triver Publicado Julio 7, 2019 Publicado Julio 7, 2019 La selección argentina anunció los 23 jugadores convocados para disputar la próxima competencia internacional. Ramón Díaz apostó por un equipo con muchas variantes y características diversas para poder rotar y aprovechar las funciones de cada futbolista en los distintos momentos del certamen. El entrenador dejó de lado varias de las figuras argentinas que se destacan en Europa y todo el mundo para apostar por un grupo de jugadores que se conocen entre sí que han logrado títulos a nivel internacional en los últimos años en sus clubes para poder acompañar al mejor futbolista del mundo. Ramón apuesta a conformar un equipo sólido, que sepa jugar con paciencia y que se convierta en protagonista en los partidos. Para el arco eligió a Marcelo Barovero y Leandro Chichizola para ser alternativas a Franco Armani. El actual arquero de River Plate se adueñó del puesto en el Mundial pasado y no pretende soltarlo gracias a sus actuaciones en el fútbol argentino que generan una sensación de seguridad con él bajo los tres palos. La defensa cuenta con varias alternativas tanto en la zaga central con Ramiro Funes Mori, Emanuel Mammana, Jonathan Maidana y Germán Pezzella como en los laterales con Milton Casco, Gabriel Mercado y Leonel Vangioni, todos ellos han jugado mucho tiempo juntos y participaron en las conquistas de América del River de Gallardo. Casco permite darle a Ramón la posibilidad de llevar un defensor menos gracias a que puede jugar en ambos costados por su capacidad de manejar los dos perfiles. Esto le abrió un hueco para llevar en la convocatoria a un mediocampista más. Ramón llamó al predio de Ezeiza a Leonardo Ponzio para limar asperezas de cuando el volante central estaba relegado en la consideración de Ramón en su último paso por River. Tras charlar el capitán del club más ganador de la Argentina aceptó unirse a la selección para buscar un campeonato tras 26 años sin títulos. El otro volante defensivo que lleva Ramón es Matías Kranevitter uno de los proyectos argentinos en ese puesto y que el propio riojano hizo debutar en Primera. El centro del campo sin embargo también tiene opciones con más despliegue y juego como Ignacio Fernández, Manuel Lanzini, Exequiel Palacios y Enzo Pérez. Los cuatro se destacan por su capacidad de distribuir la pelota y generar circuitos de juego sumando un despliegue y recorrido por el mediocampo. En cuanto a los costados Ramón Díaz confía en la capacidad de desborde de jugadores como Gonzalo Martínez, Erik Lamela, Lucas Ocampos y Roberto Pereyra que les permite versatilidad y variantes en ambos costados. Ellos deberán aplicar dinámica a las transiciones de ataque de la selección para generar oportunidades a los delanteros. Gonzalo Higuaín, Lionel Messi y Lucas Pratto son las tres cartas de gol. Ramón apuesta por darle la chance de redimirse al Pipa, un goleador fuera de serie para ser su número nueve. El Oso aparece como una variante tras su excelente campaña en River y porque le aporta características de un nueve de área que en el plantel no abundan. Y finalmente confía en que Messi pueda aparecer y dar el salto de calidad del equipo para consagrarse con la Argentina. 1 1 Citar
dar_stor Publicado Julio 10, 2019 Publicado Julio 10, 2019 El En 7/7/2019 at 18:05, triver dijo: Fuerte presencia? Pero ese equipo es Messi + 22 ex y actuales de River 3 Citar
Mapashito Publicado Agosto 3, 2019 Autor Publicado Agosto 3, 2019 (editado) Citar @triver Y yo que pensaba que mi convocatoria de Argentina podía resultar algo extraña... no conocía lo que se puede sacar de la manga un hincha de River como ese 22+Messi Gran partido argentino para clasificarse a la final frente a los peruanos. Victoria clara y contundente en la que brillaron varios jugadores como Paredes o Lanzini que están realizando un grandísimo torneo. Otra más, y van tres de forma consecutiva. La Argentina se clasificó para la final de la Copa América 2019 de Brasil tras arrollar al Perú a puro gol en un choque de semifinales en el que el conjunto de Gareca no fue capaz de superar