zeusitos Publicado Septiembre 17, 2018 Publicado Septiembre 17, 2018 EL OLOT VUELVE A HACER HISTORIA 28 de mayo de 2017 Sólo un año... Eso ha necesitado la Unió Esportiva Olot para volver a hacer historia y repetir el hito conseguido en 2013. La ciudad de Olot volverá a vivir encuentros de Segunda División B, después de perder la categoría el curso pasado tras un periplo de tres temporadas. El Olot vuelve a su techo futbolístico y lo hace tras quedar primero en el Grupo 5 de la Tercera División y superar la eliminatoria ante el Sporting B. En el partido de ida, en Gijón, el conjunto catalán venció 0-1 con gol de Oriol Santos. En la vuelta el Estadio Municipal de Olot presentaba un gran aspecto, con casi 3.000 almas que se quedaron congeladas en el minuto 10, cuando los asturianos igualaban la eliminatoria. Pero los locales fueron mejores y empezaron a acechar la meta rival. En un partido de mucha tensión y nervios, sobre todo después de que el filial gijonés estrellara un balón en el palo, la afición catalana pudo gritar de alegrían en el minuto 77, cuando Marc Mas empujaba a gol un buen centro desde la derecha. Pudo sentenciar el Olot pero no hizo falta, el 1-1 final daba el ascenso a Segunda División B al conjunto rojillo. Ha sido la rúbrica a una gran temporada de los catalanes que recuperan la categoría perdida un año después. La Unió Esportiva Olot es de bronce, la Unió está de vuelta... Citar
zeusitos Publicado Septiembre 18, 2018 Autor Publicado Septiembre 18, 2018 Bienvenidos a un nuevo intento de historia... Sí, lo admito, la anterior acabó de forma muy prematura, demasiado. No ando sobrado de tiempo y no me acabó de enganchar la partida, ni el equipo, y no conseguí meterme de lleno en la historia en ningún momento. Estuve pensando un buen tiempo y llegué a la conclusión de que, ante la falta de tiempo, lo mejor es sentirse bien identificado con el club elegido. La anterior historia estaba enfocada en el entrenador y en ningún momento llegué a profundizar en el club, pues la idea era ir creciendo y no echar raíces. Para esta he decidido cambiar el chip y elegir un club que me es cercano, con el que poderme identificar y no perder apego aunque esté algún tiempo sin actualizar. Después de echar un vistazo y barajar opciones, me decidí por quedarme en España y en la Cataluña donde resido. El club elegido, como ya sabéis, es el Olot, de la provincia de Girona y del que contaré su historia en un próximo post. No me propongo metas ni reto alguno, pues soy consciente de que estoy en un momento en el que lo mejor es disfrutar el poco tiempo que pueda jugar al FM y relatarlo, sin más. Pues no me enrollo más y doy inicio a la historia, desvelando en el próximo artículo el mánager elegido para el club gerundense. ¡Saludos y gracias! Citar
zeusitos Publicado Septiembre 18, 2018 Autor Publicado Septiembre 18, 2018 2 de junio de 2017 Pocos días después del ascenso de la U.E. Olot a la categoría de bronce del fútbol español, se conoce la noticia de que el entrenador que repitió la máxima gesta en la historia del club abandona la disciplina del mismo. Raúl Garrido ha argumentado problemas familiares para dejar el banquillo del conjunto gerundense y el presidente, Joan Agustí, le ha facilitado la salida. En pocas horas se ha anunciado el nombre del nuevo técnico, que tratará de conseguir la permanencia del Olot en la Segunda División B. Se trata de Pere Gratacós. El entrenador de 59 años ha firmado por una temporada, en la que percibirá 85.000€. Gratacós, nacido en Besalú, muy cerca de la población de Olot, tiene una dilatada experiencia en el mundo del fútbol. Inició su andadura futbolística en las categorías base del equipo de fútbol de su pueblo natal, pero a los 16 años ingresó en las del FC Barcelona. Se desenvolvía como defensa central y en la campaña 1979/80 se marchó cedido al Valladolid, con el que consiguió el ascenso a la Primera División. Tras esa temporada regresó al Barcelona B para jugar en la Segunda División B y allí estuvo tres temporadas, jugando 5 partidos en Copa del Rey con el primer equipo. Ante la falta de oportunidades, puso rumbo a Pamplona para jugar en calidad de cedido en el Osasuna. Allí tampoco tuvo demasiados minutos en las dos temporadas y acabó consiguiendo la carta de libertad para firmar por el Figueres. En el conjunto del Empordà estuvo durante ocho temporadas, hasta su retiro como futbolista, coincidiendo con la mejor época del club. Un ascenso a