chc Publicado Mayo 31, 2019 Publicado Mayo 31, 2019 Que bueno.... Parece que la plantilla está completa.... Ahora......como jugaremos, que distribución táctica tendremos, que variantes...????? 1
panda_666 Publicado Mayo 31, 2019 Publicado Mayo 31, 2019 Y ha triunfado la cordura en Madrid tenemos a Saúl y a Thomas Fiesta (si, ha sido un chiste malo). Con Bernat has ganado una gran pieza ofensiva aunque ese 11 en marcaje y 10 en colocación me dan un poquito de miedo para el fútbol de élite de todas formas, no es fácil conseguir buenos laterales izquierdos, hay muy pocos completos en el mundo y creo que será un muy buen fichaje. Saludos 2
horky Publicado Junio 2, 2019 Publicado Junio 2, 2019 El En 19/5/2019 at 3:51, ruben88fisio dijo: OFFTOPIC Bienvenidos a mi tercera historia. Con esos tres capítulos acaba el prólogo en el que he querido poneros un poco en situación de lo que va a tratar y con quién vamos a tratar. Los que me conoceis o habeis visto mi avatar ya sabréis que, al igual que con el Recreativo de Huelva, esta historia tiene una importancia diferente para mí. Era una idea que venía barruntando desde hacía tiempo, no ha venido a colación de las últimas noticias que se han dado en torno al club. Pero sí que han ayudado a cimentar las bases de lo que me gustaría crear: una regeneración del equipo dónde veamos un conjunto formado por gente de la casa y futbolistas nacionales en su mayoría y apoyados por gente de enorme talento y referentes en sus posiciones como Oblak, por ejemplo. Como bien podéis ver aquí, llevo 2 meses con la partida iniciada en la que he ido simulando esta temporada (yo solo hacía las alineaciones) para avanzar hasta lo que sería la 2019/2020 y dar inicio a la historia. En este caso, quiero abandonar totalmente la vertiente narrativa y centrar la partida en la faceta más periodística y futbolística, dándole más importancia al apartado gráfico, donde voy a tratar de ser lo más fiel posible a las fuentes originales y con variedad a la hora de representar los medios informativos (habrá entrevistas y programas de radio, retransmisiones de televisión, resúmenes de prensa y web...), todo ello para hacer lo más variada y realista posible la experiencia. No dejaré fuera tampoco la rumorología en torno a los fichajes que se da en cada mercado, por lo que no descartéis que alguna noticia que meta como rumor de fichaje, sea una mera bomba de humo al más puro estilo El Chiringuito de Jugones. Para comunicarme con vosotros, trataré de hacerlo en la medida de lo posible en formato RUEDA DE PRENSA, por lo que os animo a participar y enviar preguntas. Me gustaría que la historia esté lo más movida y dinámica posible y eso sólo puede hacerse gracias a vosotros. En ese sentido, he de agradecerle a @serramateos por los audios que nos enviamos ya que el PRÓLOGO III ha salido prácticamente de nuestras interminables conversaciones sobre FM. También a @horky, por echarme un cable con su base de datos. Cuando estaba con las actualizaciones de invierno, le pedí que no metiese a Morata y me pasase el enlace ya que en principio no me convencía su fichaje (me tuve que rendir a él ya que ha caido de pie en el Atleti), así como que retocase un poco a los juveniles mas destacados del Atlético para que su progresión fuese lo más realista posible. Parte de lo que se consiga en esta partida, será gracias a tí compañero. Muchas gracias. En cuanto al desarrollo de la partida, iré dejando resúmenes de los partidos, no excesivamente largos, para que el ritmo de publicación sea ágil. Me centraré más en partidos importantes como derbis, finales, eliminatorias y demás, donde sí se hará una narración más detallada, al estilo de comentarista deportivo, como ha hecho @panda_666 en sus historias con los partidos finales de sus ligas (ahí es donde entra el comentario que te hice en tu historia sobre que quería tomar un estilo parecido al tuyo). Habrá post algo más elaborados sobre análisis de jugadores, de competiciones, etc, según los vaya viendo necesarios. De esa forma conseguiremos avanzar las temporadas con más agilidad y llegar a ver a regens en el primer equipo. En cuanto a los Regens, los que habéis seguido mis historias, sabréis que odio las caras que el FM genera por defecto. Por lo que me intento currar faces para ellos y así hacerlo un poco más realista. Para que no os liéis, identificaré a los Rg cuando los mencionemos en los post de análisis y demás. Ha dado la casualidad de que dos historias han partido casi de forma simultánea y con la misma base: la de intentar hacer resurgir a dos equipos grandes mirando a sus pequeños cachorros. En ese sentido, le deseo a @GuilleFdz26 la mejor de las suertes con su historia en el Barça. Llegaremos a ver un duelo Gabi-Xavi en los banquillos?! Y para terminar, sobre la partida os diré que arrancamos en la 2019/2020, con el FM2019, el parche de BD de Horky y los añadidos típicos de gráficos, RealNameFix y medios de comunicación. Nada más, espero que os guste y que disfruteis de la partida tanto o más de lo que yo espero hacerlo. Agradecer por supuesto a @Mapashito (espero que hayas acertado con las cábalas), @loren1983, @Breogán y @uc_dark por sus primeros comentarios. Espero no sean los últimos! Un saludo a todos! Gracias a ti, un gran tipo. Cualquier cosa que necesites, aquí me tienes!!! 1 1
ruben88fisio Publicado Junio 3, 2019 Autor Publicado Junio 3, 2019 15 de agosto de 2019, Redacción de Marca Ayer el Atlético de Madrid puso punto y final a su pretemporada y en el día de hoy queremos analizar lo que han dado de sí estos 9 partidos, tanto a nivel colectivo como individual. Una pretemporada que ha dado para realizar muchas probaturas, ver a los futbolistas en acción y descubrir a los nuevos talentos que el club rojiblanco tiene en sus filas. Estadísticas del partido Tras la victoria ante Gil Vicente en su primer partido de la gira portuguesa, los colchoneros visitaron al Beira Mar, conjunto de la Primera División Aveiro portuguesa. Un partido en el que el equipo salió con un 4-2-3-1 claramente dominante en el que pasaron por encima de los lusos. Se estrenó Meunier a los 38 minutos con un fortísimo disparo cruzado a la escuadra que sorprendió a todos. Antes de que se marchasen a vestuarios, Morata amplió la ventaja. Ventaja que se fue a 3 nada más arrancar la segunda parte con un gol olímpico de un Lemar muy enchufado. Los locales eran claramente inferiores y en otro arreón, el Atlético marcó el 4º y el 5º casi en el mismo minuto. Gimenez (con ayuda del palo) y Borja Garcés (robándole la cartera a un defensa que seguía de vacaciones) dejaron en 5 definitivamente el marcador en un partido brillante a nivel ofensivo del Atlético. Estadísticas del partido Si sufrió el Beira Mar, poco mejor lo pasó el Alta de Lisboa que sufrió la furia goleadora de Diego Costa. Hattrick del hispanobrasileño que fue el mejor del partido, junto con Saúl que repartió 3 asistencias. Inaguró el marcador Godín rematando un córner de Saúl. Al poco marcó el primero Costa de cabeza y a los 22 minutos repitió testarazo para poner el 0-3. Ya en la segunda, metió el 4 con una volea de derechas y dejó el protagonismo para Gimenez que anotó el 5º. La goleada la completó Diogo Conceiçao que despejó hacia su propia portería. Esta vez el Atlético saltó al campo con un 4-3-2-1 asimétrico con Saúl pegado a la banda. Un partido en el que los rojiblancos jugaron sin rival. Estadísticas del partido El Lagoa fue el último rival del Atlético antes de volver a España y también sufrió una goleada. Morata fue el mejor de un partido en el que anotó los dos primeros goles antes de que Bartra inagurase su cuenta rojiblanca con un testarazo inapelable que rozó el larguero antes de entrar. Nada más comenzar la segunda mitad, marcó el Lagoa su único gol del partido pero Saúl y Gimenez marcaron dos goles más para completar