Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

SOCIS0f5c6f23ef7006bb.png

@panda_666

¡Bienvenido!

Por desgracia sí, el Barça lleva tiempo irreconocible en todos los temas que envuelven al club y no tiene pinta de que vayan a cambiar muchas cosas hasta 2021. Esperemos que el bueno de Xavi sea capaz de devolverle al Barça su anhelado estilo.

Me alegro mucho de que te haya gustado, intentaré hacerlo lo mejor que pueda en temas de redacción.

@ElHistoriador

¡Bienvenido!

La intención más que ganar la Champions es el cumplir un conjunto de objetivos que hagan divertida la historia, porque como bien comentas, si el reto es simplemente el de ganar una Champions, al ganarla se acabaría todo por falta de motivación.

Más adelante, detallaré los objetivos de Xavi tanto a corto como a largo plazo.

@ruben88fisio

¡Bienvenido!

Mi elección favorita era la vuelta de Guardiola, pero me parecía muy poco realista. Creo que Xavi es el alumno más aventajado de Pep y esperemos que supere al maestro.

Sin contar al bueno de Pep, hablar de Xavi es hablar de ADN Barça. Un jugador que todo lo hacía bien, que lo que menos tenía era físico y sin embargo dominaba siempre el medio campo a su antojo, demostrando que para jugar a fútbol lo más importante son la inteligencia y el balón, y no los músculos como cree Pep Segura... Esto va a cambiar con la contratación de Antonio Cordón, que aunque es el que menos pega en el romanticismo del club, para mí es uno de los mejores directores deportivos del país y se incorpora tras dejar el Mónaco meses atrás, para intentar fichar a los jugadores que mejor se puedan adaptar a lo que queremos y antes que el resto de equipos.

En el cuerpo técnico he intentado reunir los que para mí, son las personas más influyentes del modelo. La única excepción es Henry, pero fue uno de mis jugadores favoritos y lo tenía que meter como fuera en el organigrama del club.

@Chrisn0x

¡Bienvenido!

Pues la verdad es que hubiera preferido no haber hecho nunca esta historia por los desastres que envuelven al club, pero ante la cruda realidad, ¿qué mejor que intentar trasladar a tu equipo favorito la imagen que quieres que tenga en la realidad?

Respecto al proyecto, quiero detallarlo en uno de los próximos artículos pero te puedo adelantar que La Masía va a tener un papel fundamental en la renovación y últimos años de Messi (aunque le quedan muchísimos). A los buenos de Henry y Puyol creo que les irá genial, porque en mi opinión la plantilla del filial es una de las más potentes que hemos tenido en años y creo que son dos iconos que pueden hacer crecer mucho a los chavales antes de su definitivo salto al primer equipo.

@Breogán

¡Bienvenido!

A Laporta siempre se le recordará más por temas externos al terreno de juego que por lo que consiguió deportivamente hablando. Para mí, es el mejor presidente de la historia del Barça, aunque sin embargo, en la realidad el candidato que más me ilusiona es Víctor Font. Tiene las ideas muy claras, proyectos muy interesantes e innovadores y muestra mucho respeto a la figura de Johan Cruyff. Pero claro, no estaba dado de alta en la base de datos y no me quería perder mucho tiempo en ella. Así que simplemente opté por quitar como fuera a Bartomeu y devolverle la presidencia a Joan.

@jdbecerra

¡Bienvenido!

Me alegro de que te hayan gustado todas mis elecciones excepto a la del presidente, pero como le he comentado a Breogán, mi obsesión era tirar a Bartomeu y no quería dedicarle tiempo a la base de datos.

Es sin duda, el atractivo de la historia. ¿Cómo vamos a pretender jugar como el Barça si los preparadores rehuyen de esa manera de jugar? ¿Cómo vamos a querer que estos sean el futuro del club si no tienen confianza de la directiva y el entrenador? Este romanticismo tiene que ser la clave de la historia.

 

MUCHAS GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR, PRONTO HABRÁN NOVEDADES. 

