Mapashito Publicado Enero 27, 2020 Autor Publicado Enero 27, 2020 Mancini sorprende en la última convocatoria del año La lesión de Insigne podría permitir el debut de Falcinelli mientras que Mandragora y De Rossi vuelven a la Nazionale Última convocatoria del año para una renovada selección italiana que no conoce la derrota con Roberto Mancini en el banquillo y que buscará que continúe así después de jugar los dos próximos encuentros ante rivales nada sencillos. Chile y Polonia se verán las caras contra el combinado azzurro ambos en suelo italiano, dos partidos para los que Roberto Mancini ha llamado a un grupo de jugadores habituales de la selección aunque con alguna que otra novedad que resultará más que curiosa a más de uno así como regresos de jugadores que parecía que habían terminado sus días vistiendo la elástica nacional. Chile, combinado sudamericano entrenado por el colombiano Reinaldo Rueda, será el primer rival al que enfrente Italia en esta concentración. Un encuentro amistoso que tendrá como escenario el Allianz Stadium de la ciudad de Turín, estadio importante para un encuentro ante un fuerte rival que viene de ganar los dos último torneos sudamericanos celebrados en 2015 y 2016 y que preparará ante el equipo de Roberto Mancini su participación en la Copa América de 2019, que se celebrará en Brasil. Un conjunto el chileno que presentará alguna que otra baja significativa entre sus jugadores más importantes pero que aún así presentará en Turín un bloque siempre competitivo y que irá a por todas, tratando de ser la primera selección que consiga batir la meta italiana y ganar a los transalpinos en esta nueva etapa de la Nazionale. Tras este choque la expedición Italia viajará hasta Sicilia, un vuelo de norte a sur del país hasta llegar a Messina. Allí, en el Stadio San Filippo, cerrará Italia su participación en la Fase de Grupos de la UEFA Nations League ante una Polonia que, dependiendo del resultado previo contra Portugal, podría saberse ya descendida a Liga B. No se juega nada Italia en este partido, toda vez que con las tres victorias previas ya consiguieron plaza en la Final Four del próximo verano, por lo que podría ser un partido de probaturas para Mancini en el que, como ante Chile, veamos novedades tácticas y debutar a varios jugadores de los que han ido a la convocatoria. Una convocatoria la Azzurra que presenta hasta cinco cambios con respecto a los que se enfrentaron a El Salvador y Portugal el mes pasado. Destaca sobretodo la presencia de Diego Falcinelli, delantero del Bologna que a sus 27 años puede debutar con el equipo nacional siendo el 2º máximo goleador italiano del Calcio, así como el posible debut del lateral diestro milanista Davide Calabria, que ha sabido ganarse un sitio en el once rossonero por delante de Andrea Conti y, por consiguiente, en la selección. Rolando Mandragora es otra de las sorpresas de la convocatoria gracias a un gran papel que viene realizando en Udine. La escasa participación de jugadores como Bryan Cristante o Lorenzo Pellegrini en la Roma ha llevado a Mancini a olvidarse de ellos en esta convocatoria en la que ha sorprendido la presencia de su compañero de equipo Daniele De Rossi, veterano forjado en mil batallas que ha sabido afianzarse en el centro del campo de la Roma al lado de N'Zonzi y dejar sin minutos a los mencionados. Nicolò Zaniolo, Alessandro Florenzi y Stephan El Shaarawy completan la nómina de jugadores romanistas, equipo que de nuevo aporta más jugadores a la selección nacional. Falcinelli fue convocado a última hora después de que Lorenzo Insigne cayera lesionado este mismo fin de semana. Un contratiempo por tanto para Mancini, que se queda sin un jugador llamado a ser referente ofensivo en esta selección, así como un premio a la buena temporada que viene realizando el delantero del Bologna en el plano goleador. Verratti y Jorginho serán de nuevo los dos únicos jugadores "foráneos" de Italia ya que Emerson Palmieri sigue sin jugar con el Chelsea FC, lo que ha motivado que pida el "Transfer Request" de cara a una marcha en el mercado invernal en busca de minutos. | Convocatoria Nazionale | Under-21 | Under-20 | Under-19 | Noticias de interes: Parte Médico | Lesión de Insigne | Lesión de Cutrone (U21) 4 Citar