los contratiempos que se le fueron presentando mientras que los argentinos encontraron en la eficacia goleadora su medio para dominar el choque y ganar la suficiente motivación como para llegar a la final convencidos de que esta vez sí lograrán alzarse con el trofeo de mejor seleccionado sudamericano. Valiente apuesta la de Gareca colocando de inicio sobre el campo al tridente Ruidíaz, Carrillo y Guerrero y buscando un inicio fuerte con el que atemorizar a la Argentina. No obstante, la lesión de Ruidíaz a los tres minutos de juego frenó en seco las intenciones peruanas toda vez que la entrada de Farfán sustituyendo al delantero de los Sounders no acabó por tener el mismo efecto. Por la Argentina, Tagliafico volvió a ser de la partida una vez finalizado su período de sanción y en ataque parece que Lanzini y Lautaro se afianzan en el sistema elegido por Almeyda, en el que la libertad que tienen Messi y Dybala acaba moviendo por inercia a todo el frente de ataque. Ese empuje inicial peruano mencionado fue contrarrestado por Argentina con el paso de los minutos, siendo la albiceleste cada vez más dominadora del encuentro aunque a falta de un primer gol que sí que llegó minutos antes de la media hora. Paulo Dybala sería el encargado de estrenar el marcador en esta ocasión, colándose entre los defensores peruanos y haciendo valer una buena asistencia de Banega. Tras diez minutos de dominio arrollador argentino Dybala se convertiría en el asistente que regaló a Messi el segundo gol del partido, con el que se cerraría el marcador hasta el descanso. Un penalti cometido por Tagliafico cuyo lanzamiento erró Farfán pudo ser el detonante que necesitaba Perú para volver a entrar en un partido en el que Argentina no encontró oposición y manejó sin apuros. En la segunda mitad Manuel Lanzini puso el tercero en el marcador tras una vertiginosa diagonal hacia dentro y posterior disparo cruzado y dio inicio al aluvión de goles al que se sumaría un Leandro Paredes que hoy firmó un partido completísimo con un gran trabajo en el centro del campo y un doblete goleador tras sendos disparos desde fuera del área. Con su segundo tanto, el centrocampista del PSG cerró una goleada que minutos antes quiso frenar Paolo Hurtado anotando el único gol de Perú pero que reactivó Messi anotando también el que sería su segundo tanto de la noche. Ya en los minutos finales del partido Lautaro pudo haber conseguido el séptimo, con el que redondear su gran partido, pero el larguero se lo impidió. De esta manera Argentina se ha ganado una plaza en la gran final de esta Copa América 2019, final en la que se enfrentará a una sorprendente Paraguay que, curiosamente, fue la única selección a la que la albiceleste no consiguió vencer en este torneo. Alineaciones | Mapa de Calor |Datos del Partido | Estadísticas: Argentina - Perú Semifinal: Uruguay vs Paraguay | Árbol Copa América Otras noticias: La Paraguay de Eduardo Berizzo continuó sorprendiendo en su camino a la final de esta Copa América 2019 y, tras superar en la ronda anterior a Brasil, dejó fuera a otra de las candidatas al título como es Uruguay. De nuevo planteó un partido muy serio defensivamente que no dio opción alguna a los grandes delanteros charrúas y el acierto en los lanzamientos de penaltis de los jugadores rojiblancos permitió a Paraguay darse cita con Argentina en la final. Manuel Lanzini acabó el partido contra Perú lesionado y tuvo que ser sustituido por Marcos Acuña. Los primeros diagnósticos apuntan a que podría llegar muy justo para la final y ver como evoluciona en los próximos días será clave en la decisión de Almeyda sobre si incluirlo en el once inicial o no, con lo que se abre la posibilidad de que Di María, Lo Celso o el propio Acuña sean de la partida en el encuentro clave de este torneo. Editado Agosto 3, 2019 por Mapashito 2 Citar
