Mapashito Publicado Junio 17, 2020 Autor Publicado Junio 17, 2020 (editado) Inicia el parón estival en el fútbol a nivel de clubes, al menos en aquellos países con temporadas que no compiten en año natural, y deja atrás una temporada vibrante que dejó momentos muy emocionantes y torneos muy ajustados pero en los que a fin de cuentas no se acabaron viendo grandes sorpresas ya que al final en las grandes ligas acabaron ganando los mismos, los que actualmente dominan sus respectivas ligas. Pocas novedades por tanto en el final de las grandes ligas europeas así como relativas sorpresas a nivel sudamericano, aunque en este continente aún quedaría terminar el año para analizar lo que ha dado de sí el 2019 en un contexto más general. No es el de la Juventus de Turín un caso único en el fútbol mundial. Los ocho trofeos consecutivos obtenidos por el conjunto bianconero vienen a refrendar el gran trabajo que viene realizando el cuadro de Agnelli desde hace mucho tiempo y su importancia dentro del Calcio pero en gran parte de Europa encontramos clubes de calado histórico e interés mundial que gozan de una posición igualmente privilegiada en sus respectivas ligas, que pese a que siempre encuentran escollos en el camino al final acaban triunfando sobre sus rivales y perseguidores. FC Barcelona, FC Bayern, París Saint-Germain, FC Porto, PSV Eindhoven o Manchester City forman parte de esta lista, equipos que han revalido en esta temporada 2018-19 el título obtenido a nivel nacional el curso anterior y que en algunos casos prolongan ya ese dominio desde hace muchas temporadas. En el caso alemán los bávaros celebraron hace unos días su séptimo título consecutivo, 29 en total, en una temporada marcada por la debacle del Borussia Dortmund. El equipo hasta hace unos días dirigido por Lucien Favre finalizó la temporada en quinta posición después de ver como en la última jornada le igualaba el Schalke 04, ganándose los de Gelsenkirchen la plaza de Champions League. No hubo oposición al dominio bávaro, que sacó cerca de 20 puntos al segundo clasificado el Bayer Leverkusen. Entre el conjunto de la aspirina y el primer equipo que se quedó fuera de Europa, el Mainz, únicamente ocho puntos de diferencia que muestran que la igualdad del campeonato germano únicamente excluye al todopoderoso Bayern. Un dominio este que se extiende a las competiciones coperas, con el FC Bayern obteniendo un nuevo doblete. Y si de dominio nacional hablamos pues como no mencionar a un PSG que estuvo muy cerca de llegar a la centena de puntos (96) en un campeonato que esta vez si que ha presentado diferencias con respecto a anteriores cursos ya que sus persiguidores se han mantenido muy cerca hasta el tramo final, prevaleciendo finalmente los resultados entre clubes de la zona alta. Cuatro clubes con +80 puntos, quedando un sabor agridulce en el AS Monaco ya que su buena temporada finalmente no fue recompensada con una clasificación para la próxima Champions League. Fiasco del OGC Nice, que de aspirar a la pelea europea al final tuvo que dar gracias por no descender. Hablaba de la buena temporada del AS Monaco, que tuvo como única recompensa el ganar en la final de la Coupe de la Ligue al PSG, que sí que consiguió su doblete doblegando en la Coupe de France al Olympique de Lyon. Cruzando los Pirineos celebran en territorio catalán un nuevo título de liga en España para el FC Barcelona, dominador en la última década y otro que firma un doblete al ganar también la Copa del Rey. Mucho más difícil lo tuvo el cuadro culé que PSG o Bayern, siendo muy dura la oposición del Real Madrid durante todo el curso y al final decidiéndose el título por un nefasto último mes del conjunto blanco que acabó perdiendo en dos de las tres últimas jornadas. Como en el caso francés, mucha diferencia entre los cuatro primeros clasificados, donde se incluyen Atlético de Madrid y Valencia, y el resto, destacando en lo negativo la campaña del Sevilla FC, que le dejó fuera de Europa el próximo curso. Y saltando a la conocida por muchos como mejor liga del mundo llegamos a la Premier League, donde el Manchester City de Pep Guardiola no tuvo piedad de sus rivales, dejándose ir en las últimas jornadas con el objetivo de llegar frescos al rush final de la Champions League. Sergio Agüero, Sterling, Gabriel Jesús, Sané, Bernardo... los goles llegaron por todas partes en un equipo perfectamente cohesionado y que de cara a la próxima temporada ya tiene en mente nuevos refuerzos de lujo que harán de este equipo más temible si cabe. En esas circunstancias muy complicado el intentar pelear por el título para los Tottenham, United y Liverpool, que acabaron conformándose con la plaza Champions mientras que Chelsea, Arsenal y Wolves competirán en Europa League. Como no podía ser de otra manera en este artículo toca hablar de un doblete nacional, que en este caso es un triplete habiendo conseguido el City también el título en la FA Cup así como la Carabao Cup. Pep Guardiola volvió a erigirse como el mejor entrenador del mundo en esta temporada 2018-19. En cuanto a otras ligas pues se mantiene la tendencia tanto en el campeonato portugués como en el neerlandés con los triunfos de FC Porto y PSV Eindhoven. Peleó el Ajax pero finalmente los de Van Bommel se mostraron muy fuertes y en el mismo sentido luchó hasta el final el Benfica, igualados a puntos con el Porto, pero las victorias de los dragones en los partidos entre ambos marcaron el desenlace del torneo luso. RSC Anderlecht (Bélgica), Shakthar Donetsk (Ucrania), Spartak Moscú (Rusia) o Besiktas (Turquía) fueron otros ganadores de esta temporada recién finalizada. ENLACES Inglaterra (Premier League | FA Cup | Carabao Cup) · España (LaLiga | Copa del Rey) · Alemania (Bundesliga | DFB Pökal) ENLACES Francia (Ligue 1 | Coupe de France | Coupe de la Ligue) · Holanda (Eredivisie | KNVB Beker) · Portugal (Liga NOS | Taça de Portugal | Taça Liga) En otras zonas del mundo como Sudamérica aun queda esperar al cierre del año natural para conocer a los triunfadores de este 2019. No obstante, en Argentina si que podemos nombrar a River Plate como ganandor de una Superliga en la que se mostró superior a sus rivales en los partidos claves y al final acabó mereciendo el trofeo. El equipo de Gallardo encontró bastante oposición en Vélez y Racing, se esperaba más de Boca Juniors, y con los goles de la dupla formada por Lucas Pratto (17) y Santos Borré (14) así como las asistencias de Quintero (15) y Exequiel Palacios (12) acabó volviendo a levantar un trofeo que no conseguía desde hacía cinco años. En el lado negativo, Estudiantes de La Plata se salvó del descenso gracias unos promedios que si que hundieron a Newell's Old Boys al pozo de la B. El torneo brasileño justo arrancó hace unas pocas semanas después de la disputa de los estaduales, con Palmeiras y Grêmio haciendo valer de inicio su favoritismo en las casas de apuestas. En Chile y Uruguay igualmente deberemos esperar para ver si Colo Colo y Nacional revalidan sus título y en Colombia nombramos por primera vez a Tolima