Editado por GuilleFdz26
  • Like 4
  • 2 semanas más tarde...
Publicado (editado)

img_pmorata_20171221-200950_imagenes_md_propias_pmorata__j9z3625-kuc-U444536126468fH-980x554@MundoDeportivo-Web.JPG

“Todos los estilos son buenos, todos. Yo intentaré convencer a los jugadores, a toda la gente del vestuario, del estilo que siento. No puedo ganar sin transmitir aquello que siento, y siento lo que siento. Sé que éste es el camino que más nos puede acercar a la victoria“. Así arrancaba el periplo de Xavi Hernández en el banquillo del primer equipo del FC Barcelona. Sin ninguna experiencia en los banquillos, pero una vida entera como jugador en el núcleo del modelo futbolístico que él también tratará de desarrollar. Protagonista, ofensivo, con el pase y la posición como principales aliados en el viaje, su Barça, el más ganador de la historia, supuso uno de esos hitos que depara el deporte de tanto en cuando, que hace dichosos a sus contemporáneos y se convierte en una invocación constante para los que vienen después.

"Como entrenador, no soy nadie; por eso asumo esta oportunidad con un entusiasmo incontrolable. He venido aquí preparado para ayudar en todo lo que sea necesario. Conozco el club y espero poder contribuir a reforzar la idea de fútbol que todos conocéis a estos jugadores. De hecho, la mejor forma de educarles es hacerles ver que pueden ganar. Espero que esta sensación de privilegio que me invade sea la misma que sientan todos en el equipo", dijo frente a una abarrotada sala de prensa.

En su primera toma de contacto con la plantilla, les dijo que podía soportar que jugaran mal alguna vez, pero que exigiría el cien por cien en el campo, en cada partido. Quería que el equipo se comportara como un grupo de profesionales, ni más ni menos, y que fueran competitivos en todo lo que hicieran. Y que, pasara lo que pasase, el estilo de juego no era negociable: "Todo el mundo conoce de sobras la filosofía culé, y yo creo en ella, y la siento. Espero ser capaz de transmitirla a todos vosotros. Tenemos que ser ambiciosos para ganarlo todo; no hay otra forma de conseguir el objetivo. Tenemos que ser capaces de dominar el juego, de dictar lo que ocurre en el campo"

"No hay ningún entrenador, ni ningún jugador que puedan garantizar el éxito al inicio de una temporada. Tampoco existen fórmulas mágicas. Cada club busca la forma de alcanzar sus objetivos iniciales, y bastaría con aplicar una dosis de sentido común. Por consiguiente, se trata de saber qué es lo que uno quiere y qué clase de jugadores necesita para alcanzar el objetivo. Puesto que el Barça es un equipo tan importante, está en la posición de tener ambas cosas: puede elegir su forma de juego y la clase de jugadores que quiere".

FC_Barcelona-Tottenham_Hotspur-AS_Roma-AC_Milan-La_Liga-Futbol_324984036_89356463_1024x576.jpg

Señores, buenos días. Pueden imaginar la gran motivación que es para mí estar aquí, entrenar a este equipo. Es el máximo honor. Por encima de todo, amo este club. Y nunca tomaré una decisión que perjudique o vaya en contra del club. Todo lo que voy a hacer se basa en mi amor por el Barcelona. Necesitamos y queremos orden y disciplina. El equipo ha pasado por una época en la que no todo el mundo era tan profesional como debería haber sido. Es hora de correr y darlo todo. He sido parte de este club desde hace muchos años y soy consciente de los errores que se han hecho en el pasado. Yo os defenderé hasta la muerte, pero también puedo decir que voy a ser muy exigente con todos como lo soy conmigo mismo. No voy a echar la bronca si pierdes un pase, o si fallas un despeje que nos cueste un gol siempre y cuando sepa que estás dando el 100%. No estoy pidiendo resultados, solo rendimiento. Esto es el Barça, señores, esto es lo que se pide de nosotros, y esto es lo que voy a pedirles. Hay que darlo todo. Un jugador por sí mismo no es nadie, necesita a sus compañeros alrededor. A cada uno de los que estamos en esta sala. Así que vamos a aprovechar los próximos días para formar el grupo, una familia. Si alguien tiene algún problema siempre estoy disponible, no solo en materia deportiva sino profesional y familiar. Somos uno, no hacemos "grupitos" porque en todos los equipos esto es lo que acaba matando el espíritu de equipo. Los jugadores de esta sala son muy buenos, si no podemos llegar a ganar nada, será culpa nuestra. Estemos juntos cuando los tiempos sean difíciles. No filtremos nada a la prensa. No quiero que nadie haga la guerra por su cuenta. Vamos a estar unidos, tened fe en mí. Como ex-jugador, he estado en vuestro lugar y sé por lo que estáis pasando. El estilo viene determinado por la historia de este club y vamos a ser fieles a ella. Cuando tengamos el balón, no lo podemos perder. Cuando eso suceda, hay que correr y recuperarlo. Eso es todo, básicamente.