Mapashito Publicado Agosto 13, 2019 Autor Publicado Agosto 13, 2019 Argentina es el nuevo campeón de la CONMEBOL Copa América, luego de imponerse este domingo 7 de julio por 4-1 a Paraguay, en partido que se disputó en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. 16 años después, y tras caer derrotada en las dos últimas finales, la Argentina volvió a proclamarse campeona de Sudamérica en un torneo en el que supo competir hasta el final y que finalmente pudo ver a Lionel Messi sonreir y levantar el tan ansiado trofeo al cielo de Maracaná. Décimo-quinto título continental para una Argentina durante todo el torneo se mostró muy superior a sus rivales sobre el terreno de juego, en una cita en la que quizás toda América y el Mundo se quedaron con las ganas de poder verles enfrentarse a la anfitriona Brasil, que acabó decepcionando con su eliminación. Sometió Argentina a Paraguay en este partido final hasta acabar arrollando a los de Berizzo. No obstante, el equipo rojiblanco, único combinado que había sido capaz de evitar una victoria argentina en el partido de la fase de grupos, entendió que la mejor manera de poder aspirar a vencer este torneo era con una salida de vestuarios arrolladora que pusiera contra las cuerdas al equipo entrenado por Almeyda y así ocurrió, hasta que Messi y Lautaro aparecieron, la nueva pareja de moda de la albiceleste. El tempranero gol de Darío Lezcano (3') pareció que podía poner en peligro el título para Argentina, con sus aficionados pensando que esta vez sí era hora de grabar su nombre en el trofeo. Aprovechando la lesión de su compañero Sanabria, el delantero del Ingolstadt mandó a las mallas el rechace que propició Armani con su mal despeje tras disparo de Hernán Pérez. Pudieron ponerse las cosas muy feas para Argentina si el VAR no hubiera actuado en la contra que minutos más tarde acabó con un gol anulado al propio Hernán, momento en el que los argentinos parecieron recobrar el sentido y entender que estaban en la gran final, en su final. Messi se convirtió en el líder que necesitaba la Argentina, moviéndose por todo el campo, intercambiando posiciones con Dybala, y encontrando en banda a un Lanzini que antes de la media hora midió perfecto el centro a la cabeza de Lautaro que igualaba el choque. Fuerzas igualadas con una hora por delante y los acontecimientos previos que hicieron que Paraguay acabara reculando unos metros en la figura de su estrella Almirón lo que dio pie a Argentina para volcar el juego hacia la meta del Gatito Fernández, quién lo intentó pero no estuvo igual de acertado que en anteriores partidos. Antes del pitido intermedio del colegiado, Leo Messi puso por delante en el marcador a la albiceleste con un tanto marca de la casa. Recogió el balón en la derecha lejos del área y con el esférico pegado a su bota fue dejando atrás a cada adversario que salía a su paso para acabar la jugada con un preciso remate a la cepa del poste. No sería el único tanto del goleador del torneo, al inicio de la segunda mitad y en colaboración con Lautaro Martínez pondría tierra de por medio haciendo buena la acción de espaldas a portería del delantero del Inter. Martínez fue el otro gran protagonista de la noche al cerrar la goleada un par de minutos después, ofreciendo remate de nuevo a otro preciso centro desde la izquierda de Manuel Lanzini. De esta manera, y después de ver al completo este torneo sudamericano, se puede nombrar como grandes triunfadores del conjunto albiceleste a Lautaro y el propio Lanzini, que llegaban a la cita como previsibles revulsivos y acabaron siendo esenciales. Al término de los noventa minutos, Leo Messi levantó la tan ansiada Copa América con la que los argentinos parece que olvidarán las últimas decepciones en forma de finales perdidas. Como anfitriona, defenderá título el próximo año en la Copa América que se celebrará tanto en tierras argentinas como colombianas y que tendrá un renovado formato y algunas peculiaridades interesantes en cuanto a su organización. Alineaciones | Mapa de Calor |Datos del Partido | Estadísticas: Argentina - Paraguay Árbol de la Copa América | Repaso | Premios: Mejor Jugador - Máximo Goleador - Mejor Joven - Mejor Portero - Mejor Once | Rendimiento Argentina Otras noticias: En la rueda de prensa posterior a la celebración del encuentro, Lionel Messi sorprendió anunciando