Popular Mapashito Publicado Enero 27, 2020 Autor Popular Publicado Enero 27, 2020 (editado) Previa: Italia vs Chile Variantes tácticas para la vuelta de De Rossi y el debut de Falcinelli EL RIVAL Duro desafío para la selección italiana de fútbol. Chile llega al Allianz Stadium de Turín para continuar con su serie de partidos amistosos en 2018 y como paso previo a un viaje a Islandia con el que cerrarán el año el próximo día 19. Duro rival para los italianos, un conjunto chileno que actualmente ocupa la 12ª posición en el ranking mundial, vigente campeón sudamericano, pero que no ha estado muy acertado en los amistosos recientes del mes de Octubre tras haber empatado a 3 en el Maksimir de Croacia y caer derrotados en territorio colombiano. No obstante, es conocida la competitividad chilena en partidos ante rivales fuertes por lo que es de esperar que se vea un gran partido entre chilenos e italianos en el que será el cuarto enfrentamiento entre ambos conjuntos, el último choque data del Mundial de Francia 98, con tablas en el marcador de un partido que contó con Roberto Baggio, Marcelo Salas, Christian Vieri, Iván Zamorano o Paolo Maldini en la ciudad de Burdeos. Una selección, la Roja, que como la italiana viene de un año 2018 en el que se ha perdido la mayor cita del fútbol de selecciones, el Mundial de Rusia. Inesperado fue el desenlace de las clasificatorias de la CONMEBOL en las que finalmente Perú consiguió la quinta plaza y un lugar en la repesca por la diferencia de goles. La irregularidad mostrada en estas clasificatorias le costó a Chile su puesto en el Mundial así como el puesto de seleccionador para Juan Antonio Pizzi, apareciendo Reinaldo Rueda como su sustituto. Así pues comienza una nueva etapa para una selección que hasta la fecha ha participado en nueve ediciones de la Copa del Mundo siendo su mayor logro el tercer lugar obtenido en casa en 1962 y que en sus últimas participaciones tiene como tope la eliminatoria de Octavos de Final. Una selección que comienza un proceso de renovación de cara a 2022 y que continúa manteniendo a un bloque importante de jugadores de la generación dorada que ha permitido que en los últimos años se proclamaran campeones de América en las dos últimas ediciones del torneo continental y subcampeón de la Copa Confederaciones de 2017. Jugadores reconocidos a nivel mundial, que se conocen de memoria después de jugar juntos muchos años y sin complejos a la hora de enfrentarse a las mejores selecciones del mundo. Sin Mundial, este 2018 ha resultado ser un año de trámite para el seleccionado chileno. Sin partidos oficiales y con muchos amistosos como preparativo para la Copa América de 2019 en tierras brasileñas. Llegan con bajas importantes a esta ventana de partidos ya que no contarán con su jugador franquicia, Alexis Sánchez, lesionado este mismo fin de semana en el choque que enfrentó a Manchester United y Wolverhampton Wanderers en la Premier League. Al delantero chileno se le ha diagnosticado una fractura de costillas y causará baja hasta el final de este 2018. Se suma así al parte médico chileno, en el que continúa el nombre de Claudio Bravo al que una lesión en el talón de Aquiles le privará de jugar probablemente lo que resta de temporada (cuatro a cinco meses). Otras bajas importantes por decisión técnica son las de Jean Beausejour, Paulo Díaz o Pablo Hernández. Además se ha sabido que Universidad Católica ha permitido la llamada de sus jugadores Toselli y Cornejo con el compromiso por parte de Rueda de que únicamente jueguen 45 minutos en cada amistoso de esta ventana. Arturo Vidal, Gary Medel, Charles Aránguiz, Eduardo Vargas, Mauricio Isla serán los líderes de esta selección en la que comienzan a sonar nombres que tendrán que ser importantes en el futuro como Erick Pulgar, Guillermo Maripán, Nico Castillo o Martín Rodríguez. | Convocatoria Chile | Información General JUGADOR A SEGUIR Con la baja de Alexis Sánchez aparece Arturo Vidal como jugador estrella de este combinado chileno. El centrocampista del FC Barcelona está siendo un fijo esta temporada en el conjunto español, siendo titular para Ernesto Valverde en todos los partidos de este curso independientemente de que sea para la Liga o Champions League. Fantástico momento de forma del ex jugador del Bayern Múnich, que forma centro del campo en Barcelona con Rakitic y Busquets y hasta la fecha ha anotado tres tantos. Vidal supera el centenar de encuentros con el seleccionado chileno, concretamente 104 fueron las participaciones del "Rey Arturo" con Chile hasta la fecha y son 24 los tantos que ha celebrado con su país. Por tanto, fijo también en el 4-2-3-1 de Reinaldo Rueda aunque en el esquema del prepador colombiano suele actuar en posiciones más defensivas que en el cuadro culé. Centro del campo experimentado por el que apuesta Rueda en Chile, ya que a Vidal le acompaña habitualmente Aránguiz en el doble pivote, en el que el aguerrido centrocampista de San Joaquín pone a disposición de su país toda esa experiencia adquirida tras más de 10 años compitiendo en el fútbol europeo y siendo clave para equipos de la talla