Segunda División y quedarse a las puertas de la máxima categoría siguen siendo los mayores logros del Figueres. A los 35 años Gratacós colgó las botas y empezó su etapa como entrenador. Su primer equipo tras sacarse el título fue precisamente el Figueres, aunque con un paso breve como entrenador interino. Tuvo un paso de dos años por el Roses y el Girona, antes de regresar al club que vivió su mejores momentos como futbolista. A su regreso al Figueres volvió a hacer historia, convirtiendo al club en el primero de Segunda B en alcanzar las semifinales de la Copa del Rey. Corría la campaña 2001/02 y el equipo superó hasta 5 rondas para quedarse a las puertas de la final. Teruel, Barcelona, Osasuna, Novelda y Córdoba cayeron a manos de los catalanes, pero el Deportivo, a la postre campeón tras el Centenariazo en el Bernabéu, les dejó a las puertas de la gloria. La llegada de Joan Laporta al Barcelona le abrió las puertas del equipo B, donde estuvos dos temporadas sin gloria. En diciembre de 2005 se hizo cargo de la selección catalana de fútbol, en lo que sería su última experiencia en los banquillos. Tras 3 años y medio y sólo 6 partidos amistosos disputados, Gratacós puso punto y final a su etapa de entrenador. Siguió ligado al mundo del fútbol en diversas funciones en el organigrama del FC Barcelona, hasta que fue nombrado director de la Ciudad Deportiva del club blaugrana. También ocupó el cargo de responsable de relaciones institucionales deportivas, hasta que fue destituido en enero de este mismo año por comentar tras un sorteo de la Copa del Rey que "Messi no sería tan bueno sin Iniesta o Neymar". Aunque en estos últimos meses ha seguido ligado a la Masía, las relaciones con la directiva del Barcelona estaban totalmente rotas, lo que ha llevado a que el gusanillo de volver a entrenar llegara con nuevas fuerzas. Una nueva oportunidad para Gratacós, que tratará de demostrar que todos sus años ligado al fútbol han servido para algo más que para ser recordado por ser despedido por no alabar a Messi. Citar
SirDito Publicado Septiembre 18, 2018 Publicado Septiembre 18, 2018 Suerte en esta aventura! Un equipo muy modesto en Segunda B va a estar difícil este primer año, aunque aquí estaremos para seguir los pasos de este equipo Citar
Mompi Publicado Septiembre 19, 2018 Publicado Septiembre 19, 2018 Compañero @zeusitos...con "permiso" de todos los demás compañeros...ahora lo "entenderéis"...me autoproclamo primer seguidor de la U.E. Olot en ésta nueva aventura. Ha sido un gratísima sorpresa encontrarme con el título de tu historia...pues se va a centrar en el club representativo de una población, y de una comarca que me trae buenísimos recuerdos que quedarán en mi vida para siempre, y ahora te explico porqué...a riesgo de "enrollarme" demasiado... Yo soy murciano pero, por cuestiones profesionales, mi primer destino cuando aprobé a oposición fue Figueres. Llegué justo el 6 de marzo del año 2000, por lo que viví, "in situ", aquella magnífica temporada de Copa que realizó el equipo ampurdanés...incluso fui a verles entrenar algunas veces. Pero, para colmo, Olot en particular todavía ha quedado grabado para siempre en mi corazón con más fuerza si cabe. En el año 2005 pedí traslado para acercarme más a mi tierra, lo que se me concedió en septiembre-octubre...pero antes...el 17 de febrero nació mi único hijo en el ¡Hospital Sant Jaume de Olot! (el doctor que trataba a mi mujer pasaba consulta en Figueres, pero trabajaba en Olot), y allí, en el Registro Municipal de Olot ha quedado "registrado" para siempre. Perdonarme éste, ya digo, "pequeño rollo"...pero lógicamente me han venido unos recuerdos maravillosos de aquella época. Seguiremos atentamente las andanzas del equipo gerundense. Saludos! Citar
jdbecerra Publicado Septiembre 19, 2018 Publicado Septiembre 19, 2018 Veremos a donde consigues llevar al Olot, ¿estaremos ante la era dorada del equipo? solo el tiempo lo dirá. Quedo a la espera de ver la filosofía que vas a imponer en el club. Saludos y suerte en la lucha por salir del barro. Citar
karma23 Publicado Septiembre 19, 2018 Publicado Septiembre 19, 2018 Bueno, cambiamos de país para acercarnos a tu tierra, pero me gusta que se mantenga la esencia de la MLB, donde a buen seguro se disfruta más de este juego Pregunta sobre el míster: ¿es el que realmente está entrenando al Olot? Si no, la elección ha estado muy bien traída, un hombre con amplia experiencia y de la comarca que seguro hará entender a los chicos cómo jugar Eso sí, nos veo sufriendo. Qué dura es la 2ªB, más aún para un recién ascendido. Tocará pelear de lo lindo. ¡Saludos! Citar
