Popular Mapashito Publicado Junio 17, 2021 Autor Popular Publicado Junio 17, 2021 Esta Italia es una máquina perfectamente engrasada, en la que cada engranaje entiende a la perfección su rol dentro del campo se enfrenten a quien se enfrenten. Francia llegó a la Eurocopa del verano pasado como favorita, hasta que se topó con Italia; Francia llegaba a esta Final Four de la UEFA Nations League con muchas ilusiones y una plantilla espectacular, y se volvió a encontrar con Italia en el camino. Los de Roberto Mancini no tuvieron piedad de los galos, arrasaron sobre el terreno de juego y conquistaron su segundo entorchado en este torneo que únicamente conoce a un campeón. Italia va muy en serio. El equipo creado por Roberto Mancini prácticamente no presenta fisuras, domina cada partido que juega y acaba por agotamiento con sus rivales basándose en una presión alta buscando el robo rápido, en un gran sentido táctico y en la inspiración de sus grandes atacantes, siempre con el pequeño Lorenzo Insigne a la cabeza. Hoy, frente a Francia, fue de nuevo el napolitano el que movió el ataque transalpino aunque en esta ocasión no se quedó con los honores de ser el mejor del partido, cediendo ese galardón a su compañero Alex Telles, que encontró en los movimientos al centro de Insigne un espacio sobre el que incidir una y otra vez y buscar con centros a sus compañeros en el área. 3-0, no se puede hablar de un partido igualado por mucho que Francia opusiera resistencia en diferentes momentos del choque e incluso tuviera grandes oportunidades. Mbappé no tuvo su día, Donnarumma privó de un gol cantado a Pavard y la defensa italiana se hizo gigante en el robo para evitar las contras de la selección de Rudi Garcia, de la que sinceramente se esperaba algo más. También el palo repelió algún que otro disparo francés que pudo haberlos acercado un poco al marcador pero las sensaciones fueron siempre positivas del lado local. Italia inició arrolladora desde el primer minuto, avisando ya Belotti con un disparo que rozó el travesaño. A los seis minutos abrió la lata Marco Verratti con un golazo desde la frontal al palo largo al que Lloris no pudo llegar. Un Verratti que es importantísimo en esta selección pero que se nota que no pasa por su mejor momento de forma. De ahí su sustitución al descanso, aunque le dio tiempo para estar cerca de marcar un segundo gol de penalti, que esta vez si pudo desviar Lloris. El partido por tanto quedó encarrilado muy pronto para Italia, que se sintió cómodo con el esférico en su poder frente a una Francia que había planificado un choque a arreones y de contragolpes. Esa planificación fue en contra de Francia y aprovechada por una Italia que a la media hora de juego ya vencía por dos goles. El segundo tanto es una demostración de hambre por parte de Florenzi. Saque de esquina en corto, Florenzi erra en el centro al área, le vuelve el balón tras rechace galo, se interna en el área zafándose de Laporte que no le entra, dispara con tanta mala suerte que el balón golpea en Bernardeschi que estaba en el área y persigue el rechace ante la sorprendida mirada de Laporte para de nuevo disparar aprovechando que Lloris aún estaba en el suelo tras volar en el anterior disparo. Gol de hambre y mucha voluntad el de Alessandro Florenzi, que realizó de nuevo un gran partido desde el carril diestro. El tercero de los tantos también llegó en la primera mitad, tras el saque de banda -casi córner- para Italia al que se llegó tras fallar Verratti un penalti. Un saque de banda en la izquierda en el que el balón acabó en el costado derecho con Barella centrando a media altura desde la línea de fondo hacia atrás, donde Andrea Belotti no perdonó la pasividad de los centrales galos, sin duda la zona más floja de Francia en este encuentro y la que más les penalizó en el choque. Victoria de raza de Italia, victoria de garra con la que mandan al mundo el mensaje de que ganar la Eurocopa de 2020 no fue una casualidad para este equipo. Una selección la de Mancini que persigue retos mayores, como el Mundial de 2022, y que ahora viajará, junto a los franceses, a Australia para pelear también por el título de campeón de la Copa de las Confederaciones de la FIFA. Alineaciones | Datos del partido | Italia vs Francia 6 1 Citar
