Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

asMFPAz.png

KCccCSh.png

14/06/19

ALEXANDER MEDINA FINALMENTE NO DIRIGIRÁ A TALLERES.

En un giro de acontecimientos, se ha confirmado esta mañana que Alexander Jesús Medina, apodado popularmente como 'El Cacique', no estará al frente de Talleres para afrontar esta temporada 2019/20. A través de un breve comunicado desde las redes sociales del club se dieron a conocer las razones de la decisión, que hasta el momento, es controvertida, debido a que el entrenador uruguayo apenas había asumido la dirección técnica este seis de junio.

Según informa el comunicado, se han presentado ciertas diferencias entre el cuerpo técnico encabezado por Medina y la junta directiva, principalmente se enfatiza en la falta de refuerzos de calidad y los problemas personales de El Cacique con una de las figuras del club, el internacional colombiano, Dayro Moreno. Esto ha llevado a la directiva a tomar una decisión, que de primera mano, es apresurada y que significa el empezar con el pie izquierdo la planificación de la temporada. Esta tarde se pudo visualizar al entrenador saliendo de su última practica con el plantel junto al vicepresidente, Guillermo José Carena, y el secretario general del club, Gerardo Moyano, finiquitando los últimos pasos de la salida del entrenador y ex jugador oriental.

A pesar de lo sorprendente de la noticia, la comisión directiva ya tiene en carpeta ciertos nombres, con experiencia en el fútbol argentino y renombre en el continente. El primero de ellos es Edgardo Bauza; el ex entrenador de la Selección Argentina es el favorito del presidente de la institución, Andrés Fassi. Actualmente se halla sin club tras conquistar la Copa Argentina con Rosario Central y posteriormente dejar el conjunto canalla.

Jorge Almirón es otro de los que pica en punta para dirigir al 'Matador', que también se encuentra libre luego de una mala experiencia dirigiendo a San Lorenzo, pero aún con el aval de su gran labor en Lanús y el buen juego desplegado por sus equipos.

Por último, aparece el nombre de Eduardo Domínguez, que al igual que Bauza y Almirón, se encuentra sin club tras una breve aventura en el fútbol uruguayo dirigiendo a Nacional, el ex club de Medina, conquistando un título, la Supercopa Uruguaya.

  • Like 3
Publicado

TALLERES PROMINENTE

_______________________________________

Introducción. Saludos a todos los que estén viendo esta historia, o más bien, filosofía de Football Manager. Me encuentro nuevamente en esta zona del foro, de la que me he mantenido alejado debido a diferentes inconvenientes que no permiten estar lo activo que deseo. Ahora, con mayor tiempo, pretendo cumplir una deuda pendiente, la cual es la realización de un proyecto en este foro, enfocando el Football Manager desde otro punto de vista, tomando ideas de foros de FM Scout y el foro en inglés de Sports Interactive, me he propuesto la idea de poder hacer una filosofía, una idea, que perdure en un club, que vaya más allá de la Visión de club que nos presenta el FM20, sino que metiéndose más a fondo en ámbitos como el trato de juveniles, la conformación del cuerpo técnico, y obviamente, del plantel.

La razón de la elección de Talleres de Córdoba se debe a cosas muy simples, podría pensar en elegir a Independiente, pero ya cuando me meto en el análisis de jugadores, me pueden más el sentimiento por los jugadores que la objetividad, por lo tanto descartó de primeras la opción. ¿Y por qué Talleres? es un club que siempre me ha caído simpático y que posee buenas relaciones con Independiente, además de la bella provincia de Córdoba, hogar del Fernet y de Rodrigo, sin olvidar que Talleres oficia de local en el Mario Alberto Kempes, a mi entender, uno de los mejores estadios de la Argentina, glorioso.

En próximos avances se dará a conocer la identidad del nuevo entrenador y las líneas de este proyecto denominado 'Talleres prominente'.

_______________________________________

Juego: Football Manager 2020.

Base de datos: Personalizada (Grande ; Jugadores internacionales de Sudamérica y jugadores nacionales y que vivan en Argentina).

Ligas activadas: Jugables - Argentina (Segunda División), Alemania (Bundesliga 2), España (Segunda División), Francia (Ligue 2), Inglaterra (Championship), Italia (Serie B).

