Popular ruben88fisio Publicado Mayo 18, 2019 Popular Publicado Mayo 18, 2019 PRÓLOGO I 10 de junio de 2019, 20.00 de la tarde La inmensidad de un estadio vacío. Tres figuras estaban en el centro del gigante de hormigón, al pie del terreno de juego, pisando el césped que no mucho tiempo atrás habían pisado dos de ellos como jugadores. Ese último día habían sentido la calidez de una grada que los despedía como héroes, como los últimos grandes estandartes de una cantera y de una etapa que poco a poco se iba diluyendo. La calidez de una afición que por muchos era denominada como la mejor de España. Una afición, sin embargo, que había visto como en una temporada, los sueños de una gran plantilla se habían visto desvanecidos por luchas internas, egos y enfados. Pese a ello, el club había dado un rendimiento aceptable e incluso había alzado un título, pero no era suficiente, había motivos de sobra para estar descontentos con una gestión que había despojado a la masa social de ese sentimiento de pertenencia, esa comunión con los jugadores que años atrás los habían llevado a sentirse grandes y diferentes. Quizá esa fuese la razón principal por la que ahora se encontraban ahí, en el centro del campo, haciendo tiempo mientras la sala de conferencias terminaba de llenarse y llegaba la directiva del equipo. Las luces comenzaron a apagarse y encenderse rítimicamente. Sin duda los técnicos estaban haciendo las pruebas de iluminación para la posterior presentación. Una presentación a la que acudiría una gran cantidad de público. Algo muy extraño en la puesta de largo de un entrenador, pero que no era ajena a este equipo. Ya quedó demostrado con la llegada de su antecesor en 2011, abarrotando las gradas y dándole una bienvenida digna de estrella. No esperaban una afluencia tan masiva, pero si un buen puñado de miles de seguidores que se habían visto a la par sorprendidos y emocionados con el anuncio del nuevo entrenador del equipo. Y es que en cuestión de días la afición había pasado del desasosiego por las últimas noticias sobre el futuro de jugadores del club y del propio entrenador, al éxtasis al ver que la cúpula dirigente podía estar comenzando a hacerles caso y, pese a la marcha de uno de los mejores entrenadores de la historia del club, haber traído a alguien que, pese a la inexperiencia, podía ser el relevo perfecto para él y la semilla de un nuevo futuro en el que se abrazasen los principios de los que se habían separado en los últimos años. Los tres se miraron, los tres últimos grandes capitanes. Sonrieron, una mezcla de miedo, emoción y nerviosismo. Algo muy grande se presentaba ante ellos. - Hemos vuelto… Y parece que fue ayer cuando nos fuimos… - Hablad por vosotros, yo ya llevaba algún añito más retirado. Me hubiera gustado llegar a jugar aquí… la verdad es que es impresionante. Aunque no tiene el encanto de nuestra antigua casa. - Está en nuestra mano conseguir llenarla de sueños, historias y grandes noches. - ¿Creéis que estamos preparados para este salto? - Será difícil. Pero la gente nos quiere y nos respeta, tanto en la grada como en el vestuario. Eso nos allanará el camino. Es un reto, probablemente de los mayores a los que nos hayamos enfrentado. Una figura femenina apareció por el túnel de vestuarios. La jefa de prensa llamó su atención. - Señores, el presidente les espera en la sala de conferencias. Se encaminaron en dirección al túnel para abandonar el césped mientras comenzaban las pruebas de sonido. - Compañeros, respirad y sonreíd… Llegó el momento. Justo antes de salir del verde, los tres se pararon junto al escudo, lo tocaron y se besaron los dedos. - Hagamos que se sienta orgulloso del equipo desde el tercer anfiteatro amigos. Y que vuelva su máxima: “Y usted no pise ese escudo”. 6
Mapashito Publicado Mayo 18, 2019 Publicado Mayo 18, 2019 Curioso arranque de esta historia paralela, no me cabe duda de cual es ese escenario y por tanto el equipo al que dirigirás -el título tampoco da lugar a equívocos. Creo que, pensando en capitanes previos a esta temporada, creo saber cuales son esas tres incógnitas que soñaban sobre el césped -familia forofa colchonera y yo la oveja negra es lo que tiene-, al menos dos de ellos pero me inquieta el tercero ya que si cuento capitanes previos viajaríamos hasta Argentina para recuperar a uno que aún está en activo pero, conociendo de que pie cojea esta afición, me atrevería a pensar que ese tercer capitán sigue en activo y ve nacer el sol antes que nadie, sería lo más lógico. En fin, lo descubriremos... Tres personajes que aparecen para renovar al club en un cambio de ciclo después de tantos años con ese gran técnico que tanto les llevó a conseguir. Entrenador, director deportivo y técnico del filial? Entrenador, 2º y filial? Ansioso por descubrir nombres y roles de esa terna de ilusionantes nombres 1
