panda_666 Publicado Junio 18, 2019 Publicado Junio 18, 2019 (editado) Última jornada por el Grupo A en Río de Janeiro en la que Uruguay, clasificado, irá frente a un Catar necesitado de puntos si quiere avanzar aunque sea como mejor tercero. Los “Celestes” llegan con dos victorias contundentes y consecutivas por 2-0 ante Chile y Perú, llevan viento en la camiseta y con 6 puntos lideran la tabla de posiciones, con el pasaje asegurado y el compromiso como un mero trámite para mantener esa colocación. Por su parte los asiáticos vienen de caer 1-0 frente a Chile y de igualar con el conjunto peruano por 0-0 en el debut. Una victoria no le asegura nada pero podría clasificar hasta con el empate. Óscar Washington Tabárez mueve oncena y esquema para este duelo pensando en los cuartos de final. Al ser cuestionado en conferencia de prensa por las diez variantes realizadas el “Maestro” afirmó lo siguiente: “Para nada estamos subestimando al rival, ni favoreciendo ningún resultado. Si convoqué 23 jugadores es por algo y es un buen momento para cuidar piernas, evitar sanciones para aquellos que acumulan amarillas y ver en acción a los menos habituales, que de seguro tienen muchas ganas de mostrarse”. Así entonces el once es con Santiago Mele en portería; línea de cuatro con Guillermo Varela, Diego Godín – único que repite –, Sebastián Coates y Marcelo Saracchi. Los hombres del centro del campo serán Federico Valverde y Nahitan Nández, con Nicolás Lodeiro como enlace; Diego Rolan y Nicolás López como extremos al tiempo que Maxi Gómez es el delantero centro de esta 4-2-3-1. El español Félix Sánchez diagramó para este juego la típica 4-4-2 que viene utilizando desde el estreno ante la selección peruana, más una oncena que ha ido variando y que tiene nombres poco conocidos, chicos del fútbol asiático que aún no han dado el salto a las grandes ligas. Al-Ammari será el portero; Al-Brake, Kala, Al-Hajri y Mohammed Atashi la línea de fondo; Awad, Salman, Al-Mohanadi y Ahmed los cuatro centrocampistas al tiempo que Saqr y Sanhaji conforman la dupla de ataque. El equipo uruguayo salió con una dinámica diferente a la habitual, siendo protagonista por su verticalidad y no tanto por la posesión en sí misma. Las carreras de Nicolás López en diagonal hacían temblar al fondo catarí y es que en 1’ ya habían sufrido un remate a puerta por parte del zurdo, quien a los 8’ se vistió de asistente y luego de recibir sobre la banda giró, encaró hacia el centro y cedió para Federico Valverde. El chico del Real Madrid, fino en sus movimientos, sacó un balazo tremendo con destino de red que descolocó al portero y desató un nuevo grito de ¡GOOOOL DE URUGUAY! en el amanecer del partido. El “Diente” López quería demostrar que merece un lugar y estaba llevando el ritmo del encuentro a su antojo. Tuvo otro remate de zurda que Al-Amman contuvo sin problemas apenas un rato antes de realizar su segunda asistencia en la tarde. Antes, Gómez lo tuvo de tiro libre pero el guardameta catarí despejó muy bien al saque de esquina y luego Rolan sacudió la madera sin fortuna. Fue a los 44’ que se repitió la jugada del primero: saque de banda, Lodeiro para Nicolás López, el “Diente” al medio y por bajo para el disparo frontal de un inspiradísimo “Pajarito” Valverde. Sí, ¡¡GOOOOL DE URUGUAAAY!!, demostrando el valor de aquellos menos habituales en el equipo. Como si de un gualicho diabólico se tratase, Catar llegó al descuento minutos antes del descanso también a través de un centro lateral. Saqr recibió y centró para un Sanhaji atento para ganarle las espaldas a Coates y Godín, cabecear a puerta y sacar rédito de esa jugada. La desesperación de los de Sánchez se hizo presente con rebeldía en la segunda mitad, pero por momentos le jugó a su equipo una mala pasada y Salman se fue expulsado. Lejos de amedrentarse, el conjunto asiático se creció a través de la tarjeta roja y con un poco de fortuna encontró el empate. Mele, que había hecho una parada fantástica ante un remate lejano, salió mal a cortar un córner y Kala anticipó de cabeza para marcar el 2-2 parcial en 64’. Cuando Uruguay despertó de la siesta ya era demasiado tarde. La suerte no estaba de su lado y la puntería tampoco. Maxi Gómez cabeceó en solitario un centro de Varela y de forma poco creíble se lo perdió en la línea del área pequeña. Lodeiro y Valverde insistieron con remates lejanos sin fortuna, al tiempo que De Arrascaeta entró de forma sorpresiva al área en el minuto 91’ y su disparo suave, sin fuerzas, quedó en manos del portero. Con estos resultados, la “Celeste” se clasificó en el primer lugar del grupo con 7 unidades, Chile venció a Perú y con 6 puntos pasó en el segundo puesto y finalmente fue Catar uno de los mejores terceros con 2 unidades, saldo -1. En las otras llaves, Brasil superó a Colombia y se hizo con el primer lugar del Grupo B de forma aplastante. 9 unidades, promedio de 3 goles por partido y muy buen juego. Los “Cafeteros” se colocaron en la segunda ubicación con 6 puntos y la selección de Japón fue la otra que ingresó como mejor tercera, ganándole a Venezuela el duelo clave en la última fecha. Mientras tanto, en el Grupo C, Ecuador superó a Paraguay por mínima y eso facilitó las cosas para que Argentina pudiese llegar a la siguiente fase como segunda de su grupo. Los de Scaloni vencieron en un partido de locos a Bolivia por 2-1 y terminaron quedándose con el pasaje gracias a Lo Celso y Vázquez, autores de los goles para la remontada frente al tanto de Moreno al minuto de partido. Vista General – Estadísticas de Uruguay @mrgneco, no voy a negar que luego de ver el debut de Argentina frente a Colombia y lo que ha hecho en el FM cada vez tengo más ganas de jugar una partida con esa selección para levantar el mal momento. Y hasta el save conspira para que eso suceda jaja pero con lo que vengo de dejado a la hora de escribir... Es más una tentación que espero controlar ¡Maldito realismo! jaja ¡Saludos Previamente: - Presentación del plantel - Amistoso frente a Venezuela (3-0) - Grupo A: Chile (2-0) - Grupo A: Perú (2-0) Editado Junio 18, 2019 por panda_666 2 Citar
