Mapashito Publicado Febrero 24, 2020 Autor Publicado Febrero 24, 2020 Poco a poco parece que la selección nacional de Italia vuelve a ocupar zonas destacadas en los medios no solo nacionales si no a nivel europeo y mundial. La irrupción del nuevo modelo de Roberto Mancini y las victorias conseguidas en la UEFA Nations League que han desembocado en la clasificación de la Azzurra para la Final Four de este recién estrenado torneo han llevado a un movimiento de ilusión entre los tifosi transalpinos después de varias decepciones en los últimos años, la más notoria por supuesto la eliminación en las clasificatorias mundialistas. Un proceso este que en principio forma parte de un proyecto lento que permita a Mancini rodearse de una selección renovada, con jóvenes prometedores y en la que se incluyan jugadores con un papel protagonista en sus diferentes equipos pero que a la vista de los éxitos conseguidos en estos primeros partidos ya está siendo destacada por otros seleccionadores como hipotéticos rivales a batir en la próxima edición de la UEFA Euro 2020. Amplio margen de mejora con el que cuenta esta selección de Mancini que para algunos cojea en determinadas posiciones y de ahí que ante la posibilidad de naturalizar a un nuevo jugador, y que el propio jugador no lo desmienta, comience a ser una cuestión de estado para muchos aficionados el decidir si este jugador debería formar parte de la Azzurra o por el contrario esperar la llamada de su país de origen. Nacido en Caxias do Sul, Brasil, y jugando actualmente en las filas del FC Porto, el nombre de Alex Nicolao Telles ha sonado últimamente con fuerza en el entorno de la selección italiana de fútbol y al ser preguntado el propio jugador aumentaron las especulaciones. Brasileño pero con orígenes italianos y pasaporte comunitario, Alex Telles está siendo uno de los nombres propios en el fútbol portugués desde su llegada a las filas del Porto en 2016 y su nombre ha sonado para reforzar a grandes equipos a nivel europeo, sobretodo ingleses e italianos. Pese a haber sido convocado en categorías inferiores, Telles aún no ha sido llamado para ninguna convocatoria con la selección absoluta de Brasil, y por tanto no ha debutado, lo que mantiene viva la posibilidad de que finalmente renuncie a Brasil buscando un futuro internacional con la Azurra, emulando casos como los de Jorginho o Emerson Palmieri. En Brasil, Marcelo y Alex Sandro parecen fijos en las convocatorias de Tite, lo que pone muy complicado a Telles entrar en la "canarinha". En Italia, por otro lado, únicamente Cristiano Biraghi ha sido un fijo para Mancini en las últimas convocatorias con respecto a los carrileros zurdos ya que Emerson Palmieri no dispone de minutos en el Chelsea y sigue buscando un traspaso que le permita jugar mientras que otros nombres como D'Ambrosio, Spinazzola, Criscito o Davide Santon dejan muchas dudas a Roberto Mancini y su cuerpo técnico. En esas, la entrada en escena de Alex Telles permitiría a Italia encontrar un competidor claro para Biraghi en espera de ver que ocurre con Emerson en Londres. Alex Telles es un carrilero con un perfil 100% brasileño. El jugador formado en las categorías inferiores del Juventude es un auténtico pulmón en la banda izquierda y son constantes sus subidas al ataque, llegando con mucho sentido del juego como ya demostró durante el año que estuvo en las filas del Inter de Milán en la 2015-16 donde coincidió precisamente con Roberto Mancini como entrenador. Tras un gran primer semestre en el equipo nerazzurro en los que equipo y jugador estuvieron bastante bien llegando a liderar a mitad de curso, el segundo semestre acabó siendo bastante malo con el equipo desinflándose poco a poco hasta acabar fuera de Champions League en cuarta posición y con un Alex Telles que no acabó de afianzarse como titular frente a Nagatomo y Davide Santon. Este final de temporada motivó que el Inter desechara la opción de compra que tenía sobre el jugador propiedad del Galatasaray en esos momentos y en ese verano de 2016 los turcos acabarían vendiendo a Telles al FC Porto por 6.5 millones de euros, lo que actualmente se considera en equipo de norte de Portugal como una ganga viendo el rendimiento ofrecido estos años. Un perfil de carrilero que en cuestiones ofensivas se asemeja mucho al de su compatriota Marcelo Vieira. Muy activo en ataque, con mucha facilidad para regatear a sus adversarios, esta temporada está realizando un curso muy completo anotando un gol en Champions League y participando en varios goles en el campeonato luso con sus asistencias. Cercano a cumplir los 26 años, es un perfil de carrilero completo que aunque tiene su fuerte en la transición ofensiva como casi todos los brasileños si que se maneja bien a nivel defensivo con un gran trabajo de equipo, sacrificio y buena colocación propiciados por la facilidad que tiene para ir y venir por la banda izquierda durante los noventa minutos, un