Editado por GuilleFdz26
  • Like 4
  • 1 mes más tarde...
Publicado

ANTIGUA POLÍTICA DE FICHAJES

El Barça tiene un problema. Bueno, tiene varios. Pero uno especialmente grave. Se trata de su política de fichajes. Mejor dicho, de su mala política de fichajes. Y este verano ha quedado demostrado con las salidas de Digne, Yerry Mina, André Gomes, Deulofeu, Paulinho (aunque su caso es una excepción), Aleix Vidal, Marlon y Paco Alcácer. Es verdad que el nuevo staff técnico blaugrana ha sabido vender muy bien (se han ingresado casi 140 millones de euros), pero el objetivo prioritario del Barça no es hacer negocio con los traspasos (como recordó, por cierto, Valverde a cuento del "caso Rakitic") sino acertar con las compras. De hecho, de los últimos 22 fichajes realizados por el Barça en los últimos cuatro años, 12 ya no están en el club. Más del 50 por ciento de error. Por no contar a los futbolistas que están pero como si no estuvieran, como es el caso de Vermaelen o Denis Suárez.

El grave problema del Barça en los últimos años ha sido fichar suplentes a precio de titulares. Yo siempre he creído que el club blaugrana solo tiene que fichar titulares y que los suplentes deben salir de la cantera. Entendiendo por titulares a los 15/16 futbolistas que deben jugar el 90 por ciento de los partidos. Jugadores que, por supuesto, marquen diferencias y ganen encuentros y títulos. En este apartado están, sin duda alguna, Ter Stegen, Umtiti, Rakitic, Luis Suárez, Coutinho Dembélé. Nada que ver con los Mathieu, Arda Turan o, evidentemente, Douglas. Jugadores que no tenían nada de ADN Barça.

Suplentes que pueden ayudar al equipo en momentos complicados, suplentes que sean capaces de aportar soluciones, suplentes que permitan rotaciones sin sobresaltos... Suplentes que, en teoría, pueden hacer de titulares sin que el nivel del equipo se resienta demasiado... Arturo Vidal será clave en partidos físicos, en los que se necesite fuerza en el centro del campo. O como recurso cuando el equipo se relaje o necesite un jugador de sus características. Arthur viene a ser (salvando todas las enormes distancias) el relevo de Iniesta. Lenglet, el de Umtiti. Y Malcom, el de Dembélé. Todos tienen un rol definido. Aunque solo el paso de los partidos nos dirá si los perfiles escogidos son los acertados.

Yo sigo pensando que sería más coherente con el supuesto modelo del Barça dar más minutos a canteranos como Aleñá, Riqui Puig o, incluso, Samper, ahora que parece que ha superado el calvario de las lesiones. Pero en el club creen que es mejor gastarse el dinero en estos fichajes cuyo rendimiento es una enorme incógnita. Nadie podía imaginar, cuando se pagaron 40 millones de euros por André Gomes, que su paso por el Barça sería tan desastroso. Y ahí le tienen, cedido al Everton. Y gracias. No quiero ser tan catastrofista con las cuatro nuevas incorporaciones. Ni mucho menos. Además, las valoraciones, como dicen los entrenadores, a final de temporada.

