Polimares Publicado Octubre 7, 2019 Publicado Octubre 7, 2019 (editado) He Korero Mo Te Aotearoa - A New Zealand Story Audio Como olvidar ese día, era 27 de Abril de 2017, Andrew Pragnell caminaba por Alberton, Auckland,, llegaba después de recibir un llamado telefónico de Andy Martin, otrora presidente de la New Zealand Football anunciando su dimisión y sucesión inmediata como nuevo presidente del directorio encargado de llevar y dirigir el fútbol del país. De sus casi 42 años, 25 los dedicó a la promoción del deporte y los últimos 15 al fútbol, trabajó como asesor comercial en el ya desaparecido Football Kingz y New Zealand Knights y como presidente de la federación de Canterbury, siendo de facto, presidente y máxima autoridad del Canterbury United Dragons FC, franquicia que representaba a la región en la liga local. Pragnell no era el más indicado en su posición, pero sí el más limpio y más confiable en llegar la dirección administrativa de una de las organizaciones más tambaleantes y corruptas en los últimos años, los escándalos de la corrupción que se destaparon en la FIFA sacudieron todo el fútbol de la región y ni siquiera Nueva Zelanda se salvó: Martin fue acusado de corrupción y de aceptar casi $20.000.000 de dolares australianos a cambio de favores y gestos con el otrora presidente Joseph Blatter y otras concesiones con la Federación Australiana, una de ellas fue el dar el voto decisivo para que la federación australiana partiera sin problemas a la Asociación de Fútbol Asiática, Australia dejaba la Federación de Fútbol Oceánica gracias al voto decisivo de su gran rival, todo el mundo del fútbol vio esto como un gesto para que Nueva Zelanda se quedara como amo y señor de Oceanía, pero no fue tan así, Australia negoció su paso a AFC y se vio envuelto en un tratado muy simple: "Tu ganas compitiendo con japoneses, árabes y asiáticos, nosotros ganamos con un club profesional en tu liga" el acuerdo se veía simple, pero detrás de esas oficinas en Melbourne se discutieron cosas más profundas, extraños anexos al acuerdo inicial y mucho lobby que la prensa no miró, muchas reuniones a espaldas del mundo del fútbol que sólo perjudicaron a la federación y al fútbol local, llenando a Martin y su directiva en ese entonces los bolsillos que taparon con sonrisas y acuerdos para los periódicos, y a la OFC también, David Chung, presidente del campeón papuano Hekari United y presidente electo de la OFC acusó de esta corrupción y este extraño acuerdo, durante esos días probablemente fueron los únicos en que Australia le daba la mano amistosamente a su vecino y rival, el acuerdo estaba hecho. Australia partía a la AFC y Nueva Zelanda fundaba en la renovada A-League un club profesional neozelandés: New Zealand Knights El proyecto no duró más de un par de años, las constantes presiones del órgano administrativo australiano ponía en serios aprietos al club profesional neozelandés, además de la poca popularidad y un sin fin de problemas administrativos, logísticos y sobretodo de identidad hicieron que New Zealand Knights se viera obligado a desmantelarse y salirse de la liga local australiana y la letra chica del acuerdo celebrado en Melbourne se veía a la luz: el club profesional neozelandés debía cumplir con ciertos parámetros, especialmente deportivos, si no los cumplía, la federación australiana se guardaba el derecho de reservar el cupo del club neozelandés en otro club local, el directorio de la federación local no vio esa letra chica y luchaba constantemente para cumplir con esos parámetros, Martin pidió ayuda a los magnates locales para mantener a flote el acuerdo, así fue como apareció Terry Serepisos, un poderoso millonario inmobiliario nacido en Wellington que fundó Wellington Phoenix FC, Serepisos era un apasionado del fútbol y se notaba hasta en sus cánticos, que el mismo diseñó para su nuevo club, trajo de visita a David Beckham a Nueva Zelanda y formó un equipo que en lo deportivo no era de primer nivel, pero sí era competitivo y sobretodo era un club formador: ayudó a formar a la generación de Nueva Zelanda que llegó al Mundial de Sudáfrica 2010, los aficionados del fútbol neozelandés vieron en los Nix esa chispa de esperanza que alguna vez sembró Wynton Rufer con su Football Kingz hace dos décadas, pero el sueño de Serepisos acabó con él: Serepisos entregó demasiado a su club, pronto el servicio de hacienda solicitó el embargo de su imperio inmobiliario y se vio obligado a huir a Grecia mientras llevaban bajo arresto a su madre a la cárcel y remataban todos sus bienes, entre esos, Wellington Phoenix que fue adquirido por un conglomerado de magnates locales liderados por un consorcio denominados Welnix, con alguno de los empresarios más influyentes de la ciudad de Wellington, asegurando el fútbol profesional de la ciudad por muchos años, pero por muchas desvanencias con las autoridades australianas, el conglomerado decidió dejar atrás el club y venderlo al mejor postor. La venta ponía en serios aprietos al único club profesional de todo el país, con ya 10 años de existencia en el fútbol australiano ser uno de los clubes más exitosos de fútbol profesional a nivel de oceanía. El 27 de abril de 2017, después de muchas presiones Andy Martin decide dimitir, nombrando a Andrew Pragnell como su sucesor y Andrew tenía un sólo objetivo, recuperar lo que por derecho era suyo, era nuestro, era de todo el fútbol de Nueva Zelanda: su equipo de fútbol profesional. Pragnell logra hacerse con la marca de Wellington Phoenix y la nueva NZF logra comprar el club dando un apoyo importante al debilitado consorcio, el presidente decidió formar un directorio especial y reformar a los Nix, el presidente de la Federación de Fútbol Australiana David Gallop entregó un cupo por cuarta vez a un club extranjero, entregando los derechos a la Federación Local. Pragnell sabía de esta responsabilidad, sabía lo que significaba para el fútbol neozelandés esta decisión: por ello decide retomar y transformar Wellington Phoenix, el club era lo que Nueva Zelanda representaba para el mundo del pacifico, Nueva Zelanda era consciente de lo que era, de su tradición, de su historia, de su simbolismo, era vivir o morir, era quedarnos en la oscuridad del amateurismo y la sombra de los australianos o vivir al alero del brillante sol que alumbraba todos los días en esta remota isla del pacifico. Pragnell decide refundar el club e inscribir una vez más a Wellington Phoenix: para la temporada 2017-2018, un nuevo club participaría en la nueva Superliga