pulmón en el costado izquierdo. Telles nunca ha ocultado su deseo de vestir la camiseta de la selección nacional de Brasil, su país de origen, aunque siempre ha querido mantener activa la posibilidad de acabar jugando para Italia e incluso la última vez que se rumoreó esta posibilidad, durante el mandato de Ventura, llegó a comentar que sería un honor defender la elástica azzurra pero que aún mantenía esperanzas en poder jugar con Brasil. Actualmente las dudas se mantienen alrededor de esta decisión pero la última convocatoria de Tite incluyendo a Filipe Luis en lugar del lesionado Marcelo para el Superclásico de las Américas puede hacer que se plantee una petición italiana ya que aparentemente tiene muy difícil ser un habitual en las convocatorias de la canarinha. ¿Quién será el lateral izquierdo de la Azzurra en la próxima UEFA Euro 2020? Parece que los últimos compromisos de la Nazionale y la gran temporada que viene realizando en la Fiorentina le otorgan la titularidad a Cristiano Biraghi pero siguen siendo muchas las dudas que acuden a Roberto Mancini en cada convocatoria sobre quién debe ser el otro jugador que ocupe esa zona del campo en la Azzurra y en esas el nombre de Alex Telles aparece para muchos como un acierto de cara a tener cubierta esa zona por los próximos años. Analizando las tres convocatorias de Mancini, de inicio el técnico de Jesi convocó a Biraghi y Emerson para sus primeros partidos, en la segunda convocatoria aprovechó la versatilidad de D'Ambrosio, lateral diestro natural, para ocupar el puesto de suplente en ambos carriles mientras que en esta última convocatoria el jugador del Inter ha pasado a ser el complemento de Biraghi con la inclusión de Calabria como sustituto de Florenzi. Muchas dudas por tanto las que ofrece esa zona de carrilero izquierdo, una zona que para muchos cuenta con una falta de calidad evidente ya que ninguno de los candidatos se acerca a la élite ya sea porque son jugadores de equipos TOP sin continuidad alguna, casos de Emerson o Spinazzola, o jugadores con continuidad en equipos de segundo nivel. Cristiano Biraghi en Florencia parece ser el más fiable de todos pero deja dudas, Criscito en Genoa más dudas aún y los jóvenes Luca Pellegrini o Federico Dimarco no tienen esa continuidad que les permita coger confianza y buscar hacerse un nombre, al menos de momento. De ahí que se haya probado con jugadores de banda derecha natural como D'Ambrosio, aunque tampoco disfruta de los minutos que quisiera o quién busque en la versatilidad de De Sciglio la solución. #Encuesta ¿Nacionalizarías a Alex Telles para que pudiera jugar con Italia? _______________________________ #Azzurra 4 Citar
dankerlot Publicado Febrero 24, 2020 Publicado Febrero 24, 2020 Si es deseo de Telles jugar por la selección italiana, creo que habría que aprovecharlo. Tiene buenas condiciones, juega habitualmente en su equipo y vendrá motivado! 1 Citar
mrgneco Publicado Febrero 27, 2020 Publicado Febrero 27, 2020 Antes que se me pase Mis puntos, siendo original a tope, irían para Messi, CR7 y Dybala. Y si, totalmente partidario de nacionalizar a Telles siempre y cuando mejore lo que hay. Saludos 1 Citar
FMAdr Publicado Febrero 28, 2020 Publicado Febrero 28, 2020 Enorme la clasificación invictos a las semis de la Nation League, me gusta mucho el enfoque que le has dado a todo y sobre todo a lo de Telles, que obviamente poder contar con uno de los mejores laterales izquierdos siempre es de agradecer, ahora a ganar esa Nation League y a seguir liderando la Qualy para la Euro 1 Citar
Mapashito Publicado Febrero 29, 2020 Autor Publicado Febrero 29, 2020 @dankerlot Eso digo yo, pero quería poner un poco en contexto y en caso de que hubiera rechazo pues me quedo con lo que tengo que tampoco creo que sea malo No parece que Brasil en el juego tenga intención de convocar a Telles, en la realidad también hubo ese rumor hasta que fue convocado en Marzo de 2019 (y porque se lesionó Filipe Luis ) así que lo aprovechamos en el juego. @mrgneco Anotados quedaron tus votos, el único que votó no se si porque el resto que comentaron solo vieron el último post o que . Te hice caso y voté a los dos de la Juve más Messi, era lo lógico y acorde a lo que un seleccionador italiano siempre va a hacer. No obstante me permití la licencia de darle los 5 puntos a CR, 3 a Messi y 1 a Dybala... no me lo perdonaría el Calcio si cuando saliesen las votaciones aparece el niño mimado del Calcio por detrás de Messi para su seleccionador. Chiellini como capitán no creo que haya votado a Messi, a lo mejor su punto fue para Higuaín Otro que se suma al carro de Alex Telles, hará buena competencia con Biraghi mientras que Emerson siga cobrando por estar en la grada de Stamford Bridge @FMAdr Bienvenido a esta aventura italiana de selecciones. Sí, la verdad es que se hizo una gran fase de grupos en la UEFA Nations League y ahora llega lo mejor, a ver si podemos cerrar el título aunque España será un rival durísimo en semis. En las clasificatorias siempre puede haber sorpresas pero no creo que se den, siento que Italia es bastante superior al resto del grupo y deberíamos ser una de las primeras en clasificar a la EURO. En esas clasificatorias ya jugaremos con Telles, a ver si el brasileño tiene un buen papel en la selección porque en Oporto está haciendo un temporadón. Gracias a todos por el apoyo y vuestras palabras 1 Citar
