Mapashito Publicado Abril 14, 2020 Autor Publicado Abril 14, 2020 (editado) @Scruffy El Conserje Otro para Balotelli? Yo es que además de que Petagna lo merecía más es un perfil que me gusta bastante poco, veremos las posibilidades que tiene a partir del nuevo curso, si mantiene el estado de forma con el que acabó la temporada quizás se apunte a alguna convocatoria pero no lo puedo asegurar. La verdad es que Petagna no se si le dará para jugar o no, seguramente su debut tenga que esperar al amistoso que días después de la final juguemos contra Francia porque lo que es Belotti o Immobile tienen mucho más peso que el de la SPAL. Ese centro del campo de España si funciona bien tiene mucho peligro, Isco tiende a meterse para el centro juntandose con los otros tres y luego Vitolo es el que queda un poco más descolgado en función de "extremo" aunque lo cierto es que en teoría los verdaderos extremos son los laterales que son los únicos que pueden surtir de centros de Diego Costa. A mi más que en Diego Costa, que si que no es el perfil de delantero propicio para el juego de España y demás, soy más de Rodrigo aunque me falta que meta más goles, donde veo flojísima a esta España es en la defensa. La verdad es que no entiendo la de vueltas que le está dando el Luis Enrique este de mi partida a la defensa, marea mucho. Sergio Ramos es el único que encaja pero por ejemplo Jordi Alba jugó titular dos partidos hasta ahora y amistosos y Nacho fue el titular en el resto, que no me lo explico... Y en la UEFA Nations League Odriozola jugaba por delante de Carvajal cuando en el Real Madrid es indiscutible Carvajal. En fin, muchas dudas en esa zona del campo y yo la verdad es que contento con la defensa que sacó Luis Enrique al final, considero que la pareja que más problemas me podría dar era Bartra-Ramos por las cualidades del bético pero se ve que Luis Enrique no lo ve así. En Serie A esperaba algo más para el final de temporada del Inter, del Napoles me esperaba que acabara cayendo pero siguiendo toda la temporada del Inter creía que podían aguantar a la Juve y al menos ofrecerle más guerra al final pero nada. Ciertamente, desde mis simpatías personales, me hubiera dado exactamente igual quien ganara porque seguramente sean los dos equipos italianos con los que menos feeling tengo (Lazio tampoco) ya que me tira más Atalanta, Sampdoria o Fiorentina e incluso el descendido Sassuolo que vaya temporada de mierda hizo. En cuanto a los rankings, si no es que haya mucho asistente entre los italianos pero bueno hay que tener en cuenta en esa ecuación a Marco Verratti, que en Ligue 1 lidera asistencias y en total esta temporada si no me equivoco suma 25 @mrgneco Quién tiene que sentir la ausencia de Villalibre es Luis Enrique, mira que llevar a Diego Costa de 9 Los gráficos hay que aprovechar, ya que solo usé ese gráfico de la convocatoria una vez digo habrá que tirar de ellos y darles más uso ahora que la UEFA Nations League se acaba y no vuelve hasta vete a saber cuando La Serie A lo normal ganando la Juve, pero es como te digo no las tuvo todas consigo hasta que al final se vio que tienen más fondo de armario y que no es lo mismo que te salga Mandzukic que tener que tirar de Keita Baldé si por un casual Icardi no tiene el día acertado, con todos mis respetos al hispano-senegalés Me sorprendió el Milan, me ha sorprendido bastante Gattuso en la toma de decisiones la verdad, yo veía claro el cuarto puesto para la Lazio pero finalmente vuelven a Champions los de rojo y negro. En Serie B es curioso ver como Palermo, actualmente en Serie D y refundado ha podido ascender sin muchos problemas a Serie A, será cosa de la mafia. Y Sassuolo y Genoa, terrible es quedarse corto, cuanto buen jugador tiene que salir de ahí por su bien. Te permito ir con España si quieres, eso sí atente a las consecuencias y no me vengas con lloros si pierdes Se hace raro analizar a España desde la perspectiva de rival eso sí, y más cuando empiezas a ver la convocatoria y analizar partidos anteriores y te echas las manos a la cabeza. Lo de Odriozola, Vitolo y Nacho fijos para Luis Enrique es muy random. Grimaldo? Será por lo de La Masía porque el año de Gayá en el Valencia ha sido para ser incluso titular por delante de Jordi Alba y Nacho por supuesto, de los mejores del Valencia. @zeusitos Lo tengo apuntado ya por si el año que viene comienza igual que terminó este seguramente al menos lo convoque en algunos de estos partidos contra Bielorrusia o Israel, SuperMario igual no dijo la última palabra con Italia pero para esta convocatoria el año de Petagna lo merecía. Considero que hay buena nómina de jugadores, está bien que hombres como Florenzi, Calabria o Biraghi en defensa en el FM sean sobretodo regulares y no tan volátiles como en la realidad. Holanda tiene buen equipo, como dices falta algo en ataque pero ese es un mal de Holanda que su último gran delantero en mi opinión fue Van Persie y eso que nunca lo consideré un delantero centro al uso. Huntelaar te puede aportar goles, caso parecido al de Diego Costa, pero su estilo no pega nada con el de la selección y como también me parece que ni vdBeek ni de Jong van a tener en el FM el nivel de la realidad igual por ahí flojea un poco y en ataque dependen demasiado de Depay. Morata al final no ha ido, en el Atlético con Griezmann y Costa en ataque es suplente mientras que Vitolo se ha ganado la llamada de Lucho por quitarle el sitio a los Correa y Lemar Suiza me parece un bloque competitivo pero obviamente no tiene ni el nombre ni los jugadores del resto, aun así un momento de inspiración de Shaqiri o un golito suelto de Seferovic y cuidado que le pueden complicar a los neerlandeses. Icardi aguantó el tipo aunque más bien fue que Cristiano supo marcar los goles necesarios en la segunda vuelta para ganar el máximo goleador Menuda paliza se llevó Allegri de Guardiola en Champions, en el 6-2 al PSG fue precisamente uno de los que como seleccionador seleccioné para ver y no veas lo extraño que fue el partido PD: Me encontré un screen de Pinamonti en mi carpeta de la historia y me quedé un rato preguntándome porque tenía ese pantallazo hasta que recordé que me preguntaste por él en el comentario anterior y a mi, como no, se me pasó Es uno de los delanteros a futuro que tengo en mi prelista pero tiene que explotar aún, todavía está muy verde como para que incluso me lo plantee. En esta temporada en el Frosinone acabó jugando solo 18 partidos del total y únicamente diez como titular para marcar un único gol. Veremos donde acaba el curso que viene pero viendo como le fue este año no se yo si para él sería mejor probar una cesión en Serie B y sumar muchos minutos antes que intentarlo de nuevo en Serie A y ser un reemplazo más. Incluso se quedó sin ir al Europeo sub-21 finalmente. Gracias a por vuestra visita! Seguimos! Editado Abril 14, 2020 por Mapashito 1 Citar
