que les derrotaron en esta ventana, y croatas. Para cerrar esta Liga A, sorpresa en el grupo 2 en el partido entre Islandia y Bélgica, empate islandés ante los belgas en un encuentro en el que se esperaba que el equipo de Roberto Martínez cerrara su clasificación o la dejara muy encarrilada. Ahora permiten que Suiza dependa de sí mismos para clasificarse como primeras de grupo mientras Islandia luchará por evitar descender de categoría. Liga A: Clasificaciones | Ranking de jugadores Vuelco de Ucrania en la clasificación, pasando a liderar su grupo tras dos victorias sobreponiéndose a la derrota en la primera jornada. El equipo de Shevchenko demostró ser superior a Eslovaquia y Rep. Checa y lo tiene todo a su favor para conseguir el ascenso. Quién no solo no tiene posibilidades de ascender si no que en la próxima edición de este torneo estará en la Liga C es Rusia, que decepcionó en un grupo de por sí nada fácil y a falta de un partido ve como Suecia y Turquía se jugarán el ascenso, con más opciones para los turcos al tener que jugar dos partidos. Igualmente complicado lo tiene Irlanda del Norte, aunque no está matemáticamente descendido ya que les restan dos partidos aún. Pero si que lo tiene muy complicado ya que Austria y Bosnia se jugarán frente a ellos el ascender de categoría. Y en el grupo 4 decepciona una Dinamarca a priori favorita para ascender pero que ya suma una derrota y un empate. Gales e Irlanda intentarán aprovechar estas dudas presentes en el conjunto danés para buscar ese resquicio que les permita ascender a la Liga A. Liga B: Clasificaciones | Ranking de jugadores Serias opciones de ascenso para una sorprendente Escocia, que ha aprovechado el estar en un grupo en el que no había una clara favorita pese a la presencia de Albania en la última cita europea. Los albanos no han ofrecido un rendimiento alto en este torneo y los israelíes no parecen estar a la altura de Escocia que tendrá dos oportunidades para ascender en la próxima ventana. El resto de grupos, ya de cuatro integrantes, están mucho más ajustados y pelearán con todo en las dos últimas jornadas para conseguir ese ansiado ascenso y evitar el descenso de categoría. Noruega a priori es la que parece que puede tenerlo más fácil en su grupo pero en el resto de grupos habrá una fuerte lucha entre finlandeses y estonios y entre serbios y montenegrinos por conseguir el ascenso. Mientras tanto, con opciones pero muy pocas, selecciones como Rumanía, Hungría, Grecia o Eslovenia intentarán antes que nada evitar el descenso a la temida Liga D de la que parece muy difícil que se escape una floja Bulgaria. Liga C: Clasificaciones | Ranking de jugadores Y en el nivel inferior nos encontramos con Georgia y Kosovo con el ascenso muy encarrilado en sus grupos pese a la oposición de Letonia y las Islas Feroe respectivamente mientras que más pelea seguramente ofrezcan Armenia a Macedonia del Norte y, sobretodo, Luxemburgo a una Bielorrusia que se repuso esta ventana de la derrota en la primera jornada contra los moldavos y se la jugará en el encuentro contra la selección del gran ducado luxemburgués. Una división esta Liga D de muchos contrastes, como era de esperar. Con selecciones de nivel muy cercano al de muchos conjuntos de la Liga C mientras que otras como Andorra, Malta o Azerbaiyán, que al menos consiguieron algún empate, Gibraltar y San Marino tienen muchas dificultades para incluso evitar ser goleados por selecciones del nivel de Georgia, Kosovo, Macedonia o Bielorrusia. Formato este que nos ha permitido ver una victoria de Liechtenstein, frente a la novata Gibraltar. Liga D: Clasificaciones | Ranking de jugadores Editado Enero 20, 2020 por Mapashito 5 Citar
Mapashito Publicado Enero 20, 2020 Autor Publicado Enero 20, 2020 UNDER-21 Doble compromiso amistoso para la selección sub-21 entrenada por Luigi Di Biagio, que sigue preparando de esta manera el torneo europeo de la categoría en el que serán anfitriones. Visita a Egipto para jugar frente al segundo equipo de los faraones en un gran estadio como el Internacional de El Cairo. Escenario que fue testigo del olfato goleador de Patrick Cutrone, sin muchos minutos en Milán, así como de la prometedora aparición de un Enrico Brignola que cada vez goza de más minutos en Sassuolo. De vuelta en Italia tocó recibir a una débil Paraguay con el Romeo Neri de Rimini como escenario. Muy superior Italia, deslumbrante Moise Kean partiendo desde el