panda_666 Publicado Junio 21, 2019 Publicado Junio 21, 2019 Es increíble cómo quedó el cuadro de cuartos de final de la Copa América. El duelo entre Argentina y Brasil se llevó todos los flashes, al tiempo que Colombia y Chile jugaron el otro gran partido de la primera ronda eliminatoria. La suerte estuvo del lado de Uruguay, quien a priori quedó en la parte más débil del cuadro, enfrentándose a Japón y de pasar al ganador de Ecuador – Catar. El Mineirao de Belo Horizonte recibió el encuentro entre uruguayos y nipones por un boleto en semifinales. El equipo de Óscar Washington Tabárez volvió a su formación habitual y en base a su 4-3-1-2 paró una oncena con Muslera en el arco; línea de cuatro con la novedad de Marcelo Saracchi por izquierda, Godín y Giménez los centrales, Cáceres al lateral derecho; Vecino, Bentancur y Torreira ocuparon la parcela central del terreno con Gastón Pereiro por delante, siendo el nexo ofensivo entre Suárez y Cavani. Por su parte, Hajime Moriyasu preparó para este juego una 4-4-2 con Oyama en portería; cuatro defensores que de derecha a izquierda fueron Toyoda, Yamamoto, Minamizaka y Nakagawa; los cuatro centrocampistas y en el mismo orden se pararon con Nozaka, Hyodo, Miyagawa e Iwamoto, quedando como piezas de la delantera Yabe (el indicado para abrir el partido) y Murayama. Vale recordar que Japón finalizó como tercera en su grupo luego de caer frente a Brasil y Colombia, para luego superar a Venezuela. Arrancó el partido bajo el silbato de Silvio Trucco y el dominio “Celeste” no se hizo esperar. Luis Suárez tuvo la oportunidad de abrir el tanteador de tiro libre en 4’ pero Oyama despejó bien contra su poste derecho. El portero nipón se vestía de estrella y en 9’ bloqueó un magnífico mano a mano a Edison Cavani que ahogó el grito de gol que estuvo a punto de desatarse. El control uruguayo era absoluto pero faltaba el toque a la red, que ni Pereiro ni Torreira con disparos frontales lograron llevar a destino. Parecía que ese dominio se iba mitigando y Japón fue ganando terreno. Miyagawa probó fortuna desde lejos y su balón pegó en el techo del arco, levantando algún suspiro entre los pocos fanáticos que llegaron desde Asia para el encuentro. Fue ahí, en el mejor momento de su rival, que Uruguay encontró petróleo. Muslera salió jugando por bajo con Godín y el capitán sacó un pelotazo largo hacia arriba, Toyoda cedió mal de cabeza para su guardameta y el balón quedó a media agua, Edinson Cavani fue más rápido que todos y definió como un hombre de su jerarquía sabe hacerlo. ¡GOOOOOOL DE URUGUAY!, que a los 29’ del primer tiempo pasó a ganar 1-0. Eso sí, Japón no bajó los brazos y enseguida salió a buscar el empate, que encontró con una gran jugada colectiva. Nozaka fue el conductor, Murayama el asistente y por la banda izquierda del ataque oriental llegó Iwamoto, quien prendió un derechazo bárbaro a un toque y descolocó a un Fernando Muslera de floja reacción. ¡GOL DE JAPÓN!, que ponía un 1-1 en el luminoso que se asemejaba más al trámite del partido en aquel entonces. Incluso cinco minutos después Iwamoto tuvo el segundo en una jugada idéntica, también a pase de Murayama, pero esta vez Muslera sí se creció y le bloqueó el disparo. Los de Tabárez salieron a morder piernas y comenzaron a llegar de pelota quieta. Godín lo tuvo de cabeza pero Oyama se impuso con categoría. Fue sobre los 43’ que Saracchi puso un centro al área, Suárez fue a buscar la pelota y Minamizaka le derribó para evitar que el delantero de Barcelona se haga con el gol. Trucco fue a consultar con el VAR y con decisión marcó el penalti. Amarilla para el defensor y remate desde los once pasos para Edinson Cavani. El delantero del PSG sacó un derechazo cruzado, Oyama fue hacia el otro palo y el grito de ¡¡GOOOOOL DE URUGUAY!! invadió el Mineirao. 2-1 para irse con algo de tranquilidad al descanso. Como nos tiene acostumbrados el “Maestro”, llegaron las variantes y la barra de hielo al partido. El entrenador uruguayo no quería sorpresas y refrescó el centro del terreno con Nández y Valverde, las variantes más habituales en los encuentros en los que han jugado los titulares. Los que salieron: Vecino y Torreira. Lo más peligroso del complemento fue una filtración al área de Cavani en la que el VAR advirtió a Trucco pero el árbitro decidió que no era penalti, así como un cabezazo de Suárez que detuvo muy bien Oyama. Sobre el final, Muslera le bloqueó un disparo a Kagawa desde la medialuna, pero la verdad es que fue un tiro muy flojo que pudo ser peligroso pero se quedó en nada. Uruguay avanza a semifinales, y aquí los resultados de los otros encuentros: Ecuador – Catar: En el Morumbí de San Pablo los “Tricolores” se llevaron la victoria por 1-0 gracias a una gran jugada de Felipe Caicedo, avanzando en vertical por la zona central y habilitando a un Enner Valencia que definió muy bien. Aquí el rival de Uruguay en la siguiente fase. Chile – Colombia: Partidazo fuera de serie el que se vivió en el Mané Garrincha de Brasilia. James Rodríguez adelantó a Colombia en 12’ de tiro libre, con un remate lejano que pica y descoloca a un Bravo de floja reacción. Arturo Vidal lo iguala en 38’ con un remate frontal, de zurda y de primera cerca del punto penal. El 2-1 para Chile llegó a los 74’ y también por parte de Vidal, quien cabeceó un buen centro de Vargas. Parecía todo liquidado cuando Valdés marcó el 3-1 en 84’ pero Colombia reaccionó y Falcao descontó a los 88’ de tiro penal. El 3-3 llegó de forma agónica y a los 93’ para delirio del pueblo cafetero con un cocazo de Cardona a centro de Arias. Penales mediante, Bravo se convirtió en figura tapando dos remates (Fabra, Arias) y fue Chile quien pasó a semifinales. Brasil – Argentina: Los locales recibieron a una de las selecciones argentinas más flojas de los últimos tiempos y eso se notó en la cancha. Ni la línea de cinco de Scaloni frenó el vendaval carioca que comenzó en los pies de Coutinho, marcando de derecha a los 23’ desde el corazón del área. Thiago Silva cabeceó un córner bien ejecutado por Neymar y decretó el segundo en 31’. Ya en la segunda parte el propio Neymar hizo un buen movimiento individual para sortear su marca y con un buen disparo cruzado sentenció el 3-0 final con el que Brasil llegó a la siguiente fase. Vista General – Estadísticas de Uruguay Previamente: - Presentación del plantel - Amistoso frente a Venezuela (3-0) - Grupo A: Chile (2-0) - Grupo A: Perú (2-0) - Grupo A: Catar (2-2) 1 Citar
Mapashito Publicado Junio 21, 2019 Autor Publicado Junio 21, 2019 @panda_666 Gracias como siempre por tu inestimable colaboración y hacer que este escenario se mueva, me diste envidia y a la vista de lo que está ocurriendo con Argentina mis ganas de jugar el torneo aumentaron así que a ver si quizás el lunes pueda postear al menos el amistoso de Argentina y engancharme de nuevo (este fin de semana es imposible que para unas fiestas de San Juan que puedo disfrutar dia y noche no me lo pierdo por estar con el FM ). Vaya paliza de Brasil a los argentinos, quedaron unas buenas semis y los ecuatorianos son un rival óptimo para buscar esa finalísima quién sabe si ante los anfitriones o ante esos chilenos por los que en esta ocasión nadie daba un duro pero que quieren un three-peat como el que les resistió a los Warriors 1 Citar