CORDON-k6vG-U501944441556waB-624x385@Ide

NUEVA POLÍTICA DE FICHAJES

El Barça puede presumir de tener el presupuesto más grande de todos los clubes del mundo. Esto es un honor y un orgullo, pero también una terrible obligación. Conseguir que los ingresos sean superiores a los gastos. Con este objetivo, hay que buscar todos los caminos para generar nuevos ingresos. Y es en este punto donde se abre una nueva vía de negocio. Generar nuevos ingresos con el traspaso de jugadores. Sobretodo en estos tiempos donde se llevan a cabo traspasos que son una auténtica locura, y por desgracia, actualmente somos el mayor ejemplo.

De la mano de Antonio Cordón, nuevo director deportivo, la idea es cambiar radicalmente nuestra filosofía de compra-venta de jugadores para acercarse a los modelos de Oporto, Sevilla o Mónaco.  De la noche a la mañana, Antonio Cordón se convirtió en uno de los hombres de moda en el mundo de los despachos. El Mónaco, club del que fue director deportivo, llegó a las semifinales de la Liga de Campeones de forma brillante después de dar la campanada. "Vamos a trabajar en todos los continentes. Nunca sabes dónde puedes encontrar al jugador ideal. Hay mucha competencia y hay que adelantarse."

Hasta ahora, su labor no lucía demasiado. Pero eso ha cambiado: "Por tradición no me ha gustado mucho hablar. Me ha gustado mucho trabajar en la sombra. Es lo que hice en Villarreal y Mónaco. Aquí, la figura del director deportivo es más importante a nivel de medios. Hay una pequeña necesidad de que el director deportivo tenga que hablar un poco más y comunicar con la prensa y las radios".

Pero el camino hacia el éxito ya no pasa por los millones, pasa por el trabajo bien hecho con cabeza. Y, la principal, ahora se llama Antonio Cordón, que, aunque fue un Monchi sin prensa, ya la tiene encima. Ya no está escondido en las sombras. No puede.

  • Like 4
Publicado

Gran director deportivo Antonio Cordón (grupo HOPE) doy fé cómo ha logrado en el GRanada montar un equipo para subir a Primera.

 

Un saludo !

  • 2 semanas más tarde...
Publicado

Alabo el cambio de rumbo en la política de fichajes y cantera del club.

Es sangrante ver como jugadores muy válidos salen por la puerta de atrás tras completar todas las fases formativas en el club para dejar su puesto a fichajes de medio pelo comprados a precio de oro.

El problema de tener un gran presupuesto es que el resto de clubes saben que tienes un gran presupuesto. Eso les permite inflar el precio de sus jugadores en cuanto un club grande los sigue. El Barcelona ha vuelto peligrosamente a la época en la que sus fichajes más sonados eran Christanval, Ciric o Rochemback...

Esperemos que ahora el equipo vuelva a los orígenes, a dar la importancia que se merece a una institución como La Masia, y que volvamos a ver un nuevo Victor Valdés, un nuevo Puyol o un nuevo Xavi entre los jóvenes futbolistas de la cantera.

Publicado (editado)

BANNERf7b2f1d53e4cfbc7.png

El FC Barcelona ya tiene perfilada la pretemporada 2018-19 de la primera plantilla que incluirá una gran cantidad de amistosos y una concentración programada en Viena entre el 16/7 y el 26/7.

El día fijado por Xavi Hernández para que sus jugadores vuelvan al trabajo es el 9 de Julio, a excepción de los jugadores internacionales que están disputando el Mundial de Rusia 2018. Su incorporación al trabajo será posterior, en función de su trayectoria en el torneo. Como es habitual, las primeras jornadas se destinarán sobre todo a diferentes pruebas médicas y físicas para chequear el estado de salud y de forma de los jugadores tras unas vacaciones que en estos casos habrán sido especialmente largas. A estos se incorporarán los jugadores del filial que harán la pretemporada con el primer equipo.