                              Solo ver - México (Liga de Ascenso), E.E.U.U (MLS), Brasil (Segunda División), Chile (Primera División B), Colombia (Segunda División), Perú (Primera División), Uruguay (Segunda División).

  • Like 4
Publicado (editado)

BF5dnmO.png

Rzf1PP6.png

16/06/19

CHOLO VUELVE A SU CASA; PABLO GUIÑAZÚ NUEVO ENTRENADOR DE TALLERES.

Talleres tiene nuevo entrenador, y es nada más y nada menos que Pablo Guiñazú. El ídolo de la institución vuelve al club, luego de haber estado solamente unos cuantos meses retirado de la actividad del fútbol profesional, tomando la posta de Alexander Medina, que hace dos días había renunciado de mutuo acuerdo a la dirección técnica del 'Matador'.

Mañana se informara sobre el proyecto liderado por Pablo Guiñazú, el cual denominó Andrés Fassi, presidente del club, como un programa ambicioso que se compromete a colocar a Talleres en un lugar envidiable para todo club argentino. La única referencia sobre este proyecto es el nombre, el cual, según el propio presidente, se llamará 'Talleres prominente'.

Dueño de una carrera envidiable, luciendo y sudando la camiseta de la Selección Argentina, campeón de la Copa Libertadores de América, y por encima de todo, gran artífice del ascenso de Talleres de Cordoba a la Primera División, el Cholo finalmente vuelve a su casa.

Editado por seba_el10
  • Like 3
Publicado

Una historia centrada en implantar una idea de juego a todos los niveles de un club me parece una idea soberbia. La verdad es que echaba de menos ese enfoque que es tan frecuente en foros y blogs de lengua inglesa.

  • Like 1
Publicado

LGwMX8F.png

Un poco de historia...

El Club Atlético Talleres, conocido popularmente como Talleres de Córdoba o 'El Matador', es una institución polideportiva de la provincia de Córdoba, cuya actividad principal es el fútbol profesional. Talleres fue fundado el cuatro de octubre de 1913 de la mano de un grupo de jóvenes, los cuales eran espectadores del deporte que practicaban los británicos.

En 1931, gracias al capital privado y el apoyo de la gente, el club logró construir un campo de deportes, tribunas (oficial y popular con hasta capacidad de 5.000 personas), una cancha de basquet, vestuarios y sanidad, lo que tuvo un costo en total de alrededor de 70.000 pesos. La inauguración del estadio se dio el 12 de octubre de 1931, en un amistoso enfrentando a Rampla Juniors de Uruguay. Actualmente, ejerce de locatario en el Estadio Mario Alberto Kempes, debido a la gran afluencia que reúne el equipo.

En la época de los Torneos Nacionales, Talleres ingresó en 1969 (dos años después de la creación del Torneo Nacional), y terminó participando en catorce de diecinueve torneos, en los que tuvo un excelente desempeño, ya que terminó clasificando en la mayoría a la fase final, y en muchas ocasiones, como el líder de su zona. Estos años se pueden considerar como la época dorada del club en el profesionalismo del fútbol argentino, hasta la extinción del Torneo Nacional y el Metropolitano en 1985.

Talleres empieza a denotar un notorio debacle, siendo muy irregular en los Torneos de Primera División, finalizando incluso en la campaña 1987-88 último del campeonato, siendo su peor campaña en toda su historia hasta el momento. Finalmente en 1993, Talleres desciende a la Primera B Nacional luego de trece temporadas en Primera División, sin embargo, siguió contando con el apoyo incondicional de los hinchas del Matador. Solo un año después, Talleres retorna a Primera luego de vencer en la final a Instituto en un global de 5-2, sin embargo, vuelve a descender y entra en ciclo de sube baja.

En la temporada 1996-1997, se da uno de los clásicos de Córdoba más recordados de la historia, sobre todo para los hinchas de Talleres, donde El Matador derrota por un categórico 5-0 a su rival de toda la vida, Belgrano de Córdoba. La temporada 1997-98 sería la última de Talleres en la B Nacional en la década, ya que de la mano del Ricardo 'El Tigre' Gareca, Talleres derrota en una final inaudita a Belgrano, en un record de recaudación, ascendiendo y dándole la vuelta olímpica en la cara de su clásico.