como ganador del primero de los torneos en el país cafetero. Lo mismo ocurre a nivel continental, inmersos tanto en la disputa de una nueva edición de la Copa Libertadores como la Copa Sudamericana. Copa Libertadores que en el pasado curso 2018 acabó sorprendiendo con el triunfo final de Alianza Lima sobre Boca Juniors y que en esta temporada ya ha dejado fuera de la Fase Final a equipos como Corinthians, Atlético Nacional, Colo Colo, Peñarol, Nacional o el propio Boca Juniors. São Paulo fue el vencedor de la pasada Copa Sudamericana, siendo este año los eliminados prematuramente en la Libertadores los grandes favoritos a suceder a los paulistas en el palmarés del segundo torneo sudamericano. ENLACES Superliga Argentina · Copa Libertadores (Octavos de Final 2019 | Árbol 2018) · Copa Sudamericana (Octavos de Final 2019 | Árbol 2018) Acento inglés en el madrileño Wanda Metropolitano durante el pasado 1 de Junio. Fecha esta en la que Manchester United y Manchester City se dieron cita en la capital española para la disputa de la gran final de la UEFA Champions League. Un partido con mucha rivalidad, que recordaba a los últimos duelos españoles vividos por las aficiones madrileñas en finales de este torneo. El favoritismo estaba del lado citizen, flamante campeón de la Premier League y, como en el caso de los mencionados duelos madrileños, no hubo sorpresas. Un gran gol de Kevin de Bruyne en el minuto 5 de partido inclinaba el campo hacia la meta de De Gea y ya todo fue más fácil si cabe para los celestes cuando unos pocos minutos después Alexis Sánchez se autoexpulsó con una feísima entrada sobre Fernandinho. Con el partido claramente a favor, el City de Guardiola se limitó a marcar el tempo de un choque en el que completaron la goleada Leroy Sané y Aymeric Laporte, siendo curioso el hecho de que el técnico de Santpedor no hiciera ningún cambio en todo el encuentro. El City fue precisamente quién evitó que el Real Madrid jugara en casa de su vecino madrileño y optara a conquistar su cuarto título consecutivo en esta competición. No repitieron éxito los ingleses en la segunda competición europea pese a que el Arsenal estuvo muy cerca y llegó hasta la final. Pero en el último partido se toparon con el pragmatismo de un Bayer Leverkusen que se mostró muy sólido durante todo el torneo y que en el último partido manejó los tiempos gracias a un fantástico Havertz desde la creación a los que se sumaban la explosividad en los metros finales de Leon Bailey y Julian Brandt, autor del único tanto del choque. Un torneo que en su fase final tuvo grandes partidos y que vuelve a coronar al conjunto germano como uno de esos rivales a tener en cuenta en el panorama europeo. ENLACES UEFA Champions League · UEFA Europa League _______________________________ #CalcioInternazionale Editado Junio 17, 2020 por Mapashito 4 Citar
Mapashito Publicado Junio 17, 2020 Autor Publicado Junio 17, 2020 Internazionale // FEDERICO CHIESA DECIDIRÁ SU FUTURO TRAS EL AMISTOSO CON FRANCIA Federico Chiesa afronta los que probablemente serán sus últimos días como jugador de la Fiorentina arropado por el grupo de la selección azzurra en los momentos previos al partido contra Francia. Y decimos probablemente porque aunque se ha filtrado en las semanas previas un posible interés de la Juventus y el AC Milan no parece que ninguno de estos equipos pueda alcanzar los números en los que ya comienza a moverse el posible fichaje del extremo genovés, encontrándose los dos mejores postores en la Premier League y la Ligue 1 francesa. Una negociación, la que afronta la Fiorentina, que dejará muchos millones en el conjunto viola aunque les dejará sin su jugador estrella de cara a la nueva temporada, teniendo que moverse con rapidez para encontrar un sustituto si es que de verdad quieren aspirar a estar el próximo año entre los mejores de la Serie A. La pelea por el internacional italiano parece ubicarse sobretodo entre los petrodólares del Manchester City y los del París Saint-Germain, con otros equipos como Liverpool, Manchester United, Tottenham o en menor medida el FC Bayern que se mantienen en un segundo plano sabiendo de las dificultades del fichaje en caso de una lucha entre parisinos y celestes. Lo que si parece claro es que sea cual sea su nuevo destino Federico Chiesa verá aumentado exponencialmente su salario tras este fichaje. Actualmente percibe algo más de 3 millones de euros anuales en el conjunto toscano por lo que un traspaso a Mánchester o París seguramente haga que como mínimo esta cantidad se duplique. En cuanto a ofertas, se rumorea con la posibilidad de que el Manchester City haya dado el primer paso hacia la contratación del fantasista viola y habría realizado una oferta inicial de 54 millones fijos con alguna que otra cláusula. Estos rumores comentan que el conjunto viola habría aceptado esta primera oferta y en breve comenzarán las negociaciones del jugador, a la espera de saber si el interés del París Saint-Germain finalmente se convierte en una oferta en firme por el jugador o no. De unirse al Manchester City, Federico Chiesa llegaría a un vestuario hipermotivado después de ganarlo todo esta temporada y seguramente pasaría a formar parte de la segunda unidad ofensiva del conjunto de Guardiola junto a Gabriel Jesús, Bernardo Silva y Riyad Mahrez, ya que parece complicado que se caigan del once Sergio Agüero, Raheem Sterling y Leroy Sané, los titulares este curso en los momentos clave. Al margen de la negociación con Chiesa, el Manchester City trabaja en reforzar más si cabe su equipo de cara a la próxima temporada y tras confirmar definitivamente el traspaso de Mahrez (67M) anunció hace un par de días la contratación de Raphaël Varane procedente del Real Madrid por 83 millones de euros, un traspaso por el que se ha criticado mucho a la directiva del conjunto madridista y que convierte al City en un equipo temible también en el centro de la zaga con la más que posible dupla Varane - Laporte. De unirse al París Saint-Germain, en espera de saber si finalmente harán una oferta los galos o no, se encontraría en un vestuario que intentará el enésimo asalto a la Champions League y en el que encontraría menor oposición en cuanto a número que en el Manchester City pero igualmente terrible en cuanto a calidad y jerarquía. Edinson Cavani, Neymar y Mbappe parecen ahora mismo insustituibles en el frente de ataque parisino pero sí que podría tener preferencia a la hora de salir por delante de nombres como Ángel Di María o Julian Draxler sobretodo. Un París Saint-Germain que quiere reforzarse en el mercado italiano después de haber contratado libre a Remo Freuler (Atalanta) y que ya ha presentado una oferta de 60 millones a la Lazio por Sergej Milinkovic-Savic, quizás por eso aún no llegó a realizar oferta en firme por Chiesa. Dos proyectos en los que debería de crecer mucho como jugador para hacerse un hueco como titular y disfrutar de todos los minutos que necesita si quiere ser la próxima gran estrella de Italia. Dos proyectos con muchas similitudes, más hecho quizás