Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

 

6xPLj0V.jpg

 

La ciudad de Rivera se vistió de fiesta para despedir a la selección uruguaya. El combinado de Óscar Washington Tabárez viajará hacia la Copa América con ilusiones renovadas de conseguir el título 16 de su historia; previo a su partida, este amistoso con Venezuela le sirvió al entrenador para reafirmar el esquema y probar algunos futbolistas. La oncena celeste – que partió formando 4-3-1-2 – fue con Fernando Muslera en el arco; línea de cuatro con Marcelo Saracchi, José María Giménez, Diego Godín y Martín Cáceres; los tres centrocampistas elegidos fueron Rodrigo Bentancur, Matías Vecino y Lucas Torreira; Nicolás Lodeiro hizo de enlace para los dos delanteros de siempre: Luis Suárez y Edinson Cavani.

 

ZulfTgP.jpg

 

Las cosas empezaron bastante mal para el local. Otero lanzó un centro al área y Muslera respondió desviándola al saque de esquina con una gran parada. El propio Otero realizó el lanzamiento, Ángel ganó por alto y el balón dio en el horizontal, Mejías cazó el rebote y Muslera se lució otra vez para evitar lo que era el primero en 4’. Uruguay comenzó a despertar de a poco y llegó con dos remates lejanos de Bentancur y Cáceres que Fariñez contuvo sin problemas. La pelota comenzó a tener un único dueño pero los charrúas la movían sin éxito por delante de una 4-1-4-1 bien parada.

Con el paso de los minutos el ritmo bajó muchísimo y ninguno conseguía generar un desequilibrio defensivo en el otro. Tuvimos que esperar hasta los 32’ para que las emociones regresen para gusto de los aficionados. Rosales trepó por la banda y lanzó un balonazo al segundo palo, Salomón Rondón ganó de cabeza y su disparo rozó el vertical derecho de Muslera. Minutos más tarde, Nicolás Lodeiro recibió una pelota en la medialuna y su disparo pegó en el techo del arco, despertando el “uhhh” que bajó desde las gradas.

 

RiV1QCX.jpg

 

Tabárez apenas movió la oncena en el descanso pero realizó varios cambios posicionales y de roles. Rodrigo Bentancur quedó en el centro de los tres del medio como pivote organizador defensivo, Lucas Torreira pasó hacia la derecha como un todoterreno y Matías Vecino a la izquierda como mezzala. Gastón Pereiro ingresó como trequartista en lugar de Lodeiro, Diego Laxalt pasó al lugar de Saracchi y la mentalidad del equipo cambió de positiva a ofensiva. Desde el minuto se vio un equipo distinto, liderando las situaciones en campo rival y generando peligro en la portería defendida por Fariñez, que a los 47’ tuvo que bloquearle un mano a mano a Luis Suárez y en 50’ otro cabezazo que tenía destino de gol. Venezuela estaba sitiada en su campo y sufría cada vez más con el paso del tiempo. Cavani estrelló una pelota en el horizontal y todos se tomaban la cabeza con las ocasiones perdidas.

Fue a los 65’ y a través de un saque lateral de Martín Cáceres que se abrió el tanteador. Edinson Cavani recibió el balón y cedió hacia la izquierda para Matías Vecino, dejándole muy sólo fuera del área. El zapatazo del volante se coló por toda la escuadra y el grito de gol se hizo presente por primera vez en el Atilio Paiva Olivera. La “Vinotinto” acusó el golpe y no pudo hacer otra cosa que replegarse, sufriendo los envites de un Uruguay muy activo. Fariñez seguía siendo la figura, ahora tapando un bombazo de Gastón Pereiro.

 

62f004fc90362aa04a65d827681c7b59.gif

 

Guillermo Varela (lateral derecho), Nahitan Nández, Federico Valverde (todoterreno y mezzala) y Maxi Gómez (hombre objetivo de apoyo) fueron las últimas variantes del “Maestro”. Con jugadores más frescos el dominio siguió siendo celeste y fue así que sobre el final llegó el show de Luis Suárez. Torreira interceptó un balón largo, jugó para Nández y éste lanzó un buen pase largo para la trepada de Laxalt. El lateral realizó un gran control y sacó un centro preciso para la cabeza del “Pistolero” quien, con un gesto muy técnico, le cambió el palo al portero y la coló por toda la escuadra. Eso fue a los 80’ y a los 92’ llegó el tercero gracias a una magnífica habilitación de Maxi Gómez. El balón partió desde atrás del círculo central y le quedó servido a Suárez al borde del área; control de derecha, carrera corta y definición potente a las manos de un Fariñez que da rebote pero que no puede frenar el segundo evite del uruguayo.