RoJoPaSiOn Publicado Junio 21, 2019 Publicado Junio 21, 2019 Dentro de unos años agarrar el juego y elegirte Argentina va a ser considerado una MLB. No puedo darme el gusto de participar activamente en este proyecto, pero sigo atentamente el desarrollo como espectador. Como siempre en todo lo que se hace aquí en el foro da gusto ser lector, ¡la calidad desborda! Continúen maestros...(no sólo Tabarez...). Un abrazo de gol... 1 Citar
panda_666 Publicado Junio 24, 2019 Publicado Junio 24, 2019 (editado) ZONA DE INTERACCIÓN: @Mapashito, ¿cómo va todo compañero? Aproveché una racha de buenos días para acelerar un poco el ritmo, a ver si alguien más despierta ese bichito interno de jugar la Copa América ¡Ojalá funcione! Espero ver cómo le ha ido a la Argentina de Almeyda en su amistoso de preparación de seguro que mejor que a Scaloni, quien más ganas aún me genera en la realidad que en el propio FM de sustituirle y comenzar a trabajar en su lugar jajaja en el tintero de las ideas tengo esa historia con Pablo Aimar al frente de la mayor - escucharlo da gusto, parece que es el que puede cambiarle de verdad la cara al país - aunque no creo que comience ese viaje. Sigo indeciso, más por lo que me cuesta jugar contra Uruguay jaja Si lo de Brasil fue paliza con los argentinos, ya verás lo que hacen con los chilenos. Creo que Ecuador le haría más partido a los de Tite. ¡Saludos! @RoJoPaSiOn, ¿qué tal las cosas compañero? jajajaja no sé si tanto como para MLB pero viendo el plantel que tiene la selección mayor, está muy lejos de ser aquella que daba miedo. ¿Dónde quedaron los Verón, los Cambiasso, los Simeone o los Almeyda? El más influyente del centro del campo parece ser Paredes, y lejos está de ser como esos tigres. Aquí seguiremos al pie del cañón, ¡que sólo quedan 2 partidos y en este post comienza el primero! Si llego a la final de América (lo que se verá más abajo) tendré que hacer algo especial... ¡Saludos! El Morumbí de San Pablo recibió la semifinal que disputaron Uruguay y Ecuador, dos selecciones que han hecho un recorrido similar a lo largo de esta Copa América 2019. Ambos combinados avanzaron a los cuartos de final con 7 unidades en sus respectivos grupos, con la “Celeste” empatando frente a Catar utilizando a sus suplentes y con la “Tricolor” superando con luz a la selección Argentina, pero igualando sin goles ante Bolivia. Luego, en la primera ronda eliminatoria los dos seleccionados jugaron ante las selecciones asiáticas y ganaron por mínima diferencia (URU 2-1 vs JAP, ECU 1-0 vs CAT). Óscar Washington Tabárez no dudó y siguió de largo con su 4-3-1-2 que tan bien viene funcionando, aplicando una variante de nombres en el lateral izquierdo. Muslera es el portero, Cáceres, Giménez y Godín repiten e ingresa Diego Laxalt en lugar de Marcelo Saracchi. Los tres del centro del campo fueron una vez más Torreira, Bentancur y Vecino, el enlace Gastón Pereiro y nada cambió arriba, con Suárez y Cavani como emblemas de ataque. El conjunto del “Bolillo” Hernán Darío Gómez volvió a insistir con la 4-4-2 en línea que utilizó a lo largo de todo el torneo y que lo catapultó hasta esta instancia. Domínguez es el portero, seguido por una línea de cuatro que ha ido variando a lo largo de los distintos juegos y que hoy se conformó con Antonio Valencia, Guerra, Achilier y Johnson. Los cuatro del medio fueron más estables, al menos Bolaños en la banda zurda así como Noboa y Gruezo por el centro. A la derecha ingresó Rojas. Arriba, dos puntas de calidad pero con poco gol. Felipe Caicedo sigue sin estrenarse y Enner Valencia marcó por primera vez frente a Catar el tanto del triunfo. Sorpresa en Morumbí cuando el trámite del encuentro comenzó favorable para Ecuador, que bien parado y de contra prometía con lastimar a los del “Maestro”. Rojas era un puñal por la derecha y un centro suyo al segundo palo encontró muy sólo a Enner Valencia, pero Fernando Muslera se agigantó y le bloqueó un remate que parecía imposible de parar, potente y al borde del área pequeña. Las dos líneas de cuatro bien juntas eran un dolor de cabeza para Uruguay, que seguía apostando al toque pero ahogando sus pases en el tercio final del terreno. ¿Qué le quedaba a la “Celeste” como herramienta? La vieja y querida pelota quieta. Luis Suárez fue todo un gladiador luchando entre los defensores un balón largo de Giménez; tanto Guerra como Antonio Valencia saltaron con él y fue el primero quien le derribó, dando lugar a un tiro libre peligroso al borde del área. El “Pistolero” lo generó y él se hizo cargo, golpeando de pierna derecha y con rosca por encima de la barrera, fuerte aunque un poco al medio. Domínguez se estiró pero su reacción fue floja, como si le hubiese tomado por sorpresa. El balón durmió en las redes y llegó el primer ¡GOOOOOL DE URUGUAY! Lejos de encenderse, el partido comenzó a caer. Ecuador se pinchó y aflojó ese ritmo frenético con el que trató de imponerse al comienzo, favoreciendo el control de pelota de Uruguay, quien muy tranquilo ganaba posesión y hacía pasar el tiempo. Cada tanto, algún balón parado caía sobre el área de la “Tricolor”, pero los delanteros charrúas fallaban en la resolución y los centrales se imponían con autoridad frente a los balones aéreos. Matías Vecino manejaba el ritmo a su antojo y lo que más preocupaba a Tabárez era la espalda de Godín, ahí por donde se filtró Valencia a recibir un balón largo y tuvo que reaccionar una vez más Muslera en el mano a mano. El descanso le vino bien al conjunto del “Bolillo” y fue el propio Enner Valencia quien tuvo la chance en 47’, pero claro, Fernando Muslera estaba inspiradísimo y tapó con solvencia el cabezazo del hombre del futbolista de Tigres. Lo que no esperaba Ecuador era encontrarse con otro golpe al mentón por parte de los uruguayos que, como nos tienen acostumbrados, construyen sus jugadas desde el propio saque de meta. Serie de toques en avance, Laxalt que se desprende, encara y tira un centro que rebota, con tanta fortuna para Rodrigo Bentancur que la pelota le quedó en los pies, pronta para el disparo desde la medialuna. Tiro abajo, contra el poste, imposible para Domínguez. Así llegó el segundo ¡¡GOOOOOL DE URUGUAY!!, uno especial y que tenía cierto olor a clasificación para la final. Le costó a Ecuador reaccionar a ese golpe. Tampoco es que la “Celeste” haya dominado con gran autoridad, es que lo de la “Tricolor” era impulso y nada de fútbol. De los 55’ a los 80’ no hubo peligro en las porterías y fue aquí que un centro de Cáceres acabó en un cabezazo de Suárez, el balón rozó el ángulo superior izquierdo de Domínguez y despertó a más de uno en las gradas (de los uruguayos, porque los ecuatorianos seguían en su pesadilla). Ya en