Arnnau Publicado Junio 17, 2021 Publicado Junio 17, 2021 Enhorabuena!! Sentenciar una final en 40 minutos es un logro que cuesta mucho de conseguir y eso se consigue, como comentas, con una máquina bien engrasada y donde cada jugador entienda su papel en el campo. Brutal el dominio de la posesión y los disparos realizados que junto al 3-0 dejan claro que Italia está en un nivel de forma genial. Toca celebrarlo, esperar que la sub-20 gane y pensar en como mejorar el bloque actual sin destrozar nada. Suerte!! 1 Citar
mrgneco Publicado Junio 18, 2021 Publicado Junio 18, 2021 Viendo el otro día a Italia en la Euro pensé que el Mancini real está copiando al virtual; sólo te falta Locatelli. Menuda forma de dominar a todos, decepcionante Francia, menos ofensiva al parecer que la verdadera aunque se la desarmó perfectamente porque esta Italia parece no tener rival al menos en Europa. Ah, Laporte, que vueltas da la vida... Buena época para los tiffosi que disfrutan a lo grande de su selección, sin duda máxima favorita para el Mundial. Saludos. 1 1 Citar
Sosainas Publicado Junio 18, 2021 Publicado Junio 18, 2021 Estos italianos son tan guapos que deslumbraron a los franceses con su belleza. Buena victoria para bajar los humos a los gabachoncios que nunca viene mal. En Italia solo echo de menos una de esas grandes estrellas tipo Baggio, Del Piero o Totti. Se están perdiendo los grandes clásicos 10 italianos. A ver ahora que tal les va a los chicos en el mundial sub 20. 1 Citar
michinoo Publicado Junio 19, 2021 Publicado Junio 19, 2021 Tremenda Italia! Será un presagio de los éxitos por venir? 1 Citar
Mapashito Publicado Junio 19, 2021 Autor Publicado Junio 19, 2021 @Arnnau Muchas gracias!! Otro título más aunque la UEFA Nations League al fin y al cabo se considere un título menor, como la Confederaciones que viene ahora. Pero bueno siempre es bueno ganar estos torneitos para seguir con buen ritmo camino al Mundial que es nuestro próximo y principal objetivo. La verdad es que me sorprendió para bien como jugó Italia, y para mal como jugó Francia. No esperaba ese planteamiento tan bajo de Francia con los extremos tan retrasados en muchos momentos del partido y eso nos facilitó la cosa, porque aunque tuvieron ocasiones, y algunas que sudé bastante, cada contragolpe que intentaban tenían mucho camino por recorrer y eso le daba muchas ventajas a nuestro repliegue. Vamos ahora con la sub-20 y a por la Confederaciones como próximo objetivo, tengo ganas de jugar contra Brasil... a ver si en la final o cuando. @mrgneco La verdad es que de la Euro me estoy viendo pocos partidos pero los dos de Italia no me los he perdido. Una pena que en mi historia el Sassuolo esté tan mal y no haya podido aprovechar mejor a Locatelli y a Berardi porque son dos jugadorazos, Berardi estuvo yendo en convocatorias anteriores y si no me equivoco Locatelli también fue en unas de las primeras del todo así que desde un principio son jugadores que tenía en mente. Igual Spinazzola que en el FM19 como que anda dando bandazos y para nada es ese lateral carrilero que anda demostrando en la EURO. Decepcionante Francia en su planteamiento tan bajo y una buena victoria, bien trabajada y merecida. Un nuevo título que sumar a Mancini, ya tiene tres y a por los dos siguientes que son Confederaciones y Mundial Ahora a ver que tal con el torneito este previo al Mundial en el que espero medir fuerzas con Brasil, que ya hemos visto que contra las europeas somos superiores y