de Bayer Leverkusen, Juventus, Bayern Múnich o ahora FC Barcelona. Un centrocampista completo que quizás con Chile queda más atado a tareas defensivas pero que no por ello dejará de ser un quebradero de cabeza para el conjunto italiano. | Arturo Vidal PLANTEAMIENTO TÁCTICO La Roja pisará el césped del Allianz Stadium de Turín dibujando sobre el mismo el habitual 4-2-3-1 que suele disponer Reinaldo Rueda con un bloque defensivo experimentado al que al ya mencionado doble pivote formado por Vidal y Aránguiz le suma el aguerrido trabajo en el centro de la defensa de Gary Medel junto al buen hacer de Guillermo Maripán. Bajo palos será de la partida Christopher Toselli lo que obligará a Rueda a sustituirle por Arias o Sánchez tras el descanso por petición de su club. Experimentado bloque defensivo el chileno, que iniciará con Eugenio Mena y Mauricio Isla en los carriles. El gran número de internacionalidades que suman los elementos del bloque defensivo contrasta con las apariciones del tridente de mediapuntas, que para este partido estará formado por Martín Rodríguez por banda izquierda, Sebastián Ubilla en la derecha y Diego Valdés en el centro. La experiencia requerida en ataque la pondrá Eduardo Vargas, goleador siempre con la selección chilena más allá de los números que haga en sus clubes y que intentará sumar alguna muesca más a los 37 tantos anotados con Chile hasta la fecha. Momento de pruebas para la Italia de Roberto Mancini, que modificará su esquema para este partido dibujando un 4-4-2 con rombo sobre el césped de Turín. La gran temporada de Alex Meret en Nápoles le permitirá disputar su segundo partido como internacional bajo palos custodiado por una defensa formada por Florenzi y D'Ambrosio en los carriles con Acerbi y Chiellini en el centro de la zaga. Con esta titularidad, Chiellini cumplirá su partido número 100 con la camiseta italiana portando el brazalete de capitán. No obstante, no será el jugador italiano con más internacionalidades sobre el campo ya que Daniele de Rossi ocupará la posición de pivote defensivo en ese rombo del centro del campo en el que será el jugador más atrasado con Verratti y Mandragora unos metros más adelante y Zaniolo como vértice superior. La sorpresa de la convocatoria, el delantero del Bologna Falcinelli, guardará seguro la camiseta de este partido ya que debutará con Italia formando pareja de ataque con Belotti, los dos máximos realizadores italianos del Calcio juntos ante la férrea defensa chilena. Editado Enero 27, 2020 por Mapashito 5 Citar
zeusitos Publicado Enero 28, 2020 Publicado Enero 28, 2020 ¡Hola compañero! En el grupo 1 de la Liga A hay cierta igualdad en un grupo muy duro y está todo por resolver. En el 2, pensaba que Bélgica ya lo tendría resuelto. Me gustaría ver a los islandeses dando la machada pero ya lo tienen imposible. En el último grupo, España va última aunque puede aún ganar si vence en sus dos partidos. Últimamente estamos de bajón. ¿Hay pelea Luis Enrique-Robert Moreno? En la Liga B el bajón lo tiene Rusia, siendo la única selección descendida ya. En la Liga C me alegro por Escocia (les tengo simpatía) y por Montenegro (de alegre recuerdo por mi acabada MLB). En la liga D no tengo tanta afinidad... Pero me gusta ver a Kosovo liderando. ¿Está reconocida por la FIFA? Doble victoria de la Sub-21, una con goleada a Paraguay. Me olvidaba de Cutrone, ¿le veremos pronto en la absoluta? En cuanto a Kean, al que espero entrenar pronto en el Everton, ¿le ves nivel suficiente para llegr lejos? Dura derrota de la Sub-20 ante Alemania. Luego ganamos a domicilio a Holanda, pero en la tabla andamos algo lejos de una Alemania intratable. El equipo Sub-19 cuenta los partidos por victorias y aparece Davide Merola, del que tengo también buen recuerdo de mi partida interista. La segunda fase del europeo va a ser más dura. ¿Cuál es el rival más temible? Han pasado muchos años desde el Mundial ganado por Italia. No recuerdo una victoria tan rácana en juego, desde la Eurocopa conquistada por Grecia dos años antes. No fue un juego bonito el de Italia, pero fue efectivo. Solo espero que el juego de Mancini sea mejor, y si ganamos algo que sea de mejor recuerdo para el espectador. La baja de Insigne ha obligado a Mancini a llamar a un recambio inesperado. Falcinelli lo está haciendo bien y se ha ganado la convocatoria... ¡y apunta a titular ante Chile! Cambiamos a una 4-4-2 en rombo, ante una selección correosa, de mucha brega pero a la que creo que le falta algo de calidad, sobre todo con la baja de Alexis. Y otro que apunta a titular es Mandragora. Me gusta que Mancini dé la alternativa a nuevos jugadores. Veremos si son capaces de ganarse algo más que el debut. De momento, apuesto a un 1-0, gol de Belotti. ¡Saludos y suerte! 1 Citar