que deja la capitanía de la selección de Argentina, lo que no significa que se retire de la selección. Uruguay finalmente acabó el torneo en tercer lugar tras vencer por 2-0 a Perú en el partido de consolación. Citar MIS IMPRESIONES No soy de ganar muchos títulos ni torneos pero a decir verdad ganar un torneo corto como este con una selección potente, de las favoritas, me ha resultado muy fácil. Messi con darle un poco de libertad y cuatro instrucciones te rompe el partido en cualquier momento El 4-2-3-1 en el que pensé inicialmente funcionó aunque con variantes de jugadores. Tuve siempre cuando estaba con la convocatoria la duda de si colocar a Lanzini de inicio o probar como hice al principio del torneo con Lo Celso en el medio y Dybala en banda pero el del West Ham me quitó la duda rápido... además que Lo Celso me dejó un poco frío cuando jugó. Otra posición en la que varié de jugador fue la delantera. Partía Agüero como titular e incluso se me hacía que Icardi se podía adaptar más al rol que quería del delantero, cuando vi que Agüero no conseguía asociarse con la mediapunta como quería, no se movía mucho, y probé a Lautaro ya no hubo otro delantero más que poner. En defensa me gustó mucho la aportación de Acuña como lateral cuando estuvo sancionado Tagliafico. Pero lo que más me sorprendió fue el rendimiento de Fazio como acompañante de Otamendi. Empecé jugando con Foyth, había cosas que no me gustaban y no acaba de saber como corregir, metí a Fazio y acabó siendo uno de los mejores del torneo. Sobre la convocatoria, a tiro pasado corregiría ciertas cosas. Sobre todo estudiar más los defensas que llevar, tanto centrales como laterales. Montiel me gustó pero los laterales no fueron tan ofensivos como me hubiera gustado, seguro que a Mercado no lo llevaría más En el centro de la defensa al final el que más dudas me presentaba acabó siendo el mejor así que seguramente de empezar otra vez en vez de Kannemann probaría con Pezzella u otro. Del centro del campo para arriba repito todos, tampoco puedo decir nada de Marcone o Palacios porque no les di bola Icardi seguro que no lo llevaría y completaría la rotación con otro jugador quizás de banda. Como curiosidad, me sorprendió en un inicio ver que el único de mi equipo titular (Acuña se puede considerar al jugar los tres partidos de sanción de Tagliafico) que no estuvo en el mejor once fue Dybala. Analizando es cierto que fue el menos importante del ataque, se intercambiaba bien con Messi, daba buenos pases, se movía bien pero no acabó de tirar la puerta. 2 Citar
mrgneco Publicado Agosto 15, 2019 Publicado Agosto 15, 2019 De a poco van cayendo partidas; enhorabuena a @panda_666 y @Mapashito por el buen desenlace y a ver si más van sumando experiencias. Uruguay goleando a Brasil y Messi tuvo que ser en el FM como no; solamente faltó que hubiera ido Higuaín y anotara en la final Saludos. 1 1 Citar
triver Publicado Octubre 20, 2019 Publicado Octubre 20, 2019 La selección argentina afrontaba este campeonato en Brasil con el objetivo de volver a sonreír tras veintiséis años sin conseguir títulos. Con Ramón Díaz en el cargo tras la crisis institucional de la AFA que derivó en las malas experiencias de Bauza y Sampaoli, el riojano más famoso del mundo tenía que renovar la confianza de la gente que estaba desilusionada. El debut de Ramón fue ante Perú, en un amistoso de preparación en el estadio de Mansiche en donde la alineación titular era Franco Armani; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori, Milton Casco; Roberto Pereyra, Exequiel Palacios, Ignacio Fernández, Gonzalo Martínez; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. El delantero del Chelsea abría el marcador a los siete minutos con un remate. Raúl Ruidíaz igualaba las acciones tres minutos más tarde y Jefferson Farfán convertía de penal a los once minutos para poner a los locales arriba en el marcador. A los veintidós minutos André Carrillo estiraba la diferencia. El juego cambiaba de resultado nuevamente luego de los goles de Roberto Pereyra y Gabriel Mercado que igualaban el partido. En el