Breogán Publicado Julio 11, 2019 Publicado Julio 11, 2019 (editado) El Nagoya Grampus no es un equipo japonés cualquiera. Quien haya visitado su estadio habrá descubierto a una de las hinchadas más apasionadas y acérrimas del país nipón, cuya pasión es tan contagiosa que cuenta con una peña de aficionados en Argentina(link). Fundado en 1939 con el nombre de Toyota Motor Soccer Club, como parte de la empresa Toyota, que sigue siendo propietaria del club. Décadas después, con la creación de la JLeague, se convirtió en uno de clubes fundadores de la competición cambiando su nombre a Nagoya Grampus Eight; el término Grampus es una referencia a uno de los símbolos mas destacados de Nagoya: los dos delfines Grampus de oro en la parte superior del Castillo de Nagoya, mientras que el Eight (ocho en inglés) deriva de la bandera de la ciudad de Nagoya cuyo símbolo se asemeja al 8 en Japonés (八) . Con el tiempo pasaron a ser simplemente Nagoya Grampus. No tuvo mucho éxito en las primeras temporadas quedando en las últimas posiciones. Parecía ser un club condenado a la mediocridad cuando llegó a su banquillo alguien que lo cambiaría todo. Spoiler Después de rechazar una oferta del Bayern Múnich tras desligarse del AS Mónaco, Arsène Wenger arribó a Nagoya buscando ponerse a prueba a si mismo en una liga tan éxotica. Con un equipo en el que destacaban Gary Lineker y Dragan Stojković, el Nagoya conoció las mieles del éxito ganando la Copa del Emperador y la Supercopa de Japón. Aunque solo estuvo 18 meses en tierras nipones, el profesor Wenger marcó un antes y un después en Japón con sus métodos y tácticas que sentaron las bases para el crecimiento y definitiva profesionalización de la liga nacional. Tras su marcha, el club conocería épocas de esplendor con el equipo consolidado entre los más grandes de la liga y épocas de vacas durante los que ganaría una liga y sus segundas Copa del Emperador y Supercopa. Sin embargo, el peor momento de su reciente historia estaba por llegar cuando en 2016 descendieron a segunda división para lograr retornar y mantenerse bajo el mando de Yahiro Kazama. Todo parecía ir bien encarrillado, incluso algunos especulaban que con el equipo cómodamente establecido en la élite podría volverse a los buenos tiempos. Sin embargo, desavenencias con la directiva llevaron a la dimisión de Kazama y sus ayudantes, dejando un hueco que, con la pretemporada a punto de comenzar, tiene que ser ocupado cuanto antes. E hora apostar por algo arriesgado y buscar a alguien en Europa, es hora de a un profesor que marque un antes y un después. Quizá que este año la liga tenga un cierto regusto español en los banquillos sea una señal de donde hay que buscar. Editado Julio 11, 2019 por Breogán 3 Citar
Breogán Publicado Julio 11, 2019 Autor Publicado Julio 11, 2019 (editado) Me llamo Fernando Vázquez Pena, nací hace casi 62 en O Pino. Mis inicios como técnico tuvieron lugar en Lalín. Allí era un joven anónimo, licenciado en Filología Germánica y profesor de inglés en Bachillerato. Comencé colaborando con la escuela de fútbol de Lalín y en 1986 se me dio la oportunidad de dirigir al CD Lalín y lo ascendí desde categoría regional hasta Segunda División B. Permanecí allí hasta 1991, cuando me hice cargo del Racing de Ferrol en Tercera División y solo un año después logramos el ascenso a Segunda División B. Tras una temporada en el Lugo (1994-95), don José María Caneda sorprendió a todos con mi contratación para entrenar al Compostela en Primera División. Fue allí donde me convertí en un icono para muchos por mi forma de celebrar los goles corriendo. Terminamos la primera vuelta como subcampeones de invierno.En la segunda vuelta comenzamos a