Jump to content

Featured Replies

Publicado

Permítanme unas líneas off-topic antes de arrancar con la historia

Buenas a todo. Me uní a la comunidad el último fin de semana y, tras devorar casi todas las guías, empecé a leer algunas Historias. Me atrapó la idea de la sección e, impulsado por mi afán narrador y una partida iniciada hace poco que llevo con entusiasmo, he decidido probar mi primera Historia.

 

Sobre la partida/historia [más o menos]

Cuestión de fondo: Esta será una Historia de entrenador. En la partida llevo al Racing de Santander, pretendo estar al mano mínimo dos temporadas, y perfilar un proyecto de crecimiento a futuro -lo ideal sería dejarlo en Primera, y con una economía estable, aunque necesite más de dos años [muy probablemente los necesitaría]-, pero por cuestiones "personales", porque es interés del entrenador, no porque busca una partida "de club". 

No será una Historia de trama -en cuanto a desarrollo de personajes y estructura dramática. Probablemente haga una de ese estilo algún día, pues unificaría tres grandes pasiones de mi vida -el fútbol, la literatura [narrativa] y los videojuegos-, pero no será ahora, por cuestión de tiempo principalmente. Eso sí, el entrenador será un personajes más o menos delineado. Y daré algo de vidilla buscando darle una voz (mi voz personal), y transformando las sensaciones que tengo en mi partida (como jugador) en sus sensaciones dentro de su "mundo real".

El foco principal estará en los partidos y asuntos de plantilla (fichajes y cosas por el estilo) con algunos análisis tácticos; buscaré reflejar en mi Historia los pensamientos que asaltan mi cabeza como jugador.

Cuestión de forma

Estos serán posts de mucho texto (aviso desde un inicio) Intentaré "jugar" con el formato y las viñetas para resaltar elementos importantes y no hacer brutalmente monótona la presentación, pero no usaré gráficos, ni banners, ni nada del estilo. Imágenes las justas: las necesarias para demostrar la veracidad y buena fe de mi información

Esto se debe un casi toda medida a que, casi siempre, utilizaré una conexión a internet de muy baja calidad (velocidad mínima y poca estabilidad) Pero, además, lo mío son las letras, y los procedimientos para insertar gráficos requieren ciertas habilidades que ni tengo, ni -en honor a la verdad- me interesa invertir tiempo -recurso del que voy justo- en tener.

 

Últimas aclaraciones antes de empezar

Habrá una primera "camada" de posts considerablemente amplia. Cuando me decidí a publicar esta Historia, llevaba 5 jornadas de Liga (con su correspondiente pretemporada) y un par de rondas coperas. Por tanto, tiré de anotaciones guardadas en mi excel complementario y los recuerdos bien frescos -apenas 3 días con esta partida- para conformar rápido este inicio.

Siendo sincero, y casi como una petición de disculpas adelantada, la calidad no es óptima -ni cercana- en cuanto a redacción y estructura. Esto se debe a que en su mayoría son páginas escritas entre la 1 y las 3 de la mañana, y el resto en la tarde de hoy, apuradas para comenzar con la Historia lo más pronto posible -y para permitirme volver al juego, coño, que ya estoy loco por regresar [pues no quería acumular partidos antes de empezar la Historia]- A partir de ahora, iré conformando la Historia conforme voy preparando los partidos, ojeando jugadores, decidiendo altas y bajas y demás, y prometo esforzarme para mejorar la calidad, y no hacerles perder su tiempo.

Por último, si este preludio no es advertencia suficiente, esto será largo. No necesariamente la partida en sí -eso lo determinará un elemento muy "sencillo": arrancar con FM2020, estoy con 19-, sino algunas publicaciones. Pensaba recortar cosas de lo que ya tenía hecho, pero 1-me daba pereza el proceso de revisión y 2-me gusta Es un problemilla que tengo, a veces me extiendo para presentar las cosas y me desvío algunos instantes antes de volver a la senda principal. Mis compañeros de taller literario lo señalan mucho, a veces los desespero :-D

Estos primeros posts se enfocan mucho en partidos individuales, pero la Historia se compondrá en gran medida por "resúmenes" mensuales contados en retrospectiva.