Mapashito Publicado Febrero 2, 2020 Autor Publicado Febrero 2, 2020 @zeusitos Que tal amigo? La pelea Lucho-Robert el FM19 la omite Y Kosovo si que está reconocida por la FIFA e incluso ya compitieron en las clasificatorias para el Mundial de Rusia. Cutrone, Kean... casos difíciles pero no quiero hacer tantos "Zaniolo". Los tres tienen poquísimos minutos en Milan, Juve y Roma, está claro que deben ser tres de los nombres claves de Italia en el futuro (no se que tanto potencial tiene Cutrone pero Kean y Zaniolo se que sí lo tienen) pero no juegan nada con el primer equipo y si juegan es entrando en el 80 y pico en un partido suelto y porque hay lesionados si no tampoco van convocados. Los veremos en la absoluta? Como digo no quiero hacer tantos Zaniolo y llenar la convocatoria de promesas que no juegan en sus equipos pero se que tienen nivel, Zaniolo me está gustando mucho y estuve tentado de convocar a Kean en vez de a Falcinelli. Si salen en el mercado de invierno y si en 2019 tienen más minutos seguro que entrarán en convocatorias pero no quiero convocar a gente que no juega solo porque se que en el FM rinden. Me está fastidiando mucho también que no juegue mucho Bernardeschi ni tampoco Pellegrini en la Roma, lo tenía como un fijo al menos para las convocatorias pero no acaba de jugar de seguido. También estoy a la espera de ver si tras recuperarse Sensi empieza a jugar a buen nivel en Sassuolo o incluso se marcha porque está siendo seguido por varios equipos, como Tonali que igual deja el Brescia y la Serie B lo que puede propiciar que comience a aparecer en convocatorias el próximo año. Falcinelli? No lo conocía de nada, estaba buscando sustituto para Insigne y en la preselección tenía las posibilidades de Kean o Quagliarella, porque Zaza o Balotelli sabia que no. Dije voy a bucear en el Calcio y me encontré con el tal Falcinelli este del que nunca había oido nada y me pareció curiosa la historia, porque siempre ha sido un secundario, en teoría es el suplente de Santander en Bologna y me sorprendió que llevara tantos goles y le hubiera quitado el sitio. No se si podrá ir a más o si entrará en más convocatorias una vez se recuperen de sus lesiones Insigne y Chiesa. Mandragora si lo tenía más en mente, además está haciendo un temporadón en el Udinese. Gracias por pasar compañero!! Citar
Popular Mapashito Publicado Febrero 2, 2020 Autor Popular Publicado Febrero 2, 2020 Crónica: Italia vs Chile Amistoso ante una correosa selección chilena. Nueva oportunidad para jóvenes y novedades. | Formaciones | Datos del Partido | Italia | Chile | Mapa de Calor CRÓNICA Nueva demostración de carácter y compromiso la demostrada por Italia en el encuentro que enfrentó a la Nazionale contra una compacta Chile que, si bien estuvo por debajo del nivel esperado, ofreció una fuerte oposición defensiva al empuje de los italianos, dominadores del choque en prácticamente todas las fases del mismo. El debut de Falcinelli, la implicación de todo el equipo, el talento innato de Zaniolo, parece que todo le sale bien a Mancini en una Italia que aún parece tener abiertos varios frentes y mucha capacidad de mejora. En el encuentro de hoy, pese a que Chile no pareció ser rival para ellos en ningún momento, la Azzurra no consiguió cerrar el choque hasta muy avanzado el partido e incluso en esos momentos aparecía en el aire la posibilidad de un empate final de los sudamericanos. De inicio sorpresa en la selección chilena con la inclusión en el lateral derecho de Sebastián Vegas en lugar de Eugenio Mena como se apuntaba en la previa. Un cambio de nombres que de primeras no debía influir en el juego aunque sí que Chile echó en falta la experiencia de Mena durante el tiempo que el carrilero de Racing no estuvo sobre el campo. Con Vegas, Florenzi encontró menos oposición de la que cabía esperar en la previa del choque y la mayoría de los ataque italianos en la primera mitad llegaron por ese costado. Más bien deberíamos decir la mayoría de los ataques de la primera mitad en ambos equipos ya que el bloque bajo presentado por Chile y el buen hacer del centro del campo transalpino hizo que Chile no jugara prácticamente nada en campo contrario ni se acercara a la portería defendida por Alex Meret. Dominó a placer Italia durante la primera mitad, con ocasiones de todos los colores que permitieron el lucimiento de Toselli -Belotti soñará seguramente con él porque tuvo tres remates francos que despejó el arquero chileno- y controlando el centro del campo a partir de la terna De Rossi, Mandragora, Verratti, que dejó fuera de juego a un Arturo Vidal que en el primer