Popular Mapashito Publicado Abril 16, 2021 Autor Popular Publicado Abril 16, 2021 Todo o nada para Croacia. Mantenerse en la Liga A de la UEFA Nations League o ser relegado a la Liga B. Decisivo partido para los balcánicos ante una Italia que no se juega nada pero que tampoco va a especular con el resultado. A Croacia le vale un empate para salvar su plaza entre los mejores del continente europeo. La gran victoria sobre la República de Irlanda de hace tres días les permite seguir vivos en una competición en la que nunca acabaron de sentirse cómodos, y para muestra la derrota contra Irlanda en la segunda jornada. Rakitic, Pjaca y Benkovic salvaron los muebles en el anterior partido y Croacia se la jugará contra Italia. No son buenos los presagios para Croacia. El cansancio acumulado en el anterior encuentro obligará a Nenad Bjelica a dejar en el banquillo a un Mateo Kovacic muy mermado físicamente. Como Ivan Rakitic pero el jugador culé no puede dejar de ser de la partida. Del centro del campo habitual de Croacia se ausentará por tanto Kovacic y también un Luka Modric que estará en la grada, sancionado por acumulación de tarjetas. Convocatoria Italia no dio opción a Croacia, que se despide de la élite de la UEFA Nations League. En el Nereo Rocco de Trieste, a escasos kilometros de Croacia, la selección arlequinada sucumbió ante una Italia superior. No dio oportunidades a los pupilos de Nenad Bjelica. Rakitic se desesperó y se multiplicó durante los noventa minutos. Pedía el balón, bajaba a recibirlo, suyos eran los pases con los que trataba de lanzar a Pjaca o Perisic pero nadie le siguió en esa tarea. Brozovic y Marko Rog no son Kovacic y Modric y lo notó una Croacia que fue cediendo terreno con cada minuto que pasaba. Y cedió también en el marcador, siendo un mazazo para ellos el gol de Nicolò Barella al cuarto de hora. De un saque de banda largo de Florenzi nació el primer tanto del jugador del Chelsea, que remató de primeras tras un buen pase hacia atrás de Immobile. El delantero de la Lazio fue quién remató el partido en la segunda mitad del encuentro, recogiendo el rechace tras un disparo al larguero de Alessio Romagnoli. Buen partido de Italia, serio y sin apuros. Controló el encuentro el equipo de Roberto Mancini en todo momento y mantiene su invicto en este torneo por el que nuevamente peleará el próximo verano. Alineaciones | Datos del partido | Italia vs Croacia 5 Citar
Popular Mapashito Publicado Abril 17, 2021 Autor Popular Publicado Abril 17, 2021 La UEFA Nations League 2020-21 ya conoce a los cuatro semifinalistas que pelearán el próximo mes de Junio por el trofeo de la segunda edición de este torneo. Italia, que defiende título, y España repetirán presencia entre los cuatro mejores de esta competición y a ellos se unirán en esta ocasión Francia y Portugal. Las cuatro potencias del sur de Europa frente a frente en suelo italiano. Repetirá Italia como escenario de la Final Four de la UEFA Nations League, en 2019 se trasladó a Florencia y en esta ocasión será el estadio de San Filippo en Messina, permitiendo disfrutar a los aficionados sicilianos del mejor fútbol de Europa. La cita se celebrará del 2 al 6 de Junio de 2021. 51 de las 55 selecciones que arrancaron esta aventura llamada UEFA Nations League han terminado su participación en esta competición. Éxitos y fracasos, lloros, lamentos, ilusiones y alegrías expresadas en la última jornada tras haberse batido en grandes partidos. Como ya se ha mencionado, España, Francia y Portugal serán las selecciones que acompañen a Italia en la Final Four. Es el cuadro que se presentaba más factible tras el sorteo de grupos, más aún cuando durante las jornadas se fue advirtiendo de la debilidad de aspirantes como Croacia, Países Bajos o Bélgica. Una debilidad la de estas selecciones que les ha llevado no solo a perderse la Final Four si no a ser relegadas a la Liga B, donde competirán en la edición 2022-23 de la UEFA Nations League. Turquía es la otra selección que pierde la categoría, un descenso el de los otomanos más esperable teniendo