la desesperación, un centro de Johnson cayó en la bocha de Velasco, Muslera volvió a vestirse de héroe y en el rebote Valencia puso lo que parecía ser el descuento, hasta que el árbitro asistente lo anuló por posición adelantada. Sobre los 91’, el poste le negó otra vez la posibilidad de ponerse a tiro a los de Gómez, que quedaron relegados con este 0-2 a jugar por el tercer y cuarto puesto. El equipo de Tabárez volvió a pisar firme y se colocó a un paso de levantar la Copa América número 16 para su país. Brasil – Chile: Miedo impone el equipo de Tite. El local es un monstruo que camina por encima de sus rivales y los de Reinaldo Rueda lo sufrieron el carne propia. El show lo brindó Neymar, brillando en su máxima expresión con tres goles (uno de penal), 5 pases clave y 2 asistencias. Marquinhos, Gabriel Jesús, Philippe Coutinho y Roberto Firmino se anotaron en lo que fue un contundente 7-2 que dejó a Chile sin su tercer título consecutivo. Aránguiz y Eduardo Vargas dieron la cara por su país junto con junto con Vidal o Medel, siendo los que se salvaron en las redes sociales tras esta debacle absoluta. Vista General – Estadísticas Uruguay Previamente: - Presentación del plantel - Amistoso frente a Venezuela (3-0) - Grupo A: Chile (2-0) - Grupo A: Perú (2-0) - Grupo A: Catar (2-2) - Cuartos: Japón (2-1) Editado Junio 25, 2019 por panda_666 Citar
Mapashito Publicado Junio 25, 2019 Autor Publicado Junio 25, 2019 Citar Victoria sobre el Perú en el amistoso previo a la Copa América. La albiceleste cerró su preparación para la Copa América con un amistoso ante el combinado peruano disputado en la localidad de Trujillo. En el estreno de Matias Almeyda en el banquillo del seleccionado argentino, este apostó por un ofensivo 4-4-2 con dos bandas muy abiertas y atacantes y un Lionel Messi con total libertad de movimientos, lo que en ocasiones hacía que el dibujo pareciera un 4-2-3-1. Para su primer once inicial, "El Pelado" apostó por hacer debutar a Gonzalo Montiel y Juan Foyth en defensa, además de darle minutos a otros como Lanzini, Lautaro Martínez o Gerónimo Rulli. El planteamiento ofensivo y el control proporcionado por la pareja Banega-Paredes fueron los puntos más destacados de este encuentro. Y es que hasta en 22 ocasiones dispararon los jugadores argentinos contra el marco defendido de inicio por Gallese y que acabó ocupando Cáceda en los minutos finales del encuentro. Disparos que llegaron desde todos los puntos del frente ofensivo albiceleste con internadas de Lanzini desde izquierda, Dybala desde derecha o con un Messi que acabó anotando un tanto estratosférico, el segundo de la noche. Anteriormente, Manuel Lanzini había abierto el marcador pasado el primer minuto de juego al conectar un potente remate tras una buena combinación con Tagliafico en la que también intervino Lautaro. Dybala, con sus numerosos intentos, quiso unirse a la fiesta pero sus disparos siempre tuvieron buena respuesta en el meta del Perú. En la segunda mitad un inicio titubeante de la Argentina permitió descontar a los peruanos a través de Raúl Ruidíaz pero los movimientos que introdujo Almeyda desde la banca, y que propiciaron el cambio de dibujo a un 4-3-3, volvieron a reubicar a Argentina dentro del choque y recupero el control del mismo. Giovani Lo Celso se estrenó como goleador en la segunda mitad poniendo el 1-3 definitivo en el marcador tras cabecear a la red un centro de Ángel Di María. Datos del Partido | Estadísticas: Perú - Argentina | Mapas de Calor Resto de Amistosos 2 Citar
panda_666 Publicado Junio 25, 2019 Publicado Junio 25, 2019 (editado) Andrés Ferrara (AF): Bienvenidos a una nueva final de la Copa América de selecciones. Desde este momento comienza la transmisión de PandaSports para toda Latinoamérica y el Mundo para llevarles a sus hogares el encuentro mítico entre Brasil y Uruguay en el mismísimo Maracaná, ese sitio cargado de simbolismos desde hace 69 años con un encuentro que nucleaba a estos dos países en el marco de una de las gestas más grandes de la historia del fútbol. El partido está por comenzar y le daré paso a los dos compañeros que estarán junto a mí en la tarde de hoy empezando por el local: Sócrates Júnior, ¡cuéntele a la gente cómo está la “Canarinha”! Sócrates Júnior (SJ): ¡Buenas tardes Andrés, buenas tardes audiencia! Le diría que yo sólo sé que no se nada, pero creo que la gente quiere saber y es momento de hablar de los dirigidos por Tite. Camino perfecto de cara a esta final para Brasil con cinco victorias y 20 goles a favor, un promedio de cuatro por partido. La oncena está confirmada y será una 4-1-2-3 con tres delanteros centros conformada por Alisson, Daniel Alves, Marquinhos, Thiago Silva y Marcelo en el fondo. Casemiro irá por detrás de Coutinho y Fabinho, quienes harán de enlaces para los tres puntas netos que serán Roberto Firmino, Gabriel Jesús y Neymar. AF: ¿Y si le pido que me señale a los tres jugadores que pueden ser más desnivelantes esta tarde? SJ: Y si me lo pide se lo digo, pues ese es mi trabajo. Y si hay que señalar al que está por encima de todos ese es Neymar, pero no lo digo yo, lo dicen sus estadísticas. El 10 convirtió 5 goles y repartió 7 asistencias en 5 encuentros, algo absolutamente descomunal y que se ve reflejado en su CM de 8,08. Vamos, que no descubro la pólvora tampoco, y menos si el segundo es Roberto Firmino quien lleva otros 4 goles y 2 asistencias, formando una delantera letal junto al hombre del PSG. Para salir de los atacantes, el tercero es Fabinho, indispensable en el esquema de Tite llegando desde segunda línea y marcando en 2 ocasiones, asistiendo en una y redondeando una CM de 7,44. AF: Muchas gracias Sócrates Júnior y ahora es momento de ir con el visitante, con Uruguay, equipo que sueña con otro “Maracanazo”. Adelante Miguel Matero. Miguel Matero (MM): ¡Buenas tardes Andrés! ¡Mejores tardes para los espectadores! Aquí hablaremos del conjunto de Óscar Washington Tabárez, ese que nos ilusiona a todos con levantar la copa número 16. Vale decir que el “Maestro” sigue con su 4-3-1-2 si bien se le ha visto entrenar algunas cosas más en los días previos y si bien los nombres son los esperados, hay un leve movimiento posicional. Atrás sí que nada cambia con Fernando Muslera, Martín Cáceres, Diego Godín, José María Giménez y Diego Laxalt formando el quinteto final que ha jugado la mayoría del torneo. En el centro del terreno, Lucas Torreira pasará a ser el del medio como pivote organizador, desplazando hacia su derecha a Rodrigo Bentancur y siguiendo a la izquierda Matías Vecino como parte de ese trío habitual. Mismas caras, otro orden. En enlace es Gastón Pereiro y la ofensiva la componen los de siempre: Luis Suárez y