Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

3Po9Qed.png

BOMBA: TIM BROWN, NUEVO TÉCNICO DE NEW ZEALAND ISLANDERS Y DEL SELECCIONADO NACIONAL

Imagen relacionada

 

VYgx5vu.jpg Finalmente, después de tensas y largas negociaciones, donde todas las primeras opciones de Pragnell con NZF fueron infructuosas, optaron por un nuevo hombre, optaron por la experiencia de la casa y por una total frescura en el proyecto, por ello llamaron al encargado del seleccionado sub 17 y ex seleccionado Timothy Brown, quien se hará cargo del seleccionado nacional de Nueva Zelanda y del cuerpo técnico de NZ Islanders a partir del día de hoy.

Tim Brown fue un ex seleccionado nacional, nació en Congleton, inglaterra, de madre kiwi y padre inglés, aunque a los 9 años regresó a la patria de su madre donde debutó en el Miramar Rangers, para luego aprovechar una beca de estudio y viajar a EEUU, donde jugó en clubes universitarios como Cincinnati Bearcats y en el Richmond Kickers donde desarrolló su juego y se adaptó como un gran mediocampista en su puesto, después de 4 años llegó a Australia donde jugó en el Newcastle Jets por una temporada. Al año 2007 fue uno de los jugadores fundadores de Wellington Phoenix donde jugó más de 250 encuentros, siendo capitán las últimas 3 temporadas y uno de los referentes más importantes de los Nix en el mediocampo y en los All Whites, donde llegó a ser determinante en los trofeos del pacifico en el año 2009, siendo parte del plantel que clasificó al mundial de Sudáfrica 2010. Anunció su súbito retiro al año 2012 para ir a estudiar a Inglaterra, donde sacó licenciatura técnica y administración de empresas, con énfasis en el trabajo deportivo. 

Regresó a Nueva Zelanda el año 2013, donde trabajó como asesor de Anthony Hudson y posteriormente fue encargado del seleccionado juvenil y coordinador de la Academia de Fútbol Asia-Pacifico (APFA), ubicada en Christchurch.

Discipulo de Herbert

Brown a la hora de su presentación se ha declarado un discipulo del último gran director técnico neozelandés: Ricki Herbert, donde promete un cambio de mando importante y una ansiada renovación en su nombre: "Trabajé algunos años en Inglaterra y plasmé el trabajo de los más jovenes en Auckland y Wellington, también tengo experiencia para y estoy muy entusiasmado en iniciar un gran proyecto, terminar el trabajo que realizó Anthony y trabajar para este país en los próximos años

Brown tiene la oportunidad de plasmar las ideas que por antaño nos llevaron al éxito y convencer a todo un país que un proyecto iniciado por Pragnell y por toda la directiva, confiando en la sangre nueva pero de caracter internacional que significa la llegada de Timothy a la dirección técnica de New Zealand Islanders y de NZF

He visto las instalaciones y el proyecto, jugué por años en Wellington y los aires de Auckland serán maravillosos para enfocar nuestro trabajo y renovados proyectos de fútbol a nivel nacional"Estoy muy feliz de aportar mi grano de arena a escalones mucho más grandes en Auckland, puedo ir a dirigir a Australia y ayudar en el cambio de cultura que sea nacional, plasmarlo en el seleccionado nacional" respecto de los jugadores que le tocará dirigir dijo "estoy entusiasmado de tener la oportunidad de dirigir hombres tan importantes dentro del fútbol neozelandés, espero que ellos entiendan mi idea pronto y podamos sacar un hermoso proyecto en conjunto"

Objetivos, Contrato, Proyecto

Brown primero debe sacarse los nervios y la emoción de llegar a Australia, posteriormente tiene mucho que hacer a nivel técnico: elegir jugadores, cuerpo técnico y plasmar una idea de juego en aproximadamente 3 meses, demasiado trabajo que hacer en poco tiempo, será el encargado de llevar adelante un proyecto nacional, donde tiene la gran oportunidad de elegir los hombres que él desee para sacar a un New Zealand Islanders como gran club de Australia, también tiene la oportunidad de mirar y dirigir el seleccionado nacional. Sus objetivos inmediatos son clasificar al repechaje de la Copa del Mundo camino a Rusia. evaluar el próximo rival y finalmente trabajar de acuerdo a esos resultados. 