Mapashito Publicado Febrero 29, 2020 Autor Publicado Febrero 29, 2020 Leo Messi (FC Barcelona) es el nuevo The Best FIFA Footballer of the Year, tras superar en las votaciones a Cristiano Ronaldo (Juventus FC) y Neymar Jr (PSG), que completan el podio de 2018. Un galardón inédito en la vitrina del argentino, después de que Ronaldo se lo llevara en 2016 y 2017. Las apuestas daban por hecho que el The Best sería para el delantero de la albiceleste, segundo en los dos primeros años. Ahora, en Londres, vuelve a lo más alto de los premios individuales superando al luso de la Juventus. Finalmente para los votantes (capitanes, seleccionadores, prensa y aficionados, un 25% para cada grupo) ha pesado su notable temporada pasada, con Bota de Oro incluida, mejor artillero de la pasada Champions League y ganador de la última Liga, además de un gran primer semestre del nuevo curso 18-19. En la gala celebrada en Londres se han entregado numerosos premios además del que acredita al mejor jugador del año. En la categoría de Mejor Portero, el vencedor finalmente ha sido Manuel Neuer (FC Bayern) por delante de David de Gea (Manchester Utd) y Thibaut Courtois (Real Madrid) mientras que el francés del PSG Kylian Mbappé ha sido galardonado como Mejor Joven del Año. Más sorpresas hubo en el Mejor Once del Año otorgado por la FIFPRO, once en el que el propio Neuer custodia la portería con una defensa de cuatro formada por Carvajal (Real Madrid), Mats Hummels (FC Bayern), Sergio Ramos (Real Madrid) y Alex Sandro (Juventus FC). En el centro del campo otro madridista como Isco junto a Kevin de Bruyne (Manchester City) con una línea de mediapuntas por delante formada por Lionel Messi, Philippe Coutinho (FC Barcelona) y Neymar Jr para dejar en punta al delantero del FC Barcelona Luis Suárez. Sorprende la ausencia de este once titular de Cristiano Ronaldo pese a luego haber sido elegido segundo mejor jugador de la temporada. [...] Siguiendo con la tónica habitual en los años previos, el que gana el premio The Best FIFA también consigue el Balón de Oro, Leo Messi ganó su sexto Balón de Oro en una ceremonia en la que el principal ausente fue el portugués Cristiano Ronaldo. El luso esta vez no estuvo en el podium de ganadores, cediendo esa segunda posición lograda en el The Best FIFA a Luis Suárez mientras que Neymar Jr acabó nuevamente en tercera posición. Enlaces de interés: The Best FIFA | Otros Premios | Mejor Once del Año La Juventus FC se ha proclamado campeona de la Supercoppa d'Italia tras vencer en el tiempo extra a un AC Milan que no se lo puso nada fácil al cuadro bianconero. Hasta en dos ocasiones se adelantaron los rossoneros con tantos de Piatek y Kessié pero de inmediato empataron los juventinos, Cristiano Ronaldo primero y Pjanic ya en el tiempo de descuento. En la prórroga se hizo notar el cansancio en los jugadores milanistas y lo aprovechó un recién ingresado Douglas Costa para desnivelar un marcador que Mandzukic acabó de sentenciar. Con el octavo titulo de Supercoppa para los bianconeros se convierten en el conjunto italiano con más éxitos en esta competición tras superar los siete que tiene precisamente el AC Milan. Alex Telles finalmente acabó deshojando la margarita y terminó pronunciandose sobre si deseaba jugar con Italia o no. La FIGC finalmente optó por intentar su naturalización después de conversaciones con Roberto Mancini y el entorno del jugador y el carrilero del FC Porto decidió aceptar la llamada del seleccionado italiano de cara a las próximas convocatorias correspondientes a la UEFA Euro Qualifiers. En caso de poder estar en la convocatoria contra Israel y República Checa y debutar en alguno de esos dos partidos, Telles no podrá vestir la camiseta de la selección brasileña al ser considerados ambos partidos oficiales por la FIFA. Al cierre del año 2018 continúa Bélgica al frente del ránking de la FIFA con Francia y Brasil en segunda y tercera posición. Antes de la llegada de Mancini al banquillo italiano, el conjunto azzurro ocupaba la 21ª posición en este ránking y los buenos resultados obtenidos en la Fase de Grupos de la UEFA Nations League han acabado haciendo que la Nazionale escale posiciones hasta una 14ª posición que actualmente comparte con Dinamarca. 3 Citar
