ruben88fisio Publicado Noviembre 20, 2018 Publicado Noviembre 20, 2018 Año tras año me maravillo al ver como el Athletic consigue armar planteles competentes y de calidad con un metodo de fichajes tan restrictivo. Sin duda, el trabajo de cantera es brutal. Este año se presentan varias incógnitas y dudas: estará Aduriz ante su última campaña? Volvera a resurgir? Se convertirá Williams en el referente o se diluira su progresión como pasó con Muniain? Ante la marcha de Kepa y la dura lesión de Herrerin, daran los suplentes el rendimiento adecuado? Se antoja interesante la campaña! Citar
luke Publicado Noviembre 26, 2018 Autor Publicado Noviembre 26, 2018 El En 20/11/2018 at 16:40, jdbecerra dijo: Ganea lo veo saliendo cedido, al igual que Lekue si cuentas con Oscar para el LTD. Digo si cuentas, porque yo a Oscar lo veo en un centro de tres como CTT, defiende bien, ataca bien, tiene buenos pases y buen golpeo de balón. El eterno Aduriz necesita un relevo ya y pasar él a formar parte del staff técnico. Eso sí, mientras este en activo es un tutor que vale oro. ¿Tienes pensado algún refuerzo? ¿Te quedas con lo que tienes? Saludos. Efectivamente Ganea tiene pinta de que saldrá cedido, aunque aún no sabemos nada, sin embargo Lekue parece que tiene hueco en la plantilla, veremos tras finalizar la pretemporada como queda configurada la plantilla. Óscar de Marcos en un jugador polivalente total y absoluto, por lo que no será raro verle jugando en otras posiciones además del lateral derecho. Aduriz está viviendo casi seguro su última campaña en el Athletic Club, pero veremos que rendimiento tiene y si se gana un año mas de vida... En principio los únicos refuerzos que podrían llegar vienen todos de la cantera, por lo que nos quedamos con lo que tenemos que a priori nos debería dar para cumplir nuestros objetivos. El En 20/11/2018 at 16:45, ruben88fisio dijo: Año tras año me maravillo al ver como el Athletic consigue armar planteles competentes y de calidad con un metodo de fichajes tan restrictivo. Sin duda, el trabajo de cantera es brutal. Este año se presentan varias incógnitas y dudas: estará Aduriz ante su última campaña? Volvera a resurgir? Se convertirá Williams en el referente o se diluira su progresión como pasó con Muniain? Ante la marcha de Kepa y la dura lesión de Herrerin, daran los suplentes el rendimiento adecuado? Se antoja interesante la campaña! Lezama es una funte inagotable de talento y esperemos que así siga siendo, a pesar de que en los últimos años no estén saliendo muchos jugadores precisamente con talento si no buenos trabajadores del fútbol. Aduriz tiene pinta de que acaba su carrera esta campaña, pero nadie descarta que resurga y vuelva a anotar más de 10 tantos y se gane de esa forma un añito más de contrato, veremos si Williams puede ocupar el vacío tan importante que está dejando poco a poco Aritz. En la portería se confía mucho en los 3 porteros que tenemos, ahora la lucha vendrá entre ellos por hacerse un hueco en el once inicial a lo largo de la temporada. ¡Gracias por pasaros y tomaros vuestro tiempo en comentar! Pronto nuevo post con el análisis táctico del sistema y modelo de juego que se pondrá en marcha en esta temporada. Citar
anertxo18 Publicado Noviembre 26, 2018 Publicado Noviembre 26, 2018 Muy buenas: Has presentado un total de 24 jugadores de la primera plantilla, un número creo que excesivo para un equipo que sólo tendrá Liga y Copa. Con los descartes de un portero, Lekue, Ganea y Mikel Rico, y con la incorporación del filial de Nolaskoain queda una planilla interesante de 21 jugadores. Veremos el estilo de juego que planteas. Ojalá se base en la posesión y los desmarques, para mi gusto la forma de juego más atractiva. Saludos y ánimo Citar