Empecemos

 

 

Editado por RaiPérezCuba

  • Autor

Datos de la partida

Jugada en Football Manager 2019, con la base de datos original (temporada 18/19)

Como añadidos, solo el RealNameFix (los logos en cuanto consiga descargarlos, que Mega me está fallando y pesa mucho para la conexión que utilizo ahora mismo :unsure2:)

Equipo inicial: Racing de Santander, en la Segunda B española

Mánager: Raisel Pérez (personaje "creado" por mí [básicamente yo] Joven cubano. Seguidor del Real Madrid y, en general, aficionado al fútbol español.

Ligas cargadas: Para la primera temporada, España, Argentina y Uruguay (con todas las divisiones [que trae el juego original]) A partir de la segunda temporada se sumarán TODAS (antes llevaba una partida con TODAS las ligas [y categorías] cargadas de inicio, pero, por razón que desconozco, esta vez no quiso cargar. Y como me apetecía arrancar YA, decidí hacer esto)

Edit rapidito de una precisión que se me ocurre hacer mientras doy formato y voy publicando: Hablaré siempre de Euros en cuestiones económicas. Es la moenda que uso siempre en mi partida, por ser la más cómoda para ubicarme.

Editado por RaiPérezCuba
Añadir un dato

  • Autor

Inicio y presentación

A pesar de mi cubanía, el béisbol nunca me atrajo demasiado. El fútbol me atrapó desde muy temprano. Por temas familiares siempre he prestado atención a España. Me enamoró su fútbol. Su liga, su filosofía. Y me enamoró el Madrid; para eso, mucho tuvo que ver la figura de Iker Casillas.

Dos posiciones me llamaron la atención desde un primer momento: la portería y el entrenador. Nunca tuve los reflejos ni la capacidad física para la primera. Me encantaría probarme en la segunda.

Aunque consideraba empezar mi carrera de “mi” lado del mundo, tuve la oportunidad de ir a España, y era un escenario demasiado bueno para rechazarlo.

No me molesta empezar desde abajo; incluso me gustaría. En primer lugar, no podría esperar que me contrate un grande cuando no tengo ninguna experiencia. Ni siquiera un equipo de baja tabla en Primera sería realista esperar. En Segunda hay posibilidades interesantes. No entre los equipos más fuertes: las pretensiones y objetivos a corto plazo, no están muy lejos de un equipo de Primera, y la presión de conseguir resultados haría incómodo perfilar un proyecto a medio plazo. Pero en la zona media-baja hay equipos interesantes, con planteles capaces de realizar el fútbol que me interesa, donde podría concentrarme en desarrollar un estilo de juego sin la obsesión de buscar una posición alta en la tabla, pero sin la constante preocupación de perder la categoría.

Sin embargo, hay “algo” en la 2ªB que me hace cosquillas, y un equipo sobre todo “me llama”. Al Racing de Santander lo vi en Primera desde mi Cuba natal. Durante algún tiempo pareció más o menos consolidado en la máxima categoría; pero fue último en temporadas consecutivas en Primera y Segunda. Volvió a Segunda inmediatamente, pero no pudo competir, y desde entonces ha ido en baja. Dos años consiguió meterse en playoff de ascenso sin resultado positivo; y ya en la última temporada se quedó fuera del playoff.

Pese a esto, se perfila como uno de los 4 equipos más fuertes del Grupo2 de 2ªB. Tiene un plantel decente, con algunos jugadores interesantes y, lo más importantes, con características que harían factible desarrollar el estilo de juego que me interesa.

Con menos dudas de las que pretendo hacer creer a quienes tengo alrededor (y a mí mismo) acepto la oportunidad a cargo del equipo.

  • Autor

Conformando al equipo

Tras analizar la plantilla, veo que no deberé acudir mucho al mercado en esta temporada. En buena medida tengo lo que necesito. Solo buscaré un par de retoques que se acoplen al estilo que implantaré. Curiosamente, la mayoría de esos jugadores (los interesantes, los que necesito) son recién llegados, aunque contratados por la directiva antes de yo llegar (este equipo estaba preparado para mí). En el plano de las bajas, tampoco pienso moverme mucho; aunque sí veo a unos pocos que “me sobran” e intentaré deshacerme de ellos para ahorrar sueldo y espacio de inscripción a los refuerzos que busque.

Además, este club tiene excelentes instalaciones para juveniles, y una buena mentalidad de trabajo con jóvenes. Veo algunos jugadores interesantes en el B que podría utilizar para reforzar el equipo, sobre todo en ataque.

Antes de buscar esos retoques, debo perfilar desde temprano mi táctica; al menos en su estado más básico: la formación y algunos roles específicos.