Mapashito Publicado Abril 14, 2020 Autor Publicado Abril 14, 2020 (editado) MUNDIAL SUB-20 » ITALIA » A Octavos por la vía rápida Italia se ha clasificado para los octavos de final del Mundial sub-20 por la vía rápida después de vencer a Sudáfrica, Estados Unidos y Uruguay en los tres choques correspondientes al Grupo D de este evento celebrado en Polonia. El choque frente a los uruguayos en la última jornada de esta fase de grupos sirvió a los italianos para certificar la primera posición, lo que teóricamente favorecerá los intereses del combinado entrenado por Aldo Dolcetti de cara a tener un rival más cómodo que cualquier otro que haya vencido igualmente en su grupo. • Jornada 1 » Italia 3:1 Sudáfrica Partido relativamente cómodo de los italianos frente al combinado sudafricano. En este choque se comenzó a ver la idea táctica del nuevo seleccionador, dibujando sobre el campo 4-3-1-2 en el que el pivote suele bailar entre una posición más cercana a los interiores o estar más cerca de los centrales. La superioridad italiana quedó reflejada a partir de la media hora cuando primero un disparo de Manolo Portanova y después un certero cabezazo en el área de Viviani pusieron tierra de por medio aunque los africanos descontaron muy rápido tras una velocísima contra culminada por el extremo del Kaizer Chiefs Ngcobo. En la segunda mitad, Italia remató el encuentro con un fortísimo chut de Antony Angileri en segunda jugada y el resto del encuentro se limitó a controlar la ventaja. | Formaciones / Datos / Italia / Sudáfrica • Jornada 2 » Estados Unidos 0:3 Italia El delantero de la Juventus Elia Petrelli fue el gran protagonista del segundo encuentro de la selección italiana en este Mundial sub-20, el que les enfrentó a EE.UU. La joven promesa de Cesena anotó un hat-trick en este choque con dos tantos de cabeza tras saque de esquina e hizo buenas las variantes de Aldo Dolcetti, que para este partido probó con Khephren Thuram y Eddy Salcedo de inicio en lugar de Viviani y Merola. Estados Unidos tuvo el control del balón la mayor parte del tiempo pero se topó con una infranqueable defensa transalpina y, con dos derrotas consecutivas, veía peligrar su pase a la siguiente ronda. | Formaciones / Datos / Italia / Estados Unidos • Jornada 3 » Uruguay 0:2 Italia Partido decisivo para decidir el liderato del grupo D el que enfrentó a uruguayos e italianos. Desde el inicio no pareció importarle a los charrúas el cederle el balón a un conjunto italiano que sorprendió dejando en el banquillo a su goleador Petrelli para darle minutos a Cannavò y la claridad de las ocasiones se resintió un poco. Hasta el final del primer tiempo no se movió el marcador, con un tanto anotado por Eddy Salcedo, y ya en la segunda parte no pareció que Uruguay quisiera cambiar su estilo de juego lo que benefició a una Italia que se sabía líder del grupo a cada minuto que pasaba. Sobre el cierre del encuentro Alessandro Cortinovis anotaría el segundo y definitivo tanto del encuentro. | Formaciones / Datos / Italia / Uruguay Tras estos resultados, y conocidos los marcadores del resto de encuentros de esta fase de grupos del Mundial sub-20 2019 de Polonia, se procedió al sorteo de emparejamientos de octavos de final. Una fase esta primera de las rondas finales en la que acabaron clasificándose como terceros de grupo las selecciones de Siria, Corea del Norte, Estados Unidos y Australia, siendo la selección oceánica la que finalmente se enfrentará a Italia por una plaza en los Cuartos de Final. En el cuadro del conjunto italiano, los de Aldo Dolcetti hipotéticamente se enfrentarían de avanzar rondas a las selecciones sub-20 de España y Argentina por una plaza en la gran final que se celebrará el próximo 15 de Junio. México y Nigeria son dos de las selecciones de las que se esperaba más aunque el haber caído en el mismo grupo que Francia y Brasil no les ha sido de ayuda ni siquiera para poder acabar entrando en octavos entre los mejores terceros. | Fase de Grupos / Emparejamientos de Octavos de Final / Árbol del Torneo Finalmente llegó el momento en el que Luigi Di Biagio tuvo que anunciar la lista definitiva de jugadores que acudirán al Europeo sub-21 y así conocer a los cinco descartados de la prelista anunciada días atrás. Esos cinco jugadores que al final no optarán a vestir la elástica nazionale en el torneo europeo de la categoría serán Antonino Gallo, Samuel Mulattieri, Andrea Pinamonti, Marco Tumminello y Emanuel Vignato. Quedando conformada or tanto una lista de 23 jugadores que defenderán a Italia con la vista puesta en la clasificación olímpica. En otro orden de cosas, el mercado italiano ya ha comenzado a moverse nada más finalizar oficialmente la temporada 2018-19. Uno de los clubes recientemente descendidos, la US Sassuolo, no dudo en destituir a Andrea Mandorlini como entrenador nada más certificarse el descenso del equipo verdinegro y su asiento en el banquillo del MAPEI Stadium lo ocupará la próxima temporada el hasta ahora técnico del Hellas Verona Fabio Grosso. Decisión valiente la del que fuera campeón del mundo en 2006 ya que no se le escapa a nadie que días antes había conseguido ascender a Serie A con el conjunto veronés por lo que muchos piensan que su marcha al Sassuolo supone un paso atrás en su carrera como mánager. Editado Abril 15, 2020 por Mapashito 3 Citar
Popular Mapashito Publicado Abril 14, 2020 Autor Popular Publicado Abril 14, 2020 (editado) Arranca la final a cuatro de la UEFA Nations League con una de esas rivalidades que marcan el fútbol europeo, una rivalidad con acento latino la de dos selecciones que se reencuentran en un terreno de juego desde aquel 2 de Septiembre de 2017 de recuerdo infausto para la selección italiana. Aquel día España certificó el liderato de grupo en las clasificatorias mundialistas y mandó al combinado italiano a una repesca traicionera ante Suecia, como más tarde acabó demostrándose. Con aires renovados en ambos combinados, nos encontramos ahora con una Italia diferente en todos los aspectos a la de Ventura y con una España con sensaciones encontradas después de unos últimos resultados negativos. Dos selecciones con jugadores de talla mundial y claves en sus respectivos equipos que intentarán clasificarse a toda costa para la gran final de la primera edición de esta UEFA Nations League. Pasaron menos de dos años desde aquel partido y, por tanto, muchos son los jugadores que en aquel instante estaban siendo entrenados por Lopetegui que repiten en esta convocatoria de Luis Enrique. Jugadores importantes como De Gea, Sergio Ramos, Busquets o un Isco autor de dos goles aquella noche que intentan suplir las ausencias de elementos clave en la historia del fútbol español como puedan ser Piqué, Iniesta o David Villa. Del lado italiano Roberto Mancini sigue buscando darle la vuelta a la selección de Ventura y localizando savia nueva con la que formar un proyecto capaz de aspirar al máximo. Entre aquella noche fatídica en el Santiago Bernabéu y este partido en el Artemio Franchi únicamente repiten convocatoria nueve nombres que en estos dos años han ido adquiriendo cada vez más experiencia y mayor protagonismo en sus clubes. España, una de las grandes potencias del fútbol europeo y mundial que persigue recuperar de nuevo las sensaciones perdidas y ansía poder saborear de nuevo las mieles del éxito. Son recientes los éxitos conseguidos con los títulos de las Eurocopas de 2008 y 2012 así como por supuesto el Mundial de 2010 pero no deja de ser cierto que la mayoría de los grandes artífices de aquellos maravillosos años ya no están y los que los han ido reemplazando si bien