la manita. El 4-3-1-2 funcionó a la perfección en un partido en el que vimos el debut de dos jóvenes promesas: Álvaro Olarte y Adolfo Jimenez, así como los primeros minutos de Bernat como jugador del Atlético. Estadísticas del partido Terminada la gira portuguesa, el Atlético recibía en casa a su último rival de pretemporada antes de la Supercopa de España. El Málaga llegó al Metropolitano dispuesto a ponerle las cosas difíciles al Atlético. Y bien que lo consiguieron hasta que Vitolo despertó a los 60 minutos para decantar la balanza a favor de los locales. Un Vitolo que estuvo espectacular con 2 goles y una asistencia. El 4-3-2-1 asimétrico volvió a resultar y se pudo ver un Atlético mucho más reconocible en cuanto a convocatoria y alineación. Morata y Adrián González marcaron en la primera parte, llegándose al descanso con empate en el marcador. Sin duda el gol del Málaga sorprendió a la defensa atlética, que se encontraba adelantada. Pero Vitolo apareció en el 60 para meter un voleón a la red en el segundo palo y en el 73 para rematar de cabeza en un córner y marcar distancias, una distancia que aumentó con el gol de Diego Costa, tras un grave fallo del portero en el despeje. Puso así punto y final el Atlético a una pretemporada en la que ha primado más la cantidad de partidos que la calidad de sus rivales. En el único choque de verdadera exigencia, el conjunto de Gabi ha hecho aguas (0-3 frente a la Juventus). Pero está claro que el Atlético ha querido primar este año la preparación física y la rotación de plantilla frente a la exigencia deportiva. Si tuviéramos que elegir un gol de esta pretemporada, nos quedaríamos con dos. En primer lugar, el golazo que marcó Saúl frente al Almería para cerrar la victoria del equipo colchonero frente a los andaluces. Saúl nos tiene acostumbrados a este tipo de goles, pero no por ello dejamos de quedarnos maravillados ante semejantes muestras de calidad. Por otro lado tenemos el brutal gol olímpico que anotó Lemar ante Beira Mar. Provocó la jugada Vitolo al estrellar un intento de centro en la defensa portuguesa. Acomodó el galo el balón a su pierna izquierda, buscando golpear con rosca hacia el corazón del área, pero el balón llegó a botar en el césped pegado al segundo palo sin que nadie lo tocara. El enorme efecto que le imprimió Lemar hizo el resto y la pelota se coló sin que nadie la tocara. A nivel individual, no podemos obviar el gran rendimiento que han tenido algunos futbolistas. Dejando fuera a Ángel Correa debido a que el argentino sufrió un fuerte esguince de rodilla en un entrenamiento justo después de disputar el primer encuentro de pretemporada y desde entonces no ha vuelto a vestirse de corto, ha quedado claro que Juanfran quiere seguir siendo importante en este Atlético y ponerle las cosas difíciles a Meunier. El de Crevillente ha jugado 6 de los 9 partidos de pretemporada, repartiendo 2 asistencias y terminando con una CM de 7.67. Vitolo ha rendido también a un gran nivel, marcando 4 goles y dando 2 asistencias, terminando con una CM de 7.62. Saúl, uno de los jugadores más importantes de este nuevo Atlético, también se ha prodigado en la fase ofensiva con 2 goles y 4 asistencias, un 90% de pases acertados y una CM de 7.53. Morata ha sido el mejor de los delanteros con 4 goles y 2 asistencias y un porcentaje de disparos acertados del 69%. Su CM ha sido de 7.47. Y en último lugar tenemos a Gimenez, el charrúa, que con una CM de 7.40 ha demostrado que puede sacar el balón jugado desde atrás (84% de pases acertados), sólo 1 amarilla recibida y 0,18 entradas por partido. Sorprendente es también que haya anotado 3 goles en los 9 partidos (los ha jugado todos, aunque 4 saliendo desde el banquillo). Y con los 9 partidos ya disputados, podemos perfilar la táctica que el Atlético va a utilizar durante la temporada o, mejor dicho, las tácticas que utilizarán. Gabi ha jugado con 4 tácticas diferentes en esta pretemporada, aunque nos aventuramos a decir que serán 3 de esas 4 las principales y las que más veremos durante el curso actual. 4-3-1-2. En primer lugar, tenemos la táctica con la que el Atlético ha mostrado su mayor búsqueda de control en los partidos. Un dibujo en el que se le da alta prioridad a la circulación de balón entre sus tres centrocampistas y la subida de los laterales, que prácticamente juegan en el centro del campo. Eso hace que generen una gran superioridad en la zona ancha del campo, aunque la pareja de centrales puede verse superada si suben los dos a la vez y uno de los 3 centrocampistas no cae para ayudar. Es una táctica en la que el mediapunta tiene libertad para moverse entre líneas, caer a ambas bandas e incorporarse al ataque si lo considera adecuado. El equipo juega poco abierto, buscando el pase en corto con un ritmo alto, enfocando el juego por el centro y dando importancia a los centrales a la hora de sacar el balón jugado. Como hemos dicho antes, los laterales han de incorporarse doblando por la banda con frecuencia, lo que hará que Meunier, Juanfran y Bernat tengan que estar en plena forma para soportar los rigores de la temporada. Cuando el equipo pierde la posesión rápidamente se lanzan a presionar para recuperarla y al retomar el control de la bola, tienden a mantener el dibujo para seguir controlando el juego. Sin balón, el equipo adelanta las líneas buscando asfixiar al conjunto rival en su propio campo, evitando que el portero juegue en corto y obligándolos a jugar arriba, con la línea defensiva alta para provocar el fuera de juego. Se hace vital la labor de Oblak a la hora de jugar fuera del área pequeña y distribuir el balón como Portero Cierre. 4.3.2.1 Asimétrico La segunda táctica más utilizada por el conjunto de Gabi es una modificación del clásico 4-2-3-1 en la que uno de los extremos se queda atrás, en labor de organizador escorado en banda. Es una táctica con un enfoque positivo también, pero en la que se prima un juego más rápido y al contragolpe, buscando los espacios y generando superioridad en el centro del campo. Con la posesión, el equipo está abierto a banda, primando el juego por los carriles exteriores y con el lateral doblando al Organizador escorado en banda. (en pretemporada hemos visto a Saúl ejerciendo ese papel en banda derecha o a Koke en la banda izquierda). En la banda contraria, tendremos a un extremo en el rol de Delantero Interior, por lo que se puede esperar que los jugadores de banda sumen varios goles esta temporada. El ritmo de juego será muy muy alto y los jugadores técnicos tenderán a encarar para buscar faltas y corners. En transición, el equipo tenderá a presionar tras perder el balón pero, a diferencia de la táctica anterior, se lanzará al contragolpe salvaje para intentar marcar. El portero buscará la distribución rápida de balón, pero en esta ocasión a bandas, saltándose la línea defensiva. La principal diferencia con la primera táctica se encuentra aquí. Mientras que con la anterior el equipo busca controlar el balón en todo momento, aquí se mostrará más vertical e incisivo. Sin balón, el equipo se colocará muy arriba y muy abierto, buscando el fuera de juego y obligar al rival a desplazar el balón en largo. Nuevamente será vital el juego de pies de Oblak fuera del área para evitar contragolpes y desmarques en carrera de los delanteros rivales a la espalda de la línea defensiva. 5.3.2 En última instancia, tenemos la 5-3-2, una táctica que sólo han usado frente a la Juventus, sin que haya resultado muy efectiva. Con este dibujo, el Atlético tratará de enfrentar a equipos que sean superiores a él, primando la seguridad de su portería por encima de la superioridad ofensiva. El equipo se situará en el campo con un dibujo estrecho, tratando de jugar rápido y en corto, primando el juego desde atrás (Bartra y Gimenez tienen grandes dotes técnicas para hacer eso). Los carrileros tratarán de apoyar en ambas fases, defensiva y ofensiva, pero primando la defensiva. En ataque, buscarán rápido el centro para volver a sus posiciones. Sin embargo, cuando el equipo pierda la posesión, se lanzarán a recuperarla rápido y a la contra en cuanto la recuperen. Gabi no quiere que su equipo se muestre inferior en ningún escenario. El portero tratará de buscar llevar el balón lo más lejos posible, tratando de buscar a los dos delanteros que estén sobre el campo. Sin posesión, el equipo defenderá más atrás, con una línea de presión más baja y muy juntos, tratando de defenderse de los centros laterales. Será vital evitar entradas feas en zona roja y recuperar el balón para coger al rival a contrapié. Sin duda Gabi tiene claro que su equipo tiene que ser intenso, buscar rápido recuperar el balón y que las transiciones y la versatilidad de sus futbolistas van a ser muy importantes. Con un ritmo tan alto, las rotaciones serán frecuentes y todos tienen que estar a su mejor. 4