toca probarse contra las potencias sudamericanas. @Sosainas La zancada y el poderío físico de los franceses no tuvo nada que hacer... Pogba estuvo desaparecido, Mbappe muy solo en punta y los extremos franceses muy retrasados lo que complicó mucho su fútbol. Me resultó muy raro que Rudi Garcia apostara por un planteamiento más defensivo que otra cosa pero oye que a nosotros nos valió para ganar, y ganar bien. Otro título más para nuestro palmarés aunque sea el de un torneíto como este y a darlo todo ahora en la Confederaciones. A ver si la sub-20 nos da también una alegría y este verano de 2021 sigue por el camino del éxito para la Federación Italiana. Esa figura del 10 quizás se perdió, intento jugar con mediapunta porque me gusta ese perfil pero a Insigne, que puede funcionar de fantasista lo prefiero más cuando parte desde la banda al centro. Luego tenemos a Zaniolo y Pellegrini que alternan en esa posición pero no son ese arquetipo de futbolista... Zaniolo es más un mediapunta tanque con alma de delantero que un jugador de fantasía y Pellegrini por vocación tiene una tendencia más al centro del campo, una mezcla de ambos estaría bien pero es el problema de que esa figura haya desaparecido en muchos equipos en un tiempo en el que del 4-2-3-1 o del 4-4-2 con un delantero móvil casi todos los grandes pasaron al 4-3-3 en el que ese perfil no es necesario, y menos en un 3-5-2. @michinoo Van ya muchos éxitos así que los presagios se suman uno tras otro. En Europa se ve que somos los claros dominadores con estos tres títulos logrados y ganando a los grandes, ahora a ver que tal se da el Mundial que es el próximo gran objetivo. Y entre medias la Confederaciones... Gracias por pasaros de nuevo! Vamos con la final del Sub-20 y una previa con las convocatorias de la Confederaciones! 1 Citar
Popular Mapashito Publicado Junio 19, 2021 Autor Popular Publicado Junio 19, 2021 MUNDIAL SUB-20 » FINAL » ITALIA vs SERBIA A la tercera fue la vencida. Italia gritó campeón. » Italia 3:0 Serbia Como si de un entrenamiento se tratara, un sparring antes de una velada de boxeo. Italia se proclamó campeona del mundo sub-20 en una noche en la que golpeó de principio a fin y a la que Serbia únicamente compareció para firmar su acta y entregársela al colegiado del choque. Costó encontrar el primer gol a los de Federico Guidi, eso es cierto, pero una vez llegó nada ni nadie puso en duda el triunfo de Italia sobre el terreno de juego de Padua. La selección nacional de Italia se proclamó por primera vez en su historia Campeona del Mundo Sub-20 y los Amad Traoré, Petrelli, Riccardi, Casagrande o Pappalardo ya sueñan con llegar a vestir la elástica azzurra de la selección absoluta en un futuro no muy lejano. Cero disparos a puerta de Serbia en los 90 minutos de juego, totalmente encerrados en su campo los jugadores dirigidos por Nenad Sakic. En ningún momento Italia les permitió salir con el balón jugado y las pocas opciones que tuvieron de correr fueron rápidamente desbaratadas por un gran sistema defensivo organizado por Guidi. Gran partido de la sala de máquinas italiana, con Alessio Riccardi (Roma) a los mandos y junto a él Riccardo Venturi (Palermo) y Alessandro Sala (Milan) que manejaron el partido y le dieron al choque lo que demandaba en cada momento. Sala y Riccardi fueron precisamente los autores de los dos primeros goles de Italia, los que verdaderamente le dieron el título. Goles que llegaron en dos momentos cruciales como son los minutos finales de la primera mitad y el arranque de la segunda. Esto acabó por desinflar a una Serbia que ya dejó de ofrecer cualquier resistencia y favoreció un vendaval ofensivo italiano que, sin embargo, no encontró el camino del gol pese a las muchas ocasiones de las que dispusieron los Traoré, Casagrande o Petrelli además de los ya mencionados Riccardi y Sala, muy activo en la segunda