Popular ruben88fisio Publicado Mayo 18, 2019 Autor Popular Publicado Mayo 18, 2019 (editado) PRÓLOGO II 10 de julio de 2019, 20.00 – Deportes Cuatro con Manu Carreño “…Bueno y tras la pausa para la publicidad continuamos hablando del tema de actualidad de la semana que no es otro que la decisión de Diego Pablo Simeone de abandonar el Atlético de Madrid. Se especulaba con esta posibilidad en los últimos años, pero el Cholo siempre había continuado a los mandos de la nave rojiblanca. Sin embargo, parece que esta última temporada ha sido la que ha terminado por acabar con la historia de amor entre Simeone y el Atlético de Madrid. Hacía dos días el mister anunciaba que había llegado el momento de abandonar el club tras 8 años. Pese a haber ganado la Copa del Rey esta temporada, han sido varios los factores que han precipitado la marcha de Simeone del club de sus amores. En primer lugar, la gran decepción del club en la Uefa Champions League, donde fueron apeados en Octavos de Final por un Inter de Milán que, pese a no parecer superior a los colchoneros sobre el papel, aguantaron hasta la tanda de penaltis en el partido de vuelta tras dos empates a 1 en los 180 minutos de juego. La falta de pegada del equipo en la fase de grupos en la que sólo consiguió ganarle a Malmö en ambos partidos y al RB Salzburg a domicilio mientras que el Tottenham inglés los superaron en la ida y la vuelta encendieron el ímpetu del Cholo. En cuanto a la crisis deportiva que va a tener que enfrentar ahora el club, en el que se esperan muchas marchas, sólo podemos decir que ha sido un año aciago para el Atlético. Comenzaron pronto los problemas para Simeone, con un Filipe Luis que desde la pretemporada avisó de que quería marcharse del conjunto rojiblanco al finalizar la presente campaña. Se le trató de buscar acomodo en el mercado invernal, pero ningún equipo quiso pujar por un futbolista que, pese a sus 33 años, ha disputado 20 partidos, dando 3 asistencias y terminando con una CM de 7.31, la mejor del Atlético esta temporada. Pese a avisar de su marcha, el jugador ha mostrado una profesionalidad notable y ha puesto fin a 8 temporadas defendiendo la camiseta del conjunto del Manzanares. No acabaron ahí los quebraderos de cabeza ya que jugadores como Savic, Arias, Lucas Hernández y hasta Thomas Partey han traído a Simeone por la calle de la amargura con continuas quejas durante la temporada. Algunos se quejaban por falta de minutos, otros por los entrenamientos e incluso por las diferencias salariales. Diferencias salariales que han sido el clavo que ha terminado de cerrar el ataúd de Diego Pablo Simeone esta campaña. Y esas diferencias salariales tienen nombre y apellidos: Antoine Griezmann. El argentino fue el máximo defensor de Grizzie la pasada campaña cuando la afición se le echó encima debido a su famoso documental “La Decisión”. El francés mareó la perdiz durante todo el verano, consiguiendo que el club se plegase a sus deseos. Antoine se convirtió entonces en el jugador mejor pagado de la historia del club, con casi 23.000.000€ limpios por temporada, un estatus de estrella que casi ningún jugador en la historia del Atlético había conseguido e incluso ejerciendo de 3er capitán al comienzo de la presente campaña 18/19. Sin embargo, eso comenzó a generar suspicacias en el vestuario que veía que se tenía con el francés un trato preferencial tanto a nivel salarial, como por parte del entrenador. Un Simeone que ha defendido a capa y espada a su protegido hasta que la bomba le estalló en la cara: y es que hablábamos hace poco más de un mes de la fuerte discusión que se produjo en uno de los entrenamientos del equipo. Griezmann demandaba a Simeone más minutos tras haber superado una lesión de casi 5 meses, a lo que el entrenador respondió que todos los jugadores tenían que ganarse su sitio. Venía el argentino calentito de toda la temporada, una temporada en la que Griezmann no estaba respondiendo en el campo a ese estatus que había exigido meses atrás con su mejora contractual. No obstante ha terminado la temporada con 25 partidos disputados entre todas las competiciones, con 8 goles y 5 asistencias y una CM de 6.87. Uno de sus peores años como rojiblanco. Tras la respuesta de Simeone, Griezmann perdió los papeles llegando hasta el punto de llegar a las manos. El francés fue expulsado del entrenamiento y al día siguiente presentó su solicitud formal de traspaso. Desde ese momento no volvió a disputar ni un minuto más con la casaca rojiblanca. Creemos sinceramente que han sido esos los factores que han provocado la marcha de Diego Pablo. Un Simeone que deja tras de sí un rastro de títulos, un Atlético de Madrid regenerado y una de las mejores etapas de su historia. Sin embargo, este año se avecina una desbandada importante y el nuevo mister tendrá mucho trabajo que hacer. Y en eso nos encontramos ahora. Conectamos en directo con la sala de conferencias del Atlético de Madrid donde Enrique Cerezo ya se encuentra hablando…” 10 de junio de 2019, Sala de Conferencias del Estadio Wanda Metropolitano, Madrid E.C. - “… Y como decíamos, toda la familia atlética quiere desearle a Diego Pablo Simeone y su cuerpo técnico la mejor de las suertes en su nueva etapa como seleccionador argentino. Pero tenemos que mirar al futuro, el reloj no para y el calendario avanza y eso hace que tengamos que pasar página. Página gloriosa en la historia del Atlético de Madrid, en la que hemos podido disfrutar de algunos de los mejores jugadores del momento y de la historia del club, gente como Falcao, Diego Costa, Godín, Griezmann, Fernando Torres, Gabi… Personas que han venido y lo han dado todo por esta camiseta. Por eso creemos que hemos dado el paso correcto con esta decisión. Mirar al futuro muchas veces implica también mirar al pasado. Y es eso lo que hemos querido hacer, volver a aquello que nos hizo grandes. Quizás fue una equivocación querer formar un equipo de estrellas, o quizá no. No es momento para debatir sobre eso. Pero lo que sí es cierto es que el Atlético de Madrid