Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

¡Buenas compañero!

Por el formato 1 a 1, ésta historia me recuerda mucho a la del Inter, la primera tuya que he seguido y que todavía tengo como favorita top (de hecho me gustaría tener tiempo para poder releerla y me gustaría que quede más visible para todos). Me encantó el detalle ofrecido en la recta final del campeonato. Buen trabajo donde pudimos ver como fecha a fecha cambiaba el panorama, en el que al final los lobos estuvieron impecables hasta la última jornada que finalizaron su trabajo. El partido a partido a veces puede resultar muy denso para el escritor, pero es mucho más interesante para el lector y por el tipo de equipo y competencia elegido en esta oportunidad me parece el más acertado. No es que vamos a estar 40 años con el Everton. Vamos a jugar pocas temporadas y las vamos a contar bien, creo que es eso lo que se busca aquí. De hecho, ya te has sacado la espina con eso de jugar un capítulo completo en la Premier, así que quizás el objetivo más importante que te habías planteado ya está cumplido. Y ya que todo esto me recuerda un poco a la historia neroazzurra, ¿te animás con eso de los capítulos especiales de jugadores? Con uno sencillito nos damos por satisfechos. Que tampoco creo que hayan pasado unos muchos Ronaldo por aquí, ¿o sí?

En la primera temporada se alanzaron cotas más altas de lo pensado (lo de cotas es una de esas palabras que aquí no se escuchan y que me encanta utilizarlas), especialmente con ese título después de tantos años de sequía (¡y la forma en la que se ganó la final!) y con la gran actuación en liga (no esperaba más de un cuarto puesto, la verdad) pero la verdad que aquí hubo un equipo que todavía sorprendió más a todos. Para ellos les resultó clave esa victoria localista en el enfrentamiento mano a mano en la 31, y también los 2 puntos que perdimos en la 37 tuvieron su influencia. Me encantó como quedaron en filita el big-six, detrás de las dos sorpresotas en lo alto. ¿Parecido a lo que sucedió en la 2013 con el Leicester? ¿Cómo los ves para el año próximo? ¿Podrían repetir? No creo que estén muy contentos los grandecitos.

Respecto a la cantera que tanto me gusta analizar, y que gusto es analizarlas desde un equipazo como es el Everton. El tal Evans fue el más destacado del año en las ''menores'', pero lo veo un poco corto de talento para dar el salto, mucho menos con un equipo que ahora va a jugar CL. O quizás tenga más especios para la rotación, pero como sea a sus 21 añitos ya lo veo un poco grande para mejorar todo lo que debe mejorar. ¿Tiene buena personalidad? (actualizo porque veo que has publicado hoy el plantel de 23: no lo veo en el primer equipo, puntito para mí (plas)).

Pablo Verde (Paul Green) me encantó, ese sí tiene material para ser toffee de primer equipo. Pero bueno, estamos a 3 o 4 añitos de poder disfrutarlo a tope, me parece. Tiene buenos esos atributos que después cuesta mucho mejorarlos, como los físicos. Le Fondre está un poquito más grande en edad y menos dotado en números altos (pero si es más parejo), y puede destacarse con mucho trabajo. ¿Tiene alguna filiación con Francia? Digo, por el apellido. ¿Y Jude Bellingham es real (supongo, tiene foto) o regen? Ya está para sentarlo en el banco de la primera a sus 16 años. Para lo que es el criterio del juego, se lo ha pagado demasiado, pero vaya si va a salir barato con el tiempo. (actualizo: escribí esto antes de que aparezca la publicación de su gran destaque en la pre-temporada y que ingrese a la convocatoria para toda la temporada, ¿dónde pasó a retirar los premios? xD).