Arrancando desde abajo encuentro la primera “sorpresa”: mi arquero[1] tiene buenas cualidades técnicas para el pase, y una visión de juego que no esperaría encontrar para esta posición —especialmente— en esta división. No me planteaba esta opción en principio; nunca he sido partidario de ella pero:

  • 1-mi esquema y mi juego podría beneficiarse de ello
  • 2-me parece un desperdicio tremendo desaprovechar esas cualidades. Así que: utilizaré un Portero Cierre.

También con esto aparece el primer “hueco”. Jagobo Zárraga[2] no es adecuado para esa función (y una vez decidido por ella, la quiero en todo momento) No tiene malos atributos, aunque tampoco son destacables. Quizá no sería mala opción para segundo portero de no ser por esta nueva “obsesión”. Debo buscar un sustito adecuado para el rol y, de llegar, buscaré la salida de Zárraga, al menos en forma de cesión. En parte por liberar salario; aunque no cobra mucho —de hecho, es el salario más bajo de la plantilla— no voy tan sobrado. Pero, principalmente, porque ando muy justo en cuanto a cantidad de jugadores de cara a la inscripción.[3]

Solo tengo un lateral derecho. Prioridad para el mercado; necesito un jugador en esa posición. Me vale uno con miras a rotación, pues me agrada el que tengo[4]; es rápido, buen centrador, defensor competente y con capacidad (y tendencia) a correr la banda y proyectarse en ataque.

El lateral izquierdo está cubierto. Me agrada sobre todo Rulo, un joven español[5] muy rápido y ágil, de buena técnica y con habilidades defensivas.[6]

De centrales tampoco voy mal. Me gusta muchísimo Jordi Figueras, español de 31 años. Tiene gran técnica y excelente visión de juego; es buen pasador, decide bien y sin apuros; además destaca su determinación —atributo que no sobra en el equipo—; y, por si no fuera poco, es muy fuerte, alto y con capacidad de salto, muy poderoso en el juego aéreo. La edad le ha pasado factura en velocidad, pero lo compensa con excelente colocación y una capacidad de concentración adecuada. Y encima de todo, a pesar de haber llegado este mismo verano —de India— ha encajado perfectamente en la plantilla y es uno de los jugadores más influyentes. En resumen, un central completísimo, casi un lujo para la división, uno de los mejores jugadores en el plantel y uno de los pilares.

Su pareja será Miguel Gándara. Aunque es joven (21 años) será su tercera temporada con el equipo, y en las dos anteriores tuvo mucha participación. Es un central fuerte y –este sí- rápido. El suplente para Gándara será Goñi, de perfil muy parecido. Es un chico de 20 años que estaba en el B pero ascenderé al primer equipo. Con eso queda “fuera” Iñaki Olartua, español de 25 años muy competente pero que, a pesar de ser un recién llegado del Barakaldo –donde había sido titular- me ocupa una plaza que necesito para un central de toque que supla el rol de Figueras (y cobra más que Goñi)

Al llegar al mediocampo me encuentro con dos Mediocentros recién llegados. Óscar Gil llega del Bilbao Athletic, donde había sido titular indiscutible la campaña pasada, y entiendo perfectamente por qué: es completísimo. Tiene marca y recuperación, además de buen pase y técnica; es rápido y fuerte, con muy buenos atributos mentales; destaca en casi todo –no remata bien-. En Ritchie Kitoko tengo un belga veterano 30 años con experiencia en España –más de diez años entre Segunda y 2ªB- que llegó de Murcia. Destaca en lo defensivo: es fuerte, ordenado, sacrificado y valiente. No es tan técnico como Gil, pero será un excelente recambio que además podría asumir en situaciones en que necesite su experiencia y veteranía.

Para una línea más arriba, tengo cuatro jugadores muy competentes: Rafa de Vicente (25 años, que llegó libre desde el Recreativo de Huelva) un jugador muy técnico, gran pasador y con muy buena visión de juego; que además es bastante rápido y buen rematador, y no demasiado débil. Probablemente alternará con Sergio Ruiz, quien venía ocupando titularidad los últimos dos años; excelente para el juego de pases y de buena velocidad, aun más competente que Vicente en cuestiones defensivas (en cuanto a marcaje y colocación), aunque más débil físicamente. El inamovible será Quique Rivero (de 26 años, que llegó la temporada pasada desde Cartagena); jugador de excelente técnica, ideal para el juego de combinación que quiero desarrollar; su única debilidad está en la faceta defensiva, y por eso resulta fundamental las buenas prestaciones en ese ámbito de los dos antes mencionados.

