Mapashito Publicado Octubre 4, 2020 Autor Publicado Octubre 4, 2020 Crónica: Estados Unidos vs Italia A la Azzurra le bastaron 20 minutos | Formaciones | Datos del Partido | Italia | Estados Unidos | Mapa de Calor CRÓNICA Italia acabó venciendo a los Estados Unidos con un marcador más ajustado de lo que se reflejó en el campo, después de que los americanos acabaran anotando en el tiempo extra. Fue un partido entretenido sí pero del que quizás se pueden sacar pocas conclusiones más allá de un nuevo gol del chico maravilla Zaniolo o el debut de Sandro Tonali con el primer equipo nacional. El peso del partido lo llevó una Italia a la que le bastaron 20 minutos en la primera mitad para colocarse en el marcador con una ventaja de dos goles y una vez en esa situación controlar un choque que nunca peligró. Estados Unidos lo intentó, tuvo algún que otro acercamiento peligroso con Pulisic y Jonathan Amon buscando ser protagonistas desde los costados y muy activos pero nunca dando una sensación verdadera de peligro ya que la defensa italiana estuvo siempre muy bien posicionada. El extremo del Chelsea fue el mejor del choque por el cuadro norteamericano y el encargado de dirigir la jugada del gol de su selección, atrayendo rivales mientras conducía el balón y pasando a Jordan Siebatcheu cuando este se encontró en una mejor posición para acabar chutando a la red. Pero claro, eso ocurrió pasado el 92 y ya no quedó tiempo para intentar el empate. Por que a ese último gol de Estados Unidos le precedieron dos tempraneros tantos de Italia. El primero de ellos fue obra de un Nicolò Zaniolo que sigue aprovechando la confianza que Roberto Mancini deposita siempre en él. El mediapunta de la Roma remató en el área chica un libre indirecto colgado al segundo palo por Matteo Politano. Un libre indirecto que esperaba cabeceador quizás en la figura de Mattia Caldara o en la de algunos de los defensores del US Team pero que no encontró ese cabeceador y cuando parecía que, tras botar en el césped, se iba a acabar yendo fuera del rectángulo de juego apareció Zaniolo siguiendo la jugada y rematando ante la sorpresa de Alex Bono. Un tanto de fe al que le siguió un segundo gol de Lorenzo Insigne desde los once metros. El delantero napolitano se pidió el lanzamiento de la pena máxima pitada por el jamaicano Chad McGann tras derribar claramente Antonee Robinson a Zappacosta dentro del área y no le tembló el pulso al situarse frente a Bono. Su disparo engañó totalmente al portero del Toronto FC y definitivamente puso de cara el partido a una Italia que en los minutos siguientes dispuso de ocasiones para ampliar su diferencia pero no supo materializarlas con lo que el choque llegó a su desenlace final con la ventaja de dos goles. 4 Citar
Mapashito Publicado Octubre 4, 2020 Autor Publicado Octubre 4, 2020 Previa: Italia vs Serbia Poniendo a prueba a la sensación de las clasificatorias EL RIVAL Le llega el momento a Italia de competir contra una de las selecciones que mejores sensaciones ha dejado en las fases clasificatorias, la Serbia de Mladen Krstajic. Un equipo coral con varios jugadores en un gran momento de forma que ya en las clasificatorias fue capaz de derrotar a la todopoderosa Alemania y que afronta este 2020 con cierto optimismo con respecto a sus posibilidades de competir de buena manera en la Eurocopa. No es una de las favoritas para la cita europea pero sí que se le exigirá hacer un buen torneo que refrende esa buena fase previa y clasificarse para las rondas eliminatorias finales. Una selección que ha perdido a uno de los elementos claves de su columna vertebral, al que es sin duda el nexo de unión entre la defensa y el ataque y un jugador clave para Krstajic. Nemanja Matic no está entre los 23 convocados para esta ventana de partidos internacionales, y veremos si llega a la Eurocopa, ya que lleva desde finales de Enero intentando recuperarse de una lesión en el ligamento cruzado que puede impedirle competir ya hasta el próximo curso. Sin el centrocampista del Manchester United el abanico de posibilidades para ocupar las dos posiciones de pivote defensivo se abre a un sinfín de jugadores. Ni en la UEFA Nations League ni en las clasificatorias parece haber encontrado Krstajic el complemento a Matic en una posición en la que ha probado a Milivojevic, Maksimovic, Radoja, Grujic, Fejsa e incluso en los partidos en teoría más cómodos (Gibraltar) ha bajado a Sergej Milinkovic-Savic de la mediapunta para que acompañara a Matic en el doble pivote en el inamovible 4-2-3-1 serbio. Un 4-2-3-1 que presenta muchas variantes ofensivas y que en los partidos ante rivales más fuertes ha visto como la línea de mediapuntas retrocedía bastantes metros para situarse muy cerca del doble pivote en un bloque medio que algunas veces le ha funcionado, como la victoria ante Alemania, y otras ha sido contraproducente como la goleada