tiempo agregado Germán Pezzella convertía otro gol para irse al descanso con la ventaja. La segunda parte bajó notablemente la intensidad. A los 74 minutos Jefferson Farfán empataba el partido con otro gol desde el punto de penal. Los cambios de Ramón Díaz para probar jugadores permitió a la selección tener aire fresco y dar un plus sobre el final del partido que generó el gol de Lucas Ocampos en el último minuto. El primer escollo de la Copa América era Ecuador. El Morumbí acogía a Lionel Messi que tardaba solamente tres minutos para abrir el marcador empujando un rebote como un centrodelantero. Diez minutos más tarde, Lionel Messi recuperaba la pelota y metía un centro de 25 metros para Gonzalo Higuaín que convertía de cabeza el segundo tanto. Cuando el reloj marcaba la media hora de juego, Gonzalo “Pity” Martínez anotaba con un remate cruzado de volea. La goleada era inevitable pero no todo era buenas noticias para Ramón. Gabriel Mercado salía lesionado (entraba Maidana en su lugar) y estuvo dos semanas sin poder estar a disposición. El segundo tiempo era equilibrado con Argentina levantando el pie del acelerador y en donde apenas decoró el resultado a los 90 minutos con un anticipo de Messi tras un centro de Roberto Pereyra. Un buen triunfo en la primera fecha que dejaba buenas sensaciones al igual que la victoria de Uruguay por 4 a 1 a Chile. En la segunda fecha era el turno de la revancha de Ramón con Paraguay. Tras haber dirigido al conjunto guaraní, el entrenador argentino había sufrido muchas críticas y quería un triunfo contundente para asegurar la clasificación. Salía Nacho Fernández para dejarle el lugar a Matías Kranevitter y Milton Casco se corría al lateral derecho para reemplazar a Mercado mientras que Leonel Vangioni ocupaba el costado izquierdo. El volante central del Zenit abría el marcador a los once minutos con un tiro desde la medialuna del área. En la segunda parte, Argentina sacó mucha diferencia física y logró un festival de goles. El Pipa Higuaín con un remate potente y un tiro libre de Lionel Messi por afuera de la barrera aumentaban la distancia en el resultado. Hernán Pérez descontaba a los 79 minutos tras un centro pasado de Melgarejo pero pocos minutos más tarde Lionel Messi convertía en una gran jugada colectiva con Lanzini y Lamela. Sobre el tiempo de descuento Erik Lamela cerraba la goleada que metía al equipo en cuartos de final. Para enfrentar a Bolivia, el entrenador ponía un equipo alternativo para darle minutos a los jugadores que menos jugaron en la competencia. Bolivia fue superior en la primera parte gracias a que abría el marcador con Gilbert Álvarez a los cinco minutos tras ganarle la espalda a Funes Mori. A los 41 minutos Marcelo Moreno convertía de cabeza tras una jugada preparada. Sin embargo el segundo tiempo iba a ser totalmente distinto. Danny Bejarano se iba expulsado a los 51 minutos por doble amarilla y aceleraba el ingreso de Lionel Messi para revertir la actuación. A los 61 minutos Erik Lamela empujaba un centro de Lanzini y rápidamente se reanudaba el juego. La selección salía a presionar y tras un mal control de Ortíz, Lucas Pratto robaba la pelota y definía cruzado para igualar el partido. Bolivia trató de cuidar el punto pero a los 93 minutos aparecía Lionel Messi para desviar un centro del Pity Martínez y festejar como loco como el triunfo. En cuartos de final Argentina enfrentaba a Venezuela mientras que Uruguay se mide con Paraguay, Brasil se enfrenta con Chile y Ecuador enfrentará a Perú. Ramón apostaba por Nacho Fernández por las buenas actuaciones en los entrenamientos. El volante de River iba a responder con un doblete, dos remates al ángulo que parecían idénticos. Ramiro Funes Mori convertía en un saque de esquina y Salomón Rondón descontaba minutos más tarde. Ya en la segunda parte Lionel Messi acomodaba la pelota contra el palo y Lucas Pratto ponía cifras finales con un cabezazo cruzado que vencía la resistencia de Fariñez. Brasil goleaba 4 a 1 a Chile, Ecuador vencía por la mínima a Perú y Uruguay goleaba 3 a 0 a Paraguay. Sin embargo no todo era