jdbecerra Publicado Mayo 20, 2019 Publicado Mayo 20, 2019 El Cholo deja el listón muy alto. Sin duda se va una leyenda, pero llega otra. Espero que a Gabi no le pese la sombra de su antecesor y marque un nuevo capitulo dorado en la historia del club. Me sentaré a ver como le va a la Sagrada Trinidad 1
chc Publicado Mayo 21, 2019 Publicado Mayo 21, 2019 Que buena historia..... Seria bueno el desarrollo táctico de Gabi como entrenador... 1
ruben88fisio Publicado Mayo 21, 2019 Autor Publicado Mayo 21, 2019 Bueno, antes que nada quiero daros las gracias a todos por la buena acogida que está teniendo la historia y los comentarios que estáis dejando. La verdad es que, como dije, tiene un significado especial para mí esta nueva historia. Todos alguna vez hemos soñado con qué haríamos con nuestro equipo si lo entrenásemos y creo que esa es la gran base en la que se asienta este foro, las historias y todo lo que aquí compartimos. La verdad es que estoy muy agradecido por vuestra participación. @Mapashito Qué tal amigo? Me alegro de que acertaras con las predicciones. Creo que es un staff muy romántico para todos los atléticos. Pensé en meter a gente como Kiko o Futre, pero el primero está muy metido en su faceta de comentarista y Futre está en otros ambientes, además no creo que trabajase muy bien con Cerezo jajaja. Es verdad que en la rueda de prensa se me ha notado que me hierve la sangre con las últimas noticias... . No es que no me guste Lemar, todo lo contrario, me parece un jugador muy completo y con un futuro brillante. Pero creo que vino expresamente para contentar a Griezmann y no ha dado ni 1/3 de su rendimiento. Seguirá en el nuevo proyecto de Gabi? no se sabe por ahora.... Si has visto lo que "Gabitán" ha hablado, él aspira a que su equipo vuelva a ser ese que ganó la Liga en 2014, quizá con algo más de posesión y menos de dejarlo todo en manos del balón parado, pero está claro que gente como Rodri, Koke, Saúl... tienen que ser los que marquen la línea a seguir. Gimenez ha de ser un "must" en este equipo. Si hay alguien capaz de suplir a Godín es él. Los jugadores uruguayos siempre han tenido ese temperamento y ese derroche que van a ser muy necesarios cuando el Faraón definitivamente se vaya. Lo de Óliver para mí es algo personal. Me ilusionó mucho el chaval cuando debutó. Le veía muy buenas formas y grandes condiciones técnicas. Me recordaba al mejor Ibagaza o a la magia de Jorge Larena en sus buenos años. Su marcha fue un cúmulo de condiciones entre las que creo que lo que más pesó fue la rebeldía del chaval por no querer aceptar el rol que Simeone le quiso dar y el hecho de que el Cholo no consideraba que encajase a la perfección en su esquema táctico. No es el único futbolista talentoso que ha llegado y se ha ido por la puerta de atrás (Carrasco por ejemplo). Para jugar al estilo Cholo hace falta más que técnica. Pero ha crecido en Porto y creo que puede encandilar de nuevo a la afición. La renovación de Juanfran ha venido exclusivamente por su rendimiento en la partida. Ha sido el máximo asistente y de los jugadores con mejor valoración global. Me sorprendió mucho porque está en decadencia, sobre todo física, pero ha dado el callo y se merece, al menos, un año más. Supongo que tendrá un papel más secundario según el lateral que venga (ya que creo que Gabi no es muy fan de Arias). No hay nada en cantera que pueda ocupar esa posición la verdad. Y lo del Madrid, ha sido monumental. Ha habido partes de la temporada en la que ha llegado a estar 10º. Tardaron poco en largar a Lopetegui y han estado toda la temporada con Xabi Alonso como interino. Sin duda ha sido el bluff de la temporada. Y no, te juro que no he simulado doblemente ni un partido jajajaja. Los descendidos fueron Valladolid, Girona y Huesca como colista. Un saludo!! @GuilleFdz26 Qué tal compañero?! Coincido contigo, siempre me tirará más el Barça por supuesto que el Real Madrid, qué le vamos a hacer... jajaja. Difícil reto como dices el que se le presenta a Gabi y su cuadrilla. Sobre todo porque primero va a tener que afrontar una renovación profunda del vestuario y decidir el peso que le da a los canteranos que ya han debutado este año. Oliver viene para comenzar a cumplir esa promesa de llenar el club de jugadores de la casa y españoles. Se marchó en una época en la que aún no estaba maduro para jugar con regularidad con Simeone y creo que ahora puede tener su oportunidad. Morata lo he cerrado en unos números parecidos a los que en la realidad le puede costar al Atlético si no renegocia con el Chelsea... A sus 26 años, viene para intentar conseguir esa regularidad que no ha tenido en ninguno de sus anteriores equipos. Diego tiene ya 30 tacos y sus problemas con las lesiones han hecho que se busque un sustituto de garantías para acompañarlo o ocupar su posición cuando La Pantera decida guardar sus garras. Y tranquilo que en cuanto se abra el mercado de fichajes, iremos teniendo actualizaciones. A ver qué firma el Barça!! Un saludo! @panda_666 Qué tal amigo? Bienvenido a Madrid! De los que nombras... Sosa es el que nadie sabe como llegó a ser jugador de fútbol jajaja. Forlán es, para mí, uno de los mejores delanteros que ha pasado por este club en muchísimos años. Profesional, dedicado, con un olfato de gol brutal... Crecí viendo jugar al Petete y me encantaba, el Cebolla era el recambio perfecto y sobre los demás... mucha calidad hay junta. Como le decía a Mapa, el cuerpo técnico tiene ese toque romántico que también utilicé en el Recre, aunque en esa historia, para todo aquel que no fuese un seguidor muy cercano al club, no le sonarían los nombres. Aquí hablamos de jugadores reconocidos y con trayectoria actual. Es fácil que la grada se encariñe pronto con ellos (esperamos que no pase lo contrario jajaja) Un abrazo! @jdbecerra Qué tal amigo? Has caminado ya por el Paseo de las Leyendas? Quizá el trabajo más complicado que tenga Gabi sea decidir si distanciarse de la herencia del Cholo para intentar hacer algo nuevo, o abrazarla como dogma y no salir de sus premisas. Por lo primero que ha comentado, parece que optará más por lo segundo. Aunque para jugar así hay que tener ese perfil de jugadores y no son los que hay actualmente en el club. Quizá esa valentía para salir al contragolpe con rapidez cuando se pierda el balón, unida a un intento por acaparar más la bola de lo que lo hacían con el Cholo y hacerlo circular sea un buen punto medio. Un saludo!! @chc Qué tal compañero? Bienvenido! Pues tal y como he comentado arriba, puede que Gabi opte por un enfoque mixto entre la rocosidad del Atlético de 2014 y un intento por cuidar más el balón dándole protagonismo a los peloteros como Koke, Saúl u Oliver. Un saludo a todos!!! 4