en cuenta la diferencia de nivel entre ellos y Francia o Suiza. Las grandes noticias de esta Liga A han sido Bosnia y Herzegovina, Ucrania y la República de Irlanda, que mantienen la categoría a costa de las tres selecciones ya nombradas. Especialmente satisfactorio el caso bosnio, que en sus cuatro partidos solo ha sumado una derrota, ante Portugal en la penúltima jornada, y que ha logrado batir a una débil selección neerlandesa. Liga A En la Liga B las selecciones de Inglaterra y Alemania consiguieron su ascenso de vuelta a la máxima división por la vía rápida. Inglaterra no tuvo piedad de eslovacos y escoceses y contó sus partidos por victoria. Alemania si que se dejó ir en la última jornada ante Islandia consiguiendo un empate sin goles pero ya habían logrado el premio del ascenso. Otra de las que descendieron en la pasada edición, Polonia, regresará también a la Liga A al igual que Dinamarca, que fue la más regular en un grupo en el que decepcionó Austria. Austria es una de las grandes decepciones de esta Liga B, sin conocer la victoria y finalmente perdiendo la categoría por tener peor diferencia de goles que Finlandia. La otra gran decepción es Islandia, que en dos ediciones ha pasado de competir en la Liga A a tener que competir en la Liga C y veremos si esta espiral de fracasos no les lleva incluso más abajo. Escocia y Noruega acompañarán a islandeses y austríacos en la tercera categoría de la Nations League. Liga B Desastre para Kosovo en esta última ventana de partidos internacionales. Se las prometían muy felices tras haber conseguido dos victorias en las anteriores jornadas pero no supieron rematar su permanencia y le dieron opciones a una Israel que acabó derrotándoles en su feudo. El empate de Israel en la última jornada ante la Rep. Checa relega a los kosovares de nuevo a la Liga D. Curiosamente las cuatro selecciones que descienden a la última división son aquellas que ascendieron en la edición anterior: Kosovo, Luxemburgo, Georgia y Macedonia del Norte. En el otro lado de la moneda, Serbia, Rumanía, Eslovenia y Grecia obtuvieron plaza para la Liga B. Espectacular Eslovenia en un grupo en el que Rusia no pudo ganar ningún partido y paseo de Serbia ante unas débiles Chipre y Luxemburgo. Grecia y Rumanía lo tuvieron más complicado con dos selecciones como Gales y República Checa pero finalmente lograron ese premio merecido en el terreno de juego. Liga C Y para concluir la Liga D. Más allá de los ascensos tenemos que hablar de nuevo de la selección de San Marino, que se marcha de esta cita sin haber logrado siquiera puntuar, un dudoso honor compartido con Escocia. En el lado contrario tenemos el ejemplo de las Islas Feroe, que acabaron segundas en su grupo por delante de decepcionante Bulgaria, y de Gibraltar, que con un triunfo y dos empates evitó ser el peor equipo de su grupo, honor que recayó en Letonia. Albania, Estonia, Kazajistán y Bielorrusia son las cuatro selecciones que lograron ascender de categoría en esta última división de la UEFA Nations League. De nuevo Armenia se quedó a las puertas del éxito, siendo decisivo el último partido celebrado en Astana en el que el kazajo Aimbetov se convirtió en héroe nacional. También muy cerca del ascenso se quedó Lituania en el grupo de Estonia aunque tristemente para ellos no pudieron animar lo suficiente a Malta para que les ganara a los estonios en la última jornada. Liga D El efecto que tiene esta UEFA Nations League en los clasificados para el Mundial de Catar es mucho menor al que tuvo en la decisión de los clasificados para la Eurocopa. En esta ocasión serán solo dos selecciones las que, gracias a su participación en la Nations League, podrán estar en la repesca en caso de no lograr su plaza al Mundial en las clasificatorias. Las dos mejores selecciones de esta UEFA Nations League que, en el momento del cierre de las clasificatorias, no hayan acabado entre los dos primeros de sus respectivos grupos se clasificarán a la repesca. En esa repesca también participarán los 10 segundos y esos doce equipos pelearán por 3 plazas para