En 1999, tras una buena campaña en el Apertura '99 finalizando quinto, gana su primer y único título continental hasta el momento, la Copa Conmebol, marcando un hito en el fútbol argentino, ya que es el único club del interior de la Argentina en poseer un campeonato a nivel Sudamericano, además del único campeón continental indirectamente afiliado a la Asociación de Fútbol Argentino. El club también seguía ganando terreno en el fútbol continental, clasificando a la edición 2002 de la Copa Libertadores de América, en la cual sería eliminado en primera fase. Sin embargo, termina descendiendo nuevamente a la B Nacional en la temporada 2003-04, perdiendo la promoción con Argentinos Juniors. El club entra en un grave debacle tanto futbolístico como institucionalmente, cayendo en quiebra el 28 de diciembre del 2004.

En 2009 el club desciende nuevamente al Torneo Argentino A, tras cuatro años de sufrimiento y de cambio constante, el club asciende a la Primera B Nacional, sin embargo, los malos resultados condenaron al descenso de vuelta a Talleres. Sin embargo, en una noticia positiva, a finales de 2014, y tras diez años sin poseer una comisión directiva propia, se le permite al club ir a las urnas para elegir a los sucesores del fondo de inversión. El dieciséis de noviembre se celebra la elección, que culmina con la lista Talleres Vuelve ganadora, comandada por el empresario y actual presidente del club, Andrés Fassi, venciendo de forma rotunda a Talleres es de su gente, con la totalidad de 78% de los votos.

Ya en presidencia de Fassi, el club logra casi de forma invicta el Torneo Argentino A, ascendiendo a la Primera B Nacional, pero más allá de eso, el club logra una estabilidad hasta entonces nunca conseguida, llegando a conseguir 25.000 socios activos (la mayor marca de su historia), mejora de infraestructura, y la aparición de los equipos juveniles en los Torneos A.F.A nuevamente. Pero por sobre todas, llega uno de los entrenadores más influyentes de la historia de Talleres, Frank Darío Kudelka. 2016 se convierte en un año más que especial para todo Talleres, ya que el club logra ascender luego de doce años a la Primera División del Fútbol Argentino, de forma invicta y en un final de infarto, ascendiendo con un gol in extremis del nuevo entrenador, Pablo 'El Cholo' Guiñazú.

En su vigésima primera temporada en el primer nivel del fútbol argentino, el club logra la marca de 50.000 socios activos, un hito histórico en el fútbol cordobés y en Talleres. En la primera rueda del campeonato, el equipo no corre peligro encontrándose en una cómoda 11° posición, y el veintinueve de diciembre, el club informa el final del episodio más negro de la historia del club, dando por culminado el proceso de quiebra iniciado en 2004, terminando un 2016 por todo lo alto, con el equipo en Primera División y en un gran momento institucional, social y económico. El veinte de mayo de 2017, Talleres logra la permanencia un año más en Primera, goleando a Sarmiento de Junín por 4-1 cinco fechas antes de que finalice el campeonato. Talleres terminó siendo quinceavo del campeonato de Primera División. La siguiente temporada sería la confirmación del proyecto comandado por Frank Kudelka, ya que tras años nefastos y malos tragos para El Matador, Talleres logra clasificarse a la fase previa de la Copa Libertadores de América de 2019, y pocos días después del heroico triunfo, Kudelka anuncia su salida del club, terminando una de las etapas más emocionantes de la historia de Talleres, consiguiendo dos títulos y dos ascensos consecutivos, el retorno a Primera División, y la clasificación al torneo más importante a nivel sudamericano.

En la campaña 2018-19, el equipo sería dirigido por el ex entrenador de Newell's Old Boys y Defensa y Justicia, Juan Pablo Vojvoda, que sin embargo, después de la gran temporada anterior, terminaría siendo muy irregular, logrando 'solamente' un doceavo lugar en la tabla de Primera División, eliminado en dieciseisavos de final de la Copa Argentina y la no clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores, donde a pesar de la eliminación contra Palestino de Chile, Talleres logró eliminar al gigante brasileño Sao Paulo, ganando la ida en el Mario Alberto Kempes por 2-0, y en Maracaná, jugando de igual a igual, empatando a cero goles. El veintitrés de mayo, Vojvoda deja de ser técnico del club, y el seis de junio, se confirma la llegada de Alexander Medina al banquillo cordobés. Sin embargo, y tras solamente diez días, Medina se desvincula de la institución, entre diferencias con la directiva y parte del plantel.