Popular ruben88fisio Publicado Mayo 21, 2019 Autor Popular Publicado Mayo 21, 2019 (editado) 12 de junio de 2019, Marca Isaac Suarez, Madrid En el día de hoy, tras la presentación de Gabi y su cuerpo técnico con el Atlético de Madrid, queremos hacer un especial sobre la carrera de su antecesor, el que ha sido denominado por muchos como el entrenador más exitoso de la historia del club rojiblanco, que no es otro que Diego Pablo Simeone. El Cholo, santo y seña del club rojiblanco desde el año 2011, se marcha rumbo a la Albiceleste tras 8 años al mando de la entidad que lo ha situado como uno de los mejores entrenadores del mundo. Para entender la importancia que ha tenido Simeone en el club de orillas del Manzanares, hay que remontarse 8 años atrás. En el año 2011, el club acababa de ser eliminado en la Copa del Rey por el Albacete Balompié, en aquel entonces conjunto de la Segunda División B, por un global de 3-1 a favor de los manchegos. En Liga, en manos de Gregorio Manzano y tras 17 jornadas, el equipo estaba 10º y sólo 4 puntos por encima de los puestos de descenso. La directiva tomó la determinación de cesar a Goyo y traer a alguien que calmase los ánimos de una grada encendida contra la plantilla, el entrenador y el palco. El elegido fue un Diego Pablo Simeone más joven e inexperto pero en el que ya se atisbaban los primeros flecos de lo que se sería su dogma: El del equipo práctico, agresivo y que no diese ni un metro al rival. Su primer partido al frente del conjunto colchonero fue un Málaga – Atlético el 7 de enero de 2012 que terminó con 0-0. El club comenzó a alzar el vuelo y tras una gran segunda vuelta, alcanzó la 5ª plaza que daba acceso a la UEL (el peor posicionamiento liguero en toda la era Simeone). En la Europa League, el Atlético se mostró intratable superando ronda tras ronda y dejando atrás a equipos como el Besiktas, el Hannover 96, el Valencia y superando con un contundente 3-0 al Athletic de Bilbao en una actuación estelar de Falcao. Once Tipo: 4-4-2 Courtois – Juanfran, Godín, Miranda, Filipe Luis – Mario Suárez, Gabi, Arda Turán, Diego Ribas, Falcao, Adrián López. Altas: Courtois, Miranda, Gabi, Diego Ribas, Arda Turan, Falcao, Adrián López, Salvio, Silvio, Pizzi Debutaron: Pedro Martín, Saúl, Javi Manquillo, Kader Oueslati, Ndoye Bajas: De Gea, Ujfalusi, Kun Agüero, Simao, Iago Herrerín, Jurado, Ignacio Camacho, Borja Bastón, Juanito. Palmarés: (Pincha en el logotipo si quieres ver el resumen e la final) En la primera temporada completa de Simeone al mando de la nave rojiblanca, el equipo conquistó su primer trofeo en verano, la Supercopa de Europa, endonsando un incontestable 4-1 al Chelsea con otra actuación superlativa de Falcao, que anotó 3 goles. En Liga, el equipo se aupó a la 3ª plaza que daba acceso a la UCL perdiendo sólo 8 partidos de los 38 disputados. Y redondeó su temporada ganándole la Copa del Rey al Real Madrid en el Santiago Bernabeu con el mítico cabezazo de Miranda ya metidos en la prórroga en el minuto 99. Once Tipo: 4-3-1-2 Courtois – Juanfran, Godín, Miranda, Filipe Luis – Mario Suárez, Gabi, Koke – Arda Turan – Falcao y Diego Costa Altas: Cristian “Cebolla” Rodríguez, Daniel “Cata” Díaz, Emre Belözoglu, Emiliano Insúa, Domingo Cisma. Debutaron: Óliver Torres, Dani Aquino, Thomas Partey, Fallou Gallas, Borja Galán, Iván Calero Bajas: Diego Ribas, Álvaro Domínguez, Salvio, Luis Amaranto Perea, Jose Antonio Reyes, Paulo Assunçao, Pizzi, Antonio López, Fran Mérida, Forlán, Juan Valera, Elías. Palmarés: , (Pincha en los iconos para ver los goles) Cayó el Atlético ante el Barcelona en la Supercopa de España, pero sin duda esta temporada será recordada por todos los Atléticos como la de la Liga en el Camp Nou. Tras 18 años desde su último trofeo doméstico, el año del doblete en 1996, el Atlético se sentaba a la mesa de Real Madrid y Barcelona y le arrebataba el título liguero en una última jornada agónica al FC Barcelona en su propio estadio. Fue la consagración del estilo de juego de Simeone, que convirtió al Atlético ese año en un equipo rocoso, molesto y comandados por una defensa impenetrable y por un centro del campo que combinaba el juego de tiralíneas de Arda Turán, Diego Ribas (de vuelta a préstamo) y de un Koke cada vez más asentado, con la jerarquía y autoridad de Raúl García, Gabi o Tiago. Y arriba, una dupla de ataque que hizo soñar a la afición. Nadie esperaba que una estrella como David Villa recalase en el Calderón. Y vaya si lo hizo: recaló y caló hondo en una hinchada que lo trató como un héroe. Una sola temporada necesitó para convertirse en ídolo. En Champions el Atlético consiguió meterse por primera vez en casi 30 años en una final, pero cayó cruelmente frente al Real Madrid gracias al gol de Sergio Ramos en el minuto 93, que llevó al partido a la prórroga, donde los de Simeone bajaron los brazos y fueron arrollados por el conjunto blanco. Once Tipo: 4-4-2 Courtois – Juanfran, Godín, Miranda, Filipe Luis – Raúl García, Koke, Gabi, Arda Turan – Villa, Diego Costa Altas: David Villa, Aranzubía, Toby Alderweireld, José Sosa, Diego Ribas, Leo Baptistao, Jose María Giménez, Joshua Gilavogui, Martín Demichelis Debutaron: Yassine Bounou, Samu Saiz, Nana, Lucas Hernández, Hector, Rubén Mesa, Carlos Ramos, David Gil Bajas: Martin Demichelis (no llegó a debutar en partido oficial), Falcao, Sergio Asenjo, Joel Robles, Cata Díaz, Emre Belözoglu, Domingo Cisma, Diego Costa, Silvio, Saúl, Jorge Pulido, Kader Oueslati, Dani Aquino, Pedro Martín, Thomas Partey, Gallas, Borja Galán, Iván Calero. Palmares: (Pincha para ver el resumen e la temporada del Atlético) Comenzó la temporada nuevamente con un título, el de Supercopa de España ganada al Real