Mapashito Publicado Febrero 29, 2020 Autor Publicado Febrero 29, 2020 2019 tiene que ser el año de Italia a nivel de selecciones nacionales, con importantes frentes abiertos en todas las categorías y un verano aparentemente movido en el que tendrán que decidir que jugadores compiten en que competiciones. UEFA Nations League, Eurocopa sub-21, Mundial sub-20 y quizás Eurocopa sub-19, un puzzle en el que tienen que trabajar entre Roberto Mancini y el resto de seleccionadores para poder formar plantillas competitivas en todos estos torneos y darle prioridad a unos sobre otros ya que hay coincidencias de fechas. NAZIONALE A En el nivel absoluto será un año clave en el proyecto de Roberto Mancini ya que deberán pelear por clasificarse para la próxima Eurocopa de 2020, obligado estar en la próxima EURO después de las últimas decepciones, y al mismo tiempo se intentará hacer en Junio un buen papel en la Final Four de la UEFA Nations League, aunque el sorteo no haya sido benévolo al cruzar a España en el camino de la Azzurra. Un mes el de Junio en el que se decidirá el primer campeón de este nuevo torneo europeo y en el que la Nazionale también jugará un amistoso contra la Francia campeona del mundo en el Olímpico de Roma. Antes de esa final a cuatro, en el mes de Marzo, comenzará la participación italiana en las UEFA Euro Qualifiers con los dos primeros choques de ese grupo en el que quedaron encuadrados con Israel, República Checa, Eslovaquia y Bielorrusia. Los dos primeros serán precisamente los rivales del equipo de Mancini, que iniciará su etapa clasificatoria en el estadio Teddy Kollek de Jerusalén frente al equipo entrenado por el austríaco Andreas Herzog y finalizará allá por Noviembre también fuera de casa, en el Štadión Antona Malatinského de la ciudad eslovaca de Trnava. En total serán ocho partidos los que dispute el equipo italiano, ocho encuentros que les deberían clasificar para la próxima EURO 2020 en un grupo clasificatorio en el que claramente parten como gran favorito a acabar en primera posición, siendo dos los clasificados en cada grupo. | Calendario 2019 UNDER-21 La Eurocopa sub-21 que se celebrará en Italia y San Marino durante el mes de Junio será el principal objetivo del conjunto italiano durante el año 2019, incluso hay quién piensa que es más prioritario que la Final Four de la UEFA Nations League ya que el clasificarse a semifinales de este torneo permite clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokyo. Mancini y Di Biagio deberán estudiar por tanto si nombres como Chiesa, Zaniolo, Pellegrini o Barella deberán participar en un torneo u otro ya que por fechas es imposible que compitan en ambos. Francia, Portugal y Serbia serán los rivales de Italia en la fase de grupos de este torneo, de ahí que sea importantísimo acabar en primera posición ya que es de esperar que los puntos sean muy repartidos dado el nivel del grupo por lo que el segundo clasificado tendrá muy difícil ser el mejor segundo entre todos los grupos. En fechas previas, y como preparación para el torneo europeo, Italia jugará un amistoso contra la vecina Eslovenia en el estadio XXI Settembre-Franco Salerno de Matera. Siguiendo el calendario de la absoluta, en Marzo también se jugarán dos encuentros amistosos ante las selecciones sub-21 de Suecia y Rumanía. Tras el verano, con el comienzo de la nueva temporada 2019-20, se abrirá un nuevo proceso europeo sub-21 que desembocará en la celebración de la Eurocopa de la categoría en 2021. Un proceso este en el que podrán ser seleccionables todos aquellos jugadores italianos nacidos a partir de 1998. A finales de 2018 se realizó el sorteo de grupo de la fase clasificatoria, con Italia como cabeza de serie. El conjunto italiano quedó encuadrado en un grupo en el que se enfrentará a la República de Irlanda, Rumanía, Finlandia, Kosovo y la vecina San Marino. El vencedor de cada grupo obtendrá una plaza para la mencionada Eurocopa de 2021 que se celebrará en Hungría y Eslovenia, en una edición en la que por primera vez participarán 16 selecciones en vez de las 12 habituales por lo que las cinco plazas restantes se repartirán entre el mejor segundo y los cuatro ganadores de un playoff eliminatorio entre los otros ocho segundos. | Calendario 2019 UNDER-20 De evento en evento llegamos a la categoría sub-20, donde el equipo de Paolo Nicolato afronta este 2019 con el Campeonato del Mundo sub-20 de Polonia en el horizonte. Torneo que se celebrará entre Mayo y Junio por lo que coincidirá con las convocatorias de la absoluta y la sub 21. Se desconocen aún los nombres de los clasificados a esta cita cuyo sorteo no se celebrará hasta el mes de Abril. Anteriormente, el objetivo de esta selección sub-20 pasa por cerrar su participación en la edición 2018-19 de la Liga Élite Europea con un buen sabor de boca. Es decir, intentando mejorar la cuarta posición conseguida en la anterior edición y que ocupan actualmente a falta de las dos últimas jornadas. No será sencillo, en el mes de Marzo se la jugarán fuera de casa ante las selecciones de Portugal, principal competidor por esa cuarta posición, y Polonia. De ganar ambos partidos tendrán