He escuchado de los planes de posicionar a Nueva Zelanda entre los 50 mejores del mundo emulando el trabajo de Islandia, será un trabajo arduo, pero tenemos fe que con los hombres adecuados, sacaremos el proyecto adelante

Su contrato es de dos años, renovable a 4 años más, haciendo un total de 6 temporadas, su idea y objetivo es trabajar hasta el año 2022.

Wanderers, el nuevo club que reemplazará a los reservas de los Nix

Pragnell en su presentación con el nuevo técnico ha anunciado la afiliación y llegada de New Zealand Wanderers Sports Club como nuevo club franquicia que reemplazará a Wellington Phoenix Reserves que jugaba en la liga local, al igual que los reserves, estos serán un club filial de New Zealand Islanders: compartirán vínculos deportivos y técnicos, aunque tendrán vida independiente en la práctica y servirá para que los jugadores que no tengan cabida en los juveniles o sean de prospecto de los Islanders, jueguen en la liga local. Tendrá un cuerpo técnico propio y un funcionamiento independiente, además de un estadio distinto a los otros clubes de Auckland, jugando en el Keith Hay Park, de 3.000 espectadores. 

Resultado de imagen para wanderers sc
Wanderers será el club filial de NZ Islanders y 10° competidor en la ASB Premiership

Islanders, con Brown a la cabeza, irán a Kiwitea Street y conformarán su plantel en los próximos días.

 

kBxtbyH.png Perfil
kBxtbyH.png Wanderers

zWWbzxy.png

OFF TOPIC, IMPORTANTE:

Previa autorización del equipo moderador, he cambiado el perfil del técnico que, hasta ayer, estaba pensado en mi historia, como aún no comienzo formalmente la partida, puedo hacerlo por un perfil más convincente a los requerimientos y deseos de la historia. Pido disculpas sí a alguien no le gustó el cambio, pero lo importante es que sea creible y sobretodo cómodo para el autor xD , un agradecimiento al equipo moderador @Mapashito, @nenogaliza y @mrgneco por la autorización. 

Las imágenes no corresponden a él, el modelo es Ben Olsen, técnico de D.C. United, básicamente porque tiene más fotografías que Brown como técnico xD 

Editado por Polimares
  • Like 3
  • ¡Gracias! 1
Publicado

¿El kiwi con o sin piel? Es un punto que no se ha tratado y me parece importante para el desarrollo de jóvenes talentos. En Nueva Zelanda se come con piel, yo soy de los que piensa lo contrario. La tortilla de patatas con cebolla, y el kiwi sin piel.

Mucha suerte en esta aventura. A enseñarle a los australianos cómo se las gastan en NZ.

Por cierto, el apellido del nuevo míster parece sacado de los cómics de Astérix y Obelix.

Un saludo!

 

  • Jajaja 1
Publicado

@Polimares, admiro tu coraje para meterte en una aventura como esta.

Llevo años intentado hacer algo parecido con los Phoenix pero termino desquiciandome. Pasa que yo intentaba hacerlo con lo que el juego traia por defecto.

Mi idea pasaba por nacionalizar el equipo y los preparadores y construir un equipo que fuese la base de la seleccion. Siendo consciente de que hay tope salarial, poniendo una escala de sueldos en funcion de las internacionalidades tanto absolutas como en inferiores.

Una vez logrado ese paso, hacerme cargo de la seleccion con el mismo manager y la misma estructura del club en la seleccion para que debido al buen rollo entre jugadores, nos permitiera llegar mas lejos en los Mundiales.