Madrid por 2-1 en el global con goles de Raúl García y del debutante Mandzukic. Tras el título de Liga, el equipo se había metido entre los grandes y comenzaron a llegar nombres importantes a las filas del conjunto rojiblanco. El Atlético volvió a su 3ª plaza en una Liga ganada nuevamente por el FC Barcelona, en la temporada que será recordada por la consecución del sueño de muchos atléticos: el regreso a casa de Fernando Torres. Tras estar fuera desde el año 2006 y habiendo pasado por Liverpool, Chelsea y Milan, el de Fuenlabrada regresó a la que siempre fue su casa y donde fue recibido con honores en un estadio que se llenó para su presentación. Once Tipo: 4-4-2 Moyá – Juanfran, Godín, Miranda, Siqueira – Arda Turan, Gabi, Tiago, Koke – Griezmann, Mandzukic Altas: Moyá, Siqueira, Griezmann, Mandzukc, Oblak, Saúl (volvía tras cesión en el Rayo Vallecano), Jesús Gámez, Fernando Torres, Raúl Jiménez, Ansaldi, Cerci, Cani Debutaron: Bernabé, Keita, Iván Pérez, Nacho Monsalve. Bajas: Courtois, Filipe Luis, Diego Costa, David Villa, Aranzubía, Adrián López, José Sosa, Diego Ribas, Óliver Torres, Javi Manquillo, Leo Baptistao, Guilavogui, Samu Saiz, Nana, Rubén Mesa, Ndoye, David Gil. Palmarés: (Pincha en el icono para ver los goles de la Supercopa) Desde su llegada al Atlético de Madrid, esta sería la primera temporada en la que el Cholo no consiguiese alzar ningún título. Pero el trabajo realizado comenzaba a dar sus frutos: el Atlético se metió por segunda vez en dos años en una final de la UCL, pero por segunda vez la perdió. Si la primera fue dura, perder en los penaltis lo fue aún más. Todos recuerdan las lágrimas de un desconsolado Juanfran tras fallar su pena máxima. Fue un año duro para el club y muchos dicen que a partir de este año comenzó a gestarse la marcha de Diego Pablo Simeone del equipo. Once Tipo 4-3-3 Oblak – Juanfran, Godín, Giménez, Filipe Luis – Gabi, Koke, Saúl – Griezmann, Torres, Carrasco Altas: Filipe Luis, Ferreira Carrasco, Correa, Vietto, Óliver Torres, Savic, Augusto, Jackson Martínez, Thomas Partey (volvía de cesión en Almería), Kranevitter. Debutaron: Samuel Villa, Amath, Theo Hernández, Roberto Núñez, Borja González Bajas: Miranda, Arda Turan, Mandzukic, Jackson Martínez (se marchó en el mercado invernal), Mario Suárez, Bernabé, Raúl Jiménez, Ansaldi, Cerci, Cristian Rodríguez, Cani, Toby Alderweireld, Emiliano Insúa, Carlos Ramos, Keita, Héctor, Yassine Bounou, Iván Pérez. Palmarés: Nada En el Atlético vivían su segundo año en blanco consecutivo. Se habían acostumbrado a alzar títulos desde la llegada de Simeone y la plaza de Neptuno hacía 2 temporadas que no recibía seguidores. Nuevamente el Atlético quedó en 3ª posición en una temporada en la que se empezó a hablar de fin de ciclo y de malas decisiones en materia de fichajes dado el mal rendimiento de Gameiro, Gaitán o Carrasco. Once tipo 4-4-2 Oblak – Juanfran, Godín, Savic, Filipe Luis – Carrasco, Gabi, Koke, Saúl – Griezmann, Gameiro Altas: Kevin Gameiro, Nico Gaitán, André Moreira, Vrsaljko. Debutaron: Juan Moreno, Keidi Baré, Roberto Olabe, Alejandro García, Tachi, Zakaria Boulahia, Antonio Moya, Nico Schiappacasse, Diogo Jota, Rubén Fernández. Bajas: Moyá, Vietto, Jesús Gámez, Siquiera, Kranevitter, Raúl García, Samu Villa, Amath, Theo Hernández, Borja González, Nacho Monsalve. Palmarés: Nada. Los años pares se habían convertido en sinónimo de finales europeas para el Atlético de Madrid desde 2010 (primera Europa League con Quique Sanchez Flores) y en este caso el Atlético no faltó a la cita. Muy criticado fue Simeone por su pronta eliminación en fase de grupos tras ser incapaz de conseguir ante el Qarabag los puntos que se dejó en un grupo donde también estaban Chelsea y Roma. Eso sólo sirvió para que llegasen con una fuerza apabullante a la UEL, pasando por encima de Lokomotiv, Sporting Portugal, Arsenal y Olimpique de Marsella en la final para hacerse con su tercer trofeo desde que que se denomina Uefa Europa League. En Liga fue capaz de arañar la segunda plaza quedando 3 puntos por encima del Real Madrid pero a 14 de un Barcelona que se escapó muy pronto al perder sólo un partido en toda la temporada. Pero todo quedó ensombrecido en parte por el descontento de la afición por el abandono del Vicente Calderón para marcharse al Wanda Metropolitano, el cambio de escudo, la marcha de jugadores como Tiago y la previsible despedida de iconos como Gabi y Fernando Torres. Once tipo 4-1-4-1 Oblak – Vrsaljko, Godín, Savic, Lucas - Thomas – Correa, Gabi, Koke, Saúl - Griezmann Altas: Axel Werner, Diego Costa, Vitolo Debutaron: Carlos Isaac, Arona Sané, Sergio González, Antonio Montoro, Juan Cruz Agüero, Alex Dos Santos, Giovanni Navarro, Miguel San Román, Alberto Ródenas Bajas: André Moreira, Tiago, Cerci, Caio, Diogo Jota, Nico Schiappacasse, Tachi, Alex García, Roberto Núñez, Bernabé, Rafa Muñoz, Rubén Fernández Palmarés: (Pincha en el icono para ver los goles de la final) Y llegamos a la actual temporada, la cual ha venido marcada por los continuos problemas con los que ha tenido que lidiar Simeone dentro del vestuario, con jugadores queriéndose ir, la pronta eliminación de Champions a manos del Inter y la vuelta al 3er puesto, superados por un enorme Valencia, pese a que habían estado segundos casi toda la Liga. La Copa del Rey, ganada ante el Valencia es el único título que los rojiblancos cosecharon, con una gran actuación del pichichi Diego Costa, ya que la Supercopa de Europa se quedó en manos madridistas. Ganó el Madrid por 2-0 gracias a Isco y Karim Benzema. Poco o nada pudo hacer el equipo del Cholo durante los 90 minutos. En una temporada tan marcada por el bajo rendimiento de algunos jugadores y las riñas internas, la buena noticia ha sido la irrupción de los nuevos talentos de la cantera, los cuales seguro que darán que hablar en el futuro cercano. Once tipo: 4-2-3-1 Oblak – Juanfran, Diego Godín, Giménez, Lucas- Rodrigo, Koke – Ángel Correa, Saúl, Vitolo - Diego Costa Altas: Santiago Arias, Rodrigo, Thomas Lemar, Antonio Adán, Gelson Martins, NIkola Kalinic Debutaron: Javier Montero, Toni Moya, Victor Mollejo, Sergio Camello, Borja Garcés, Joaquín Bajas: Gabi, Gameiro, Fernando