siempre ha sido un equipo respetado por sus rivales, un conjunto histórico que se ha vanagloriado de tener una cantera rica y prolífica. Es por ello que queremos volver a esa esencia, a que nuestra afición se sienta identificada al 100% con el equipo en todos sus estamentos, desde el palco hasta el utillero. Y eso sólo podemos conseguirlo con gente de la casa, gente que conozca esto y sepa cómo se mueven los entresijos del equipo. Muchos dirán que había que traer un entrenador contrastado o con una amplia experiencia. Yo les digo que cuando llegó Simeone aquí, apenas llevaba 3 años entrenando a nivel de élite. Su llegada al Atlético fue una prueba de fuego, que ha superado con creces llevándonos a nuevos horizontes. Y creemos que es de recibo continuar en esa línea, recuperando para el cuerpo técnico a personas que han sido tan importantes para la historia del Atlético y de la Selección Española. Es por ello, que para nosotros es un orgullo presentarles a las nuevas caras del cuerpo técnico del Atlético de Madrid: Álvaro Domínguez será el encargado de entrenar al Atlético de Madrid Juvenil, Fernando Torres que será el nuevo entrenador del Atlético de Madrid B, Antonio López ejercerá de segundo entrenador y el que será nuestro nuevo capitán de barco y al que deseamos la mayor de las suertes ya que la suya será la nuestra, Gabriel Fernández, nuestro Gabi. Un aplauso para ellos…” G.F. – “Buenas noches y, ante todo, muchas gracias a todos por venir… sabemos que hay mucha gente fuera esperando para vernos y saludarnos y es para todos nosotros un verdadero orgullo estar de nuevo aquí. Comentábamos Fernando y yo hace unos minutos que parecía que fuese ayer cuando nos fuimos, de hecho, hace apenas un año que nos retiramos como futbolistas profesionales y sabíamos que este momento llegaría pronto. Estamos muy ilusionados con la oportunidad que se ha presentado y volver al club que nos hizo ser futbolistas importantes. No obstante, Álvaro, Fernando y Antonio llegaron a la Selección gracias a sus actuaciones con el club. Hace unos días el club se puso en contacto con nosotros, aunque nosotros no habíamos perdido la comunicación en ningún momento con el club ni con Diego, pese a estar Fernando en Japón, Antonio en Mallorca, Álvaro aquí en Madrid y yo en Qatar. Nos fuimos de aquí sabiendo que volveríamos y en cuanto nos llamaron no nos lo pensamos. Y ahora nos encontramos aquí, formando un nuevo cuerpo técnico en el que vamos a intentar tomar todas las decisiones de la forma más consensuada posible ya que la intención es que Fernando, Antonio y yo trabajemos de forma conjunta en la planificación y desarrollo de la primera plantilla, aunque Torres sea el entrenador del B debido al impacto positivo que puede tener sobre los chavales jóvenes y nos ayudaremos del trabajo de Álvaro Domínguez en el Juvenil para extraer el máximo de talento posible de nuestra propia cantera. La verdad es que no sabemos muy bien que decir… Esto es un sueño para todos, hablo en nombre de mis compañeros cuando afirmo que, pese a nuestra inexperiencia, estamos entusiasmados con la idea de continuar con el gran trabajo y cultura de éxito que ha implantado Simeone aquí. Sólo nos queda hacer un llamamiento a la afición: Que llenen el campo cada partido, animen a nuestros futbolistas y quieran al equipo. Queremos que todos se vuelvan a sentir identificados con el Atlético de Madrid. La temporada terminó y ahora toca mirar hacia adelante. Queremos que todos se sientan identificados con lo que Don Luis Aragonés comenzó a arraigar en este club y que tardó más de la cuenta en hacerse visible: Hay que salir a ganar sin importar el rival, hay que respetar al club por encima de todo, hay que ser canallas. El Atlético siempre fue un equipo que iba a contracorriente, irreverente, rebelde. No perdamos esa esencia, no perdamos ese espíritu. El Espíritu de Don Luis. " Editado Mayo 18, 2019 por ruben88fisio Faltaba una imagen 10
uc_dark Publicado Mayo 18, 2019 Publicado Mayo 18, 2019 Aupaaaaaa Gabi <3... Primer desafio la supercopa, veremos que influencia dejó Simeone en la forma de manejar el equipo al eterno capitán. 1
loren1983 Publicado Mayo 18, 2019 Publicado Mayo 18, 2019 @ruben88fisio Ves mi foto de perfil no?? Pues eso. Aquí tienes a uno que va a seguir esto muy atento. Parece que esta historia tiene muchos tintes de la realidad que nos toca vivir a los atléticos este año. Encima el protagonista es el sueño húmedo de todos los atléticos que sueñan con verle ahí el día que se tenga que ir el cholo. A ver como plantea todo este lio el gran Gabi. FORZA ATLETI! 1
Breogán Publicado Mayo 18, 2019 Publicado Mayo 18, 2019 Y ganar y ganar, y ganar y ganar y ganar y volver a ganar 2 1