Y como el equipo neozelandes nunca puede jugar CL asiatica, aun ganando la liga,  como ultimo paso tenia pensado coger un equipo escoces. Si llego a hacer una historia, ese equipo lo habrian comprado inversores neozelandeses e iria llenando el equipo de jugadores kiwis que no tendrian problema en lograr el permiso de trabajo britanico al ser internacionales y asi hacer crecer a los jugadores.

Pero tu idea tb, pinta estupendamente. Es un pais en el que el tema de las confederaciones lo tiene puteado pero que a mi me resulta uno de los mas interesantes para ir a entrenar debido a nivel de vida y potencial futbolistico
 

  • Like 3
Publicado (editado)

18A33Aw.png

El En 28/9/2019 at 4:22, murphy dijo:

¿El kiwi con o sin piel? Es un punto que no se ha tratado y me parece importante para el desarrollo de jóvenes talentos. En Nueva Zelanda se come con piel, yo soy de los que piensa lo contrario. La tortilla de patatas con cebolla, y el kiwi sin piel.

Mucha suerte en esta aventura. A enseñarle a los australianos cómo se las gastan en NZ.

Por cierto, el apellido del nuevo míster parece sacado de los cómics de Astérix y Obelix.

Un saludo!

 

En Nueva Zelanda no se comen los kiwis, salvo que quieras pasar 3 años en la carcel y comerte una multa que pagarás en 3 meses de trabajo con sueldo básico xD . Si hablamos de la fruta...me atrevería a decir que la prefieren con piel  xDxD 

Muchas gracias por tus comentarios, intentaremos sacar provecho al fútbol australiano lo más posible para intentar cumplir los objetivos nacionales.
AJJAAJAJAJAJAJ, siiii, no lo había pensado y tienes toda la razón, ya no lo miraré como antes por culpa tuya xDxDxD 

Un abrazo

El En 28/9/2019 at 7:56, Breogán dijo:

Os estáis confundiendo de kiwi. Kiwi no solo es el nombre de una fruta, sino también el de un pájaro que solo existe en Nueva Zelanda.

kiwi-xl-668x400x80xX-1.jpg

 

Gracias por la aclaración estimado. El Kiwi es el ave nacional de los nacionales, es un animal pequeño y ferreo rival de los vecinos canguros (?)

Un abrazo

El En 28/9/2019 at 8:26, ateka dijo:

@Polimares, admiro tu coraje para meterte en una aventura como esta.

Llevo años intentado hacer algo parecido con los Phoenix pero termino desquiciandome. Pasa que yo intentaba hacerlo con lo que el juego traia por defecto.

Mi idea pasaba por nacionalizar el equipo y los preparadores y construir un equipo que fuese la base de la seleccion. Siendo consciente de que hay tope salarial, poniendo una escala de sueldos en funcion de las internacionalidades tanto absolutas como en inferiores.

Una vez logrado ese paso, hacerme cargo de la seleccion con el mismo manager y la misma estructura del club en la seleccion para que debido al buen rollo entre jugadores, nos permitiera llegar mas lejos en los Mundiales.

Y como el equipo neozelandes nunca puede jugar CL asiatica, aun ganando la liga,  como ultimo paso tenia pensado coger un equipo escoces. Si llego a hacer una historia, ese equipo lo habrian comprado inversores neozelandeses e iria llenando el equipo de jugadores kiwis que no tendrian problema en lograr el permiso de trabajo britanico al ser internacionales y asi hacer crecer a los jugadores.

Pero tu idea tb, pinta estupendamente. Es un pais en el que el tema de las confederaciones lo tiene puteado pero que a mi me resulta uno de los mas interesantes para ir a entrenar debido a nivel de vida y potencial futbolistico
 

Bienvenido a mi historia, muchas gracias por tus comentarios. 