Finalmente, hoy dieciséis de junio de 2019, se confirma la llegada del último ídolo del club, Pablo Guiñazú, encabezando el proyecto Talleres prominente.

PtF2jkr.png

  •  @Breogán Siempre me atrajo la idea de implantar tal filosofía, ese enfoque, como bien decís, tan minucioso que realizan algunos usuarios del foro en inglés; sin embargo, por falta de tiempo, nunca pude llevar acabo tal idea, espero que esta vez si pueda realizarla. Próximamente se darán a conocer las bases y fundamentos del proyecto. ¡Abrazo!.
  • Like 3
Publicado

LGwMX8F.png

SECCIÓN I: VISIÓN IDEAL DEL CLUB.

¿QUÉ ES 'TALLERES PROMINENTE?

Es el proyecto y programa encabezado por todo un histórico del club, el ex jugador Pablo Guiñazú. Basándose en la realidad actual del club, que goza de una buena salud en todos los aspectos (institucional, social y económico), Talleres prominente establecerá ciertos parámetros para proseguir el desarrollo de la institución que comenzó en 2014, adentrándose y siendo más meticuloso en todos los ámbitos de Talleres, sobre todo, enfocándose en el crecimiento de los juveniles, la conformación del primer equipo, y la comerciabilidad y reconocimiento de la Marca Talleres.

YCfwFsc.png

El Cholo, encargado de liderar el proyecto.

VISIÓN.

El proyecto ‘Talleres prominente’ debe y va a estar conformado por un staff técnico que otorgue profesionalidad y disciplina en lo posible, con una cabeza visible como Pablo Guiñazú, una figura histórica reconocida dentro del club. Los jugadores deben ser técnica, táctica y mentalmente fuertes; trabajando en equipo y sacrificándose el uno por el otro, potenciando lo individual a lo colectivo, y lo colectivo a lo individual.

En las divisiones inferiores se priorizará la enseñanza y no el triunfo, con un cuerpo técnico que entienda perfectamente los problemas que afronta un joven jugador al inicio de su carrera.

El equipo debe practicar un estilo de fútbol atractivo a la vista, que pueda reforzar aún más el sentimiento de pertenencia de los hinchas de Talleres por la institución, la intención es que el club sea reconocido en la Argentina y en Sudamérica por los activos del club (juveniles) y el fútbol practicado por el equipo. Claro está que no podemos dejar de lado la valentía y sacrificio que conforman el espíritu del Club Atlético Talleres, por lo tanto, se buscará una combinación del buen juego con el sacrificio y lucha por el equipo, que, a nuestro entender, no son para nada opuestos como se pueda creer en esta lucha que vienen librando desde hace muchos años el lírico versus el rustico. En los próximos avances se indicará los parámetros que se pondrán en balanza para que un jugador pueda ingresar en la institución, y, sobre todo, en el primer equipo.

El club, desde el primer equipo hasta el equipo sub-20, debe practicar el mismo estilo de juego, esto facilitará la adaptación de los jugadores juveniles a un eventual ascenso a la primera división.

MISIÓN.

Se han trazado distintos objetivos dentro de este proyecto, donde resalta la importancia que van a cobrar las divisiones juveniles de la institución, siendo estas el mayor activo del club, por lo tanto se espera que en una coordinación de trabajo del técnico de primera división, con los consecuentes D.Ts de divisiones inferiores, se priorice la aparición de jugadores made in Talleres en el primer equipo. El club, en base a esto, deberá competir a mediano-largo plazo por entrar en competiciones internacionales que otorguen prestigio a la institución, y en una mirada más allá, compita por el torneo local. Si se consiguen los objetivos explayados anteriormente, se antepondrá la venta de jugadores a un fútbol de primer nivel (Europa) que de aún más reputación a la marca Talleres, sin olvidarse de la Selección Nacional, a la cual se intentará nutrir de la mayor cantidad de jugadores posibles.