Australiana como club representante de este país, un nuevo equipo que representara al país entero, no a Auckland, no a Wellington, no a Maories, no a británicos, no a progresistas ni radicales El 28 de Abril de 2017 sería recordado por muchos, como el día en que el fútbol de Nueva Zelanda decidió nacer de nuevo como el fénix del pacifico que había nacido en Wellington. Aqui vamos de nuevo... Luego de una larga conversación con el equipo moderador y al darme cuenta de lo simple pero a la vez complejo problema que fue meterme con clubes registrados en el editor, he decidido comenzar de nuevo la historia, básicamente será lo mismo, pero usando al club de Wellington Phoenix, usaré el mismo método historia/desafio que había comentado anteriormente. La idea es jugar y transformar a Oceanía, con ayuda de este club en una fuerza competitiva importante mediante la promoción de jugadores de origen oceánico, la idea es promover y trabajar en el fútbol de este continente mientras transformamos a Nueva Zelanda en un país competitivo a nivel mundial, la idea no es sólo llegar a la Copa del Mundo, sino también llegar más allá, soñar no cuesta absolutamente nada , como el club está administrado indirectamente por la federación, esta historia se controlará en paralelo al equipo y al seleccionado nacional escogiendo un manager adecuado para que cumpla ambas funciones, ustedes dirán ah, Polimares, eso de dirigir clubes y países es muy poco realista! pues yo les digo, ¡Los kiwis si lo hicieron y por años!, sino pregúntenle a Ricki Herbert, además, es la única forma de cumplir cabalmente este desafío. La partida formal se inicia a finales de junio de 2017, básicamente copiaré y pegaré varios post de la historia anterior, porque es básicamente lo mismo y en tiempo no avancé demasiado, de hecho, intentaré emular las contrataciones que hice en la partida anterior (especialmente staff y fichajes) para ser lo más cercano posible, una vez que me ponga al día y quede en paralelo con la otra historia, seguiré la partida como si nada hubiera pasado.y otras modificaciones para tomar esta partida en el largo plazo, como es una historia enfocada en un club/país, intentaré ser lo más detallado posible y será una historia que se cocinará a fuego lento, porque siento que lo amerita y tomaré mi tiempo para hacerlo. Finalmente, pedir disculpas a @mrgneco porque me ayudó muchísimo en la génesis de la historia, me faltarán palabras para agradecer tu tiempo y trabajo al hacer un logo que por circunstancias y temores prefiero no usar, pero creeme que te estoy eternamente agradecido. Sí logro terminar bien la historia, te la haré con dedicatoria. También agradecer al equipo moderador comandados por @Mapashito por mediar en mi problema, ayudarme con una eventual solución y permitirme seguir escribiendo de manera paralela esta historia al ver que ya no habría solución. Agradecer a los que me inspiraron con la historia: @Maestro, @Breogán y muchos otros, esta vez todo está en orden, no deber Como he mencionado reiteradas veces, soy lo más realista posible en todo aspecto, como no puedo regirme por principios MLB en esta historia (porque es desafío y no tiene sentido), me regiré en el resto: nada de ayudas, ni supertacticas, ni editores externos, todo será al ojeo propio y conocido. Espero que disfruten esta historia (de nuevo) y sientan el cariño que siento yo por este inhóspito país del pacifico. Spoiler Juego: FM2018 Versión: 18.3.4 Base de Datos: Grande + jugadores de Oceanía, Norteamérica y Caribe, UK, Australia y Gibraltar Ligas Cargadas (41): USA (hasta USL), Canada (Canadian Premier League y Regionales), Inglaterra (Hasta Conference Northern & South), Irlanda (Hasta First Division), Irlanda del Norte (Hasta First Division), Gibraltar (Hasta Second Division), Escocia (Hasta Third Division), Australia (Australian SuperLeague y Ligas Premier Regionales), Sudáfrica (Hasta Second Division) y Gales (hasta Third Division) Editado Octubre 17, 2019 por Polimares 2 Citar
Polimares Publicado Octubre 7, 2019 Autor Publicado Octubre 7, 2019 (editado) Nueva Zelanda, Tierra de las Nubes Blancas Se aprueba la Australian Superleague Pragnell y las señales de cambio en NZF NZF adquiere Wellington Phoenix La Nueva Superliga toma forma Nueva Zelanda, la Reina del Pacifico Tim Brown, nuevo técnico de NZF y Wellington Phoenix Se conforma el cuerpo técnico de los Nix Oceanía, la Confederación más débil del mundo El camino a Rusia terminó, el camino a Australia acaba de comenzar Editado Octubre 17, 2019 por Polimares Citar
Polimares Publicado Octubre 7, 2019 Autor Publicado Octubre 7, 2019 NUEVA ZELANDA, LA TIERRA DE LAS NUBES BLANCAS Nueva Zelanda es uno de los 15 países que conforman el continente oceánico, es la isla más grande después de Australia y la más inhóspita al ubicarse lo suficientemente alejada de Australia (más de 2.000 kilometros) y demasiado lejos del resto del continente, siendo sus vecinos más cercanos los estados isleños de Fiyi, Tonga y Nueva Caledonia. El país está conformado por dos grandes islas que son conocidas como Isla Norte e Isla Sur, su capital es Wellington pero su ciudad más poblada y su motor económico y turístico es Auckland, ciudad de paso obligado cuando estás de visita en el continente. Gracias a su aislamiento, Nueva Zelanda ha desarrollado flora y fauna endémica única en el mundo, por una de sus particularidades, su gran cantidad de ovejas y presencia de kiwis, unas pequeñas aves muy veloces no voladoras que sólo se encuentran en la isla y que actualmente los locales adoptaron como animal nacional, a pesar de la fuerte influencia europea, especialmente británica en la isla, existe una fuerte conexión con el mundo indígena, especialmente el maorí, que toma un papel predominante en el mundo social y cultural de la isla. Aunque Nueva Zelanda moderna existe oficialmente desde poco después de 1860, tras la declaración de protección del Gobierno de Gran Bretaña a la Isla de Nueva Zelanda, la isla fue habitada durante miles de años por indígenas de origen polinesio, quienes habitaron y forjaron muchos nombres indigenas del país de los cuales los más numerosos fueron los Maorí y los Moriori, aunque estos últimos desaparecieron por sus costumbres aislacionistas, los Maorí lograron congeniarse con los europeos que llegaron gracias al explorador Abel Tasman en 1642 quienes llegaron pensando que estaban en el extremo sur de Sudamérica, nombrando Nueva Zeelandia a la región por tener un clima muy parecido a la región homónima ubicada en los Países