El 3-0 en el luminoso fue más que merecido para los de Tabárez que dominaron de forma absoluta todo el segundo tiempo. Venezuela no pudo pasar ni cerca del arco defendido por Muslera en los últimos 45’. Las correcciones tácticas del entrenador funcionaron de maravilla y la gente se ilusiona con el ritmo de juego que ha mostrado Uruguay.

 

Ln9YZUK.jpg

Vista generalEstadísticas de Uruguay

 

------------------------------------------------------------------

 

Zona de interacción:

 

@Mapashito, ¡muchos éxitos con la selección de Argentina! :-D 

La verdad es que tenía fuera de radar a Matías Almeyda, experto en ascender equipos jaja en sí estoy siguiendo a muy pocos equipos últimamente y de seguro es por eso que hay muchos nombres que tengo fuera de radar. De todas formas, si cuidas que Icardi no lleve líos de polleras al vestuario pues deberías levantar la Copa América xD Con esos nombres seguro veremos un fútbol elegante, de eso no hay dudas. Una lástima que dejaras fuera a Higuaín, me hubiese gustado verle campeón y cerrando bocas de todos los que hacen memes criticándole por lo que falla con la camiseta de la selección. Puede que si me queda tiempo me emprenda en ese "reto" :silb:

 

@Viggo, ¡qué bueno leerte por aquí y más con la selección de mi país! :D

Primero comentar en base a lo que decía @triver que aquí lo de Lugano se ve como una especie de Harvey Dent. Por un lado, están sus palabras políticas respecto a Bolsonaro, es cierto y es lógico que haya generado bastante rechazo. Por otro, es un puntal de la lucha de los jugadores para hacerse con los derechos que les corresponden y que les han sido vulnerados, así como también de la búsqueda de transparencia e igualdad en el seno de la Asociación Uruguaya de Fútbol, más todo lo que ha hecho por la selección como jugador. Cuando decidí comenzar con Uruguay pensé en utilizar un entrenador diferente y no estuvo dentro de mis opciones, pero no por estos asuntos sino porque ni siquiera le vemos como entrenador por estos lados :rolleyes: quien sí está titulado y bien puede ser un reemplazante es Diego Forlán; también Fabián Coito pero luego de una extensa carrera en la Sub-20 con título a nivel sudamericano y buenas posiciones en mundiales juveniles se ha ido a la selección mayor de Honduras.

Volviendo al FM, veo que en la mayoría de los casos hay similitudes, incluso en la convocatoria de un Nicolás López que si bien es parte del proceso hoy está fuera de las opciones del "Maestro". Una lástima que Federico Valverde haya quedado fuera por lesión, es un jugador que me encanta y no sólo porque haya salido de la cantera de Peñarol. Para su edad, tiene una inteligencia de juego muy superior a la de la mayoría de los jugadores uruguayos maduros. Torreira es una debilidad que tenemos muchos; desde que le conocimos fue como una especie de amor futbolístico a primera vista, sobre todo porque representa muchísimo nuestra identidad.

La verdad es que si nosotros no encajamos en el primer tiempo fue por Muslera y por una cuota de azar. Esta Venezuela fue un rival bastante interesante para preparar la copa y coincidiendo con lo que te pasó a ti, el equipo se acomodó en la segunda parte. Claro que tu tienes el desafío gordo, el de luchar sin Suárez que luego lo ha hecho todo bien :2 lo de Coates, bueno, ¡vaya golazo! Le pegó mejor que todos juntos y la colgó inatajable :wacko2:

¡Muchos éxitos!, que si ganas la 16ta me tienes festejando en la avenida principal hasta altas horas de la madrugada jaja

 

@Tudelano, ¡muchísimos éxitos con Ecuador! :-D

Gran jugador Alex Aguinaga, que en realidad aquí le conocen todos porque cuando las empresas pagan el "aguinaldo" siempre hay una asociación divertida con su nombre. Parece un reto interesantísimo así que estaré pendiente de lo que puedas hacer con una que no sólo no está dentro de las favoritas, sino que además, es junto con Venezuela de las únicas que aún no ha podido levantar el trofeo (Perú y Bolivia lo han conseguido). 