chc Publicado Junio 3, 2019 Publicado Junio 3, 2019 Muy bueno... a probar tácticas,,, Sorprende Gaby sin dibujo 4-4-2, siendo que lo conoce muy bien.... 1
Popular ruben88fisio Publicado Junio 4, 2019 Autor Popular Publicado Junio 4, 2019 16 de agosto de 2019, Guia Marca de LaLiga Santander El Atlético de Madrid ha presentado a su plantilla, con la asignación de dorsales y los últimos fichajes, como Juan Bernat. En Marca estamos siempre a la última, con la información más actualizada. Es por ello que queremos traeros la presentación de la plantilla del Atlético de Madrid 19/20, así como una relación de sus jóvenes promesas Club Atlético de Madrid S.A.D. Fundado en 1903 Estadio Wanda Metropolitano, Madrid Presupuesto: 298.000.000€ Previsión de la prensa: 3er clasificacdo Jan Oblak. Portero Cierre. 26 años. El esloveno es uno de los mejores guardametas del mundo en la actualidad. Desde que llegó al Atlético ha mejorado sus guarismos año tras año y ostenta 4 premios Zamora en su haber. Con unos reflejos y capacidad de blocaje monumentales, ha mejorado en cuanto a mando en el área, comunicación y salidas. Un seguro bajo palos y uno de los pilares del Atlético de Gabi. Antonio Adán. Portero Cierre. 32 años. El veterano Adán está disfrutando de su último gran contrato en la élite. A sus 32 años puede presumir de haber jugado en el Real Madrid, en el Cagliari, haber sido importantísimo y capitán del Real Betis y haber ganado una Copa del Rey el año pasado con el Atlético (en la que jugó todos los partidos). Suplente de lujo, profesional, trabajador y un ejemplo para los más jóvenes. Axel Werner. Portero. 23 años. Llegó Werner al Atlético con apenas 20 años y no ha llegado a asentarse. Tras una temporada decente en el Huesca (no es fácil ser portero de un equipo que desciende), tratará de ir haciéndose un hueco sabiendo que Oblak es indiscutible. Con la más que probable marcha de Adán al finalizar esta temporada, se quedará como segundo portero hasta que el Atlético encuentre a su próximo De Gea. Portero con unos grandes reflejos y capacidad de sacar los balones altos, gusta de quedarse más cerca de su portería que cualquiera de sus dos compañeros. Diego Godín. Defensa Central. 33 años. El faraón. Santo y seña del Atlético en los últimos años. Godín llegó tras brillar en el Villareal, pero en el Atlético se ha convertido en uno de los mejores centrales del panorama mundial. Sobrio al entrar al balón, toda una amenaza aérea y un jugador con una inteligencia táctica envidiable. Es el líder del vestuario, el ejemplo a seguir por cualquier futbolista que entre a la plantilla y la mano derecha de un Gabi que ha compartido con él muchos años como jugadores. Hablar de Godín es hablar de pundonor, esfuerzo, profesionalidad… Un jugador que literalmente se ha partido la cara por este equipo en más de una ocasión. J.M. Giménez. Defensa con toque. 24 años. La garra y valentía hecha defensa. El uruguayo llegó al Atlético con la mayoría de edad recién cumplida y se ha convertido en un futbolista con ADN 100% Atlético de Madrid. Se trata de un defensa central poderoso, con una capacidad de cabeceo que lo hace temible en ambas áreas. Cuenta con una colocación soberbia que, unida a su capacidad de juego en equipo, sacrificio y valentía, lo hacen muy completo como central tanto adelantado como último hombre. Es el heredero natural de Diego Godín. Marc Bartra. Defensa con toque. 28 años. Una de las nuevas incorporaciones del nuevo Atlético es este central conocido en el panorama europeo por su elegancia con el balón en los pies y su solvencia en la fase defensiva. Un jugador fiable en el nuevo esquema del Atlético en el que se tratará de dar importancia a la salida de balón desde el fondo del campo, pero que no rehúye el juego físico cuando se trata de parar a un delantero. Javier Montero. Defensa central. 20 años. El benjamín de la plantilla junto a Garcés y un jugador que destaca sobre el campo por jugar con esas gafas que recuerdan al mítico Edgar Davids. Un problema de retina cuando era infantil provocó que tuviera que llevarlas como protección. Central joven y adaptable al lateral izquierdo, destaca por su habilidad para marcar y entrar al rival. Aún tiene mucho por mejorar, pero bajo la tutela de los 3 titanes que lo acompañan, se pueden esperar grandes cosas de él. Juanfran. Lateral diestro. 34 años. El rayo. Todo el mundo apuntaba a su retirada la pasada campaña, o a que daría un paso al lado y dejaría el club rojiblanco. Pero contrario a ello, se convirtió en uno de los mejores jugadores del equipo, el máximo asistente de la categoría y uno de los jugadores más utilizados por Simeone en su último año en el Atlético. No cuenta ya con el físico que tenía años atrás, pero sigue siendo un defensa fiable a nivel defensivo y con capacidad para incorporarse al ataque. Parte como suplente de Meunier, pero quién sabe lo que deparará la temporada. Thomas Meunier. Lateral diestro. 27 años. El belga es un “Chico para todo”. Pese a que su posición natural es en banda derecha, puede adaptarse a casi cualquier posición en el campo. Jugador de equipo y con una alta determinación, destaca por su capacidad de pase y centro, su técnica y su sacrificio. Gracias a su potente físico, puede aguantar partidos de ida y vuelta sin resentirse. Un jugador fiable para la banda, al que la afición podrá disfrutar muchas temporadas si mantiene su gran nivel. Juan Bernat. Carrilero zurdo. 26 años. Con la llegada de Bernat el Atlético ha fichado un correcaminos, un jugador incansable en la banda izquierda que ha pasado por algunos de los mejores equipos de Europa. Rapidísimo y ágil, es un jugador sacrificado y con una alta determinación, un regate muy peligroso y unas dotes más que decentes a la hora de defender y recuperar el balón. Koke. Pivote organizador. 27 años. Tras la marcha de Fernando Torres, Koke se convirtió en el emblema de la cantera rojiblanca. Segundo capitán del equipo y futuro líder del vestuario cuando Godín cuelgue las botas, se trata de un centrocampista de clase mundial, que puede jugar tanto en el centro como la banda izquierda. Futbolista de equipo, sacrificado y determinado, destaca por su capacidad de pase y por ser extremadamente fiable a la hora de colocar los córners. Otro de los fijos en el 11 de Gabi. Saúl. Organizador adelantado. 24 años. Hablar de Saúl es hablar de clase, polivalencia y sentimiento de pertenencia. Uno de los jugadores favoritos de la afición, por méritos propios. El centrocampista de más categoría del Atlético, puede jugar de forma natural en casi cualquier parte del centro del campo, incluso puede adaptarse al rol de central. Es completísimo tanto defensiva como ofensivamente. Con él, el Atlético tiene un jugador en el que confiar en todas las fases del juego gracias a su técnica y visión, a su capacidad de pase y también a lo bien que se desempeña en su rol defensivo Rodrigo. Pivote Organizador. 