el del Manchester City lo que podría beneficiarle en algunos aspectos pero también podría perjudicarle ante la cantidad de grandes nombres con los que competirá en el frente de ataque. Perfil de Federico Chiesa | Interés de equipos // RUMORES DEL CALCIOMERCATO No solo Federico Chiesa puede cambiar de aires durante este mercado veraniego, muchos son los integrantes actuales de la Azzurra cuyos nombres suenan para reforzar a algunos de los grandes equipos del panorama europea y del fútbol italiano. Siguiendo con el ataque de la Nazionale, parece que este verano sí será el verano en el que finalmente Andrea Belotti abandone Torino en busca de retos más grandes, de títulos, y aunque el Inter de Milán puede ser un destino propicio para él en los últimos días se han escuchados rumores sobre la posibilidad de que equipos de la Premier League como el Chelsea y el Manchester United estén interesados en el ariete lombardo. Precisamente el Manchester United es uno de los equipos que más nombres parecen tener en su agenda ya que a Belotti y Chiesa se le une también el nombre de Ciro Immobile, aunque desde Roma hablan de que la posible marcha de Milinkovic-Savic a París hará que la directiva lacial impida a su otra estrella salir el mismo verano que el serbio. Lorenzo Insigne es otro nombre que ha sonado en los últimos días para reforzar al Liverpool de Klopp, que busca una segunda unidad ofensiva que mejore a los Origi, Shaqiri y Oxlade-Chamberlain, pero suena extraño que un jugador con el arraigo que tiene Insigne en Nápoles abandone su posición privilegiada en esta etapa de su carrera para probarse en un campeonato como el inglés. También se ha relacionado con el Chelsea a Nicolò Barella, aunque para muchos el equipo mejor posicionado para su fichaje es el Inter de Milán. Y siguiendo con el centro del campo otro que podría hacer las maletas este verano es Lorenzo Pellegrini, con el París Saint-Germain interesandose por el romanista en el caso de que la operación Milinkovic-Savic no resultara satisfactoria. En territorio italiano se rumorea con una posible oferta napolitana por Patrick Cutrone. En otro orden de cosas, Sassuolo, con su descenso, se ha convertido en uno de los equipos que más llamadas por sus jugadores recibe en estos primeros días de Junio. Pol Lirola, Berardi, Federico di Francesco, Stefano Sensi, Andrea Consigli o Enrico Brignola podrían haber disputado sus últimos minutos con el conjunto verdinegro ya que además jugadores con cláusulas de rescisión (Pol Lirola) han visto como el descenso de categoría ha reducido automáticamente estas cláusulas. 4 Citar
Mapashito Publicado Junio 17, 2020 Autor Publicado Junio 17, 2020 (editado) Previa: Italia vs Francia Duelo grande para cerrar la temporada EL RIVAL La selección a batir, la actual campeona del Mundo y una de la grandes favoritas para ganar la próxima Eurocopa. Una selección reconocida mundialmente, con jugadores de talla mundial, un estilo de juego reconocible y un seleccionador que se ha convertido ya en una leyenda gala tras el título logrado el verano pasado en Rusia. Francia afronta este amistoso con bajas importantes en su convocatoria, jugadores claves que han sido llamados por Sylvain Ripoll para la Eurocopa sub-21, pero aún así ofrecerá un once de garantías que será muy complicado de superar por la Nazionale. Situados en el primer lugar del ranking FIFA, Francia se presenta a este amistoso invicta en 2019 después de ganar en los cuatro partidos que ya ha jugado de las clasificatorias de la EURO y olvidando así el no haber podido clasificarse para la Final Four de la UEFA Nations League en un grupo en el que coincidió con neerlandeses y alemanes. En su última convocatoria, Didier Deschamps ha aprovechado para llamar a algunos jugadores que no habían entrado en las últimas convocatorias como Mamadou Sakho o Kurt Zouma en defensa o que no habían tenido la oportunidad de jugar como es el caso de Florian Thauvin, uno de los mejores jugadores ante Austria y Grecia y autor de un gol ante los griegos. La buena temporada de Kevin Gameiro en el Valencia, con 20 goles en Liga, le ha permitido volver a la selección gala cubriendo la baja de Kylian Mbappé, llamado para la sub-21. Entre las ausencias por supuesto destaca la mencionada de Kylian Mbappé, estrella del combinado galo en la Eurocopa sub-21, pero también destaca la no presencia de nombres como puedan ser Tanguy Ndombelé, Benjamin Pavard y Ousmane Dembelé, que forman parte igualmente de la selección francesa sub-21. Una selección la de Ripoll que presenta una de las mejores convocatorias del torneo europeo ya que a esos cuatro nombres se le unen los de Upamecano, Aouar o Allan Saint-Maximin, formando todos ellos una temible selección contra la que precisamente se cruzará Italia en la Fase de Grupos. | Convocatoria Francia | Información General JUGADOR A SEGUIR Muchos nombres de altísimo nivel en esta selección francesa que podían ser considerados en esta sección aunque parece obvio que uno de los más peligrosos a nivel ofensivo será el atacante del Atlético de Madrid Antoine Griezmann. Sin Mbappé, será "El Principito" quien comande a una selección muy física en la medular y que se servirá de la magia de la estrella rojiblanca para encontrar la inspiración que necesita en el frente de ataque. Martial, Fekir, Lemar, Thauvin, Gameiro, Giroud, Coman, buenos nombres los que pueden acompañar a Griezmann en el frente de ataque pero ninguno llega al nivel del colchonero por lo que no cabe duda de que será la referencia ofensiva para Deschamps, ya sea partiendo de banda izquierda o en punta. Una temporada la de Antoine Griezmann que, como la del Atlético de Madrid, comenzó siendo prometedora pero que acabó desinflándose y, hasta cierto punto, decepcionando. En el año en el que la final de la Champions League se celebraba en su estadio dejaron la competición quizás antes de lo que ellos hubieran deseado y por un gol en propia de Jose Giménez, eliminatoria contra el FC Bayern en cuartos cayendo por 2-1 en el global. En Liga también comenzaron muy bien pero tras una mala racha acabaron desinflándose y lo mismo ocurrió con el rendimiento de un Antoine Griezmann que desde Marzo solo marcó tres de sus dieciesiete tantos anotados en el campeonato español. Números que van de la manos con el rendimiento ofrecido por su equipo esta temporada, de más a menos. Para este último partido de la temporada todo apunta a que partirá como delantero centro del combinado francés. El gran momento de forma que atraviesan Thauvin y Martial, que se reflejó en los últimos partidos clasificatorios, le deja en punta sustituyendo a un Giroud que parece ser siempre la pieza intercambiable del puzzle ofensivo galo. | Antoine Griezmann PLANTEAMIENTO TÁCTICO Didier Deschamps apostará como no por un 4-3-3 con predominio físico en el centro del campo, como viene siendo habitual en él. Un centro del campo del que de inicio se cae Steven N'Zonzi, que venía ocupando el puesto de pivote defensivo en los últimos compromisos, sorprendiendo que para ese