El cuarto es Jaime Hoyuela, jugador de 20 años que estaba en el B y ascendí para utilizarlo en rotaciones; con buen toque de balón y posibilidad de mejorar. Compitió por el ascenso al primer equipo con Javier Turrado, otro del B (de 22 años), que quedaría en “la reserva” para cubrir alguna lesión.

Cuento además con Asier Gomes, un mediapunta –y solo mediapunta- de 20 años recién llegado de Vetusta. Tiene buena visión de juego y es bastante talentoso. No tiene gran velocidad punta, pero sí una muy buena aceleración que, unida a una capacidad de regates decente, podría configurar un cambio de ritmo respetable. Pero no destaca especialmente en nada y no me encaja mucho.

Además, es el único mediapunta del equipo, y en cambio tengo 4 centrocampistas de muy buen nivel.

Para las bandas tampoco necesitaré mover nada. Me lo ponen bien cubierto. Por la derecha destaca Álvaro Cejudo; un veterano de 34 años, pero aun con grandes prestaciones. Jugador experimentado con varios años en Primera y una carrera desarrollada casi por completo en España, tuvo un paso por Australia la temporada pasada y llegó libre. Pasador, con buen remate y regate, talentoso y técnico. Gran visión de juego y desmarque, y velocidad sorprendente para su edad. Completísimo. El jugador más importante en ataque y uno de los referentes en la plantilla.

Para la rotación por ese lado estará Enzo Lombardo, francés de 21 años cedido por el Mallorca. Jugador rápido, con muy buena capacidad de desmarque y hábil en el regate, además de buen pase y visión de juego. Un remplazo de garantías e idóneo para el fútbol que quiero.

Por izquierda tengo disponible a César Díaz, un veterano de 31 años que ha hecho toda su carrera entre la 2ªB y la española, y que fue el titular la temporada pasada. Aun mantiene buena velocidad, es bastante hábil y técnico. Tiene el valor añadido de poder ocupar la banda derecha, y el centro de la delantera.

También a Berto Cayarga, quien debe ser titular un joven de 22 años que llega del Sporting B. Es regateador, con buen cambio de ritmo; solo le falta afinar un poco el remate, pero su alto atributo de decisiones probablemente le permita aprovechar las mejores oportunidades.

En la delantera tengo tres hombres, aunque dos de ellos no cumplen con el perfil que busco (aquí es donde más movimiento habrá en el mercado)

Daniel Segovia será el titularísimo. Español de 33 años que llega de Azerbaiyán tras pasar muchos años en Austria. Es un delantero muy completo, con velocidad y fuerza muy destacable para su edad, y un muy buen juego aéreo, potenciado por una tremenda altura de 190cm. No será fácil superarle en lo físico. Tiene buena técnica, es buen rematador y un pasador decente, con buena visión. Será importantísimo en ataque.

Luego están Juanjo y Jon Ander, de 32 y 28 años respectivamente. Dos atacantes muy parecidos, fuertes en lo físico, rápidos y de buen remate. Pero muy estáticos, con poca capacidad asociativa. Ander es un poco mejor y más joven. La idea es cederlo y vender a Juanjo.

Además, en el B hay varios delanteros similares de calidad y con proyección a futuro, que pudieran servirme si en algún momento necesito a uno de esas características.

Tras analizar la plantilla, me decido por utilizar un 4-1-2-3. La formación me permitirá aprovechar los dos excelentes mediocentros que tengo en el equipo –manteniendo uno como recambio- y potenciar un juego por dentro sin desperdiciar el potencial en banda.


[1] Iván Crespo. Español de 33 años que está en su 3ª temporada con el equipo, y ha hecho toda su carrera en las divisiones inferiores de España; principalmente en 2ª B (apenas 12 partidos en Segunda)

[2] Joven arquero español (20 años) recién llegado del filial de Zaragoza.

[3] La 2ªB exige plantillas de 22 jugadores. No me molesta pues, en definitiva, no me gustan las plantillas muy largas; pero en cualquier casoa, es un factor con el que hay que lidiar, sobre todo porque al llegar ya están casi todos los puestos cubiertos. Además, mi plantilla ideal sería de 23, por el 3er arquero.