El año 2014 viajé a Nueva Zelanda por estudios y me enamoré del país culturalmente, presencié un partido en el Kiwitea Street (un estadio muy pequeño, casi parece estadio de partidos de futbolito de barrio) y desde entonces me nació ese bicho por hacer cosas por Nueva Zelanda en mis partidas de FM. Está demás decir que soy un aficionado al Wellington Phoenix, me compré su camiseta y sigo sus partidos de ves en cuando (cuando la diferencia horaria no sea tan terrible) 

Por un minuto pensé mantener la liga australiana en vanilla, pero la estructura de la A-League está muy bugeada en el FM en muchos aspectos, haciendo insufrible dirigir cualquier club en ese país a largo plazo y no hace bien la totalidad de las reglas que tiene esa liga, que ni los propios australianos les gusta y quieren cambiarla en los próximos años, sólo la mantienen por contratos de televisión firmados, así que por ello cree una liga nueva basándome en las ideas que tienen para la nueva liga australiana para el futuro (quitar tope salarial, permitir mercado entre clubes, mayor facilidad de jugadores extranjeros, etc...) y añadí nuevos clubes usando los ya creados, reviviendo un par que estaban difuntos y otros que estaban sin club por ahí. 

Y sí, por tema de confederaciones es un club condenado a vivir compitiendo por amor al arte en Australia, no pueden competir en la OFC porque juegan en Australia y porque la confederación no permite la participación de clubes profesionales y no pueden competir en la AFC por ser un club vinculado a la OFC, están atrapados, su existencia es una paradoja heredada de los tiempos que Australia era de OFC y que existe gracias a un acuerdo entre Australia,Nueva Zelanda y la FIFA, pero Nueva Zelanda tiene mucho potencial que puede ser explotado, por momentos lo lograron (llegando al mundial del año 2010) pero se estancaron y están más preocupados de no morir que de mejorar su fútbol. 

Un abrazo nuevamente y esperemos lograr cosas importantes en esta historia. Espero que disfrutes la lectura xD 

Editado por Polimares
  • Like 1
Publicado (editado)

6lF47Ko.png

 

NUEVA ZELANDA: LA REINA DEL PACIFICO

Resultado de imagen para all whites

 

¿Fútbol? ¿querrás decir soccer verdad? es lo primero que escucharás en cualquier habitante de la isla del pacifico, el fútbol, aunque es un deporte popular, no supera al Rugby, el deporte donde Nueva Zelanda es una potencia mundial y es el deporte que está impregnado dentro de la identidad nacional, no conocerás ningún fan del rugby que no conozca los Haka procedente de los pueblos Maorí neozelandeses, no conocerás ningún amante del rugby que reconozca el increíble poder de los All Blacks. Donde la camiseta negra pesa más allá de toda mercadotecnia conocida, donde llevar el helecho blanco entre sus oscuros colores es simbolo de tradición, orgullo e historia. En el fútbol en cambio, recién comenzaron a germinar sus primeras raíces en los años 70'

En Nueva Zelanda el deporte poco a poco comenzó a surgir cuando fue creada la federación en 1922, aunque no perteneció a ninguna federación hasta recién los años 70', antes de eso sólo había jugado amistosos aislados frente a Australia, donde debutó con una victoria frente a sus vecinos y rivales por 3 - 1, pero a nivel de clubes jamás tuvieron una liga de carácter profesional, todo el publico se lo llevaba el rugby y como era mirado el fútbol, hacía que el fútbol era mirado como un mero pasatiempo de carácter amateur, la liga local siempre estuvo enfocada en ligas regionales poco competitivas y nunca hubo una gran preocupación del fútbol real en el país, con la formación de la Oceania Football Confederation (OFC) en el año 1966 y la reciente rivalidad nacida en el rugby con Australia, poco a poco jugadores neozelandeses comenzaron a sobresalir.