tiempo sólo tocó el balón siete veces y todas recibiendo en campo contrario de Medel o Maripán. Con Verratti como canalizador de juego, Mandragora y De Rossi manteniendo a raya los posibles ataques chilenos y Florenzi abriendo el campo por banda derecha con sus constantes subidas, parecía cuestión de minutos que Italia se adelantara en el marcador como así ocurrió. Buen movimiento entre líneas del joven Nicolò Zaniolo, increíble que no tenga minutos habitualmente en Roma, bajando a recibir de Verratti y abriendo de primeras a Florenzi con quién parece entenderse a la perfección. De primeras el centro del carrilero romanista no llegó a encontrar rematador pero el despeje de Maripán no fue todo lo contundente que debiera ya que propició que de nuevo Zaniolo continuara la jugada con un buen control orientado con el que se perfiló perfectamente para chutar con rabia el esférico que entró como un misil en la meta defendida por Toselli . Debió aumentar Italia la ventaja antes del descanso pero se llegó al entretiempo con la diferencia mínima y eso frente a una selección correosa como Chile puede acabar siendo contraproducente. Y es que Chile buscó cambiar la mentalidad de cara a la segunda parte, aunque para ello realizara un movimiento que algunos consideraran defensivo. Eugenio Mena ahora sí entro al terreno de juego sustituyendo a Ubilla y se posicionó como extremo zurdo, moviendo a Martín Rodríguez a la banda derecha. Sustitución esta que tuvo efecto inmediato en Chile ya que el "doble lateral" mantuvo a raya las subidas de Florenzi durante los primeros minutos y de un centro aparentemente inofensivo del jugador de Viña del Mar llegó el empate para La Roja. Centro inofensivo, pues no había jugador chileno alguno en disposición de rematar ese centro raso al punto de penalti , pero al que sí que encontró fue a Mandragora en plena carrera con tan mala suerte para el centrocampista del Udinese que el balón rebotó en él y fue recto hacia la meta de Meret en un escena fugaz ante la que el guardameta del Napoli no supo reaccionar. Que forma de empatar un encuentro sin siquiera disparar a portería, porque las ocasiones de Chile seguían a cero. Ese traspiés no hizo que Italia se viniera abajo, cierto que no hubo el mismo control del partido que durante la primera mitad pero los chicos de Mancini siguieron llevando la iniciativa en busca del gol de la victoria. Gol que primeramente se celebró por todo lo alto en el Juventus Stadium cuando Giorgio Chiellini cabeceó a la red un córner botado por Florenzi pero que luego se encargó de deshacer el VAR indicando al colegiado que Belotti estaba en posición antirreglamentaria al momento del saque. Y a partir de aquí es donde de nuevo entra en juego la fortuna para darle a Italia una merecida victoria y permitir que el público de Turín celebrara el triunfo de su selección. De nuevo un rebote, esta vez en el área contraria. Mereció ser gol el tremendo disparo de Jorginho que golpeó salvajemente el larguero, pero mientras el italo-brasileño maldecía la presencia del travesaño el destino quiso que el balón golpeara en la espalda de Toselli y se introdujera en la portería para desgracia del guardameta chileno, cuyo gran partido se vio manchado por esa fortuita acción que le daba el triunfo a Italia. Partido extraño por la forma en la que llegaron los goles pero que deja buenas sensaciones en la Italia de Mancini, que sigue contando sus partidos como seleccionador por victoria. Una Italia que controla el juego, no sufre ante rivales fuertes, a la que quizás le falta una pizca de atrevimiento y efectividad en ataque pero que mueve bien el balón y ofrece sensaciones muy diferentes a la Italia que se acostumbraba a ver con Ventura. Polonia en el horizonte para cerrar la UEFA Nations League y la perspectiva de un 2019 en el que los jóvenes y el sistema táctico pueden seguir evolucionando de cara a la Euro 2020. 5 Citar
Popular Mapashito Publicado Febrero 2, 2020 Autor Popular Publicado Febrero 2, 2020 El encuentro de la quinta jornada de la UEFA Nations League se celebrará en el Stadio San Filippo de Messina, el estadio más grande de la isla de Sicilia y sede habitual de los partidos como local del ACR Messina en Serie D. Un estadio importante para la región, estrenado por la Juventus en un amistoso contra el Messina en 2004 y con más de 38.000 asientos de capacidad. En sus primeros año acogió los partidos del Messina en Serie A en las temporadas previas a la debacle finaciera que acabaría con el equipo en refundado en Serie D. Desde el año de su inauguración no había pisado la selección nacional de Italia este estadio. Entonces, un 17 de noviembre de 2004, disputaron un partido amistoso