entienden el juego de una manera similar tienen unas sensibilidades diferentes a la hora de ponerlo en práctica. Durante los últimos grandes torneos, salvo momentos estelares, España no ha sabido entender el cambio generacional ni apostar por una variante en su juego que le llevara a adaptarse a sus nuevos jugadores y eso es algo que acaba haciendo daño a veces ante los rivales menos esperados, véase Rusia en el pasado Mundial. Una selección la española que no lo tuvo fácil en la Fase de Grupos de la Nations League. En un grupo que compartió con Inglaterra y Croacia se vivieron momentos de mucha tensión aunque finalmente los aciertos de "La Roja" así como los errores de sus rivales llevaron a que se cumplieran las previsiones iniciales. Se lo jugaron todo a una carta, la derrota en suelo inglés trastocó todos los planes, y que el partido decisivo fuera en territorio croata, con los locales con opciones de clasificar, no invitaba a pensar en un choque fácil. Finalmente el empate conseguido permitió respirar a España y conseguir el pase a la Final Four pero las formas quizás no invitan a pensar en una España que claramente domine sus partidos como antaño. Esa sensación se refrendó durante el pasado mes de Marzo, cuando el equipo de Luis Enrique no solo no pudo ganar a Kosovo y a Polonia si no que salió derrotado ante los kosovares, y ante Polonia la fortuna estuvo de su lado empatando gracias a un tanto de Vitolo en el 92'. Información General | Convocatoria Si tenemos que destacar una clave en positivo de España obviamente tenemos que seguir mencionando su juego de posesión y asociación. Cuentan con un altísimo número de jugadores aptos para un sistema de juego con el que vienen trabajando desde hace más de una década en la Federación Española y cuando estos jugadores se entienden sobre el terreno de juego en la mayoría de las ocasiones resulta imposible para el rival el pararlos. La colocación e inteligencia con y sin balón de Sergio Busquets como primer elemento del ataque español, el trabajo incombustible de Saúl o la precisión de Thiago Alcántara se retroalimentan y si a ese centro del campo le añades dos bandas con más características de interiores que de jugadores de bandas, con más posesión que desborde pues tienes a cinco elementos que de tener el día de cara te pueden tener corriendo detrás de la pelota todo el partido. Así es como entran en el juego Isco y Vitolo, saliendo de banda hacia el centro y asociándose con sus tres compañeros. Ese es el esquema tipo del centro del campo de un Luis Enrique en el que los Suso, Koke o Rodri pueden perfectamente realizar el mismo trabajo que los anteriormente mencionados y en el que ha sorprendido la convocatoria de José Callejón precisamente por lo diferente del discurso del extremo del Napoli. Jugador Clave: Isco Alarcón Nombrando algún aspecto negativo, que ha quedado remarcado en los últimos enfrentamientos, se podría hablar de una cierta fragilidad defensiva en cuanto a las dudas que presenta Luis Enrique sobre cual debería ser su retaguardia titular. Un único nombre fijo, el capitán Sergio Ramos como custodio de David De Gea, y muchos nombres revoloteando a su alrededor. Ni Jordi Alba ni Dani Carvajal, en otro tiempo indiscutibles en los laterales, han sabido ganarse ese sitio con Luis Enrique en el banco y alternan partidos con Nacho y Álvaro Odriozola respectivamente. Precisamente es Nacho uno de los grandes beneficiados de esta volatilidad defensiva, por supuesto también de la retirada internacional de Piqué, ya que no se ha perdido ningún partido de este nuevo proceso ya sea como lateral izquierdo o como central acompañando a Sergio Ramos. Un puesto el de acompañante del capitán por el que en los ocho partidos de esta nueva etapa han pasado Nacho, Marc Bartra, Javi Martínez, Raúl Albiol y César Azpilicueta para desconcierto de la afición española que nunca sabe a que atenerse. Para este encuentro Luis Enrique dispondrá el que parece ser su equipo tipo de centro del campo en adelante e igualmente colocará sobre el campo a una defensa que hasta la fecha no se había repetido. De esta manera, con el característico 4-3-3 sobre el césped, saltarán al Artemio Franchi David de Gea en portería custodiado por Sergio Ramos y Nacho como pareja de centrales, Nacho en el perfil derecho, con Jordi Alba en el carril zurdo y Álvaro Odriozola en el otro costado, dejando a Dani Carvajal en el banquillo. Por delante Sergio Busquets, Saúl, Thiago, Isco y Vitolo como viene siendo habitual en las últimas alineación del preparador asturiano y en punta esperando los goles de un Diego Costa que, si bien esta temporada ha sido uno de los goleadores del Atlético de Madrid con la selección española no parece tener el mismo idilio a la vista de sus números más recientes, 1 gol en los últimos ocho partidos. Por su parte, Roberto Mancini repetirá el planteamiento táctico de su homólogo español y dispondrá sobre el terreno de juego su 4-3-3 habitual. Un once en el que se repetirán los nombres que han venido siendo habituales en sus onces durante la pasada UEFA Nations League y que ya en Italia muchos recitan de seguido. Será la primera vez que coincidan Chiesa e Insigne desde la primera convocatoria, en las siguientes siempre uno de los dos faltó por lesión. Será interesante descubrir como se adaptan cada uno a sus nuevos roles ya que para coincidir con el atacante napolitano Chiesa será el que juegue en el costado diestro en lugar de en la izquierda donde jugó en los últimos partidos. En punta, Mancini seguirá confiando en el buen hacer de Andrea Belotti con Immobile y Petagna esperando una oportunidad. Editado Abril 15, 2020 por Mapashito 5 Citar
zeusitos Publicado Abril 15, 2020 Publicado Abril 15, 2020 ¡Hola compañero! Sí, pregunté por Pinamonti, pero como no me llevas a Berardi ni a Balotelli a la selección, pensé que también me habías dado la espalda en eso. Veremos si explota, pues en los últimos FM se suele convertir en un buen delantero. Buen trabajo de la Sub-20 en el Mundial, barriendo rivales en su grupo y llegando a la siguiente fase con bastantes goles y solo uno encajado. Bien por el técnico dando descanso a Petrelli en el último choque. Australia, tercera en su grupo, no parece que vaya a darnos mucha guerra. En la siguiente ronda podría caernos España, imagino que con chavales de más nivel. Interesantes los Argentina-Uruguay y Alemania-Brasil. ¿Qué selección te parece mejor de las que quedan? Estamos ansiosos de esa semifinal ante España. No veo a la Roja tan bien como tres o cuatro años atrás, y como ocho o diez ni hablamos. Sorprende Odriozola por delante de Carvajal. Un once de España sin Dani en la derecha lo veo inviable a día de hoy. Nacho me parece un buen recambio, pero no lo veo como titular. Veremos si ahí podemos explotar algo. Habrá que echar un ojo a Isco, caído a banda pero de la que se marchará a menudo para las entradas de Odriozola. Thiago tiene calidad pero no ha acabado de convencerme nunca, igual que un Saúl que tiene muchísima calidad pero al que lo asocio siempre al juego ramplón de Simeone. De Diego Costa ni hablo. En Italia veo que la apuesta es Chiesa. Tiene un gran escenario para consagrarse y dejar de ser "el hijo de". La defensa la veo de mucha garantía y el centro del campo con Barella y Verratti también me gusta. En ataque, bueno, a falta de Balotelli... ¡Saludos y suerte! 1 Citar