puesto Deschamps apueste por el jugador del FC Barcelona Samuel Umtiti. Como sí que es normal, unos metros por delante de Umtiti estarán Paul Pogba y N'Golo Kanté mientras que en ataque ya se ha hablado del tridente que formarán Anthony Martial en banda izquierda, Florian Thauvin en la derecha y Griezmann como 9. Movimiento igualmente arriesgado el que lleva a Deschamps a colocar a Kurt Zouma como lateral derecho para cubrir la ausencia de Benjamin Pavard. Quizás la única opción real que tiene más allá de colocar a pierna cambiada a Lucas Hernández, ya que los otros dos defensores que tiene en la convocatoria son Sakho y Kimpembe en los que es difícil pensar como laterales. Zouma estará rodeado en defensa por jugadores del Manchester City ya que a Benjamin Mendy y Aymeric Laporte les acompañara Raphaël Varane como líder del bloque defensivo, siendo este su primer partido desde que firmara por el Manchester City. Hugo Lloris portará el brazalete de capitán desde la portería gala. Por parte de Italia es un partido este de carácter amistoso que permite hacer variaciones sobre el bloque habitual. No obstante el bloque defensivo se mantendrá inalterable con Donnarumma bajo palos, Florenzi y Biraghi en bandas y la pareja de la Juve en el centro de la zaga. En el centro del campo ya comenzaremos a ver variaciones con la entrada de Mandragora en el perfil más defensivo junto a un descansado Verratti y Lorenzo Pellegrini, un centro del campo con el que presentar batalla al músculo francés. En ataque se mantendrá Insigne, siendo Immobile el delantero centro en este partido y con Bernardeschi partiendo como titular por la derecha. Editado Junio 17, 2020 por Mapashito 3 Citar
zeusitos Publicado Junio 18, 2020 Publicado Junio 18, 2020 ¡Hola compañero! Piano piano si arriva lontano. O eso dicen... Nadie anda sobrado de tiempo libre, por suerte o desgracia. Mucho club repitiendo título liguero en Europa. Nuestro Real Madrid alternativo apunta como el de la realidad... Sorprende más la final de Champions, con un derbi de Manchester que se llevaron los Citizens. Tanto unos como otros tuvieron una fase final muy dura. Bayern, Juve, Madrid, Barça... Se cargaron a equipos durísimos y debió ser una pena la expulsión de Alexis, que no permitió ver un partido más igualado. Sorpresa en la Europa League, con un Leverkusen levantando la copa. Tienen muy buena plantilla los alemanes. Chiesa es un jugador que suele salir siempre de la Fiore en la segunda campaña en el juego. En casi todas mis partidas acaba en Inglaterra, aunque no le veo futuro en el City. Mucha competencia y eso no creo que sea bueno para Mancini. En 3 de mis últimas partidas acabó en el Chelsea, no me parece un mal destino. Belotti es otro de los que seguro deja Italia por Inglaterra. Ahí no veo con malos ojos ni a Chelsea ni a United. Veremos... Partido amistoso más que interesante, ante la campeona del mundo. La Francia Sub-21 da miedo, ¿eh? A pesar de las bajas, la alineación francesa no está nada mal, aunque no veo a Umtiti de mediocentro. Veremos si podemos hacer daño ahí y en el lateral diestro, con un Zouma también fuera de posición. Mancini se toma el partido en serio y habrá pocas sorpresas en el once. Quizás la presencia de Mandragora sea lo más reseñable. ¡Saludos y ánimo! 1 Citar
Mapashito Publicado Junio 22, 2020 Autor Publicado Junio 22, 2020 @zeusitos Ligas muy previsibles todas, con alguna que otra decepción como puede ser Borussia Dortmund con eso de quedarse fuera de UCL pero previsibles o el Sevilla sin Europa. Lo del Real Madrid es que no se a que esperan para darle la patada a Solari, encima venden a Varane al Manchester City mientras que ellos se han traído a Mangala (libre) para reemplazarlo, como lees. Veremos como avanza el mercado pero en la casa blanca veo cosas raras, y Zidane que tras un año sabático ha decidido volver a la Liga, al Sevilla Lo que más sorprendió de la temporada fue como dices el desenlace de la Champions League con ese derbi de Mánchester. Estaba claro que llegados a este punto había mayor favoritismo para los de Guardiola, sobretodo viendo como había ido la temporada, y lo demostraron sobre el campo. Alexis Sánchez lo expulsaron muy pronto pero ya iban perdiendo así que no creo que fuera el porqué de la derrota el chileno si no una consecuencia del dominio que ha impuesto el City toda la temporada. Veremos finalmente que elige Chiesa, porque te digo que no es la única oferta en firme la del City. Yo tampoco lo veo en la Premier ni en Mánchester y como seleccionador me gustaría que pudiera fichar por un equipo en el que se sepa que va a ser un fijo y una referencia de ataque cosa que creo que no ocurrirá porque los principales postores tienen muy claras las titularidades en los extremos, tanto Sané y Sterling como Neymar y Mbappe por supuesto. En Italia intuyo que el único que podría pelear con estos sería la Juve pero tiene bien ocupada esa zona, Nápoles tiene a Insigne asi que de quedarse en Italia el único destino lógico que le vería sería el Inter pero parece difícil que haya movimientos en ese sentido. Belotti aunque suena mucho su nombre y ya son varias noticias con rumores sobre su salida sigue sin tener oferta de ninguno de sus pretendientes y me parecería muy raro que Tottenham con Kane apostara por él porque sería una cantidad importante, veremos si el United quiere al final o se queda en Torino otro año. El que seguramente salga sea Barella, además creo que en un equipo que le puede venir muy bien a sus condiciones en la Premier League. La Francia sub-21 cuando le vi la convocatoria ya dije estos son los grandes favoritos, aunque no hicieron la mejor de las fases iniciales y rotan mucho por la cercanía de los partidos. Mbappe jugó dos de tres en fase de grupos y solo una parte, Aouar siempre suplente, Pavard salió de titular solo en un partido... En cuanto a la absoluta pues los únicos puntos débiles por así decirlo son como dices Zouma y Umtiti, aunque el segundo intuyo que acabará siendo un tercer central gracias al pulmón de Kanté y Zouma pues completa una línea defensiva por la que será dificil pasar para Belotti. Me lo tomo en serio? Si, pero es un amistoso, también es probar cosas y la temporada está acabada ya así que los jugadores como que igual no rinden pensando en las vacaciones Gracias por una nueva visita! Aquí, cogiendo ritmo Citar