el Mundial. Parece por tanto lógico pensar que esas dos plazas serán ocupadas por selecciones que hayan competido en la Liga A o, como máximo, en la Liga B. UNDER-21 Ventana de partidos amistosos en las selecciones inferiores azzurrini. La sub-21 de Roberto Baronio únicamente jugó un partido en estos días, el disputado en el Rugby Park de Kilmarnock frente a Escocia. En un partido espeso y sin demasiado fútbol acabó triunfando el acierto italiano con un tanto sobre el final del delantero Davide Tosoni (18), canterano de la Roma. Los próximos compromisos de Italia sub-21 serán igualmente partidos amistosos durante el mes de Marzo. | Italia vs Escocia (S-21) UNDER-20 Si que disputó un partido oficial la sub-20 de Federico Guidi. El tercer equipo italiano afrontó en esta ventana una nueva jornada, la 5ª, de la Liga Élite sub-20. El rival, Portugal, permitió que se viera un gran partido sobre el césped del estadio Del Luca-Rozzi de Ascoli. Tablas en el resultado final, un 2-2 que refleja que se vivió durante todo el choque con tantos de Elia Petrelli y Alessio Riccardi para los italianos. Días más tarde viajaron a Suiza para un partido amistoso en el que golearon a la selección anfitriona. Triste resultado para los helvéticos el caer goleados por 0 goles a 5 ante su público. | Liga Élite (S-20) | Italia vs Portugal (S-20) | Italia vs Suiza (S-20) UNDER-19 Partidos amistosos también para la selección sub-19 y goles, muchos goles. En el primero de los partidos derrotaron cómodamente a la selección de Hungría en Salerno mientras que para el segundo de los partidos se desplazaron hasta Bélgica, donde rompieron la red del conjunto local hasta en cuatro ocasiones tal y como habían hecho días antes los pupilos de Roberto Mancini. Dos victorias con muchos goles que son un buen augurio de cara a la difícil segunda ronda de clasificación que tendrán que afrontar en Marzo. | Italia vs Hungría (S-19) | Italia vs Bélgica (S-19) 7 Citar
Mapashito Publicado Abril 17, 2021 Autor Publicado Abril 17, 2021 (editado) 03 dicembre 2020 : SkySport Italia […] Crónica de una muerte anunciada. La Real Asociación Neerlandesa de Fútbol (KNVB), con su presidente Just Spee a la cabeza, acaba de hacer oficial la destitución de Rafa Benítez como seleccionador de los Países Bajos. Acto seguido, han procedido a presentar a Fred Rutten como nuevo seleccionador neerlandés hasta la disputa del Mundial de Catar. Se había convertido en un rumor a voces en los medios neerlandeses y finalmente se hizo efectivo. El entrenador español Rafa Benítez abandona su primer proyecto como seleccionador tras haber estado en el cargo únicamente 4 meses y 10 días y sólo haber podido dirigir a la "Oranje" en cinco partidos. 1 empate y cuatro derrotas es el triste bagaje que deja el madrileño a su paso por los Países Bajos. La dolorosa derrota en la última jornada ante Bosnia y Herzegovina fue la gota que colmó el vaso ya que además hizo que Países Bajos descendiera de categoría y tendrá que competir en la próxima edición de la Nations League en la Liga B. Una unión controvertida y hasta cierto punto estrambótica la de Rafa Benítez y la KNVB. El preparador español cogió las riendas de la selección al término de la Eurocopa después de la dimisión de Ronald Koeman y desde el primer momento fue muy mal visto por parte de la afición neerlandesa. Frank de Boer, Fred Rutten o Erik ten Hag aparecían en las quinielas de todos los medios nacionales como grandes aspirantes al puesto de seleccionador nacional. Conocían el estilo de juego que durante tantos años ha sido seña de identidad de esta selección, conocían a los jugadores por haber entrenado a muchos de ellos, eran entrenadores neerlandeses... Nada hacía sospechar que la decisión de la KNVB pasaba por sustituir a Koeman por un entrenador de prestigio, más pasado que presente, cuyo estilo de fútbol para muchos está en las antípodas de a lo que se espera que juegue la "Oranje". La decisión de contratarle fue toda una sorpresa y en el día de hoy parecen haber dado marcha atrás a esa vía y volver a tratar de