contra Finlandia en el que Italia venció por la mínima con un solitario gol de Fabrizio Miccoli. Será por tanto el primer partido oficial para la Azzurra en este escenario en el que aquel día de Noviembre debutó Giorgio Chiellini y se encontraba también presente Daniele De Rossi. Momento clave en esta UEFA Nations League para Polonia ya que enfrentará a Italia días antes de recibir en el Slaski Stadion a Portugal, jugándose ambas selecciones el acabar segundas de grupo y evitar así el descenso a la Liga B de este nuevo torneo. Calendario "favorable" para el combinado bialo-czerwoni que tendrán aún dos oportunidades por tanto para sumar los puntos necesarios para mantener la categoría. Un resultado positivo ante Italia haría que un empate ante Portugal fuera suficiente para Polonia pero los pupilos de Brzeczek saben que tendrán que jugarse el todo por el todo ante los lusos si quieren competir con los mejores en la próxima edición de este torneo. Un Jerzy Brzeczek que no ha querido hacer muchos experimentos con la convocatoria más allá de algunos cambios de jugadores habitualmente suplentes en esta selección así como la primera convocatoria con la absoluta del joven extremo Kamil Jozwiak (Lech Poznan). El bloque fuerte de jugadores sigue siendo el mismo que en las últimas convocatorias incluyendo al nacionalizado Sonny Kittel, debutante ante Italia en la jornada previa. Robert Lewandowski por tanto volverá a ser el elemento clave de este equipo en ese papel de goleador y salvador que tanto le gusta ejercer al ariete del Bayern Múnich. Los jugadores polacos conocen muy bien el fútbol italiano y al equipo de Mancini ya que prácticamente media convocatoria de las águilas blancas está formada por jugadores que compiten en el Calcio y con roles importantes en sus equipos. Destacando en este sentido la buena compenetración en el centro del campo entre Zielinski y Linetty, pareja que algunos medios italianos incluso rumorean que se podría dar a nivel de clubes ya que el Napoli estaría interesado en el polaco de la Sampdoria para reforzar el centro del campo partenopeo de cara a la segunda mitad de la temporada. Convocatoria | Clave: Piotr Zielinski Desde Polonia son varios los medios que plantean un cambio táctico en las águilas blancas toda vez que el 4-2-3-1 habitual de Brzeczek hizo aguas en el partido que les enfrentó a Italia el pasado mes de Septiembre. Un cambio táctico que no implicaría un nuevo dibujo necesariamente sino que sería únicamente una variante táctica consistente en formar con un bloque bajo en el que la línea de mediapuntas pasara a ocupar el centro del campo dejando a Lewandowski esperando acciones de contragolpe como único elemento ofensivo. En ese sentido los principales damnificados serían Grosicki y Kittel, jugadores de carácter ofensivo, y el centro del campo polaco formaría con Krychowiak y Bednarek -central del Southampton- en el doble pivote con Linetty unos metros más adelantado, Zielinski orientado a banda izquierda y Blaszczykowski sí que se mantendría partiendo desde el costado derecho. La aparición de Zielinski por izquierda sí que permitiría que se pudiera crear un movimiento ofensivo a partir de las subidas de Rybus desde el carril zurdo ya que el centrocampista del Napoli tenderá a ocupar posiciones interiores. La presencia de Bednarek en el doble pivote en lugar de en el centro de la defensa permitirá la aparición de Marcin Kaminski como acompañante de Kamil Glik. Italia afrontará su último partido en esta fase de grupos de la UEFA Nations League con un once totalmente diferente a aquel con el que hace unos días recibió al seleccionado chileno. Partiendo de una nueva variante táctica ofensiva que modificará el dibujo a un 4-2-3-1, Donnarumma volverá defender la portería de la Nazionale y en la otra área será Immobile el que busque marcar goles con los que complicar a un Belotti que viene siendo el 9 titular para el seleccionador italiano. En la defensa debutará por la derecha Davide Calabria con Cristiano Biraghi en el costado zurdo y en el centro de la zaga Bonucci junto a Romagnoli, la que muchos dicen que será la pareja titular italiana cuando Chiellini decida retirarse de la selección. Jorginho volverá a ser el pivote organizador del centro del campo italiano aunque en esta ocasión sin la ayuda de un Verratti que verá desde el banquillo el desempeño de Nicolò Barella como pareja de baile del jugador del Chelsea. Más contenido por tanto Barella que en anteriores partidos en su papel de canalizador de juego hacia la línea de mediapuntas donde jugarán Politano por la derecha con Bernardeschi en el centro y El Shaarawy en la izquierda, aunque las características de los tres jugadores llevarán a mucho intercambio de posiciones a lo largo del partido. Con ese once se despedirá Italia del 2018 y de la UEFA Nations League, a la espera de conocer sus posibles rivales en la Final Four del próximo verano. 6 Citar
