Popular Mapashito Publicado Marzo 26, 2019 Popular Publicado Marzo 26, 2019 (editado) Reanudamos los escenarios #TheFMSiteExperience con un evento de alto voltaje no solo a nivel continental, por todo lo que representa dentro del fútbol sudamericano de selecciones, si no a nivel mundial ya que todo el universo fútbol seguramente esté durante el mes de Junio pendiente de esta cita en la que podrán ver a algunos de los mejores futbolistas del mundo tratando de conquistar ese cetro de mejor selección sudamericana que en las dos últimas ediciones de 2015 y 2016 fue a parar a manos chilenas. ¿Podrá reeditar éxito la Roja? ¿Conseguirá finalmente Messi llevar a su Argentina a ese título que tanto se le resiste? ¿Verán los miles de seguidores brasileños ganar a su "verdeamarelha" en casa? Muchos interrogantes presenta este torneo que incluirá, junto a las diez selecciones CONMEBOL, a los combinados B de Japón y Catar, invitados especiales para esta cita del fútbol sudamericano. Se podrá elegir a cualquiera de estas doce selecciones para jugar este torneo, siendo por tanto un evento corto ya que de llegar a la final se jugarían como máximo 6 partidos (3 de fase de grupos, Cuartos, Semifinales y Final). No hay límite de participantes ni de participaciones, como ocurrió en el primer escenario cada jugador podrá jugar con la selección que prefiera dentro de este torneo y no hay impedimento para que, en caso de terminar con una selección, se pueda comenzar el escenario desde el inicio otra vez pero con otra selección diferente y así probar tanto con candidatos al título como, porque no, con las invitadas o algún outsider. DATOS DE PARTIDA Versión: Football Manager 2019 (v19.3) Base de Datos: Grande + Todos los jugadores de las 12 selecciones que compiten en la Copa América Atributos del jugador ocultos + Desactivar presupuestos en primer período Apuntes varios: El sorteo de grupos resultó de la siguiente manera: Grupo A (Uruguay, Perú, Chile, Catar) Grupo B (Brasil, Colombia, Venezuela, Japón) Grupo C (Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay) Descargar la Partida Guardar el archivo CopaAmerica.fm en la ruta "C:\Users\User\Documents\Sports Interactive\Football Manager 2019\games" Necesario tener instalado el Real Name Fix 2019 para poder no solo elegir a Japón si no competir contra ellos ya que si no Japón estará formada por jugadores ficticios. La partida se iniciará con fecha 14 de Mayo de 2019, es decir, un día antes de enviar la lista preliminar de 26 jugadores que irán preconvocados a esta Copa América. Más adelante, el 26 de Mayo, se deberá enviar la lista final de convocados, descartando a tres jugadores de los previamente incluidos. Cada usuario será, por tanto, libre de elegir aquellos jugadores nacionales que quieren que representen al país elegido en esta cita concreta, pudiendo de esta manera adaptarse a gustos personales o idearios tácticos y no estando obligados a aceptar una convocatoria ya predefinida por la IA con anterioridad. Para poder modificar la convocatoria se deberá esperar hasta el día 15, mismo día del anuncio oficial de la convocatoria. ** Cualquier usuario que quiera participar de esta experiencia pero no pueda por motivos de la versión del juego podrá compartir su experiencia igualmente en el hilo del escenario. En este caso, al no haber "save" para descargar e igualarse al resto de usuarios, el participante es libre de cargar las ligas y jugadores que prefiera a la hora de crear la partida en cuestión. Pero siempre se hará con la Base de Datos original, para evitar modificaciones que hagan de una selección menor un super-equipo por ejemplo y desvirtúen el tema. No se trata de competir sino de compartir experiencias. Estará en su mano competir o no con cualquier otro equipo hasta la fecha de celebración de la Copa América y el listado de participantes obviamente podrá diferir del actual. No obstante, para tal ocasión se deberá siempre crear un nuevo entrenador y únicamente se deberá compartir en el hilo lo referente a la disputa de este torneo, informando sobre el hecho de que es una partida creada con una versión anterior del juego. PERFIL DE MÁNAGER Cada usuario tendrá libertad a la hora de crear a su mánager particular para este escenario. Una vez se inicie la partida, deberá crearse un nuevo mánager para entrenar a la selección elegida. Como recomendación, al ser selecciones nacionales campeonas de sus distintas confederaciones y de cierto prestigio sugerimos crear al mánager con la Licencia Continental Pro y una Reputación Alta dentro del