opciones incluso de acabar en tercer lugar y mejorar posición. De no hacer un buen papel en estos partidos peligra el mandato de Paolo Nicolato al cargo de esta selección sub-20 ya que su rendimiento en 2018 no ha acabado de ser del todo satisfactorio. | Calendario 2019 UNDER-19 Y cerramos con la sub-19 en un año en el que también se celebrará el Europeo de la categoría. Se disputará en Armenia en Julio, por lo que esta vez no coincidirá con ninguno de los grandes eventos anteriores, y aún se desconocen los nombres de las siete selecciones europeas que compartirán cartel con la anfitriona Armenia. Esos siete clasificados a la EURO saldrán de los grupos de la Segunda Fase Clasificatoria que tendrá lugar durante los meses Marzo y Abril. Italia ha quedado encuadrada en un difícil grupo junto a Inglaterra, Países Bajos y Rusia, habiendo una única plaza clasificatoria. Por tanto, una ventana de internacionalidades la de Marzo en la que la selección de Federico Guidi se juega mucho. Viajes exigentes además, ya que comenzará esta fase de grupos en el Khimki Arena ruso frente a la en teoría cenicienta del grupo para después viajar a Italia para recibir a los neerlandeses y posteriormente desplazarse a tierras inglesas donde se jugará el partido decisivo sobre el césped de Ewood Park. De cara a la temporada 2019-20, una vez se haya disputado el torneo europeo y, como en la categoría sub-21, se abra un nuevo período clasificatorio hasta la siguiente Eurocopa, se cerrará el año con varios partidos amistosos de nivel ante Uruguay, Portugal, Gales y Dinamarca. | Calendario 2019 4 Citar
zeusitos Publicado Marzo 1, 2020 Publicado Marzo 1, 2020 ¡Hola compañero! Con mala suerte me refería al sorteo de la fase final de la Nations League. Nos tocó España y podía haber sido más asequible Suiza, ¿no? El boto para el The Best está complicado, la verdad. Para no aburrir con la eterna dupla Messi-Cristiano, me voy a decantar por Luiz Suárez, ya que los números que ha hecho son bestiales. Tiene más incidencia en los goles que los dos favoritos, entre goles y asistencias suma más. Del mismo modo, Hazard también está siendo muy regular en todas las competiciones disputadas. Así que 5 puntos para Luiz Suárez, 3 puntos para Hazard y 1 punto para Harry Kane. El último solo porque me cae simpático. En cuanto al tema Telles, no soy muy partidario de nacionalizar jugadores. Solo en el caso de que no hayan alternativas válidas. No recordaba que Mancini ya conocía al lateral brasileño. A ver si le da más bola ahora. ¿Cómo está Dimarco en la partida? Creo que tenía bastante potencial este canterano del Inter. Veo que llego tarde y ya se ha decidido el The Best. No he dado ni una... Y Telles nacionalizado... Ya tenemos los calendarios de las diferentes selecciones. Empezaremos la fase de clasificación, pero el plato fuerte será en Junio, con la disputa de la fase final de la Nations. Ya hay ganas de que llegue el evento y ver qué nos depara ese partidazo ante la Roja. ¡Saludos y suerte! 1 Citar
panda_666 Publicado Marzo 5, 2020 Publicado Marzo 5, 2020 ¡Al fin me pude poner al día con esta brillante historia! Y por cierto, realmente amo los gráficos que has realizado Me alegra mucho saber que Alex Telles ha optado por defender la camiseta de Italia. Me imagino que ante Israel o ante República Checa tendrá que pisar el terreno de juego así sea un minuto, pero tenemos que atarlo cuanto antes. Puede ser un jugador importante en el carril zurdo. ¡Luis Suárez está encendido y eso me encanta! Segundo puesto en The Best para él, se nota que está realizando un muy buen juego. Por cierto, ¿qué es de la vida de mi querida selección uruguaya? Espero ansioso el resultado de ese enfrentamiento Sub-19. Los Juegos Olímpicos a nivel de fútbol siguen despertando ilusiones, tanto de participar como de conseguir un lugar en el medallero. No sé como es por aquellos lados pero aquí en Uruguay parece que, en algún punto, los entrenadores que han tenido nuestras selecciones juveniles no le han dado el mismo nivel de importancia que la gente. Es como si fuera una competencia más cuando para muchos no lo es. He llegado tarde, sí, pero no quería perderme la oportunidad de felicitarte por el magnífico planteo ante Portugal, el hecho de anular a Cristiano Ronaldo y la fantástica actuación en la que se consiguieron 12 puntos de 12. Parece que algo está renaciendo en la azzurra. P.S. No sé cómo haces para jugar con los atributos en amarillo sobre fondo blanco y conservar la vista en buen estado jajaja 1 Citar