sentar las bases de una selección que pueda estar en el próximo Mundial de Catar. La etapa de Rafa Benítez al frente de la selección de los Países Bajos ha estado marcada por la derrota. Ya en su primer partido fueron goleados por Portugal en suelo luso y días después sufrieron otra derrota esta vez en Polonia, en un partido amistoso. Pareciera que el doble partido contra Bosnia podía al menos darle estabilidad a este proyecto pero la imagen mostrada en el Johann Cruijff ArenA fue pésima a pesar de salvar al menos la derrota y Portugal de nuevo hurgó en la herida derrotándoles días después en ese mismo escenario. El pasado 16 de Noviembre se consumó el descenso de categoría a la Liga B. Duro partido para Benítez y los suyos en Zenica. Dominio total y absoluto del encuentro para una Bosnia que sin embargo no pudo adelantarse en el marcador hasta el minuto 75. Países Bajos, con un 33% de posesión de balón, perdió toda su identidad en un partido desastroso en el que ofrecieron un triste espectáculo. Enlaces de Historias: Noticia . Historial de partidos Fred Rutten ha sido el elegido por la KNVB para rescatar a esta selección y evitar que estos resultados se repitan en la próxima fase de clasificación para el Mundial de 2022. El preparador de Wijchen, nacido hace 58 años, cuenta con una gran experiencia en los banquillos de la Eredivisie desde que en 1999 se hiciera cargo del primer equipo del Twente FC. En los Países Bajos ha entrado a algunos de los mejores equipos del país, como PSV Eindhoven, Vitesse Arnhem o Feyenoord. Además cuenta con experiencia en el extranjero tras haber dirigido al Schalke 04 (Alemania), Al Shabab (EAU), Maccabi Haifa (Israel) y, la más reciente, RSC Anderlecht (Bélgica). Desde que en 2018 se hiciera cargo del RSC Anderlecht ha conseguido alzarse con el título de campeón las dos últimas temporadas, manteniendo a los Paars-wit como el equipo más laureado del fútbol belga. En su palmarés además figuras dos supercopas de Bélgica y una copa neerlandesa lograda en 2001 con el Twente. En 2008 fue galardonado con el premio Rinus Michels al Mánager del Año en la Eredivisie. Rutten tenía contrato hasta final de temporada con el RSC Anderlecht pero al recibir la llamada de su país no dudó y ejerció una cláusula liberatoria que le ha permitido firmar este nuevo contrato con la selección nacional de los Países Bajos. Su primer acto como seleccionador nacional será durante el sorteo de grupos de las UEFA Euro Qualifiers para el Mundial 2022. Fred Rutten: Perfil Editado Abril 17, 2021 por Mapashito 2 2 Citar
zeusitos Publicado Abril 18, 2021 Publicado Abril 18, 2021 ¡Hola compañero! Una liga A un tanto extraña, solo con Italia cumpliendo. Portugal lidera el grupo pero Bosnia puede dar la vuelta a la tortilla, mientras que España y Francia son segundas. En la B Inglaterra y Alemania van haciendo los deberes para volver a la élite. La Sub-21 finalmente logró clasificarse al europeo, no esperábamos otra cosa de los cachorros de la Azzurra, pero costó más de lo esperado. ¿Qué tiene de interesante Rumanía para dar tanta guerra? La Sub-20 remonta el vuelo y se coloca cerca de la cabeza, en esta liga con rivales de mucha entidad. No va a ser sencillo. Y en la Sub-19 ya se conocen los rivales de camino al europeo. Sobresale Portugal, mientras que Eslovaquia y Noruega deberían ser las peritas en dulce. ¿Cómo? ¿El juego también se revela contra la Juventus? Era hora de que mi Inter le quitara algo de protagonismo a la Vecchia Signora. En la realidad tiene en la mano el título de liga y aquí parece que ha empezado bien, y la lesión de Ronaldo será un golpe moral para los de Turín. Bueno, veo a Berardi en una convocatoría. A ver si puede tener minutos también. No ha habido muchas sorpresas en esta convocatoria, con Kean quedándose fuera. Partido loco en el amistoso ante Bélgica. Doblete de mi amigo Berardi, que supongo que ha convencido al míster, ¿no? No quiero decir, "ya te lo dije", pero lo diré. Los dos tantos finales no empañan lo que fue un buen partido. ¿Esa 4-4-2 asimétrica es de nueva