La contratación de Haaland* me trae sensaciones encontradas. Soy un admirador del noruego y he mirado partidos de la liga alemana (aburrida siempre, hoy la mejor del mundo) sólo por observarlo a él. Me fascinan esos delanteros que lo único que tienen entre ceja y ceja es el gol. Casi como una idea fija. Aquí en Argentina tuvimos en Palermo (Martín Palermo) a uno de esos exponentes, el mejor de ellos, un optimista del gol como le dicen. Soy hincha de la contra, pero siempre que puedo lo reconozco como al número 9 que me hubiera gustado ver en mi equipo. Al noruego lo veo de la misma forma, aunque tiene mucha más técnica y movilidad, desde ya, claro, están en ''ligas distintas'', literalmente y metafóricamente. Y digo sensaciones encontradas un poco porque como bien decís en el título se trata del delantero de moda, una figurita conocida, el que todos quieren comprar. Pero bueno, al menos éste no es un Lauri Dalla Valle (lo he comprado) o el nigeriano/yankee de 15 años (¿Freddy Adu era?) que pululaban en los viejos FM. Éste es realmente un crack del fútbol, tanto en la vida real, ¿como en el juego? (para mi le faltan más números, es una bestia éste tipo, no hay 20 que le vaya holgado). Además, ¿con quién vamos a jugar la Champions League? Que tampoco lo estás fichando desde el Hartlepool o el Nuneaton, sino desde un grande inglés como el Everton. Que por cierto, yo sí que no sabía ninguna de las cosas que has contado de los toffees. Pensé que serían más pequeños, y que siempre estuvieron detrás del Liverpool. No ha sido así. Es una semejanza a lo que sucedió aquí en Argentina entre mi querido Independiente y los vecinos de Racing.

¿Qué rol ocupará J Kluivert? Lo veo un poco relegado detrás de Haaland y de Richardlison. Y de los demás. Es que hay mucho talento. (actualizo: esto recién comienza pero se ha sacado un ''menos de 6,7'' en sus primeros 30 minutos, mal augurio, ¿y me dejas anotarme otra victoria personal? Es que no he tenido un buen día hoy).

*¿También es buen pateador de penales ahora? Completito el muchacho.

¡Un abrazo! Y como ya sabés, si a fin de temporada no volvemos con la Premier bajo el brazo, ni te presentés la próxima...

  • Like 1
Publicado

HGXb2YY.jpg

 

@RoJoPaSiOn

¡Hola, compañero!

Pues sí, tiene su similitud con la historia del Inter. Tenía tiempo libre y quise dar un poco más de detalle de la semana a semana de la Premier. Ayudó mucho la locura en liga en el tramo final. Parecía que nadie quería ganar y ahí los Wolves fueron más regulares. Ganaron con todo merecimiento. Me quedó un regusto amargo. Hicimos un gran campeonato y nos llevamos una copa, pero hace tantos años que el Everton no gana una liga (ninguna bajo nombre Premier League) y se quedó tan cerca de ello... Pero bueno, creo que ha sido mejor así, ya que en las últimas historias se han quemado los objetivos demasiado rápido. Espero que la Premier sea año a año tan apasionante como en esta temporada. Hablando de tiempo libre, la semana próxima ya tendré bastante menos y veremos... De momento seguiré el partido a partido, pero no sé si en el futuro cambiaré a formato mensual. En cuanto a los artículos de jugadores de leyenda del Everton, debo decirte que lo pensé al iniciar la historia, pero lo cierto es que no conozco casi nada a esos jugadores y se me hacía difícil poder transmitir lo que fueron para el club. Que sí, que algo de pereza también hay... xD 

Cierto, en esta primera campaña sobrepasamos los objetivos marcados y nos llevamos la Carabao Cup con goleada a todo un United. Se hundieron con el gol al descanso y fue más sencillo de lo esperado. A los Wolves les ganamos en Goodison Park, pero la derrota en Le Molineux fue clave. Ahí se decidió la Premier, vista la clasificación final. ¿Repetir? Te adelanto que han empezado bien de nuevo. A su ritmo, sin grandes goleadas pero muy sólidos. Todo puede pasar... ;) 