23 años. Rodrigo es un futbolista de corte eminentemente defensivo, que se coloca a la perfección, se anticipa a las jugadas gracias a su gran lectura de las situaciones de partido y es incansable. Técnicamente cuenta grandes dotes para recuperar el balón y un control y pase bastante decentes. Thomas Partey. Centrocampista Todoterreno. 26 años. El ghanés se ha quedado tras un verano movidito. Es un box to box al estilo inglés que basa su juego en un físico resistente y una alta dosis de sacrificio y juego en equipo. Técnicamente cuenta con grandes dotes defensivas y un disparo de media distancia bastante peligroso. En los últimos años ha mejorado su polivalencia pudiendo adaptarse a jugar en la banda derecha. Ignacio Camacho. Centrocampista defensivo. 29 años. Camacho es el ejemplo de jugador de equipo. Un futbolista tranquilo, que jamás va a hacer un mal comentario en prensa y que asume su rol dentro del esquema de la plantilla. Sobre el campo es un líder nato, un “entrenador en el campo”, que destaca por su alta concentración, su valentía, su capacidad de anticipación y su contundencia a la hora de recuperar el balón. Será importantísimo en la rotación de la plantilla. Thomas Lemar. Extremo. 23 años. Este verano todo hacía indicar que el francés abandonaría el club tras la marcha de Lucas y Griezmann, pero finalmente ha primado la cordura y han visto en Lemar a su futura gran estrella si se desarrolla como debiera. Muy polivalente, aunque rinde de forma natural en la banda izquierda o la mediapunta, Thomas Lemar es un jugador extremadamente técnico y talentoso. Pese a su talento, no es un jugador egoísta y suele terminar las temporadas con bastantes asistencias en su zurrón. Un jugador peligroso, que puede comandar la media punta del futuro Atlético. Ángel Correa. Mediapunta. 24 años. Angelito Correa es la chispa de este Atlético. Un futbolista eléctrico capaz de romper los partidos en las segundas partes gracias a su físico privilegiado y su capacidad técnica. Tiene un talento desmesurado, con una edad en la que aún puede mejorar. Jugando de forma natural en cualquier posición de la mediapunta y adaptándose también a la delantera (no será extraño verlo ejercer de segundo delantero esta temporada), se trata de un jugador polivalente y peligroso que puede darle ese plus al equipo en partidos que no se abren. Óliver Torres. Organizador adelantado. 24 años. El joven mago ha vuelto a casa. Todo un perfeccionista, ha utilizado su estancia en Portugal para mejorar y ampliar sus características. Rinde de forma natural en la mediapunta, como organizador, pero también puede jugar más retrasado o caído a la banda izquierda. Le gusta acaparar el balón y dirigir el juego. Tiene una gran calidad y le gusta demostrarla. Vitolo. Buscador de espacios. 29 años. Vitolo es uno de esos “jugadores diferentes” con toda la magia y clase de los futbolistas de la escuela canaria. Pudiendo jugar desde ambas bandas gracias a su buen manejo de ambas piernas, es un interior fiable, sacrificado y con altas dosis de juego en equipo, lo que convierte en frecuente verlo pegado al centro más que en la banda, asociándose con los compañeros y buscando ese pase clave que lleve al equipo al área. Diego Costa. Delantero Presionante. 30 años. La pantera. El de Lagarto es el jugador al que nadie se quiere enfrentar, el diablo hecho jugador. Toda una pesadilla para los defensas y los árbitros por su temperamento y su dureza. Jugador extremadamente valiente y agresivo, cuenta con una altísima determinación y capacidad para jugar en equipo. Pese a sus 30 años, sigue contando con un físico que le permite aguantar los rigores de la alta competición jugando muchos partidos durante la temporada. La pasada campaña terminó como máximo goleador gracias a su olfato, que se mantiene intacto. Álvaro Morata. Delantero Completo. 26 años. Morata es el ejemplo de cómo con trabajo se puede llegar lejos. Sin llegar a asentarse en el Real Madrid pese a sus números, Morata decidió abandonar la Casa Blanca en dos ocasiones, marchándose a Juventus y Chelsea respectivamente. Ha jugado en 3 de las mejores ligas del mundo y ahora regresa a España, esta vez al Atlético (el club donde se formó) tratando de conseguir esa regularidad que no ha logrado antes. Muy técnico y con una gran capacidad de cabeceo, a nada que entre en buena racha puede disparar sus números. Borja Garcés. Delantero Avanzado. 20 años. Uno de los nuevos cachorros de la Academia. La pasada campaña disputó 12 partidos en el Fuenlabrada de Segunda División B en los que consiguió marcar 3 goles. Gabi ha querido confiar en él para completar la plantilla del equipo. Se tienen grandes esperanzas puestas en un delantero que ha mostrado buenas condiciones técnicas pese a su corta edad. Gabi llegó presentando una ambiciosa propuesta a medio y largo plazo al Atlético de Madrid, que no era otra que la de extraer el máximo posible del talento de La Academia para colocarlo en el primer equipo y hacer una plantilla con el máximo posible de ADN Atlético, con la que la gente se sintiese identificada y fuese el orgullo del club y la envidia de los rivales. Esta temporada, con el ascenso del Atlético de Madrid B a la Liga 123, ha supuesto que varios de los jugadores que el año pasado jugaron algunos partidos con el primer equipo aún siendo todavía juveniles o Sub23, vayan a integrarse a pleno efecto en la plantilla del equipo B para disputar toda una temporada en Segunda División. Mucho mejor tener a los cachorros cerca que cederlos a otros equipos. Unidos a ellos, hay 4 nombres que destacan por encima de todos en el juvenil. 4 futuras estrellas que van a dar mucho que hablar muy pronto. Nacho Quintana. 18 años. Centrocampista. Atlético de Madrid B. Nacho fue uno de los artífices del ascenso la pasada campaña gracias a su control en el centro del campo. Es un futbolista rápido, resistente y con una buena capacidad de salto que destaca por su técnica y su habilidad para controlar el balón. Aún tiene mucho que progresar pero se vislumbran muchos detalles de su gran calidad. Victor Mollejo. 18 años. Extremo. Atlético de Madrid B. El pelado ya es un conocido entre los aficionados rojiblancos. La pasada campaña disputó 8 partidos en el primer equipo y anotó un gol. Puede jugar en ambas bandas y en la punta de ataque aunque su posición natural es el extremo izquierdo. Muy peligroso con el balón pegado al pie dada su gran técnica y control de balón. Jugador ágil y rápido que quizá peque de tener poco físico y rehuir en los partidos de alta intensidad. Sergio Camello. 18 años. Delantero Avanzado. Atlético de Madrid B. Otra de las perlas de la cantera rojiblanca y uno de los jugadores con más proyección de La Academia. Camello lo tiene todo para poder ser un delantero de alto nivel en el fútbol profesional. Con un gran remate, técnica y talento, en cuanto se convierta en un futbolista más consistente a nivel físico, no habrá quien lo pare. Adolfo Jiménez. 16 años. Defensa Central. Atlético de Madrid Juvenil (Regen) El Atlético ha desembolsado 4.800.000€ al Sevilla FC para hacerse con los servicios de uno de los centrales con más proyección del panorama nacional. A su corta edad destaca por su gran capacidad para entrar al balón, su determinación y capacidad de decisión. No sería extraño verle debutar este año en Primera División, aunque partirá en la plantilla juvenil. Álvaro Olarte. 16 años. Lateral zurdo. Atlético de Madrid Juvenil (Regen) No fue a Adolfo al único jugador que el Atlético se trajo de Sevilla, Álvaro Olarte abandonó el Betis para enrolarse en el Atlético previo pago de 1.400.000€ por su pase. Al igual que su paisano, es un jugador con un gran talento apra su edad y que destaca por su gran presencia física (181cm para un lateral) así como por su visión de juego, valentía y buen golpeo a balón parado. Un gran candidato a ocupar la banda zurda del Metropolitano. Jorge Suárez. 