jugada. Acercándose ya a los minutos finales, Amad Diallo Traoré cerró el marcador y mandó un mensaje a los directivos de la Atalanta, esperando comenzar esta temporada a tener minutos con el primer equipo bergamasco. Cerró Italia con este gol un partido controlado de inicio a fin dentro de un campeonato en el que siempre llevó la iniciativa, se sintió favorito desde el primer partido y ese favoritismo lo demostró sobre el campo. Una generación llamada a hacer grandes cosas, descubriremos con el paso de las temporadas cuantos consiguen alcanzar esa calidad potencial que ya se les advierte y quién no llega a las previsiones que los tiempos actuales indican. | Datos del Partido / Calificaciones | Árbol del Torneo / Premios / Últimos Ganadores En las fechas en las que se disputó la Final Four de la UEFA Nations League con las selecciones de Italia, Francia, Portugal y España también se celebraron las jornadas tercera y cuarta de las clasificatorias mundialistas en Europa, sin estas cuatro grandes selecciones por supuesto. La disputa de la Nations League centró los focos del fútbol europeo en la ciudad de Messina y no tanto en las clasificatorias, donde hubo pocas sorpresas y alguna que otra goleada. Las favoritas en sus grupos, con permiso de las participantes en la Final Four, avanzan firmes hacia la clasificación. Inglaterra que fue la selección que peor había iniciado las clasificatorias, con dos empates en los dos primeros partidos, se redimió goleando a Georgia en Wembley y luego venciendo a la vecina República de Irlanda en el mismo escenario con dos partidos en los que Harry Kane dispuso de un lanzamiento desde los once metros para sumar tres tantos más a su cuenta con los "Three Lions". Alemania, por su parte, flaqueó en su visita a Rumanía en la que no pudo marcar y de donde se fue con un único punto pero luego sí que goleó fácil a San Marino (6-0) y mantiene así el liderato de un grupo en el que no debería tener problemas para clasificarse como primera al Mundial. Bonita lucha la que mantendrán Croacia y Suiza por el liderato del grupo A. En el partido que jugaron ambas selecciones en Suiza acabaron empatando a uno gracias a un oportunista tanto de Ivan Rakitic y es la finalista del pasado Mundial la que parte con ventaja de dos puntos sobre los helvéticos después de que estos empataran también en su desplazamiento a Islandia, que parece despertar y quiere pelear la clasificación a estas dos selecciones. No parece que Bélgica vaya a tener problemas para clasificarse y sí que estará más entretenido el grupo 5 con una bonita lucha entre Polonia y Gales por la primera plaza después de que el equipo de Lewandowski no pudiera ganar en Rusia. La selección de Países Bajos comienza a ver la luz con Fred Rutten de seleccionador y ganó sus dos partidos ante Lituania y Eslovenia por lo que probablemente se juegue el pase contra Grecia que ahora es líder empatada a puntos con los neerlandeses. Y en cuanto a los grupos de las participantes en la Nations League, estas dos jornadas han servido para ubicar a Eslovaquia como segunda en discordia del grupo de Italia tras ganar en el doble enfrentamiento contra Letonia y ver como Suecia pinchaba otra vez y empataba a cero con Albania. La igualdad entre el resto de integrantes de estos grupos deja un escenario cómodo a las cuatro finalistas de la UEFA Nations League, favoritas en sus grupos. FIFA World Cup 2022 Qualifiers (UEFA): Grupos A-E | Grupos F-J 7 Citar