 

@nenogaliza, ¡muchísimos éxitos al frente de Paraguay! :D

Tendría que haber adivinado que de participar del reto llevarías adelante a la selección que tiene como entrenador un ex Celta jaja tienes en manos un plantel que necesita un lavado de cara. Luego de cuatro mundiales seguidos entrando a competir al máximo nivel tuvo la desgracia de quedar fuera de Rusia, algo que para los que nacimos en los 90 nos parece extraño siendo que le veíamos seguido en esa cita. Vamos a ver qué puede aportar el argentino en esta Copa América y si es que puede meterse en la lucha por el título xD

 

¡Saludos para todos!

  • Like 4
Publicado

FvbUvBT.jpg

 

Maracaná siempre trae buenos recuerdos para los uruguayos y en este caso sería la sede del encuentro entre el conjunto de Tabárez y Chile, partido inaugural de la Copa América Brasil 2019. Los charrúas vencieron a Venezuela en su partido de preparación con un contundente 3-0 que afirmó la importancia de Luis Suárez en este equipo, al tiempo que los de Reinaldo Rueda cayeron frente a Bolivia 0-1 mostrando una pálida imagen, que preocupa y mucho a sus aficionados.

 

Alineaciones:

Para este encuentro Óscar Washington Tabárez realizó algunas variantes respecto al once que enfrentó a la “Vinotinto”, al menos en roles y algún nombre si bien mantuvo la 4-3-1-2 que utilizó en ese partido. En bloque defensivo se mantiene salvo el lateral izquierdo, sitio en el que Diego Laxalt ingresó por Marcelo Saracchi, así que Muslera, Cáceres, Godín y Giménez serán de la partida. Torreira, Vecino y Bentancur siguen siendo el núcleo duro de la mitad del terreno, ahora con algunos cambios de sitio siendo el futbolista de la Juventus el eje central. Gastón Pereiro se metió en el equipo en lugar de Nicolás Lodeiro por detrás de las dos bestias: Luis Suárez y Edinson Cavani, nombres propios de este combinado.

Por su parte, Chile presenta un 4-2-3-1 con doble mediocentro, tratando de congestionar la parte baja del terreno y de bloquear así a los cuatro hombres uruguayos que caerán por el centro. Bravo será el portero; Isla, Medel, Jara y Mena de derecha a izquierda la línea final, sumándose Aránguiz y Vidal en posiciones defensivas. Arriba, cuatro futbolistas descolgados para el ataque que intentarán aprovechar los espacios que se generen frente al juego de toque que propone Uruguay. Valdés parte como el enlace, Orellana y Sánchez por las bandas al tiempo que Vargas será el punta de lanza.

 

StyTv5i.jpg

 

Primer tiempo:

Las faltas reinaron sobre el terreno y parecía que el partido podía definirse en alguna pelota quieta, con muchos saques de esquina y algunos tiros libres al borde del área que nadie supo aprovechar. Sobre el inicio del encuentro Godín ganó de cabeza por el segundo palo pero su disparo se fue desviado, y eso parecía la mayor muestra de peligro hasta los 25’, tiempo en que Vecino recibió la pelota al borde del área y sacó un derechazo con efecto, brutal, que pasó rozando el ángulo superior izquierdo de Bravo.

No era un gran juego a ciencia cierta lo que estábamos presenciando pero las alegrías no se hicieron esperar más de 32 minutos. Los espacios que dejó Rueda en el centro del campo fueron bien aprovechados por Uruguay, sobre todo por Gastón Pereiro. El número 20 realizó un cambio de frente brutal para la trepada de Martín Cáceres, abierto y muy lejos de la marca de un Mena que estaba ayudando a los centrales. El balón elevado al área por parte del “Pelado” encontró la cabeza de Luis Suárez ante la mirada de Medel (quien perdió la marca) y la inútil estirada de Bravo. ¡GOOOOOL DE URUGUAY! El 1-0 era mínimamente merecido por el único que tenía intenciones ofensivas sobre el césped y fue lo último que vimos antes del descanso.