Después de estos días en los que los jugadores empezarán a llenar el depósito de gasolina para toda la temporada y los nuevos fichajes empezarán a conocer a sus compañeros, viajaremos a Qatar para disputar el primer partido de pretemporada. Donde jugaremos contra mi último equipo, el Al-Sadd. Este partido contará con el aliciente de mi vuelta al Estadio Jassim Bin Hamad.

La siguiente prueba será frente a la Sampdoria en el Camp Nou. Guardamos buena relación con el equipo italiano que ya fue invitado en 2016 al Trofeo Joan Gamper que se saldó con victoria de 3-2 para los locales.

Tras los dos primeros amistosos, se desplazarán a Austria para la gira programada que se extenderá hasta el 26 de julio.

En la vuelta, los culés aterrizarán en Alemania para disputar un encuentro frente al Bayern en el Allianz Arena, cuyo equipo será el rival más fuerte de la pretemporada.

La plantilla del Everton nos visitará, siendo el partido consecuencia de las amistades que se fraguaron en los acuerdos de Digne, Yerry Mina y André Gomes.

Como cada año, los culés disputarán el Trofeo Joan Gamper, este año el invitado es el Tottenham Hotspur. El equipo londinense visitará el Camp Nou en el partido de presentación ante nuestra afición tres días antes de encarar el Trofeu Taronja ante el Valencia CF.

1528192420858.jpg

Editado por GuilleFdz26
  • Like 2
Publicado

SOCIS0f5c6f23ef7006bb.png

@RauLiLlo

Bienvenido compañero,

Sí, así es, para mí después de Monchi es el mejor director deportivo español por sus éxitos en Villarreal y Mónaco. Ahora ha conseguido como dices aportar su trabajo en el merecido ascenso del Granada a Primera División y esperamos que sea capaz aquí también de descubrir el talento antes que los demás y así no pagar precios estratosféricos por jóvenes promesas.

¡Un saludo y gracias por pasarte!

@ruben88fisio

Hola de nuevo Rubén,

Se antoja imprescindible ese cambio de rumbo si queremos enderezar el camino del club que se sitúa actualmente como uno de los equipos más derrochadores del mundo y que va hacia los graves problemas económicos cuesta abajo y sin frenos.

El activo más preciado del Barça es La Masía y es muy duro ver como en los últimos años los dirigentes la maltratan. También es verdad que hoy en día cualquier juvenil pide un sueldo desorbitado y muchos se marchan por temas económicos. Pero es duro ver marchar a los más prometedores porque no eres capaz de demostrarles con hechos de que aquí tienen más posibilidades de triunfar que fuera porque llevan toda la vida jugando de una manera determinada.

De ahí sale la contratación de Antonio Cordón, especialista en detectar diamantes en bruto y apostar por ellos.

¡Un saludo y gracias por comentar!

  • Like 1
Publicado

¡Me gusta mucho cómo pinta este nuevo Barça!

La elección de Xavi me parece tan romántica como acertada. Esperemos que la sombra de Guardiola no le pese en exceso y consiga hacer una carrera bajo su propio nombre más allá de comparaciones. De momento, reto es mayúsculo, devolver al equipo a sus años de grandeza mundial con el mismo patrón de juego que le llevó a ello.

El cuerpo técnico me parece un acierto de 10. Llama especialmente la atención, sin lugar a dudas, la elección de Henry como entrenador. Veremos qué consigue el francés con los más jóvenes y cuál es su estilo de juego ¿Comulgará con la filosofía de La Masía? ¿O cambiará esta su punto de vista para adaptar los futuros talentos al nuevo fútbol que se viene? ¡Cuántas preguntas sin resolver y qué bien pinta todo!

¡Suerte con esa pretemporada! Desde ya siguiendo a este nuevo Barça de Xavi.

  • 2 semanas más tarde...
Publicado

SOCIS0f5c6f23ef7006bb.png

@Rekso

¡Bienvenido!

Me alegro mucho de que te guste tanto la elección de Xavi como la del cuerpo técnico que le acompañará. En relación a Henry como entrenador del filial, tengo que reconocer que mi primer pensamiento fue hacia Víctor Valdés, pero al final me pareció más romántico incluirlo como entrenador de porteros del primer equipo. La idea/exigencia sobre él es que el B juegue a imagen y semejanza del primer equipo, pero eso irá mejor explicado en el siguiente post :D

¡Un saludo y gracias por comentar!