[4] Aitor Buñuel. Español de 20 años recién llegado de Osasuna.

[5] 22 años, recién llegado del Huesca

[6] La otra opción es Julen Castañeda. Español más experimentado, de 27 años, que ha sido titular en el puesto las últimas dos temporadas. Es muy completo, y aunque parte de suplente (porque me interesa aprovechar la explosividad de Rulo) es una garantía excelente.

  • Autor

Moviendo el mercado

Altas

Hay prioridades claras.

  1. Un lateral derecho. Sin duda la mayor urgencia, es el único puesto en que no tengo dos hombres.

  2. Un central con toque. Quiero tener siempre un defensor que me permita salir jugando desde atrás en corto.

  3. Un delantero con capacidad asociativa. De buen pase y visión de juego, y que mantenga el remate.

  4. Ya en último lugar, vendría bien un segundo portero con capacidad para jugar como cierre, permitiendo salir jugando.

 

Buscando entre los agentes libres, encuentro dos excelentes opciones para la delantera: Antonio Cassano y Luis Fabiano.

El italiano, de 36 años, ha pasado toda su carrera en primera división, siempre en Italia –excepto dos temporadas en el Real Madrid, donde no llegó a jugar mucho- y jugó en algunos de los equipos más fuertes de la Serie ARoma y los dos de Milán- e incluso fue internacional en muchas ocasiones; pero viene de dos años sin jugar absolutamente ningún partido, con Sampdoria y Hellas Verona. Cumple con el perfil que busco, tiene atributos espectaculares de pase, técnica, visión y talento, y además aportará experiencia. En contra, que sus cualidades físicas son nimias, seguramente acentuados por la tremenda falta de ritmo tras dos años sin disputar ningún partido oficial. Sin embargo, me arriesgo. Creo que será un jugador muy útil, y le ofrezco contrato casi de inmediato.

Luis Fabiano tiene 37 años, pero ofrece más garantías que Cassano, pues venía jugando en Brasil y anteriormente había hecho un temporadón en China (con más de 20 goles) Aunque, por esa misma razón, será más difícil de convencer en lo económico. Este lo veo aun más claro, y sería un gran refuerzo.

A Cassano no me cuesta convencerlo (imagino que muchas opciones no le quedarán) pero Luis Fabiano termina aceptando una oferta del Seattle en EEUU, con un salario de más de 800.000 euros anuales al que no puedo ni acercarne.

Tras días de registrar compulsivamente los informes de mis ojeadores y rebuscar en las listas de cedibles de toda España encuentro –y cierro-, recién en el último día de fichajes los dos refuerzos para la defensa. Adri Montoro, lateral derecho del Almería, de 23 años, que estaba descartado por ellos y me lo dejan cedido pagando solo la mitad del sueldo (53.500 tengo que soltar, me resulta cómodo, ayuda mucho que Cassano me llevó muy poco). Para central: Roger Riera, un excelente joven (23 años) que me cede el Villarreal –también descartado por ellos- por solo 24.000 de los 120.000 que cobra. Es exactamente lo que busco; tiene buena visión de juego y técnica, y cumple en lo defensivo. Recambio de seguridad para Figueras.

Para el arco resulta que no necesito salir a ningún lado: encuentro entre mis juveniles a Germán, un chico de apenas 17 añitos, pero con las cualidades que necesito: buen pase y muy buena toma de decisiones (aunque aun debe mejorar la visión de juego); con excelentes atributos de arquero (destacan sobre todo los reflejos y el blocaje) Le faltan cosas que pulir, sobre todo en el juego aéreo; pero con solo 17 años tiene una base magnífica. Un jugador para trabajar a futuro y con muchísimo margen de mejora.

Salidas

Aquí nos estancamos

No cuesta nada ceder a Jon Ander, rápidamente recibe ofertas (todas a pagar salario completo, condición imprescindible) y decide ir al Toledo.

Con Gomes, Juanjo y Olaortua es radicalmente opuesto. No recibo ofertas ni mi director deportivo consigue colocarlo en ningún equipo. Me quedo con tres jugadores sin inscribir ocupando salarios. Juanjo es la 10ª nómina del equipo. Y entre los otros dos superan los 120.000. En total, más de 240.000 euros anuales desperdiciados. Álvaro Cejudo, con la mejor ficha, cobra 214.000; el equipo no puede permitirse eso. Tienen que salir en enero sí o sí.