Bajos. A pesar que la isla con el tiempo fue habitada por la conocida fuerza britanica donde acabaron con gran parte de los indígenas, buena parte de la cultura Maorí sobrevivió gracias a acciones propias y un famoso reto que lideró un líder indígena a un gobernante inglés, que aceptó y gustó de él. En 1841 ganó su autonomía y el Reino Unido aceptó su autonomía creando el Reino de Nueva Zelanda, donde el parlamento inglés se vio obligado a pedir autorización al gobernador y finalmente a la reina para legislar sobre asuntos que concernían a los neozelandeses. En el año 1840 se firmó el Tratado de Waitangi entre los lideres maorí y la corona británica que otorgaba a los indígenas derechos y ser sujetos de beneficios británicos, siendo finalmente considerados como ciudadanos a los ojos de la corona británica, además de mantener sus territorios y mayor influencia en la cultura de la isla, el Tratado de Waitangi es único al ser entre una comunidad de aborígenes y una corona europea que reconoce sus derechos como etnia y como sujetos de derecho ante la corona británica. Nueva Zelanda es conocida por muchas cosas: sus grandes paisajes, su contraste población-cantidad de ovejas (5 millones contra 45 millones de ovejas) y su extraña pero increíble mezcla entre la cultura británica y la cultura Maorí que se ve en cosas tan simples como el famoso helecho negro que acompaña a todos los neozelandeses y las palabras en idioma maorí que están en toda su cultura, desde su comida, hasta sus bodas. 2 Citar
Polimares Publicado Octubre 7, 2019 Autor Publicado Octubre 7, 2019 FFA ACEPTA LA CREACIÓN DE UNA NUEVA SUPERLIGA David Gallop, presidente de la Federación de Fútbol Australia (FFA) ha anunciado que la nueva liga correrá desde la temporada 2017-2018 Eliminará el limite salarial y las limitaciones de fichajes entre clubes, promoviendo el mercado entre clubes, pero se perderá los beneficios de jugadores individuales. La Federación Cedió a las constantes criticas y los innumerables problemas económicos que tenían los clubes miembros de la ex A-League En una reunión que duró más de 7 horas entre los clubes miembros de la Federación de Fútbol Australia (FFA), los presidentes de la Liga Australiana (A-League) y los representantes de las ligas Premier Regionales han acordado finalmente la disolución de la tan siempre criticada A-League y correrá una nueva Liga que tendrá el nombre de SuperLiga Australiana (Australian SuperLeague) o Hyundai SuperLeague para efectos de patrocinio. La reunión llamó a un congreso de 48 representantes en el Salón Oval de Melbourne, llamando a 9 de la A-League, 36 de las Ligas Premier Australianas y 3 representantes de la AFC para regular y velar por los intereses de la federación, La liga fue constantemente criticada desde sus inicios por sus parámetros administrativos imposibles de cumplir, por el hecho de no existir una liga con sistema de relegación y promoción, y una liga muy costosa para los clubes pertenecientes a esta, especialmente por sus desmesurados costos de mantención en proporción a los premios. Daniel Slater, ex Socceroos y actual analista deportivo ha mencionado numerosas veces "Sí Australia quiere crecer en el soccer, la A-League debe desaparecer", a pesar de ser una liga bastante atractiva en términos económicos, no lo era en términos deportivos, haciendo que estrellas de la talla de Tim Cahill prefirieran jugar en ligas menores europeas antes de regresar a Australia. Esta critica fue compartida por directivos, periodistas, ex futbolistas e incluso analistas de la AFC, por igual. La directiva comprendía las criticas y hacía revisiones constantes en términos de competitividad, haciendo que sea más lucrativa para el futuro, pero dichas Mejoras las pagaban los clubes, haciendo que sus economías a largo plazo fueran insostenibles. En términos de identidad, de juego y de promoción de clubes, Australia estaba en una clara desventaja con otros clubes de Asia Por ello, Gallop y el director de asuntos deportivos Ben Buckley diseñaron en conjunto con los presidentes de los clubes miembros una nueva liga fundada como Superliga Australiana (Hyundai Superleague), donde promovían las siguientes mejorías que Australia y la AFC aprobaron en conjunto. Aumento de 10 a 16 equipos, haciendo que jueguen un total de 30 partidos Eliminación del limite salarial y beneficios salariales para jugadores excepcionales. Mayor cantidad de premios en bruto dependiendo de la posición adquirida en la liga, no más playoffs, la liga se guiará de acuerdo al sistema recomendado por la AFC: partidos de ida y vuelta, el primero es campeón. Remoción de la prohibición de los fichajes entre clubes de la Superliga Aumento de 23 a 25 jugadores registrados, la contratación e inscripción de un máximo de 5 jugadores extranjeros, de los cuales uno debe ser de origen asiático, siguiendo la recomendación de la AFC a la promoción de valores de la confederación, todo jugador menor a 21 años se exime de los efectos de registro. Todos los miembros aplaudieron en el congreso, felices por esta iniciativa que ayudaría a mejorar el fútbol local y promover el fútbol en Australia y Asia en general. Se criticó que faltara un sistema de ascenso y descenso, pero Gallop desechó la idea por problemas estructurales y conflictos con las federaciones regionales "Australia no está preparada para un sistema así, aún." dijo escuetamente el presidente al presentar el proyecto de la SuperLiga. ¿Quienes serán los nuevos clubes? De los 16 clubes, hay nueve confirmados que son los antiguos participantes de la ya extinta A-League: Melbourne Victory, Western Sydney Wanderers, Sydney FC, Adelaide United, Brisbane Roar, Melbourne City, Newcastle United Jets, Central Coast Mariners y Perth Glory. El presidente ya ha recibido solicitudes de inscripción de clubes de otras regiones, como siempre, estos clubes deben cumplir con los parámetros necesarios a nivel administrativo: deben tener un estadio y administración de acuerdo a las exigencias de la FFA, deben representar una ciudad o un lugar diverso a los ya inscritos (a excepción de los clubes como Melbourne City y WSW que, con autorización de la FFA pudieron inscribirse) y cumplir con el pago de la cuota inicial de $1.000.000 de dolares australianos. Ya en reiteradas ocasiones, el magnate minero Clive Palmer ha mostrado interés en refundar a su Gold Coast United que represente la Costa de Oro de Australia, siendo un hipotético 10° participante, ¿otras alternativas? Gallop ha recibido solicitudes de