Mapashito Publicado Marzo 10, 2020 Autor Publicado Marzo 10, 2020 (editado) @zeusitos Si en eso si que hubo mala suerte, podía haber tocado perfectamente Suiza que a priori es más asequible pero un partido contra España será bien competido y bonito Que "random" tus votos para el The Best, mis votos al final fueron para Cr - Messi - Dybala en ese orden, fue como dijo Mrgneco lo más lógico teniendo en cuenta que dirigimos a Italia La cosa es que incluso me estuve pensando quitar a Messi y darle un punto a Higuain por eso de que aún pertenece a la Juve (y sin ser yo nada amigo de Higuaín ). Telles estoy como tú mas o menos, tampoco soy muy partidario de nacionalizaciones pero para darle un enfoque "realista" y viendo las veces que se "ofreció" en el juego pues me lo plantee. Me miré muchas noticias acerca de la posibilidad de Telles de jugar con la selección italiana y es muy cierto que estuvo cerquísima de acabar con Italia e incluso hubo una lesión que lo evitó en una convocatoria de Ventura si no traduje mal. Al final Brasil no lo llama nunca y un jugador de ese calibre quiere también probarse a nivel internacional. En la realidad fue convocado ya en 2019 por la lesión de Filipe Luis y no creo que cuente muchas veces más para Tite porque ahora en esta última convocó a Alex Sandro y Renan Lodi. Ya fue llamado con Brasil aunque creo que fue un amistoso y aun habría posibilidad con Italia pero no creo que en la realidad una vez se abrió la puerta brasileña recule Telles. En el juego era una oportunidad, sabiendo de esas dudas que existian en el jugador (si no lo hubiera mencionado nunca ni me lo planteo como ocurre también con Iago Falqué en el juego) y las dudas que me presenta el lateral zurdo era una oportunidad de conseguir a un jugador interesante para esa zona y adelante, ya tenemos a Jorginho de fijo y Emerson salvo que cambie de equipo no lo veo de nuevo en Italia así que ya como que cerramos el cupo de foráneos Dimarco y Luca Pellegrini son mis esperanzas a futuro en esa posición pero de momento como que está dejando más sombras que luces en sus primeras cesiones en Serie A. Dimarco en Parma está jugando un poco más que Pellegrini en Cagliari pero ninguno se afianzó y lo mismo juegan dos partidos titular que luego se quedan en el banquillo otros dos y no existe mucha continuidad ni una media estable. A ver si estas experiencias le valen para el año que viene y ya me los comienzo a plantear más de cara a alguna que otra convocatoria de las clasificatorias. Sorry por no acertar nunca contigo... por cierto me encantaría convocar a Berardi pero Sassuolo no ayuda!! Y para colmo arrastra también a Sensi que es un perfil de jugador que también me encantaría, y a Locatelli. @panda_666 Bienvenido a tierras italianas y muchas gracias por los halagos Intentaré no contagiaros ahora que cogí el vuelo a Roma desde el aeropuerto FMSite Aunque igual si voy a Italia ahora me tengo que quedar aquí una temporada porque no puedo volver Uno que apuesta por Telles, compensando opiniones. Salvo lesión estará ante Israel y Rep Checa, no hay duda. Para que se le nacionalizó si no, para fastidiarle con Brasil? Me lo pensé mucho y al final opté por contar con él, Biraghi me está jugando bien y no dudo que haya mejorado en la Fiore pero lo recuerdo del Granada y a veces pienso como tengo a ese tipo de titular en Italia Lucho quedó segundo del Balón de Oro, el segundo del The Best fue CR que luego no estuvo entre los tres en el Balón de Oro De Uruguay tras el Mundial 2018 tuvo amistosos interesantes en el final de año y una única victoria clara ante Ecuador en casa (3-0 con doblete de Rolán). Luego en gira europea perdió en Wembley 0-2 contra los ingleses, mismo resultado en contra frente a los alemanes en Berlín y mejores en el Stade de France, 3-3 contra los campeones del Mundo con doblete de Cavani y un tanto al final de Gimenez para empatar Habrá que seguir la Copa América 2019 a ver que tal les va. Los Juegos no se en el resto de Europa pero al menos en España tampoco es que sea un torneo al que se le da mucho empaque. Ya de por sí a lo complejo de clasificarse, creo que España se clasificó a uno o dos Juegos de los últimos cinco, se le da consideración de torneo de edades inferiores por eso de jugar con los sub-23 y no recuerdo verlos ocupar alguno de los cupos mayores. Este año 2020 es curioso porque Sergio Ramos mencionó sobre la posibilidad de ir y por unos días como que se habló algo de ello pero por lo demás ya ni se recuerda y cuando llegue el momento el seleccionador de las inferiores convocará a los que pueda que jugaron con él en la sub-21 (mirando no fastidiar mucho por eso de coincidir con las pretemporadas en Europa) y listo. Quizás el anfitrión si que hace caso por eso de jugar en casa, el resto por ejemplo tendrá más peso el Real Madrid porque se pueda quedar en pretemporada sin Ramos, Vinicius o Reinier que la propia selección no se si me entiendes, Ramos complicado que vaya si van los dos brasileños. O si algún equipo hizo un fichaje prometedor en edad para ir y no quiere quedarse de primeras sin poder contar con él en pretemporada etc En ese respecto sí que tengo seguro que las selecciones, equipos y países sudamericanos le dan mucho más valor que los europeos y te basta con ver el medallero con Alemania plata en Río, un par de medallas