mundo futbolístico pero cada uno es libre de elegir la configuración que más le guste para su entrenador, así como su apariencia, nacionalidad y nombre. ELECCIÓN DE PAÍS Una vez creado el perfil de nuestro mánager elegiremos el país al que entrenaremos en esta Copa América dentro del panel de Selecciones. Como entra dentro de la lógica, elegiremos a uno de los doce participantes en dicho torneo. ARGENTINA BOLIVIA BRASIL CHILE COLOMBIA ECUADOR PERÚ PARAGUAY URUGUAY VENEZUELA CATAR JAPÓN Una vez elegido el país, arrancaremos como seleccionador nacional de dicho país y podremos seleccionar de entre todos los jugadores nacionales nuestra convocatoria personal para esta cita internacional. En el caso de seleccionar a Catar o a Japón, al participar sus combinados B, deberemos "cambiar las responsabilidades del cuerpo técnico" -Empleados > Responsabilidades- para indicarle a la máquina que el entrenador del Equipo B será el entrenador creado y no el segundo entrenador de dicha selección que es la opción que viene por defecto. De no modificar esta opción será el segundo entrenador el que se haga cargo de la convocatoria preliminar. Las selecciones tienen partidos amistosos o, en el caso de las invitadas, de clasificatorias mundialistas con sus selecciones A para disputar antes de que arranque el torneo, no serán tenidos en cuenta para este escenario. En este caso, de elegir Japón o Catar se deberá anunciar una convocatoria para dos partidos clasificatorios que tienen antes de esta Copa América y que tampoco será tenida en cuenta claro. COMPARTIR LA EXPERIENCIA A la hora de compartir nuestra experiencia particular con el resto de usuarios de la zona, seguiremos este hilo creado para el escenario en cuestión. En el primer post de cada usuario en este escenario se deberá informar de la selección escogida para el mismo, de igual manera se incluirá un screen con el perfil del entrenador para que todos lo conozcamos. Como sugerencia, se recomienda ir creando un índice de "episodios" dentro de cada post que escribamos para así permitir a los lectores realizar un seguimiento correcto de nuestra propia experiencia. No es una regla estrictamente necesaria, si no una sugerencia que puede ayudar tanto al propio autor como al lector al seguimiento de una partida en particular. Lo que se busca es una experiencia real que podamos compartir entre nosotros, abstenerse aquellos que únicamente buscan ganar a toda costa porque esto no es un desafío que otorgue ninguna clase de premio más que la satisfacción personal y colectiva. Por otro lado, como no, se rechaza el uso de editores en tiempo real u otro tipo de herramientas que desvíen el escenario del propósito real. Editado Marzo 30, 2019 por Mapashito 7 1 1 Citar
Mapashito Publicado Marzo 26, 2019 Autor Publicado Marzo 26, 2019 (editado) ÍNDICE Y SEGUIMIENTO ARGENTINA Mapashito - CAMPEÓN (vs Paraguay) triver - CAMPEÓN (vs Brasil) BOLIVIA BRASIL CHILE COLOMBIA ECUADOR Tudelano PARAGUAY nenogaliza PERÚ URUGUAY panda_666 - CAMPEÓN (vs Brasil) Viggo VENEZUELA CATAR JAPÓN Editado Octubre 20, 2019 por Mapashito Citar
Popular panda_666 Publicado Abril 1, 2019 Popular Publicado Abril 1, 2019 (editado) Esperaba ansioso este primer #TheFMSiteExperience del año y como no podía ser de otra manera me gustaría comenzar a jugarlo con mi país, Uruguay, pero también en el rol del entrenador que nos ha regresado a las primeras planas del fútbol como lo es Óscar Washington Tabárez. La idea no es convertir a la “Celeste” en mi 4-1-2-3 de siempre sino más bien tratar de implementar la idea del “Maestro” en estos últimos tiempos: La estrategia a utilizar será una 4-3-1-2 o una especie de 4-4-2 con rombo cerrado que es lo que ha puesto Tabárez sobre el campo en los últimos juegos oficiales, incluso con la que partió desde el vamos en los encuentros del Mundial de Rusia. La realidad es que Uruguay tiene pocos exteriores competentes para el primer nivel, incluso diría que tampoco es que sobren buenos laterales, pero la aparición de grandes jugadores en el centro del campo como Torreira, Bentancur o Valverde le han llevado a salir de su 4-4-2 en línea para pasar a un fútbol de mayor posesión por el centro. El equipo ha ganado en paciencia con pelota, aumentó su trabajo de presión en la medular del terreno y sigue apostando a una dupla ofensiva con Suárez y Cavani, nuestros emblemas. Me daré mínimas libertades con la convocatoria aunque no hay ningún jugador fuera del proceso que ha realizado el "Maestro". #UnSoloGrito #Vamo’Uruguay Porteros: La Copa América suele ser un momento