ceder puestos y terminamos 10º. Fue el propio Caneda quien provocó mi marcha. Tras varias tiranteces y amenazas de salir por mi parte, fue el presidente quien terminó por cesarme. Después, el Compos descendió. A partir de ahí fui deambulando con mayor o menor éxito por varios banquillos de la primera división: Oviedo, Mallorca, Betis, Las Palmas, Rayo Vallecano y Valladolid, donde recibí una oferta de ser el segundo de Alex Ferguson en el United y lo rechacé porque tenía un contrato en vigor. Tras mi estancia en Pucela me fuí a segunda división a entrenar al Celta. Ascendimos en mi primera temporada, en la segunda clasificamos para la UEFA y en mi tercera y última temporada, empecé a ser cuestionado cuando empatábamos a puntos con el cuarto clasificado y terminé siendo cesado en la jornada 29, cuando el equipo ocupaba puestos de descenso. Después estuve varios años sin entrenar en que dirigí con el mítico Arsenio Iglesias a la selección gallega. Hasta que una noche recibí una llama desde Coruña. Lendoiro quería que cogiera al Deportivo, el club de mis amores y que estaba desahuciado y fuera yo quien nos llevara a la salvación. Tras siete años sin entrenar en primera división, con mucho esfuerzo y trabajo logré sacar al equipo de su apatía con cuatro victorias consecutivas. Sin embargo, no fue suficiente y terminamos descendiendo... para lograr el ascenso a la siguiente temporada. Fue ahí cuando mis sueños se truncaron: Manifesté públicamente mi desacuerdo con los fichajes que se estaban realizando y la planificación de la temporada y el nuevo presidente del Deportivo, un incompetente llamado Tino Fernández que nos está hundiendo, me echó por unos comentarios sobre nuestras limitaciones a la hora de fichar. Después recalé en Mallorca por segunda vez con poco éxito. Tuve una oferta para entrenar al MC Argel, pero las negociaciones se rompieron cuando solo faltaban unos flecos. Desde entonces he estado en paro esperando alguna oferta interesante. Hace poco hablando con Lotina me habló bien de Japón, donde está dirigiendo, así que qué carallo, le voy pedir a mis agentes que busquen ofertas allí. Editado Julio 11, 2019 por Breogán 2 Citar
ruben88fisio Publicado Julio 12, 2019 Publicado Julio 12, 2019 Fernando Vázquez, uno de los estudiosos del fútbol. Me gusta la elección. Vamos a ver qué tal se le da su desembarco en tierras japonesas!! 1 Citar
Rekso Publicado Julio 12, 2019 Publicado Julio 12, 2019 Pues me sumo a las desventuras de Fernando Vázquez por Japón. Como deportivista tengo un sabor agridulce respecto al míster. Si se le hubiera hecho caso seguramente hoy otro gallo cantaría bien seguro a día de hoy por Riazor... De primeras, mala idea irse a Japón si es aconsejado por Lotina . De hecho, mala idea irse con Lotina a cualquier sitio si no te llama para bajar a echar unas cervezas, o bajar para una tarde de terraceo... Perdona, no pude evitarlo. Idioteces aparte ¡Deseando ver cómo afronta su aventura nipona Fernando Vázquez! Toda la suerte del mundo para él y para la historia! ¡Saludos! 1 1 Citar
Breogán Publicado Julio 12, 2019 Autor Publicado Julio 12, 2019 (editado) "Estoy convencido de que Fernando Vázquez hará un gran trabajo" Tras coger las maletas y una breve estancia en Chipre y Catar, Miguel Ángel Lotina ha vuelto a reencontrarse con el éxito en tierras niponas. Tras su gran labor llevando dos temporadas seguidas a los play-offs de ascenso a un Tokyo Verdy que venía de pelear por la permanencia, el de Meñaka ha dado el salto a la máxima categoría haciéndose cargo del Cerezo Osaka de JLeague. Nos hemos puesto en contacto con el para hablar sobre la llegada del gallego Fernando Vázquez a Nagoya - ¿Qué nos puede decir