En el año 1982 salió una generación dorada de jugadores comandados por el joven Wynton Rufer, gracias a su legado futbolistico comenzaron a germinar semillas serias de futbol, como jugador inspiró a toda una generación que a su vez inspiró a la generación actual de jugadores, dirigentes y técnicos neozelandeses amantes del fútbol, gracias a su rivalidad hermanable con Australia, Nueva Zelanda comenzó a competir de manera más profesional en el mundo del pacifico, después del retiro de Australia del mundo del pacifico, Nueva Zelanda se transformó en el amo y señor del pacifico, un titulo algo simbolico en el mundo del fútbol, ya que más allá de este Nueva Zelanda es un equipo más.

La semilla generada por la generación de Rufer animó a sus compañeros a crear academias de fútbol por todo el país: Frank van Hattum, otrora defensor de esos All Whites de los 70', se transformó en presidente de la NZF y ayudó a profesionalizar el juego hasta el año 2009, que se retiró para combatir un cáncer, Ricki Herbert se transformó en el primer director técnico en estudiar en Europa y Australia técnicas de dirección, comandando las semillas de los clubes profesionales neozelandeses como New Zealand Knights y Wellington Phoenix, el constante trabajo de profesionalización de su fútbol hizo que Nueva Zelanda se transformara en el máximo representante de la OFC en el mundo. 

En la actualidad, Nueva Zelanda busca un protagonismo y responsabilidad por ser la única federación de fútbol semi-profesional de todo el continente oceánico, aunque muchas voces, como el ex capitán del seleccionado Ryan Nelsen claman por un cambio de federación para buscar mayor competencia y fomentar el fútbol nacional, sonando en la Confederación Asiática como en la misma Conmebol, donde el presidente de la FIFA en su momento, Joseph Blatter manifestó su interés en que los kiwi se afilien a la confederación sudamericana, pero van Hattum, en ese entonces presidente de la NZF lo rechazó por la simple razón que el fútbol Neozelandés, a pesar de sus enormes progresos en los últimos 10 años, aún no tiene infraestructura para soportar la competitiva y las exigencias de la Conmebol, ni tampoco ha mostrado interés en mudarse a la AFC, por las distancias existentes entre Nueva Zelanda con el resto de los asociados asiáticos "¿te podrías imaginar, viajar 7.000 kilómetros para jugar contra Arabia Saudita? es una locura que no nos podemos costear" la Federación prefiere mantenerse en la OFC, apoyando como puede al débil fútbol Oceánico y manteniendo su estatus como potencial regional mientras su eterno rival, Australia, crece en el fútbol asiático

Ys9tcsn.png

A pesar de ser un país que compite constantemente con Australia, es un seleccionado que vive a su sombra, atrapado en la OFC por decisión propia, Nueva Zelanda sobresale en su trabajo e infraestructura gracias a los progresos heredados de sus clubes profesionales y la inspiración de Rufer y otros referentes de los últimos 30 años, donde la OFC se ha visto beneficiada gracias a su trabajo, sus colores de camiseta son el blanco y el negro, conocidos como All Whites, en contraposición de su contraparte del rugby, All Blacks, envocando el espiritu Maorí del día y del sol. 

El jugador con más nominaciones y partidos en el seleccionado es Ivan Vicelich, actual asistente técnico de Auckland City con 88 apariciones, mientras que el goleador histórico de Nueva Zelanda es Vaughan Coveny, con 30 goles, actualmente trabaja como preparador de juveniles en Melbourne Victory

YGmYyzU.pngc6KKpo9.png
Vicelich y Coveny, históricos referentes actuales de Nueva Zelanda

En los últimos años, posterior a la heroica clasificación de Nueva Zelanda al ganar en el repechaje a Bahrein y haciendo uno de los procesos clasificatorios más memorables y probablemente el mejor rendimiento de la historia de Nueva Zelanda: empatando sus tres encuentros, uno de ellos frente al campeón del mundo de ese entonces, Italia.