cuna? No recuerdo que la hubieras utilizado. Victoria fácil ante Croacia, muy mermada sin Kovacic y Modric en la medular. Me sorprendió no ver de titular a Belotti, pero Immobile marcó y cuajó un buen partido. Barella sigue creciendo de la mano de Mancini. ¿Quizás el jugador de más rendimiento hasta el momento? Siempre cumple, siempre aparece. Nos queda una bonita fase final, con España, Francia y Portugal. ¿A quién prefieres? ¿Portugal quizás? Alemania e Inglaterra regresan, mientras que Croacia pierde la categoría, junto a Bélgica y Holanda. Al final Kosovo perdió la categoría también, qué lástima. Creo que ya lo hablamos en su momento, pero se veía venir que Benítez era un fichaje un tanto extraño para Holanda. En poco tiempo se ha visto que los mejores días de este entrenador ya han pasado. Llega al cargo este técnico desconocido para mí, pero que tiene un buen bagaje en el país, lo que siempre es un buen síntoma. Veremos si puede devolver a Holanda a la liga A y clasificarlos para el Mundial. Un grupo en el que hay buen material, pero lejos de las fantásticas selecciones de tiempos pasados. No tiene un trabajo sencillo. ¡Saludos! 1 Citar
Mapashito Publicado Abril 20, 2021 Autor Publicado Abril 20, 2021 @zeusitos Lo cierto es que la Juventus ha empezado con muchas dudas y el Inter lo está aprovechando, veremos ahora que pasa en este tiempo sin Cristiano. Pero vamos que el año pasado también empezaron dejándose algunos puntos y al final fue el Inter el que dio el bajón. La sub-21 rumana tiene un frente de ataque bastante competente y que a lo a mejor alguno puede comenzar a entrar en la selección absoluta de cara a las clasificatorias mundialistas pero tampoco son cracks. También el grupo era bastante cómodo y tanto Italia como Rumanía o Irlanda han sido muy superiores a las inferiores de Kosovo, Finlandia y por supuesto San Marino. Doblete de Berardi, la verdad es que me alegre más por ti y tu defensa férrea que por mi en la partida :D. Lo cierto es que todos los mediapuntas están bastante bien, tanto Chiesa como Bernardeschi y Insigne responden siempre, más que los delanteros, y Politano también aunque tenga menos oportunidades. Ahora con Berardi sumamos otro más y seguro que entrará en próximas convocatorias quizás por delante de Petagna que no acaba de encajar en esta selección por muchos goles que meta en la Atalanta. La táctica opté por cambiar un poco, Bernardeschi puede jugar un poco más abajo y aposté por Berardi como segundo punta así que dije por que no... no me quiero casar con ninguna táctica, como tampoco puedo entrenar con la selección no hay familiaridad táctica que valga y cada partido es un mundo en ese sentido. Me está sorprendiendo gratamente Barella si, quizás todo el centro del campo porque Jorginho y Verratti se nota mucho cuando están pero cuando no por ejemplo Cristante también hace un buen papel y si no en estos últimos partidos me gustó mucho como regresó a la selección Pellegrini. Ahora verás quién resultó ser el rival. Particularmente me daba igual, quizás por preferir quería evitar a Francia hasta la final y de los ibéricos pues si casi que creo que en estos momentos es más fácil ganar a España que a Portugal pero es indiferente, aún queda mucho y a saber si estarán todos los jugadores y como llegan. Kosovo tristemente acabó perdiendo la categoría. No me lo esperaba para nada después de esas dos victorias en las anteriores fechas. Pero les ganó Israel que era la que no les tenía que ganar y ahí nada que hacer. Espero que lo hagan bien en las próximas clasificatorias mundialistas para que al menos no queden últimos de grupo y a ver que tal lo hacen cuando se abra una nueva Nations League de vuelta en Liga D. Me agradó que Holanda largara a Benítez, no te voy a engañar. Desde la primera derrota contra Portugal estaba en Inseguro. Creo que la IA del juego también notó como algo raro ese fichaje y es que ves las premisas de a lo que quiere jugar la selección y ves las cualidades y "preferidos" de Benítez y no hay por donde coger que lo contrataran. A Rutten si le tengo visto de partidas antiguas y es un entrenador que siempre hace buenas carreras en Holanda y que luego tarde o temprano da el salto a la selección. Seguramente el contrato que tenía Ten Hag (que lo daban como favorito las apuestas) impidió que fueran a por el del Ajax y Rutten era una buena opción para tratar de recuperar la esencia, aunque no es un entrenador del que se espere que revolucione el equipo. Veremos. Gracias por pasar compañero. Tanda de sorteos se viene ahora! Citar