sufrida contra Francia en el amistoso disputado hace solo 4 días (5-0), con un resultado engañoso eso sí porque los tres últimos goles galos llegaron pasado el minuto 87. Krstajic parece decantarse claramente por Luka Jovic como su 9 titular en detrimento de Mitrovic con Milinkovic-Savic que siempre le acompaña en el centro de la mediapunta y luego en las bandas mucho cambio de jugadores y quizás solo Tadic parece fijo ya que Ljajic, Zivkovic y Kostic van rotando en función de lo que necesite el equipo cada partido. | Convocatoria de Serbia | Información General JUGADOR A SEGUIR Sergej Milinkovic-Savic es, sin Matic, el jugador por el que tiene que pasar todo el juego de esta Serbia, lo que probablemente convierta a la selección balcánica en un combinado mucho más anárquico que el equipo que se vio en las clasificatorias, como ya se notó ante Francia donde en la batalla del centro del campo se vio ampliamente superado por el despliegue físico de Pogba y Kanté. El centrocampista ofensivo del París Saint-Germain liderará por tanto a Serbia en este partido y en la Eurocopa, un jugador que en su primer año en el conjunto parisino se ha convertido en uno de los habituales de Tuchel en el centro del campo junto a Bentancur y Verratti pero que de los tres ha sido siempre el sustituido para dar minutos a William Carvalho normalmente. Buenos números del serbio en la temporada en un equipo que sigue dominando fácil su liga pero que le cuesta mucho cuando sale a terreno europeo, a pesar de las muchas estrellas con las que cuenta en su plantel. | Luka Jovic PLANTEAMIENTO TÁCTICO Como se esperaba Mladen Krstajic apostará por la variante menos ofensiva de su 4-2-3-1 al retrasar la línea de mediapuntas a la medular y por tanto dejar muchos metros de distancia con respecto a Luka Jovic, que una vez más será el ariete de los balcánicos. En el doble pivote a la baja de Matic se le unió a última hora la lesión también de Milivojevic por lo que la pareja en este partido estará formada por Radoja y Maksimovic, que repite después de ser titular contra Francia aunque en ese partido le acompañó en el once Marko Grujic. La línea de tres estará comandada por Milinkovic-Savic como es habitual y a sus flancos encontraremos a Tadic y a Zivkovic que son los que tendrán que correr mucho para acercarse a posiciones ofensivas y que el espacio con Jovic sea mínimo en cada jugada de ataque. En la retaguardia estará Rajkovic en portería con Milenkovic y Nastasic en el centro de la zaga y en los laterales dos jugadores con mucha experiencia como Kolarov e Ivanovic. Con ese once pretende superar Serbia a una Italia que nuevamente presenta restricciones de minutos en algunos de sus jugadores pero que no obstante presentará un once competitivo y bastante parecido al equipo titular de Mancini. Sirigu eso sí estará bajo palos, Zappacosta pasará al carril zurdo para dar descanso a Telles y en los extremos serán Chiesa y Bernardeschi los que partan de los costados y por tanto Insigne esta vez verá el partido desde el banquillo inicialmente. 3 Citar
Mapashito Publicado Octubre 4, 2020 Autor Publicado Octubre 4, 2020 Crónica: Italia vs Serbia Serbia no opuso resistencia e Italia acabó goleando | Formaciones | Datos del Partido | Italia | Serbia | Mapa de Calor CRÓNICA Suma y sigue. Nuevo triunfo italiano en su camino a la Eurocopa. En una noche plácida siciliana el conjunto de Roberto Mancini ha derrotado con facilidad a la Selección de Serbia, de la que se esperaba que presentara una mayor oposición pero en la que la baja de Matic se antoja clave, como ocurriera en el amistoso previo contra Francia. Radoja y Maksimovic no acaban de ser ese ancla con Milinkovic-Savic que busca Krstajic en el centro del campo y el jugador del PSG acabó siendo más un stopper para los centrocampistas italianos que una amenaza a los defensas. Italia, en un papel seguro y solvente a lo largo de todo el choque, se impuso con autoridad a los serbios en el estadio Renzo Barbera (La Favorita) de Palermo. Una goleada ante una Serbia que se sintió en todo momento incapaz de frenar al conjunto transalpino y sin recursos para hacerle frente ya que tanto Milinkovic-Savic como Zivkovic estuvieron muy alejados de Luka Jovic y ya no hablemos de Dusan Tadic, a quién su nuevo rol en el Chelsea lo ha convertido en un interior de banda/carrilero y parece que con Serbia no le dio para cambiar el chip. En nada se pareció Serbia a la selección que hace solo unos meses se clasificó para la Eurocopa por delante de Alemania. El conjunto balcánico no mostró patrón ni idea alguna de juego y fue superada en todo momento por una Italia que manejó el partido como quiso. Arrancó Mancini con el sistema de tres centrocampistas y acabó jugando con un mediapunta y con el campo volcado hacia la portería de Rajkovic, desplegando un gran fútbol y sintiendose muy cómodos sobre el