16 años. Mezzala. Atlético de Madrid Juvenil (Regen). Otro jugador del que se dice que el equipo juvenil es demasiado poco para él dadas sus dotes. Un jugador con un talento innato, una técnica y control de balón que hace desesperar a los equipos rivales y una capacidad para golpear a balón parado muy destacable para su edad. Si se desarrolla bien, el Atlético va a seguir manteniendo un centro del campo 100% canterano durante muchos años. Alberto Saldaña. 16 años. Delantero Presionante. Atlético de Madrid Juvenil (Regen) El Atlético tiene un diamante en bruto en su cantera. Saldaña llegó el año pasado al club juvenil rompiendo todos los registros y convirtiéndose en un jugador destacado desde los primeros partidos, tanto en el Atlético como con la Selección Española sub19 contribuyendo con 2 goles y 4 asistencias a conseguir la Eurocopa sub19. Es un delantero con unas condiciones sorprendentes para su edad, rápido y valiente, muy sacrificado y con una capacidad de juego en equipo descomunal. Muchos dicen que el Juvenil ya se le ha quedado pequeño, pero en el seno del club rojiblanco no quieren precipitarse con su nueva estrella. El Atlético ha encontrado el relevo perfecto de Diego Costa. Viendo la calidad que atesora el Atlético en su cantera, con 7 futbolistas que pueden dar el salto en la próxima temporada, nos quedan claras dos cosas: Por un lado, el club puede despedirse de la necesidad de fichar un delantero en los próximos años y puede que en la cantera esté la respuesta a por qué Gabi sólo ha decidido firmar un lateral zurdo (Bernat). 7
jdbecerra Publicado Junio 6, 2019 Publicado Junio 6, 2019 Voy intentando ponerme al día con las historias y veo que ya estamos a punto de comenzar la temporada oficial. Veo la plantilla bastante compensada, aunque diré que donde menos me convence es en los laterales, no tenemos un lti reserva de nivel. Suerte en la nueva campaña. 1
ruben88fisio Publicado Junio 9, 2019 Autor Publicado Junio 9, 2019 Domingo 18 de agosto de 2019, Estadio Santiago Bernabeu, Madrid. 18.00 Retransmisión de Televisión Española. Comentarios de Juan Carlos Rivero, Julio Salinas y el análisis de Michael Robinson JCR – Muy buenas tardes y bienvenidos a todos al Estadio Santiago Bernabeu. Estamos muy contentos de estar un año más con todos ustedes para llevar a sus casas el arranque de la temporada oficial en el fútbol español. Faltan apenas dos horas para que dé comienzo el espectáculo de la Supercopa de España que enfrentará al Atlético de Madrid, actual campeón de Copa del Rey y al FC Barcelona, que llega a la final tras haber cosechado el título de LaLiga Santander. Me acompañan Julio Salinas y todo un experto como Michael Robinson. Buenas tardes compañeros. JS – Buenas tardes Juan Carlos y muchas gracias por las presentaciones. Sin duda, como dices tú, había muchas ganas ya de fútbol oficial. Ha sido una pretemporada larga al no haber competiciones de selecciones y seguro que la gente está ansiosa porque el árbitro pite el inicio del partido. MR – Correcto compañeros. Ambos entrenadores han tenido tiempo de poner a punto sus plantillas y sus tácticas y ahora hay que ver cuál de los dos “recién llegados”, Gabi o Guardiola, levanta su primer título cuando sean las 22.00 de la noche. JCR - En un rato querremos saber tu opinión sobre las tácticas Michael, cuando se confirme los onces iniciales, pero antes, vayámonos a los exteriores del estadio dónde nuestro compañero Miguel Oñate ya espera para contarnos las últimas novedades. Adelante Miguel. MO - ¿Qué tal compañeros? Pues aquí en las inmediaciones del estadio está el ambiente muy agitado ya que acaba de llegar el autobús del Atlético de Madrid y los jugadores están descendiendo del mismo y dirigiéndose al corazón del Santiago Bernabeu. Caras serias y de concentración en la expedición rojiblanca entre las que destacan las nuevas incorporaciones como Bartra, Meunier, Óliver… y se nota la ausencia de dos jugadores importantes como Lemar y Correa, ambos de baja por lesión. Hemos visto a Oblak pararse con un par de aficionados y hacerse una foto y a Vitolo firmar algunos autógrafos. Por lo demás, los pupilos de Gabi Fernandez han enfilado la entrada del estadio para comenzar a prepararse. Recordemos la convocatoria de Gabi Fernandez para su primer partido oficial: Oblak y Adán como porteros, Juanfran, Meunier, Bartra, Godín, Giménez y Bernat como defensas, Saúl, Camacho, Partey, Rodri, Óliver, Koke y Vitolo en el centro del campo y completando a los 18 entran Morata, Diego Costa y Borja Garcés, se han quedado fuera como hemos dicho Vitolo y Correa por lesión y Áxel Werner y Montero por decisión técnica. JCR - ¿Y el Barcelona ha llegado ya? MO – Por supuesto que lo ha hecho Juan Carlos. Ha sido el primer equipo en llegar al estadio, hace apenas 15 minutos. Uno de los primeros en apearse del autobús ha sido el nuevo fichaje Sadio Mané, que probablemente parta como titular. No estarán Semedo ni Kevin Mbabu por lesión ni Antoine Griezmann debido a la cláusula de su contrato. Los dos equipos se encuentran ya en el interior del estadio y mientras nosotros vamos a preguntar a la afición qué opinan del encuentro. Nos encontramos aquí con aficionados del Atlético, ¿qué esperáis del partido de hoy? Aficionado 1 – ¡Hoy ganamos! Vamos a darle un repaso al Pep, al que mea colonia, al filósofo del fútbol. ¡2-0! ¡Costita se va a comer a Piqué hoy! Aficionado 2 - ¡¡Nos los merendamos!! ¡Hemos hecho un equipazo coño! Teniendo a Messi atado el Barcelona no hace nada. ¡¡Atleeeeeeeti, atleeeeeti!! MO – Mucho entusiasmo y confianza en su equipo hay por parte de los aficionados colchoneros. Veamos ahora lo que opinan los culés sobre las posibilidades de su equipo: Aficionado 3 - ¡No tienen nada que hacer! Han ganado la Copa porque no estábamos ni nosotros ni el Madrid. Ahora van a ver lo que es enfrentarse a un equipo de verdad. ¡0-3! La Pulga va a volverlos locos… Aficionado 4 – Piensan que porque no pueda jugar Griezmann somos peores… ¿Hola? Piqué, Jordi Alba, Busquets, Coutinho, Mané, Luis Suarez, Messi… ¡No necesitamos a Griezmann! ¡Los vamos a romper por la mitad! MO – Están también los ánimos encendidos en la parte blaugrana como podéis observar. Sin duda ambas hinchadas brindarán un buen espectáculo cuando arranque el partido. JS – ¿Ha habido algún altercado o incidente Miguel? MO – Para nada Julio. Las dos aficiones han tenido un comportamiento ejemplar. Siempre ha habido muy buen rollo entre ambas hinchadas, quizá por eso del enemigo común que dicen… JCR – Muchas gracias Miguel por contarnos lo que pasa en los exteriores del estadio cuando falta apenas hora y media para que dé comienzo la final. Una final que este año se disputa nuevamente dentro de nuestras fronteras, en un marco inigualable como es el Santiago Bernabeu. ¿Qué opináis sobre esto? JS – Creo que la federación ha tomado la decisión correcta tras el fiasco del año pasado. Creo que poca gente quedó contenta con la designación de Tanger como sede de la Supercopa de 2018. Ni Barcelona ni Sevilla pudieron desplazar a todos los aficionados que querían y, aparte, las condiciones del estadio no eran las mejores para un partido de ese calibre. MR – En cierto modo es entendible que la Federación quiera exportar el fútbol español más allá de sus fronteras. La liga española es de las más conocidas a nivel mundial y saben de los grandes beneficios que pueden obtener tanto a nivel televisivo como de ingresos por merchandising. Pero también tienen que tener en cuenta el impacto negativo que tiene sobre el aficionado local. Al final conseguirán tener campos vacíos y la gente viendo el fútbol desde la televisión. Recordemos también que la LFP cometió el error de