bueno, Matías Kranevitter acumulaba la segunda tarjeta amarilla y no podía jugar ante los charrúas en semifinales. El Maracaná era la sede del duelo rioplatense que ponía un boleto a la final para enfrentar a Brasil que le había dado vuelta 3 a 2 el partido a Ecuador tras una expulsión polémica de Noboa. Ramón Díaz ponía nuevamente a Exequiel Palacios y Roberto Pereya para darle dinámica a la mitad de la cancha. El partido arrancaba con una polémica. Giménez barría a Messi dentro del área y árbitro cobraba penal, pero el VAR señalaba que el defensor había tocado todo pelota y que la falta era inexistente. La confusión por esa situación dominaba los sentimientos de ambos equipos en el comienzo del juego pero a los diez minutos, Gonzalo Martínez demostraba porque usaba la diez de River: eludía a Maxi Pereira y sacaba un misil de tres dedos que le rompía el arco a Muslera. Diego Laxalt tenía el empate a su merced pero Franco Armani tapaba con los puños el remate. Uruguay no sería fácil de vencer y apostaba a la pelota parada para lastimar al arquero de River. Un saque de esquina generaba el reclamo de Godín de una posible mano de Milton Casco. El VAR revisaba la jugada y sancionaba penal. Edinson Cavani definía cruzado para igualar el marcador a los 20 minutos. El partido se hacía de ida y vuelta pero ninguno de los dos acertaba al arco. Ya en la segunda parte ingresaba Lucas Pratto para acumular gente en el área. De esta manera Uruguay no podía salir de su campo y la acumulación de jugadores en zona de ataque permitía a Exequiel Palacios convertir desde afuera del área. Este gol rompió el partido, Messi tenía varias chances de gol que Muslera evitaba. Todo parecía que el astro del Barcelona sería la figura del partido al convertir un gol en cualquier momento pero una patada de Godín hacía que el líder del equipo tenga que salir por un golpe en la rodilla. Los hinchas no sabían si estaban más preocupados por los minutos que faltaban para llegar a la final o por la lesión de Messi. Uruguay iba a matar o morir ante la presión del reloj. Tras un tiro libre de Gómez que Armani atajaba, Funes Mori despejaba y ponía un pase largo para Higuaín. El delantero comandaba un contragolpe letal para que Lucas Pratto defina cruzado y meta un festejo en modo oso para clasificar a la Argentina nuevamente a la final. Uruguay empataba en el partido por el tercer puesto y gana por penales la medalla. La final ante Brasil tenía un marco de nerviosismo en el país. Messi lesionado levemente pero llegaba entre algodones, 35 grados de temperatura en el Maracaná y un Brasil de local que estaba muy confiado en Neymar. Ramón Díaz ponía a Armani; Mercado, Pezzella, Funes Mori, Vangioni; Pereyra, Kranevitter, Enzo Pérez, Pity Martínez, Higuaín y Messi en el once titular. El primer tiempo era muy parejo, ambos equipos se cuidaban y buscaban avanzar lentamente. En la segunda parte todo sería distinto. Argentina salió a ganar el encuentro, Messi iba a tirar un centro pasado para Pereyra que la bajaba al medio para que Gonzalo Higuaín tuviera revancha y anote el gol que ponía a la selección a minutos de consagrarse campeón. Diez minutos más tarde la selección de Ramón seguía atacando y un centro de Pereyra encontraba la cabeza de Lionel Messi que festejaba uno de los goles más importantes de su carrera. Brasil salía como loco a buscar descontar. Lo conseguía tras un tiro libre de Neymar que se desvió en Arthur a los 69 minutos. El equipo anfitrión arremetía en busca del empate y Ramón Díaz apostaba por cerrar el partido. El entrenador llamaba a Manuel Lanzini, Leonardo Ponzio y Jonathan Maidana. Los dos referentes del River multicampeón de Gallardo y a uno de los jugadores más desequilibrantes que tenía el entrenador en el banco de suplentes. A los 83 minutos Dani Alves se iba a ir expulsado por un patadón al Pity Martínez y la Argentina comenzaba a festejar un nuevo título gracias a una actuación fenomenal de Lionel Messi y Milton Casco. ARGENTINA CAMPEÓN - RESUMEN DEL TORNEO - CUADRO DE LA COPA AMÉRICA 2 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.