También se priorizará la mejora de relaciones institucionales con otros clubes, sean del fútbol argentino o más allá de nuestras fronteras, esto debería otorgar a Talleres más oportunidades de mercado y más reconocimiento en otras ubicaciones del mundo.

vHNFZOg.png

Cristian Pavón, jugador surgido en Talleres que llegó al Seleccionado.

  • Like 4
Publicado (editado)

Me encanta la idea de "Talleres prominente", una filosofía que suele atraernos a los amantes del FM pese a que a veces la dejamos de lado por lo duro que resulta el trabajo de criar nuestra propia materia prima, además de sostener una filosofía de juego y prestarle atención a las tres plantillas, además del staff técnico.

Pablo Guiñazú es un líder que me parece fantástico para este proyecto, me gustaba mucho como jugador. En caso de que los resultados no acompañen (ojala no pasé :D, ¡te deseo muchos éxitos!), supongo que la idea va más allá del nombre del técnico, no?

¡Saludos!

Editado por panda_666
  • Like 1
Publicado (editado)

LGwMX8F.png

SECCIÓN II: PARÁMETROS Y POLÍTICAS.

SCOUTING DE OJEADORES.

Al ser ‘Talleres prominente’ un proyecto que tenga fundamento en las propias bases del club, se realizarán principalmente asignaciones de captación por jugadores que estén en el principio de su carrera, que ronden los 15 y 17 años de edad, esta red de ojeadores se realizará sobre una gran base de países de Sudamérica. También, al acecho de oportunidades de mercado, se pondrán en búsqueda jugadores que terminen contrato o jugadores que estén descontentos en sus clubes, en ambos casos tendrán que cumplir todas las características que debe poseer un jugador para poder pertenecer al primer equipo de Talleres.

El club tiene la intención de traer jugadores que sean experimentados que puedan prestar sus servicios a los jóvenes que integren la nómina de primera división, o incluso a las divisiones juveniles.

RECLUTAMIENTO.

Como se mencionó anteriormente, el staff debe estar conformado por personas profesionales y que posean una determinación, motivación y disciplina a la altura de Talleres. El cuerpo técnico de las divisiones juveniles también podrá poseer estas características, sin embargo, también cobra suma importancia el apartado mental y el trabajo con las inferiores, favoreciendo de está manera al juvenil que recién esta dando sus primeros pasos en el fútbol.

También habrá una cierta predisposición a traer empleados que hayan contribuido al club con anterioridad, siendo jugadores o teniendo otra labor, esto se realiza con la intención de reforzar nuevamente el sentimiento del club, además de tratar de aclimatar más rápidamente a los jugadores que hayan venido de otro club.

Los jugadores que se incorporen oficialmente al primer equipo desde las inferiores, deben haber madurado en su juego, tomando buenas decisiones y que posea una serenidad aceptable para realizarlas. Se establecerán parámetros que indiquen los atributos necesarios para cada posición, primarios y secundarios. Si un jugador es vendido, se ascenderá al primer equipo al jugador que cumpla mejor la labor en la posición. Si no hay ningún candidato potable, se sumergirá en el mercado, utilizando nuevamente estos parámetros.

Si se incorpora un jugador experimentado para ejercer como tutor, este debe poseer la suficiente experiencia (<30).

Spoiler

u2YRhNh.png

5IsB2B4.png

YowJLEk.png

7VVQ83z.png

REFERENCIAS: 

aA Atributos primarios.

SS Atributos secundarios.

Parámetros necesarios para jugadores de primer equipo.

POLÍTICAS DE TRANSFERENCIA.

Esta totalmente PROHIBIDO vender a un jugador con un buen potencial que posea menos de 20 años y aún no se haya asentado en el primer equipo, a menos que posea una cláusula y sea automáticamente vendido. En los siguientes puntos se pondrán en foco las distintas situaciones de ofertas que nos lleguen.