Posterior a ese histórico campeonato, Herbert continuó en el cargo y se trabajó en el proceso clasificatorio que los llevó hasta el repechaje frente a Mexico, donde fueron eliminados, Herbert anunció su retiro del seleccionado, llegando Anthony Hudson, ex técnico del seleccionado sub20 de Bahrein que comenzó a trabajar con un fuerte trabajo de juveniles que lo llevó una vez al repechaje frente a Perú, siendo eliminados tras ser incapaces de ganar en Wellington y perdiendo 2-0 en Lima. 

En la actualidad, después de 4 años de estancamiento administrativo, Nueva Zelanda busca seguir siendo el actual rey del pacifico en el fútbol, siguiendo en su trabajo desde abajo y usando los clubes profesionales para la promoción de sus jugadores, sus referentes actuales son Chris Wood (Burnley, Inglaterra), Kosta Barbarouses (Melbourne Victory, Australia), Winston Reid (West Ham, Inglaterra), Ryan Thomas (Zwolle, Holanda), Jeremy Brockie (Mamelodi Sundows, Sudafrica) y Mike McGlinchey (Gold Coast United, Australia)

4DXa2cW.jpg

 

Al momento que Brown toma el cargo, el seleccionado nacional ya ha ganado sus tres encuentros clasificatorios para llegar a la final de las eliminatorias de la OFC frente a Nueva Caledonia, partidos que se jugarán en Septiembre, el ganador se dichos encuentros clasificará a los repechajes que lo enfrentará al clasificado de la CONMEBOL, CONCACAF o AFC respectivamente.

51GjG7S.png

Por la salida de Hudson a la MLS, no existe un cuerpo técnico fijo en el seleccionado nacional, sólo está Chris Zoricich como preparador nacional, y el inglés Paul Gothard como entrenador de porteros, Darren Bazeley, ex técnico del seleccionado sub 23 (Olywhites) se fue a la MLS con Hudson y Danny Hay, ex seleccionado nacional y actual técnico de Eastern Suburbs de la liga local, se fue de la dirección técnica sub 20 por su rechazo a mi llegada. Un buen tipo sin duda.

¿Objetivos inmediatos? por supuesto, encontrar nuevos técnicos para el seleccionado sub 23 y sub 20 además de un cuerpo técnico completo que ayuden a trabajar para pelear en la eventual final y repechaje para llegar a Rusia, sino, preparar un eventual trabajo para las clasificatorias 2022

 

Editado por Polimares
  • Like 1
Publicado

Gran historia  que te estas creando denuevo, admito que aun extraño esas aventuras por Galés pero los all whites lograran ocupar ese lugar y tienes un lector aqui para rato

Publicado

18A33Aw.png

El En 30/9/2019 at 1:20, Raulmx06 dijo:

Gran historia  que te estas creando denuevo, admito que aun extraño esas aventuras por Galés pero los all whites lograran ocupar ese lugar y tienes un lector aqui para rato

Hola Raúl, espero que estés muy bien.

Yo también extraño Newport City, pero bueno, hay que seguir adelante, espero que con los NZI y All Whites pueda reemplazar la lectura que tenías con NCFC. 

Muchas gracias por seguirme xD , un abrazo enorme. 

Publicado (editado)

JIwESoI.png

VYgx5vu.jpg Brown se acercó al Kiwitea Street, el campo de entrenamiento de New Zealand Islanders FC, un estadio normal para los estándares locales, usado por el Auckland City como estadio de local, tiene una capacidad de 3.000 espectadores, es conocido también como Freyberg Field. El estadio fue construido en los años 80, modernizado en el año 2002 donde los aficionados de los Navy Blues pusieron una placa de un ex jugador fallecido en cancha, Keryn Jordan