Popular ruben88fisio Publicado Mayo 19, 2019 Autor Popular Publicado Mayo 19, 2019 PRÓLOGO III 11 de junio de 2019, 00.00, Estudios centrales de la Cadena Ser, Madrid El Larguero, con Manu Carreño. M.C. – Buenas noches y bienvenidos una noche más a la Cadena Ser y a El Larguero, soy Manu Carreño y como siempre vamos a desgranarles las novedades del fútbol nacional e internacional. En el día de hoy, vamos a centrarnos en la que puede ser la noticia de la semana y, ¿por qué no?, de la temporada. No es otra que la llegada de Gabi Fernández al banquillo del Atlético de Madrid en sustitución de Diego Pablo Simeone, que se ha convertido en nuevo seleccionador de Argentina. Y como nos gusta que nuestros radioyentes tengan información de primera mano, esta noche estamos encantados en darle la bienvenida a Gabi, que ha accedido a entrevistarse con nosotros en la que será su primera comparecencia en los medios como entrenador de fútbol. En primer lugar, buenas noches mister y enhorabuena por el puesto. G.F. – ¿Qué tal Manu? Gracias por la invitación. M.C. – Cuéntanos, ¿cómo has vivido tus primeras horas al mando del Atlético de Madrid? G.F. – Bueno pues nos hemos encontrado un ambiente un poco triste… Es cierto que el equipo no ha cumplido con las expectativas esta temporada. En Liga sí, ya que el equipo lleva varios años moviéndose entre las 3 primeras plazas y este año ha alcanzado la 3ª, sólo superado por Barcelona y Valencia. Igualmente en Copa, donde alzamos el título en una muy muy buena final contra los Ches. Pero no así en Champions, el equipo y la directiva consideraba que el club podía llegar mucho más lejos, más aún este año que la final se disputaba en el Metropolitano, pero no fue así, ¿no?. En ese sentido, soy una persona de la casa, conozco a Diego (Simeone) de los varios años que he estado bajo su mando en estas temporadas y en cierto modo entendemos la decisión que ha tomado. Sabemos que Simeone se marca un grado de exigencia altísimo temporada tras temporada y el hecho de no haber pasado más allá de Octavos ha sido un gran palo. Hablé con Diego días antes de que tomase la decisión, me dijo que había hablado con la directiva y que les había comentado que quería que yo fuese su sucesor y me confesó que si esta temporada, con la plantilla que había, no era capaz de ganar la Champions, ya no lo iba a conseguir… Era el trofeo que le quedaba, lo ha ganado todo en este club y tenía mucha ilusión de conseguir el título este año. Pero cree que ha llegado el momento de dar un paso al lado tras casi 9 años a su mando. Es a nivel histórico uno de los mejores entrenadores del Atlético, ojalá yo llegue a alcanzar sus números alguna vez. Pero ahora abrimos una nueva etapa, con muchos jugadores que quieren seguir aquí, pero con mucho trabajo por delante. Parecía que este año con la renovación millonaria de Griezmann, la llegada de jugadores como Lemar o Gelson íbamos a dar el salto y sin embargo nos hemos encontrado un vestuario desunido y con bastante que separar. M.C. – Y en ese sentido, ¿Cuáles son los primeros pasos que Gabi y su cuerpo técnico va a dar en el club? Porque han llegado muchas caras nuevas al cuerpo técnico, no obstante Simeone se ha marchado, pero no solo él. También Germán Burgos, el profe Ortega y Nelson Vivas, todos con el Cholo a la albiceleste. ¿Qué piensa hacer la “Sagrada Trinidad” como ya os llaman algunos aficionados? G.F. – Jejeje… Bueno, la Sagrada Trinidad… No sé, yo desde que me fui del Atleti el año pasado camino a Qatar tenía claro que tarde o temprano iba a volver al club con unos compañeros para trabajar conmigo. Con el primero que contacté fue con Fernando (Torres), que evidentemente me dijo que no habría ningún problema. Él va a ser el encargado de entrenar al filial y a nadie se le escapa que en un futuro será el entrenador del Átletico. Es ADN rojiblanco y el mayor baluarte de la cantera, no hay mejor sitio para él. También Antonio López se ha venido como segundo entrenador con nosotros. Estaba en Mallorca como responsable de cantera, pero no ha rechazado la oferta. Y sí que es cierto que entre los tres vamos a formar un núcleo fuerte a la hora de tomar las decisiones del club. También está con nosotros Álvaro Domínguez, el más joven de los que va a formar parte del cuerpo técnico (30 años). Por desgracia se tuvo que retirar por la lesión de espalda que tuvo estando en el Borussia M’gladbach hace 3 años. Pero Álvaro es un tío que respira fútbol y muy conocido en la cantera. Un ejemplo de cómo con trabajo se puede salir de las inferiores y triunfar a nivel europeo. Aparte de nosotros, hemos recuperado también la figura de Tiago, que se ha unido como preparador del primer equipo y estamos en conversaciones con algún exjugador más para que se una al cuerpo técnico. Queremos recuperar nuestro ADN, volver a ser ese equipo canalla, ese equipo que juegue al contragolpe, rápido y ante todo queremos que la afición se sienta identificada con gente de la casa. Con la marcha de Fernando y mía se perdió la figura de dos jugadores de cantera de largo recorrido y no queremos que eso siga sucediendo. Incluso hay futbolistas que ahora mismo están fuera del Atlético y son canteranos, que hace varias campañas que se fueron y han crecido y vamos a tenerlos en cuenta. M.C. – ¿A qué te refieres exactamente con lo de que queréis que el club vuelva a su seña de identidad? G.F. – Queremos que en el Atlético de Madrid haya una presencia de futbolistas nacionales importantes. Nos gustaría convertirnos en el primer equipo en aportar jugadores a la Selección y aparte un club en el que a corto-medio plazo haya una fuerte presencia de canteranos. Jugadores de la casa que se identifiquen con los símbolos y el proyecto. Es una fórmula que no hemos inventado, ya Guardiola la elevó a un grado superior en su etapa en el FC Barcelona y puede ser un buen espejo dónde mirarse. Eso no quiere decir que vayamos a renunciar a fichar a jugadores extranjeros si vienen a mejorar lo que hay, pero tendrán prioridad canteranos y jugadores nacionales. Pero la máxima va a ser la que siempre ha hecho grande al Atlético: el equipo por encima de la