Torres, Carrasco, Gaitán, Augusto, Arona Sané, Sergio González, Antonio Montoro, Juan Cruz Agüero, Keidi Baré, Juan Moreno Palmarés: 8 temporadas al frente de la entidad y 7 títulos después, la huella que deja Simeone va mucho más allá de los nuevos trofeos que han engrosado las vitrinas del 3er club con más títulos del panorama nacional. El Cholo llegó en 2011 a un club que comenzaba a ver con miedo los fantasmas de un pasado no tan lejano, esos que lo llevaron al descenso en 1999, a la intervención fiscal y la mediocridad por la que habían campeado desde su vuelta a la élite en 2002 salvando los títulos que volvieron a ganar de la mano de Sánchez Flores. El Atlético se había visto devorado por su propia leyenda (Sin ir más lejos, era denominado “el pupas” por casi todos los aficionados de los equipos rivales), se le había perdido el respeto en Europa, donde no entraba ni en el Top20 de clubes y hasta en España, donde perdió el estatus de 3er equipo histórico. Dejaba escapar año tras año a sus estrellas, como pasó con Fernando Torres y el Kun Agüero por citar sólo dos casos. 8 años después, el Atlético se sitúa en el puesto número 4 en el ranking de clubes europeos (ocupaba el número 2 al comienzo de la presente campaña, su mejor clasificación). Económicamente el equipo es más fuerte que nunca, no obstante se ha podido permitir el pago de un sueldo de megacrack a Antoine Griezmann, algo nunca visto en este club. Vuelve a ser uno de los rivales a evitar en los cruces europeos y en la Liga ha demostrado que puede competirle de tú a tú a los intocables Real Madrid y FC Barcelona. El valor de la plantilla en 2011 no llegaba a los 300.000.000€ y ahora supera los 900.000.000. Antes de la llegada del Cholo, las apariciones del Atlético en Champions eran esporádicas, ahora se han convertido en la normalidad con 6 clasificaciones consecutivas y dos finales jugadas, algo que ha repercutido enormemente en las arcas del club, que ha pasado de promediar unos presupuestos de unos 90.000.000€, más de 350.000.000€ en el curso que acaba de terminar. Esta última temporada quedará manchada por la bomba de relojería que causó el "Caso Griezmann" y que ha provocado que muchos jugadores como el propio francés, Lucas Hernández, Savic, Filipe Luis… estén en la parrilla de salida. Sin embargo, el legado que el Cholo Simeone deja en el club es imborrable. Debe ser la referencia, el camino a seguir, para mantener la semilla de triunfo que el argentino ha implantado en el seno del Atlético de Madrid. Una semilla que si Gabi y su equipo saben regar y cuidar, puede durar muchos años. Editado Mayo 22, 2019 por ruben88fisio 7
ruben88fisio Publicado Mayo 22, 2019 Autor Publicado Mayo 22, 2019 "RESUMEN DE LA TEMPORADA 2018/2019" 30 de junio de 2109, Diario AS Sergio Santos Estamos ya metidos en pleno verano y, con los futbolistas disfrutando de sus vacaciones tras un año extenuante, los despachos echan humo a un día de la apertura del mercado de fichajes. Algunos clubes tienen movimientos ya cerrados, como el Atlético de Madrid, donde mañana se presentará a Álvaro Morata y a Óliver Torres, que regresa a casa tras su paso por el Porto y en el que jugadores como Kalinic, Arias y Filipe Luis (que ya ha cerrado su fichaje por el Marsella) tienen las horas contadas. Murillo ha sido oficialmente traspasado al Barcelona, como lo ha sido Batshuayi al Valencia o André Silva al Sevilla. Rodrygo acaba de aterrizar en Madrid desde Brasil para cerrar su fichaje con el club de Conchaespina en un primer día de fichajes más que movido. Pero no son los fichajes hacia donde queremos dirigir el foco de atención en el día de hoy. La temporada 2018/2019 se ha cerrado oficialmente y desde aquí queremos hacer un resumen de lo que ha sido este curso deportivo para los clubes nacionales y de las ligas más importantes de Europa, así como la UCL y la UEL. El FC Barcelona volvió a alzarse con el título de Liga (su 26ª) ganando 4 de las últimas 5 ediciones. Comandó la tabla el conjunto de Ernesto Valverde desde la jornada 10 y no se apeó de esa posición hasta el final. Sólo el Valencia y el Atlético de Madrid le mantuvieron el pulso en una encarnizada lucha por la segunda plaza donde la gran sorpresa positiva fue la del Levante, que se metió 4º y jugará la UCL la próxima campaña. Por otro lado, la sorpresa negativa fue para un Real Madrid que estuvo entre la 5ª y la 9ª posición toda la temporada. Fue Solari destituido el 9 de Enero por los malos resultados, llegando Xabi Alonso como manager interino, pero el donostiarra no pudo hacer nada por evitar la debacle. Massimiliano Allegri (confirmado como nuevo manager merengue para la próxima campaña) tiene mucho trabajo por hacer. Villareal y Real Sociedad completaron la terna de equipos que disputarán UEL la próxima campaña mientras que Valladolid, Girona y Huesca tendrán que volver a intentar el ascenso desde la Liga 123. En cuanto a los premios individuales, éstos han sido los jugadores destacados en la Liga Santander - Máximo Goleador (goles/partidos jugados) Diego Costa – Atlético de Madrid - 26/38 Rodrigo – Valencia CF - 21/37 Aritz Aduriz – Athletic de Bilbao - 17/32 - Máximo Asistente (asistencias/pases clave) Leo Messi – FC Barcelona - 14/50 Juanfran – Atlético de Madrid - 12/27 Jony – Alavés - 12/37 - Porterías imbatidas (partidos jugados/goles encajados/portería imbatida) Jan Oblak – Atlético de Madrid – 37/26/19 Ter Stegen – FC Barcelona – 32/20/18 Neto – Valencia CF – 34/26/18 - Mejor valoración José Gayá – Valencia CF – 7.68 Leo Messi – FC Barcelona – 7.47 Jordi Alba – FC Barcelona – 7.45 La categoría de plata del fútbol español volvió a resultar apasionante a lo largo de las 42 jornadas que la conforman. El Málaga CF retornará a la Liga Santander sólo un año después de descender. Su paso por los infiernos ha sido efímero, al igual que el del Deportivo de la Coruña, que tras superar a Osasuna en semifinales de los Playoffs de ascenso, se impuso por 4-1 al Sporting de Gijón, que tendrá que pelear de nuevo por retornar a la élite. Mención aparte para el Real Oviedo, que retorna a Primera División tras 18 años. Consumó su descenso de categoría en el año 2001, para caer a la Segunda B en 2003. Desde entonces, varias