Macarthur, Geelong, Melbourne y Canberra, siendo todas evaluadas con el pasar de las próximas semanas. Gold Coast United, liderado por el empresario Clive Palmer, es el primer "retornado" a la Élite Australiana El Asunto Nueva Zelanda Todos estaban muy felices, pero había un problema, Wellington Phoenix estaba en serio peligro de desaparecer por la imposibilidad de cumplimiento de los parámetros deportivos y financieros que solicitaba la FFA, en los últimos años, La familia Morrison, liderados por Robert Morrison compró la marca y el equipo de fútbol de las manos y desaparición de su fundador original, un ex magnate y ahora prófugo Terry Serepisos, Morrison era dueño de numerosas empresas en Wellington y Nueva Zelanda, pero sus intereses eran meramente económicos, la marca la usó y la promovió para fines ajenos al club y se notó en las deplorables campañas y desastrosas decisiones, la última fue contratar al bosnio Darije Kalezic, que lo llevó a hacer una de las campañas más desastrosas de la historia de la A-League, con 13 puntos en 27 encuentros, sin jugadores de renombre y sólo tirando de una cantera que apenas lograba sostenerse, a las dos semanas del fin de la campaña, Morrison anunciaba la venta de la marca de Wellington Phoenix a la recientemente elegida NZF comandada por Andrew Pragnell Su posible desaparición generaba una controversia mayor, el acuerdo original entre la FFA y la Federación de Fútbol de Nueva Zelanda (NZF) exigía que sí Australia quería seguir compitiendo en competiciones asiáticas, debe ayudar y promover el fútbol de su vecino neozelandés aceptando la admisión de un club profesional de ese país en sus competiciones oficiales, Australia acepta ese acuerdo siempre y cuando ese club local sea capaz de subsistir a las exigencias australianas por su cuenta. Para respetar ese acuerdo entre ambas federaciones, la federación australiana le ha dado un plazo de 90 días a la federación oceánica para que se pronuncie sobre el asunto y así no generar eventuales controversias que pueden llegar incluso a la FIFA. "Tenemos un acuerdo entre ambas federaciones que dan beneficios a ambos, nosotros estamos en Asia gracias a Nueva Zelanda y ellos tienen fútbol profesional gracias a Australia, ese acuerdo está escrito y fue aceptado por la AFC, la OFC y aprobado por la FIFA" dijo Gallop refiriéndose al tema. "por ello, enviaremos una misiva a la NZF y la OFC para que se pronuncien sí desean seguir participando en nuestras competiciones Se espera que exista un pronunciamiento en las próximas semanas de parte de la OFC y de NZF donde fue elegido recientemente Andrew Pragnell como nuevo presidente de la NZF después de la renuncia de Andrew Martin y de todo su directorio anterior. Reglas 2 Citar
Polimares Publicado Octubre 7, 2019 Autor Publicado Octubre 7, 2019 ANDREW PRAGNELL, Y LAS SEÑALES DE CAMBIO DEL FÚTBOL NEOZELANDÉS Pragnell, 42 años, asume como nuevo presidente de la alicaída NZF Andrew Pragnell quizás ha mostrado más carisma en un día como nuevo presidente de la NZF que lo que mostró su predecesor en 8 años en el cargo. Eso ha callado bocas sobre su rápido nombramiento y le ha dado garantías políticas que se vienen nuevos aires en la cima del fútbol neozelandés. Su rol fue oficial este martes 27 de Abril, después de una rápida sucesión y votación entre todos los lideres de las siete federaciones regionales, el hasta entonces presidente de la Mainland Football Federation (MFF), organismo encargado del fútbol de la región de Canterbury se transformó rápidamente en nuevo presidente de la Federación de Fútbol de todo el país, su llegada no está ajena a la polémica: asume un cargo difícil después de más de ocho años en el cargo Andrew Martin, procesado de corrupción por arreglos con la FIFA durante los últimos años, dejando a él y su directorio un organismo totalmente acéfalo y de acuerdo a los estatutos internos de la federación, se eligió rápidamente al presidente más apto y menos sucio que había en la federación. Las relaciones internas con Martin fueron tensas, rodeadas de la bruma de la investigación policial en contra de el presidente y su séquito fueron intensas, Martin logró mediante acuerdos y mucho lobby interno un apoyo dirigencial único que le permitía hacer de todo, la investigación por la corrupción de la FIFA limpió todo de una vez y el único dirigente totalmente limpio de cualquier sospecha fue Pragnell, que asumió el cargo rápidamente después de sanear las relaciones con las otras federaciones. La realidad es que el deporte no es un entorno de tipo comando y control, en el que se le dice a la gente cómo deben actuar, o dirigir sus clubes o sus organismos regionales dice Andrew, que en su curriculum llama la atención que trabajó más de 25 años vinculado al deporte: entre los años 2008 y 2014 trabajó como asesor financiero del desaparecido New Zealand Knights y posteriormente se encargó de cargos técnicos y administrativos en la MFF, donde recientemente fue presidente por 2 años de Canterbury United Dragons FC, logrando sacarlo de la premura deportiva en la cual se encontraba y ayudando a conformar un plantel suficientemente competitivo para pelear los primeros puestos junto con los gigantes del país: Auckland City y Team Wellington Citar "Los valores deben ser conducidos de abajo hacia arriba mediante la participación y la reconexión con nuestra comunidad de fútbol, asegurándonos de que nuestra estrategia esté en el lugar correcto y nuestros valores en el lugar correcto, y también asegurándonos de que nuestra organización y nuestro personal sean adecuados para el propósito y la estructura correcta ". Al asumir su cargo debió enfrentarse a un enorme problema: la posible salida de Wellington Phoenix, el único club profesional del país de la liga Australiana, con Martin la NZF se limitó a dar un apoyo de carácter simbólico, asegurando la transferencia y el cumplimiento burocrático de los permisos de trabajo, como también asegurando la participación de sus filiales y clubes reserva en la liga local, pero Pragnell asumió en un momento delicado, tenían 90 días para responder al requerimiento de la Federación de Fútbol Australiana (FFA) sino perderían su cupo y se lo otorgarían a otro club local. Ni Pragnell ni NZF deseaban perder su cupo, por ello respondieron rápidamente a eso. "Participaremos y presentaremos un nuevo proyecto local" dijo rápidamente, enviando vía correo electrónico la respuesta que aseguraba el cupo de Nueva Zelanda en la liga de Australia. Pragnell tenía 5 hilos de trabajo los cuales