de recambio para Uruguay. Un año después del Mundial y a tres años del siguiente es un buen punto para sumar alguna cara nueva. De todas formas, Fernando Muslera sigue siendo el 1 en el arco y Martín Campaña está pasando por buen momento en su equipo, situación que mantiene inalterable sus convocatorias. La novedad es Santiago Mele, jugador del Osmanlıspor turco y que fue pieza clave en la obtención del Sudamericano Sub-20 de Ecuador, así como también en el cuarto puesto del Mundial Sub-20 en 2017. Esto condice con el estilo de Tabárez al convocar jugadores que formaron parte del famoso “proceso” a nivel de selecciones. Mele declaró a la prensa que estaba “sorprendido y un poco nervioso” luego de este llamado pero en el fondo estaba “feliz y con ganas” de sumarse a la selección mayor. Línea defensiva: Más allá de sus 33 años, el capitán Diego Godín puede tener en esta Copa América una de las últimas chances de su carrera para levantar un trofeo oficial con sus propias manos (en la edición 2011 el capitán fue Diego Lugano). Junto a él estará su compañero en la inseparable dupla de centrales que forma en el Atlético Madrid con José María Giménez y como tercer central en el plantel hará acto de presencia Sebastián Coates, siempre firme cuando uno de los dos titulares no está disponible. Martín Cáceres suele ocupar el lateral derecho pero también es de utilidad cuando falta más de un componente en la zaga y también puede jugar por el sector opuesto al tiempo que, por la izquierda, Diego Laxalt es quien se lleva todos los números de la titularidad. Guillermo Varela, titular en Rusia 2018 y con buen presente en el Copenhague, y Marcelo Saracchi, jugador del Liepzig con minutos en la última China Cup, son los que cierran la lista para integrar la línea de cuatro. Zona de volantes: Entre los cuatro del centro del campo se espera que haya un futbolista más retrasado que haga las coberturas, dos que marquen y al mismo tiempo organicen el juego más un futbolista adelantado que sirva de enlace con la ofensiva. Hay jugadores que tienen un puesto asegurado como Matías Vecino, Rodrigo Bentancur, Nahitan Nández y Lucas Torreira, cuatro que han sido titulares en la mayoría de los últimos partidos bajo la tutela de Tabárez. Federico Valverde se vuelve a meter en la convocatoria y completa así un quinteto de jugadores polifuncionales para la parcela central del terreno sumando a dos hombres más ofensivos como Nicolás Lodeiro y el propio Gastón Pereiro (23 años, PSV y titular en la China Cup), posibles enlances del equipo. Poder ofensivo: Seis jugadores convocó Tabárez y todos con diversos roles o funciones. Los líderes y cabezas de equipo son los temidos Luis Suárez y Edinson Cavani, jugadores de clase mundial que no necesitan presentación. Maximiliano Gómez del Celta aparece como alternativa de hombre objetivo corpulento y luchador al tiempo que Diego Rolan, futbolista del Alavés, se cuela en la convocatoria en la búsqueda de un perfil más veloz y dinámico. Además, el “Maestro” suma un nombre nuevo y otro que viene tomando fuerza en los últimos tiempos ante la ausencia sorpresiva de Stuani. Por un lado aparece Giorgian de Arrascaeta, el motor ofensivo del Flamengo que viene realizando una buena campaña en su país. Capaz de jugar en todo el frente de ataque e incluso de retrasarse a posiciones de centrocampista, Giorgian será una especie de comodín. Por otra parte, cierra el plantel Nicolás López, de gran rendimiento en el Inter de Porto Alegre. El “Diente” también es un jugador capaz de rendir en muchísimas posiciones y técnicamente tiene muy buen pie. También tuvo pasaje por las selecciones juveniles charrúas. Citar Nota del autor: Se nota mi ansiedad siendo el primero de la lista jaja quería agradecerle a @Mapashito por modificar el archivo de la partida para que Luis Suárez quede habilitado y desearles a todos los que participen una muy buena Copa América. Según como esté de tiempo les iré contando cómo resultan estos partidos y no descarto usar otra selección en el futuro porque hay varias que tienen cosas interesantes. Ojalá sea un lindo espacio para compartir experiencias y se sumen muchos a este #TheFMSiteExperience. ¡Saludos! Índice: - Presentación del plantel - Amistoso: Venezuela - J1: Chile Editado Mayo 29, 2019 por panda_666 6 Citar