intentar llevar un partido la pasada temporada a Estados Unidos (FC Barcelona – Girona) que al final no se hizo porque tanto los clubes como los aficionados rechazaron de pleno la propuesta. JCR – Toda la razón. Este año por suerte no nos han mandado muy lejos y podemos disfrutar de uno de los mejores estadios del mundo. Entremos ahora en materia del partido: Santiago Varón Aceitón, el colegiado del encuentro. Debuta en la élite con un partido de este calado. ¿Estará a la altura? MR – Bueno, se trata de un árbitro muy joven, apenas 31 años, que lleva un par de temporadas a un buen nivel en Liga 123. Sale a una media de dos tarjetas amarillas por partido y no es un colegiado muy dado a señalar penalties. Está muy bien considerado en la Federación y es uno de los árbitros que ha promocionado a Primera División. Va a tener un partido de alta tensión para demostrar sus dotes. JCR – ¡Y tenemos alineaciones confirmadas cuando ambos equipos salen a calentar! El Atlético va a jugar con un 4-3-2-1 con Antonio Adán bajo palos. Línea defensiva formada por Juanfran, Godín, Giménez y el debutante Bernat. En el centro del campo el trío formado por Saúl, Rodrigo y Koke, con Óliver y Vitolo en la media punta y arriba el de Lagarto, Diego Costa. Por su parte, el FC Barcelona parte con estos 11 de inicio: Cillesen en portería, línea defensiva para Sergi Roberto, Piqué, Umtití y Jordi Alba, Sergio Busquets pinchado por delante con Coutinho y Arturo Vidal en el doble pivote, Messi y Sadio Mané en bandas y arriba el uruguayo Luis Suarez. JS – Alineaciones bastante conservadores por parte de ambos conjuntos, sorprende quizá más el Atlético que, de seis fichajes que ha hecho, solo debutan dos (Bernat y Óliver), dejando a gente de alto quilataje como Morata o Meunier en el banco. Por otro lado, se nota que Gabi ha querido premiar a los que consiguieron el título de Copa dándoles este partido, casos como el de Adán o Juanfran. El Barcelona tiene la novedad de Mané en el 11 inicial y tiene un banquillo que mete miedo con gente como Malcom, Dembelé o Arthur. MR – Sin duda es el Barcelona el que va a intentar llevar el peso del encuentro. Está claro que el encaje de Coutinho en el centro del campo es un claro mensaje de intento de dominio de la pelota. Vidal va a hacer todo el trabajo sucio y el brasileño intentará meter balones en largo a Messi y Mané abriendo el campo. El Atlético por su parte, ha elegido un esquema con el que suele defender con mucha anchura, quizá para evitar dejar solos en las bandas al argentino y a Mané. Vitolo jugará caído en banda izquierda, lo que evitará que Sergi Roberto salga mucho de su zona, aunque tendrán que defender las posibles subidas de Jordi Alba y ahí es donde entra el juego de Saúl y Juanfran como jugadores en banda derecha. JCR - ¿Qué equipo pensáis que tiene más posibilidades de llevarse la Copa? MR – El Atlético llega mucho más rodado. Ha disputado 9 partidos de pretemporada mientras el Barcelona apenas ha disputado 3. JS – Cierto pero el Barcelona ha jugado ante rivales mucho más potentes que el Atleti, hay puede haber una gran diferencia. JCR – Yo creo que si el Atlético es capaz de mantener vivo el partido hasta el final, su mayor rodaje y toda la pólvora que tiene en el banquillo pueden inclinar la balanza en el último tramo, cuando quizá el Barcelona acuse el cansancio. JS – Para eso van a tener que parar a la gacela Mané y atar muy en corto a Messi. JCR – Por supuesto. ¡Y es lo que veremos justo después de una breve pausa publicitaria cuando dé comienzo el encuentro! 3
ruben88fisio Publicado Junio 9, 2019 Autor Publicado Junio 9, 2019 20.00, Supercopa de España – Atlético de Madrid VS FC Barcelona Min 00 JCR – Arranca el partido, jugará el Atlético de Madrid a la izquierda de sus pantallas mientras el Barcelona hará lo propio desde su derecha. ¿Quién se llevará el gato al agua? 90 minutos nos restan para averiguarlo. Y ¡40 segundos le han bastado al Atlético para tener la primera! Buena jugada de equipo que termina con una internada de Bernat en la izquierda, centrando a la cabeza de Diego Costa que remata a las manos de Cillessen. JS – ¡Veremos cuánto dura este empuje del Atleti! Min 08 JCR – Sigue atacando y llevando el peso el Atlético, no sabemos si por estrategia de Guardiola o si se están viendo superados por el planteamiento rojiblanco. Es Juanfran el que la cuelga a la olla, el balón pasa por encima de Diego Costa. Despeja Pique, pero defectuoso y le cae a Óliver en la frontal. No se lo piensa el mediapunta que engatilla y ¡CILLESSEN! Atrapó con seguridad el holandés que pide más concentración a los suyos. MR – Por ahora el planteamiento del Atlético está superando al Barcelona, sobre todo por la superioridad que están generando en las bandas. Tanto Messi como Mané no han tenido oportunidad aún de entrar en juego. Min 09 JCR – Saca el Barcelona de puerta. Lo hace en corto Cillessen para Umtiti. El francés es fuertemente presionado por Diego Costa, aunque el ariete no consigue recuperar el balón. Umtiti lo pone a la banda izquierda, corre Jordi Alba y supera a Saúl. El lateral conecta con Sadio Mané. Primer balón para el senegalés como jugador del Barca. Mané en un 1-2 con Arturo Vidal que se la devuelve rápidamente. Caracolea Mané que se mete hacia la frontal dejando el carril libre para Jordi Alba. Mané mete en profundidad para Messi que quiebra a Bernat, ¡le pega! ¡LA QUE HA PARADO ADÁN! ¡La que acaba de mandar Adán a corner señores! Increíble estirada del guardameta del Atlético de Madrid que ha salvado el 0-1. Respondió el Barcelona y a la primera que tuvo a punto estuvo de colocarse por delante en el marcador. JS – Que jugadón de Mané. Cómo leyó el movimiento de basculación del Atlético para filtrarse entre las líneas y arrastrar a media defensa con él. JCR – Atención que el balón vuelve a ponerse en juego. Saca Messi el córner y Saúl despeja de cabeza nuevamente a saque de esquina. El argentino la pone al segundo palo… ¡PIQUE FUERAAAAA! La que ha fallado Pique que remató solo. ¡¡La ha tenido el Barca!! Min 11 JCR – Vemos a Gabi animando a sus jugadores y pidiendo más énfasis en defensa cuando vuelve a atacar el Barca. Otra vez Mané, otra vez con Messi, ¡le pega Messi! ¡AL PALOOOOO! Golpeó la base de la madera y el balón es despejado por Gimenez. ¡Otra ocasión clara del Barca! JS – Parece que tenemos un partido de ida y vuelta aquí. Vaya arranque del encuentro. Min 12 JCR – Ahora es el turno del Atlético. Saca de banda Bernat buscando a Koke. El mediocentro cede en corto para Óliver, que busca el pase en largo para Juanfran. El de Crevillente cede a Saúl, que pisa área, pero no puede darse la vuelta porque tiene encima a Umtiti. Busca el pase y encuentra nuevamente a Juanfran. Desde el lateral del área la mete al segundo palo, remata Vitolo ¡OTRA VEZ AL PALO! ¡Vitolo se echa las manos a la cabeza! ¡No se lo puede creer! MR – Cillessen hizo la estatua en el disparo del canario. Menos mal para el Barcelona que no ha entrado, si no ya tendrían a quién culpar durante semanas… Min 16 JCR – Contragolpe del Barcelona. Otra vez Mané, que está siendo el más activo de sus compañeros en los primeros minutos del partido. Encuentra Mané una autopista por el centro ya que ni Rodrigo ni Koke lo paran. Se mete hacia adentro y busca a Messi que se encuentra libre de marca ¿Dónde está Bernat? Messi busca al pie a Luis Suarez que se dispone a disparar y… ¡JUANFRAN LO DERRIBA! ¡PENALTI A FAVOR DEL BARÇA! JS – Godín y Gimenez se comen al árbitro mientras Juanfran aún está con las manos en alto. JCR – Varón Aceitón no se queda convencido y decide consultarlo en la pantalla del VAR. Diego Costa discute la decisión con el linier mientras Luis Suarez comenta con Juanfran. ¡Y EL ÁRBITRO DECRETA PENALTI! Tras confirmarlo con el videoarbitraje no ha habido duda y señala los 11 metros. Arturo Vidal