zeusitos Publicado Septiembre 20, 2018 Autor Publicado Septiembre 20, 2018 @SirDito ¡Hola, compañero! Gracias, va a ser complicado sin duda, pero es lo más bonito de estos retos. Veremos si será posible esa permanencia... ¡Saludos! @Mompi ¡Hola, compañero! Pues nada, te concedo el deseo de ser el primer seguidor. Para nada molesta tu "rollo", al contrario, aquí siempre serán bien recibidos los posts con contenido e intercambio. Viviste en tus carnes la época dorada del Figueres y espero que ahora puedas hacerlo con el Olot, aunque sea virtual. Y qué mejor vínculo con la población que tener inscrito a tu retoño allí. Te guardo butaca en el Municipal. ¡Saludos! @jdbecerra ¡Hola, compañero! Bueno, espero que sí, que podamos engrandecer la historia de este club, aunque no va a ser sencillo. En próximos posts iremos conociendo algo más del club y del entrenador. ¡Saludos! @karma23 ¡Hola, compañero! Pues sí, cambio de país para acercarme a mi casa y ver si consigo engancharme por fin con una historia duradera. Eso sí, volveremos a empezar de abajo, con estilo MLB. No, Gratacós no es el actual técnico del Olot, lo es Raúl Garrido, al que ficticiamente he hecho salir del club. Al pensar en entrenadores catalanes me vino a la mente el bueno de Pere, y tras ver su trayectoria supe que debía ser él. Su historia por la frase de Messi es digna de juzgado de guardia para la directiva culé. La 2ª B es muy dura y habrá que luchar mucho para mantener la categoría y mirar hacia arriba el próximo curso. Veremos... ¡Saludos! Citar
zeusitos Publicado Septiembre 20, 2018 Autor Publicado Septiembre 20, 2018 LA CIUDAD El municipio de Olot es la capital de la comarca de La Garrotxa y tiene su término municipal dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa, ubicados en su término municipal se encuentran cuatro volcanes: el Montolivet, el Montsacopa (o San Francisco), la Garrinada y el Bisaroques. La Garrotxa es la zona volcánica más importante de la Península Ibérica, contando también con el volcán Croscat, el de erupción más reciente en la Península. Olot limita con la Vall de Bianya por el Norte, con Sant Joan les Fonts por el Nordeste, con Les Preses por el Sur, con Santa Pau por el Sudeste, y con Riudaura y la Vall d'en Bas por el Oeste. Todo el término municipal y su alrededor tiene un gran interés turístico gracias al Parque Natural, a la Fageda d'en Jordà (bosque de hayas) o a los Pantanos de la Deu i la Moixina. Olot tiene una larga historia, encontramos referencias de Olot por primera vez el año 872, con la reordenación del territorio después de la reconquista de Girona por parte de los francos. La villa se situaba alrededor de la iglesia de Santa María del Tura. Pese a esta larga historia, quedan pocos edificios anteriores al siglo XV, ya que durante los años 1427 y 1428 la zona sufrió una serie de terremotos que destruyeron la antigua villa de Olot y obligaron a construir otra nueva alrededor de la iglesia de San Esteva, situada al límite de la antigua villa y que se mantuvo en pié. A partir de entonces Olot gozó de un importante crecimiento de la población y de los edificios, como el Convento del Carmen, del siglo XVI, formado por una iglesia de estilo gótico tardío y un claustro renacentista. Si nos adentramos por las calles de Olot podremos disfrutar de un importante patrimonio histórico-artístico, donde destacan edificios de estilo modernista, así como otros conjuntos renacentistas. Distribuidos por calles y plazas podemos encontrar casi un centenar de esculturas de diferentes estilos. EL CLUB Fue hacia el año 1902 cuando se empezó a practicar el fútbol en Olot de la mano de Joaquim Peris de Vargas. El 18 de agosto de 1912, Josep Joaquim Sacrest, Alfred Batlló y Batlló, y Joan Capdevila y Corominas, industriales barceloneses de pensamiento catalanista y ligados a los Juegos Florales que veraneaban en Olot, fundan el Olot Deportivo. El mismo 1912 apareció el Sport Club Olotí, promovido por el farmacéutico Antoni de Bolòs y Vayreda y vinculado al Centro Católico. Era denominado el equipo de los carlins. El año 1916 los dos clubes de fútbol habían desaparecido. En su lugar habían aparecido los clubes Sporting Club y Renacimiento Sportiu. El año 1919 se construyó un nuevo campo en el Casal Marià, y ambos clubes se fusionaron para