Mapashito Publicado Junio 22, 2020 Autor Publicado Junio 22, 2020 Crónica: Italia vs Francia Cerrando una temporada que terminó frente a Países Bajos | Formaciones | Datos del Partido | Italia | Francia | Mapa de Calor CRÓNICA El Olímpico de Roma fue testigo de la primera derrota de Roberto Mancini como seleccionador italiano. Aún invicto en partidos oficiales, Francia derrotó a Italia en el encuentro amistoso con el que ambas selecciones decían adiós a la temporada 2019-20, un partido que más allá del nombre de ambas selecciones no tuvo mucho ya que se percibió cierto cansancio en el juego de los dos combinados, en sus jugadores, así como ganas de que llegara el minuto 90 para que cada uno pueda disfrutar de su merecido tiempo de vacaciones o pensar en su futuro. En el horizonte fichajes, cesiones, renovaciones y una nueva temporada en cuyo desenlace ambas selecciones disputarán la Eurocopa 2020, veremos si entonces Italia y Francia se cruzan y como acaba ese choque. Con el marcador en contra el partido se hizo más largo para los italianos que para un combinado francés que acabo más entero y supo materializar algunas de sus ocasiones. Por parte de Italia las rotaciones de Mancini no acabaron de tener un efecto positivo sobre el campo, con Mandragora sobrepasado por el poderío físico de Kanté y Pogba y con un Immobile que no acaba de encontrar su espacio en esta nueva etapa de la Azzurra. Francia tampoco es que hiciera un gran partido pero le bastó con un par de momentos puntuales hacia el final de ambas partes para poner tierra de por medio y acabar llevándose un triunfo que si bien no es importante a nivel estadístico si que aumenta el ego de los galos de cara a futuros compromisos contra la Nazionale. Ganar a Italia en Roma con una convocatoria en la que faltaban varios miembros habituales y, sobretodo, sin Mbappe seguro que es para tenerlos en cuenta de cara a la Eurocopa. Italia llegó más pero Francia llegó mejor. Ni a Immobile ni a Petagna le llegó el balón en condiciones óptimas de disparo y eso que en la segunda mitad Mancini varió el dibujo para incluir a un mediapunta en la figura de Barella pero ni por esas, la defensa francesa controló bien al 9 y los únicos disparos llegaban desde intentos lejanos o a balón parado. Francia hizo lo que sabe hacer, teniendo en cuenta que además fue un partido jugado a medio gas por ambos combinados. No encontró problemas en el centro del campo con un gran Pogba a la cabeza y aprovechó el gran momento de forma con el que finalizado la temporada Florian Thauvin . El extremo se mostró muy activo y anotó en tiempo de descuento de la primera mitad en su único disparo. Francia volcó el juego a la izquierda, donde Lemar había sustituido al lesionado Martial, y con Italia defendiendo ese costado encontró el espacio en la derecha donde primero Thauvin y después Coman pusieron a Biraghi en constantes apuros. Y es que el segundo tanto de la noche, el segundo gol francés, también llegó por el costado zurdo y pilló a contrapié a la defensa italiana. Un contragolpe de manual apoyado por la velocidad de un Kingsley Coman que había entrado hacía pocos minutos y rubricado con un buen remate de cabeza de Nabil Fekir en funciones de delantero centro . No hubo más, dos goles de Francia frente a una Italia que no encontró su sitio en ataque. Intentaron atacar el costado de Zouma pero ni Insigne tenía su día ni Zouma estaba en disposición de dejarle pasar. Cambió la idea para jugar por la derecha con Bernardeschi y buscar pasillos interiores pero esa falsa línea de tres centrales que formaban Umtiti, Varane y Laporte no dejaba pasar nada. Italia no volverá a jugar a nivel absoluto hasta Septiembre, cuando viaje a Bielorrusia y después reciba a Eslovaquia en casa en sendos partidos de las clasificatorias. Del mismo modo los dos próximos partidos de Francia con la nueva temporada serán frente a Rusia y San Marino, con muchas posibilidades para que ambas selecciones encarrilen definitivamente su pase a la Eurocopa tras esos dos partidos. 4 Citar
Mapashito Publicado Junio 22, 2020 Autor Publicado Junio 22, 2020 UEFA UNDER-21 CHAMPIONSHIP » ITALIA » Decepción en Italia tras caer eliminados en su Eurocopa Decepción en el rostro de los integrantes de la selección italiana sub-21 tras quedar fuera de la Eurocopa de la categoría, en la que eran anfitriones. No pudo ser, en un grupo muy difícil con dos selecciones muy potentes a nivel de inferiores como son Francia y Portugal los italianos tuvieron opciones de clasificarse hasta el último partido pero, como ocurriera con la absoluta, los franceses acabaron siendo superiores. Con esta eliminación, Italia dice adiós a la posibilidad de clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokyo ya que los cuatro cupos europeos están reservados para las cuatro selecciones que alcanzaran la semifinal en este torneo. • Jornada 1 » Italia 1:1 Serbia La clasificación italiana comenzó a truncarse ya en la primera jornada cuando no fueron capaces de derrotar a Serbia. El dominio azzurro no se vio reflejado en el marcador, y ante la ausencia por lesión de Moise Kean apostó Di Biagio por escorar a Cutrone a la izquierda con Pellegri de 9 pero no funcionó la apuesta durante la primera mitad. Devolvió a Cutrone a la punta en la segunda parte con la entrada de Capone en lugar del delantero del Mónaco y se notó en una mejor toma de decisiones de Italia en ataque pero para entonces el marcador ya era adverso después del gol de Luka Ilic. Fue precisamente Christian Capone quién anotó el tanto del empate pasado el 50 de juego, rematando de primeras un centro de Brignola, pero después Gordic no volvió a sacar el balón de su red pese a los constantes disparos de Cutrone, Brignola o Locatelli entre otros. El 4-3-3 de Di Biagio no parece ser el mejor dibujo para que Nicolò Zaniolo brille en este Eurocopa sub-21 ya que recibe muy atrás y con muchos metros de distancia con el tridente ofensivo. | Formaciones / Datos / Italia / Serbia • Jornada 2 » Italia 4:0 Portugal Se desquitó y de que manera Italia en el siguiente partido ante Portugal. Goleada de la pequeña Azzurra ante una selección lusa que para nada mostró el nivel que se presupone a una gran camada de jugadores y cuyo seleccionador sorprendió dejando en el banquillo a jugadores llamados a ser clase mundial como João Félix o Florentino Luís junto a otros como Trincão o Rafael Leão que seguramente debieran tener más peso en este grupo. Facilitó mucho las cosas el tempranero tanto inicial de Manuel Locatelli, realizando Italia una primera parte de ensueño en la que Patrick Cutrone esta vez sí estuvo fino de cara a gol anotando un doblete y finalmente Alessandro Bastoni cerraría la goleada cabeceando en un saque de esquina. Con 4-0 en el marcador a la media, partido acabado y a esperar el pitido final del colegiado. Cerrando la jornada como líderes de grupo pero necesitando puntuar ante una fortísima Francia para clasificarse. | Formaciones / Datos / Italia / Portugal • Jornada 3 » Italia 0:2 Francia La defensa francesa no dio ninguna oportunidad al ataque italiano en todo el partido. Cutrone primero y Pellegri en los minutos finales pelearon constantemente con una zaga en la que Malang Sarr y Dayot Upamecano no dejaron fisura alguna y si encima el central del Niza sube en un saque de esquina y conecta un fortísimo testarazo pues ya tenemos una victoria de Francia en un partido que estuvo muy igualado pero que decantó la calidad francesa en momentos clave. Porque fue lo que ocurrió, a la media hora Sarr conectó un cabezazo dentro del área que no pudo atajar Cucchietti y varios minutos después Cuisance filtró un pase para la cabalgada de Kylian Mbappe y en el uno contra uno ante la estrella del PSG al canterano del Torino se le hizo de noche. Defensa férrea, un centrocampista con un toque de balón preciso como Cuisance y un velocista como Mbappé con tremendo olfato goleador, no necesitó nada más Francia para llegar a las semifinales de la Eurocopa. | Formaciones / Datos / Italia / Francia Pese a esta eliminación, en la Federación parece que siguen contando con Luigi Di Biagio de cara a las clasificatorias para la próxima Eurocopa de la categoría que iniciarán ya en el próximo mes de Septiembre, aunque la última palabra la tendrá el técnico romano. En cuanto al desenlace del torneo, Francia, Alemania, Portugal y España se jugaran el título final con los franceses clasificados como segundos de grupo y teniendo que volver a enfrentarse a Portugal por una plaza en la gran final. | Fase de Grupos 2 1 1 Citar