individualidad. M.C. – Vamos a entrar en terreno resbaladizo… ¿Cómo crees que afectó que Antoine Griezmann se quedase en el Atlético la pasada campaña en relación a todo lo que ha pasado en estos últimos meses? G.F. – Bueno… Está claro que el Atlético cambió totalmente su política para esta temporada. El equipo siempre se ha regido por la máxima de la unión del vestuario, de trabajar todos a una, en equipo. Y de eso se pasó a intentar formar un equipo en torno a una estrella. Se le dio un estatus que ningún otro jugador en la historia del Atlético había tenido, cobrando una quinta parte del presupuesto de salarios. Se tuvieron con él una serie de concesiones que no se habían tenido antes. Se trajo a Lemar por petición suya, se le rebajó la cláusula a 120.000.000€ y prácticamente Diego (Simeone) se vio obligado a pasar por el aro de Griezmann, que la pasada campaña fue vital para el equipo pero que este año, entre lesiones y mal rendimiento no ha justificado en ningún momento el enorme esfuerzo económico que al club le ha supuesto mantenerlo. M.C. – Muy cierto Gabi, pero entiendo que todo se precipita en el momento en el que Antoine informa dentro del vestuario de que quiere abandonar la disciplina rojiblanca, ¿no? G.F. – Es cierto que se ha vivido una temporada bastante convulsa… Fernando y yo nos hemos mantenido muy en contacto con Diego. Cuando ambos nos marchamos del club sabíamos que probablemente fuese la última temporada del Cholo al frente del equipo y eso nos hizo estar alerta. Todo comenzó prácticamente en verano cuando Filipe le dijo a Diego que quería abandonar el equipo, que echaba de menos Brasil y que cuando acabase contrato se iría. Se le intentó buscar equipo en el mercado de invierno pero fue imposible. Digamos que esa fue la primera baja confirmada. Y luego es cierto que la pelea de Grizzie con Diego tras la recuperación de su lesión fue el detonante de todo. Antoine comenzó a exigir una serie de minutos que el Cholo no consideró oportuno darle, el creía firmemente que Griezmann debía ganarse el puesto y eso no le sentó bien a Antoine, que ha decidido abandonar el club al perder ese estatus que se le había dado. M.C. - ¿Le preocupa al cuerpo técnico la marcha de Griezmann? G.F. – Indudablemente es un jugador que nos gustaría tener. Pero nos gustaría que estuviese si el quisiese estar. No me preocupa su marcha, al final ha hecho lo que ha querido, como siempre. El club tiene que estar por encima y el que se quede aquí tiene que tener las cosas claras. Jugar en el Atlético es un privilegio. M.C. – Lo malo es que éste no es el único problema al que se enfrenta el club este verano, también hay varios futbolistas en la rampa de salida, ¿cierto? G.F. – Por supuesto, hemos llegado a la conclusión que te he comentado antes. Tenemos que volver a esa esencia de equipo guerrero y batallador que por ejemplo nos hizo campeones en 2014. En ese Atlético las figuras más importantes eran Godín, Miranda, Juanfran, Raúl García… Un equipo batallador, que entendía el estilo de juego y confiaba en su entrenador. Necesitamos en ese sentido futbolistas que sientan la camiseta y que vengan aquí a pelear. Es cierto que hay varios jugadores que no van a continuar aquí la próxima campaña. Aún no se han dado nombres pero mucha gente ya sabrá por dónde van los tiros. Tenemos jugadores que llegaron costando una gran suma de dinero, que el club hizo un gran esfuerzo y que no han rendido como debieran o no son del agrado del nuevo cuerpo técnico. No tenemos nada en contra de ellos, evidentemente, pero consideramos que hay jugadores en nuestra cantera o futbolistas nacionales que pueden dar mejor rendimiento que ellos. M.C. – En ese sentido, ¿puede Gabi decirnos cómo quiere que juegue su Atlético de Madrid? Y, en el caso de que ya haya algún refuerzo, ¿podemos conocer sus nombres? G.F. – Bueno en cuanto a los refuerzos, es pronto aún, estamos a principios de Junio pero ya hay dos jugadores cerrados. El primero de ellos fue Álvaro Morata, un fichaje que ya dejó cerrado Simeone. Su intención era traerlo para el mercado de invierno, se intentó incluir a Filipe en la operación, que ya había jugado anteriormente en el Chelsea, pero nuestro jugador desestimó irse a Londres y la operación no se pudo realizar. Álvaro mostró su intención de dejar Londres y venirse a Madrid, presentó su solicitud de traspaso y se declaró en rebeldía. Eso facilitó las cosas al Atlético, que pudo rebajar lo que pedía el Chelsea de 100.000.000€ a los 60.000.000€ que finalmente ha terminado costando. De esta forma vamos a contar con un delantero que complemente o supla a la perfección a Diego Costa, que este año no ha tenido prácticamente competencia y aún así ha terminado como pichichi de la categoría a sus 30 años. Creemos que Álvaro ha pasado por alguno de los mejores clubes del mundo como el Chelsea, la Juve, el Madrid… Pese a ello sabemos que su pasado rojiblanco va a pesar. Se crió aquí y eso la afición lo va a respetar. El jugador quiere hacerse grande aquí y nosotros queremos ayudarle a ello. Sobre el esquema de juego, viendo los jugadores de los que disponemos ahora mismo, el esquema inicial podría ser un 4-3-1-2. Consideramos que tenemos un gran potencial en el centro del campo, con Koke, Rodri, Saúl… Tienen que ser nuestros baluartes ahí. Va a venir gente a reforzar esa área. Queremos seguir contando con gente como Vitolo. Dar minutos a Victor Mollejo, que pese a sus 18 años ya contó