Popular Mapashito Publicado Abril 1, 2019 Autor Popular Publicado Abril 1, 2019 Citar OFF TOPIC Antes de nada aviso, esto es un juego, nada de lo que ocurra en esta partida tendrá consecuencias en la vida real Lo digo por si hay jugadores en la convocatoria que no os encajan (aún no la hice) o ausentes que querríais que estuvieran. He elegido a Argentina... básicamente porque nunca tuve a Messi en todos mis años de Football Manager y me apetecía comprobar "si era tan bueno" Y no, el entrenador no será Scaloni, aunque tampoco puedo decir mucho de lo malo que es como entrenador porque España jugó un Mundial con Hierro en el banquillo así que en este sentido toca callarse... y bueno ya desde mi perspectiva de seguidor del Real Madrid tampoco puedo decir nada porque tuvimos a Solari de entrenador - no os asustéis que tampoco es Solari el seleccionador -. Visto Scaloni imagino que cualquiera le puede gustar más a los argentinos, en un principio pensé en alguno ya dentro de la selección tipo Ayala o Samuel pero como que no me llamaban la atención y al final encontré elegido... que me perdonen también aquellos que no comulguen con el nuevo seleccionador pero a mí me gustó la elección. Si, es cierto, siempre me ha dado mucho miedo eso de jugar y contar una partida con Argentina, España, Boca, River, Real Madrid o Barcelona... hay mucho hooligan comentando Citar Matías Almeyda será el nuevo DT de la Argentina En la tarde de hoy, martes 14 de Mayo de 2019, la AFA y el director técnico Matías Jesús Almeyda han llegado a un acuerdo para que este último se haga cargo de la selección mayor de la Argentina durante la disputa de la próxima Copa América 2019 que se celebrará en Brasil en próximas fechas, luego de que el nuevo seleccionador de la albiceleste rescindiera su contrato con el San José Earthquakes norteamericano a partir de una cláusula en su contrato que permitía tal desvinculación. Matías Almeyda sucede de esta manera a Lionel Scaloni, cesado en las horas previas por la dirigencia en vista no solo de los malos resultados cosechados por el equipo argentino en fechas anteriores si no también de las pobres sensaciones que transmitía su mandato al frente de la selección mayor en vísperas de una gran cita como la Copa América. En los próximos días, Matías Almeyda se reunirá junto a su nuevo cuerpo técnico y darán a conocer la lista de 23 convocados definitivos para esta Copa América. Cabe recordar que Argentina deberá jugar un partido amistoso el próximo 10 de Junio frente al seleccionado del Perú en el estadio Mansiche de la localidad peruana de Trujillo. Posteriormente, la expedición se trasladará a Brasil, donde jugarán en la primera fase frente a Ecuador (16), Paraguay (21) y Bolivia (24). Atributos de entrenador 5 1 1 Citar
Popular Tudelano Publicado Abril 2, 2019 Popular Publicado Abril 2, 2019 (editado) Me estreno en el fútbol de selecciones gracias a esta magnífica iniciativa del #TheFMSiteExperience después de haber seguido en la sombra las anteriores ediciones. Y mi selección elegida ha sido la Tri de Ecuador, con la que intentaremos superar la aspiración de la FEF de alcanzar los Cuartos de Final. El técnico escogido ha sido el Maestro Álex Aguinaga, el segundo jugador que más veces ha defendido la camiseta amarilla tras Iván Hurtado. Nuestro periplo comenzará el 10 de junio con un amistoso frente a la Selección de Colombia y, una vez en Brasil, nos enfrentaremos en la fase de grupos a Argentina (16/6), Bolivia (20/6) y Paraguay (24/6) con la esperanza de ser uno de los dos mejores y pasar a la siguiente ronda. Spoiler Reservado para el índice de episodios Editado Abril 2, 2019 por Tudelano 7 Citar
Popular Viggo Publicado Abril 2, 2019 Popular Publicado Abril 2, 2019 (editado) Claudio Silva 05/06/2019 Uruguay tiembla a escasos días del inicio de la Copa América de Brasil 2019. En una entrevista del mes de Marzo “El Maestro”, el gran artífice de la resurrección del combinado nacional charrúa, Óscar Tabárez, transmitía su esperanza de que “el destino no nos juegue tan duro” en relación a las lesiones de jugadores importantes de cara a la Copa América de Brasil 2019. La diosa fortuna ha mostrado su cara más caprichosa y la fatalidad ha llegado directamente al banquillo del combinado nacional. La Federación Uruguaya informaba esta mañana que el Maestro causaba baja temporal de su cargo por un “importante agravio de su enfermedad”, descartando en su comunicado que sea una decisión definitiva. Oscar Tabárez lleva mucho tiempo luchando de forma combativa contra una extraña enfermedad conocida como el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno neurológico que afecta el sistema nervioso periférico, provocando debilidad en el tronco, piernas y brazos. Incluso, podría generar problemas respiratorios, cardiacos y