Mapashito Publicado Junio 22, 2020 Autor Publicado Junio 22, 2020 (editado) Internazionale // FEDERICO CHIESA PREFIERE DISFRUTAR DE LA BOHÊME PARISIENNE Vuelco y ruptura de negociaciones. Cuando el fichaje de Federico Chiesa por el Manchester City parecía cuestión de días, o incluso horas, hizo su acto de aparición el París Saint-Germain con una oferta superior a la mancuniana y las palabras de Marco Verratti ayudaron al joven Chiesa a decidirse. Federico Chiesa será jugador del PSG, firmando un contrato que le unirá al equipo de la capital francesa por las próximas cinco temporadas a razón 8 millones de euros por campaña. El traspaso final se ha fijado en 56 millones de euros que engordarán las arcas de la Fiorentina además de tener el conjunto viola derecho a percibir un 30% de la plusvalía del jugador en caso de que fuera nuevamente traspasado por un valor superior. El joven italiano finalmente ha preferido ligar su futuro al de su compañero de selección Marco Verratti, en una temporada en la que ambos tendrán que pelear mucho para ser titulares ya que, si bien parece que el centrocampista es un fijo para Thomas Tuchel, tendrá dura competencia este curso tras el fichaje de Sergej Milinkovic-Savic, que no se espera que sea el último refuerzo para un centro del campo que el técnico alemán quiere mejorar de cara a ampliar las posibilidades del equipo en la UEFA Champions League. El título europeo será una temporada más el objetivo prioritario del club presidido por Al-Khelaifi y en ese sentido la inversión esta temporada está siendo muy importante y viene a reforzar una plantilla ya de por sí espectacular. // PRIMERA TENTATIVA POR BARELLA FALLIDA El Chelsea de Abramovich se ha topado con un duro negociador en la figura de Marcello Carli. El director deportivo del Cagliari conoce claramente las limitaciones del equipo sardo, así como las ambiciones de su jugador estrella, y sabe perfectamente que no podrá retener por mucho más tiempo a Nicolò Barella. Lo que no quiere decir que no pueda presionar al máximo a sus pretendientes para conseguir el mejor acuerdo posible para las arcas del conjunto rossoblu. No es cuestión de venderlo a la primera oferta, hace falta negociar, y si esa oferta no cumple las expectativas se rechaza y a esperar una nueva llamada, por mucho que al jugador no le guste que se le niegue de primeras su oportunidad de jugar en Stamford Bridge junto a su compañero Jorginho. La oferta de 44 millones aunque parecía tentadora no satisface las pretensiones de un Cagliari que parece que estaría dispuesto a negociar por cifras cercanas a los 50 millones, y con esas diferencias ambos equipos parecen condenados a entenderse por el bien del jugador. Apuesta arriesgada la de Andrea Petagna, abandonando la comodidad que le otorgaba ser el jugador franquicia de la SPAL por una oportunidad en la Atalanta, donde tendrá que pelear la titularidad con Duván Zapata y Cornelius. Se las prometía felices el conjunto de la Emilia-Romagna una vez hicieron efectiva la opción de compra de 12 millones plasmada en el contrato de cesión de la pasada temporada pero no entraba en los planes de Petagna seguir en un equipo de zona media-baja sino que aspiraba a más. Quizás tampoco contaba para Jorge Jesus ni para la directiva de Atalanta, que se han encontrado con un refuerzo de lujo para el ataque en un curso en el que de nuevo intentarán alcanzar zona europea. Zapata, Cornelius, Papu Gómez, Ilicic y ahora Andrea Petagna, las posibilidades que se le abren al portugués en ataque son infinitas. // CALCIOMERCATO (1 LUGLIO 2019) Antonio Conte será quién sustituya a Lucien Favre como técnico del Borussia Dortmund. El italiano firmó por una única temporada con el conjunto germano en la que será su primera experiencia en Alemania. En la Serie A finalmente se completó el roster de entrenadores con la contratación de Roberto Donadoni por el Hellas Verona. El que fuera seleccionador italiano llega a Verona con el objetivo de eludir el descenso y tras una temporada en blanco después de su despido en Bologna. Se confirmaron el traspaso de Pol Lirola al Arsenal inglés (7.75M). El conjunto londinense siguió mirando hacia la Serie A y todo apunta a que también se hará con los servicios de Mario Mandzukic procedente de la Juventus. >> TOP Fichajes del mes de Junio en Europa El seleccionador sub-19 anunció la convocatoria de la selección italiana sub-19 para la Eurocopa de la categoría. Una convocatoria con muchos nombres que ya formaron parte de la selección que acudió al Mundial sub-20 hace unas semanas y acabó siendo finalista, lo que convierte a esta Italia en una de las grandes favoritas del torneo junto a Francia, España y Portugal, última ganadora de la cita europea. Editado Junio 22, 2020 por Mapashito 4 Citar
Mapashito Publicado Junio 25, 2020 Autor Publicado Junio 25, 2020 Citar La Copa América afronta el tramo final de su tercer torneo en cuatro temporadas con unas semifinales sin grandes sorpresas. No fue el año de Perú, Ecuador o Venezuela por ejemplo, en cuanto a que no se dieron grandes sorpresas en un evento el celebrado en tierras brasileñas por cuyo título pelearán la anfitriona, Argentina, Colombia y Chile, ganador de los dos últimos trofeos. Uruguay quedó a las puertas de estas semifinales cayendo en la tanda de penaltis contra la anfitriona Brasil, condenando los lanzamientos errados por Maxi Gómez y Diego Godín al combinado charrúa. Argentinos y brasileños podrán verse las caras en esa final con la que muchos sueñan, pero para esos tendrán que vencer a colombianos y chilenos respectivamente, y ambos combinados se lo querrán poner difícil. En los próximos días se conocerá el desenlace de un torneo en el que ambos clásicos sudamericanos están siendo claramente los dos mejores equipos, con una Argentina más individualista a partir de la magia de Messi y del trabajo en ataque de hombres como Icardi o Higuaín mientras que Brasil basa su estilo más en el equipo, no necesitando de Neymar hasta el momento. Copa América CONMEBOL: Fase de Grupos - Árbol Fase Final Citar Verano de grandes torneos a nivel continental como lo es también la Copa de Oro de Norteamérica. Con menor prestigio que la Copa América claro está pero igualmente