luke Publicado Noviembre 29, 2018 Autor Publicado Noviembre 29, 2018 (editado) El En 26/11/2018 at 21:33, anertxo18 dijo: Muy buenas: Has presentado un total de 24 jugadores de la primera plantilla, un número creo que excesivo para un equipo que sólo tendrá Liga y Copa. Con los descartes de un portero, Lekue, Ganea y Mikel Rico, y con la incorporación del filial de Nolaskoain queda una planilla interesante de 21 jugadores. Veremos el estilo de juego que planteas. Ojalá se base en la posesión y los desmarques, para mi gusto la forma de juego más atractiva. Saludos y ánimo La idea es rotar mucho a los jugadores teniendo en cuenta que muchos de los pesos pesados tienen ya una edad avanzada y hay que ir dándoles descanso y buscándoles sustitutos por lo que la plantilla de 24 jugadores si bien no es el número que a mi me parece ideal no hay en mente ningún plan ni para el ascenso desde ya del bueno de Peru ni se va a echar a esos jugadores, Lekue tiene muchas opciones de ser una apuesta a largo plazo del club y más teniendo en cuenta que Óscar de Marcos ha sufrido muchas lesiones y esta camapaña cumplirá los 30 años, Ganea solo saldría como cedido a un equipo de la misma división o un equipo en segunda división que le asegure minutos ya que está en la misma situación que Iñigo al cumplir Mikel Balenziaga los 31 tacos en la actual campaña y Mikel Rico puede aportar esa veteranía que siempre resulta clave en ciertos momentos de la temporada. En cuanto al estilo de juego ahora mismo verás el análisis táctico de los 2 sistemas y modelos de juego que proponemos al inicio de la campaña y que esperemos den el resultado deseado al final de la misma. ¡Gracias por pasarte y comentar! ________________________________________________________________________ En este temporada se trabajara con 2 sistemas y modelos de juego diferentes, el primero de ellos y con el que iniciaremos la mayoría de encuentros es el 1-4-3-3 en el que buscaremos tener la posesión y aprovechar la zona central del campo para generar el peligro que debe aprovechar la línea de delanteros; el otro sistema será el 1-4-2-3-1 en el que buscaremos un fútbol más directo y presionando muy arriba al rival. Ambos sistemas se utilizarán en función de las características del rival y del estado de nuestros propios futbolistas para sacar el mejor partido posible a nuestras cualidades como equipo. FASE OFENSIVA: la idea principal es mantener la posesión del balón y aprovechar nuestro centro del campo para generar ocasiones, así como aprovechar las subidas de nuestros laterales para realizar el 2 contra 1 en banda. Además de por supuesto buscar el balón parado como una de nuestras armas principales a tenor de la fortaleza física de muchos de nuestros jugadores. Para poder llevarlo a cabo el equipo juega con gran amplitud, haciendo el campo lo más grande posible y favoreciendo así la incorporación de nuestros laterales al ataque, mientras que nuestros extremos buscarán asociarse por el centro y finalizar la jugada en el mayor número de ocasiones posible. Por supuesto se busca sacar el balón jugada desde la defensa y realizando pases cortos para poder bajar el ritmo de juego y que nuestros centrocampistas sean los que tomen el mando del juego. TRANSICIONES: el equipo buscará replegarse dejando al equipo rival jugar con el balón en la zona de iniciación con la idea de sobrepoblar la zona de creación y que de esta forma se vea obligado a lanzar un balón largo para poder progresar en el juego y de esta forma poder recuperar la pelota. En cuanto a la transición ofensiva, no podemos olvidar ni renunciar a lanzar contras rápidas en estos momentos del juego teniendo en cuenta la velocidad de nuestros jugadores de banda y el buen desplazamiento largo de nuestros centrales y nuestros centrocampistas, por lo que la idea es lanzar contras rápidas siempre que sea posible a excepción de si es nuestro portero quien ha recuperado la pelota, momento en el que el plan ofensivo se pone en marcha y se inicia de nuevo el juego que caracteriza la fase ofensiva del equipo, pases cortos y sencillos para bajar el ritmo del encuentro. FASE DEFENSIVA: en esta fase continuamos con la idea del repliegue y de ceder la zona de iniciación rival para de esta forma ocupar mucho espacio en la zona de creación y obligar al rival a buscar un pase largo