terreno de juego. El primero de los cuatro tantos que celebraron los italianos esta noche fue obra de Andrea Belotti a los quince minutos. En una jugada de acoso constante italiano, el delantero del Torino cabeceó dentro del área chica un centro templado de Alessandro Florenzi, de nuevo uno de los grandes protagonistas de esta Italia con sus continuas incursiones en ataque. Hubo que esperar hasta la segunda mitad para ver nuevos goles, anotando Stephan El Shaarawy el segundo gol del partido nuevamente con Florenzi de centrador y entrando solo al segundo palo. Hacia el final del partido, y ya con Serbia completamente derrotada, se anotaron los otros dos goles italianos que tuvieron la firma de Ciro Immobile. El delantero de la Lazio no está disfrutando de su mejor temporada en el Calcio y estos dos goles seguro que le ayudaran con su confianza. Ambos tantos tuvieron como pareja de baile a Alex Telles y como no al propio Immobile, el primero de ellos al volear de forma precisa el de Torre Annunziata un córner sacado por el italo-brasileño y el segundo cabeceando en el primer palo un centro preciso del carrilero del Porto. Buena conexión e interesante participación de los carrileros en los cuatro goles italianos. Italia fue justo vencedor en un partido en el que fue el dominador claro y ahora deja con muchas dudas a Serbia, que hacía unos meses se elevaba en una infinita felicidad y ahora parece que llegará a la Eurocopa dejando sensaciones bastante negativas. 4 Citar
zeusitos Publicado Octubre 4, 2020 Publicado Octubre 4, 2020 ¡Hola compañero! Veo que le vamos dando ritmo, para iniciar la Euro pronto. Ya tenemos ganas... Victoria ante EEUU, sin más. Debutó Tonali, anotó Zaniolo y pocas conclusiones sacamos, ¿verdad? Se debía ganar y se hizo, con un marcador más ajustado de lo que se vio en el terreno de juego. Ante Serbia fue diferente. Goleada ante un combinado que por nombres podría asustar a más de uno de cara a la Euro. Tiene jugadores muy interesantes, como Jovic (si muestra el nivel que dio en Frankfurt), Milinkovic-Savic, Tadic, Zivkovic o el veterano Kolarov. Hubo algunas rotaciones en Italia, pero no afectaron para dar un repaso a los serbios. Solo un tiro en todo el partido de los balcánicos. Muy pobre, aunque no debemos quitar mérito a los chicos de Mancini, que tuvieron buena parte de culpa. Golito de Belotti para reclamar el 9 titular, aunque Immobile en los minutos finales también dijo presente para la misma plaza. Y reivindicación de El Shaarawy, al que ya pocos esperaban. Ya solo queda ver la pre-lista de la Eurocopa, de la que tengo bastante dudas porque veo a varios jugadores fijos pero unos cuantos que no se qué decir. A ver si aparece más a menudo Tonali, porque la verdad es que Jorginho a mí tampoco me gusta demasiado. También falta ver a las últimas clasificadas. ¡Ánimo, que ya queda poco para la primera gran cita de Mancini! ¡Saludos! 1 Citar
Mapashito Publicado Octubre 5, 2020 Autor Publicado Octubre 5, 2020 @zeusitos De nuevo por aquí para darte buenas y kosovares noticias Victorias más cómodas de lo que esperaba. Es cierto que los americanos son un equipo de nivel medio con algunas estrellas pero que aún no acabaron de formarse del todo, por ejemplo yo de Pulisic esperaba que con su salto al Chelsea avanzara a un ritmo más rápido pero bueno será que el Borussia Dortmund nos tiene mal acostumbrados a su espectacular trabajo con los jóvenes (que se lo digan al Barça con Dembele). Son un equipo competitivo pero que los buenos, o más bien los que tienen que liderar el proyecto, aún no están preparados para liderar pero tiempo al tiempo porque si Pulisic, McKennie, Adams o Dest cogen galones en sus equipos pueden crecer bastante rápido porque la MLS ya cada vez más esta creciendo en nivel de su nivel medio de jugadores. Luego Serbia la verdad es que me sorprendieron los dos partidos que jugaron en esta ventana con esas goleadas encajadas ante nosotros y los franceses. Dos partidos que sí que entraba dentro de lo lógico que perdieran los dos pero recibiendo nueve goles sin marcar ninguno no. No se si Krstajic en su sistema "más defensivo" peca de retrasar líneas o que pero ofreciendo mucho campo libre a sus rivales con ese esquema y en ataque Jovic es una boya a la que ni le llegan balones ni se mueve... vamos que en el Barça está haciendo un gran año y entra mucho en juego pero estos partidos con la selección es como si hubiera entrado en modo "soy del Real Madrid y me entrena Zidane" Mérito nuestro también que en defensa juegue quién juegue está a un gran nivel. Es la zona en la que será más difícil que entre alguien nuevo porque los cuatro titulares y sus suplentes parecen fijos, como en la portería. Salvo quizás que se lesione alguno como en esta convocatoria fue Romagnoli y pueda entrar Caldara o Rugani (ojo Rugani que está empezando a participar con la Juve rotando