Edinson Cavani. AF: Y dígame entonces Miguel, ¿qué tres jugadores puede destacar en esta selección uruguaya? MM: El que viene haciendo una Copa América bárbara es Edinson Cavani, autor de 3 goles y con una CM de 7,96, quien despliega su habitual sacrificio sobre el terreno de juego y deslumbra con su gran capacidad de definición. Luego, por supuesto, está Luis Suárez porque hay que decirlo, cuando están juntos la “Celeste” parece un equipo invencible. El “Pistolero” también lleva 3 dianas y acumula una CM de 7,40. A gusto personal, el tercero en discordia es el capitán Diego Godín, baluarte de este equipo con esa cinta que tan bien luce en su brazo, símbolo de lucha y entrega por los colores. AF: Hasta aquí entonces los equipos que dejarán la piel por la copa esta tarde. Por un lado Brasil con su tradicional indumentaria amarilla, por el otro Uruguay que hoy irá de blanco. El árbitro del partido es el señor Jorge Baliño, argentino de 41 años. Está casi todo pronto, sólo falta el silbatazo inicial para que ruede la pelota y podamos disfrutar de 90 minutos o más de buen fútbol. ¡EN MARCHA! 1’: ¡Saca Uruguay del centro y comienza la final de América! Pelota para Torreira, este juega con Laxalt y el lateral que la pierde ante la presencia de Fabinho, abre con Firmino y se viene Brasil. Pelota a la banda, ¡centro de Dani Alves! ¡¡CABEZAZO DE NEYMAAAAR!! TAPÓ MUSLERAAAAAAA, tremenda atajada del portero y balón que sale al tiro de esquina. Asusta de primera el local. MM: La pérdida en la salida de Uruguay originó los espacios que aprovechó muy bien Firmino a la hora de habilitar sobre la banda a Dani Alves. Cáceres marcó muy mal a sus espaldas. 4’: Sale Brasil desde el fondo con Dani Alves. Sube como un rayo el lateral y cede para Firmino, éste para Coutinho que arranca, ¡no lo paran! Sigue en vertical, ¡gran carrera! ¡¡REMATA DE ZURDAAAA!! ¡¡OTRA VEZ MUSLERAAAAAAAAAA!! Titánico el meta estirándose para enviar el balón a un nuevo saque de esquina. SJ: Superioridad absoluta de Brasil en el inicio. Toque, desmarques, velocidad para combinar los pases. Poesía absoluta lo que sale de los pies de Coutinho. Muslera tiene razón al reclamarle a sus compañeros. Le dejaron patear sólo a un ejecutante que es de los más peligrosos fuera del área. 5’: Se viene el tiro de esquina para Brasil en los pies de Neymar. El 10 se apronta para darle de pierna derecha con poca carrera. ¡Ahí va Ney! ¡Pelota al corazón del áreaaa! ¡FABINHOOO, CABEZAAA! ¡GOOOOOOOOOOOOOOL! ¡GOOOOOOOOOOL DE BRASIL! Y se dio la lógica, ¡Fabinho aprovechó la siesta que lleva sobre sus hombros Uruguay para anticipar de cabeza y enviarla a la red! ¡GANA BRASIL 1-0! SJ: Esto recién empieza pero hasta el momento había un solo equipo en cancha. Habría que filosofar acerca de la existencia del rival, pero vamos a decir que la superioridad se nota en cada píxel del terreno. Y ahí, en la pelota quieta, en donde Uruguay siempre es más, ahí apareció Fabinho. MM: Increíble lo mal que defiende Uruguay este saque de esquina, pero también lo impreciso que está sin pelota y lo poco que se mueven sus jugadores para ofrecerse a la hora de buscar el pase. Uno apela a la garra de estos jugadores, pero así parece imposible. 18’: Saque de banda que hace efectivo Laxalt, juega con Suárez que aguanta de espaldas y descarga para Vecino. ¡Centro de zurda, GANA PEREIROOO! VOLÓ ALISSOOOOON, despeja el hombre del Liverpool el balón por encima del horizontal y avisa Uruguay en la primera que tuvo a lo largo del primer tiempo. MM: ¡¡Al fin una llegada de peligro!! El equipo juega mal pero la voluntad de sus jugadores nunca falta a las grandes citas. 19’: Y ojo porque la pelota quieta siempre le ha dado resultado a Tabárez y el que ejecuta es Torreira. ¡Centro con rosca y cerrado! ¡SALTÓ GODÍIIIN! ¡GOOOOOOOOOOOOOOOL! ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DE URUGUAAAAAAAAY! ¡¡¡Tremendo el capitán!!! ¡¡¡ENORME EL FARAÓN EN LAS ALTURAS! La pelota supera la capacidad de reacción de Alisson y se cuela dentro para delirio de los fanáticos uruguayos, ¡EMPATA URUGUAY! ¡1-1! SJ: Es terrible lo que hacen los de Tite en esta jugada. Coutinho siguiendo a un gran definidor como lo es Godín en esta clase de movimientos a balón parado. Mal distribuidas las marcas y eso le cuesta el empate cuando todo parecía tranquilo para los locales. MM: ¡GOLAZO CAPITÁAAAN! Torreira puso un centro maravilloso, con mucho efecto y muy difícil de interceptar para el portero. Godín, ¿qué decir? ¡Enorme! Corriendo con gran jerarquía y saltando con mucha bravura para imponerse en el área. ¡VAMOS! 22’: ¡Nada cambia en el trámite del partido! Brasil ataca y va frente a un Uruguay que si bien intenta presionar no está encontrando la forma de ocupar bien los espacios, ¡y sufre! Gabriel Jesús mete un pase profundo a espaldas de Laxalt, ¡llega Firmino y tira el centro! ¡Cáceres rechaza, LE QUEDO A COUTINHOOOO! ¡¡¡PALOOOOO!!! ¡Quedó boyandooo! ¡¡CÁCERES DESPEJA!! Tembló el vertical derecho de Muslera y temblaron tres millones de personas. SJ: ¡Madre santa! ¡Qué bomba que sacó Coutinho y qué sólo que recibió! El rebote descolocó a los defensores y no hay tranquilidad para los uruguayos! MM: ¡Ojo que hay cambio táctico en Uruguay! El “Maestro” pasa a jugar 4-1-2-3 con Lucas Torreira de mediocentro, Luis Suárez como delantero interior por la banda izquierda y Gastón Pereiro en la misma función por la banda derecha. Veremos qué instrucciones le da a los centrocampistas más adelantados, pero intuyo que Bentancur será más bien un mezzala de ataque y que Vecino será un todoterreno. 28’: Mejora con las variantes Uruguay que ahora se organiza mejor para realizar la presión. Coutinho que la lleva, traslada y pierde con Bentancur… ¡Qué pase se mandó el pibe! ¡Va para Pereiro que recibe sobre la banda, controla y tira el centro! ¡¡¡LO TIENE CAVANI!!! ¡¡¡¡¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL!!!!! ¡¡¡GOOOOOOOOOL DE URUGUAAAAAAY!!! ¡¡¡CA-VA-NI!!! Sorpresiva irrupción del delantero charrúa a espaldas de Marquinhos, remate de primera y de zurda, pelota pegada al poste y delirio absoluto por parte de un país que siempre sorprende por sus hazañas. ¡REMONTA URUGUAY, QUE AHORA GANA 2-1! MM: ¡Toda de Tabárez! Brasil estaba aprovechando el mano a mano entre los laterales por la banda para descomprimir el juego que generan por dentro, pero ahora que tienen dos contra uno en contra es Uruguay quien se impone en la congestión de piernas por el centro. Bien Bentancur, mejor Pereiro que se animó a jugar una pelota brillante para Cavani. SJ: Y eso es lo que pasa cuando perdés una pelota delicada ante una buena presión. Dani Alves no estaba para colaborar y Marquinhos de seguro se quedó pensando