competida y llena de sorpresas. De la misma manera que el torneo celebrado en el sur americano, en Norteamérica alcanzaron ya las semifinales de una competición en la que los dos clásicos de la CONCACAF parten como claros favoritos a encontrarse en la gran final. México, con Hirving Lozano al frente, se las tendrá que ver con una Panamá henchida después de derrotar a Honduras. Más cómodo parece en teoría el cruce de Estados Unidos, que en cuartos de final acabó con Costa Rica y ahora se cruzará con Guayana Francesa, la revelación del campeonato con Sloan Privat comandando la nave. Las apuestas hablan claramente de posibilidades remotas para panameños y francoguayaneses pero los noventa minutos tienen que jugarse aún y sobre el césped no intervienen las apuestas. Copa Oro CONCACAF: Fase de Grupos - Árbol Fase Final Citar Dejamos América con dirección África. En tierras egipcias, los anfitriones con Mo Salah al frente querían volver a ser los reyes de África aunque la oposición es feroz y en su camino se cruzó la Camerún de Toko Ekambi, que disfrutó poco de esa victoria ya que en cuartos de final no pudieron con Jordan Ayew. De esta manera Ghana se convirtió en una de las cuatro aspirantes a suceder precisamente a los cameruneses en el palmarés de esta competición. Semifinales de alto voltaje las que disfrutarán los espectadores, con Ghana por una parte teniendo que competir contra una fuerte Argelia mientras que Senegal y Costa de Marfil buscan el pase a la final en la otra parte del cuadro. ¿Quién se proclamará rey de África? Copa África de Naciones: Fase de Grupos - Árbol Fase Final Citar Y no podíamos dejar a Asia fuera de este repaso por las competiciones continentales de selecciones. Aunque no se esté disputando actualmente el torneo asiático nunca está de más recordar que durante el pasado mes de Febrero la selección de Japón se proclamó campeona de Asia tras una entretenida final contra Australia. Gran rivalidad la que ha nacido entre ambas selecciones a raíz del trasvase australiano a la confederación asiática. Okazaki, Kagawa y Minamino lideraron a una selección nipona que cerró con sobresaliente el torneo ya que antes de enfrentarse en el partido final a Australia tuvieron que derrotar en rondas previas a Irán y Corea del Sur, las otras dos favoritas de la cita oriental. Es el quinto título de una selección japonesa que en 2023 defenderá su título en Corea del Sur. AFC Asian Cup: Fase de Grupos - Árbol Fase Final 4 Citar
Mapashito Publicado Junio 25, 2020 Autor Publicado Junio 25, 2020 (editado) • El adiós de Di Biagio: "Mi experiencia termina aquí" El entrenador de la sub-21 deja el equipo después de la eliminación en la Eurocopa: "No estoy contento pero tampoco fue un fracaso". «Desde el 1 de Julio dejaré de ser entrenador de la sub-21 y de pertenecer al cuerpo técnico de la Federación. Mi experiencia termina aquí. Les agradezco a todos esta oportunidad de crecer, que me ha permitido vivir grandes momentos», fueron las palabras con las que Luigi di Biagio se despidió de la selección sub-21 tras caer eliminados recientemente en la Eurocopa de la categoría. En una rueda de prensa convocada por el preparador romano, di Biagio anunció su despedida y ahora comienza una nueva etapa para él buscando ese posible nuevo banquillo a nivel de clubes que le permita poner en práctica los conocimientos adquiridos en su etapa en el organigrama técnico de la FIGC. «En un sentido absoluto, estoy contento con el trabajo realizado. Considero que hemos relanzado al fútbol italiano, volviendo a competir contra los mejores equipos europeos, y muchos de los jugadores que han pasado por nuestras manos desde que llegamos en 2011 han logrado alcanzar la absoluta lo que es un éxito para nosotros. Luego están las notas dolorosas, como esta Eurocopa a la que llegábamos con muchas ganas de hacerlo bien pero en el partido decisivo Francia fue mejor y contra eso no hay nada más que hablar. Es una pequeña decepción pero nunca voy a nombrarlo como fracaso». Luigi di Biagio, ex jugador de Foggia, Roma, Inter o Brescia entre otros, comenzó su carrera como entrenador en 2011 al hacerse cargo de la selección sub-20. Dos años después, en Agosto de 2013, se hizo cargo de la selección sub-21 reemplazando a Devis Mangia y hasta la fecha ha sido el preparador del segundo equipo nacional. Italia ha estado a su cargo en las tres últimas fases finales de la Eurocopa, siendo su mejor torneo el de 2017 en el que acabaron perdiendo en semifinales contra España. Romagnoli, Bernardeschi, Biraghi, Rugani, Belotti, Berardi, Benassi, Chiesa, Donnarumma, Barella, Locatelli, Petagna, Caldara, Zaniolo... son muchos los nombres que forman parte del gran presente y futuro de la selección italiana que han estado a sus órdenes en estos seis años al frente de la sub-21, siendo considerado un entrenador muy respetado dentro del Calcio por lo que no sería de extrañar verle pronto dirigiendo un banquillo ya sea en Serie A o Serie B. También ha dirigido a la selección absoluta en dos amistosos después del cese de Ventura y antes de la llegada de Mancini, dos partidos que le enfrentaron a Argentina e Inglaterra y en los que la apuesta no acabó del todo bien ya que salieron derrotados de Argentina y empataron con Inglaterra. Desde la Federación no han querido anunciar aún el nombre de su sustituto, a la espera de conocer el desenlace del próximo Europeo sub-19. Así pues, será ya en Agosto cuando se conozca la reestructuración final de las selecciones inferiores italianas. Habrá dos vacantes en los banquillos, ya que además de la marcha de di Biagio, Aldo Dolcetti ha anunciado su intención de abandonar su puesto en el equipo sub-20 pese a haber sido subcampeón del mundo y regresar a su trabajo habitual como preparador de la Juventus de Turín. Se especula con la posibilidad de que Federico Guidi, seleccionador sub-19, ocupe uno de estos dos puestos una vez termine la Eurocopa sub-19 y así seguir el proceso de formación de su habitual grupo de convocados. * * * * * • Calciomercato Situación a 15 de Julio de 2019 Locura en el mercado de fichajes de la Serie A con los últimos movimientos que se han desarrollado en el seno de la Juventus de Turín. Sorpresa en la directiva cuando apareció una oferta en firme del París Saint-Germain por Rodrigo Bentancur, un oferta por la que los parisinos desembolsaban 73 millones de euros hacia las arcas bianconeras a cambio del jugador charrúa, que tras despedirse de su selección se marchó directamente a París para negociar el contrato con su nuevo equipo. El centro del campo juventino se resiente con esta venta y la cesión al Milan de Emre Can, un préstamo limpio sin opción de compra por parte del conjunto de Milanello. Con la llegada de Aaron Ramsey era esperable que Can tuviera poco que hacer en el centro del campo de Allegri y ahora se espera algún movimiento para reforzarse tras la marcha de Bentancur. Esos millones recibidos por Bentancur no duraron mucho tiempo en el banco, siendo invertidos de inmediato en el que para muchos es el fichaje