  • Autor

Preparando la táctica

En la pretemporada perfilé mi estrategia, y los jugadores responden bastante bien a ella.

En mi filosofía de juego solo hay un punto inamovible e innegociable: un juego de pases cortos enfocado en mantener la posesión. A partir de ahí, intentaré buscar la forma más segura para ejecutarlo, según los jugadores con que cuente. De partida, tengo mis gustos tácticos que eventualmente intentaré alcanzar (presión alta tras pérdida y quizás mayor libertad creativa para los jugadores de mediocampo/ofensiva), pero no me molesta “hacer concesiones” en función de una mayor seguridad.

Por el momento, buscaré los puntos siguientes:

  • Una defensa que de inicio se ubica en zona estándar (sobre un cuarto de cancha) Me gustaría adelantarla un poco, pero no confío en la capacidad para cubrir las espaldas.

  • La línea delantera un poco baja. Busco un equipo compacto, que en defensa brinde solidez y en ataque permita la conexión y cercanía entre líneas, para hacer transiciones gráciles, sin arriesgar demasiado en los pases.

  • No haremos una presión muy insistente. La prioridad será mantener el dibujo y estar ordenados. Tras pérdida, volveremos atrás y rearmaremos la formación, en lugar de apretar como locos.

  • Luego de recuperar el balón, más de lo mismo. Sin apuros. Reorganizarnos, y atacar a ritmo lento pero seguro. Jugaremos en corto y desde la defensa, aprovechando la distribución de nuestro central.

  • Además, tendremos un despliegue algo estrecho, buscando que participen los hombres más talentosos, que están en el centro del mediocampo. Los hombres de banda tendrán recorrido hacia dentro, y los carriles intentaré aprovecharlos principalmente con el despliegue de los laterales. 

Podría tacharse de cobarde, prefiero decir cauteloso. Tenemos algo de talento, pero no dejamos de ser un equipo de 2ªB. Hay algunos jugadores de gran calidad -para la categoría- pero tenemos muchas limitaciones. Prefiero establecer una buena dinámica en defensa, y a partir de ahí intentar aprovechar lo que se pueda en ataque para ganar partidos.

  • Autor

Arranca la compentencia

Club Deportivo Calahorra, el primer rival

Nuestro primer partido en liga será contra Calahorra. Es un recién ascendido, pero llega en buena dinámica. Ganó 3 años consecutivos su grupo en Tercera, y en la última temporada consiguió por fin ganar en el playoff de ascenso. Ha incorporada muchos jugadores, algunos de ellos de bastante calidad. Aunque puede plantar batalla, tampoco asusta demasiado. Algunos jugadores destacan en ciertos aspectos, pero en el global parece bastante limitado. Su esquema (4-4-1-1) utiliza un mediapunta nada destacable. Será fácil para Gil neutralizarlo, y eso debe causar un déficit en su distribución de juego por el medio, que podría redundar en mediocampistas que se adelanten -buscando compensar- y a su vez dejen espacios que Vicente y Rivero podrían explotar.

Los extremos son un poquito más peligrosos, pero la subida de nuestros laterales, sumado a la incompetencia de los suyos, debería cohibirlos bastante.

 

EL PARTIDO

El juego se pone de cara temprano. Al minuto 8 Cayarga recibe dentro del área, y con un potente zurdazo anota el primero. El partido se hace cómodo para nosotros. El rival nunca consigue preocuparnos. Aunque perdemos la posesión en estadística, el ritmo lo ponemos nosotros. El partido se hace lento y los contrarios no encuentran cómo superar nuestras líneas, bien ordenadas. Por derecha, Buñuel se adueña de la banda, resulta implacable en defensa y muy útil en ataque. En el medio Rivero manda y distribuye con acierto. Ya cerca del final, tras un córner, César Díaz (que había ingresado por Cayarga, quien estaba amonestado) peina el balón atrás y Quique Rivero remata solo para el 2-0 que cierra un buen partido.

Kitoko y Adrián Montero sustituyeron a Óscar Gil y Rulo[1], que llegaban algo cansados de la pretemporada.

Lo mejor: Óscar Rivero es increíble. Va a ser el líder indiscutible del mediocampo.

Lo peor: El rival tuvo más la posesión. Los jugadores acuden más de lo que me gustaría al pelotazo y el pase largo comprometido.


[1] Julen Castañeda se lesionó en el último partido de pretemporada y tengo disponible un solo lateral por izquierda.