Mapashito Publicado Abril 16, 2020 Autor Publicado Abril 16, 2020 (editado) @zeusitos Sigo diciendo lo mismo No descartemos Berardi, Balotelli para futuras convocatorias si tienen buenas temporadas... Berardi pasa claramente porque se marche del Sassuolo eso está claro. Si incluso tengo a Quagliarella con sus 80 años en la preselección, que sigue marcando goles el tio. - Tema sub-20 Era un grupo sencillito la verdad. Igual me esperaba algo más de oposición de Uruguay que siempre en categorías inferiores dan el callo, bueno Uruguay siempre cumple juegue donde juegue, pero al ser FM y entender un poco como se maneja el research sudamericano igual como que no es la selección sub-20 charrúa todo lo potente que debiera ser. Me dan bastante miedo los constantes cambios de delanteros del seleccionador sub-2 así que igual si llegamos a la final nos encontramos con que Petrelli es suplente o de portero juega el regen y de central juega uno que no jugó en todo el torneo, vete a saber Australia no parece que vaya a darnos mucha guerra y por nuestro cuadro está claro que las favoritas junto a nosotros para llegar a semis son España y Argentina, con permiso de Uruguay tienen mejor equipo los argentinos. España no lleva tampoco un equipo muy potente que digamos, tiene jugadores como Ferrán, Riqui Puig o Eric García en defensa que está claro que son de los de mejor nivel del torneo pero luego es una convocatoria con poco fondo de armario ya que priorizan la sub21 aunque tampoco es que hayan hecho la convocatoria más fuerte ahí. Luego están los random como el Lautaro este del Celta, uruguayo, que no se a cuento de qué lo nacionalizan (Kuki Zalazar va con la sub21 así que expoliando a Uruguay en el siglo XXI) y mucho regen que no entiendo porque tanto regen en la primera temporada. Argentina con Maxi Romero, Almada, Barco o Almendra tiene mucho mejor equipo y más fondo de armario, se nota que no tienen otro torneo superior. Por el otro lado para mi se enfrentan las dos claras favoritas, Alemania y Brasil, con Francia en un nivel inferior. Brasil no ha llevado a ninguno de los más conocidos juveniles por lo que me decanto casi que más por Alemania. Destaca sobre todo Fiete Arp (maldito Bayern se lleva a todos los buenos alemanes) y luego tienes a jugadores que prometen muchísimo como Batista-Meier, Abouchakaba, Mbom, Plogmann en la portería o Lukas Mai. Para mi es la mejor plantilla de todas aunque de enfrentarse a Francia puede ser un bonito partido ese. Si por nivel hay que apostar mis semis serían Italia-Argentina y Francia-Alemania pero seguro que habrá alguna que otra sorpresa. - Volviendo a la absoluta Ahora leerás la crónica pero tengo que decir antes de nada que seguramente sea el partido que más he disfrutado en el FM en mucho tiempo. Lo he terminado de jugar a las 11.40 y me he puesto a escribir la crónica y hacer los gráficos como un loco para publicarlo cuanto antes porque me apetecía escribirlo y publicarlo ahora. Te diré que llegó un momento en el que me daba absolutamente igual como acabara el partido, si ganaba Italia o perdía, lo he disfrutado como un enano. He estado no te exagero más de una hora con el partido, con más parones por mi parte que tiempo jugado, retocando la posición de Biraghi doscientas veces porque ahora Isco se le iba siempre, ahora que le ponía a marcar a Isco era Odriozola el que tenía un carril porque Biraghi se iba detrás suya al medio campo, disfrutando con los desmarques de Belotti, con las diagonales de Chiesa regateando sin parar y encarando, realizando cambios tácticos, viendo por donde atacar a España mejor, ordenando a Chiellini que no dejara solo a Diego Costa… una locura de partido que ya te digo, lo he disfrutado como si estuviera viendo en TV y fueran de carne y hueso. Es posible que sea la falta de fútbol en cuarentena pero ha sido una mañana memorable Y si, la entrenadoritis de Luis Enrique colocando a Nacho de central derecho en un lado en el que además no está Carvajal en defensa hace aguas, otro de los puntos que me ha encantado tocar, decirle a Insigne tira para el centro y a Belotti que se mueva a su izquierda siempre que pudiera para aprovechar esos espacios que dejaban Nacho y Odri. No te gusta Saúl? A mi tampoco me gusta el estilo Cholo pero me encanta Saúl, creo que en cualquier otro equipo en un rol más de centrocampista todoterreno box-to-box que de stopper/¿lateral?/interior de equilibrio defensivo se hincharía. Vamos a por los españoles! Gracias por esta nueva visita! Editado Abril 16, 2020 por Mapashito Citar
Popular Mapashito Publicado Abril 16, 2020 Autor Popular Publicado Abril 16, 2020 (editado) Intenso y emocionante choque en el Artemio Franchi, para muchos una final anticipada. Ciento veinte vibrantes minutos de puro fútbol que finalmente designaron como vencedor a la selección local, alentados por los miles de seguidores presentes en el florentino estadio viola. Italia, en los últimos años a la sombra de las grandes potencias internacionales, consolidó el resurgir que aventuraban los buenos resultados obtenidos en el inicio de esta era Mancini con un triunfo ante España (3-2) y la clasificación para la gran final de la Liga de las Naciones el próximo domingo. Cuando la picardía desequilibró una semifinal condenada a los lanzamientos de penaltis, o cómo estar en el sitio adecuado en el momento adecuado. Es una forma de definir un vibrante partido en el que Viktor Kassai no pitó el minuto 120 no descansó nadie, ni en el terreno de juego, ni en las gradas, ni en los banquillos. Espectáculo al que asistimos en la tarde de hoy sobre el césped del Artemio Franchi, con dos selecciones con estilos que ciertamente guardan muchas similitudes aunque formas bien diferenciadas de enfrentar ambas áreas. Dos selecciones con el juego de posesión en el centro del campo como denominador común pero con posicionamientos ofensivos bastante dispares ya que si bien la intención de España en todo momento fue volcar el juego a la izquierda para liberar a Isco en la derecha y que el centrocampista malagueño fuera un cuarto centrocampista central, como así fue, las intenciones de Italia fueron hacia el explotar la creatividad de sus miembros de ataque una vez tuvieran el balón y encarar una y otra vez. Chiesa, Belotti, Insigne y Bernardeschi cuando entró encaraban una y otra vez cuando tenían el balón, diagonales hacia el centro, desmarques de ruptura, disparos constantes. La norma era clara, probar cuantas veces se pudiera a De Gea y a la defensa española, sobre todo en ese espacio que había entre Nacho y Odriozola a través del cual los movimientos de Insigne y Belotti hicieron estragos. Ambas selecciones jugaron justamente a lo que se pedía de ellas, como tiende a ser habitual estéticamente brilló más el estilo español a partir de una banda derecha en la que las combinaciones entre Isco, Thiago y Odriozola se sucedieron durante todo el choque y que provocaron que Biraghi pareciera un tercer central por momentos frente a un Florenzi más desatado en ataque. No obstante, las ocasiones se repartieron entre ambos equipos con más oportunidades claras