del fútbol japonés? ¿Es muy distinto del español? - La verdad es que estoy aquí disfrutando del fútbol como nunca había hecho de entrenador. Aquí tiene un concepto distinto del deporte. Es un país espectacular, donde la educación y el respeto priman sobre todas las cosas en todos los ámbitos. Aquí te aplauden las aficiones rivales y te felicitan los equipos rivales después de cada partido. Y las aficiones se aplauden entre ellas. No existe el sentido de rivalidad que hay en Europa. Debemos aprender muchas cosas de ellos. - ¿Cual es la mentalidad del jugador japonés? ¿Cómo es la relación entre el entrenador y el futbolista? - A los japoneses en concreto les falta mejorar su competitividad. Técnica y físicamente no les falta nada y su punto fuerte es que quieren mejorar y están dispuestos a trabajar las horas que sean necesarias para conseguirlo. A la hora de llevar la preparación del equipo hemos tenido un verdadero choque cultural, es costoso cambiar su forma de ver las cosas. Creen que deben ejercitarse a todas horas y no admiten que el cuerpo necesita descansar para volver a rendir. No entienden que el futbolista debe descansar, ni a lo largo del día y muchos menos en las vacaciones. Les concedía treinta días y me pedían irse a un equipo a España durante un mes. Nos hemos peleado con ellos. Un día normal entrenábamos desde las diez a las doce de la mañana, pero después los jugadores se quedaban dos horas más. No podía ser. Lo hacían incluso el día previo al partido. Les dije que necesitaban descansar para estar frescos. Ellos decían que con masajes estaban nuevos. Al final les permití añadir un cuarto de hora. Aquí la figura del entrenador es muy respetada y el jugador te trata como un profesor del que aprender. Cuando me marché del Tokyo Verdi, me brindaron una emotiva despedida: Los jugadores me rindieron respeto en el vestuario en grupo y después uno por uno se volvió a despedir individualmente de mí. - A Fernando Vázquez en Nagoya y usted en Osaka hay que sumar las presencias de Juanma Lillo(Vissel Kobe) y Lluis Carreras(Sagan Tosu). Sin olvidar la llegada de verdaderos iconos como Andres Iniesta, Fernando Torres y David Villa. Parece que el fútbol español está pegando fuerte en Japón. - Los deportistas y preparadores españoles gozan de una gran reputación en toda Asia. Cuando se los contrata se busca no solo nuestros modelos de juego sino también los conocimientos y la metodología a partir de los que evolucionar y crecer. Japón no iba a ser una excepción, ya que ambicionan colocarse entre los mejores del mundo. - Supongamos que un periodista japonés le preguntase sobre Fernando Vázquez. ¿Qué le respondería usted? ¿Como cree que será su aclimatación en la JLeague? - Yo respondería que Fernando Vázquez es un gran profesional y una mejor persona. Es alguien que siempre busca aprender y mejorar, tratando de tomar nota de todos los avances que hay. Es alguien con un gran talento para descubrir jovenes promesas y darles el tiempo y las oportunidades para evolucionar y crecer. El le dió la oportunidad a Rubén Castro, Diego Tristán, Joaquín, Dani Güiza o Samuel Eto'o. El Nagoya Grampus viene de pelear por la permanencia la pasada temporada tras su ascenso y creo que con el en el banquillo tendrán una temporada tranquila donde aspirarán a estar en puestos altos. Estoy convencido de que hará un gran trabajo. Editado Julio 12, 2019 por Breogán 3 Citar
lautisp Publicado Julio 12, 2019 Publicado Julio 12, 2019 Como dije que me interesaban este tipo de historias prometo seguirte a lo largo de tus aventuras en las tierras del sol naciente. Si bien mi equipo es el Gamba Osaka como buen vecino te deseo la mejor de las suertes y que lleves al Grampus a lo alto 1 Citar