anunció como motores de su mandato que serían sus ejes de trabajo: Tomar el control de Wellington Phoenix y participar en la nueva Superliga Australiana, al no verse involucrado directamente por orden de la FIFA y por respeto a los acuerdos firmados con la FFA, NZF tomará su puesto en la Superliga y crearán un proyecto deportivo renovado. Elección de un cuerpo técnico y seleccionador nacional, Anthony Hudson, el otrora director técnico de los All Whites renunció después de la renuncia de su empleador Martin y encontró empleo rápidamente en los Estados Unidos, Pragnell debe buscar un nuevo director técnico que se encargue de liderar al seleccionado a una eventual clasificación a los Playoffs del Mundial de Rusia. ¿Nombres? tiene muchos en su cabeza, por posición le gusta Ryan Nelsen, pero ya el mismo legendario defensor descartó cualquier llamado de regreso a casa por sus compromisos en la MLS, Ramón Tribulietx también gusta, el español multicampeón con Auckland City es más que conocido: llegó a ser tercer lugar en el mundial de clubes, 7 veces campeón local, 5 veces campeón de la O-League, el nacido en Barcelona tiene curriculum de sobra y conoce el medio y finalmente Chris Greenacre, el eterno ex delantero de Wellington Phoenix ha trabajado como asistente y asesor técnico de los All Whites los últimos 10 años, discípulo de Ricki Herbert, es de los pocos delanteros extranjeros que conoce al revés y al derecho el medio y conoce por dentro todo el equipo, además de los pocos técnicos en todo el país con licencia profesional que le permitiría dirigir en clubes y seleccionados nacionales. La elección se vería en los próximos días y la idea de Pragnell es que el equipo profesional neozelandés sea dirigido, en paralelo con el seleccionado nacional, funcionó hace 15 años gracias a un metódico trabajo de Frank van Hattum y Ricki Herbert que dirigió Wellington Phoenix y a los All Whites, al mismo tiempo sin mayores problemas, con el fin de dar continuidad en el trabajo que Pragnell desea ver en los próximos años. Nelsen, Tribulietx y Greenacre, los hombres que más suenan en el seleccionado nacional El futuro de la liga nacional neozelandesa que tiene luces de ser totalmente poco viable económicamente, ante la imposibilidad de una total reestructuración de las ligas locales, por los diversos intereses de todas las federaciones, incluyendo la que precedía, la idea de Pragnell es dar mayor libertad económica a los clubes locales y reestructurar la liga, pasando de un formato semestral a anual y que los 10 clubes de la ASB Premiership jueguen 36 encuentros, en cuatro rondas, para así lograr cubrir los costos de los únicos clubes semi-profesionales y profesionales que tienen por concepto de mantención. Eso sin contar que por la posible desaparición de Wellington Phoenix, su academía y su equipo reserva desaparecen y necesitan encontrar un club que lo reemplace, se han abierto posibilidades, una de ellas es dar apertura a un eventual club filial que potencie los reservas del eventual club que juegue en la Superliga Australiana. Fomento del fútbol jóven y desarrollo juvenil: El trabajo juvenil se estancó con la llegada de Martin y sí no fuera por la Academia de Fútbol Asia-Pacifico fundada por Wynton Rufer, Nueva Zelanda no tendría elementos ni financiamento para promover talento joven, sí se cierra el equipo neozelandés, las oportunidades de conocer fútbol profesional son aún menores. El plan es buscar ese talento y hacerlo trabajar. Deber de mantener la hegemonía nacional en el Pacifico: Nueva Zelanda tiene un deber de reorganizar su federación nacional, basada en trabajo técnico en conjunto con las otras federaciones de la OFC para así lograr compartir los conocimientos necesarios y estructuras con grandes clubes del continente "Se trata menos de a dónde vamos, pero cómo estamos haciendo las cosas" los últimos 4 años el fútbol nacional se estancó por muchísimas razones, el informe Muir enseñó y logró limpiar la federación, es hora de mirarnos y trabajar de manera conjunta, con todos, para sacar el país adelante y buscar un desafío: lograr ser entre los 50 clubes más grandes del mundo para el año 2022. "la comparación puede ser odiosa, pero mira a Islandia, es un país de menos de un millón de personas, llegan a un mundial y hacen uno de los juegos más vistosos que hemos visto, Nueva Zelanda tiene 6 veces más población y somos incapaces de hacer frente a un club Europeo, eso no puede ser" dice Pragnell como ejemplo, Islandia está actualmente en el lugar 49, Nueva Zelanda 107 Pragnell mira el ejemplo islandés para impulsar sus sueños con NZ Pragnell tiene mucho, mucho que hacer, debe manejar a toda maquina para elegir o crear un nuevo directorio que maneje Wellington Phoenix y que represente a Nueva Zelanda en Australia, evaluar a los reemplazantes de la liga nacional y elegir un técnico que guie los nuevos impulsos de la Federación Nacional. 2 Citar
Polimares Publicado Octubre 7, 2019 Autor Publicado Octubre 7, 2019 NZF SALVA WELLINGTON PHOENIX, CAMBIAN LOGO Y LO INSCRIBE A LA NUEVA SUPERLIGA El Director de Operaciones de NZF, Nick Politis, ha anunciado en conferencia de prensa la participación en el directorio de Wellington Phoenix y el traspaso de todos los activos y la marca Wellington Phoenix a la federación neozelandesa de fútbol (NZF) El objetivo principal fue asegurar la supervivencia del club, de sus trabajadores, los jugadores que aún se encuentren en el club y asegurar el crecimiento del fútbol profesional en Nueva Zelanda, respetando la historia de Wellington Phoenix dentro del fútbol australiano. "La federación está gustosa de dos cosas, confirmar nuestra participación en la liga Australiana y presentar un nuevo club que rompe los esquemas que habían existido anteriormente, hemos aprendido de los errores del pasado, hemos aprendido de las llamas que dejaron administraciones anteriores y de las armas que dejó Auckland al pasar por Australia sin éxito, ahora deseamos transmitir una nueva identidad, un nuevo papel del fútbol oceánico en Australasia, nuestro querido país hermano, y que esto represente no sólo a Nueva Zelanda, sino a todas las islas que conforman el fútbol del pacifico, buscando lo que alguna vez nuestros antepasados en antiguos mitos maories unieron nuestras tierras bajo la vida y la muerte, el sol y la luna, nosotros unificaremos nuestra tradición futbolista bajo un sólo color y concepto: E Reke Te Keo y su representación en la sociedad de la capital y el país, dijo el presidente de NZF Andrew