amenazas de desaparición sobrevolaron el Estadio Carlos Tartiere. Una afición que nunca abandonó a su equipo, aportaciones económicas por parte de Juan Mata y Santi Cazorla y una regeneración profunda del club desde todos sus estamentos hicieron que en 2015 volviese a la Segunda B. Se asentó en la categoría y hoy, en la 18/19, Asturias vuelve a estar de fiesta celebrando la vuelta a Primera División de uno de los ilustres del fútbol español. En la parte negativa, Numancia, Cádiz, Nastic de Tarragona y Rayo Majadahonda han perdido la categoría y tendrán que luchar con uñas y dientes para volver a los focos. Sorprendente sobre todo el descenso del Cádiz CF, que era visto como uno de los equipos para estar en la zona media alta de la tabla. Todo lo contrario a, por ejemplo, el recién ascendido Extremadura, que era claro candidato al descenso y ha quedado cómodamente clasificado. - Máximo Goleador (goles/partidos jugados) Alfredo Ortuño – Albacete Balompie – 18/39 Nick Blackman – Sporting de Gijón – 16/38 Gustavo Blanco Leschuk – Malaga CF – 15/25 - Máximo Asistente (asistencias/pases clave) Pedro Mosquera – Deportivo de la Coruña – 11/32 Fran Merida – Osasuna – 11/21 Javi Muñoz – 10/24 - Porterías imbatidas (partidos jugados/goles encajados/portería imbatida) Raúl Fernández – UD Las Palmas – 41/42/17 Diego Mariño – Sporting de Gijón – 44/45/16 Cristian Álvarez – Real Zaragoza – 38/39/12 - Mejor valoración Gustavo Blanco Leschuk – Malaga CF – 7.18 Saúl Berjón – Real Oviedo – 7.16 Pablo Valcarce – RCD Mallorca – 7.15 Entramos en el tercer escalón del fútbol nacional con sus 4 grupos. La cantera del fútbol nacional y el pozo donde muchos clubes históricos cayeron y del que ansían salir. GRUPO I Los aspirantes a estrella en el Atlético de Madrid B han ganado un competido grupo 1 en el que la Cultural Leonesa le ha pisado los talones durante las 38 jornadas. La cantera rojiblanca ha dado muestras de estar más sana que nunca (el Juvenil ha quedado 2º clasificado en el Grupo 5, sólo superados por el Real Madrid) y Gabi Fernández deberá seguir de cerca la plantilla que va a heredar Fernando Torres para extraer el máximo de talento de sus filas. Por la parte negativa, Unión Adarve, Rápido de Bouzas, Las Palmas Atl y Coruxo descienden a Tercera División. - Máximo Goleador Diego Cervera – Burgos CF - 16 - Máximo Asistente Josep Señé – Cultural Leonesa - 13 - Porterías imbatidas Jaume Valens – Atlético de Madrid B - 20 - Mejor valoración Josep Señé - Cultural Leonesa - 7.43 GRUPO II El grupo del norte de España ha estado presidido por el UD Logroñés casi en su totalidad, quedando campeón de Liga un par de jornadas antes de terminar la temporada regular. El Racing de Santander también ascenderá a Liga 123 tras superar los duros playoffs de ascenso. En la parte baja, el Bilbao Athletic, CD Vitoria, Gernika, SD Leioa y Durango han perdido la categoría. - Máximo Goleador Ander Vitoria – UD Logroñés - 17 - Máximo Asistente Deivid – CD Izarra - 12 - Porterías imbatidas Mikel Pagola – CD Tudelano - 16 - Mejor valoración Matheus – CD MIrandes – 7.44 GRUPO III El Atlético Levante se ha hecho con el título de campeón del Grupo III muy perseguido de sus vecinos del Hércules y el Castellón. Muy lejos se ha quedado por ejemplo un FC Barcelona B, algo está pasando en la Masía, ya que hace varias temporadas que no se acercan al nivel que tuvieron en la época de Pep Guardiola. Por la parte baja, Ejea, los filiales de Villareal y Espanyol, el Conquense y el Perelada, son equipos de Tercera División. - Máximo Goleador Marc Nierga – UE Olot - 17 - Máximo Asistente Arturo – At Levante - 16 - Porterías imbatidas Koke – At Levante - 13 - Mejor valoración Hicham Khaloua – CD Castellón – 7.59 GRUPO IV En uno de los grupos más difíciles de la Segunda B, el Murcia y el UCAM Murcia han estado en lo más alto de la clasificación durante toda la temporada, seguidos del Cartagena. Buena temporada para la comunidad murciana sin duda. Un histórico como el Recreativo no se ha acercado a los puestos altos de la tabla, pero sí se ha alejado del fantasma del descenso a Tercera, que probablemente hubiera supuesto su desaparición. En la parte baja, el Almería B, el Jumilla y el Villanovense acompañarán a Tercera División al filial del Sevilla, que pierde la categoría de equipo profesional tras varios años peleando en Liga 123 y Segunda B - Máximo Goleador Jesús Sillero – Marbella - 16 - Máximo Asistente Santi Jara – FC Cartagena - 13 - Porterías imbatidas Mario – FC Cartagena - 16 - Mejor valoración Hugo Álvarez – Real Murcia – 7.29 PLAYOFFS DE ASCENSO En el cruce de campeones, Levante – Atlético de Madrid B y Real Murcia y UD Logroñés fueron los cruces. Atlético y Logroñés superaron las eliminatorias por 0-1 y 1-2 respectivamente y se verían las caras en la final por el título de campeón de Segunda División B que cayó del lado del Logroñés gracias al valor doble de los goles fuera de casa en una final a doble partido que terminó con 2-2. Se pasó entonces a la segunda fase de los Playoffs de ascenso dónde Hércules, Fuenlabrada, Cartagena, Racing, Cultural Leonesa y Mirandés eliminaron a Tudelano, UCAM Murcia, Burcos, Castellón, Alcoyano y UD Melilla. En segunda ronda, caen los perdedores de la eliminatoria de campeones. Cultural Leonesa, Fuenlabrada, Racing y At Levante se cargaron a Cartagena, Mirandés, Murcia y Hércules. Finalmente, At Levante y Racing de Santander ganaron las eliminatorias y se sumarán a Atlético de Madrid B y Logroñés en el ascenso a Liga 123. El Atlético de Madrid reeditó su título de 2013 en una final dominada con solvencia por los de Simeone frente a un Valencia que sufrió la venganza del Atlético por haberle arrebatado la segunda plaza en Liga. Fue un torneo atípico ya que tanto Real Madrid como FC Barcelona cayeron en Octavos de Final frente a Espanyol y Valencia. El Atlético superó al Eibar (2-7 en el global), Espanyol (1-7) y Girona (3-0) en su camino a la final, mientras que el Valencia hizo lo propio con el FC Barcelona (2-2), Real Betis (5-1) y Real Sociedad (3-1). - Máximo Goleador Rodrigo – Valencia CF - 6 - Máximo Asistente Ángel Correa – Atlético de Madrid - 7 - Porterías imbatidas Antonio Adán – Atlético de Madrid - 5 - Mejor valoración Alejandro Faurlín – RCD Mallorca – 8.30 El Wanda Metropolitano fue la sede de una Final histórica donde se llevó el Porto un trofeo que no ganaba desde la época de José Mourinho en 2004 venciendo por 1-2 con goles de Vincent Abboubbakar. El camerunés ha alcanzado la categoría de ídolo en Portugal ya que le quitó la miel de los labios al Inter de Milan en el minuto 95 con el primero de los dos goles de la noche. Forzó el Porto la prórroga con ese gol para luego rematar a los italianos a 4 minutos del final de la primera mitad del alargue. Nainggolan había marcado el gol de los interistas. La participación española terminó pronto ya que el Barcelona quedó eliminado en Fase de Grupos, el Valencia y el Atlético de Madrid en Octavos y sólo el Real Madrid aguantó el tirón hasta las Semifinales. El Olympic Stadium de Bakú acogió a Bayern Leverkusen y Arsenal que disputaron otra final infartante. Brandt adelantó rápido a los farmacéuticos con un gol en el minuto 3. Los aficionados gunners desplazados hasta Bakú tuvieron que esperar hasta que Héctor Bellerín marcó a los 85 minutos para igualar la eliminatoria. Ya en el tiempo de descuento, Alex Iwobi llevó el éxtasis al banquillo londinense al marcar en el minuto 121 y alzar su primer título de UEL (el segundo si contamos la antigua Copa de la Uefa de 1970). Unay Emery vuelve a conseguir así un título que no le es ajeno, ya que levantó 3 en su etapa en el Sevilla FC. Sin duda Emery es el entrenador de la UEL. El FC Barcelona fue el equipo que más lejos llegó, cayendo en Cuartos de Final ante el Chelsea. Villareal fue eliminado en Octavos y tanto Sevilla como Betis fueron eliminados en Dieciseisavos de Final. Pocas sorpresas ha habido en las grandes ligas entre sus campeones, sin embargo ha sido un gran año para algunos de los equipos, principalmente el FC Porto y el Arsenal que han podido celebrar varios títulos. Los de Pep Guardiola han completado un gran año consiguiendo su segunda Premier consecutiva. En las Copas se ha impuesto el Arsenal que, junto a la UEL, está celebrando un impresionante triplete. - The Premier League: Campeón: Manchester City Descensos: Southampton, Burnley, Cardiff - FA Cup Campeón: Arsenal Finalista: Burnley - Carabao Cup Campeón: Arsenal Finalista: Leicester Dominio del Bayern que levanta su 7ª Bundesliga consecutiva. Ningún equipo consigue hacerle sombra en el torneo de la regularidad al gigante bávaro. En la Copa, el Hamburgo ha conseguido llevar un título a sus vitrinas muchos años después. - Bundesliga Campeón: FC Bayern Descensos: FC Augsburg, 1.FC Nürnberg - DFB Pokal Campeón: Hamburger SV Finalista: Mainz 05 Caso similar al del Bayern es el de la Juve. La Vecchia Signora ha levantado el trofeo de campeón de Liga italiana ininterrumpidamente desde 2012. El Nápoles se hizo con la Coppa. - Serie A TIM Campeón: Juventus Descensos: Sassuolo, Atalanta, Empoli - TIM CUP Campeón: Napoles Finalista: Fiorentina El PSG ha reeditado su título de la pasada campaña como conjunto más regular del país vecino. Sumado a la Copa de la Liga, en París están celebrando el doblete nacional. La Copa de Francia cayó en manos del Rennes. - Ligue 1 Conforama Campeón: PSG Descensos: SM Caen, LOSC - Coupe de France Campeón: Rennes Finalista: Dijon FCO - Coupe de la Ligue BTK Campeón: PSG Finalista: Olympique de Lyon El Porto ha sido el gran triunfador del fútbol europeo en el 2019. A su consecución de la UCL hay que sumarle el título de Liga y la Copa de la Liga. Sólo el Benfica ha conseguido arañarle un título a los blanquiazules con la Copa de Portugal. - Liga NOS Campeón: FC Porto Descensos: Santa Clara, Feirense, Nacional de Madeira - Copa de Portugal Campeón: Benfica Finalista: Braga - Taça da Liga Campeón: FC Porto Finalista: Braga Reparto de títulos entre los dos conjuntos más laureados del país. Mientras que el Ajax se ha hecho con la Eredivise, el PSV ha sido el rey de copas. - Eredivise Campeón: Ajax Descensos: FC Groningen, FC Emmen - KNVB Cup Campeón: PSV Finalista: NAC Breda - Johan Cruijff-Schaal Campeón: PSV Finalista: Feyenoord 3 1 1
Mapashito Publicado Mayo 22, 2019 Publicado Mayo 22, 2019 Que curioso, dos filiales inéditos en Segunda y dos históricos como Logroñes y Racing volviendo a la categoría de plata. Muy nostálgica tu partida si a esos ascensos de cántabros y riojanos le añadimos la vuelta del Oviedo a la élite (no sorprenden Málaga ni Dépor). Hamburgo campeón de DFB-Pokal desde la 2.Bundesliga?? Que curioso! Habrán conseguido ascender sin problemas imagino Sorpresas en Europa no por ese Arsenal rey de copas tanto en Inglaterra como con la conquista de la UEL si no por lo del Porto volviendo a conseguir la Champions en la que las potencias españolas, inglesas e italianas decepcionaron bastante la verdad. 1
jdbecerra Publicado Mayo 23, 2019 Publicado Mayo 23, 2019 El máximo anotador de la liga, solo pusiste españoles?? se me hace raro no ver a Messi ahí Bien ese Atlético ganando la copa del Rey y mejor aún ese Depor volviendo a primera El Oporto ganando la Champions 1
ruben88fisio Publicado Mayo 23, 2019 Autor Publicado Mayo 23, 2019 Continuamos avanzando. Estos primeros post serán algo más largos y lentos debido a la gran carga de información que hay que incluir. Cuando arranquemos la Liga, todo se acelerará!! @Mapashito QUé tal amigo? En cuanto a lo que comentabas, el Hamburger no ha ascendido!!! Se ha quedado en tercera posición. Sin embargo, tuvieron una actuación bastante convicente en la DFB Pokal, dejando fuera al todopoderoso FC Bayern. Es verdad que ha sido un año un tanto atípico en Europa. El Porto ganando la UCL 15 años después y sin que ninguno de los grandes estuviesen en la final. A ver qué sucede este año Un saludo! @jdbecerra Qué tal amigo? cómo va todo? Como verás no miento!! Tenemos un pichichi por primera vez desde que lo ganó Forlán!!! El Depor ha vuelto a Primera por la vía rápida, no como el Atleti, que tardó dos años... Y el Porto... quizá ahora Mou quiera volver? jajaja Un saludo a todos!!! 1
chc Publicado Mayo 24, 2019 Publicado Mayo 24, 2019 Muy buena la historia y su desarrollo, pero insisto en entrar en la táctica desarrollada por Gaby para analizarla y discutirla...