circulatorios. En las últimas fechas se le ha había visto muy desmejorado, siempre acompañado últimamente por un bastón de apoyo e incluso un carrito eléctrico para mejorar su movilidad. Fuentes cercanos a su entorno familiar han emitido a su vez un breve comunicado que ha intentado tranquilizar a todo un país preocupado por la salud del Maestro: “Óscar está bien, no corre peligro, pero necesita un descanso”. Ante semejante situación, con la Copa América a la vuelta de la esquina, la Federación tomó una decisión rápida y continuista con el proyecto del gran Tabárez, aunque muchas son las voces que claman por la falta de experiencia del que será técnico provisional de la selección uruguaya. El ex capitán de la selección uruguaya y referente de la misma a nivel internacional, Diego Lugano, es el elegido para guiar a la Selección charrúa a la Copa América de Brasil 2019. Todo un símbolo del Proceso Tabárez, Lugano fue el capitán de la histórica selección uruguaya que llegó a semifinales del Mundial Sudáfrica 2010 y que ganó la Copa América 2011. Tras su retirada en 2018 pasó a ocupar un cargo institucional en el Sao Paulo, el cual combinó con sus estudios para formarse como entrenador. Ante la llamada del combinado nacional, no pudo más que aceptar la propuesta, mostrando el compromiso que siempre tuvo con esta camiseta y su país. La Tota, el gran capitán para Tabárez hasta su retirada internacional, fue un indiscutible zaguero de gran calidad y liderazgo, amén de un verdadero trotamundos en ligas europeas, disputando competiciones tan dispares como la turca, la francesa, la española, la inglesa y la sueca. Elegido mejor defensa uruguayo en 2005, estuvo incluido en el Equipo ideal de la Copa América 2011 que obtuvo con su selección, con la que disputó un total de 95 partidos, anotando 9 goles. Ante las preguntas referentes al estilo y la forma de jugar que mostrará Uruguay en la próxima competición internacional, Lugano dejó varios titulares importantes: “Uruguay tiene una base muy sólida de jugadores de primer nivel y se le agregado últimamente una renovación de jugadores. Estaban acostumbrados a ver al Uruguay agresivo, de respuesta vertical, pero ahora Uruguay tiene un fútbol de toque, que era algo que nos faltaba". Lugano, consultado sobre si considera positivo esos retoques en el estilo histórico de los celestes, mencionó: "sabíamos que debíamos hacer ese cambio, pero hay que ver si tenemos los mismos resultados que antes, cuando era un fútbol más aguerrido, de quitar y atacar y ser agresivos, es un cambio que yo creo que Uruguay va a tener que demostrar que es mejor a las características que teníamos antes". Por último, dispuso unas cariñosas palabras para el Maestro Tábarez, dejando claro que su filosofía y modo de pensar van en línea del gran Maestro: "Uruguay después de 110 años de fútbol, nunca tuvo un proceso serio, nunca, cosa que nos llevó por un par de décadas al ostracismo en el fútbol, peleas internas, creernos que con la camiseta y la garra se podía ganar. El "Maestro", en el momento de crisis, consiguió implantar un proyecto que se basa en que para poder competir al más alto nivel hay que tener una estructura desde abajo. Nos bajó del podio y nos hizo asimilar que Colombia, Ecuador, Chile y Venezuela trabajan para ganar y Uruguay no tiene el don divino de ser campeón" Brasil espera. Uruguay tiembla. Spoiler Había ganas de postear algo con sustancia en la sección y me pareció la oportunidad perfecta. Perfecta por diversos motivos: uno, probar el FM19 al que apenas he podido sacar el lustre, principalmente por sus requerimientos técnicos que evidenciaron que tengo el portátil ya desactualizado; segundo, porque tenía una espinita clavada con el fútbol de selecciones; y tercero, porque me pareció oportuno aportar algo para apoyar la continua –y gran - tarea que realizan mis compañeros de Moderación de Historias. Para el reto, pese a que me tiraba mucho entrenar Argentina por idéntico motivo que mi compañero @Mapashito, acabé eligiendo a una de mis selecciones favoritas del mundo. Eso sí, decirles que tenía tanto mono que acabé ya el torneo entero y lo disputé con Suárez sancionado ( simularé que está lesionado), sin esperar la modificación realizada posteriormente. Me pareció complicar un poco la misión y de paso ahorrarme el dolor de cabeza de tener que elegir entre Suárez y Cavani . Suerte a todos! Viggo ÍNDICE Presentación Reto Convocatoria de 23 y último amistoso Editado Abril 5, 2019 por Viggo 6 2 1 Citar