para luego existir. Con alguien como Edinson Cavani no podés regalar un centímetro, y la defensa lo hizo. 35’: Déjenme decirles algo. Lo que ha generado esta remontada de Uruguay es tremendo. El silencio sepulcral de más de 70.000 espectadores que ven la historia repetirse ante sus ojos. SJ: No sé qué hará Tite pero el equipo está knockeado. No responde y el público no ayuda, no levanta. No hay aliento, no hay fiesta y eso que faltan 60 minutos todavía. Si Brasil no cambia rápido las cosas pueden complicarse aún más. 43’: ¡Sale desde el fondo Uruguay con libertad! Cáceres saca de banda para Pereiro, que recibe de espaldas y descarga hacia el centro del terreno con Matías Vecino. El volante levanta la cabeza, ¡apronta la derecha y saca flor de pase! ¡Cavani se filtra entre los centrales con pelota dominada! ¡Llega hasta la medialuna, se frena! ¡TIRÓ CAVANI! ¡GOOOOOOOOOOOL! ¡GOLAZO! ¡¡¡¡GOOOOOOOOOOOOL DE URUGUAY QUE NO NI NO!!!! Otra vez, una vez más, ¡apareció el titán uruguayo! ¡Apareció Edinson Cavani! ¡GOLAZO DE URUGUAY QUE SE PONE 3-1! SJ: Lo decíamos. Tite no modificó su 4-3-3 estrecho, permitiendo mayor libertad de circulación a los hombres de banda uruguayos. Si bien es Vecino el que filtra el pase, Coutinho y Casemiro se ven superados por Pereiro, Bentancur y por el propio volante del Inter. La pasividad de Thiago Silva y Marquinhos es asombrosa también, no hay que restarles mérito. MM: A Cavani no hay que restarle mérito, que está siendo la luz de este equipo. Mucho mejor que su remate fue la pisada, cómo frena la pelota y los hace seguir de largo a ambos marcadores. Después, define como quiere porque es el Edi, uno de los goleadores más grandes del planeta. ¡Qué olor a Maracanazo que hay! 45’: ¡FINAL DE LA PRIMERA PARTE! Tremendo partido el que estamos viviendo en Maracaná entre Brasil y Uruguay que gana la “Celeste” por 3-1. Antes de ir a la pausa me gustaría saber qué opinan nuestros comentaristas del día de hoy. SJ: Veremos que propone Brasil en la segunda mitad. Me han gustado los primeros minutos pero desde el empate de Uruguay y las modificaciones tácticas de Tabárez ha tirado los primeros 45’ a la basura, comprometiendo las opciones que tiene el equipo de ganar la Copa América en casa. La línea defensiva está realizando un partido muy triste, es necesario realizar variantes. Espero ver otra cosa en el complemento. MM: La verdad Andrés es que yo estoy eufórico. El “Maestro” le está dando un repaso de fútbol a una selección de las más laureadas del mundo. Esta 4-1-2-3 se dejó ver en el partido que los suplentes jugaron frente a Catar y lo que razonó el entrenador fue lo que pedía el partido. Los resultados están a la vista. No hay puntos débiles en el campo, Muslera es una de las grandes figuras también por esos primeros minutos que comenta Sócrates, pero sin dudas Godín cambió los ánimos del plantel y Cavani… ¡Es único! 45’: ¡En juego la segunda mitad! 57’: Corre con la pelota Marcelo, ¡se adentra entre la defensa y quiere meterse al área! No puede y toca con Casemiro… ¡Remata! El balón golpea en Vecino pero el rebote le queda a Firmino, ¡sigue presionando Brasil! Corto para Gabriel Jesús que está de espaldas al arco, devuelve y Firmino abre hacia la banda, ¡se viene Dani Alves! ¡Va el centrooooo! DESPEJA LAXALT y sale Uruguay. MM: Bien parado defensivamente Uruguay, cerrando los espacios y sin desesperarse. Los espacios van a ir quedando y puede caer algún gol más de contragolpe. 69’: Salida de Uruguay desde el fondo con Vecino. El volante recibe en el centro del terreno y juega para Bentancur, ¡Brasil no presiona! Le dan tiempo y espacio para que meta un pase fantástico en largo hacia la banda derecha, ¡va Pereiro! ¡Engancha hacia la zurda y tira el centro! ¡¡VA CAVANI!! ¡ESTÁAAAAA! ¡Y afueraaaa! Afuera se va el cabezazo de Cavani, casi el cuarto. SJ: ¡¡Eu no acredito!! Tite pone a Fernandinho, saca a Coutinho y en vez de mejorar la marca en el centro del campo lo que hace es empeorar. Tanto él como Casemiro van sobre Vecino y a un jugador como Bentancur no se le puede dejar maniobrar tanto con el balón. Pereiro a pierna cambiada está divirtiéndose con Marcelo y los centrales no pueden mirar tanto… 72’: Sigue dominando el partido a placer Uruguay, ¡va Vecino! Toque en corto para Torreira y éste manda un pase bajo pero potente hacia el otro extremo. Baja para recibir Gastón Pereiro que encara de zurda ante la mirada de Marcelo, ¡pase largo! ¡Se va sólo Cavani! Controla, encara, lo alcanzan en la marca y CAVANI CAE EN EL ÁREA. ¡Penal! ¡Penal para Uruguay! MM: Vamos a esperar a ver qué dice Baliño tras consultar con el VAR, pero cuando lo pitó lo hizo con total seguridad. Marquinhos derribó a Cavani y ahora la "Celeste" tiene una oportunidad fanátisca. SJ: ¡Filho da p…! Perdón. Confirma Baliño el penalti. 73’: ¡Y ahí está una vez más Edinson Cavani! El “Matador” pronto para ser héroe cara a cara con Alisson Becker. Toma carrera, cuatro pasos separan al delantero de la pelota y se viene el remate. ¡Avanza Cavani! ¡¡TIRÓOOOOO!! ¡¡GOOOOOOOOOL!! ¡¡¡GOOOOOOOL DE URUGUAAAAAAAAAAAY!!! ¡Triplete! ¡Hattrick! Llámelo como quiera pero es Edinson Cavani el rey de esta tarde, ¡está humillando a Brasil en su casa! ¡GANA LA CELESTE 4-1! MM: ¡Qué pro hombre! ¡Denle la llave del país y que el último apague la luz! Él generó el penal, pidió la pelota y lo clavó hacia la izquierda de un Alisson que se volcó a su derecha. Nada más que agregar su señoría, ¡¡URUGUAY NOMÁ!! SJ: Tristeza nao tem fim… (llora desconsolado). 78’: Ya no hay partido. Brasil no reacciona y Vecino le roba la pelota a Dani Alves, ¡encara! ¡Pase largo y la consigue Pereiro! ¡Se va sólo contra Alisson! ¡¡¡LA PICOOOOOO!!! ¡¡¡ATAJÓ ALISSOOOON!!! Inteligentísimo el portero para leer lo que hacía el hombre del PSV, ¡no se comió el amague y la detuvo con clase! MM: Por el bien de Brasil, que pite el final del partido. 93’: ¡¡¡FINAAAAAAAL EN MARACANÁAAA!!! ¡¡¡URUGUAY CAMPEÓN DE AMÉRICA!!! ¡¡La gente en las tribunas se retira devastada!! ¡¡Los uruguayos que llegaron a Río de Janeiro celebran de forma descontrolada!! Con un hattrick de Edinson Cavani, con un gol del capitán Diego Godín, ¡Uruguay se hizo gigante! ¡Uruguay marca otro Maracanazo en la historia! Vista General – Estadísticas Uruguay – Estadísticas Brasil MM: Merecidísimo triunfo uruguayo. Histórico también si consideramos que desde que se juega la Copa América con anfitrión Brasil nunca había perdido en su casa el trofeo. Emoción, alegría, euforia, así se vive desde las gradas y desde las calles de cada rincón del Uruguay. Vamos a escuchar la palabra del capitán, Diego Godín: Godín: “Es algo increíble. No puedo más de la emoción. Nadie lo sabía hasta este momento pero aquí he jugado mi último partido con la selección uruguaya. Me retiro como internacional siendo campeón, con la suerte de haber convertido un gol en esta final... Y si bien es mi segundo título de América con Uruguay, es el primero y el único que voy a tener como capitán. Estas son lágrimas de alegría, no sólo por ganar esta final con lo que eso significa, sino porque este plantel tiene cuerda para rato y puede seguir marcando una época para el fútbol uruguayo”. Datos de la partida Previamente: - Presentación del plantel - Amistoso frente a Venezuela (3-0) - Grupo A: Chile (2-0) - Grupo A: Perú (2-0) - Grupo A: Catar (2-2) - Cuartos: Japón (2-1) - Semifinal: Ecuador (2-0) Editado Junio 26, 2019 por panda_666 3 Citar