ruben88fisio Publicado Mayo 24, 2019 Autor Publicado Mayo 24, 2019 2 de julio de 2019, Redacción de Marca MORATA Y ÓLIVER, NUEVOS FICHAJES El Atlético de Madrid ha dado el pistoletazo de salida a su “plan renove” con la presentación de sus dos primeros fichajes para la temporada 2019/2020: Álvaro Morata y Óliver Torres. En la mañana de ayer ante la presencia de la prensa y aficionados, los nuevos jugadores posaron con las camisetas con sus nombres, aún sin los números. Ambos se mostraron muy contentos y abiertos a la prensa, siendo Morata el que ha acaparado más la atención de la prensa por la relevancia de su traspaso y por su pasado madridista. En ese sentido, el jugador estuvo rápido y certero en sus respuestas dejando mucho material para los periodistas. No tardó en salir a colación el tema de su pertenencia a la Casa Blanca. Morata respondió: “El pasado es pasado. Si miramos más atrás, mi primer equipo fue el Atlético de Madrid y después marché al Getafe, no fue hasta cadetes cuando llegué al Madrid. Allí completé mi formación, pero después he tenido la oportunidad de jugar en dos clubes también impresionantes como la Juve y el Chelsea. Ahora estoy donde quiero estar. Mi intención es estar aquí muchos años.” La afición no termina de estar del todo contenta con este fichaje, ya que en su etapa madridista besó el escudo en varias ocasiones cuando marcaba (su mejor temporada goleadora en Liga Santander fue la 16/17 en el Madrid con 14 goles en 26 partidos) y eso es algo que los seguidores rojiblancos no perdonan. Pese a ello, Morata ha comenzado a intentar ganarse a su nueva afición desde antes de llegar a Madrid, con múltiples videos y fotos en sus redes sociales en los que apela a su pasado Atlético y a las ganas de recalar en el conjunto de Gabi Fernández. A su favor juega que no es el primero que cambia el blanco por las rayas, ya lo hicieron jugadores de la talla de Schuster, Reyes, Jurado o, el más reciente de todos, Juanfran Torres, que a día de hoy es considerado uno de los mejores laterales derechos de la historia del club. Cuando llegó el turno de Óliver, el fino centrocampista agradeció la confianza depositada en él tras su vuelta: “Gabi ha hablado conmigo, sé lo que se espera de mí en el club. En los 5 años que he pasado fuera (1 en Villareal y 4 en el Porto) he tenido oportunidad de madurar y mejorar mi juego. Entiendo que Simeone en su momento me ofreciese la posibilidad de salir del club como cedido. Ha sido lo mejor para mi carrera y ahora tengo la oportunidad de regresar a mi casa. Estoy muy contento de estar aquí”. Sobre las posibles posiciones en las que puede jugar, el de Navalmoral de la Mata fue claro: “Me gusta jugar cerca del área, es donde más cómodo me siento. Con libertad y pudiendo dirigir el fútbol de ataque del equipo. Pero he venido aquí a ayudar y si tengo que jugar más retrasado o pegado a una banda no voy a decir que no”. Tras las fotos de rigor y pasar los pertinentes reconocimientos médicos, ambos jugadores están disponibles para ponerse a las órdenes de Gabi el día 15, cuando el equipo vuelva de las vacaciones. ÁLVARO MORATA. 26 años, delantero centro, llega procedente del Chelsea. Hablar de Álvaro Morata a día de hoy es hablar de uno de los delanteros referencia del fútbol español. Internacional con la Selección, ha marcado 14 goles en 26 partidos que ha disputado con la camiseta de La Roja. Comenzó su formación en el Atlético de Madrid, pasando por el Getafe, donde llamó la atención del Real Madrid que no dudó en ficharle. Sin embargo, no llegó a asentarse en el primer equipo pese a sus buenos números en el Real Madrid Castilla, tanto en Segunda B como en Liga 123. Tras dos campañas más asentado en el primer equipo blanco, la Juventus pagó por él 20.000.000€. No destacó en Italia por ser un gran goleador, sí por su capacidad asociativa. El Real Madrid vio la oportunidad de recuperarle y ejerció una opción de compra de 30.000.000€. Realizó su mejor campaña en la 16/17, lo que llamó la atención del Chelsea, que desembolsó por él 67.000.000€. Tras una gran primera vuelta en el conjunto londinense, bajó su rendimiento en la segunda vuelta. La pasada campaña hizo 13 dianas antes de regresar a España, a su club natal. El Atlético de Madrid ha pagado 60.000.000€ por su pase aunque, según las variables, puede llegar a 90.000.000€. Morata ha firmado por 5 años a razón de 10.400.000€ al año, convirtiéndose en uno de los jugadores del primer escalón salarial del equipo. Su cláusula de rescisión es de 278.000.000€. Pese a sus 189cm es un delantero veloz y muy ágil, que destaca técnicamente por su capacidad para controlar el balón, el remate de cabeza y un golpeo bastante potente con ambas piernas. Su capacidad para acoplarse a la banda izquierda complementa a la perfección con su capacidad de pase y regate y su golpeo desde media distancia. Es un jugador con una buena cuota de sacrificio, agresivo y que se anticipa bien a las jugadas. Quizá falle a la hora de colocarse, lo que le hace caer con relativa frecuencia en fuera de juego al enfrentarse a defensas adelantadas. Junto a Diego Costa puede formar una delantera letal. Con su llegada al Atlético, espera encontrar esa regularidad que le ha faltado para ser considerado dentro de los delanteros Top a nivel europeo. ÓLIVER TORRES. 24 años, mediapunta. Procedente del Porto. Tras 5 años fuera de casa, el hijo pródigo regresa. Óliver ha vivido una temporada para recordar en Portugal y vuelve con una Liga, una Copa y una Champions bajo el brazo. Un palmarés más que notable para un jugador de su edad. Debutó con apenas 17 años en el primer equipo de la mano de Simeone. El Cholo le vio grandes dotes técnicas pero poca capacidad de juego en equipo y sacrificio, algo que no era compatible con el técnico argentino. Tras varios cruces de declaraciones, se le abrió la puerta al joven mago. Villareal y después Porto fueron sus destinos. Los portugueses vieron pronto que tenían un diamante en bruto y ejercieron la opción de compra. Torres ha madurado, ha crecido, su juego se ha desarrollado y multiplicado, convirtiéndolo en un jugador de corte ofensivo peligroso y con capacidad para desequilibrar partidos. Óliver firma por 3 años a razón de 3.016.000€ por temporada con una cláusula de rescisión de 110.000.000€. El pase le ha costado al Atlético de Madrid 20.000.000€ de los cuales se han descontado el 15% que han vuelto a las arcas rojiblancas gracias a la cláusula de beneficios en transpasos futuros. Técnicamente es un jugador que gusta de tener el balón. Busca el pase definitivo y marcar el tiempo gracias a su gran visión de juego y su capacidad para controlar el balón. Con un gran regate y agilidad, lo hacen un jugador muy peligroso cuando tiene la pelota. Tiene un gran talento y sangre fría, algo que hace desesperar a las defensas. Ambos tendrán oportunidad de conocer a sus nuevos compañeros a partir del día 15, cuando comience la pretemporada del conjunto rojiblanco. KALINIC Y ARIAS ENCABEZAN LA OPERACIÓN SALIDA El Atlético de Madrid se encuentra sumido en un profundo periodo de renovación de plantilla que va a afectar a muchos futbolistas. Y es que no son pocos los que abandonarán la disciplina rojiblanca este verano. Ya hay varios acuerdos cerrados y otros que están cerca de ello. Esto se debe al overbooking que sufre la plantilla del Atlético en todas las posiciones, debido al regreso de varios futbolistas cedidos que no tienen hueco en el nuevo Atlético de Gabi. Los primeros en aligerar la nómina de futbolistas han sido Filipe Luis, que ha cerrado su contrato con el Olympique de Marsella, Sime Vrsaljko, por el que el Inter ha ejercido la opción de compra tras su cesión (17.000.000€), Nikola Kalinic, que ha firmado por el Cystal Palace inglés que ha desembolsado 12.500.000€ por el pase del croata, Caio Henrique, que se ha marchado cedido al Real Oviedo, Santiago Arias, que también pone rumbo a Inglaterra, al Newcastle