costado izquierdo y rompiendo a la defensa sudamericana. Tres tantos anotó el juvenil de la Juventus, que ya ha debutado con el primer equipo bianconero pero que sigue siendo considerado para del Primavera. Marcador abultado, 7 goles a 2, en un partido en el que hombres como Cutrone, Melegoni, Brignola, Tonali o Antonucci brillaron a buen nivel. Pese a las importantes ausencias de Audero, Locatelli y Zaniolo, presentes en la convocatoria del primer equipo, la sub-21 de Di Biagio firmó buenos partidos de cara a seguir preparándose para la cita del próximo verano. | Egipto vs Italia (S-21) | Italia vs Paraguay (S-21) UNDER-20 Siguiendo con su participación en la Liga Élite Sub-20, el combinado italiano volvió a dejar una de cal y otra arena. Parece que el jugar en casa está resultando complicado para los pupilos de Paolo Nicolato y es que en esta ventana de partidos cayeron derrotados de forma abultada en el encuentro que les enfrentó a Alemania en el Mario Rigamonti de Brescia. Hasta en tres ocasiones superó Franck Evina a un Marco Carnesecchi que recogió el balón de las redes en un total de cinco ocasiones frente a los dos goles que marcó Gabriele Gori para Italia. Mejor suerte corrió Italia en su visita a tierras neerlandesas, venciendo al conjunto local con un solitario tanto del hondureño Rigoberto Rivas. Esta victoria mantiene a los chicos de Nicolato en mitad de la tabla en una Liga Élite que domina Alemania con la mitad de las jornadas ya disputadas. | Italia vs Alemania (s-20) | Países Bajos vs Italia (S-20) | Clasificación Liga Élite Sub-20 UNDER-19 Sonríe la selección sub-19 tras clasificarse para la siguiente ronda clasificatoria del Europeo sub-19, como era de esperar por otra parte. Los de Federico Guidi cumplieron con las expectativas en el grupo cuyos partidos se disputaron en el Allianz Stadium de Turín y vencieron con comodidad a San Marino, Rusia e Islas Feroe. Felice D'Amico, Davide Merola y Amad Traoré fueron algunos de los nombres destacados de la selección azzurra en estos tres compromisos. La próxima ronda clasificatoria ya se celebrará entre Marzo y Abril del próximo año 2019 y en ella se alternarán encuentros fuera de casa con choques como local. Curiosamente, tras el sorteo de grupos, Rusia volvió a quedar encuadrada en el mismo grupo que Italia y será por tanto el rival más débil ya que las otras dos selecciones con las que se verán las caras los jóvenes de la Nazionale serán Holanda e Inglaterra. Y con solo una plaza en juego será un grupo dificilísimo ante dos selecciones con gran potencial en categorías inferiores. | Italia vs San Marino (S-19) | vs Rusia (S-19) | vs Islas Feroe (S-19) | Grupo 1ª ronda clasificatoria (S-19) | Sorteo 2ª ronda clasificatoria (Europeo S-19) 3 Citar
Mapashito Publicado Enero 27, 2020 Autor Publicado Enero 27, 2020 Era un 9 de Julio de 2006 y en el Olímpico de Berlín todo parecía predestinado para que Zinedine Zidane levantara su segunda copa del mundo. Todos los focos apuntaban a él el día de su retirada y la diferencia de nivel vista entre las selecciones de Francia e Italia no hacía sino aumentar esa sensación de que los franceses reinarían sobre el fútbol mundial. Es así, probablemente esa selección italiana de 2006 fue para muchos uno de los grupos de menor nivel que había ido a un Mundial en mucho tiempo o, al menos, el ambiente enrarecido y convulso que se cernía sobre el fútbol italiano ayudaba a que diera esa sensación. Han pasado ya 12 años y tres mundiales desde aquella noche en los que Italia no solo no supo pasar de la Fase de Grupos sino que no consiguió participar siquiera en el último torneo celebrado en Rusia. El terromoto "Calciopoli" había destrozado el fútbol italiano en los años previos, conspiraciones, amaños, designaciones de árbitros fraudulentas... todo el fútbol italiano había quedado en entredicho y en esas circunstancias no parecía que la Azzurra tuviera el ánimo correcto para afrontar una cita como la que iba a tener lugar en Alemania en el verano de 2006. Cierto que la presencia de Buffon, Totti o Pirlo, la clase de Del Piero o la garra de Cannavaro, Materazzi y Gattuso siempre eran armas muy a tener en cuenta para cualquier rival que se enfrentara a aquella Italia de Marcello Lippi pero enfrente los Zidane, Vieira, Makelele, Henry, Ribery o Trezeguet parecían imposibles de superar por una Italia que durante la concentración mundialista tuvo momentos de unión