Popular Viggo Publicado Abril 5, 2019 Popular Publicado Abril 5, 2019 (editado) La llegada de Lugano trajo algunas novedades a la lista de preseleccionados para la Copa América Brasil 2019. En la primera lista de 26 preseleccionados, destacaron las convocatorias de jugadores como Marcelo Saracchi, Lucas Torreira, Urretaviscaya, Maximiliano Gómez y la vuelta de Cristhian Stuani ante la más que probable baja de Luís Suárez, lesionado con el Fc Barcelona y que sería duda hasta la hora de elegir los 23 jugadores que viajarían a Brasil. Entre los jugadores que se echaron de menos en la convocatoria estaba el veterano Maxi Pereira, que podría ver batido su récord de 125 internacionalidades por el gran capitán Diego Godín. La novedad más sonada fue sin duda la de Christian Stuani, 43 veces internacional y cuya gran temporada en Girona podría darle la plaza libre que dejaría Luís Suárez. Con esa lista de 26, tres caerían definitivamente por el camino: se confirmaban las malas noticias para con Luís Suárez, que se perdería definitivamente la Copa América y también se añadía la baja de Federico Valverde que caía finalmente de la lista por lesión junto a Jonathan Urretaviscaya (decisión técnica) para dejar la lista definitiva de 23 jugadores. Entre las decisiones tomadas por Lugano, destaca la capitanía a Diego Godín y dar la vice capitanía a José Giménez. Alineaciones - Datos del Partido - Mapa Calor - Ver los Goles El último test antes de la Copa América enfrentaba a Uruguay y Venezuela. Lugano dispuso en su primer partido un 4-3-3, rompiendo el habitual esquema del 4-2-3-1 del Maestro Tabárez. En el esquema, la zaga la formaban (de derecha a izquierda), Cáceres, Giménez, Godín y Saracchi, mientras que el centro del campo lo componían Torreira como pivote organizativo y complemente defensivo, Nahitán como box to box por la derecha y Bentancur como el hombre a organizar el juego de ataque. Por delante de ellos, Cavani en punta y la habilidad de Arrascaeta y Nicolás López para jugar en las bandas, aunque con tendencia a ir al centro. La primera parte fue de contención. Nosotros tuvimos la pelota, pero generamos poco peligroso sobre una Venezuela que tuvo claro su plan: encerrarse muy junta atrás y buscar en largo a Rondón, que anduvo peleando a solas con nuestra zaga y acabó perdiendo el envite. Pero aún con ese dominio, sería Venezuela quién daría el primer golpe, en la primera gran ocasión del partido que llegaría a balón parado: falta esquinada en banda, buen centro a la olla pequeña y remate inapelable de Ángelo Peña que con sus 1,72 de altura les ganaba a todos por anticipación y anotaba el primero de la tarde. Así acabaría la primera parte, con muchas imprecisiones y poca claridad arriba por parte de Uruguay que abusó del juego por el centro y no logró desbordar por fuera. Lugano tiraría de muchos cambios en la segunda parte y todo cambió. La selección charrúa encerró a la Vinotinto y se convirtió en un monólogo celeste, con Vecino poniendo la pausa y la profundidad, moviendo bien la pelota de un lado a otro y con los tres hombres de arriba buscando asociaciones constantes y mayor verticalidad en sus acciones. Vecino, Gastón Pereiro, Lodeiro, Laxalt dieron mayor profundidad al juego de Uruguay que lograría empatar en el 53 con gol de Cavani, que anduvo muy listo para recoger el rechace del poste a un tiro de Lodeiro y poner el 2-1 definitivo en el 76, con un golazo de Coates impresionante, que batía a un aguerrido Fariñez con un disparo desde la frontal que enloqueció a la grada. La Copa América 2019 ya ha llegado y Uruguay la encara con ilusión. La selección charrúa quedó encuadrada en el Grupo A donde se enfrentará a la vigente campeona, Chile, rival en el primer encuentro de la fase y gran rival para el liderato. Posteriormente se enfrentará a la selección peruana para acabar la fase de grupos con uno de los grandes invitados de la edición: la selección qatarí. El reto? Mínimo llegar a semifinales.... Editado Abril 5, 2019 por Viggo 6 Citar