con Chiellini) dudo que haya cambios ahí en la prelista y ya después de la Euro veremos si Chiellini decide retirarse o no de la selección que ya tiene unos años En ataque bien pero falta encontrar fluidez en los movimientos. Chiesa sé que no es goleador pero no acabo de conseguir que sea desequilibrante, Insigne es el más regular y en cuanto a Belotti o Immobile pues sí marcan goles pero van muy por días también. El toque diferente ahí lo pone Zaniolo y por eso me gusta llevarlo y bueno Barella cuando sube que me encanta como juega y como mueve al equipo. El Shaarawy es de esos que van y vienen (ahora está la Roma intentando su vuelta desde China en la realidad ), que tiene un talento enorme y tiene momentos espectaculares pero muy irregular. En la partida es más de lo mismo, con Montella tuvo un tiempo que jugaba y no hacía nada, luego tuvo un mes espectacular, volvió a no hacer nada y ser suplente y ahora parece que le ha venido bien que llegue Wenger porque creo que fue titular casi todos los partidos y marcando goles importantes. En la selección veremos si le da para estar en la lista. Prelista imagino que sí pero para la lista con Chiesa y Insigne fijos habrá que ver como manejamos lo de El Shaarawy, Politano y Bernardeschi que no se si da para que vayan los tres. Vamos con las últimas clasificadas para la Euro y una explicación sobre los bombos de un sorteo super-dirigido (y protestaban cuando al Real Madrid le tocaban fáciles en Champions). *Con algunos fallos de implementación por parte de la IA eso sí, no se si para el FM20 lo solucionaron pero un bombo no me cuadra. Gracias por pasar! Saludos compañero! Citar
Mapashito Publicado Octubre 5, 2020 Autor Publicado Octubre 5, 2020 (editado) Todo listo y preparado para que el próximo 12 de Junio arranque una nueva edición del Campeonato Europeo de Naciones de la UEFA, la EURO 2020. Una edición con una estructura especial para conmemorar el 60ª aniversario de este torneo de selecciones y que contará con sedes en 12 estadios diferentes de 12 ciudades diferentes y en 12 países diferentes. Finalmente ya conocemos el nombre de las 24 selecciones que participarán en tal conmemoración especial, después de que en estos últimos días se hayan resuelto las cuatro fases finales de playoffs que otorgaron las últimas cuatro plazas hasta la fecha desocupadas. Islandia, Gales, Rusia e Irlanda del Norte pelearon por una de estas cuatro plazas en un playoff bastante abierto por el nivel de los contendientes. El sorteo quiso emparejar a islandeses y galeses en semifinales, permitiendo a Rusia recibir al teóricamente rival más débil, la selección de Irlanda del Norte. Como era de esperar, el seleccionado ahora entrenado por Valery Karpin venció sin excesivas complicaciones a los norirlandeses mientras que en la otra semifinal saltaba la primera "sorpresa" con la victoria de Gales ante Islandia, teóricamente la gran favorita al ser la selección con mejor coeficiente. Ben Woodburn fue la estrella de una selección galesa que dejó fuera a los vikingos del norte de Europa. En la final, Gales y Rusia se encontraron en la capital galesa en un partido en el que todo se puso negro para Gales desde el arranque. Gareth Bale se retiró lesionado a los siete minutos, y sin Ben Woodburn en el campo se notó una falta de claridad galesa en ataque todo el encuentro. Rusia también perdió a su estrella por lesión muy pronto, a los 10 minutos tuvo que ser sustituido Golovin por Tashaev, pero al recién incorporado no le tembló el pulso y fue una de las estrellas del choque. El extremo del Spartak adelantó a los suyos pasado el cuarto de hora e inició la jugada que dio pie al gol con el que Miranchuk prácticamente dejaba a Rusia en la Eurocopa. Hacia el final del partido Fedor Smolov cerraba un marcador con el que Rusia se clasifica a la EURO 2020 con el añadido además de que ejercerá como país anfitrión ya que San Petersburgo es una de las 12 sedes designadas por la UEFA. Una de las grandes sorpresas de estas eliminatorias de playoffs ha sido el nivel ofrecido por la selección de Israel, que contra todo pronóstico se ha clasificado para la próxima Eurocopa y, por lo tanto, participará por primera vez en una fase final de un gran torneo continental. Los rivales nórdicos le han venido bien al equipo de Andreas Herzog. En semifinales derrotaron a Finlandia en Helsinki, remontando un partido que no supieron cerrar los fineses. Eylon Almog y Munas Dabbur en poco más de cinco minutos le dieron la vuelta al choque y con esos goles a enfrentarse en la final a una Noruega que partía como favorita clara y que había superado a Montenegro cómodamente con un doblete de Sorloth. Noruega e Israel se citaron por tanto en Jerusalén, en el Teddy Stadium, y los penaltis marcaron el devenir de un partido loco que los noruegos nunca supieron tener controlado y cuyo tiempo de juego se