Pragnell acompañado de Nathan Greenham, director deportivo y presidente del club en Australia. Estamos más que complacidos con este nuevo proyecto que esperamos que pueda competir y sacar lo mejor de todas las experiencias anteriores dijo Greenham en su presentación como nuevo presidente trabajaremos en conjunto con NZF para trabajar como verdadera cantera y promover el fútbol profesional en Nueva Zelanda, al ser consultado de la visión del club a corto y mediano plazo, Greenham fue claro "El objetivo a corto plazo es, primero, atraer todo el talento disponible del fútbol local a este club, luego trabajar y promover el fútbol local con el fútbol australiano, donde seremos mesurados, buscaremos los elementos necesarios para hacer de estos nuevos nix un club puente para todos los neozelandeses y el fútbol oceánico. === La historia de Ngake y Whataitai, la taniwha del puerto de Wellington Wellington tiene numerosas capas de historia. Las palabras "Te Keo" se refieren a Matairangi (Monte Victoria) y la leyenda de Whanganui-ā-Tara (Puerto de Wellington). El trasfondo de "Tangi Te Keo" es la creación del puerto. La historia se basa en dos taniwha (espíritu en maorí); Ngake y Whataitai, que adoptan diferentes enfoques para el mismo desafío. Los taniwha vivían en un lago, el desafío era liberarse del lago y llegar al océano. El objetivo, por lo tanto, era encontrar un camino hacia el océano. El primero en intentar escapar fue Ngake, se preparó nadando y dando vueltas por el lago, ganando velocidad, luego enrolló la cola, empujó y estalló por la boca del puerto. Whataitai, por otro lado, intentó simplemente abrirse paso en el punto más débil; no tenía preparación, no construyó velocidad y, en consecuencia, quedó varado. Ngake logró su objetivo mientras Whataitai quedó varado y pasó de ser un taniwha a una ladera. Se dice que el wairua (alma) de Whaitaitai dejó su cuerpo, voló a la cima de Matairangi (Monte Victoria) en forma de pájaro y se dirigió a tangi (llorar y llorar). La cima de la colina todavía se conoce como "Tangi Te Keo". Por el contrario, ‘E Rere Te Keo’ es un grito de guerra, el tipo de grito que Ngake habría usado mientras desarrollaba impulso, ¡el tipo de grito que pudo haber usado al atravesar las colinas! Las lecciones de Ngake y Whataitai son pertinentes hoy, especialmente para el nuevo Wellington Phoenix. "E Rere Te Keo" es la llamada resonante o la llamada en ascenso: la llamada a prepararse, la llamada a trabajar duro, la llamada a prevalecer independientemente de las circunstancias. Escucha la llamada del Fénix. ¡Apoya a tu equipo mientras se preparan para asumir todos los desafíos con la resistencia, persistencia y fortaleza de Ngake! El nuevo tohu (logotipo) se inspira en Ngake y abraza la narrativa histórica local celebrando el pasado y reconociendo el papel del tangata whenua local (gente de la tierra). Los conceptos centrales son mana (respeto); kaha (fuerza); whanau e iwi (familia y tribu). Estos conceptos centrales son importantes ya que los Fénix honran el pasado, reconocen el presente y crean su futuro. La inclusión de la cultura maorí es un comienzo para celebrar las diversas culturas asociadas con el Fénix. Luego de la presentación, mencionaron de inmediato sus intenciones y eventual organigrama administrativo del club, donde contarían con 5 directores y un director deportivo: Dueño: New Zealand Football (mediante la presencia de Andrew Pragnell, presidente de NZF) Presidente: Nathan Greenham: ex vicepresidente y director general de Wellington Phoenix, hombre de confianza de Pragnell y representante de NZF en la Superliga La administración estará acompañada por otros 5 directores, Garry Carnachan, Paul Cochrane, Mike Killick, Scott Moran y Paul Wood, donde llama más la atención es la contratación del director deportivo, Wynton Rufer que será el encargado de la dirección deportiva del nuevo club. Greenham y Rufer, nuevos hombres fuertes en NZ Islanders ESTADIO, INFRAESTRUCTURA, INSTALACIONES El club mantendrá sus instalaciones principales, siendo el Westpac Stadium su estadio principal, también siendo el estadio del seleccionado nacional y del equipo adulto de los All Whites, un estadio de 34.000 personas, un estadio que cumple con todas las expectativas que tiene el país en aspectos de administración e infraestructura. La compra del club incluye también el Newtown Park, el estadio del equipo reserva de Wellington Phoenix, actualmente juega en la ASB Premiership (primera división del país) y Martin Luckie Park, el campo de entrenamiento y centro de operaciones del club, ubicado al noreste de la ciudad, limitando con la ciudad de Hutt. También la contratación de todo el cuerpo técnico, administrativo y todos los hilos que moverán el club, como también la contratación de jugadores, gran parte de los jugadores que pertenecieron a Wellington Phoenix están contentos con la idea de seguir jugando en Nueva Zelanda y compitiendo en Australia, por lo que asumieron la posibilidad de ser contratados, otros, especialmente australianos, decidieron buscar clubes en los otros clubes australianos que se están inscribiendo en la nueva liga local. Finalmente, Pragnell anunció seguir con la filosofía que alguna vez siguieron sus predecesores, contratar un técnico que maneje el primer equipo de este club que sea al mismo tiempo director técnico del seleccionado nacional, ya con Nelsen descartado por diferencias salariales y Tribulietx entrampándose las negociaciones por el traslado de la identidad del club a Auckland, Greenacre corre con ventaja, pero también suenan otros técnicos locales como Gareth Rowe y Tim Brown 2 Citar
Mapashito Publicado Octubre 7, 2019 Publicado Octubre 7, 2019 Qué decirte... muchísima suerte en este nuevo arranque, ojalá no tengas más problemas y puedas ofrecernos esa gran historia que tienes en mente y que tantas ganas tienes de mostrarnos. Decías en tu anterior intento algo de que los Nix eran un equipo que no estaba muy bien visto y reconocido en territorio neozelandés, que al fin y al cabo lo consideraban como equipo de la ciudad sin más y no el equipo del país que pudiera competir contra los aussies. Espero que con este proyecto esa sensación de pertenencia cambie en el entorno del fútbol neozelandés y entre todos te aúpen para conseguir grandes éxitos que al fin y al cabo serán los de todo un país Lo dicho, la mayor de las suertes en este nuevo intento Saludos! Citar
Breogán Publicado Octubre 7, 2019 Publicado Octubre 7, 2019 Si es que te complicaste la vida de mala. Tomo sitio y vamos allá. Citar