Breogán Publicado Julio 12, 2019 Autor Publicado Julio 12, 2019 El hace 1 hora, lautisp dijo: Si bien mi equipo es el Gamba Osaka como buen vecino te deseo la mejor de las suertes y que lleves al Grampus a lo alto Pues entonces espero que disculpes que apoye al Cerezo. No es porque sea mi equipo, sino por mi respecto y simpatía por Lotina cuya carrera en Japón llevo siguiendo desde su arribo a Tokyo Verdy. 1 Citar
lautisp Publicado Julio 12, 2019 Publicado Julio 12, 2019 El hace 4 horas, Breogán dijo: Pues entonces espero que disculpes que apoye al Cerezo. No es porque sea mi equipo, sino por mi respecto y simpatía por Lotina cuya carrera en Japón llevo siguiendo desde su arribo a Tokyo Verdy. A los hijos se los comprende 1 Citar
Breogán Publicado Julio 13, 2019 Autor Publicado Julio 13, 2019 (editado) Pretemporada, plantilla y primer partido Tras completar la pretemporada donde hemos ensayado la base del juego del Nagoya Grampus(4-4-2 o su variante 4-4-1-1), afrontamos el inicio de campaña con la misión de mejorar el rendimiento del año pasado, donde se peleó por la permanencia. Estos son nuestros hombres con los que llevaremos a cabo la tarea. Plantilla Nagoya Grampus 2019 1. Mitchel Langerak(imagen) 2. Takuji Yonemoto(imagen) 4. Yuki Kobayashi(imagen) 5. Kazuhiko Chiba(imagen) 6. Kazuya Miyahara(imagen) 7. Jô(imagen) 8. Jõao Schmidt(imagen) 9. Ariajasuru Hasegawa(imagen) 10. Gabriel Xavier(imagen) 11. Mateus Santos(imagen) 16. Yôhei Takeda(imagen) 17. Yûichi Maruyama(imagen) 20. Shinnosuke Nakatani(imagen) 21. Eduardo Neto(imagen) 23. Yutaka Yoshida(imagen) 25. Naoki Maeda(imagen) 27. Yûki Sôma(imagen) 29. Ryûji Izumi(imagen) 31. Takahashi Kanai(imagen) 32. Shûhei Akasaki(imagen) 36. Kôsuke Nakamachi(imagen) JLeague 1. Jornada 1 Sanfrecce Hiroshima - Nagoya Grampus Debut de Fernando Vázquez en el banquillo de Nagoya Grampus. Aprovechando que el Sanfrecce venía de disputar un partido de AFC Champions League hacía solo unos pocos días, el míster decidió sacar partido de su desgaste plantando un 4-4-1-1 a la contra con presión en todo el campo. Desde el primer momento el rival se vió incapaz de superar nuestro esquema defensivo, generando pocas ocasiones de peligro mientras, por nuestra parte, no cesábamos de llegar a su área con nuestras contras y subidas, con Jô demostrando por qué es una de las estrellas de la liga poniendo en aprietos a la defensa hasta que se aprovechó de un pase de Gabriel Xavier para desmarcarse y poner el 0-1 con el que nos fuimos al descanso(vídeo). En el segundo tiempo nosotros seguimos igual de cerrados atrás buscando el contragolpeo mientras el Sanfrecce se iba desmoronando fruto del desgaste y cansancio acumulados. En un disparo de falta, el veinte veces internacional por Brasil recogería el rechace del portero para duplicar su contador(vídeo). Con 0-2 abajo y el bajón físico, la impotencia pudo con el rival, cometiendo errores y excesivas faltas que los dejaron con diez tras la doble amarilla de un Kageyama que tuvo un partido espantoso. Con superioridad numérica dejamos de ir a la contra para ser más ofensivos que Jô hiciera un hat-trick con un cabeceo a pase colgado de Maeda(vídeo). El debut soñado con una excelente imagen del equipo. Formaciones - Datos - Calificaciones Próximos partidos Editado Julio 13, 2019 por Breogán 1 Citar
lautisp Publicado Julio 13, 2019 Publicado Julio 13, 2019 Muy buena pretemporada y gran comienzo de Liga, sumado a la plantilla con jugadores de nombre como Jo. Pd: de donde sacaste esa version de la JLeague por que yo baje una que tiene hasta 4ta division pero todos jugadores ficticios Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.