cerró con empate a 3 en el marcador. Sander Berge adelantó a los suyos antes del descanso, nada más reanudarse el partido Israel empató de penalti, de nuevo punto de inflexión el empate porque minutos después anotaron un segundo gol. Pero entonces Noruega no era Finlandia y Ajer volvió a igualar la contienda. Otra vez Israel, doblete de Cohen, se pondría por delante para ver como Sander Berge de nuevo quería ser protagonista y llevaba el partido a una prórroga que, después de los noventa minutos, estuvo algo descafeinada y todo se tuvo que decidir desde los once metros. En la tanda de penaltis Eylon Almog se convirtió en el héroe después de anotar el octavo y definitivo penalti. Unos segundos antes había sido Stefan Johansen el que tuviera la responsabilidad en el conjunto noruego pero el centrocampista del Fulham le pegó muy mal al balón que se marchó muy alto sobre la portería de Harush. Una nueva debutante en la Eurocopa, ¡Israel! Los playoffs de la Ruta C comenzaban con dos grandes favoritas a estar en la final, Ucrania y Turquía, junto a una posible anfitriona como era la República de Irlanda. Esto dejaba en un segundo plano a la cuarta en discordia, una República Checa que realizó un partido muy serio en Kiev y dejó sin opciones a una Ucrania que tuvo hasta 20 disparos contra la portería de Pavlenka, sin éxito, y que vio como en cuatro llegadas los checos anotaron dos tantos. Sorpresa en Kiev (destituido Shevchenko) y sorpresa en el Konya Arena turco, donde Sean Morrison acabó con las opciones europeas de Turquía al cabecear a la red un saque de esquina en la prórroga. Irlandeses y checos por tanto se vieron las caras en una final celebrada en suelo checo y en la que el italiano Paolo Valeri fue protagonista al expulsar en el minuto 5 al centrocampista villano Conor Hourihane. Con uno más sobre el campo marcó la República Checa el tempo de un partido en el que se adelanto con un gol de Patrik Schick y que cerró en la segunda mitad cuando Jaromir Zmrhal anotó el segundo desde el punto de penalti. Con la clasificación de la República Checa sorprende ver como cuatro selecciones del grupo de Italia en las clasificatorias estarán en la Eurocopa, únicamente Bielorrusia se quedó fuera. Y emocionante tuvo que ser la disputa de los playoffs de la Ruta D para las cuatro selecciones clasificadas, cuatro selecciones que podrían debutar en una fase final del torneo europeo. Georgia y Macedonia del Norte, las dos candidatas con mejores actuaciones históricas, se enfrentaron en una primera semifinal que se tuvo que decidir en la tanda de penaltis tras llegarse al final con empate a 1. Dimitrievski detuvo dos penaltis e hizo valer el golazo con el que Enis Bardhi había adelantado a los suyos en el marcador. En la segunda semifinal Kosovo fue muy superior a Luxemburgo a pesar de que el marcador finalmente reflejara un solo gol a favor de los balcánicos. Milot Rashica fue su autor. En la final se encontraron por tanto dos selecciones como Kosovo y Macedonia del Norte, dos países limítrofes con conflictos bélicos en el pasado y por tanto un encuentro calificado de alto riesgo por la UEFA. Un partido que se celebró en Skopje y que en un primer momento tenía a los macedonios como favoritos pero se vieron superados ampliamente por los kosovares en cinco minutos de fútbol arrollador. En el minuto 17 anotó Kololli el primer gol rematando una gran jugada de Rashica, Kryeziu con un disparo de media distancia puso tierra de por medio en el 21 y nada más sacar Macedonia de centro perdió el balón y desató una tormenta perfecta en forma de ataque que acabó con el tercer gol del partido, obra de Vedat Muriqi. Tres goles que le valen a Kosovo para entrar en el sorteo de la próxima Eurocopa. UEFA EURO 2020 Selecciones clasificadas Editado Octubre 5, 2020 por Mapashito 4 Citar
Popular Mapashito Publicado Octubre 5, 2020 Autor Popular Publicado Octubre 5, 2020 (editado) ¿Cómo será el sorteo de la UEFA EURO 2020? Ya queda menos para que se celebre la Eurocopa de la UEFA 2020, una edición especial del mayor evento de selecciones a nivel europeo cuyo sorteo de grupos presentará numerosos condicionantes a partir de la propia configuración de un torneo que se disputa en doce sedes distintas en doce países diferentes y que ya comienza con las selecciones anfitrionas clasificadas ubicadas por defecto en uno u otro grupo en función de las sedes. El sorteo se celebrará en Bucarest el próximo viernes, 10 de Abril. SEIS GRUPOS CON DOCE SEDES Como ya se ha mencionado doce serán las sedes entre las que se celebre esta Eurocopa de 2020. Veinticuatro selecciones, doce sedes que se han dividido en seis parejas sobre bases como el nivel deportivo (suponiendo que todas las selecciones anfitrionas se hubieran clasificado), consideraciones geográficas, geopolíticas y de seguridad. Estos emparejamientos se sortearon una vez se supo