Mapashito Publicado Junio 26, 2019 Autor Publicado Junio 26, 2019 Enhorabuena @panda_666 lo conseguiste!! Maravillosa victoria charrúa en esa final contra la anfitriona y gran favorita, la verdad es que realizaste un maravilloso torneo y tanto Tabarez como este grupo de veteranos comandados por el gran Godín y con Luis Suárez, Cavani o Cáceres entre otros merecían un éxito como este para refrendar sus grandes carreras internacionale. Algunos de los mencionados seguirán pero no cabe duda de que tras este éxito se abre una nueva etapa en Uruguay que deberá liderar la nueva generación que viene pisando fuerte. Gran partido contra los brasileros. Fabuloso Cavani, que delantero el del PSG!! Y que pareja de centrales esa Godín-Giménez, se entienden a la perfección y secaron a los atacantes brasileños sin compasión por Neymar. Una gran pérdida será Godín tanto para la selección como para el Atlético, veremos en su club como lo suple el Cholo pero te pregunto, ante una más que previsible marcha de la selección al término de este torneo (no creo que llegue para 2022)... ¿como suplirías tú a Godín en el futuro de Uruguay? Giménez tendrá que crecer solo pero no veo a Coates siendo su pareja o quizás algún lateral derecho pueda aparecer y pasar a Cáceres al centro? Algún joven central prometedor llamando a la puerta como en su día ocurrió con Giménez? Saludos y enhorabuena! 1 Citar
panda_666 Publicado Junio 26, 2019 Publicado Junio 26, 2019 ¡Muchas gracias @Mapashito! A la hora de analizar esta Copa América - sacando la pasión de lado - considero que Brasil y Uruguay tienen los mejores planteles. En este caso, lo que sucedió en el FM no estuvo tan lejos de la lógica si consideramos que Argentina sufrió para clasificar, que Uruguay quedó primero en su grupo y Chile segundo, que tendremos Colombia - Chile en cuartos y que el posible duelo Argentina - Brasil no se dará en una hipotética final, quedando este partido del otro lado del cuadro respecto a Uruguay. En estos tiempos de recambio generacionales creo que, como bien dices, puede ser el último gran torneo con algunos jugadores en su máxima expresión (dígase Godín, Suárez, un Cavani que ha dicho que no quiere que el fútbol le retire) y sería una linda realidad que se coronen dentro de unos días con una victoria en Maracaná como también paso aquí claro que es muy diferente jugar frente a Brasil sin Neymar pero con un Tite que no te sirve en bandeja el triunfo usando un esquema poco apropiado (si bien hay quien dice que las tácticas con 3 delanteros centros rompen el juego, por suerte aquí no pasó, o sí y a nuestro favor ). Lo de Cavani es asombroso y en esta Copa está demostrando su mejor nivel desde que está con la camiseta de la selección Gran problema el de los centrales y creo que hay buen material, pero no sé cómo evolucionarán a corto plazo y en el fondo eso es lo que más preocupa. Lo más lógico en la transición es que ingrese momentáneamente Coates, ¿por qué? Por solidez defensiva y porque tiene 28 años, Cáceres 32 y a la corta volverá el mismo dilema. Lo que tampoco tenemos son laterales de gran nivel (Laxalt, González, son volantes adaptados al puesto aunque lo están haciendo muy bien) y habrá que seguir de cerca la evolución de hombres como Mathías Suárez (Montpellier, quedó afuera de la lista real y de la mía jaja). Bruno Méndez es un nombre que puede ser importante. Fue el capitán de la última Sub-20 en el Mundial y jugó amistosos con la mayor ante una plaga de lesiones nada menos que contra Francia y Brasil, partidos que perdimos 1-0 y dejó una magnífica impresión que le valió el pase al Brasileirao. Jugaba en Wanderers por aquel entonces, ahora le fichó Corinthians y no ha tenido muchos minutos (2 partidos), lo cual me preocupa. Sin embargo, yo me jugaría mis fichas a él, apostaría a su desarrollo. El otro que podría llegar a jugar en un futuro si despega es Ronald Araújo, del Barcelona B, pero tendría que jugar cedido en algún primer equipo para evaluarle mejor. Agustín Rogel fue campeón sudamericano y ahora está en el Samara de Rusia, con minutos, pero claro que en ninguno de estos casos veremos ese entendimiento que han generado Godín con Giménez propio de jugar y entrenar juntos en el Atlético. ¡Éxitos con Argentina! Me sorprendió mucho el 4-2-4 de inicio pero está claro que con los nombres ofensivos que tienes a disposición había material para ese esquema. En mi mente tenía un 4-2-3-1 con Messi por derecha o en el centro, detrás de Agüero, incluso hasta un 4-3-1-2 como el que utilicé con Uruguay aunque para eso me parece que faltan medios de calidad y que los laterales no son la gran cosa tampoco (claro, con Messi de MP, Agüero e Icardi o Dybala se pueden generar muchos dolores de cabeza a las defensas rivales). ¿Qué línea percibes tú que está más débil en Argentina? ¡Saludos! 1 Citar
Mapashito Publicado Junio 26, 2019 Autor Publicado Junio 26, 2019 (editado) Citar @panda_666 Seguimos con el intercambio de impresiones a falta de que otro usuario quiera contarnos su experiencia con la Copa América A tu pregunta, de primeras la convocatoria la hice pensando en un 4-2-3-1 como dibujo táctico. El 4-2-4 del amistoso fue más una prueba para ver por donde puedo ubicar a Messi para darle esa libertad que quiero que tenga en el frente de ataque, lo puse como falso 9 y si que se movió bastante pero en ocasiones se mostró bastante estático así que en el siguiente partido contra Ecuador, primero del grupo, ya lo probé partiendo desde banda derecha y metí a Lo Celso como mediapunta más con idea de segundas jugadas y que ayudara a Banega y Paredes en el centro del campo. Quizás contra Paraguay haga de nuevo cambios, creo que los tres partidos de grupos se van a ver muchos cambios, y es posible que ubique a Messi como mediapunta bien con un 4-2-3-1 flanqueado quizás por Dybala y Lanzini/Di Maria o un 4-3-1-2 por detrás de Lautaro/Icardi y Agüero. En cuanto a la línea más débil claramente es la