Polimares Publicado Octubre 7, 2019 Autor Publicado Octubre 7, 2019 El hace 8 horas, Mapashito dijo: Qué decirte... muchísima suerte en este nuevo arranque, ojalá no tengas más problemas y puedas ofrecernos esa gran historia que tienes en mente y que tantas ganas tienes de mostrarnos. Decías en tu anterior intento algo de que los Nix eran un equipo que no estaba muy bien visto y reconocido en territorio neozelandés, que al fin y al cabo lo consideraban como equipo de la ciudad sin más y no el equipo del país que pudiera competir contra los aussies. Espero que con este proyecto esa sensación de pertenencia cambie en el entorno del fútbol neozelandés y entre todos te aúpen para conseguir grandes éxitos que al fin y al cabo serán los de todo un país Lo dicho, la mayor de las suertes en este nuevo intento Saludos! Que los dioses te lean. Pues sí, la sensación y la filosofía del club siempre fue equipo de ciudad, pensando que el día de mañana hubieran más clubes neozelandeses compitiendo en australia, pero pasaron los años y se dieron cuenta que los australianos no les gustaba la idea de tener a este club invitado jugando en su liga y existe una indiferencia abismal en Nueva Zelanda respecto a la existencia de Wellington Phoenix. por eso existe una sensación de todos contra Wellington y siempre está remando rio arriba en muchos aspectos, pero ha logrado salir adelante. Ahora intentaremos recrear ese cambio de filosofia con el cambio de logo que tuvieron, buscando más raíces nacionales y acercar más a Nueva Zelanda (que en el papel, ha funcionado) Gracias por el apoyo de nuevo. Un abrazo. El hace 7 horas, Breogán dijo: Si es que te complicaste la vida de mala. Tomo sitio y vamos allá. No tenía idea que iba a pasar, llevo años modificando ligas, clubes, jugadores, no soy especialista con el editor, pero sé manejarme con los hilos de este, me surgió un problema complejo por la protección que tiene el juego respecto a los clubes debidamente registrados (como es el caso de la liga francesa o la propia A-League australiana) que no me permitía seguir porque no reconocía la existencia de Wellington Phoenix y más cuando engloba a dos países. Y nada, tuve que comenzar de cero. Decidí comenzar de cero con los Nix y dejar de pavadas, podía modificar esteticamente Wellington Phoenix para rescatar el logo que me hicieron, pero desistí, no quise correr riesgos, preferí jugar con lo que hay y correr los menos eventuales problemas posibles, hice pruebas durante el fin de semana y todo corre como una seda. Gracias de nuevo. 1 1 Citar
Polimares Publicado Octubre 7, 2019 Autor Publicado Octubre 7, 2019 LA SUPERLIGA TOMA FORMA Chris Nikou ha aceptado la admisión de 16 clubes que participarán a partir de la temporada 2017-2018 La temporada comenzará el 23 de septiembre, añadiendo dos copas domesticas, la conocida FFA Cup y la Copa de Pretemporada Australiana que se jugará dentro de los primeros 3 meses de la competición. Poco después de 4 meses y duras negociaciones en Melbourne Oval, Chris Nikou representante de la FFA en las negociaciones ha anunciado que están listos los 16 participantes de la Superliga, dando como particularidad el regreso de Gold Coast United, la inscripción de Canberra United y la llegada de Cairns FC como representante del fútbol neozelandés. De los 10 clubes ya conocidos por toda Australia, existen nuevas novedades que seguro darán espectáculo en todo el fútbol, tienen un plazo de 4 meses para conformar un cuerpo técnico y un plantel, como también una estructura necesaria para hacer una Superliga lo suficientemente competitiva para todos los participantes. Los clubes que llegaron de la A-League ya están nuevamente inscritos, los clubes nuevos son Cairns FC, que representa la ciudad y región del mismo nombre, adoptando los colores naranjos por los desiertos paisajes que los rodean, su presidente, el empresario John Casale está muy feliz por la admisión y ha prometido dar un futbol competitivo en la región, se han instalado en el Barlow Park, el estadio más grande de la región, con 18.000 espectadores. Otro club que ya estaba confirmado es Gold Coast United FC, club que había sido desafiliado de la antigua A-League en el año 2011 y 6 años después regresa con una profunda reestructuración, con un Clive Palmer reconciliado con la federación y con un proyecto que haga volver al Robina Stadium a ser uno de los estadios más competitivos de la Costa Este Australiana, ya están buscando director técnico y han anunciado la contratación de 7 jugadores, muchos de ellos ex jugadores de Wellington Phoenix como el seleccionado nacional Nathan Burns Nathan Burns es el nuevo jugador emblema de Gold Coast United Otros de los dos clubes que fueron afiliados fueron Macarthur FC y Western Melbourne United FC, mejor conocido como Western United, el primero es un club que a pesar de estar en la región de Sydney, sus base de operaciones se encuentra radicada en Campbelltown, al norte de la región, sus postulaciones no estuvieron fuera de polémica, ya que la dirección administrativa de los Toros Blancos fue dirigida por Rabbie Krayem, ex director de Gold Coast y Gino Marra, quienes insistieron en la necesidad de un tercer club en la región, apostando por la afición concentrada al noroeste de la región e instalando su nuevo estadio en el Campbelltown Sports Stadium, ubicado en Campbelltown, con capacidad de 20.000 personas. Western United es un caso aparte, es un club nacido casi por la ventana y por insistencia de la propia FFA por la necesidad de tener otro club en la región de Victoria además de Melbourne Victory y Melbourne City, aunque precisamente representa al occidente de la región, específicamente a la ciudad de Geelong, los clubes grandes australianos protestaron por su nominación y ya su presencia marca una rivalidad y un precedente, aunque fue apoyado por algunas ex figuras de los Socceroos que sentían que era totalmente viable un tercer club en la región, como John Tripodi y Steve Horvat, el club dirigido por el ex empresario de la FFA Lucio Sticcia ha confirmado que harán los mejores esfuerzos para representar al oeste de la región y se han instalado en el Kardinia Park, un estadio de casi 35.000 espectadores. No han confirmado director técnico pero sí un jugador relevante: Andrew Durante, el ex emblema de los Wellington Phoenix. Durante, de capitán de los Nix a nuevo capitán de Western United Otro club sorpresa es el representante de la región capital: Canberra United FC, que por años peleó por