  • Oferta por un jugador surgido del club del 1er. Equipo: en este caso se evaluará el destino de la oferta y el valor de la misma, aunque siempre se favorecerá la salida del jugador si la opción es un fútbol más competitivo y con más vidriera.
  • Oferta por un jugador no surgido del club titular del 1er. Equipo: sin evaluar el destino, se antepondrá la salida por una oferta razonable si se obtiene un sustituto a la altura de las inferiores o el mercado.
  • Oferta por un jugador <30: sin tomar en cuenta ni destino ni papel en el equipo, se evaluará si un juvenil puede tomar su lugar o se activa la opción de fichaje.

POLÍTICA DE CONTRATOS.

Se realizará la famosa pirámide salarios para poder equilibrar en buena medida los gastos que se realizan para pagar a los jugadores.

gqZ16Wq.png

Pirámide de salarios instaurada para controlar los gastos antes mencionados.

PtF2jkr.png

  • @panda_666 Sin dudas ese es mi mayor reto, el poder aguantar la exigencia y el trabajo que reúne el ver una y otra vez cada aspecto del juego, pero veremos que sale de esto. Sobre el Cholo, que decir, en su tiempo de actividad futbolística, uno de los más infravalorados del fútbol argentino, campeón de América con el Inter, jugador de Selección - compartiendo vestuario con Lionel Andrés ?) -, y siendo una de las insignias de la resurrección de Talleres. Bien como vos decís, la partida va más allá del entrenador, sino más bien de club, por lo tanto, si en algún momento se destituye a Guiñazú (espero que no jaja), se buscará una alternativa para continuar con 'Talleres prominente'. ¡Saludos y suerte con el borracho y pollerudo Martin!.
Editado por seba_el10
  • Like 2
  • ¡Gracias! 1
Publicado (editado)

LGwMX8F.png

SECCIÓN III: INFERIORES Y ESTILO DE JUEGO.

POLÍTICA DE JUVENILES.

Posiblemente el pilar más importante del proyecto. La intención es que el primer equipo se nutra en un 60% de jugadores surgidos de Talleres, para lograr este objetivo se ha decidido seguir la siguiente base.

Se ascenderá en cada pre temporada a un jugador por línea, que posea la mínima calidad para jugar en el primer equipo (dos estrellas) y posea un gran potencial (4-5 estrellas), esto se realiza con la intención de que puedan ir adaptándose más rápido a la dinámica del primer equipo, ya que muy probablemente, sean los que entren a primera división toda vez que un jugador de primer equipo de su posición sea vendido, por lo que estos jugadores serán también los que practiquen con el primer equipo y puedan entrar de vez en cuando en algún partido de Primera División.

Los equipos Reserva y Sub-20 solo pueden tener dos jugadores por posición, más no, esta regla tiene como objetivo no sobrecargar los equipos juveniles, además siempre en cuando tengan un potencial aceptable (tres estrellas, incluyendo las negras). Por ejemplo, si en el equipo Sub-20 hay sobre población, se ascenderá a los Reservas al jugador con la edad más cercana para poder jugar en el Reservas. En cuyo caso haya sobre población en el equipo Reserva, se recurrirá a la cesión, siempre que el jugador tenga un papel de titular en el equipo al que es cedido.

Si un jugador ya posee el nivel suficiente para poder al primer equipo (2.5 estrellas) pero su posición está cubierta, será cedido a un club que posea buenas instalaciones de entrenamiento, le asegure la titularidad, y este en Primera División preferentemente.

  • Entrenamiento 15-17 años: se priorizará los entrenamientos básicos, y los atributos primarios en el ADN del club, sobre todo con la pelota.
  • Entrenamiento 18-20 años: el sistema de entrenamiento se basará en atributos necesarios en su posición y empezará a haber un fuerte empeño en los atributos tácticos y sin pelota.
  • Entrenamiento 20-23 años: ya en el último proceso, los jugadores entrarán a un proceso para conseguir los PPM’s necesarios para el estilo de juego.

85tymEL.png

Las inferiores, uno de los pilares de este proyecto.

ESTILO DE JUEGO (PRINCIPIOS).

Formación.

Todos los equipos de fútbol deberán jugar en un 4-3-3, formado por una línea de cuatro defensores, tres medio campistas, y tres delanteros (dos por afuera). La formación ofrece juego entre líneas y triangulaciones que favorecen al juego asociado y creativo, el cual va a ser una de las señas de identidad de ‘Talleres prominente’.