con la idea de ser muy agresivos una vez que el rival supera la línea de tres cuartos de cancha, para tratar de recuperar el balón lo antes posible y lanzar la contra rápida. FASE OFENSIVA: mantenemos la idea de darle mucha amplitud al juego para que nuestros laterales puedan incorporarse fácilmente al ataque y aprovechen el espacio que dejarán nuestros extremos que buscarán finalizar la jugada, sin embargo cambiamos el planteamiento en todo lo demás. Se buscará el área lo antes posible además de finalizar la jugada desde tres cuartos en cuanto se tenga oportunidad, buscando un ritmo de juego alto mediante la utilización de muchos pases directos que buscarán tanto a nuestra referencia arriba para generar una segunda jugada peligrosa como a nuestros extremos en velocidad de forma directa. TRANSICIONES: la idea es presionar al rival lo más arriba posible, tratando de agobiarlos para robar el balón lo antes posible y de nuevo lanzar una contra rápida gracias a la velocidad de nuestros hombres de banda. La idea es que nuestros portero no tenga mucho tiempo el balón en sus pies y juegue fácil con la línea de defensas para que sean estos quienes busquen a nuestros centrocampistas o salten directamente a nuestros hombres más adelantadas, pero siempre partiendo estos pases directos desde nuestra defensa y nuestro centro del campo, nunca desde nuestro portero. FASE DEFENSIVA: en fase defensiva continuamos con la idea de presión asfixiante y aunque no vamos todo lo arriba que podamos con dicha presión si que adelantamos nuestra defensa para juntar mucho las líneas y que de esta forma el equipo rival no tengo espacios por los que mover la pelota y podamos recuperar la posesión mediante una presión muy agresiva que buscará incluso impedir el saque en corto del portero. Editado Noviembre 29, 2018 por luke Citar
triver Publicado Noviembre 29, 2018 Publicado Noviembre 29, 2018 Buenas no estoy de acuerdo con jugar con un hombre objetivo siendo un fútbol de posesión. Creo que con ese esquema y un nueve que no este dispuesto a salir a jugar le estamos pifiando. Me resulta difícil ver las transiciones de ambos equipos. En uno nos retrasamos y agrupamos y en el otro salimos a presionar. Creo que será difícil entrenar ambos estilos de juego de manera eficaz. Veremos como nos va con el Bilbao. Éxitos Citar
jdbecerra Publicado Diciembre 5, 2018 Publicado Diciembre 5, 2018 Poco a poco la historia va cogiendo forma. Ya sabemos quienes van a jugar y como. Una duda que espero que me respondas con el paso de los partidos es: Carrileros apoyo y Extremos apoyo ¿Funciona esa combinación? no se molestan sobre el campo. Lo probé alguna vez en un par de partidos puntuales y sin haber entrenado tácticamente, pero no se si fue por la falta de entrenamiento o que , pero no me funcionó. Se juntaban en el mismo punto del campo y se molestaban bastante. Saludos Citar
RoJoPaSiOn Publicado Diciembre 5, 2018 Publicado Diciembre 5, 2018 Hola compañero! Mucha suerte con el Athletic, un equipo que como es la opinión generalizada, nunca te puede caer mal dado su definida política de fichajes y de cantera. Parece que pudieran estar limitados, sin embargo no se cansan de sacar jugadores desde sus bases, o al menos eso es lo que se ve desde otros países. Por cierto, tengo una duda: ¿si los jugadores son formados en el club pueden quedar excluidos de la limitación territorial? ¿Podría un argentino ingresar con 16 años y hacerse un carrera en el club? Ya presentamos los jugadores (me gustaría ver alguna ficha, ¿quizás la de nuestro mejor jugador?) y el análisis táctico que recibió un buen feedback y que podría ser retocado, ¿o estás firme con la idea? Por mi parte trato de quedar excluido de la conversación porque no conozco el nuevo FM (aunque lo tengo) y veo que hay demasiados cambios en el apartado táctico y de entrenamientos. Bueno colega, espero que no tengas problemas aquí de jugabilidad y podamos ver esta historia exhibirse hasta el final. Un abrazo! Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.