que ciudades y países ejercerían como sede de tal manera que cada selección clasificada anfitriona pueda jugar al menos dos partidos en casa. El sorteo de estos emparejamientos de sedes quedó de la siguiente manera: Una vez se han conocido las veinticuatro selecciones clasificadas, con 8 anfitrionas entre ellas, se procedió a ubicarlas en los grupos correspondientes lo que nos permite conocer los primeros emparejamientos antes incluso de que se celebre el sorteo. En aquellos grupos en los que dos anfitrionas se han clasificado una de ellas disputará los tres partidos como local y la otra únicamente dos. Esto se decidirá en función de cómo y en qué posición se han clasificado para la Eurocopa por lo que por ejemplo será Dinamarca en el grupo B la que juegue sus tres partidos como local mientras que Rusia será local únicamente en dos y en el grupo D será Inglaterra la que juegue sus tres partidos en Wembley mientras que Escocia únicamente jugará dos en su estadio. Alemania, Italia, Países Bajos y España jugarán los tres partidos como local al no clasificarse las selecciones con las que comparten emparejamiento de sedes. ITALIA, CABEZA DE SERIE Una vez conocidas las veinticuatro selecciones clasificadas quedaron divididas en seis bombos en función de los resultados obtenidos en las clasificatorias, con prevalencia de los primeros grupo sobre los segundos, independientemente de que algún segundo haya sumado más puntos en las clasificatorias. Tal clasificación agrupa en el primero de los bombos a los seis mejores primeros clasificados, dejando en el bombo 2 a los otros cuatro primeros junto a los dos mejores segundos. Continúa el bombo 3 con los seis siguientes subcampeones para cerrar el bombo 4 con los dos subcampeones restantes más los cuatro clasificados de los playoffs*. Una vez sabido esto, los bombos quedan de la siguiente manera: Tras este último aporte los posibles emparejamientos en los grupos son los siguientes: Como añadido a las restricciones ya comentadas, y por circunstancias geopolíticas, Kosovo no podrá cruzarse en la fase de grupos con las selecciones de Bosnia y Herzegovina o Serbia, lo que limitará sus opciones en el sorteo. Tampoco con Rusia pero al estar en el mismo bombo es imposible ese cruce. * Error de implementación de las reglas del sorteo // Por alguna razón extraña el juego coloca en el bombo 2 a Suiza y en el bombo 3 a Croacia cuando deberían estar al revés. Lo único que creo que puede ser factible es que en el grupo de Croacia se clasificó antes Eslovenia que ellos aunque luego la primera de grupo fue Croacia e igual ahí el juego se ha vuelto un poco loco. ** Otro punto mal implementado es la regla que dice que "en caso de que una ciudad anfitriona jugara los playoffs y perdiera, el ganador de esa ruta pasaría a ejercer de "local" en esa sede". En este caso República Checa tendría que estar desde el primer momento en el grupo E junto a España porque eliminó a Irlanda en los playoffs y Dublín es una de las sedes de ese grupo, pero no es así en el juego. LA FASE FINAL DE LA EURO En esta peculiar Eurocopa, tras la fase de grupos, encontraremos una fase final en la que participarán 16 equipos y por lo tanto únicamente 8 serán las selecciones eliminadas durante la primera fase. Las dos mejores selecciones de cada grupo junto a las cuatro mejores terceras se clasificarán para la ronda de octavos de final. Los octavos se jugarán en ocho de las doce sedes, dejando las cuatro restantes para cada uno de los cuartos de final (Roma, Bakú, Múnich y San Petersburgo). Wembley (Inglaterra) será el majestuoso escenario en el que se definirá todo con la disputa de las semifinales y la final, además de ser sede de uno de los octavos de final. Dos selecciones que hayan compartido grupo no podrán volver a encontrarse en octavos de final. Elige a los rivales de Italia: ¿Qué grupo te gustaría que le tocara a Italia? Bombo 2: Suiza, Suecia, Bélgica, Polonia, Eslovenia Bombo 3: Croacia, Austria, Eslovaquia Bombo 4: Chipre, República Checa, Israel, Kosovo Espero que hayáis entendido el funcionamiento de este engorroso sorteo, a mi la verdad es que me costó entender algún que otro punto y más cuando vi que en el juego Croacia no estaba en el bombo 2 y sí Suiza, error imagino de la IA porque no encuentro un motivo por el que Croacia no pudiera estar ahí. Partidos prohibidos son por ejemplo que Kosovo y Serbia, Rusia o Bosnia se crucen pero Croacia no está en esta lista. Tampoco se podrían haber cruzado Rusia y Ucrania, Gibraltar y España o Armenia con Azerbaiyán, todos esos enfrentamientos están vetados por la UEFA por motivos políticos. Próximamente el desenlace del sorteo, quién le tocará a Italia?? Editado Octubre 5, 2020 por Mapashito 5 Citar