Mapashito Publicado Abril 20, 2021 Autor Publicado Abril 20, 2021 (editado) Italia volverá a ejercer de anfitriona en la Final Four de la UEFA Nations League a celebrar entre el 2 y el 6 de Junio de 2021. Una segunda edición esta de la fase final del nuevo torneo de la UEFA en la que repetirán Italia y España y a la que se añaden los nombres de las selecciones de Francia y Portugal. Las cuatro mejores selecciones de la pasada fase de grupo de la UEFA Nations League pelearán en semifinales y final por un trofeo que poco a poco va adquiriendo prestigio en el fútbol internacional. En una gala celebrada en Zúrich, se ha procedido a emparejar a estas cuatro selecciones que durante el próximo mes de Junio visitarán la localidad de Messina en Sicilia, que toma la alternativa de Florencia como sede de esta fase final. Por tanto, será el Stadio de San Filippo de la localidad siciliana el que acoja a estos cuatro grandes combinados. Así mismo, durante la gala se ha procedido también a realizar los sorteos de grupos de una nueva edición de las UEFA EURO Qualifiers, en esta ocasión rumbo al Mundial de Catar 2022. El desenlace del torneo resultó ser el siguiente: Sea como fuere iban a resultar dos grandes enfrentamientos y finalmente el azar quiso juntar en semifinales a las selecciones de Italia y Portugal mientras que la otra semifinal la jugarán España y Francia. Dos partidazos con el sabor del mejor fútbol europeo y que sirven de antesala para la que se espera sea una final digna de recordar. Viajamos un momento hacia Budapest, donde se llevó a cabo el sorteo de grupos de una nueva edición de la Eurocopa de la UEFA en categoría Sub-21. La selección italiana, que estará dirigida por Roberto Baronio, no ha tenido mucha suerte en este sorteo y ha quedado encuadrada en un grupo junto a la actual defensora del título, Francia; con Alemania y Bélgica. Tres selecciones reconocidas por el gran nivel de sus sistemas formativos y por las grandes hornadas de jóvenes que suelen producir. Un grupo temible en el que únicamente el ganador del grupo obtendrá plaza directa para las semifinales mientras que el segundo deberá ser el mejor de los segundos para poder estar en ese penúltimo partido. En el grupo B, la anfitriona Hungría se enfrentará a Israel, Serbia y Escocia mientras que el grupo A está formado por las selecciones de Inglaterra, Grecia, Polonia y Portugal. Grupos con grandes diferencias de nivel los que ha deparado el sorteo. Editado Abril 20, 2021 por Mapashito 4 Citar
Popular Mapashito Publicado Abril 20, 2021 Autor Popular Publicado Abril 20, 2021 (editado) Una vez sorteados los emparejamientos de la Final Four de la UEFA Nations League se procedió al sorteo de grupos de la UEFA EURO Qualifiers 2022, grupos con los que se conocerá el nombre de 10 de las 13 selecciones que participarán en el próximo Mundial de Catar. Sorteo como ya se sabe en el que las 55 selecciones UEFA se han dividido hasta en 6 bombos según su puesto actual en el ranking FIFA. Los cinco primeros bombos correspondieron a las 50 primeras selecciones en el ranking mientras que el bombo 6 es el que incluye a las selecciones en teoría más débiles. Los cuatro semifinalistas de la UEFA Nations League quedarán encuadrados en grupos de 5 selecciones, coincidiendo una de las fechas de estas clasificatorias con la disputa de la fase final de ese torneo. Las 55 selecciones participantes quedaron repartidas en cinco grupos de seis selecciones y cinco grupos de cinco. Grupo A: Croacia, Suiza, Islandia, Hungría, Estonia, Liechtenstein Grupo B: Bélgica, Ucrania, Irlanda