Popular Mapashito Publicado Junio 19, 2021 Autor Popular Publicado Junio 19, 2021 Y sin descansar pasamos de la Final Four de la UEFA Nations League a la Copa de Confederaciones de la FIFA. Un torneo en el que los recientes éxitos de la selección italiana y esa victoria por 3-0 en la final ante Francia la convierten en una de las grandes favoritas de un torneo en el que también participarán los franceses aunque la presencia de la siempre poderosa Brasil no la convierte en la única y gran favorita para todos. Esperando un hipotético cruce entre italianos y brasileños ya sea en semifinales o en la gran final dependiendo de como acabe su participación en la fase de grupos. En el grupo A de esta Copa Confederaciones encontramos un escenario muy cómodo para la actual campeona de Europa, Italia. Estados Unidos se perfila como el rival más duro para los de Mancini con una convocatoria en la que por supuesto destaca la presencia de Christian Pulisic en la parcela ofensiva con el experimentado Jozy Altidore haciendo las veces de delantero referencia ya que no se antoja probable la titularidad de Bobby Wood que durante esta última temporada no ha jugado casi nada en Stuttgart y no ha anotado ningún gol en la Bundesliga. La pareja McKennie-Bradley en el centro del campo y la versatilidad de Tyler Adams son otras armas del equipo entrenador por Peter Vermes. Pese a ser anfitriones no se espera que Australia consiga superar a Estados Unidos o Italia para clasificarse a semifinales. Una selección la oceánica que pone sus esperanzas en jugadores como Tom Rogic, Matthew Leckie o Aaron Mooy, que debería superar a Ghana y veremos si le da para competir contra los norteamericanos. Ghana por su parte acude a esta cita con un equipo lleno de jugadores de categorías inferiores que hasta la fecha no debutaron con la selección absoluta y otros más experimentados pero sin oportunidades de debutar con la selección. La federación ghanesa prefirió llamar a todas sus estrellas para intentar revalidar el título de campeón de África y dejó la Copa Confederaciones como un banco de pruebas en el que los más jóvenes fueran adquiriendo experiencia. Destaca la presencia de jugadores alemanes con ascendencia ghanesa como Gideon Jung, Steffen Nkansah, Jeremy Dudziak o Collin Quaner que ante las nulas perspectivas de defender a Alemania optaron por Ghana, mismo caso que el del londinense Yeboah Amankwah. >> Convocatorias: Italia | EE.UU. | Australia | Ghana En el grupo B de la Copa Confederaciones disfrutaremos del que probablemente será el mejor partido de la fase de grupos de este torneo, o al menos el que mejor cartel tiene a priori. Brasil y Francia se verán las caras el próximo 1 de Julio sobre el césped del Rectangular Stadium de Melbourne con la primera plaza del grupo en juego y la posibilidad de evitar a Italia en unas hipotéticas semifinales, si es que el conjunto de Mancini acaba primera de grupo como se espera. Tanto la 'canarinha' como los 'bleus' son los grandes favoritos en un grupo en el que Japón y Nueva Zelanda aparecen como convidados de piedra. Brasil llega a Australia con Neymar como líder de la expedición y una gran convocatoria que no se han querido perder las grandes estrellas de la verde-amarela. Neymar, Coutinho, Casemiro, Firmino, Ederson, Alisson, Fabinho, Rodrygo, Gabriel Jesus... mucha calidad en cada partido de la selección de Tite. Francia por su parte viaja a Australia con una convocatoria en la que Rudi García únicamente introdujo el nombre de Jules Koundé con respecto a los convocados para la UEFA Nations League. El central del Olympique Lyonnais, en la mira de grandes europeos, ocupará la plaza de Abdou Diallo como cuarto/quinto central por detrás de los Laporte, Pavard, Varane y Umtiti por lo que está por ver si consigue debutar con la absoluta. Japón y Nueva Zelanda como decimos son los convidados de piedra de este grupo B. Llegan ambas selecciones con pocas opciones de clasificarse a las semifinales. Japón se encomendará a la veteranía de Shinji Kagawa y al buen momento de forma de jugadores como Mutô o Minamino mientras que Nueva Zelanda viaja al país vecino con una convocatoria en la que nuevamente la cabeza visible será el delantero del Burnley Chris Wood. >> Convocatorias: Brasil | Francia | Japón | Nueva Zelanda 7 Citar