estrella de la temporada en la Serie A. La temporada pasada ilusionaron con la llegada de Cristiano Ronaldo y en este curso han querido convertir al portugués en la referencia ofensiva, en el 9 titular, y para ocupar la zona izquierda no han pensado en nadie mejor que el belga Eden Hazard. Y es que pese a la negativa de Sarri a dejar marchar al crack belga, Abramovich acabó aceptando los 72 millones + 8 que ofrecieron las cebras. Hazard completa un ataque de lujo con Cristiano Ronaldo, Dybala, Douglas Costa y Bernardeschi. Otros fichajes destacados en estos últimos quince días han sido el de Patrick Cutrone por el Nápoles (38.5 millones), la cesión de James Rodríguez al Inter de Milán por la que los interistas pagarán a final de curso obligatoriamente 50 millones de euros para quedarse al colombiano en propiedad, la nueva gran estrella interista, y en menor medida el fichaje de Ismael Bennacer por la Atalanta para formar pareja en la medular con Maarten de Roon. Fichajes Europa: 1-15 Julio 2019 Finalmente Francia se proclamó campeona de la Eurocopa sub-21 tras derrotar a Portugal en semifinales y vencer a Alemania en el último partido. 3-0 vencieron los galos a los germanos en la gran final, un partido que tuvo como mejor jugador a Olivier Ntcham y en el que no fue necesaria la participación de Mbappe. En la primera media hora resolvió Francia, tras la reanudación certificó el triunfo y el seleccionador galo optó por no dar entrada a Mbappe finalmente, siendo el paso del crack del PSG por este torneo una relación de momentos intermitentes, como el que precisamente eliminó a Italia. Editado Junio 25, 2020 por Mapashito 3 Citar
Mapashito Publicado Junio 25, 2020 Autor Publicado Junio 25, 2020 Después de años de propuestas, declaraciones y discusiones dentro de la Federación finalmente la temporada pasada la Juventus U23 fue oficialmente admitida en el grupo A de la Lega Pro (Serie C) con un proyecto respaldado por las instituciones del fútbol italiano, que nació de la noche a la mañana y que con ese vértigo sigue escalando dentro del sistema de ligas transalpino. Se esperaba un primer año de transición, de aclimatarse al nuevo campeonato, a jugar cada fin de semana contra equipos correosos e históricos de la talla de Piacenza, Siena, Pisa o Pro Vercelli, pero nada más lejos de la realidad. El nuevo proyecto bianconero cayó de pie en esta nueva categoría, las jóvenes cebras comandadas por Paolo Beruatto no se amilanaron y su equilibrado 4-4-2 acabó logrando lo impensable, el ascenso a la Serie B tras ser campeones de grupo. La columna vertebral formada por Del Favero, Paolo Gozzi, Matheus Pereira y Moise Kean llevó al joven equipo bianconero rápidamente a las primeras posiciones del campeonato y les acabó ofreciendo un título tan merecido como inesperado. Como bien dice Cherubini hubo más propuestas, la Juventus no era el único equipo que quería ver a sus jóvenes competir en Lega Pro, pero si la única que pudo lograrlo en los tiempos que se marcaron. Es de esperar por tanto que en un futuro se puedan ver a equipos sub-23 competir en los diferentes grupos del tercer o el cuarto nivel italiano, encontrando así los equipos un ecosistema en el que poder desarrollar mejor a sus jóvenes promesas y que no únicamente compitan contra jugadores de su misma edad en los campeonato Primavera. No obstante, el poder formar un equipo sub23 tiene una serie de restricciones a la hora de formar una plantilla que, ahora en Serie B, van a hacer que el conjunto bianconero no lo tenga sencillo en cuanto al diseño del grupo. Partiendo de la norma de que un equipo U23 únicamente podrá inscribir a cuatro jugadores que superen los 23 años (para esta temporada jugadores nacidos antes de 1997), nunca podrán jugar con el segundo equipo si son inscritos en el primer equipo y de ahí que jugadores como Moise Kean no acaben de dar el salto a la primera plantilla, ya que no podrían ser parte de este segundo equipo. Además, el regulamento de los equipos U23 excluye también a aquellos que hayan jugado 50 o más partidos en Serie A a lo largo de su carrera deportiva y, el dato que detiene la presencia de Kean con el primer equipo, los primeros equipos podrán "pescar" en el sub-23 pero no pueden jugar más de cinco partidos con el primer equipo en una temporada, de ser así el jugador ya pasaría a considerarse del primer equipo y no podría actuar más con el nivel inferior. Se sigue trabajando en mejorar este sistema en los próximos años, ya que para muchos presenta lagunas y se ha querido implantar con demasiada rapidez. Un sistema que puede privar a la Serie A de ver como se desarrollan talentos como el mencionado Moise Kean, ya que la presencia del U23 en la Serie B rompe prácticamente cualquier posibilidad que tenían los equipos de la Serie A de conseguir una cesión del delantero para esta temporada. Se da otro caso paradigmático en la figura de Riccardo Orsolini, jugador de nivel Serie A, demostrado además tras el gran curso pasado realizado en Bologna, que pertenece a la Juventus y que todo apunta a que mantendrá en Serie B como capitán de este segundo equipo ya que en las dos temporadas que lleva compitiendo en Serie A aún no alcanzó el número mágico de 50 apariciones en el máximo nivel (49). De esta manera, un jugador que la temporada pasada era un fijo en Serie A, que junto a Andrea Poli y Erick Pulgar formaba habitualmente como titular en el equipo de Mihajlovic y del que se esperaba que esta temporada se marchara cedido nuevamente y ofreciera un salto de nivel que podría llevarle a las puertas de la selección en alguna convocatoria, ahora parece que va a pasar la temporada en Serie B junto a promesas de la talla de Manuel Locatelli, Domenico Berardi o Stefano Sensi, que tampoco parecen tener las puertas abiertas en Sassuolo, o Sandro Tonali, del que no se espera que salga del Brescia. Actualmente la plantilla de la Juventus U23 presenta muchas dudas de cara al inicio de temporada ya que encontramos hasta nueve jugadores en nómina que superan los 23 años y de esos solo cuatro pueden inscribirse en la Serie B. La temporada pasada en Lega Pro fueron Raffaele Alcibiade, Lorenzo del Prete, Benjamin Mokulu y Carlo Pinsoglio quienes formaban parte de la plantilla, pero este verano volvieron de sus cesiones Leonardo Mancuso (Pescara), Stefano Beltrame (Den Bosch), Stefano Padovan (Casertana), Darío del Fabro (Cremonese) y Eric Lanini (Imolese) por lo que en este mercado tendrán que deshacerse de muchos de ellos que de otra manera no tendrán sitio y cuyas posiciones las completarán jugadores de las inferiores. Del Favero, Gozzi, Orsolini, Pereira, Kean, Kastanos, Portanova, Mavididi, Leandro Fernandes, Petrelli, Frederiksen... prometedores nombres con los que cuenta Beruatto para esta temporada en Serie B en la que intentarán asegurar la permanencia y hacer así más grande si cabe a la Juventus de Turín. ENLACES Plantilla de la Juventus U23 · Perfil de Riccardo Orsolini _______________________________ #Serie B 3 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.