bastante para Simeone en esta temporada, tiene muchas ganas y mucha hambre y es eso lo que buscamos. Y en ese sentido, para ocupar un poco esa parcela que siempre se le achacó al Cholo que no supo cubrir desde la partida de Arda Turan, como hemos dicho, somos firmes defensores del fútbol de cantera. Que un jugador se haya marchado de nuestras filas no significa que no pueda volver… Yo soy prueba de ello que pasé por Zaragoza y Getafe antes de volver, Fernando estuvo en Liverpool, Chelsea, Milan… Antonio se marchó a Osasuna… Todos hemos marchado para volver y en ese sentido os podemos dar una primicia que ya está cerrada y se hará oficial en los próximos días. Es un jugador que va a venir a ocupar esa parcela de la media punta, un viejo conocido de la afición, canterano, que se fue porque consideraba que necesitaba jugar más y el Cholo le dio esa oportunidad. Con 24 años recién cumplidos vuelve a casa un jugador en el que siempre se han depositado muchas esperanzas, que desde muy pequeño se le vio que tenía esa chispa diferente, esa capacidad para ver el pase imposible… Creemos que ha madurado mucho en Portugal desde que se fue, que ha crecido y se ha hecho más consistente e inteligente y que no es otro que Oliver Torres. Junto a Correa van a disputarse esa parcela, con dos perfiles muy diferentes, Correa más llegador y rematador y Oliver más distribuidor y los iremos eligiendo según las necesidades del partido. M.C. – Una gran noticia sin duda. ¿Qué nos puedes decir de dos jugadores que han estado en boca de todos esta temporada? Tanto por sus actuaciones como por su edad y que no son otros que Diego Godín y Juanfran Torres. G.F. – Es un tema delicado que pasamos a tratar con la directiva nada más contactar ellos con nosotros. Como bien sabéis, el Atlético de Madrid tiene una política de renovaciones por la que a los jugadores de más de 30 años no se les ofrece más de un año de contrato en cada nueva firma de contrato. Nosotros no estábamos muy de acuerdo ese sistema y es algo que nos sentamos a negociar con Cerezo y Miguel Ángel Gil. Godin por ejemplo, rechazó la primera oferta que le llegó y se hablaba de equipos como el Inter que andaban tras de él. No podíamos permitirnos perderlo y menos de esa manera. M.C. - ¿Significa eso que ambos continuarán como rojiblancos? ¡Sería la segunda exclusiva de la noche! G.F. – Efectivamente, podemos confirmar que Godín y Juanfran van a continuar con nosotros hasta 2021 y 2020 respectivamente. Son dos jugadores veteranos y muy importantes para el club. Creemos que merecen retirarse aquí si es eso lo que ellos quieren. Aún tienen nivel para el Atlético, no obstante Juanfran ha terminado como el mayor asistente del equipo (12) y el segundo de LaLiga sólo por detrás de Messi (14). Si todo va bien, acabarán su carrera aquí y pasarán a formar parte del cuerpo técnico del club. M.C. – Vamos con las últimas preguntas. En primer lugar ¿os preocupa que ese conocimiento de la afición sobre vosotros sea un arma de doble filo?, segundo ¿en relación a esa preocupación, temeis que los jugadores no marquen esas distancias con la figura del entrenador dado lo poco que hace que os fuisteis de aquí? Y por último, tras la marcha de Griezmann y que parece que no llegarán “estrellas”, ¿creeis que el objetivo del Atlético será el mismo de estas últimas temporadas o habrá que ir paso a paso en estos primeros años? G.F. – Bueno, vamos a ir contestando por partes. A la primera, no creemos que la falta de experiencia o el ser muy conocidos por parte de la afición nos afecte. Quizá sí que teníamos pensado todo esto que está sucediendo para dentro de un año o dos, quizá volver esta temporada a las categorías inferiores y luego dar el salto. Todo esto estaba hablado con Simeone y la directiva desde que nos fuimos, por la filosofía, por la idea que queremos transmitir a la afición de unidad, de identidad… Pero es cierto que se han precipitado los acontecimientos. El Cholo no tenía claro si tenía o no que seguir después de esta temporada. Las dos finales de Champions perdidas hicieron mucho daño en 2014 y 2016 y aunque se remontó un poco con la final de la UEL de 2016, la moral del Cholo estaba un poco tocada, algo que ha terminado de reventar el cisma del vestuario con el caso Griezmann. El hecho que haya habido jugadores descontentos por las diferencias salariales ha terminado de dinamitarlo todo. Simeone ha visto que era el momento de salir después de haber apostado por Antoine. Se ha sentido muy decepcionado con él, se considera que el jugador no ha actuado bien. Es por ello que El Cholo ha decidido poner punto y seguido a esta etapa. Sabemos que volverá. Es cierto que todo se ha precipitado un poco pero creemos que estamos preparados para ello. Entre los 3 vamos a intentar dirigir al club, aunque Fernando esté en el B, estará presente en los entrenos del primer equipo siempre que sea posible. En cuanto al vestuario, no consideramos que vaya a haber problemas de indisciplina o falta de respeto. Ya en las dos últimas temporadas como jugadores, la jerarquía que gente como Godín, Torres o yo teníamos en el vestuario era más cercana a la de un ayudante que la de un jugador. No creemos que eso vaya a cambiar. También es una de las razones por las que hemos querido continuar con Juanfran y Godín en el vestuario: por ese peso que tienen y esa jerarquía. Quizá su importancia en el terreno de juego sea un poco menor con el paso de