le pide el balón a Messi, el argentino se lo cede a Vidal que la coloca en la marca blanca. Mira a Adán, que está sereno, ¡le pega fuerte! ¡LA MANDA FUERA! Vidal ha mandado el penalti a Castellón. ¡Qué mal lo ha tirado por favor! JS – Messi seguro que se lo va a recordar nada más entren al túnel de vestuarios. Ha desaprovechado el Barca su mejor oportunidad. Min 27 JCR – Ha bajado el pistón el Atlético y está dejando tomar posiciones de ataque al Barca. Un Barça que por ahora sólo ha intentado hacerle daño al Atlético desde la banda izquierda en la que Mané le está dando la noche a Juanfran. Pese a ello, por ahora es el Atlético el que manda en ocasiones. JS – Parece que ambos equipos han bajado un poco el ritmo sí. Era impensable que pudiesen mantener la altísima intensidad de los primeros 20 minutos. Los dos equipos han salido a morderse. MR- Sin duda el penalti ha cambiado el curso del partido. El Atlético se ha dado cuenta de que tenía que defenderse un poco más mientras que el Barcelona parece que aún intenta recuperarse del tremendo error. Min 30 JCR - ¡LA HA TENIDO SAÚL! Vaya disparo a la media vuelta que se ha sacado el centrocampista. Recibió el balón de Óliver y buscó el disparo de primeras con su pierna zurda. La rosca que ha cogido la pelota ha hecho el efecto óptico de que entraba, pero se ha marchado fuera por poco. Cillessen respira aliviado… Min 38 JCR – Messi controla la pelota en el centro del campo, se toma su tiempo y la desplaza por el césped. Se asocia con Coutinho, que se gira y busca a Vidal. Vidal la devuelve a la banda de Messi. El argentino recorta hacia dentro, se deshace de Bernat y vuelve a mandar el balón a Coutinho. Intenta controlar el balón el brasileño pero Godín le mete la pierna y lo derriba. El colegiado decreta falta, se mete la mano en el bolsillo y le enseña a Godín la cartulina amarilla. Primera del partido por la dura falta del uruguayo… Min 42 JCR – Vaya maraña defensiva tiene montada el Barcelona, no hay quién entre por el centro. Lo está intentando el Atlético pero no paran de mover el balón entre Koke, Rodrigo, Saúl y Óliver, aunque sin éxito. Pero encuentra el pase Óliver, que retrasa a Saúl y éste abre para Juanfran. El rayo se interna en banda, que buen partido de Juanfran, centra y la bola se marcha a córner tras ser desviada por Jordi Alba. Dos manos arriba de Bernat que marca jugada. Los potenciales rematadores del Atlético se sitúan en el área. Balón colgado al corazón del área pequeña, ¡remata de cabeza Godín! ¡CILLESSEEEEEEEN! ¡Paradón de Cillessen que atrapa el balón! La saca rápido mientras pide calma a su defensa. Min 43 JCR – Se agota el tiempo en la primera mitad y ataca el Barca por mediación de Coutinho. Phillipe que busca a Messi, el argentino se zafa de Bernat, se interna en el área y busca el disparo. Se interpone Giménez, pero el argentino engaña a todos y da el pase de la muerte a Luis Suarez. ¡El uruguayo dispara y…! ¡ADÁN! ¡vaya paradón de reflejos del guardameta del Atlético que le ha sacado una mano monumental a Suárez! Grita la afición rojiblanca mientras Koke despeja el balón sin miramientos. Min 45 JCR – Tras un minuto de descuento el árbitro decreta el final de la primera mitad y manda a los jugadores a túnel de vestuarios. Resultado de 0-0 en el luminoso. Robinson, ¿cómo has visto a ambos equipos en esta primera parte? MR – Partido de alta intensidad para ser agosto ¿no? Gabi ha sorprendido a todos planteando un dibujo táctico en el que el Atlético ha intentado acaparar más la bola de lo que cabía esperar, con un 53% de posesión y sumando 6 disparos entre los 3 palos. Están muy bien plantados en el último tercio del campo y, además, están evitando que el Barça les haga daño en los últimos metros. Por su parte, los de Pep Guardiola están volcando todo su juego en Sadio Mané, que está siendo el verdadero peligro del equipo en el día de hoy. El acierto de los porteros y el fallo de Vidal en el penalti han sido lo que hace que lleguemos con 0-0 al descanso. JCR - ¿Con quién te quedas de ambos equipos Salinas? JS – Bueno, creo que ambos porteros están rindiendo a un gran nivel. Tanto Adán como Cillessen están demostrando que no son meros suplentes de Oblak y Ter Stegen. Están teniendo su partido y han salvado a sus equipos en varias ocasiones. Y de jugadores de campo, sin duda las bandas derechas están siendo determinantes con un Juanfran que se empeña en demostrar que aún tiene fútbol en sus botas y un Mané que está pletórico en su debut. JCR – Poco más que añadir. Ahora los equipos tienen 15 minutos para refrigerarse y que los entrenadores den las órdenes pertinentes. Nos desplazamos al palco de autoridades donde Miguel Oñate están con los presidentes de ambos conjuntos. MO - Pues sí compañeros, nos encontramos aquí con Josep María Bartomeu, presidente del FC Barcelona y con Enrique Cerezo, máximo dirigente del Atlético de Madrid. ¿Qué tal señor Bartomeu? ¿Cómo ha visto a su equipo en la primera mitad? JMB - Bueno, hemos visto un partido bastante abierto, cualquiera de los dos han podido colocarse ya por delante. Pero por ahora el resultado sigue igual que al principio. Veremos a ver qué nos depara la segunda mitad. MO - ¿Piensa usted que el Barça puede achacar el fallo del penalti? JMB - Son situaciones de partido... no merece la pena detenerse en ello. Aparte del penalti, hemos creado peligro y los jugadores lo están intentando. Es con eso con lo que debemos quedarnos. MO - Don Enrique, ¿qué puede decirnos usted sobre el encuentro? EC - ¿Qué pasa hombre? Buenas noches. Pues poco más de lo que ha dicho aquí mi amigo Bartomeu. Se ha visto que queremos ir a por el partido, pero por ahora el holandés no nos deja marcar. Si lo conseguiremos, no se sabe, aunque es algo que espero. Ya tenemos acordonada la plaza de Neptuno por si acaso jejeje. MO - ¡Pues ya lo habeis escuchado! Esto es lo que se comenta en la zona de palcos... 4
ruben88fisio Publicado Junio 10, 2019 Autor Publicado Junio 10, 2019 (editado) 21.00 - Supercopa de España - Atlético de Madrid vs FC Barcelona. 2ª parte Min 46 JCR – Arranca la segunda mitad entre los aplausos de los espectadores que esperan que los suyos puedan romper la igualada en el marcador. No hay cambios en ninguno de los dos equipos aunque ambos entrenadores han puesto a varios jugadores ya a calentar. Juega el Atlético que vuelve a salir al ataque. Saúl mueve hacia Óliver, que busca un pase definitivo pero lo tienen muy vigilado. La pide Vitolo, que recibe en banda izquierda bajo la presión de Sergi Roberto. Trata de regatearlo pero el lateral se mantiene firme. Mete un buen centro para Diego Costa, que la mata con el pecho, se dispone a disparar pero Pique le rebaña el balón. La bola le cae de nuevo a Vitolo, que golpea y ¡Cillessen a corner! Nuevamente el portero ha salvado al Barça de un gol seguro. Bernat marca jugada, la centra al primer palo y ¡Godín remata fueraaaa! Min 56 JS – Vitolo comienza a acusar el cansancio. Le está costando desbordar en banda aunque sigue intentándolo. JCR – Totalmente de acuerdo Julio. Vitolo necesitará el cambio pronto… ¡Pero atención porque le mete un balón perfecto a Diego Costa que remata! ¡CILLESSEN OTRA VEEEEEZ! Vaya mano que ha metido el portero abajo para sacar otra pelota de gol a Diego Costa que comienza a desesperarse… Min 61 MR – Arturo Vidal está completamente perdido en el campo, no caza ni una el chaval… No ha tocado ni un balón bueno en lo que va de segunda mitad. JCR – La verdad es que por ahora el Atlético tiene totalmente controlado el partido y parece que puede llevárselo si tiene un poco más de suerte. Calienta con intensidad Morata, quizá el primer cambio del Atlético hoy. Pero la primera sustitución ha sido la de Coutinho, que ha dejado el campo para que entre Arthur. Min 67 JCR – Córner a favor del Atlético tras el despeje de Umtiti. Nuevamente