para los italianos que encontraron en las diagonales de Chiesa un filón y que tuvieron a un Belotti más activo que nunca desde que Roberto Mancini es seleccionador. Fue precisamente un desmarque de ruptura del delantero del Torino el que puso por delante a los italianos. Con el juego volcado a la derecha, la inteligencia del delantero transalpino le hizo ver el espacio entre su marcador, Nacho, y Odriozola y hacia allí dirigió un desmarque que vio a la perfección Florenzi para colocarle un preciso centro que remató tal como le llegaba con dirección a la red. Sería pasada la media hora cuando ese tanto tuvo respuesta por parte de España en una jugada con los laterales como protagonistas. Falló Biraghi, cayó en la trampa de Isco y le siguió hasta zonas interiores dejando desprotegido el carril diestro. Ese inteligente movimiento de Isco lo aprovechó Álvaro Odriozola , llegando desde atrás como un misil, controlando el centro de Jordi Alba, y cruzando el balón ante la salida de Donnarumma. Un gol que no llevó a recular a Italia si no que le motivó hasta el punto de que en la siguiente jugada una diagonal de Chiesa acabó golpeando el poste y mostrando el camino a Barella para que, con un fortísimo disparo lejano, anotara el segundo al poco de empatar España. Una locura de primera parte por parte de ambos equipos, con ambas selecciones disponiendo de muchas ocasiones y un ida y vuelta constante con el centro del campo como denominador común. El arranque de la segunda mitad no podía dejar de tener la misma intensidad que el final de la primera, y en esas apareció Isco para romper a la defensa italiana. Su pase a Vitolo parecía que encontraría el gol con el remate del canario pero Donnarumma realizó un paradón con tan mala suerte de no poder dirigir su rechace y en esas apareció un inteligente Diego Costa para adelantarse a Chiellini y disparar con todo para marcar. Remate de delantero centro el del ariete del Atlético de Madrid en la que fue quizás su acción más clara de la noche, toda vez que el resto de sus disparos acabaron siendo muy forzados mientras un agotador Chiellini le perseguía constantemente. Tras el empate hubo un momento en el que España se hizo dominadora del tempo del partido y se jugó un fútbol mucho más lento y pausado que en minutos anteriores, Thiago y Busquets ralentizaban todas las acciones en busca de ese desmarque de Isco o Vitolo que propiciara una nueva acción de peligro e Italia no encontraba la manera de robar y hacer daño. Este cambio de dinámica unido al cansancio físico de Verratti, que tuvo un encontronazo con Saúl que le mantenía algo dolorido sobre el césped, precipitaron el cambio táctico de Mancini hacia un 4-2-3-1. Insigne pasó a jugar por detrás de Belotti con Chiesa en banda izquierda y Bernardeschi por la derecha mientras Barella hacía las veces de Verratti y retrasaba unos metros su zona de influencia. Este cambió táctico motivó el que Italia pasara a un juego mucho más directo y descolocó un poco a España que de pronto acabó encontrándose con un vendaval ofensivo, disparos desde todas partes y De Gea salvando a su equipo. Las entradas de Bartra y Koke mejoraron el engranaje defensivo español, que pasó de defender en bloque alto a un bloque medio-bajo, y así es como España consiguió llegar ilesa al tiempo extra. En la prórroga Roberto Mancini volvió a modificar el planteamiento táctico con la inclusión de Immobile en lugar de Insigne, obligando a España a defender de manera diferente al encontrarse con dos referencias ofensivas con tanto gol como los delanteros del Torino y la Lazio. Mandragora dio descanso a un Barella ya sin frescura en las piernas mientras que la alegría de Bernardeschi se contagiaba en el conjunto transalpino. Un disparo suyo en el 95 fue despejado en línea de gol por Sergio Ramos, un centro suyo cabeceado por Immobile muy cerquita del poste y finalmente tanto va el cántaro a la fuente… La picardía de la que se hablaba al inicio, una jugada aparentemente controlada por la defensa. Un córner cabeceado por Belotti pero que encuentra a Sergio Ramos por el camino y, con todo a favor para el despeje del capitán español, este se equivoca al intentar sacar el balón como puede y aparece una pierna en el camino que envía el balón a la red. Bernardeschi fue el héroe. Bernardeschi fue el único de ambas selecciones siguiendo la jugada segundo a segundo. Bernardeschi fue quién vio hacia donde salía el balón tras golpear en Sergio Ramos y quién con toda la fe del mundo se lanzó al suelo para rematarlo de nuevo hacia portería. Bernardeschi dio la clasificación a Italia, que ahora peleará por obtener un nuevo título europeo. Alineaciones | Datos del partido | Italia vs España | Mapa de calor Italia y Países Bajos se verán las caras en la final del próximo domingo en el Artemio Franchi. Increíble ver a estas dos selecciones en el último partido de esta UEFA Nations League después del calvario que pasaron en los últimos años y los procesos de reconstrucción que han mantenido desde que se hicieran efectivas sus ausencias en la pasada cita mundialista. Los neerlandeses se clasificaron para la final con todo merecimiento. Superaron claramente a Suiza aprovechando un tempranero gol de Virgil van Dijk y controlaron un choque en el que cedieron la posesión al rival pero siempre se vieron en la final. Antes de la media hora, una magnífica combinación entre de Jong, van de Beek y Wijnaldum acabó con un disparo cruzado del centrocampista del Liverpool que ponía tierra de por medio y ya volvía casi imposible la hazaña helvética. Sorprendió Ronald Koeman dejando en el banquillo, y sin minutos, a un Memphis Depay que venía tocado por un tirón en la ingle pero que parece que si estará en condiciones para el choque contra Italia. Alineaciones | Datos del partido | Países Bajos vs Suiza Goles y/o acciones relevantes del partido Editado Abril 16, 2020 por Mapashito 6 Citar
Scruffy El Conserje Publicado Abril 17, 2020 Publicado Abril 17, 2020 No alcancé a comentar la previa, mala mía! jaja tremendo triunfo sobre España, asegurando el paso a la final de la Nations League, excelente resultado y más aún cuando parecía que los penales ya estaban al caer. La prórroga históricamente ha sido aliada de Italia, según recuerdo, como que les da un segundo aire importante y aprovechan bien las falencias de los rivales, cuestión que ha quedado demostrada por el equipo de Mancini, sacando a la favorita del certamen. Una posesión pareja, pero lo de Italia apretando en el ataque, brutal con 29 tiros, 15 al arco. Despampanante. El encuentro de Belotti, descomunal, de otro planeta, sacando pecho en los partidos importantes. Destacable también lo de Barella y Florenzi, que aprovecharon la banda derecha en forma espectacular, se complementaron perfectamente y el resultado está a la vista. Linda final se aproxima contra Holanda, que dio cuenta de Suiza, tal como era previsible, y echando mano de los jugadores del Liverpool para avasallar al rival. No hay un favorito claro en el partido final de la Nations League, y creo que la localía pesará en favor de los nuestros, ojalá mi predicción sea la correcta jaja Un saludo ! 1 Citar