En ese lugar, Brown se reuniría con la directiva de NZF y algo del plantel del nuevo New Zealand Islanders, un plantel precario, porque era un club en crecimiento y reformándose, al igual que las otras 7 nuevas franquicias de la Australian Superleague, el inicio no era para nada auspicioso: en total habían 8 jugadores en el primer equipo, todos recontratados del Wellington Phoenix

ox99DCx.png
23px-Flag_of_New_Zealand.svg.png Oliver Sail (GK, 21 años) - Joven portero que sobrevivió a los tiempos de Wellington Phoenix y fue recontratado en los Islanders, nació deportivamente en Auckland City y a los 19 años llegó a la academia de Asia-Pacifico, donde se ganó un puesto en el primer equipo de los Nix como tercer portero. Tiene aptitudes, pero carece de experiencia y rodaje en el primer equipo. 

ymf7cnz.png
23px-Flag_of_New_Zealand.svg.png  Matthew Ridenton (DR,MCR/WB/R, 21 años, 3 veces internacional) - Algo que se destaca de Ridenton es su polifuncionalidad: puede jugar de lateral, de mediocampista y de contención, a su corta edad ya ha probado el sabor del seleccionado nacional, nació y se forjó en el Wellington Phoenix y tiene experiencia en el primer equipo.

1EuAPgB.png
23px-Flag_of_New_Zealand.svg.png Tom Doyle (DL, 24 años, 4 veces internacional) - Lateral izquierdo que jugó en diversos clubes locales: Miramar Rangers, Team Wellington, Auckland City y finalmente recaló en los Nix hasta el año pasado, un jugador preciso, de buena llegada y que hace bien su función por la banda izquierda

sBKU90t.jpg
23px-Flag_of_New_Zealand.svg.png James McGarry (DL/WL/ML, 19 años) - Joven polifuncional por la banda izquierda, puede jugar como extremo y como lateral izquierdo, nacido de la academia de Wellington Phoenix donde estuvo hasta su defunción.

P5GIAHP.jpg
23px-Flag_of_New_Zealand.svg.png Louis Fenton (DR, MRL, MC, 24 años, 6 veces internacional) - Polivalente jugador que puede jugar como lateral, extremo y mediocampo de manera algo más limitada, tiene caracteristicas para todo y con un gran talento, pero sus constantes lesiones le han jugado una mala pasada en los últimos años que han detenido su proyección a largo plazo, busca una oportunidad después de probar suerte en South Melbourne, sin mayor éxito. 

DZMHGjS.jpg
23px-Flag_of_New_Zealand.svg.png Alex Rufer (MC/AMC, 21 años, 3 veces internacional) - Alex nació en la academia de Wellington Phoenix su apellido es familiar por ser sobrino de Wynton Rufer, el mejor jugador de toda Oceania el siglo pasado, aunque el no es sólo apellido, tiene grandes aptitudes que lo hacen un jugador correcto y sobresaliente para la edad que tiene, hombre nacido y querido en Nueva Zelanda, con una gran proyección por delante. 

hqqajvi.png
23px-Flag_of_New_Zealand.svg.png Sarpreet Singh (MC/AMC, 18 años) - Uno de los jovenes con más proyección en Nueva Zelanda en los últimos años, nació en Onehunga Sports, pero a los 16 años partió a la academia de Wellington Phoenix donde ha tenido una destacada participación, logró subir al primer equipo poco antes de la desaparición de los Nix, el directorio le ofreció seguir su proyección entre los Islanders, promete grandes aptitudes sí se le ofrece buen juego en el largo plazo. 
qfwEdzb.jpg
Bandera de Fiyi Roy Krishna (AMR/L, ST, 29 años, 29 veces internacional, 19 goles) - Está llamado a ser el mejor jugador de Fiji de todos los tiempos, Krishna tiene una vasta experiencia en clubes de Nueva Zelanda y se transformó en el máximo goleador de Wellington Phoenix antes de su desaparición, es un jugador técnico, rápido, de gran peligro en la ofensiva y de acuerdo a la prensa especializada, uno de los jugadores más infravalorados del mercado probablemente por su cultura y nacionalidad, por los más de 10 años viviendo en Nueva Zelanda obtuvo la doble nacionalidad, así que no usa cupo de extranjero. 