los partidos, sobre todo en el caso de Juanfran que es un poco más mayor y los requerimientos de su posición pueden hacerlo sufrir en partidos de alta intensidad. Pero el liderazgo de ambos es esencial para mantener un núcleo sólido que nos respalde, que trabaje como una unidad y que, en un futuro, se incorporen al cuerpo técnico. Y como respuesta a la última pregunta, por ahora el fichaje estrella será Álvaro Morata. Es un delantero de clase mundial que creemos que puede darnos esos 20 goles por temporada que promediaba Griezmann. Tenemos muy buenas referencias de él, viene con mucha hambre y con ganas de ser importante. Creemos que puede ser nuestro “fichaje estrella” si quieres llamarlo así, aunque ya os hemos comentado lo que queremos hacer. Sobre el objetivo, está claro que este año va a ser de transición, con muchos fichajes. Contamos con tener que traer 6 o 7 futbolistas. Pese a ello, vamos a ir a por todas, el Atlético tiene que pelearlo todo e intentar estar lo más arriba posible. Pese a todo, no vamos a considerar un fracaso monumental si, por ejemplo, el equipo no llega a la Final de la Champions esta temporada considerando que habrá un cambio de sistema, jugadores nuevos que tendrán que adaptarse y eso lleva un tiempo. Tenemos que ser conscientes y hacer consciente a la afición de que comienza una nueva etapa, hay que tener paciencia. Con Simeone la etapa ha durado casi 9 años y ahora empezamos de cero. También queremos que sea un proyecto a largo plazo y que ilusione a los atléticos. Es en eso en lo que vamos a trabajar desde el día de mañana. M.C. – Creo que se puede decir más alto pero no más claro. Gabi, ha sido un placer tenerte esta noche en los micrófonos de la Cadena Ser. Esperamos que tengas mucho éxito en nueva etapa como entrenador del Atlético de Madrid. La afición está muy entusiasmada y espera que puedas llevar el primer título pronto, ya en Agosto, el Barcelona os espera en la Supercopa de España. Muchas gracias mister. G.F. – Nada… Gracias a vosotros por abrirnos los micros y permitirnos hablar con tanta tranquilidad. Y sólo decirle a la afición que sí, que nosotros también esperamos poder hacernos con ese primer título. Buenas noches. @Atleti: El Atlético de Madrid quiere dar la bienvenida a sus nuevos jugadores. En primer lugar, a Álvaro Morata, delantero de excepción que a sus 26 años es internacional absoluto y ha demostrado su olfato goleador con algunos de los mejores equipos de Europa. Y en segundo, la vuelta de uno de nuestros cachorros: Óliver Torres. Un jugador diferente y con un toque de balón que ilusionará de nuevo a la afición. ¡Bienvenidos y suerte a los dos! 6
Popular ruben88fisio Publicado Mayo 19, 2019 Autor Popular Publicado Mayo 19, 2019 (editado) OFFTOPIC Bienvenidos a mi tercera historia. Con esos tres capítulos acaba el prólogo en el que he querido poneros un poco en situación de lo que va a tratar y con quién vamos a tratar. Los que me conoceis o habeis visto mi avatar ya sabréis que, al igual que con el Recreativo de Huelva, esta historia tiene una importancia diferente para mí. Era una idea que venía barruntando desde hacía tiempo, no ha venido a colación de las últimas noticias que se han dado en torno al club. Pero sí que han ayudado a cimentar las bases de lo que me gustaría crear: una regeneración del equipo dónde veamos un conjunto formado por gente de la casa y futbolistas nacionales en su mayoría y apoyados por gente de enorme talento y referentes en sus posiciones como Oblak, por ejemplo. Como bien podéis ver aquí, llevo 2 meses con la partida iniciada en la que he ido simulando esta temporada (yo solo hacía las alineaciones) para avanzar hasta lo que sería la 2019/2020 y dar inicio a la historia. En este caso, quiero abandonar totalmente la vertiente narrativa y centrar la partida en la faceta más periodística y futbolística, dándole más importancia al apartado gráfico, donde voy a tratar de ser lo más fiel posible a las fuentes originales y con variedad a la hora de representar los medios informativos (habrá entrevistas y programas de radio, retransmisiones de televisión, resúmenes de prensa y web...), todo ello para hacer lo más variada y realista posible la experiencia. No dejaré fuera tampoco la rumorología en torno a los fichajes que se da en cada mercado, por lo que no descartéis que alguna noticia que meta como rumor de fichaje, sea una mera bomba de humo al más puro estilo El Chiringuito de Jugones. Para comunicarme con vosotros, trataré de hacerlo en la medida de lo posible en formato RUEDA DE PRENSA, por lo que os animo a participar y enviar preguntas. Me gustaría que la historia esté lo más movida y dinámica posible y eso sólo puede hacerse gracias a vosotros. En ese sentido, he de agradecerle a @serramateos por los audios que nos enviamos ya que el PRÓLOGO III ha salido prácticamente de nuestras interminables conversaciones sobre FM. También a @horky, por echarme un cable con su base de datos. Cuando estaba con las actualizaciones de invierno, le pedí que no metiese a Morata y me pasase el enlace ya que en principio no me convencía su fichaje (me tuve que rendir a él ya que ha caido de pie en el Atleti), así como que retocase un poco a los juveniles mas destacados del Atlético para que su progresión fuese lo más realista posible. Parte de lo que se consiga en esta partida, será gracias a tí compañero. Muchas gracias. En cuanto al desarrollo de la partida, iré