 

916906546a12e7e3c21cb16b1cd881f4.gif

 

Segundo tiempo:

Los chilenos fueron con todo a por el empate. Roco ingresó en lugar de Isla y Castillo entró por Valdés, generando así una 3-4-3 ofensiva que trataría de desmantelar la siempre férrea defensa uruguaya. Eso sí, para colmo de Rueda el partido lo controlaba el conjunto de Tabárez y fue Lucas Torreira quien tuvo la primera del complemento. Su remate desde la medialuna cayó de golpe y movió el techo del arco, lo que despertó un grito de sorpresa por parte de los aficionados.

El “Maestro” reubicó varias veces a los centrocampistas, poco conforme con sus rendimientos. Las bandas seguían siendo lo más importante en ataque y fue Laxalt quien generó una nueva chance de gol centrando desde la izquierda, Cavani conectó a espaldas de Jara y su balón rozó el poste. Los cambios no se hicieron esperar y Nández se ubicó en lugar de Bentancur, así como más tarde fue Maxi Gómez quien ingresó en lugar de un errático Edinson Cavani a los 77’. Todo esto frente a un Chile sin respuesta anímica ni futbolística, resignado cuando Muslera le tapó un disparo cruzado a Mena que generó una leve sensación de peligro.

La presión que trabajó Rueda fue estéril ante el toque correcto de balón por parte de los uruguayos que salían sin prisa, regresando con el portero para construir de nuevo el juego y ganando en cada píxel de la cancha. Laxalt bajó un pelotazo de Muslera, Luis Suárez recogió con tiempo, pensó y descargó de zurda para un Maximiliano Gómez que entró enchufadísimo. El nacido en Paysandú definió con mucha categoría ante la salida de Bravo para el segundo ¡¡GOOOOOL DE URUGUAY!!, apenas un minuto después de su ingreso. Con eso se cerró el telón y se confirmó la primera victoria de la “Celeste” en el torneo por 2-0.

 

72e761e9f3ad690210c1b0444e0c14a5.gif

 

Análisis del partido:

Hubo un solo equipo sobre el césped y ese fue Uruguay. La línea de cuatro y el portero hicieron un partido sobresaliente de principio a fin, Laxalt y Cáceres fueron puñales por la banda, Godín y Giménez bancaron todo desde el fondo con una bestial actuación del segundo en los balones aéreos (9/10). Muslera estuvo muy participativo en el armado del juego y fue partícipe del gol de Gómez, quien demostró que hay recambio en la delantera.

Siguiendo con los puntos fuertes Torreira fue de menos a más, perdido como todoterreno pero recuperado como interior mixto. Vecino y un partido aceptable al igual que Pereiro, inteligente para jugar con la pelota. Luis Suárez fue imparable en ofensiva, convirtiendo el primer tanto del partido y asistiendo en el segundo. En el debe quedará la actuación de un Bentancur perdido como organizador en la zona media y lo hecho por Edinson Cavani, poco fino a la hora de definir y no muy participativo en el juego colectivo.

Los tres puntos dejan a los de Tabárez en una situación inmejorable de cara al cierre del grupo, superando a uno de los rivales más fuertes y teniendo por delante los duelos ante Perú y Catar, quien a priori se presumen más débiles que el conjunto de Rueda y que igualaron 0-0 el encuentro disputado entre ambos.

Vista General - Datos y Formaciones - Estadísticas de Uruguay

 

Previamente:

- Presentación del plantel

- Amistoso frente a Venezuela (3-0)

  • Like 2
  • ¡Gracias! 1
Publicado

Como sigue el desarrollo de partidos , analisis y estadísticas.....????   :nuse:

Publicado

Esta todo bastante parado, no se si alguno ademas de @panda_666 que escribio el ultimo post hace bastante poco tiempo sigue o al menos inicio la partida. Yo, por mi parte, jugue el amistoso con Argentina pero no me veo con tiempo como para jugar mucho aunque se trate de un torneo corto, espero poder seguirlo pronto pero no sabria decir y por eso no postee nada mas. 

En fin, es algo habitual, al final todos contamos con poco tiempo y ese poco que podemos dedicar al foro o al juego lo dedicamos mayormente a nuestras propias historias por lo que escenarios como estos pocas veces salen adelante pese a que siempre hay un buen interes previo. 

  • Like 1
Publicado

entiendo...:thumbsup:.........

Arriba!!!!  a  no aflojar....