Y no había más.

Está demás decirlo, pero necesitamos muchos jugadores, jugadores nuevos, experimentados, en resumen, necesitamos armar un plantel de cero. 

Al notar la seria falta de jugadores a poco más de 3 meses, el objetivo era contratar jugadores, armar una pretemporada, como sea, y claramente contratar un cuerpo técnico, sólo Brown había llegado al plantel técnico, se necesitaba todo tipo de empleados que ayudaran a cubrir el primer equipo y cubrir las necesidades del equipo.  

Por ello, la primera gran contratación a nivel técnico fue Paul Smalley, de 50 años, quien sería el primer director deportivo de New Zealand Islanders, Paul trabajó como director deportivo en Nueva Zelanda, especificamente en el Waitakere United, para posteriormente pasar al Ballarat Red Devils y al Northern Fury de la liga australiana, el inglés conoce el medio y es uno de los más aptos directores deportivos que estaban en el mercado.

Resultado de imagen para paul smalley northern fury
Smalley es el primer director deportivo contratado para ayudar a Tim Brown

Los objetivos en específicos son contratar un cuerpo técnico de acuerdo a lo que dicte el mercado, implantando una clara filosofía e historial en Nueva Zelanda, también contratar jugadores locales, muchos locales, o al menos hacer jugar a los locales y al cuerpo de jovenes, donde abundan, los Islanders tiene una nutrida plantilla llena de jovenes que necesita con cierta urgencia ser dirigida por un técnico, donde Brown está haciendo malabares para dirigir y congeniar el primer equipo con los juveniles. De los juveniles hay poco que rescatar, quizás hombres como Logan Rogerson y Liberato Cacace, pero son muy jovenes como para hacerlos debutar en el primer equipo. 

En aspectos económicos, tenemos una economía solvente, gracias a los patrocinios y beneficios de un club neozelandés, podemos darnos el lujo de una larga billetera que pensamos que con el pasar de las contrataciones se hará más apretada, por ello debemos ser cautelosos y no volvernos locos con los sueldos y contratos, contratar con cautela y buscar de acuerdo a nuestras necesidades.

No hay pretemporada prediseñada, tampoco podemos tener una mientras no tengamos jugadores contratados, estamos en una clara desventaja numérica en números de jugadores profesionales para el primer equipo, pero es una tónica donde varios clubes nuevos de la Superliga están pasando por una situación semejante. Por ello los objetivos del mercado son los siguientes: 

  1. Contratar y llenar los cupos (17 cupos disponibles, de 25)
  2. Contratar y llenar los 5 cupos de extranjeros (con énfasis en uno asiático)
  3. Contratar un cuerpo técnico con historial y conocimiento de Nueva Zelanda de preferencia
  4. Darle énfasis y trabajo al cuerpo juvenil, buscando los mejores elementos para que debuten en el primer equipo.

Existe un plazo aproximado de 1 mes antes de nuestro debut oficial, el 1 de Agosto nos enfrentaremos a Devonport City por la primera ronda de la Copa de Pretemporada, la primera copa domestica oficial de la Superliga. 

zWWbzxy.png

OFF TOPIC: Para efectos de juego, todos aspectos económicos, reputación y básicamente todo lo que conlleva este club (salvo los jugadores) son herencia de Wellington Phoenix. 

Resultado de imagen para nz all whites training

Editado por Polimares
  • Like 2
Publicado

Hola amigo, e estado siguiendo la historia y me uno a ella, esperemos ver el crecimiento de Nueva Zelanda en torneos internacionales de la mano de Tim Brown, ¿Cual sera la forma en que se conseguirán los demás jugadores para el plantel y cual sera el objetivo de la primera temporada?, seguramente la primera temporada sera algo sufrida pero al no haber descensos se puede trabajar el plan trazado con calma.

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.
  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...