dejando resúmenes de los partidos, no excesivamente largos, para que el ritmo de publicación sea ágil. Me centraré más en partidos importantes como derbis, finales, eliminatorias y demás, donde sí se hará una narración más detallada, al estilo de comentarista deportivo, como ha hecho @panda_666 en sus historias con los partidos finales de sus ligas (ahí es donde entra el comentario que te hice en tu historia sobre que quería tomar un estilo parecido al tuyo). Habrá post algo más elaborados sobre análisis de jugadores, de competiciones, etc, según los vaya viendo necesarios. De esa forma conseguiremos avanzar las temporadas con más agilidad y llegar a ver a regens en el primer equipo. En cuanto a los Regens, los que habéis seguido mis historias, sabréis que odio las caras que el FM genera por defecto. Por lo que me intento currar faces para ellos y así hacerlo un poco más realista. Para que no os liéis, identificaré a los Rg cuando los mencionemos en los post de análisis y demás. Ha dado la casualidad de que dos historias han partido casi de forma simultánea y con la misma base: la de intentar hacer resurgir a dos equipos grandes mirando a sus pequeños cachorros. En ese sentido, le deseo a @GuilleFdz26 la mejor de las suertes con su historia en el Barça. Llegaremos a ver un duelo Gabi-Xavi en los banquillos?! Y para terminar, sobre la partida os diré que arrancamos en la 2019/2020, con el FM2019, el parche de BD de Horky y los añadidos típicos de gráficos, RealNameFix y medios de comunicación. Nada más, espero que os guste y que disfruteis de la partida tanto o más de lo que yo espero hacerlo. Agradecer por supuesto a @Mapashito (espero que hayas acertado con las cábalas), @loren1983, @Breogán y @uc_dark por sus primeros comentarios. Espero no sean los últimos! Un saludo a todos! Editado Mayo 19, 2019 por ruben88fisio 7
Mapashito Publicado Mayo 19, 2019 Publicado Mayo 19, 2019 Bingo!! Tres de tres, sabiendo que finalmente irías a por Fernando Torres (Maxi Rodríguez fue capitán después de Torres y antes de Antonio López por eso te decía lo del argentina ). Me gusta por otra parte la presencia de Álvaro Domínguez en el staff, sin duda un pena las circunstancias que rodearon su retirada y seguro que ahora con la vuelta a casa tendremos a un futuro técnico. Tiago como preparador también es una apuesta interesante para el staff atlético. En Rueda de prensa de Gabi quizas se ha notado tu forofismo en algunos puntos, no veo yo a Gabi si llega como entrenador diciendo claramente que Lemar es un fichaje de Griezmann aunque seamos todos conscientes de ello, más que nada porque creo que Lemar tiene que ser importante en un futuro proyecto atlético y le estás diciendo oye que estás aquí por lo que estás no por lo bueno que seas Con la marcha de jugadores clave otros tendrán que dar ese paso y unirse a ese instinto goleador demostrado por Diego Costa. Espero que no se hagan más experimentos con Saúl, que junto a Rodri y Koke tienen que ser claves en este equipo y luego los Oblak, Giménez, mencionado Lemar y Morata tendrán mucho que decir por lo que sí que tienes que reforzar al equipo pero me parece que puestos clave y de responsabilidad dentro del vestuario están más que ocupados. Quizás después de Griezmann se necesita de una estrella que marque diferencias. La vuelta de Óliver, por canterano sí que ilusiona pero por nivel no creo que llame tanto para una plantilla que ha crecido tanto como el Atlético y que ya me parece que está unos pasos por encima suya. Correa o Óliver me parece una zona del campo que en ocasiones puede cojear en grandes partidos. Yo a Godín vale pero a Juanfran no lo hubiera renovado, creo que su tiempo ya pasó y se ve que Arias le ganó el sitio y me habría gustado tirar de cantera o fichar a otro lateral diestro para que le diera más competencia al colombiano que no renovar a Juanfran. El Real Madrid en Europa League!!! Di la verdad, has simulado varias veces buscando más eso que un año "malo" del Atlético ¿Quién descendió? Suerte! 1
GuilleFdz26 Publicado Mayo 19, 2019 Publicado Mayo 19, 2019 Inevitable no bancar al Atlético de Madrid si eres culé. Clubes hermanos. Se acabó la era del Cholo, el mejor entrenador de la historia del Atlético. Muy expectante de ver cómo Gabi puede llegar a relevar a su ex-entrenador y si podrá superarlo. Difícil reto. Respecto a las altas, Oliver Torres es un jugador que siempre me ha gustado y me encanta que lo hayas conseguido traer de vuelta, canterano y con mucha calidad para hacerse importante en el centro del campo colchonero. 60 kilos por Morata, que viene a quitarle la titularidad a Diego Costa y aunque tenga pasado madridista espero que se hinche a goles. PD: Quiero ver los refuerzos de mi Barça ☺️ 1
panda_666 Publicado Mayo 20, 2019 Publicado Mayo 20, 2019 Hermosa historia acabas de comenzar un club que sin duda alguna nos genera mucha simpatía a los uruguayos. Godín, Giménez, Forlán, Petete Correa, Marcelo Sosa (juro que no tengo idea de quién ni por qué le contrató), el "Cebolla" Rodríguez o Jorge Da Silva entre muchos que han pasado y pasarán. Espero que no pierdan del todo ese deseo de contratar futbolistas de mi país mientras se llenan de nacionales Por otra parte, buena elección la que has hecho de entrenadores tanto para el primer equipo como para las otras categorías. Te deseo el mayor de los éxitos y sabes que aquí tienes siempre un fiel seguidor! Saludos 1
Posts Recomendados