defensiva, portería incluida que también tengo muchas dudas sobre si Armani o Rulli.En defensa me gusta como funcionó en el amistoso la pareja Otamendi-Foyth pero Montiel no me acaba de convencer (tampoco Mercado como sustituto ) y eso que me pensé mucho convocar a Saravia. Y en izquierda es claro Tagliafico pero como verás ahora habrá contratiempos en esa zona que obligarán a cambios. Saludos! Y ahora vamos con la primera jornada que ya era hora! Argentina derrotó este domingo a Ecuador en el partido correspondiente a la primera jornada del Grupo C en esta Copa América de Brasil 2019 y se postula como claro candidato a ocupar la primera plaza del grupo de cara a los cruces de cuartos de final. Leo Messi anotó los dos tantos de la albiceleste. Leo Messi lideró una vez más a la selección Argentina en el estreno de un torneo del calibre de esta Copa América 2019 y sus dos tantos le valieron al conjunto dirigido por Matías Almeyda para asegurarse su primera victoria ante Ecuador y en un grupo en el que en las próximas fechas se encontrará con Paraguay y Bolivia. El delantero del FC Barcelona fue el gran baluarte de una selección que entró al terreno de juego muy mentalizada y buscando un tempranero gol desde el pitido inicial. Fruto de la presión ejercida, vimos unos primeros minutos de auténtico dominio argentino en los que Banega estuvo muy cerca de marcar tras dos potentes disparos que obligaron al meta ecuatoriano a realizar grandes paradas. Esta avalancha ofensiva culminó pasado el primer cuarto de hora con el tanto de la estrella de Rosario, quién realizó un gran desmarque de ruptura a espaldas del lateral Cristian Ramírez para recibir un gran pase filtrado por parte de Dybala y culminar la jugada con un disparo raso ante el que poco pudo hacer esta vez Alexander Domínguez. El control del juego por parte de Argentina fue total durante los noventa minutos de partidos aunque no acabaron de cerrar el partido pese a disponer de muchísimas ocasiones e incluso pareció por momentos que, en la segunda parte, Ecuador pudo haber empatado el choque. Fueron minutos de desconcentración argentina a raíz de la expulsión por roja directa del lateral Nicolás Tagliafico. El jugador del Ajax, que ya había tenido algún encontronazo con Enner Valencia minutos antes, propinó un feo codazo al delantero ecuatoriano para evitar que este recibiera el esférico y el colegiado le expulsó de forma directa después de revisar con el VAR la gravedad de la jugada, considerándolo agresión. Finalmente Argentina se recuperó de esos minutos de desconcierto y fue a por el segundo y definitivo tanto que rompiera el partido. Cómo no, Leo Messi fue el autor de este segundo tanto de la noche rematando de primeras en el área un centro bien medido de Marcos Acuña, que entró para cubrir el lateral zurdo. Messi acabó jugando como único delantero después de reestructurar Almeyda el once tras la expulsión de Tagliafico. Datos del Partido | Estadísticas: Argentina - Ecuador Resto de Partidos | Clasificación Jornada 1 Otras noticias: Nicolás Tagliafico no podrá volver a jugar con Argentina hasta las semifinales de la Copa América en caso de que su selección alcance esta ronda. Al partido de sanción que se le impuso por haber sido expulsado ante Ecuador hay que añadirle otros dos encuentros de sanción con los que el Comité de Disciplina de la CONMEBOL lo ha sancionado después de ver detenidamente el vídeo de la acción. La selección de Argentina sub-20 se ha proclamado Campeona del Mundo de la categoría tras vencer por la mínima (1-0) a la selección de Francia en la final del torneo mundial celebrado en Polonia. Agustín Almendra fue el autor del único gol de esta final y uno de los baluartes de esta selección junto a Ezequiel Barco o Maximiliano Romero. Editado Junio 26, 2019 por Mapashito 3 Citar
Mapashito Publicado Junio 28, 2019 Autor Publicado Junio 28, 2019 Primer tropiezo de Argentina en esta Copa América que permite a Paraguay depender de sí misma para lograr la clasificación en la tercera y definitiva jornada ante Ecuador. Berizzo superó a Almeyda en lo táctico aunque hasta el descuento rieron los argentinos. El tiempo extra le dio a Paraguay aquello de lo que los noventa minutos de tiempo reglamentario le habían privado, justicia en un marcador que parecía que iba a dejarles sin puntuar en un encuentro ante Argentina en el que por momentos se mostraron superiores al seleccionado de Almeyda en un partido en el que Leo Messi se transformó en humano. La perseverancia, el perseguir constantemente el gol y la pillería del delantero de Corinthians Ángel Romero le valieron a Paraguay para empatar en el minuto 93 un partido en el que la Argentina ya se veía sumando los tres puntos pese a que para nada demostraron esa superioridad sobre el campo. El cambio táctico introducido por Almeyda, que inicialmente dispuso un 4-3-1-2 sobre el campo con Messi por detrás de Lautaro y Agüero y con Paredes, Lo Celso y Banega cubriendo las espaldas del astro del Barcelona, no funcionó y el 10 de Argentina jugó un partido gris más allá de algun chut desde fuera del área mientras que el equipo se quedaba sin argumentos una vez que el balón abandonaba el trivote de la medular, en el que ninguno se descolgaba para acompañar a Messi en tareas ofensivas. El tanto de Lautaro Martínez a los quince minutos, rematando a la red un gran centro de Gonzalo Montiel, fue un espejismo en un partido en el que abundaron los disparos de los argentinos pero casi siempre como un recurso para salir del paso ante la falta de ideas ya que no pusieron en peligro en ningún momento al Gatito Fernández. Por su parte, Paraguay si que se encontró cómoda gracias a un Miguel Almirón que, contra lo que pudiera parecer, no tuvo que mucha brega frente al trivote argentino sino que encontró un espacio perfecto entre la espalda de estos y la pareja de centrales. El mediapunta del Newcastle fue quién más lo intentó pero sin éxito y por momentos la frustración en el equipo paraguayo les llevó a ser muy imprecisos en los metros finales. Por suerte para el seleccionado de Berizzo, finalmente encontraron ese espacio aprovechando Romero un centro raso de Piris que no llegó a desviar Otamendi. Con este resultado ambas selecciones lideran el grupo C con 4 puntos, teniendo que jugarse el pase a los cuartos de final en la última jornadas en la que Argentina aparentemente parte con ventaja para acabar como primera de grupo al enfrentarse a una Bolivia ya eliminada después de caer derrotadas en los dos primeros encuentros. Alineaciones | Datos del Partido | Estadísticas: Argentina - Paraguay Resto de Partidos | Clasificación Jornada 2 4 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.