Publicado
El hace 15 horas, Mapashito dijo:

Esta todo bastante parado, no se si alguno ademas de @panda_666 que escribio el ultimo post hace bastante poco tiempo sigue o al menos inicio la partida. Yo, por mi parte, jugue el amistoso con Argentina pero no me veo con tiempo como para jugar mucho aunque se trate de un torneo corto, espero poder seguirlo pronto pero no sabria decir y por eso no postee nada mas. 

En fin, es algo habitual, al final todos contamos con poco tiempo y ese poco que podemos dedicar al foro o al juego lo dedicamos mayormente a nuestras propias historias por lo que escenarios como estos pocas veces salen adelante pese a que siempre hay un buen interes previo. 

De verdad que son tiempos difíciles para la escritura, al menos en lo personal. Intento mantener activas mis historias pero cada vez siento más el peso del semestre :/ jugar no es el problema porque hasta me encuentro un espacio debajo del agua en el que abrir la pc o distraerme con un par de partidos (cuando no en el trabajo :silb:) pero redactar me pide un esfuerzo extra y carezco de la tranquilidad para concentrarme y hacerlo si estoy rodeado de gente que no debe saber que estoy con el FM xD

En cuanto al #TheFMSiteChallenge me propuse al menos tratar de subir un partido por semana. Ya tengo el encuentro frente a Perú resuelto, ahora sólo debo encontrar el espacio para escribir :rolleyes:

  • ¡Gracias! 1
Publicado (editado)

Yo me uniré sin dudas el día viernes de esta semana, agradezco que nos pases el save! Si te interesa ponerlo ahora, usaré a Chile!

 

EDIT: Disculpa, dejé el save cargando por aprox. 2 horas y no sale de aquí :(

133c49d8b25e930c05ad8c9872222646o.png

Editado por Ryudek
  • ¡Gracias! 1
Publicado

@Ryudek Pues la verdad es que no se que decirte, el save que hice en su día sigue funcionando, lo acabo de probar y me abre la partida correctamente. Y todos los que la iniciaron no mencionaron en ningún momento problema alguno y alguno incluso llegó a jugar algún partido xD 

Es posible que hayas tenido algún tipo de problemas al descomprimir el archivo?

Publicado (editado)

bpuoutz.jpg

 

Río de Janeiro se vuelve a vestir de fiesta para recibir el encuentro entre Uruguay y Perú por la segunda jornada del Grupo A de la Copa América 2019. El conjunto de Óscar Washington Tabárez viene de superar a Chile por 2-0 y se ubica en la cabeza de la clasificación, al tiempo que los dirigidos por Ricardo Gareca igualaron sin goles frente a Catar, necesitando aquí de un buen resultado para mantener en alto sus aspiraciones de llegar a la siguiente ronda.

El “Maestro” sigue con el once y el esquema táctico que viene utilizando desde hace tiempo, aceitando a sus jugadores en los respectivos roles que cumplen sobre el terreno. Equipo que gana y que funciona no se toca, así que veremos una 4-3-1-2 con Muslera en el arco; línea de fondo con cuatro hombres que de izquierda a derecha son Laxalt, Godín, Giménez y Cáceres, siendo cubiertos por tres centrocampistas centrales: Bentancur el organizador al centro, Torreira a su derecha y Vecino a su izquierda. Gastón Pereiro sigue como enlace de los dos monstruos de ataque, Suárez y Cavani.

El “Tigre” argentino sí que mueve el equipo con cuatro variantes, una obligada por la expulsión de Pedro Aquino frente a los cataríes. Además, cambia su 4-1-2-3 por un 4-2-3-1 con Gallese en portería y repite tres de los cuatro defensores: Advíncula, Ramos y Zambrano. En banda izquierda el que sale es Trauco e ingresa Loyola. Los dos centrocampistas son de estreno en esta copa con Santamaría y Arce, quienes suplantan al sancionado Aquino y a Araújo. Hurtado pasa a jugar como enlace y quizá la variante más polémica es la salida de Guerrero, lo que coloca a Ruidíaz como delantero por el centro y deja como extremos a Carrillo y a la “Foquita” Farfán, otro que no fue titular ante los asiáticos.