formar la Agrupación Sport Olot. La UE Olot se constituye ya avanzado el 1921 y se efectúa el registro en la Federación Catalana de fútbol el 14 de mayo de 1922, justo antes de la dictadura de Primo de Rivera, con el nombre de Olot Foot-baile Club, precursor de la Unión Deportiva Olot. El primer campo que tiene el club es el Campo de la Estación. Durante los primeros años, se juega en las categorías provinciales y, en general, los resultados no son del todo buenos. El club inicia una buena relación con el RCD Espanyol de Barcelona, que se alargará hasta los años sesenta. La Guerra Civil Española paraliza los campeonatos de fútbol, y en 1939, después de la guerra, el equipo pasa a denominarse Unión Deportiva Olot, en un intento de incorporar secciones deportivas a la entidad, aparte del fútbol. El nuevo régimen fascista de Franco obliga a la entidad a cambiar los colores de la entidad (de los azulgrana al blanco) e incorporar la bandera española al fondo del escudo. Durante esta época el Olot empieza a obtener resultados y algunos ascensos importantes. En la temporada 1956-57, por reestructuración de categorías, el equipo puede jugar, por primera vez, en la Tercera División Española y se abandona el color blanco por el rojo en la camiseta y el moratón en el pantalón. Se hace una muy buena temporada y se llega a jugar la promoción de ascenso a Segunda División, contra el Club Deportivo Europa, pero no se consigue subir de categoría. En la temporada 1958-59 se vuelve a jugar la promoción pero, de nuevo, no se consigue el ascenso. Durante los años noventa el club, ya catalanitzado con el nombre actual de Unió Esportiva Olot, empieza su decadencia y pasa de jugar la Tercera División la temporada 1993-94, a tocar fondo la temporada 2004-05, cuando baja a la Primera Regional. En la temporada 2008-09 se obtiene el ascenso de Primera Regional a Preferente Territorial, consolidando un equipo que tiene el objetivo de recuperar las categorías perdidas y potenciar el fútbol base de la entidad. En la temporada 2009-10 se inicia, en las instalaciones de la entidad, la escuela de tecnificación del Fútbol Club Barcelona destinada en las comarcas de la Garrotxa y el Ripollès. Esa temporada, el equipo queda en segunda posición de Preferente Territorial, y supera la promoción de ascenso a Primera Catalana después de superar a la Unión Atlética de Horta por 2-0 en la ida en Olot y empatar a cero en el barrio de Horta de Barcelona. En la temporada siguiente, en Primera División Catalana, el equipo consigue el ascenso a la Tercera División Española. La temporada del regreso a Tercera, el equipo obtuvo un décimo lugar, y la siguiente temporada conseguía ser campeón del grupo 5. En la fase de ascenso, conseguía después de 3 rondas el anhelado ascenso a Segunda División B por primera vez en la historia del club, superando al Arandina en la ronda final con derrota 3-2 en la ida y remontada 5-1 en la vuelta. El 25 de abril de 2015 se constituyó como Sociedad Anónima Deportiva. Lamentablemente en la temporada 2015-16 se pierde la categoría y se vuelve una vez más a la Tercera División. Durante la temporada siguiente al descenso y después de una temporada para enmarcar, el equipo consigue el ascenso en la primera eliminatoria de playoff ante el filial del Sporting de Gijón (0-1, 1-1). El Estadio Municipal de Olot es el campo de juego de la Unió Esportiva Olot. Fue inaugurado en 1954, es de césped natural y tiene unas dimensiones 104,5x68m. Con una capacidad para 3.000 espectadores, se encuentra en la Calle del Doctor Francesc Bartrina, en el barrio del Pla de Dalt. A pesar de que fue en 1954 cuando se empezó a utilizar el estadio, la tribuna cubierta no se inauguró hasta tres años más tarde, mientras que la iluminación artificial del estadio se inauguró durante las Fiestas del Tura de 1965, con un amistoso contra el RCD Español de Barcelona. Citar
Mompi Publicado Septiembre 21, 2018 Publicado Septiembre 21, 2018 Magnífica zona toda la comarca de La Garrotxa y alrededores...una auténtica maravilla. Citar
Tudelano Publicado Septiembre 21, 2018 Publicado Septiembre 21, 2018 Saludos, compañero. Bien que recuerdo la eliminatoria de Copa en que Gratacós eliminó a mi Osasuna... A pesar de ello, y como no soy rencoroso, apúntame entre los aficionados del Olot. Por cierto, no conozco mucho la zona pero parece preciosa. Qué escenario tan bonito te has buscado, bandido. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.