En posesión. 

La pelota deberá moverse por abajo, lo cual es fundamental para que sea la pelota la cual se mueva y no los jugadores, por lo tanto, se inclinara por pases más cortos y salir jugando desde la defensa. Para que el jugador que posea la pelota pueda encontrar una solución sin tener que realizar ninguna acción extraordinaria, los otros nueve jugadores de campo deben ayudarle, moviéndose constantemente para ser receptores de pase, por lo tanto, también se prefiere ser más expresivos, que daría a los jugadores la libertad de moverse para recibir la pelota, y que, además, le otorga a los jugadores más talentosos e inteligentes, autonomía para realizar una determinada acción para continuar el juego.

En transición.

La presión alta también debe ser uno de los pilares de este estilo de juego, ya que, si priorizamos el mantenimiento de la pelota como forma de ataque, el equipo también debe apretar al equipo contrario para poder recuperar la pelota lo más rápido posible, por esto se opta por la contrapresión, que le dará la señal al equipo para presionar rápidamente cuando se pierde la pelota y poder recuperarla a través de un error o la segunda pelota.

La razón detrás de no señalar ninguna instrucción para el arquero en la salida es debido a que confiamos en las decisiones que pueda tomar el arquero cuando posee la pelota, pudiendo crear por sí mismo un contra ataque peligroso.

Sin posesión.

Como se mencionó anteriormente, se debe recuperar la pelota lo más rápido y alto en el campo posible, por lo tanto, se aumenta la línea de presión y la línea defensiva, además se remarca el presionar más insistente.

PPM's buscados.

  • Centrales: Intentar sacar la pelota jugada desde la defensa (siempre en cuando el zaguero posea un buen pase y un decente regate).
  • Laterales: Ninguno en especial, dependerá de las características y atributos del jugador.
  • Medio centros: Bajar a recibir la pelota.
  • Centro campistas: Ninguno en especial, dependerá de las características y atributos del jugador.
  • Extremos: Realizar paredes.
  • Delanteros: Realizar paredes.

PtF2jkr.png

  • @Breogán Tenes razón en tu planteo, sin embargo, la razón de no incluir la determinación dentro de los parámetros era con la intención de no sobrecargar los atributos necesarios, siendo cada vez más corta la lista de jugadores que puedan jugar en el club. Pero claramente la determinación puede determinar (valga la redundancia) la balanza entre un jugador y otro. ¡Saludos y suerte por Rusia!.

 

Editado por seba_el10
  • ¡Gracias! 2
Publicado (editado)

LGwMX8F.png

PRIMER EQUIPO I: ARQUEROS.

yf47qxB.png

wDSbQxO.png     2FKUm3g.png

#22. Guido HerreraNo canterano Vista general Parámetros Informe

#1. Mauricio Caranta | No canterano Vista general Parámetros Informe

Por el momento, posición cubierta, sobre todo con un arquero como Guido Herrera, que es uno de los mejores arqueros de la Superliga y ya ha estado en el radar de la Selección Argentina, el surgido en Belgrano de Córdoba, posee un buen juego de pies y una buena salida y uno contra uno, fundamental en este nuevo Talleres, sin embargo, flaquea en el blocaje de los disparos y en la comunicación de la línea defensiva; seguramente será un Jugador importante. Por el otro lado, se encuentra Caranta, de larga experiencia en el fútbol argentino, a sus cuarenta años apunta a ser solamente arquero en Copa Argentina. Al contrario que su compañero, posee un deficiente juego con los pies, pero lo suple con su basta experiencia y su buen nivel en el resto de atributos. Caranta, muy probablemente, no será renovado al termino de la temporada y se irá libre.

A1cOLHs.png 

  • El arquero titular es de primera línea.
  • Caranta puede ejercer como tutor, aunque su personalidad no sea la preferida.
  • Herrera se encuentra en una edad ideal.

PirJW6M.png

  • La próxima temporada será necesaria la búsqueda de un arquero en las inferiores o en el mercado.
  • Ninguno de los dos es surgido de Talleres.
Editado por seba_el10
  • Like 1

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...