  • Autor

Empieza la Copa del Rey

Jugamos contra el Berceo en la 1ª ronda de Copa. Es un equipo de media tabla en Tercera División. El rival es muy flojo y aprovecho para hacer rotaciones.

Crespo (GK) Montoro (LD) Riera (DFC) Gándara (DFC) Rulo (LI) Kitoko (MC) de Vicente (MECD) Sergio Ruiz (MECI) Cejudo (MPD) César Díaz (MPI) Segovia (DLC)

Pruebo a Montoro en su banda natural y cumple con creces. Riera demuestra solvencia para suplir a Figueras como el central de toque. Rulo no descansa porque el segundo del puesto sigue lesionado, y hace un partidazo.

Segovia anota el primer gol ('4) y César Díaz, el mejor del partido, los otros dos ('15 y '20) En veinte minutos resolvemos del partido y a partir de ahí el equipo se limita a controlar el ritmo, anular al rival e incordiar lo que puede. Hay más oportunidades, pero no llega ningún otro gol. El contrario apenas dispara una vez. Cassano y Lombardo debutan, ninguno desluce pero tampoco destaca.

 

Lo mejor:

  • En Daniel Segovia tengo al delantero que necesito. Contribuye mucho al juego, y además hace su primer gol, que viene muy bien para levantar la moral.

  • Los laterales rinden a muy alto nivel.

Lo peor:

  • El juego se estanca a ratos. A veces faltan ideas y se congestiona la zona central.

  • Autor

Tengo los posts (el texto) de este estilo hasta la 5ª jornada de Liga y la 2ª de Copa; pero me siento muy cansado, con sueño y aquí ya son casi las 2 de la mañana (Darle algo de formato y hacer revisiones ínfimas que den un mínimo de orden a esto me ocupa tiempo) Me quedan unas diez páginas de Word. Mañana publicaré todo lo que tengo, y entonces retomaré mi partida :jump: (yupii, a jugar otra vez) y "arrancaré" ya con un ritmo más normal (intento jugar dos o tres partidos al día) y buscaré más orden para permitir un seguimiento más coherente de mi historia, decidiéndome por estandarizar aspectos como indicar el Once inicial de cada partido y cosas así

Bienvenido a la zona de Historias @RaiPérezCuba, te deseo la mayor de las suertes en estos inicios y a seguir por este buen camino porque apunta buenas maneras esta aventura ;) 

Bonito reto Racing de Santander, nada fácil tratar de llevar al equipo cántabro de nuevo a la Primera División española y mucho más difícil será, en caso de conseguirlo, mantenerse, pero de conseguirse es un reto muy bonito y un gran logro ya que siempre es un gusto ver a uno de esos históricos en horas bajas recuperar su esencia.

Te recomiendo que siempre que puedas intentes documentar tu partida en la historia incluyendo screens (resultados, análisis, plantilla, atributos de jugadores, tablas clasificatorias, tácticas, fichajes...) porque siempre hace más fácil al lector realizar un seguimiento de tu historia que no todo leído. Te pongo como ejemplo el post de presentación de la plantilla, tantos párrafos de golpe a leer sin encontrarnos al menos con un elemento gráfico que rompiera la monotonía como puede ser fácilmente un screen de la plantilla o atributos de algunos jugadores, no digo ya imágenes, se hace una lectura algo pesada quizás. 

Otra cuestión por la que es bueno subir pantallazos de tu partida es darle una credibilidad a tu historia. No te digo que te inventes la partida, pero si dices que fichaste a Cassano o Luis Fabiano para Segunda B o que avanzaste de ronda en copa no tenemos nada más que una frase tuya diciéndolo para asegurarlo.

Sigo con las recomendaciones en el plano gráfico, ya se que seguramente en el tema de edición de gráficos no te manejas. No obstante, y siguiendo con lo anterior, ayuda encontrarse con alguna que otra imagen entre párrafos. Es el Racing, puedes buscar muchas imágenes en Google relacionadas con el equipo y los jugadores, basta con copiar la dirección de la imagen y pegar en el post para que la imagen se quede y quieras que no le da otro ritmo a la lectura de la historia. Pero vamos que eso como tu veas.