para España (oro en sus juegos) y no se si habrá más europeas en los últimos 30 años mientras que Argentina ganó varias veces, Brasil tuvo varias medallas, recuerdo ganando a Nigeria, Camerún, Mexico no recuerdo si ganó o estuvo cerca... Contra Portugal fue un planteamiento más made in Italia, mi idea era que teniendo a los centrales de la Juve frente a Cristiano había que aprovecharlo. Y bueno la táctica rácana de Fernando Santos también ayudó y mucho. Seguro que de poner a Bernardo más arriba o a Bruno o incluso jugar con Joao Felix me habría dado muchos más problemas pero con el sistema ese fue marcaje al hombre sobre Cristiano e intentar mover mucho el balón en el centro del campo para evitar que le llegue a Bernardo muy arriba. PD: En lo de los atributos la verdad es que no había caído hasta que lo mencionaste... antes lo veía bien, al menos se me hacía verlo bien y ahora lo veo un poco más chillón de lo normal Gracias a ambos por vuestras palabras Editado Marzo 10, 2020 por Mapashito 1 Citar
Mapashito Publicado Marzo 10, 2020 Autor Publicado Marzo 10, 2020 ¿Qué hacer cuando todo tu público mira hacia el palco y te coloca como principal responsable de una mala situación deportiva o de una mala planificación? Fácil, destituyes al entrenador y en ocasiones lo sustituyes por un personaje de consenso, por una personalidad fuerte que consideres capaz de revertir la dinámica o, si ninguna de estas opciones está en tu mano, por el primero que te encuentras en la cola del paro. Es lo sencillo, lo habitual, cuando no se consigue a corto plazo el objetivo deseado, o al menos no se percibe que se vaya a conseguir, se cambia al entrenador y a comenzar de cero con un nuevo libreto que insufle en los jugadores ese carácter necesario para revertir la situación y volver a la senda marcada. La Serie A no es ajeno a esas conductas y varios han sido los presidentes que en esta primera mitad del campeonato han echado mano de este tópico. Algunos parecen haber tenido éxito en su objetivo, veremos como avanza el curso, otros parece que lo tendrán francamente difícil para levantar el vuelo y otros, han querido ser diferentes, confiar en lo que tienen pese a que no había buenas impresiones, y parece que le puede salir bien la jugada. Hasta cinco técnicos vieron rescindidos sus contratos en estos primeros meses del curso 19-20, favoreciendo el regreso de viejos lobos o el sorprendente desembarco de alguien que debía una oportunidad al Calcio. Ya son varias jornadas las que algunos de estos nuevos entrenadores nos han dejado y las sensaciones son muy dispares. El regreso de Montella es visto en Roma como un nuevo advenimiento, transformando un equipo pobre en juego y resultados en un equipo capaz de derrotar a Juve y Lazio en su primera semana así como volver a derrotar a sus vecinos rivales para hacerse con una plaza en las semifinales de Coppa. Lo que parecía una quimera es posible, con la Champions en el horizonte los resultados de un Montella que parece quiere confiar en la esperanza Zaniolo dejan en muy mal lugar a Di Francesco. Similares sensaciones parece que puede dejar la presencia de Marcelo Bielsa en el banquillo de la Fiorentina. Si, el mismo que "apareció" dos días por Italia para acabar renunciando a la Lazio ha querido resarcirse abandonando al Leeds a su suerte para vestirse cada semana con el chándal viola en el Artemio Franchi. Llegado el último día de mercado no puede exigir nada hasta verano, ¿sabrá manejarse con el "equipo de Pioli"? En el lado de los equipos a los que les será francamente difícil cambiar la dinámica negativa pese al nuevo inquilino en sus banquillos están Sassuolo, Genoa y Udinese, con el equipo del Friuli como incógnita al no saberse aún quién será el nuevo mandamás zebrette, suenan mucho Ciro Ferrara y Massimo Carrera. Mandorlini volvió a Sasól una década después, de momento brotes negros más que verdes en un equipo que continúa sin encontrar la manera de evitar un desenlace catastrófico a final de curso. Mismas sensaciones las que deja el Genoa de Fatih Terim, ¿vino para jubilarse o salvar al equipo? De momento parece que el grifo no sabe volar. Entretenida temporada la que nos está deparando la Serie A, emocionante campaña en la que hasta tres equipos parecen estar peleando por el Scudetto. Como es normal, el papel protagonista siempre cae del lado de la Juventus, ese actor que en cada película sabes que siempre va a estar entre la lista de candidatos a los galardones más importantes. En este curso ha ido dejando pasar el tiempo para darle más cámara a conocidos actores de reparto como son el Inter de Milán y el Nápoles pero parece que en las últimas fechas comienza a recuperar ese hambre voraz y son ya seis victorias sin perder, cinco triunfos, desde que sucumbiera ante el "efecto Montella". Cristiano Ronaldo no quiere dejar escapar la oportunidad de triunfar en las carteleras italianas. De igual manera sobresaliente