zeusitos Publicado Octubre 6, 2020 Publicado Octubre 6, 2020 ¡Hola compañero! La verdad es que Serbia tiene "momentos" en el FM. Hay partidas en las que les he visto llegar muy lejos, y otras en las que quedan fuera a las primeras de cambio, al igual que Croacia. No sé si tiene que ver con las ligas cargadas o que los parámetros del juego convierten a las selecciones del este en algo "volátiles". Rusia era una de las claras opciones; Israel ha sido una sorpresa, quizás esperaba más a Noruega (¿en la versión que juegas ya está Haaland en modo killer?); la República Checa es otra de esas selecciones que en el FM a veces da más de sí que en la realidad; y Kosovo es una grata sorpresa para todos. ¡Qué sorteo más raro! Complicado y veo que el FM no lo acaba de implementar bien, ¿no? Para Italia me gustarían Suecia, Austria y Kosovo. Creo que sería un grupo sencillo y nos permitiría rotar de cara a las eliminatorias. Suecia será interesante ver cómo encara su primera Euro sin Ibrahimovic. En cuanto a Austria, lo dicho, rival cómodo para sumar 3 puntos. Y Kosovo, pues por disfrutar de su primera vez en nuestro grupo. A ver si acierto alguno... ¡Saludos! 1 Citar
mrgneco Publicado Octubre 6, 2020 Publicado Octubre 6, 2020 Vamos a por Suiza, Croacia y Chipre. Tampoco queremos lo más sencillo, este sería un grupo serio con Italia favorita pero exigida, creo que se verían buenos partidos. Suiza en mis partidas siempre ha dado mucho juego. No entendí del todo el sorteo, estoy espeso. Pero lo que sea adelante, al final lo importante es disfrutar del torneo. Saludos. 1 Citar
Mapashito Publicado Octubre 7, 2020 Autor Publicado Octubre 7, 2020 (editado) @zeusitos No sé si lo del fallo de implementacion del sorteo es por ser el FM19 o en el FM20 también hace cosas raras pero bueno al menos únicamente ha errado en lo de colocar a Croacia en un bombo u otro por Suiza, a ver si nos afecta o no . Creo que puede ser lo de Eslovenia y Croacia, que aunque Croacia se clasificó como primera las dos se clasificaron el mismo día, pero vamos que a saber. No tengo rivales preferidos, no me importaría incluso que me tocara Bélgica así los evito en octavos. Pero lo que si que no me gustaría es que cayera con Eslovaquia, Chequia o Israel, por eso de repetir partidos. A mi también me sorprendió muchísimo lo de Israel y el resto pues no tanto. Lo de Israel lo veo fracaso de Noruega, más allá de que Odegaard en el FM19 no es aún un jugador decisivo y no es habitual de las convocatorias del seleccionador (en la temporada 19/20 el Real Madrid lo ha querido tener en plantilla en vez de cederlo y ha jugado un partido solo) tienen a Sorloth, Sander Berge, Ajer en defensa y sí Haaland va camino de bestia ya en el FM19 pero en estos playoffs no hizo mucho. Me sorprendió mucho que Israel acabara ganándoles pero bueno así son las cosas y una cenicienta más en el sorteo. En cuanto a Chequia y Rusia era playoffs muy abiertos los suyos y Kosovo pues no se porque pero a nivel de FM están bastante bien vistos sus jugadores y en selección encajan bien, son una selección muy interesante de seguir. El sorteo al menos solo lo han tenido que implementar así hasta el FM20 porque ya para el FM21 están los equipos clasificados y la EURO 2024 en Alemania vuelve todo al sistema normal, eso que se evitan los de SI El sorteo real también tuvo esos inconvenientes, por ejemplo Ucrania no se pudo cruzar con Rusia y suerte que Kosovo, Serbia y Bosnia juegan todos playoff de repesca y es imposible que se crucen porque si no, sin saberse quienes son los cuatro últimos que van aún, hubieramos tenido lío asegurado. A ver si aciertas alguno... veremos si tienen que estudiar tus dotes adivinatorias en la universidad o no @mrgneco Entre Zeusitos y tú hacéis el grupo te dejo únicamente eso... para el resto enseguida tienes los grupos Me parece que quedó un grupo aseadito, puede ser competitivo pero con rivales tampoco del nivel TOP así que en principio clasificar tendríamos que clasificar (espero no llegar a clasificar como mejores terceros). El sorteo de grupos? Que no lo entiendes? Con la fácil y sencillo que lo hizo Ceferin Básicamente desde 2018 las doce sedes anfitrionas saben en que grupo van a estar en función de la sede. Eso es que Italia siempre va a ser grupo A y nunca se iba a juntar en grupos con Inglaterra, Alemania, España, etc únicamente con Azerbaiyán era fijo si estos se clasificaban Luego a partir de las clasificatorias se ordenan en una tabla, los primeros de grupos, luego los segundos y se ordenan así los cuatro bombos con los que se clasificaron por playoff en el último bombo siempre. A partir de ahí sorteo "puro". Empiezan los del bombo 1 y según van saliendo se van poniendo en grupos alfabéticamente (por ejemplo de real salió Ucrania que le tocaba el B pero como Rusia obligatoriamente está en el B y no pueden entre ellos lo pasaron al C). Luego lo mismo con el resto de bombos teniendo en cuenta las excepciones de la UEFA como lo de Ucrania y Rusia, Kosovo que no puede jugar contra Serbia, Bosnia o Rusia, Gibraltar si se hubiera clasificado no podría con España y Armenia con Azerbaiyán que menuda se está montando allí. No se si te expliqué algo mejor o te liaste más... pero bueno que el sorteo ya está hecho y es la única vez que se va a hacer así, en 2024 es solo en Alemania y entonces volverá a ser como siempre Gracias por pasaros por Italia! Editado Octubre 7, 2020 por Mapashito Citar