zeusitos Publicado Abril 17, 2020 Publicado Abril 17, 2020 ¡Hola compañero! A ver, no es que no me guste Saúl, ya te he dicho que creo que tiene mucha calidad. El tema es que solo lo he visto jugar con el Atlético y, a pesar de su gran aportación al equipo, no le he visto "brillar", más allá de algunos goles espectaculares. Coincido en que en otro equipo seguramente sobresaldría más. Bueno, fue un partidazo, ¿no? De esos partidos que crean afición y enganchan al FM. Sufrimiento y prórroga, pero llegamos a la final. Me quejé de Odriozola y Diego Costa y marcaron. Menos mal que no me quejé de muchos más. Vaya golazo de Barella. Y en el empate de Diego Costa algo de pasividad defensiva, algo que nunca dirías de Chiellini y Bonucci. Posesión igualada, también igualdad en postes y en ocasiones claras. Eso sí, parece que tuvimos más disparos que España. Victoria justa, con el postrero gol de Bernardeschi. Bien por Barella, del que ya te dije que me gustaba, y por un Belotti que se reivindica como el delantero centro de Italia. En España, De Gea, Isco, Odriozola y poco más. En el otro encuentro victoria fácil para Holanda, algo de esperar. Veremos qué selección nos encontramos, pero apuesto a Italia como favorita. ¡Saludos y suerte! 1 Citar
Mapashito Publicado Mayo 9, 2020 Autor Publicado Mayo 9, 2020 (editado) Aquí estoy otra vez, pasó mucho tiempo así que espero que me recordéis Vamos con una previa y unos resultados de inferiores antes del gran partido como calentamiento @Scruffy El Conserje Partido precioso el que jugamos contra España, de los partidos en los que más me he divertido siguiendo. Con ocasiones para ambos clubes, pocos fallos, muchos aciertos y dos equipazos jugándose el todo por el todo en cada jugada sin especular. No miento cuando digo que me hubiera dado exactamente igual que acabara ganando España porque cualquiera lo habría merecido y la cara estuvo de nuestro lado. La verdad es que historicamente Italia siempre ha sabido gestionar bien las prorrogas y los penaltis, salvo excepciones siempre han salido bien airosos y esta vez fue una más. No teníamos a Grosso para meternos en la final pero si a un Belotti que hizo el partido más brillante que le vi hasta ahora y que volvió locos a Nacho y Odriozola en ese perfil diestro de la defensa en el que estaban los dos jugadores del Real Madrid. Y si sumas que por ese lado bien les podía atacar Belotti que Insigne o aparecer Biraghi pues menudo dolor de cabeza tuvo que ser. Fue un partido muy completo de todos, un gran triunfo de esos que hacen afición y que luego se recuerdan de cara a las grandes citas. Llega Holanda en la final, otro rival de los duros, el previsible porque a Suiza salvo machada no se la esperaba derrotando a los tulipanes. Espero que tus palabras sean acertadas y el jugar en Florencia nos de ese plus que necesitamos para levantar el primer trofeo de la era Mancini. @zeusitos Fue un partidazo, vibrante, cada jugada podía ser perfectamente una ocasión de gol y España no defraudó para nada. Isco fue un dolor de cabeza para nosotros, Diego Costa enchufó una de las que tuvo y Odriozola al igual que en defensa dejaba que desear en algunos momento no corriendo para atrás en ataque tenía momentos que parecía el mismísimo Cafú. Celebré y de que manera el gol de Bernardeschi, lo tuve que repetir varias veces, pararlo, cambiar la cámara y demás para ver como realmente había marcado el gol pero fue pura picardia el ir a cruzarse en el camino del despeje de Ramos. España jugó bastante bien más allá de las paradas de De Gea que evitaron que quizás el marcador se decidiera antes. Como digo Isco hizo un partidazo y lo que si me faltó fue alguien más ofensivo en la otra banda teniendo en cuenta que Isco se tiraba para el centro, quizás un segundo delantero escorado en banda y no Vitolo hubiera hecho más daño, sabiendo de las constantes subidas de los laterales. Gracias por esta nueva visita! Editado Mayo 9, 2020 por Mapashito Citar
Mapashito Publicado Mayo 9, 2020 Autor Publicado Mayo 9, 2020 (editado) MUNDIAL SUB-20 » ITALIA » Una generación que pide paso Éxito italiano en el Mundial sub20 de Polonia. El conjunto entrenado por Aldo Dolcetti ha conseguido sortear su cuadro y de esta manera acudirá a la cita del próximo 15 de Junio en Cracovia ante sus homólogos alemanes, para muchos la gran favorita. Un paso adelante el de la selección azzurra, que en 2017 finalizó su participación en Corea del Sur con una meritoria tercera posición y en esta ocasión subirá al menos un escalón en el podio de un torneo con mucho sabor europeo después de que los combinados sudamericanos fueran cayendo por el camino. Una mitad del cuadro, por la que anduvieron los italianos, se podría llamar sencilla para los pupilos de Dolcetti si comparamos los rivales con los que tuvieron que lidiar ambas finalistas. • Octavos de Final » Australia 0:1 Italia La selección oceánica fue el primer rival italiano en estas rondas eliminatorias. Partido cómodo para el combinado europeo, a pesar de lo ajustado del resultado, ya que Australia nunca llegó a inquietar la meta de Plizzari y el canterano milanista únicamente recogió un flojo disparo lejano del centrocampista del Ajax Pasquali. Desaprovechó Italia la oportunidad de cerrar el partido muy pronto, cuando en el minuto 7 Eddy Salcedo falló un penalti, y a partir de ahí únicamente esperar a que se volviera a dar la oportunidad. Antes de la media hora el propio Salcedo tras una gran jugada personal cedió el balón para la llegada desde atrás de Mattia Viviani que con un gran disparo anotó el único tanto del partido. Gran rendimiento el que está ofreciendo el centrocampista del Brescia, ya sea jugando como pivote o como interior. En el resto de encuentros sorprendió la eliminación de España a cargo de una Senegal que sería la siguiente rival de Italia. Espectacular arranque de los africanos que al cuarto de hora ya habían anotado sus tres goles y se limitaron a mantener la renta conseguida el resto del choque. En el duelo de favoritas Alemania consiguió derrotar a Brasil, desnivelando un partido igualado con un testarazo del joven centrocampista del Werder Mbom. Estados Unidos supero sin problemas a la anfitriona Polonia, igual que hicieron Chile, Francia y Holanda con Marruecos, Siria y Corea del Norte respectivamente. Más apuros pasó Argentina para superar a Uruguay en un partido en el que destacó Agustín Almendra con dos goles, aunque el segundo se lo dieron en propia puerta al portero uruguayo Bacchia, pero tras el que los argentinos no podrán contar con su estrella que se tuvo que marchar casi al final del choque lesionado por un esguince de tobillo. | Formaciones / Datos / Italia / Australia / Otros Resultados • Cuartos de Final » Italia 3:0 Senegal Muy cómoda la victoria de una Italia que en esta ronda esperaba a España pero que acabó encontrándose con Senegal. Selección muy física la africana, que intentó repetir la gesta ante España pero se topó esta vez con un marcador adverso desde el minuto 3. Davide Merola volvía a compartir delantera con Elia Petrelli después de ser ambos suplentes ante Australia y fue el del Inter el que adelantó a los suyos para que el de la Juventus cerrara el marcador con el tercer tanto. Entre medias Manolo Portanova se lució con un disparo lejano por la escuadra al que solo pudo mirar