zeusitos Publicado Febrero 8, 2020 Publicado Febrero 8, 2020 ¡Hola compañero! Pues me quedé estancado en el pasado con Kosovo. Pensaba que aún no estaba reconocida. Mejor, me caen simpáticos y me alegra ver que están haciendo un gran trabajo. Es uno de los grandes problemas al jugar con las selecciones, el ver cómo algunos de los jugadores que creías clave no juegan con sus equipos. En ese sentido, entiendo la apuesta por Falcinelli y veremos si es flor de un día o puede tener sitio incluso en la Eurocopa. Por tus palabras, ¿entiendo que no habrá hueco posible para Ballotelli? Buena victoria ante Chile. Quizás justita si miramos el resultado pero observando un poco los números parece que fuimos muy superiores. La Italia de Mancini empieza a pintar muy bien. Gran gol de Zaniolo, que empieza a despuntar y está siendo la gran apuesta del seleccionador. Gol el contra con mucha fortuna y en una de las pocas llegadas, pero lo solventamos con el gran trallazo de Jorginho. Toca medirse a Polonia, de la que sobresale Lewandowski. No son un combinado sencillo, pero tampoco les veo con muchos argumentos para asaltar el estadio de Messina. Veo bastantes cambios en el equipo de Mancini, lógicamente al ser un partido de trámite para la azzurra. Veremos si El Shaarawy aprovecha su oportunidad. Me gusta también la apuesta de Calabria. Es un jugador de mucho trabajo y recorrido. Veremos a Barella algo más retrasado, pero es un gran jugador y seguro que sabe desenvolverse bien ahí. Bernardeschi en la mediapunta. Me gusta más verle escorado a la derecha y será interesante ver si puede aportar también por el centro, aunque ya apuntas que intercambiarán posiciones en toda la franja de mediapuntas. ¡Saludos y suerte! 1 Citar
Mapashito Publicado Febrero 13, 2020 Autor Publicado Febrero 13, 2020 @zeusitos También me caen bastante bien los kosovares, es de esas nuevas selecciones que me apetece ver que les van bien, como a los montenegrinos en su día. Balotelli? Dudo mucho que entre en convocatorias, no es un perfil de jugador que me agrade y además tampoco está jugando mucho en Marsella con lo que prefiero experimentar con Falcinelli que viene marcando goles y está siendo muy importante para el Bologna. Algo como el Mancini real que ha venido convocando en las convocatorias de la Euro a jugadores como Orsolini, Petagna, Lasagna, Pavoletti o Pinamonti para ver quién le encaja mejor en ese puesto de tercer delantero de la convocatoria tras Belotti e Immobile que en circunstancias normales deben ser fijos en las convocatorias. Si que me pensé mucho el llamar a Quagliarella que está bastante bien pero me apeteció más la opción Falcinelli. Victoria justa ante Chile, esperaba más goles por como fue el partido. Lo cierto es que nos cuesta bastante marcar goles, a ver si de cara a los partidos de 2019 tocamos algunas cosas porque por ejemplo en este partido de ahora contra Polonia vi al equipo demasiado estático en el centro del campo y me gustaría más verticalidad y mordiente en ataque. Claro que también me faltan Chiesa e Insigne que para mi son fijos por detrás del 9 en este equipo. Zaniolo me está gustando, tendrá más oportunidades y ojalá eso lo entiendan en Roma y le den más minutos de cara a la segunda parte de la temporada. Me está gustando más El Shaarawy que Bernardeschi, más movilidad arriba y más ganas de hacer cosas, igual es por los pocos minutos que está teniendo el de la Juve en Turín pero si Politano y El Shaarawy siguen como están igual cuando vuelvan Chiesa e Insigne lo tiene complicado Bernardeschi para entrar, contando también con que Berardi vuelva a su nivel y quiera ganarse un sitio. Encantado de responderte una vez más, gracias por pasar! Citar
Popular Mapashito Publicado Febrero 13, 2020 Autor Popular Publicado Febrero 13, 2020 Nuevo golpe en la mesa de la selección nacional de Italia, que celebró su pase a la Final Four de la UEFA Nations League con un triunfo sobre una frágil Polonia que ahora se jugará el todo por el todo en la última jornada ante Portugal. Lejos de parecer un partido en el que no se jugaban nada, pues ya estaban clasificados, los pupilos de Roberto Mancini salieron a por la victoria desde el minuto 1 y triunfaron en un encuentro del que fueron dominadores aunque les faltó efectividad en el disparo final ya que un alto porcentaje de los remates sobre la portería de Szczesny no llegaron a inquietar al meta de la Juventus, lo que no fue impedimento