nenogaliza Publicado Junio 21, 2021 Publicado Junio 21, 2021 La azzurra de Roberto Mancini es una máquina de conseguir trofeos. En la final de la UEFA Nations League ante Francia, una gran selección, nos impusimos de forma muy clara y sin dar opción ninguna al rival. Llegamos a la final con muy buenas sensaciones, con la ilusión de poder hacer un gran partido y así fue. ¿Nos preparamos para el quinto mundial? No me cabe la duda que si jugamos como lo estamos haciendo actualmente lo vamos a conseguir. Antes de esto, tendremos una bonita competición como es la Confederaciones en donde somos los claros favoritos. Nos ha tocado un grupo, cómodo y fácil, donde la única selección que nos puede poner las cosas complicadas es la estadounidense. Pero, me da la sensación de que no va ser el caso, tras lo visto en los pasados partidos en donde conseguimos muy buenos resultados ante selecciones con mejor nivel que está. En el otro grupo estaremos atento al partido entre los brasileños y los franceses. Siendo este enfrentamiento lo mejor que nos puede dejar la competición. No solo se está consiguiendo éxitos con la absoluta, sino, que la sub-20 llega pisando fuerte y seguro que muchos jugadores les habrá hecha el ojo Mancini. La sub-20 viene de conseguir el Mundial tras arrollar a la selección Serbia en la final y además realizando un gran campeonato. Un saludo amigo, seguiré atento a lo que ocurra con esta selección italiana 1 Citar
Sosainas Publicado Junio 21, 2021 Publicado Junio 21, 2021 Puede parecer una tontería, pero viendo el resumen del mundial Sub-20 recuerdo que la primera vez que jugué a FM, jugar de verdad, me encantó que pudieses seguir y te informasen de todas estas competiciones de selecciones y categorías inferiores. Jugando miles de horas al PC Fútbol con un amigo, y comentar que estaría bien que te dijesen quien ganaba los mundiales o los balones de oro. En fin historias de la antigüedad. Me gusta esa Copa Confederaciones. Hay selecciones que tienen pocas posibilidades de jugar partidos así grandes, y coño, se lo merecen. Ahora a ganarles a todos. 1 Citar
zeusitos Publicado Junio 29, 2021 Publicado Junio 29, 2021 ¡Hola compañero! Los chavales llegan hasta la final y esperan conseguir un título importante. Serbia será el rival, algo inesperado. Te iba a preguntar por sus jugadores clave, pero veo que voy tarde y ya se jugó la final. Le tenemos tomada la medida a Francia y esta Italia empieza a asustar a Europa y a convertirse en una gran generación, como la que nos dejó España entre 20008 y 2012. En las alineaciones se aprecia que los franceses se echaron algo atrás y nos dejaron el balón, de ahí la posesión tan alta. Además, nos adelantamos en el marcador pronto y cerramos el partido en el primer acto. La segunda parte sobró. Otro título más para la saca. A Mancini empieza a salirle chepa del peso... Como ha comentado algún compañero, es cierto que a Italia le falta algún jugador de esos llamados determinantes, pero quizás ahí radica su fuerza, en un bloque sólido y con pocas fisuras donde nadie destaca sobre nadie. Y como los grandes, la Sub-20 barrió del campo a Serbia. No hubo más sorpresa para los balcánicos, que ni siquiera tiraron a puerta. Arrollando se proclaman campeones del mundo. Falta ver si alguno de ellos llegará a la élite, pues suele ocurrir que muchos campeones en los Sub-20 se quedan en el camino. ¿Quién te parece el más prometedor de esta camada? La Copa Confederaciones parece que va a ser un nuevo título para Mancini. En la fase de grupos no habrá mucha sorpresa. Ninguno de los rivales parece que nos pueda hacer cosquillas. Ni los anfitriones, ni EEUU y además Ghana parece que ni lo intenta... En semifinales tendremos un rival de más categoría, ya sea Francia (pobres...) o Brasil. Veremos si cae otro título más. ¡Saludos! 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.