el joven portero senegalés. La ausencia de Agustín Almendra no se hizo notar tanto como se esperaba ante los estadounidenses ya que su sustituto Matías Pellegrini supo relevarlo bien anotando por partida doble. No obstante, esos dos goles argentinos no sirvieron para que la albiceleste avanzara de ronda, siendo clave el segundo tanto de Pellegrini para llevar a la prórroga un partido muy bien preparado por Tab Ramos y su equipo y que tuvo como desenlace los lanzamientos de penalti. Ezequiel Barco, Gastón Ávila y Benjamin Rollheiser fallaron para Argentina en una tanda con hasta nueve lanzamientos de cada selección y en la que finalmente los estadounidenses consiguieron el pase a semifinales. Alemania y Francia disputarían la otra semifinal con los alemanes derrotando sin piedad a Holanda y Francia necesitando de la prórroga para acabar con Chile. | Formaciones / Datos / Italia / Senegal / Otros Resultados • Semifinales » Italia 4:2 Estados Unidos De nuevo se vieron las caras italianos y estadounidenses en este Mundial sub20 y de nuevo los de Aldo Dolcetti vencieron a los de Tab Ramos en un partido que tuvo a Elia Petrelli como gran estrella y gran favorito a conseguir el premio de máximo goleador del torneo. El delantero bianconero anotó los cuatro goles de su selección en un partido que parecía dominado por Italia pero que hacia el final de la primera mitad se complicó con dos goles ante del descanso de los norteamericanos que empataron el partido. Quizás fue la lesión de Portanova pasada la media hora y la entrada del joven Cestaro lo que despistó un poco a los italianos que sin embargo en la segunda parte volvieron a dominar y consiguieron de nuevo esa ventaja de dos goles con la que se cerró el choque. Alemania será el rival de Italia en la gran final de esta gran cita. Hermoso partido el que ofrecieron Francia y Alemania sobre el césped de Zabrze, desnivelado en la segunda mitad tras finalizar Batista-Meier una pared con Erkan Eyibil y cabecear a la red Fiete Arp un preciso centro de Mbom. En la final se encontraran dos estilos de juego diferentes aunque con el objetivo del gol en común ya que son los equipos que más han disparado y más tantos anotaron hasta el momento, con el duelo entre Elia Petrelli y Fiete Arp por ver quién será el máximo realizador del torneo. | Formaciones / Datos / Italia / EE.UU / Otros Resultados | Árbol del Torneo La temporada 2018-19 en el fútbol italiano terminó con la disputa de los playoffs de ascenso y descenso en la Serie B. Finalmente será el Delfino Pescara 1936 el equipo que acompañe a Palermo y Hellas Verona en su aventura en Serie A la próxima campaña. El conjunto de Giuseppe Pillon acabó venciendo en una dura eliminatoria contra el Cremonese (2-1 en el global) con el lateral Antonio Balzano como héroe inesperado al anotar el tanto decisivo. En la parte baja lamentar el descenso del Venezia a la Serie C acompañando a Livorno, Ascoli y Foggia. La defensa del equipo veneciano hizo aguas ante el ataque de la Salernitana y este descenso deja en muy mal lugar a un veterano Delio Rossi incapaz de darle la vuelta en estos últimos seis meses a la dinámica negativa anterior. El Bologna FC cambió de manos en estos primeros días de Junio después de que se confirmara la venta de las acciones del canadiense Joey Saputo a Anthony Rizza. De esta manera el inversor norteamericano pasa a ser el máximo dirigente de un equipo directivo del que ya formaba parte, buscando con este salto a la primera línea transformar a un equipo que en las últimas temporadas únicamente se ha mantenido en la zona media-baja de la tabla y fuera de los puestos de descenso. ¿Podrá aspirar a más el equipo de Sinisa Mihajlovic con este cambio en los despachos? Dinamarca, Francia y Portugal serán los rivales de Italia en el Grupo B de la UEFA Euro U19 que se celebrará en Armenia el próximo Julio. Un grupo complicadísimo que cuenta con cuatro de las mejores selecciones del torneo si tenemos en cuenta que en el Grupo A junto a la anfitriona Armenia quedaron encuadradas España, Croacia y Bielorrusia. Portugal defiende título después de haberlo logrado en 2017 en suelo finlandés mientras que Italia fue finalista en aquella edición. La selección sub21 de Luigi Di Biagio venció a Eslovenia en el amistoso preparatorio para la Eurocopa de la categoría. Patrick Cutrone, autor de los dos goles, fue el mejor jugador de un partido fácil para los italianos ya que Eslovenia no opuso prácticamente resistencia en ningún momento. Editado Mayo 9, 2020 por Mapashito 4 Citar
Mapashito Publicado Mayo 9, 2020 Autor Publicado Mayo 9, 2020 Italia y Países Bajos se enfrentarán este domingo en la primera final de la UEFA Nations League con un objetivo que va más allá de conseguir el trofeo: dirimir sobre el resurgir del conjunto oranje o del conjunto azzurro después de las últimas decepciones futbolísticas que ambos combinados dejaron a sus aficionados. El choque, arbitrado por el inglés Anthony Taylor, será el vigésimo segundo encuentro que disputen ambos combinados, habiendo vencido los italianos en diez ocasiones, en tanto que ocho de esos enfrentamientos acabaron en empate y únicamente tres victorias para el conjunto oranje, el último durante la Eurocopa de 2008. No obstante, el registro en grandes eventos es favorable para los neerlandeses ya que aunque el registro en Eurocopas está igualado (2-2) sí que vencieron a Italia durante el Mundial de 1978, único partido que han compartido en un Mundial. Buenas sensaciones en el combinado de Ronald Koeman después de vencer en semifinales a una Suiza que se esperaba que les incomodara algo más de lo que realmente lo hicieron. El tempranero gol de Virgil van Dijk puso las cosas mucho más fáciles al equipo naranja en un partido en el que los helvéticos nunca se encontraron cómodos. Ahora afrontan la final de este novedoso torneo de la UEFA frente a una Italia que sí que seguramente les ponga en muchos más aprietos que los suizos aunque los aficionados neerlandeses confían en el buen hacer de sus chicos y en el regreso de Memphis Depay tras no jugar en semifinales por precaución. Países Bajos, u Holanda como os guste llamarla, es una de esas selecciones históricas europeas caracterizadas por un estilo de juego en particular. Si se piensa en el conjunto neerlandés es obvio que vienen a la memoria grandes partidos del conjunto que viste de naranja, el apodo de "La Naranja Mecánica", fútbol total o grandes nombres como Johan Cruyff, Neeskens, Rensenbrink, Kluivert, van Basten, Gullit, Rijkaard, Bergkamp o más recientemente los van Persie o Robben. Una selección finalista hasta en tres ocasiones del Mundial, 1974,1978 y 2010, de la que muchas veces se habla como que el fútbol le debe el máximo título a nivel de selecciones pero que a nivel europeo también está en cuanto a resultados muy lejos del nivel futbolístico ofrecido. Su único título a nivel europeo data de 1988 con una selección en la que estaban Gullit, van Basten, Rijkaard y un joven Ronald Koeman que comenzaba a llamar la atención de los grandes de Europa, pero además de ese éxito no han conseguido alcanzar nunca más una final europea y se han quedado a las puertas del último partido hasta en cuatro ocasiones. Una selección para los que los