el resurgir napolitano. El conjunto partenopeo parecía que podía estar en una temporada en la que no le importaba estar a la sombra de las grandes estrellas en la alfombra roja pero en las últimas jornadas ha renacido a partir de la recuperación de Lorenzo Insigne y los goles de Dries Mertens. Estas dos irrupciones dejan cada vez menos opciones al Inter de Spalletti, que aunque sigue liderando la tabla ve como cada jornada se reduce un poco su diferencia y es que ahora los tres equipos están separados por dos puntos tras varios empates de la serpiente y una derrota contra la cebra piamontesa. El renacido Milan de Gattuso -16º en la jornada 12- y los conjuntos romanos parece que solo pueden aspirar a la cuarta plaza en un torneo que esta temporada tiene todo los focos apuntando a Nápoles, Inter y Juve. Mientras tanto, Cagliari quiere ser ese actor revelación en una categoría en la que parece que Sampdoria y sobretodo Udinese han cedido su protagonismo inicial. Por abajo los ya mencionados casos de Sassuolo y Genoa parecen condenados a pelear todo el curso por evitar competir la próxima temporada en Serie B. Mucho más difícil lo tiene Empoli, que entró muy tarde a la película, tuvo un mes de Octubre de portada pero luego ha vuelto a sumirse en una terrorífica depresión que pone en entredicho el trabajo de Iachini. Udinese, SPAL, Parma, Chievo Verona, muchos nombres para una categoría en la que nada quiere salir vencedor. ENLACES Clasificación Serie A · Puestos Anteriores RANKINGS Capocannoniere · Calificación Media · Asistencias · Man of the Match · Clean sheets · Pases Clave · Robos realizados Emerson Palmieri ha sido el nombre propio de un flojísimo calciomercato invernal. Desde el mismo 1 de Enero muchos focos apuntaron hacia el carrilero de origen brasileño, que en su empeño de jugar con la Azzurra había solicitado desde hacía un par de meses el "transfer request" para poder salir del Chelsea. Así pues, todo parecía predestinado para que saliera e incluso se rumoreaba con opciones en equipos italianos como Milan o Sampdoria pero los días pasaron y al que fuera jugador de la Roma cada vez se le veía más cómodo en su asiento en la grada de Stamford Bridge. Junto a Zappacosta y Drinkwater parecen divertirse mucho viendo el renacer de Gonzalo Higuaín y los intentos del Chelsea por mantenerse entre los cuatro primeros en la Premier League, pero no se percibía sensación de incomodidad por no jugar y de esa manera acabó el mes y siguió siendo "jugador" blue. Quizás los cerca de 2,5 millones de euros que cobra por temporada, que difícilmente los iba a cobrar en la Samp, son más apetecibles que el poder jugar con la selección italiana ahora que Alex Telles asoma en el horizonte. Distintas sensaciones ofreció el caso "Moise Kean", con el joven delantero italiano intentando a toda costa salir cedido mientras la Juventus le cerraba todas las puertas para, inexplicablemente, mantenerlo jugando en el Primavera. Sassuolo, Bologna, Cagliari, Carpi, Parma o SPAL fueron algunos de los clubes que llamaron a las puertas bianconeras con la intención de contar con "SuperMoise" pero la Juventus rechazó todos los ofrecimientos. Hasta el próximo verano parece que Kean seguirá viendo con envidia como Montella da minutos a Zaniolo y este le responde mientras él juega en categorías inferiores y no es llamado ni para completar convocatorias. Como dato anecdótico, que habla a las mil maravillas del potencial de Moise, aún no debutó esta temporada en Serie A pero en Champions League ya sabe lo que es marcar un gol en un estadio como el Luis II de Mónaco, porque a veces 20 minutos dan para mucho. Extraño mercado europeo de fichajes el de este mes de Enero. Acostumbrados a los dispendios procedentes de Inglaterra o a movimientos en el torneo español parece extraño ver que esos han sido los dos grandes torneos con menos transferencias en estos últimos treinta días mientras que en Francia hasta 143 millones de euros cambiaron de manos y jugadores como Sakho, Rami (Monaco), Veretout, Capoue, Mathieu (Olympique de Marsella), Wissam Ben Yedder o Mandanda (Olympique de Lyon) han sido repatriados en un intento de los aspirantes de acercarse al todopoderoso PSG. Precisamente la marcha de Veretout ha sido el principal movimiento del mercado italiano, donde sobresalen las llegadas de jugadores argentinos como Lucas Romero (Fiorentina), Nico Domínguez (Nápoles), Centurión (Atalanta) o Zaracho (Torino) así como el refuerzo invernal juventino llegado desde Villarreal. Tras una temporada en el dique seco y volver a ser importante en el inicio de este curso, Bruno Soriano volvió a llamar la atención de los grandes y la Juve acabó ganando la puja por poco más de 6 millones. Válido para cubrir un centro del campo ya de por sí muy poblado con Matuidi, Pjanic, Khedira, Emre Can y Bentancur. _______________________________ #SerieA 3 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.