  • Like 1
  • 2 semanas más tarde...
Publicado

BANNERf7b2f1d53e4cfbc7.png

entrevista-thierry-henry-1455635975027.j

Entrevistamos a Thierry Henry

No engaño a nadie si digo que su contratación sorprende a propios y extraños, ¿que lo ha llevado a dejar la selección subcampeona del Mundial por entrenar en Segunda B?

La verdad que no ha sido nada fácil desvincularme de la selección belga tras la gran participación en el Mundial. Pero tras hablarlo varias veces con Roberto Martínez, creí que era una grandísima oportunidad para empezar mi carrera como entrenador tras todo lo aprendido con él. Y respecto a lo de entrenar en Segunda B, generalmente se cree que un ex-futbolista está preparado para entrenar en la élite por su pasado y la mayoría de veces no es así, un buen futbolista necesariamente no tiene porqué ser un buen entrenador. Para mí, es el lugar idóneo para empezar y todo un honor ser el responsable del último escalón para llegar al primer equipo.

¿Cómo analiza la plantilla actual?

Pues la primera impresión ha sido muy buena, porque he visto a los jugadores comprometidos y con ganas. No podemos olvidar que somos el Barça B, siempre lo he dicho, que la prioridad es la formación, pero esta generación de jugadores vienen de ser campeones de la UEFA Youth League. A partir de ahí, tenemos que aspirar a lo máximo. Es verdad que somos la plantilla más joven y que para la mayoría es su primer año en el fútbol profesional, pero hay mucha calidad y muchas ganas de competir y seguir mejorando. Son jóvenes y deben aprender a convivir con la presión.

Insiste mucho en formación antes que promoción...

Formación en el sentido de seguir aprendiendo porque la mayoría tienen 19 años y están en este proceso. Esta tiene que ser la mentalidad en el filial. Tenemos ADN ganador porque somos el Barça, pero qué sentido tiene que subamos a Segunda A o ganemos la Liga si no llega ningún futbolista del filial a la primera plantilla. La exigencia en el día a día y después en los partidos es otra. En Segunda B ya es deporte profesional, de verdad. Muchas veces juegas mejor pero no ganas. A partir de ahora deberán mostrar su talento, competir bien y defender intensamente.

¿Todos sus jugadores tienen potencial primer equipo?

No todos pueden subir. Hay cuatro o cinco que tienen ese nivel extra para tener opciones de llegar. Lo que sí es verdad es que casi toda la plantilla del filial es hecha en casa y están preparados para poder hacerlo bien si les necesitan puntualmente. 

¿Nos puede adelantar cómo jugará su equipo?

Por supuesto. Tenemos tanto talento que jugar a otra cosa sería engañarnos. Tengo muy claro que es la manera de jugar porque tenemos el perfil ideal. Debemos ser protagonistas con el balón porque tenemos el talento y es la mejor manera de llegar a la portería contraria. Cuando cambiamos, como en campos como el del Cornellá o Atlético Baleares, lo pasaremos mal. Les tengo que hacer ver que la manera de jugar es la mejor para ganar los partidos. Que una categoría tan dura y física como la Segunda B no les haga dudar.

Mirando abajo. Qué mensaje tiene para jugadores como Ilaix o Ansu, para evitar la fuga de talento.

Esta temporada se está viendo que están tirando de gente del B y el 80 por ciento del filial es hecho en casa. Aquí se confía en el jugador. Tienes la opción de que si sirves vas a llegar al Barça B, entonces allí podrás demostrar tus opciones de estar en el primer equipo.

Pero las ofertas económicas son muy importantes.

Entiendo que se marchen si quieren inmediatez. El jugador que se vaya por dinero, es su decisión, pero ahora no podrá decir que lo hace porque no se confía en los jugadores con talento de la casa. Se van a dar oportunidades.

  • Like 2

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...