su espacio en la A-League, finalmente la Superliga le dio un espacio para crear un club y tener una admisión, su presidenta Kate Lundy mostró satisfacción por la situación y esperan representar en el Bruce Stadium el mismo fútbol que han logrado mostrar en el fútbol femenino. Además del representante de Townsville, North Queensland United, club sucesor del difunto North Queensland Fury, el club sería un rival directo del ya conocido representante Brisbane Roar y jugarían en el Willow Sports Complex, ubicado en Townsville, de 26.000 espectadores. lo más llamativo de ello es que su presidente es Ryan Griffiths, ex Socceroo que ha vivido y respirado en Townsville toda su vida. Y finalmente el club que representará los colores del país transtasmanico: Wellington Phoenix FC, club que ya fue confirmado por la propia Federación de Fútbol Kiwi, siendo adquirido por la federación de fútbol del país, contratando a Nathan Greenham como su presidente y representante en la FFA, la directiva espera repatriar a todas las grandes figuras neozelandesas en este proyecto que involucraría un técnico que también se haga cargo de los All Whites como plan de desarrollo del fútbol en los próximos años. Se espera que en los próximos días logren fichar a buena parte de los jugadores que quedaron libres tras la los meses de duda y polemica que se formó por su posible desafiliación, logrando recontratar a jugadores como Roy Krishna, Alex Rufer y Matthew Ridenton, entre otros. Roy Krishna se espera que firme con los Nix en los próximos días. Además de la Superliga, se espera la continuación de la FFA Cup, que se jugará durante la temporada y la Pre-Season Cup, que se jugará en los primeros tres meses de competición, aunque ninguna competición dará un ticket a una competición internacional, otra de las medidas de la FFA para hacer de la competición australiana un lugar competitivo que promueva el fútbol local y se compare con las grandes competiciones de la AFC. 1 Citar
Polimares Publicado Octubre 7, 2019 Autor Publicado Octubre 7, 2019 TIMOTHY BROWN ES NOMBRADO NUEVO TÉCNICO DE WELLINGTON PHOENIX Y ENCARGADO DEL SELECCIONADO NACIONAL Finalmente, después de tensas y largas negociaciones, donde todas las primeras opciones de Pragnell con NZF fueron infructuosas, optaron por un nuevo hombre, optaron por la experiencia de la casa y por una total frescura en el proyecto, por ello llamaron al encargado del seleccionado sub 17 y ex seleccionado Timothy Brown, quien se hará cargo del seleccionado nacional de Nueva Zelanda y del cuerpo técnico de Wellington Phoenix a partir del día de hoy. Tim Brown fue un ex seleccionado nacional, nació en Congleton, inglaterra, de madre kiwi y padre inglés, aunque a los 9 años regresó a la patria de su madre donde debutó en el Miramar Rangers, para luego aprovechar una beca de estudio y viajar a EEUU, donde jugó en clubes universitarios como Cincinnati Bearcats y en el Richmond Kickers donde desarrolló su juego y se adaptó como un gran mediocampista en su puesto, después de 4 años llegó a Australia donde jugó en el Newcastle Jets por una temporada. Al año 2007 fue uno de los jugadores fundadores de Wellington Phoenix donde jugó más de 250 encuentros, siendo capitán las últimas 3 temporadas y uno de los referentes más importantes de los Nix en el mediocampo y en los All Whites, donde llegó a ser determinante en los trofeos del pacifico en el año 2009, siendo parte del plantel que clasificó al mundial de Sudáfrica 2010. Anunció su súbito retiro al año 2012 para ir a estudiar a Inglaterra, donde sacó licenciatura técnica y administración de empresas, con énfasis en el trabajo deportivo. Regresó a Nueva Zelanda el año 2013, donde trabajó como asesor de Anthony Hudson y posteriormente fue encargado del seleccionado juvenil y coordinador de la Academia de Fútbol Asia-Pacifico (APFA), ubicada en Christchurch. Discipulo de Herbert Brown a la hora de su presentación se ha declarado un discipulo del último gran director técnico neozelandés: Ricki Herbert, donde promete un cambio de mando importante y una ansiada renovación en su nombre: "Trabajé algunos años en Inglaterra y plasmé el trabajo de los más jovenes en Auckland y Wellington, también tengo experiencia para y estoy muy entusiasmado en iniciar un gran proyecto, terminar el trabajo que realizó Anthony y trabajar para este país en los próximos años Brown tiene la oportunidad de plasmar las ideas que por antaño nos llevaron al éxito y convencer a todo un país que un proyecto iniciado por Pragnell y por toda la directiva, confiando en la sangre nueva pero de carácter internacional que significa la llegada de Timothy a la dirección técnica de Wellington Phoenix, el único club profesional del país. y de NZF He visto las instalaciones y el proyecto, jugué por años en Wellington y los aires de Auckland serán maravillosos para enfocar nuestro trabajo y renovados proyectos de fútbol a nivel nacional, "Estoy muy feliz de aportar mi grano de arena a escalones mucho más grandes en Auckland, puedo ir a dirigir a Australia y ayudar en el cambio de cultura que sea nacional, plasmarlo en el seleccionado nacional" respecto de los jugadores que le tocará dirigir dijo "estoy entusiasmado de tener la oportunidad de dirigir hombres tan importantes dentro del fútbol neozelandés, espero que ellos entiendan mi idea pronto y podamos sacar un hermoso proyecto en conjunto" Objetivos, Contrato, Proyecto Brown primero debe sacarse los nervios y la emoción de llegar a Australia, posteriormente tiene mucho que hacer a nivel técnico: elegir jugadores, cuerpo técnico y plasmar una idea de juego en aproximadamente 3 meses, demasiado trabajo que hacer en poco tiempo, será el encargado de llevar adelante un proyecto nacional, donde tiene la gran oportunidad de elegir los hombres que él desee para sacar a un Wellington Phoenix como gran club de Australia, también tiene la oportunidad de mirar y dirigir el seleccionado nacional. Sus objetivos inmediatos son clasificar al repechaje de la Copa del Mundo camino a Rusia. evaluar el próximo rival y finalmente trabajar de acuerdo a esos resultados. He escuchado de los planes de posicionar a Nueva Zelanda entre los 50 mejores del mundo emulando el trabajo de Islandia, será un trabajo arduo, pero tenemos fe que con los hombres adecuados, sacaremos el proyecto adelante Su contrato es de dos años, renovable a 4 años más, haciendo un total de 6 temporadas, su idea y objetivo es trabajar hasta el año 2022. 2 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.