Mapashito Publicado Octubre 7, 2020 Autor Publicado Octubre 7, 2020 (editado) Verde, bianco, rosso... ma, perché ci vestiamo di azzurro? Italia es tricolor, verde, blanco y rojo. O como diría el gran poeta Francesco dall'Ongaro, el verde de las llanuras y praderas de Lombardía, el color que simboliza la esperanza de una Italia unida y libre; el blanco de la nieve que corona Los Alpes y que trae a Italia paz y fe; el rojo de un país volcánicamente activo, de la sangre de todos los italianos que lucharon por la unidad de su país, del amor y la pasión que se transmite en la cultura italiana. Tres colores que representan fielmente un país y que unidos aglutinan a toda una nación. Entonces... ¿porqué Italia viste en todos sus equipos deportivos de azul? Italia no siempre vistió de azul, sus primeros partidos lo jugaron como muchas otras selecciones y equipos de fútbol, con una simple camiseta blanca en la que sobresalía bordado el escudo real. Una equipación que estrenaron el 15 de Mayo de 1910, cuando jugaron su primer partido internacional frente a Alemania, y que mantendrían durante más de una década. ¡Entonces llegó el azul! El azul de la Casa Real de Saboya, el color del legado del rey Victor Manuel III, el color de la unificación de Italia. El color azul era el que predominaba en el estandarte de la Casa Real de Saboya y como tal fue adoptado para que las diferentes selecciones nacionales lo utilizaran cuando tuvieran que competir en las distintas modalidades deportivas, representando así no solo a Italia si no a su realeza. Un color azul con el que Italia se proclamó por primera vez en su historia campeona del mundo en 1934 y que volvió a brillar tras superar una etapa cuanto menos oscura. LA CAMISA NEGRA Porque el azul, y antes el blanco, no han sido los únicos colores principales que ha vestido Italia a lo largo de su historia. También encontramos una etapa oscura, negra para ser más exactos, en el que la selección italiana vistió de ese oscuro color con la llegada al poder de Benito Mussolini. El dictador, como homenaje a los «Camicie Nere», sus milicias fascistas, cambió el vibrante color azul por la oscuridad del negro para los Juegos Olímpicos de 1936 y no se quedó ahí. Una etapa negra en la historia durante la cual Italia triunfó en la que probablemente sea la Copa del Mundo más oscura de todas. Porque en 1938 Italia y Alemania vivían bajo el yugo fascista mientras que en España se llegaba al culmen de su guerra civil, Japón invadía el norte de China además de otros conflictos que acabarían siendo la antesala de la futura segunda guerra mundial. Pese a vestir de azul en su primer partido contra Noruega, el enfrentarse a la anfitriona (y enemiga) Francia en la segunda ronda inspiró a Mussolini, que de nuevo impuso unas equipaciones totalmente negras únicamente para el choque contra los galos así como el saludo fascista al sonar el himno, recibiendo el abucheo y los gritos del público francés. En la final contra Hungría un nuevo elemento oscuro, con ese famoso telegrama de «Il Duce» que únicamente rezaba la frase "Vencer o morir", y los de Vittorio Pozzo acabaron levantando su segunda Copa del Mundo. Una etapa negra para Italia que por fortuna llegó a su final. Una vez «Il Duce» fue derrocado y se instauró la República Italiana se recuperó el glorioso azul que han seguido vistiendo hasta la fecha. EL VERDE ESPERANZA Italia acostumbra siempre a vestir con camiseta azul y pantalones blancos en su primera equipación, colores que en su segunda equipación se invierten. Recientemente ha optado una tercera equipación verde en homenaje a una equipación de ese color que vistieron allá por 1954 en un partido en el que acabaron ganando a Argentina por 2 goles a 0. Un homenaje a ese partido pero también una suerte de inspiración, buscando en el verde esperanza ese renacimiento de una selección que en las clasificatorias para el pasado Mundial acabaron sufriendo un duro batacazo. Porque el verde es también el color con el que años atrás jugaban las categorías inferiores de la Nazionale, el azul del primer equipo había que ganárselo, representar a Italia al mayor nivel era un privilegio. Con esta "vuelta" al verde, aunque sea como tercera equipación, Italia quiere volver al Renacimiento, quiere volver a ser grande. *** bibliografía: AS, BBC, Twitter (@futdisdxt), Wikipedia, AS México Editado Octubre 7, 2020 por Mapashito 4 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.