para que finalmente Italia venciera. Italia comenzó como acabó, siendo la protagonista del encuentro y dominando tanto en posesión como en ocasiones. Polonia, no obstante, tuvo esta vez más chances que en el encuentro de Varsovia, gracias sobretodo a la efectividad de las contras y a dos nombres propios como fueron Zielinski y Lewandowski. La aglomeración de jugadores en el centro del campo propuesta por Brzęczek acabó favoreciendo más a Italia que a la propia Polonia, a partir sobretodo de una frágil salida de balón en los pies de Bednarek o Krychowiak y de la nula asociación de Linetty con los dos mejores jugadores polacos. Jorginho se hizo dueño del centro del campo, participando en cualquier jugada de una u otra selección ya sea con el primer pase corto para el ataque italiano o en la marca a los jugadores rivales, curioso ese nivel de influencia en el juego para un pivote que no robó ningún balón. Pero si que esa buena colocación de Jorginho permitió que Barella no estuviera tan atrás como cabría esperar y se uniera mucho en ataque a los Bernardeschi o El Shaarawy, que constantemente intercambiaban posición. El mayor peligro de Polonia llegó en jugadas a balón parado, con Kuba buscando colgar balones al área, pero sobretodo cuando recibía Zielinski y encontraba en Lewandowski a un compañero con el armar contragolpes. Curiosamente uno de esos puntos fuertes de Polonia, el balón parado, fue lo que dio ventaja a Italia en el marcador pasado el minuto 20. Falta lateral botada por Bernardeschi al segundo palo en la que, de forma muy inteligente, Romagnoli se convirtió en asistente cediendo el remate a un Stephan El Shaarawy que aparecía libre de marca en el otro palo para romper ante Szczesny. Podría parecer que ese tanto hundiría a Polonia, como ocurrió en la ida, pero las águilas blancas lo olvidaron manteniendo el planteamiento inicial y aprovechándose del acierto goleador de su estrella Lewandowski , que necesita muy poco para romper las redes. En esta ocasión, pasada la media hora de juego, aprovechó que Bonucci había ido tras la marca de Zielinski para zafarse del marcaje de Romagnoli y rematar de primeras un pase bien dirigido del propio Zielinski. Polonia y Lewandowski triunfaban en un partido en el que seguramente debieron irse al descanso con una importante desventaja, pero Italia no supo sentenciar sobretodo a partir de un Immobile muy desconectado del resto del equipo. Intercambio de ocasiones tras la reanudación motivaba a pensar en un partido más descontrolado y con oportunidades para ambas selecciones pero quizás fueron esos primeros minutos un espejismo para Polonia ya que después de un chut de Lewandowski nada más salir en la segunda parte, un remate de cabeza desviado de Zielinski y un chut que se marchó muy alto de Kuba no volvió a acercarse el balón al área italiana salvo por un córner en el tiempo añadido. Y es que ese intercambio de ocasiones supo cerrarlo a tiempo Italia con una jugada muy bien masticada en la que, viendo la imposibilidad de entrar al área con opciones reales de gol acabó saliendo el balón a la frontal donde un fortísimo disparo de Barella deshizo la igualdad. A partir del gol lo dicho, el control del partido por parte de Jorginho fue más notorio si cabe, llegando al centenar de pases acertados en el encuentro, y Polonia no volvió a disparar sobre la portería de Donnarumma. En esas Italia controló el choque de forma cómoda, falló mucho en el remate final eso es cierto ya que El Shaarawy, Politano y Bernardeschi al no saber como encontrar a Immobile apostaban casi siempre por el disparo lejano sin mucha puntería, y en el tiempo de descuento acabó por cerrar el marcador ante un posible último arreón de los polacos. Efectividad máxima de Andrea Belotti , cabeceando a la red el primer y único balón que tocó. Lo opuesto a un Ciro Immobile desconectado del choque en el día de hoy. Alineaciones | Datos del partido | Italia vs Polonia | Mapa de calor Goles y/o acciones relevantes del partido 5 Citar
dankerlot Publicado Febrero 13, 2020 Publicado Febrero 13, 2020 Esta Italia parece estar sobradamente preparada para enfrentarse a cualquier rival. Habrá que ver contra quién toca en la fase final. El grupo se le ha quedado pequeñísimo y a no ser que pase una catástrofe con varios jugadores lesionados o que empeoren su rendimiento drásticamente, Italia va a ser el rival a batir, por juego y resultados obtenidos. Enhorabuena 1 Citar
TheBest Publicado Febrero 13, 2020 Publicado Febrero 13, 2020 Gran nivel el de esta Italia, dejando atras unos años horrorosos. MUy buen situados en el grupo, buen puntaje y gran juego mostrado! 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.