últimos años han sido años de verdadera zozobra, fuera del último Mundial de Rusia y antes de la Eurocopa de 2016. Pero que con la llegada de Koeman al banquillo parece estar recuperando ese estatus dentro del fútbol europeo y mundial como así ha certificado clasificándose para la Final Four en un dificilísimo grupo ante Alemania y Francia. Una nueva etapa en la que Koeman ha buscado recuperar los valores que hicieron grandes a esta selección, dando galones a jóvenes como Mathijs de Ligt -que no esta en esta convocatoria por liderar a la sub-21- , Donny van de Beek o Frenkie de Jong en un grupo en el que están muy bien cubiertos en esas posiciones clave por jugadores que han aceptado de buen grado el rol de líderes. Virgil van Dijk, Georginio Wijnaldum y Memphis Depay son esos líderes que necesitaba una selección que después de las retiradas de Robin van Persie y Arjen Robben había quedado algo huérfana en esos roles. En el debe sigue estando el encontrar un goleador que no lleve a los aficionados holandeses a echar la mirada hacia atrás recordando a los van Nistelrooy, Hasselbaink o el mencionado van Basten ya que en esas la única figura ofensiva de Huntelaar no parece que sea la solución para el gol. Información General | Convocatoria Como se hizo en el caso de España, una de las principales características de los Países Bajos cuando pensamos en su fútbol es el juego de asociación, el estilo clásico de toque neerlandés. No obstante, Ronald Koeman no es un técnico que 'vaya a morir' con el clásico 4-3-3 del conjunto oranje sino que suele hacer variaciones tácticas en función del rival siempre buscando no perder la esencia de su selección. De esta manera, pese a que su estilo habitual es ese 4-3-3 aunque con dos mediapuntas en lugar de extremos, ya hemos visto jugar a esta selección con un 4-2-3-1 ante rivales que se podían denominar cómodos así como un 5-4-1 ante rivales de más empaque como fueron Alemania y Francia fuera de casa. Esta variación táctica puede dar pie a pensar que para esta final contra Italia de nuevo dispondrá a sus jugadores en una formación más retrasada de lo habitual. A nivel de jugadores la principal baza del conjunto neerlandés es Memphis Depay. El delantero del Olympique de Lyon, autor de dieciocho goles esta temporada, está llamado a ser la referencia atacante del combinado oranje en esta nueva etapa aunque bien es cierto que se siente más cómodo en el 4-3-3 habitual o por detrás del punta que jugando en el 5-4-1 como única referencia ofensiva. En Lyon, con la inestimable aportación goleadora de Moussa Dembélé y aprovechando las asistencias de Nabil Fekir, Depay se ha convertido en el líder del equipo partiendo desde el costado izquierdo y eso es lo que se espera también de él a nivel de selecciones, que sea el líder de esta nueva generación. Del mismo modo destacar la calidad de sus jugadores del centro del campo, con Frenkie de Jong a pocos días de transformarse oficialmente en jugador del FC Barcelona a la cabeza, bien escudado por el incansable Wijnaldum y con un Donny van de Beek subiendo a posiciones de ataque al que, aunque esta temporada no ha sido titular indiscutible en el Ajax, siguen la pista muchos equipos de las principales ligas europeas. Jugador Clave: Memphis Depay La mencionada falta de un delantero de referencia es quizás el principal handicap de esta talentosa selección. En esta convocatoria, Ronald Koeman ha llamado a Klaas-Jan Huntelaar como único 9 entre los 23, un jugador con 35 años que ya ha anunciado su retirada para el verano de 2020. Buenos números los del delantero del Ajax con la Oranje, 45 goles en 79 partidos, pero una llamada que denota una debilidad ofensiva para el equipo de Ronald Koeman ya que convoca únicamente al delantero suplente ajacied (Dolberg ha sido el titular habitual en el Ajax) con lo que demuestra la poca confianza que le ofrecen los Luuk de Jong o Bas Dost entre otros a la espera de que en las prolíficas academias neerlandesas se encuentre ese goleador del futuro. Otra debilidad neerlandesa puede venir definida por la propia versatilidad de sus jugadores. Jugadores como Nathan Aké, Daley Blind o propiamente Frenkie de Jong o Memphis Depay están muy capacitados para ocupar diferentes zonas del campo sin dejar de ofrecer un buen rendimiento pero puede tener como inconveniente el que el propio jugador de un partido para otro tenga que adaptar su juego a las diferentes necesidades del equipo y ahí pueden aparecer momentos de duda que el rival aproveche. Ya se mencionó el caso de Depay, que juega como extremo izquierdo en Lyon, como mediapunta en la selección pero que cuando Koeman retrasa líneas tiene que adaptar su juego a ser la única referencia en ataque por lo que sus movimientos se reducen. Nathan Aké en Bournemouth acostumbra a jugar como central mientras que con Holanda es una incógnita donde va a jugar y en la era Koeman ya ha sido lateral izquierdo, central, carrilero en defensa de cinco, centrocampista defensivo e incluso interior. Algo similar ocurre con Daley Blind, al que Koeman le ha hecho variar de posición cada partido aunque normalmente sea el mediocentro titular, donde también ha jugado de Jong algún que otro encuentro. Esa versatilidad que en muchos clubes podría ser una bendición de cara a una larga temporada, a nivel de selecciones en torneos cortos puede no ser lo mejor de cara a afrontar compromisos en días seguidos ante selecciones muy diferentes. No sorprende Roberto Mancini al colocar sobre el césped del Artemio Franchi a un equipo que dibuja un 4-3-3 aunque si que sorprende con la suplencia de Marco Verratti. El jugador del París Saint-Germain no parece por tanto que esté al cien por cien después del golpe que tuvo en el anterior partido y Mancini ha preferido dejarlo en el banquillo esperando un ingreso si el partido se alarga. En su posición actuará un Rolando Mandragora que, aunque con menor calidad técnicas y experiencia que Verratti, ha venido ofreciendo un excepcional rendimiento en esa posición en Udine y estará bien acompañado por Jorginho. El resto del once el habitual en el combinado transalpino. Como se esperaba, Ronald Koeman modifica su planteamiento táctico para enfrentarse a un rival incómodo como Italia. No obstante se esperaba que dispusiera un 5-4-1 como en los encuentros a domicilio ante Alemania o Francia, usando a van de Beek y Wijnaldum como falsos extremos con Blind y de Jong en el centro pero ha querido ser un poco más reservado incluso y disponer un 5-1-3-1 que deja las bandas únicamente a los carrileros y más alejado si cabe a Depay de los centrocampistas. Así es como de Vrij, Aké y van Dijk serán los tres centrales por delante de Cillessen con Willems y Hateboer de carrileros y Daley Blind ejerciendo de pivote defensivo. Frenkie de Jong y Wijnaldum en el centro del campo escudarán a Donny van de Beek, el indicado para descolgarse y acercarse a Memphis Depay. Van de Beek tendrá por delante muchos más metros de los que habitualmente tiene, y veremos si todo ese espacio con una Italia que ocupa esa zona con Bonucci, Chiellini y Jorginho, más las posibles ayudas de Mandragora, no le dará demasiadas facilidades al conjunto de Mancini. 3 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.