del Norte, Israel, Andorra, Malta Grupo C. Alemania, Bosnia y Herzegovina, Rumanía, Bielorrusia, Kazajistán, San Marino Grupo D. Inglaterra, República Checa, República de Irlanda, Georgia, Kosovo, Gibraltar Grupo E: Polonia, Gales, Rusia, Finlandia, Luxemburgo, Moldavia Grupo F: Países Bajos, Eslovenia, Grecia, Chipre, Lituania Grupo G: España, Dinamarca, Noruega, Macedonia del Norte, Armenia Grupo H: Portugal, Austria, Escocia, Montenegro, Islas Feroe Grupo I: ITALIA, Suecia, Eslovaquia, Albania, Letonia Grupo J: Francia, Serbia, Turquía, Bulgaria, Azerbaiyán Editado Abril 20, 2021 por Mapashito 5 Citar
Mapashito Publicado Abril 23, 2021 Autor Publicado Abril 23, 2021 (editado) Continúa el alboroto con respecto a la elección de Catar como sede de la próxima Copa del Mundo en 2022. Una elección muy discutida que obligará a la FIFA a cambiar la fecha habitual de este evento por las propias circunstancias climatológicas del país sede. Así, el habitual evento mundial que cada cuatro años centra nuestra atención en los meses de Junio y Julio se decidió que se celebraría en los meses de Noviembre y Diciembre del mismo año por lo que obligará a detener todos los campeonatos de fútbol generando un aluvión de críticas. La elección de Catar como sede finalmente ha tenido repercusiones también en otros eventos organizados por la FIFA, como la disputa de la Copa de las Confederaciones de la FIFA que, por norma general, se suele celebrar el verano anterior al Mundial en la propia sede mundialista. Pues bien, a la vista de que Catar tampoco podría albergar este torneo en verano de 2021, y siendo imposible que se traslade a final de año como ocurrirá con el Mundial, la FIFA ha decidido modificar la sede de dicha cita y retirarle a Catar la plaza de anfitrión. Se especuló en un primer momento con la posibilidad de trasladar el torneo a Europa o Estados Unidos pero finalmente el presidente de la AFC (Confederación Asiática de Fútbol) fue muy vehemente en su intento de mantener la sede dentro de la confederación asiática y así será. Australia, Japón y la India se postularon en un primer momento, descartándose Japón por haber conseguido plaza al ganar la Copa de Asia de 2019. En la disyuntiva entre Australia e India finalmente la FIFA y la AFC acordaron, junto a todas las confederaciones, designar a Australia como sede para esta cita que tendrá lugar entre Junio y Julio de 2021 en el país de los socceroos. Una decisión que deja fuera del torneo a Catar, que buscaba competir en la Confederaciones para así poder adquirir experiencia de cara a la gran cita mundialista. La controversia que rodea la disputa de este torneo se traslada a la confederación africana. Las fechas de la Copa de las Confederaciones coinciden con las nuevas fechas elegidas por la CAF para celebrar las nuevas ediciones de la Copa África desde ahora en adelante, antes se disputaban a principios de año. Esto impedirá que la última campeona de África pueda ir con sus mejores jugadores a Australia y tendrá que alternar convocatorias entre la Confederaciones y la Copa África que este verano se celebrará en Camerún. [...] Este sábado se ha celebrado en Melbourne el sorteo de la fase de grupos de la Copa de las Confederaciones de la FIFA. Una edición esta envuelta en la controversia que ha permitido que Australia, como anfitriona, ocupe una plaza entre las participantes en lugar de Catar, anfitriona del Mundial de 2022. Europa y Asia presentarán cada una dos selecciones en esta cita. Por parte de Europa participarán en este torneo Francia, como campeona del Mundo en 2018, e Italia, campeona de Europa en 2020. Asia, por su parte, estará representada en esta cita por Australia, anfitriona del evento, y Japón, que logró ganar la Copa Asia en 2019. Brasil será el representante de la CONMEBOL, como premio por haber ganado la Copa América de 2020, mientras que Estados Unidos será quién compita por la CONCACAF al ser el vigente campeón de la Gold Cup. Nueva Zelanda participará por quinta vez en este torneo como campeón actual de la Copa de las Naciones