 

b5gtVYJ.jpg

 

El dominio de la “Celeste” fue brutal desde el primer minuto. Perú no sabía cómo reaccionar ante el movimiento del balón de los uruguayos y en 2’ llegó la primera peligrosa para el equipo de Tabárez. Falta en la mitad del terreno, Suárez que ejecuta, Cavani que cabecea y el horizontal le ahoga el grito de gol al hombre del PSG. En la réplica, Advíncula saca el balón de la línea cuando se metía luego de un cabezazo de Pereiro a centro de Cáceres. Pocos podían creer que Zambrana fuese a tener una chance de gol conectando un tiro de esquina de Hurtado pero el lamento del público peruano se hizo presente cuando el zaguero la tiró lejos.

Esa última jugada derivó en un saque de puerta y de los pies de Muslera comenzó a gestarse una gran jugada colectiva. El balón llegó a Torreira, éste abrió por la banda derecha para Martín Cáceres y el “Pelado”, con tiempo y espacio ante la floja reacción de los dos hombres de banda que plantó Gareca, levantó un centro preciso para la cabeza de aquel que no perdona. ¡GOOOOOOL DE URUGUAY! Una vez más Luis Suárez elevándose entre los defensores y clavándola donde Gallese no puede hacer nada, ahí en donde plácidamente descansan las arañas.

 

f717aab2f9150a1c7ca2a92d42e68f37.gif

 

Se veía venir, y llegó. Perú pareció reaccionar anímicamente al golpe pero no futbolísticamente, plano en el que Uruguay estaba siendo muy superior. Carrillo lideraba las corridas hacia la meta rival pero se topaba con el muro defensivo tradicional que impone Tabárez, perdiendo el esférico y permitiendo algunas contras que de milagro no llegaron a destino. Entre ellas, un centro de Pereiro que Cavani no pudo resolver de la mejor manera. Eso sí, el “Matador” no lleva ese apodo en vano y una buena recuperación de Torreira frente a Carrillo desató una jugada rápida, precisa, otra vez con Gastón Pereiro como protagonista y su pase medido para Cavani, que aprovecha el mal posicionamiento de Perú ante la pérdida de balón y encuentra un hueco a espaldas de un Zambrano desesperado por cerrar la asistencia. El remate, una delicia y otro ¡¡GOOOOOL DE URUGUAY!! que gritan más de 3 millones de personas.

 

fe2c7c6ff43ef0f78640a85ee0319fc7.gif

 

Si había un partido se terminó ahí. Es cierto que también influyó la lesión de Gastón Pereiro, quien fue sustituido a los 54’ por un Giorgian de Arrascaeta que nunca entró en partido. El hombre del PSV había sido de los jugadores más destacados de la primera mitad por su asistencia y sus dos pases clave haciendo de trequartista. Tabárez puso a Nández y a Valverde para cuidar los físicos de Vecino y Bentancur, le colocó un manto de hielo al partido y generó algunos bostezos en los 45’ finales. Los tres puntos vuelven a ir para Uruguay, quien lidera con absoluta claridad su grupo gracias a los 6 puntos obtenidos, los 4 goles a favor y la valla invicta de Fernando Muslera. Chile le ganó 1-0 a Catar y se colocó en la segunda ubicación, noticia feliz para los de Gareca sabiendo que dependen de sí mismos para clasificar.

En las otras llaves, Brasil y Colombia se adueñaron sin problemas del Grupo B ganando sus respectivos encuentros frente a Venezuela y Japón. En la última jornada definirán quién es el líder sabiendo que el empate favorece a los locales, quienes acumulan una diferencia de gol de +6 frente al +2 de los “Cafeteros”. Las sorpresas están en el Grupo C donde Argentina se encuentra en la última ubicación con un punto luego de perder 3-1 frente al líder Ecuador (4pts) y de igualar con Paraguay (2 pts). La ventaja del equipo de Scaloni es que cierra ante Bolivia sabiendo que una victoria le depositará en la siguiente fase dado que Ecuador y Paraguay se enfrentarán entre ellos. El peor resultado para los argentinos sería una victoria 1-0 de los guaraníes, lo que les obligaría a conseguir una diferencia de cuatro goles para asegurarse el segundo puesto.

 

1l0uiVq.jpg

Vista generalEstadísticas Uruguay

 

 

 

Previamente:

- Presentación del plantel

- Amistoso frente a Venezuela (3-0)

- Grupo A: Chile (2-0)

Editado por panda_666
  • Like 3
Publicado

Argentina... dos partidos, un punto; para que luego digan que no es realista el FM xD

Me quedé con ganas de echarme mi Copa América, no sería posible otro save con el FM18... :silb:

  • Jajaja 1

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...