Mapashito Publicado Abril 5, 2019 Autor Publicado Abril 5, 2019 Citar En anteriores visitas... Presentación de Almeyda Realizada la convocatoria final de 23 Mis descartes de la lista previa de 26 fueron: Germán Pezzella (dudé mucho con los centrales y al final preferí a gente como Pezzella, Foyth o Kannemann antes que a Fazio pero a última hora antes de la convocatoria final Pezzella se lesionó para tres meses ) - Santiago Ascacibar (estuve muy dudoso para dos puestos con Marcone y Palacios y al final creo que Marcone me puede dar más que Ascacibar ahora mismo en el sistema y me apetecía probar a Palacios en algún partido) - Ángel Correa (aquí quizás la duda con Lautaro pero es el que menos dudé de los tres descartes, Higua-what?). [...] @Viggo Hermoso reto competir por la Copa América con una Uruguay sin Luis Suárez. El grupo en el que quedaron encuadrados los charrúas creo que es bastante favorable para ellos ya que si bien los chilenos sabemos que son también, como Uruguy por otra parte, una máquina bien engrasada que en estos torneos grandes siempre suelen competir muy bien pues no deja de ser cierto que quizás no llegan a esta cita con el nivel que a otras ediciones en las que acabaron ganando. Pensar que por ejemplo Gary Medel y Arturo Vidal en 2019 puedan sostener a esta selección se me queda corto y no me viene a la mente nadie de una "nueva generación", así como pensar que Alexis Sánchez vaya a hacer el torneo de su vida no lo creo. Perú también otra selección que sabemos que va a competir muy bien pero a nivel de nombres no creo que ninguno de tus primeros contendientes tenga el nivel de Uruguay con un buen portero como Muslera, defensa contrastada con la pareja atlética, esa referencia ofensiva de Cavani sumado a lo que sabemos que pueden ofrecer nombres como Stuani, Bentancur, Maxi o el trabajo incombustible de Torreira entre otros. Será una buena competencia espero esta de Uruguay. @panda_666 Resulta curioso comparar ambas convocatorias charrúas. Obviamente el tema Suárez es indiscutible pero por ejemplo ver como tú apuestas por Fede Valverde o Varela y como los utilizarás en beneficio de la selección puede estar curioso. A ver quién llega más lejos aunque intuyo que los dos podéis tener las semis como un buen primer objetivo y a partir de ahí ver a quién os enfrentáis y como afrontáis ese tramo final. 4 Citar
Viggo Publicado Abril 5, 2019 Publicado Abril 5, 2019 @Mapashito Valverde iba a entrar sí o sí en los 23 pero justo antes del partido amistoso se me lesionó para casi tres semanas y cayó de la convocatoria al final, dejándome un pequeño agujero en el medio. Piensa que prácticamente todo el torneo lo tiré con un 4-3-3 como esquema base y en esa figura de interior el del Real Madrid me daba una consistencia física que me hubiera ido de perlas en la rotación. Torreira es una debilidad mía, igual que Vecino, así que ya puedes imaginar quienes parten con ventaja a priori. De hecho el del Arsenal se marcó un partidazo ante Venezuela. Aparecía por todos los lados y eso que le até en corto para que no subiera, pues es un futbolista con gran disparo. Otra cosa es el lateral diestro y es que tuve sensaciones encontradas durante el torneo. De hecho, con el torneo en marcha, valoré que quizá podría haberme ahorrado un lateral zurdo teniendo en cuenta que Laxalt acabó funcionando mejor de carrilero que de extremo ( como inicialmente tenía planteado). Así que me quedé con dos falsos laterales diestros como Cáceres y Giménez en el plantel de 23. Pero oye, dieron un rendimientro brutal ambos, especialmente el del Atlético que, sin avanzar nada de lo que viene, brilló como carrilero diestro en ambas transiciones. Respecto a los rivales de grupo mucho respeto le tenía a Chile, siendo además el primer partido de toda la fase. Ahora bien, me sorprendió gratamente Perú con un juego muy asociativo, un buen tono defensivo y mucha velocidad al contragolpe. Pero lo dicho, no adelanto lo acontecido. Para acabar, mención a tu convocatoria de Argentina y un par de preguntas al respecto. Arriba tenemos dinamita de la buena, especialmente al dejar en casa a Higualín, así como en el medio donde tenemos buen pie con Paredes, Lo Celso y Banega, amén de mucho ida y vuelta con Di Maria, Palacios y un jugador muy infravalorado como Lanzini. Donde le veo lagunas o falta de jerarquía a esta selección es en defensa ( Mercado y Fazio me crujen, lo siento...), así que veremos qué estilo armas para dar empaque a esta selección. Varios apuntes rápidos: ¿Messi en la mediapunta o como falso segundo punta? Esto es, un 4-2-3-1 o un 3-5-2?¿ O le vamos a ver de interior para dar cabida algún otro arriba? ¿Barrunto juego por dentro no? Además de Messi y el Fideo, me da que a esta selección le falta regate. ¿ Son compatibles en el once para el míster Dybala y Messi? Agüero para mí, titularísimo. Después, lo siento, pero soy más de Lautaro que de Icardi. ¿Armani titular? 4 Citar