pero también algún que otro episodio convulso. Y si ya a los 7 minutos de juego Materazzi derribaba a Malouda dentro del área pues todavía más trabas. Zinedine Zidane, en su último partido, adelantaba a su selección con un lanzamiento desde los once metros a lo "panenka". Un lanzamiento perfecto que dejó a Buffon sobre el césped mirando como el esférico cruzaba la línea de gol. Nadie esperaba que quién comenzó siendo héroe nacional acabaría siendo el villano de su propio equipo. No había sido un Mundial de mucho juego en Italia. Superaron no sin apuros un grupo con Ghana, Estados Unidos y la República Checa, empatando con los americanos. Dieron gracias a los dioses romanos cuando el español Medina Cantalejo señaló una pena máxima a su favor en el tiempo de descuento de los octavos de final ante una Australia que esperaba ya la prórroga. Y aunque ante Ucrania en cuartos y ante los anfitriones en la prórroga de las semis se vio a una mejor Italia - alabado sea Grosso y ese minuto 118 - no parecía que fueran favoritas ante la Francia de Zidane... pero claro que Italia siempre es Italia y nunca se la puede dar por derrotada. No parecía ir muy bien la final. Con el marcador en contra, sin juego ofensivo debido al incombustible trabajo realizado por Vieira y Makelele sobre Totti que dejó al fantasista romano sin opciones de entrar al que también sería su partido de despedida, sin encontrar opciones de remate entre una defensa que parecía infranqueable para los de Lippi. A cada minuto que pasaba las opciones italianas parecían reducirse y la entrada en el juego de Andrea Pirlo parecía la única esperanza a la que aferrarse además de a una aguerrida banda derecha formada por Zambrotta y Camoranesi que, a cuentagotas, comenzaba a hacer daño. Porque juego igual no pero en lo que a combatividad y competitividad se refiere les ganaban pocos a esos dos. Cannavaro, Materazzi, Zambrotta, Camoranesi, Gattuso y Perrotta sobre el campo, ¿qué tipo de partido podía hacer que Italia tuviera opciones? Los gladiadores italianos saltaron a la arena del Olympiastadion para bregar contra los Vieira, Makelele o Thuram y el choque se volvió una batalla en la que fantasistas como Zidane, Pirlo, Totti o Henry parecían estar de sobra. Fue la intensidad la que llevó a Materazzi a ir con todo al lanzamiento de un córner y quedarse suspendido en el aire por unos segundos para acabar rematando a la red e igualando la contienda. Curioso que los dos goleadores acabaran siendo los protagonistas de una de las acciones más recordadas de las finales mundialistas de la historia. El ataque francés chocó en la segunda mitad contra la defensa italiana. Ribery, Henry, Malouda y Zidane acorrolaron a Italia en las inmediaciones de su área y al equipo de Lippi solo les quedó resistir, y vaya si resistieron. Italia era superada por Francia una y otra vez, los galos se agrandaban en cada acción de ataque mientras que la única que le quedaba a Italia era resistir y esperar a la prórroga. Los minutos pasaron, el acoso francés continuaba, Buffon se hizo grande ante Zidane y la lengua viperina de Marco Materazzi volvió a meter a Italia en una final que de un minuto a otro cambió de forma radical. "¡Expulsaron a Zidane! ¡Le dio un cabezazo a Materazzi!" Repetía esas palabras una y otra vez como para creérmelas. La expulsión, perdió los papeles, Zidane enloqueció. Probablemente Materazzi le insultó, está claro que le provocó, pero la reacción del mago galo en un encuentro tan importante fue totalmente desmedida y el cabezazo que le propinó fue grabado desde todos los puntos de vista posibles y visto en directo por todo el mundo menos por el árbitro, que recibió el chivatazo y expulsó a la estrella francesa. A falta de 10 minutos para que terminara la prórroga, con toda Francia al ataque buscando el ansiado gol que les diera un nuevo título Mundial, Zinedine Zidane se convirtió en humano y cayó en la trampa de un Materazzi que desde el suelo reía, sabiendo que de ganar el título iba a ser un héroe en Italia. Porque de ahí llegó la lotería de los penaltis, el fallo de Trezeguet y el momento en el que Cannavaro levantó al cielo de Berlín el trofeo dorado más prestigioso del mundo del fútbol. Desde aquel día hasta hoy de nuevo muchas nubes grises en el horizonte del fútbol italiano, ¿será Mancini nuestro nuevo Lippi? _______________________________ #Azzurra 4 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.