Bernat la cuelga con la zurda al corazón del área. Gimenez salta más que nadie superando a Busquets pero Cillessen la saca otra vez. ¡El rechace le cae a Godín que golpea el balón! Pero la jugada está invalidada, el juez de línea había levantado el banderín decretando fuera de juego. De lamenta el Atlético por otra ocasión perdida. Aprovechando el parón del partido, Vitolo se retira entre aplausos mientras que Morata ocupa su posición. Min 78 JCR – Está totalmente anulado el Barcelona, que comienza a notar el cansancio. Pero no encuentra el gol el Atlético. Lo ha tenido hace unos minutos, aunque Morata ha rematado mordida. Ahora ataca Sergi Roberto por la derecha, pero Bernat se lanza a sus pies y le quita la pelota. Comienza la contra del Atlético. Bernat adelanta el balón para Morata, que corre toda la banda sin oposición ya que Sergi aún está intentando recuperar la posición. Morata intenta meter un centro pero Arthur, que ha salido corriendo para defender la posición, se interpone y desvía la pelota a córner… MR - ¿Tendrá más posibilidades esta vez el Atlético desde la derecha? La va a poner Koke. JCR – Coloca Koke la pelota en la derecha. Ánimos desde la grada y Koke que levanta los dos brazos. Los jugadores esperan el remate en el área. La pelota vuela directa al segundo palo, ¡remata Godín! ¡CILLESSEN! ¡Cuidado, el balón está vivo! ¡Le cae a Morata pegado al palo golpea!¡A LA MADERAAAA! Cillessen se tira justo al lado del palo para tapar el hueco mientras Sergi Roberto y Arturo Vidal cierran el espacio. ¡Otra vez Morata! ¡AL PALO DE NUEVO! ¡NADIE SE LO PUEDE CREER! Por tercera vez lo intenta el Atleti, el balón se cuela entre una nube de piernas, lo toca Vidal ¡Y ENTRA EN LA PORTERÍA! ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DEL ATLÉTICO DE MADRID! ¡Gol en propia meta de Arturo Vidal! Minuto 78 y el Atlético se adelanta en el marcador. Atlético de Madrid 1-0 FC Barcelona. Y aprovechan para hacer el segundo cambio. Entra Camacho y se marcha Rodrigo. JS – El gol ha llegado de la forma mas fea posible, con 200 rebotes y en propia meta, pero el Atlético se pone por delante por méritos propios, ya que ha llegado mucho más a portería y con más peligro que el Barça. Ahora tienen que mantener ese resultado durante 12 minutos y la Copa será suya. JCR – Pero atención que el Barça no quiere tirar la toalla y trata de buscar el empate tras sacar de centro. Vidal abre a Sadio Mané, que busca un gran centro para Luis Suárez. El uruguayo se escora a la derecha, golpea fuerte a puerta y ¡Adán despeja a córner! Koke despeja el mal centro de Arthur y aborta el peligro. Min 85 JCR – El Atlético agota los cambios y modifica su esquema. Gabi ha pasado como 3 minutos dando órdenes a Thomas Partey que ha entrado en sustitución de Óliver Torres y han conformado un 4-4-2 con Morata y Costa arriba. Koke ha caído a la banda izquierda y se ve como han juntado líneas. Min 86 JCR – Morata cae derribado justo en la frontal del área. Koke coloca el balón y va a golpear directo a portería. El colegiado coloca la barrera a la distancia legal tras marcar la línea en el suelo. Cillessen coloca a los jugadores. ¡Le pega Koke! ¡La saca Cillessen a córner a mano cambiada! Bernat la manda al área, Godín remata forzado y atrapa Cillessen. Min 89 MR – El árbitro ha dado 5 minutos de descuento. 5 minutos para que el Atlético se proclame campeón o para que el Barcelona empate. Vemos cómo el Atleti ha comenzado a ralentizar su juego y a intentar minimizar los riesgos. Min 94 JCR – Último minuto y el Barça lo intenta. Corta el pase Juanfran que rápidamente despeja a campo contrario. La recoge Morata, que había caído a la banda izquierda y busca el pase en largo para Diego Costa. Pique le cierra la oportunidad al hispanobrasileño y trata de devolver el balón al área del Atlético. La atrapa Adán, que se queda en el suelo matando el tiempo. Saca fuerte arriba y ¡FINAAAAAAAAAAL DEL PARTIDO! ¡EL ATLÉTICO SE PROCLAMA CAMPEÓN DE LA SUPERCOPA DE ESPAÑA 2019! Partido increíble de los de Gabi que han tenido encerrados a los pupilos de Guardiola durante todo el encuentro. ¿Qué opináis vosotros? MR – El Atlético es justo vencedor en este partido e inagura la temporada con un título, qué mejor forma de empezar el curso. Juanfran ha dado un recital en banda derecha y sin duda puede estar muy contento con su rendimiento. El Barça por otro lado tendrá que plantearse qué le ha faltado para no ser capaz de superar una línea defensiva tan bien plantada como la del Atlético en este partido. JS – Coincido con Michael. El Atlético ha hecho un partido serio, sin fisuras. No ha permitido que el Barcelona pueda hacer su juego y eso ha sido totalmente determinante para conseguir el título. Aparte de Juanfran, yo destacaría el gran papel de Adán, la solidez de la pareja de centrales y la perseverancia de Costa, que aunque no haya marcado hoy, ha conseguido poner en jaque a Cillessen durante todo el partido. En el Barcelona, sólo Cillessen y Messi han mantenido el nivel y eso al final se ha notado. JCR – Totalmente de acuerdo. Nos pide paso Miguel Oñate que está con los protagonistas a pie de campo. Adelante Miguel. MO – Pues sí compañeros. Me encuentro aquí con Gerard Pique. ¿Qué tal Gerard? ¿Cómo estáis? GP: Buenas noches… Pues jodidos, ¿no? Acabamos de perder una final y eso nunca es motivo de alegría. Nos toca trabajar para estar a la altura porque el Atlético ha hecho un gran papel. La temporada pasada les ganamos en ambos partidos de Liga, pero parece que han aprendido de los errores y nos han tenido anulados todo el encuentro… MO – El penalti cambia el partido, ¿no? GP – Bueno, está claro que habiendo marcado ese gol podría haber cambiado la cosa, pero también si hubiéramos metido algunas de las ocasiones que hemos tenido. No vale la pena pensar en qué habría pasado si no hemos conseguido que pasara… MO – Muchas gracias Gerard. Estamos ahora con Juanfran Torres. Uno de los artífices de la victoria del Atlético. ¿Qué tal Juanfran? Enhorabuena en primer lugar. ¿Cómo estáis? JT – Muchas gracias y buenas noches. Pues imagina, ¿no? Reeditamos el título de 2014 y la gente está muy contenta. No hay mejor manera de empezar la Liga que ganando un título y eso es lo que hemos hecho. Me alegro de haber podido ayudar al equipo y agradezco al cuerpo técnico la confianza puesta en todos nosotros. MO – ¿Qué os ha dicho Gabi en el descanso? Porque habéis pasado algunos minutos de nerviosismo y dudas… JT – Bueno… Nos ha dicho que teníamos que aguantar, que si conseguíamos cansar al Barça poco a poco se irían abriendo espacios. Y al final lo hemos conseguido. No ha sido de la forma más brillante posible, pero el gol ha llegado y nos hemos hecho con el título, que es lo importante. Gabi ha planteado el partido de una forma muy inteligente y creo que hemos explotado todos nuestros puntos fuertes. MO - Muchas gracias Juanfran. No te robo más tiempo, vuelve a celebrarlo con tus compañeros. Pues ya lo veis compañeros, caras largas en las filas culés que comienzan la temporada con un revés y alegría entre los rojiblancos que por fin han superado a un gran FC Barcelona. Os devuelvo la conexión a puntito de que Godín levante la Copa. JCR – Gracias a ti Miguel por estar siempre al pie del cañón. Como bien decía nuestro compañero, Godín está subiendo al palco de autoridades del Santiago Bernabeu junto al resto del equipo para levantar la Copa. Les dejamos con las imágenes de la celebración del evento y con la llegada de los primeros aficionados del Atlético a Neptuno. Sin duda queda una noche muy larga en Madrid para los ganadores. ¡Muy buenas noches, gracias por acompañarnos y un saludo a todos! Estadísticas del partido - Estadísticas Atlético - Estadísticas FC Barcelona - Nota de prensa 1 - Nota de prensa 2 Editado Junio 10, 2019 por ruben88fisio 4
Posts Recomendados