triver Publicado Abril 6, 2019 Publicado Abril 6, 2019 Yo he intentado jugar con Argentina basándome en jugadores con pasado en River Plate lamentablemente al día siguiente de recortar 26 jugadores se rompió el tobillo Messi así que me desanime y solo jugué en modo automático para probar esquemas y eso (no lo computen llegue a la final y perdí 3 a 1 con Brasil con un gol de Neymar que se imitó al de Diego a los ingleses casi). En un toque intentaremos jugar nuevamente el desafío pero en serio. Respecto a las elecciones de entrenador para Argentina y Uruguay debo decir que no me agradan ninguno de los dos. Almeyda es un entrenador muy desequilibrado y ha tenido problemas en los manejos del grupo (la decisión de echar a Cavenaghi y Alejandro Domínguez para hacer más veloz el juego de River es indefendible). No es de mi agrado. Ya verán a quién me parece que debe hacerse cargo de la selección argentina. En cuanto a Uruguay, estoy muy decepcionado con @Viggo. Elegir a Lugano es una paradoja, un tipo que está metido en lo profundo del fútbol uruguayo, en sus tejes y manejes pero que defiende a Bolsonaro es un tipo que debe alejarse de todos los ideales que representa el maestro Tabarez para la selección. Invito que vean el cuplé de la murga La Trasnochada que ganó el Carnaval de este año en donde me parece que pintan de manera perfecta lo que es Lugano en Uruguay. Celebro el regreso y es una caricia ver la técnica y calidad en los primeros posts. Ahora veremos como le va sin Suárez. En cuanto a la convocatoria de Argentina decir que veo un par de cosas que no me gustan. La ausencia de Funes Mori en la defensa, Marcos Acuña de defensor, ¿Icardi y Marcone convocados? Lo que si me parece que el esquema plantea jugar con dos puntas y espero que le des muchos minutos a Lanzini un jugador que será clave en el futuro de la selección. Suerte @Mapashito En cuanto al reto de jugar con Ecuador me parece interesante como una selección de segundo orden en el continente puede pararse ante equipos con nivel mundialista y otros que crecieron mucho como Perú o Venezuela. Lamentablemente creo que le será muy difícil hacerse con el trofeo excepto que le toquen las bolas calientes en el sorteo como lo que sucedió en el último Mundial sub17 en donde todos los equipos tradicionalmente fuertes se encontraron en una zona. Saludos y éxitos 3 Citar
Viggo Publicado Abril 7, 2019 Publicado Abril 7, 2019 (editado) Querido @triver lo cierto es que mi elección de Lugano como seleccionador se debe a un factor meramente deportivo y de circunstancias. Dado que es una partida rápida no ahondé apenas en el personaje real, sino que me quedé en la historia de un tipo que fue un futbolista muy querido en Uruguay, capitán indiscutible con Tabárez y que se había retirado hace poco tiempo. Está claro que no era una elección del todo realista ( en la vida real no le ha dado por ser entrenador sino más bien en ocupar tareas de gestión), pero para algo rápido, funcional, me valía. A raíz de tus comentarios he leído varios artículos sobre sus opiniones "políticas" y partiendo de mi falta de conocimiento en profundidad del mundo latinoamericano en asuntos políticos, sociales, etc..., estos obviamente los ignoraba y, por ende, no forman parte de mi decisión. Personalmente no me gusta mezclar política y deporte, y menos en una historia FM salvo que sea el contexto que pretenda darle ( que no es el caso en esta partida). Dicho esto, no comparto la opinión de Lugano sobre Bolsonaro, de hecho el brasileño es un tipo totalmente alejado de mi ideario político/social/humano, igual que no comulgo con el independentismo catalán ( NO creo en los nacionalismos, vengan de donde vengan) y no por ello dejaré de intentar emular a Pep Guardiola, por poner un ejemplo de alguien a quien admiro futbolísticamente y respeto en lo personal, aunque no comparta su forma de pensar en muchas cosas ( sí en la libertad de los presos " políticos".) En fin, que entendiendo tu postura y tu comentario - el cual agradezco- pretendo con esta aclaración explicarte sin más que mi elección por Lugano no viene por una convicción y creencia de todo lo que representa, dice o hace este hombre en el mundo real, sino simplemente la elección de alquien que, deportivamente, pudiera representar cierta continuidad con la filosofía y manera de ver el fútbol de "el Maestro" y que como gran internacional uruguayo fuera ampliamente querido por su país. Si me he equivocado de lleno, pues error mío. Pero al menos sólo será para esta Copa América ficticia Un abrazo compañero! PD: gran enlace del Carnaval. Me recordaron mucho a las chirigotas que pueblan el carnaval de Cádiz, muchas de ellas con gran acento político y social. Editado Abril 7, 2019 por Viggo 4 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.