concretamente tras pagar los británicos 12.5000.000€ y Bernard Mensah, que se marcha al CSKA Moscú a cambio de 6.500.000€. En total el Atlético ha recibido casi 50.000.000€ por las ventas de jugadores que no entraban en los planes de Gabi. Pero no son los únicos que se marcharán. Vamos a pasar a analizar lo que aún puede hacer el Atlético en el mercado de fichajes. PORTERÍA Quizá el único sector del campo que no requiera retoques salvo que haya una salida de última hora. Con la presencia de Jan Oblak como uno de los mejores porteros del panorama mundial y con Antonio Adán como escudero. El puesto de 3er portero se lo pugnarán entre Axel Werner (que ha vuelto tras su cesión en el Huesca), André Moreira (que ha retornado de su préstamo en el Aston Villa) Y Alex Dos Santos, el joven guardameta del filial, que puede quedarse como 3er portero u ocupar la portería del filial. DEFENSAS Mucho trabajo hay por hacer en una parcela en la que sólo 4 jugadores tienen el puesto asegurado: Juanfran, Diego Godín, José Giménez y Javier Montero. Los dos primeros son futbolistas consagrados de la primera plantilla, así como Giménez, que comenzará su 7ª temporada como rojiblanco. Javi Montero tiene un gran futuro por delante y probablemente ocupará el puesto de 4º central. En el disparadero están: - Nehuén Pérez: Se le buscará una salida en busca de cesión, o engrosará las filas del B. - Stefan Savic: El jugador tuvo un rendimiento mediocre la temporada pasada. El club quiere buscarle una salida y traer un sustituto. - Lucas Hernández: El futbolista tiene pie y medio fuera del equipo tras su cabreo por la más que segura marcha de Griezmann. Ha pedido ser transferido. Liverpool, City, Dortmund o Bayern están entre sus pretendientes. CENTROCAMPISTAS Otra área a reforzar. Saúl, Koke y Rodrigo tienen el puesto asegurado junto al recién incorporado Óliver Torres y Vitolo. Más allá de ello, todo son dudas. - Thomas Partey: El canterano pidió un nuevo contrato y no se le concedió. Ahora trata de forzar la situación para salir o para conseguir ese contrato. - Toni Moya: El jugador joven más utilizado por Simeone el año pasado. Su puesto estaría asegurado de no ser por el ascenso del Atlético B. Puede ser la estrella del centro del campo del filial en Liga 123. - Gelson Martins: El jugador no entra en los planes de Gabi. No por falta de calidad, sino porque piensa que su trabajo lo puede hacer otro futbolista, como Vitolo que el año pasado dio 7 asistencias y marcó 8 goles. - Thomas Lemar: Toda una futura estrella que el año pasado dio un rendimiento bastante mediocre. No se plantea su salida de principio, pero si llega una buena oferta, se estudiará. - Joaquín y Victor Mollejo: Los jóvenes extremos seguramente engrosarán las filas del filial en su asalto a la Liga 123. DELANTEROS La llegada de Álvaro Morata refuerza una delantera que ya contaba con Diego Costa y con Ángel Correa (aunque este último ejerza más de mediapunta que de delantero). - Antoine Griezmann: El Principito abandonará el club rojiblanco. Tras 4 grandes temporadas, en la última ha dinamitado su legado debido a sus continuas quejas, bajo rendimiento y enfrentamientos con Simeone. Juventus y Barcelona son sus principales seguidores. - Luciano Vietto: El argentino lleva varias temporadas a préstamo y en esta última abandonará el club definitivamente. No ha cumplido las expectativas que se pusieron en él cuando llegó al club rojiblanco en 2015. - Borja Garcés: El joven delantero ya debutó la pasada campaña y marcó un gol. Tras su cesión en la segunda vuelta en el Fuenlabrada de Segunda B, este año se quedará de 4º delantero o bajará al filial para asaltar la Liga 123. El club cuenta entonces con liquidez y jugadores que abaraten posibles operaciones o que inflen aún más las arcas. Eso significa que pueden fichar prácticamente al jugador que quieran siempre que el futbolista quiera venir. El Atlético puede romper el mercado este año. EL BARCELONA HACE EFECTIVA LA CLÁUSULA DE COMPRA DE JEISON MURILLO El central colombiano ha pasado a ser jugador del FC Barcelona a todos los efectos desde esta misma mañana. Pese a jugar sólo 9 partidos la pasada campaña en las filas blaugranas, la cláusula de compra obligatoria que incluyó el Valencia obligaba a que el club catalán pagase los 25.000.000€ de su pase para hacerse con sus servicios. El Barcelona se convierte en el 5º equipo español en el que el cafetero juega tras Granada, Cádiz, Las Palmas y Valencia. Otro que también ha pasado reconocimiento médico con el club blaugrana ha sido Todibo. El jovencísimo central galo de 19 años abandona el Toulouse después de 3 temporadas. Se trata de un jugador con un gran potencial que espera tener minutos en el esquema de Valverde. En el apartado de salidas, Paulinho y Paco Alcácer han abandonado definitivamente el Barça tras su periodo de cesión en Guangzhou Evergrande y Borussia Dortmund respectivamente. El equipo ha ingresado 65.000.000€ por el pase de ambos futbolistas. Suenan varios nombres para el conjunto azulgrana como la vuelta de Lucas Digne, Sané, Luis Alberto o Florian Thauvin. LLEGA RODRYGO, EL NUEVO NEYMAR Rodrygo se ha convertido en el primer fichaje del Real Madrid de Allegri. El interior izquierdo brasileño, de 18 años, llega tras haber deslumbrado en el Santos. Con una agilidad endiablada y un talento y regate descomunales, el jugador no ha tardado en ser comparado con el astro del PSG. Si tendrá o no minutos pese a su corta edad, lo determinará su actitud en los entrenamientos y el campo de juego. Vinicius llegó el año pasado con el mismo estatus y sólo disputó 6 partidos, anotando un gol. El Real Madrid pagó por ambos el mismo precio: 45.000.000€ JESUS VALLEJO SE DESPIDE DEL REAL MADRID Jesús Vallejo, el que fue nombrado como uno de los mejores centrales jóvenes del año 2014 cuando pese a su juventud (18 años) ya era capitán del Real Zaragoza, ha abandonado el Real Madrid rumbo al Levante UD a cambio de 2.300.000€ tras dos temporadas en las que apenas ha tenido peso en la plantilla blanca. A sus 22 años espera relanzar su carrera y llegar a debutar en la selección absoluta. Junto a él, Llorente también se ha ido del Real Madrid, rumbo al Sevilla FC por 2.800.000€. El último en abandonar el club ha sido el joven cancerbero Andriy Lunin, que se marcha cedido al Borussia Dortmund. 4
GuilleFdz26 Publicado Mayo 25, 2019 Publicado Mayo 25, 2019 (editado) Madre del amor hermoso... hazme un favor, borra esa partida y vuelve a empezar otra. Primera noticia que das del Barça y es la compra de Murillo por 25M. Y por si no fuera poco, se plantean la vuelta de Lucas Digne. Creo que prefiero que no comentes nada que esté relacionado con el equipo, por mi salud. Respecto a que el Real Madrid juegue la temporada que viene Europa League, pensaba que no se podía hacer una temporada más mala que la que han hecho en la realidad, pero parece que sí son capaces de superarlo. Pero lo que más me sorprende, por encima de esto, es ver al Levante clasificado para jugar Champions. ¿¿¿Cómo ha podido pasar eso??? Que partida más troll. Vamos a lo importante: Buenas ventas las de Kalinic y Mensah, jugadores muy poco válidos para un equipo de la talla del Atlético y por los cuáles hemos conseguido ingresar casi 20M. Quizás me choque un poco la decisión de que Gabi haya preferido quedarse con Juanfran antes que con Vrsaljko. Como ya te comenté, las altas me parecen buenas a expensas de conocer las siguientes incorporaciones en las que está trabajando la la secretaría técnica. Que sin duda, este verano tienen mucho trabajo para construir una plantilla competitiva, ya que se han dado numerosas bajas y de diferentes posiciones en las que andamos cojos o sin efectivos de nivel. Estoy impaciente por que se empiecen a oficializar fichajes. Un saludo compañero, aquí tienes a la cabeza visible del Frente Atlético. Esperando ya tu próxima actualización. Editado Mayo 26, 2019 por GuilleFdz26 1
Posts Recomendados