de Oceanía mientras que Ghana será la selección que represente al continente africano. Se da la particularidad de que al mismo tiempo que se celebra la Copa de las Confederaciones se celebrará la Copa de las Naciones de África por lo que Ghana presentará a esta cita una convocatoria alternativa al entender que su prioridad es luchar por revalidar el título continental. Una vez conocidas las selecciones que participarán en esta Copa de las Confederaciones de la FIFA 2021 se procedió al sorteo de grupos: Evitó Italia a los otros dos grandes favoritos del torneo, Brasil y Francia. Los de Roberto Mancini quedaron encuadrados en el grupo A, donde se enfrentarán a la selección anfitriona, al campeón norteamericano y a la campeona africana. Así pues, Italia, Australia, Estados Unidos y Ghana conformaron el primero de los grupos. Francia y Brasil parten por tanto como favoritas para conseguir las dos plazas semifinalistas en el grupo B, donde coincidirán con Japón y Nueva Zelanda. La Copa de las Confederaciones de la FIFA 2021 dará su pistoletazo de salida el próximo 27 de junio de 2021 con un encuentro inaugural entre las selecciones de Estados Unidos e Italia en el Melbourne Rectangular Stadium de la ciudad australiana. La final está programada para el domingo 11 de Julio de 2021 en el mismo escenario que el choque inaugural. >> Sorteo de Grupos | Agenda Italia 2021 Editado Abril 23, 2021 por Mapashito 4 Citar
Arnnau Publicado Abril 24, 2021 Publicado Abril 24, 2021 FIFA, UEFA y todos estos, trabajan un día, pero a tope... Falta el sorteo de la Primitiva y ya están todos hechos En la Fase Preliminar para Qatar, puede que Suecia nos complique un poco el trabajo, pero debería ser asequible siempre que nadie se despiste. El grupo de la Copa Confederaciones, puede que sea un poco más complicado con Estados Unidos. Suerte! 2 Citar
ansodi Publicado Abril 24, 2021 Publicado Abril 24, 2021 Va de sorteos la cosa... En Nations League cualquier rival iba a ser complicado, pero quizá Portugal sea el menos duro de los 4 que disputaran la final,más aun sin Cristiano, y sobre todo evitamos a los franceses que tienen una selección temible, difícil compromiso para España si quiere estar en la final. Los sub21 no tuvieron tanta suerte, y en la Euro les toca un grupo durisimo, con 4 de las mejores selecciones del continente. Me llama la atención la diferencia de nivel entre grupos, estará mal implementado el tema de los cabezas de serie? 🤔 La clasificación para el mundial mucho más realista, quizá Suecia nos ponga en algún apuro, pero deberíamos ser primeros de grupo sin grandes dificultades. Por cierto, vaya caramelito de grupo para los alemanes... Y en la Copa Confederaciones, nos sonríe la suerte, con Australia, Ghana y EEUU como rivales, todas ellas selecciones un par de escalones por debajo de la Azzurra, aunque con una semifinal ante Francia o Brasil en el horizonte... 1 Citar
zeusitos Publicado Abril 27, 2021 Publicado Abril 27, 2021 ¡Hola compañero! Bueno, nos tocó Portugal, a priori la más sencilla, aunque España no esté en su mejor momento. Todo parece a punto para otra final Italia-Francia. Veremos... Durísimo grupo en la Euro Sub-21, ¿no? Si quitamos a Bélgica por Inglaterra... Y en el grupo B en cambio cualquiera puede hacer historia. El camino al Mundial lo tenemos bastante despejado. Solo Suecia y Eslovaquia podrían dar algún problema, pero al nivel que está la Italia de Mancini lo veo poco factible. Ante Albania y Letonia momento de hacer pruebas y llamar a los menos habituales. En todos los grupos parece haber un claro favorito menos en el E. ¿Por quién apuestas? Y otro sorteo, el de la Copa Confederaciones que cambia de sede. En el FM he visto muchas veces cambiar a Catar, también en la sede del Mundial. No nos vamos más cerca... Nos ha tocado el lado sencillo, en el que deberíamos pasar como primeros de grupo. Luego tendremos seguramente a uno de los dos grandes, Brasil o Francia. A ver si podemos sumar otro título en esta era Mancini. ¡Saludos! 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.