En cuanto al ritmo de posteo, a partir de lo último que escribiste. Hablas de que juegas 2-3 partidos diarios, viendo tu posteo "compulsivo" -9 posts de una tirada- te recomendaría con esa forma de jugar que en vez de un post por partido postearas a lo mejor en un formato mensual. Juegas un mes y posteas todo en una misma entrada, juegas otro mes y posteas todo... Más que nada te lo recomiendo por la velocidad a la que se mueve el foro, a veces pasan algunos días entre que algunos usuarios vuelven a entrar al foro para leer historias, siguiendo tu caso se podrían encontrar con hasta dos páginas nuevas enteras partido tras partido y puro texto. No se hasta que punto es beneficioso para tí en tu primera historia que se pueda transformar en una historia en la que escribas tú casi exclusivamente porque el modo de interactuar del foro igual no va con historias con un ritmo tan alto.

Saludos y suerte!

  • Autor
El hace 15 minutos, Mapashito dijo:

Bienvenido a la zona de Historias @RaiPérezCuba, te deseo la mayor de las suertes en estos inicios y a seguir por este buen camino porque apunta buenas maneras esta aventura ;) 

Bonito reto Racing de Santander, nada fácil tratar de llevar al equipo cántabro de nuevo a la Primera División española y mucho más difícil será, en caso de conseguirlo, mantenerse, pero de conseguirse es un reto muy bonito y un gran logro ya que siempre es un gusto ver a uno de esos históricos en horas bajas recuperar su esencia.

Te recomiendo que siempre que puedas intentes documentar tu partida en la historia incluyendo screens (resultados, análisis, plantilla, atributos de jugadores, tablas clasificatorias, tácticas, fichajes...) porque siempre hace más fácil al lector realizar un seguimiento de tu historia que no todo leído. Te pongo como ejemplo el post de presentación de la plantilla, tantos párrafos de golpe a leer sin encontrarnos al menos con un elemento gráfico que rompiera la monotonía como puede ser fácilmente un screen de la plantilla o atributos de algunos jugadores, no digo ya imágenes, se hace una lectura algo pesada quizás. 

Otra cuestión por la que es bueno subir pantallazos de tu partida es darle una credibilidad a tu historia. No te digo que te inventes la partida, pero si dices que fichaste a Cassano o Luis Fabiano para Segunda B o que avanzaste de ronda en copa no tenemos nada más que una frase tuya diciéndolo para asegurarlo.

Sigo con las recomendaciones en el plano gráfico, ya se que seguramente en el tema de edición de gráficos no te manejas. No obstante, y siguiendo con lo anterior, ayuda encontrarse con alguna que otra imagen entre párrafos. Es el Racing, puedes buscar muchas imágenes en Google relacionadas con el equipo y los jugadores, basta con copiar la dirección de la imagen y pegar en el post para que la imagen se quede y quieras que no le da otro ritmo a la lectura de la historia. Pero vamos que eso como tu veas.

En cuanto al ritmo de posteo, a partir de lo último que escribiste. Hablas de que juegas 2-3 partidos diarios, viendo tu posteo "compulsivo" -9 posts de una tirada- te recomendaría con esa forma de jugar que en vez de un post por partido postearas a lo mejor en un formato mensual. Juegas un mes y posteas todo en una misma entrada, juegas otro mes y posteas todo... Más que nada te lo recomiendo por la velocidad a la que se mueve el foro, a veces pasan algunos días entre que algunos usuarios vuelven a entrar al foro para leer historias, siguiendo tu caso se podrían encontrar con hasta dos páginas nuevas enteras partido tras partido y puro texto. No se hasta que punto es beneficioso para tí en tu primera historia que se pueda transformar en una historia en la que escribas tú casi exclusivamente porque el modo de interactuar del foro igual no va con historias con un ritmo tan alto.

Saludos y suerte!

Muchas gracias por el recibimiento. El apoyo y -sobre todo- las recomendaciones vienen de maravilla. En cuanto a las imágnes, lo entiendo perfectamente. De hecho, no he actualizado el post porque he estado toda la mañana intentando ponerme con ello (las fotos) pero el proxy que utilizo me está bloqueando muchas cosas y la velocidad no ayuda. De cualquier forma, no seguiré hasta que pueda colgar las imágenes a la web.

En cuanto al ritmo de posteo, creo que tienes mucha razón, y fue algo que anoche estuve pensando -cuando me sorprendió el reloj que marcaba las 2:00 am, y yo escribiendo- Pasaré a incluir resúmenes mensuales y solo enfocarme en partidos concretos cuando tengan especial relevancia -para bien o mal-

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.