Te cedo el punto con Evans. Creo que no tiene nivel para el primer equipo. Hubo movimientos (subida de jugadores del Sub18 al Sub23, jugadores del Sub23 que querían jugar a otro nivel, jugadores sin calidad para seguir...) y al final lo hemos mantenido en el Sub23, ya que no había muchos efectivos. Ahora tenemos en el Sub23 a varios talentos interesantes, como a tu querido Pablo Verde.  xD   Si se desarrolla bien puede ser un gran jugador de futuro. Le Fondre no está al mismo nivel y tengo dudas de si llegará al primer equipo. :/  Pues no, no tiene nada que ver con Francia. Estos regens... xD  Bellingham es real. No lo conocía y cuando me llegó el informe del ojeador me quedé de piedra, allá por febrero. En verano fui a por él, pero quería cederlo, aunque al ver que se salía en pretemporada lo dejé en el primer equipo. Y además le hemos dado la titularidad ante el Liverpool. Apunta muy buenas maneras, no sé si en la realidad también.

Te diré que mi primera opción no era Dalla Valle ni Freddy Adu, sino LEBOHANG MOKOENA. xD  El FM ha acertado mucho, pero en otras ocasiones...  :facepalm:  El informe de Haaland me llegó muy pronto y lo dejé en la preselección. Te diré que no era la primera opción y pensé que habría una subasta por él en verano. Pero nadie se interesó demasiado, y eso que hizo una gran campaña en la Champions. Miré a Icardi (sí nostalgia xD ) y me pedían 70 millones. Luego a Morata, 60 millones (aunque lo vendieron por 55). Y a otros más, y al final los 40 millones de Haaland me parecieron una ganga. 

Yo también desconocía algunas cosas del Everton. Esta es la grandeza de este juego y de este foro. Empezar una historia te hace conocer muchas cosas que han pasado inadvertidas para muchos. Sí, sí, el Liverpool salió de hinchas del Everton descontentos. xD  Y Anfield Road fue primero el estadio de los azules. ¿Quién lo hubiera dicho?

En esta temporada voy a utilizar dos esquemas, el 4-3-3 del curso pasado y la 4-4-2 de la primera jornada. Creo que va a haber mucha rotación. Kluivert no jugará en la 4-4-2, al menos no es lo que tengo pensado. Richarlison podría hacerlo como segundo punta, pero teniendo a Mariano y Kean, los extremos lo tendrán difícil con la 4-4-2. En la 4-3-3, el holandés peleará el puesto con Iwobi, que está saliendo de lesión. Ante Liverpool, Kluivert ha sido titular. ;)  Bueno, veo que te has estudiado bien la historia y te dejo anotarte los tantos. No sufras, ganas seguro, solo juegas tú. xD 

¡Un abrazo y gracias por un post con tanto por comentar!

 

Publicado

iAYnY3y.jpg

j7kj0PQ.jpg696sm91.jpgQTuKLgy.jpgkufikJU.jpgknd4IcO.jpgj7kj0PQ.jpg

EL DESCUENTO EVITA UN NUEVO DERBI DE COLOR AZUL

 

El derbi de Merseyside fue tal y como se esperaba, con tensión, con emoción y con goles. Partidazo de dos equipos que no negociaron el resultado, que no especularon con el juego y atacaron en busca de los tres puntos. Clement fue un paso por delante de Klopp en las decisiones tácticas, aunque el regusto final fue mejor para los Reds, gracias a gol en el descuento que evitó la derrota. A los Toffees les faltó oficio al final para aguantar el resultado y se dejaron dos puntos. El espectador neutral, disfrutó de un auténtico espectáculo.


La previa

El experimento del 4-4-2 no había funcionado y para el derbi Clement volvió a la 4-3-3 de carácter ofensivo. El Everton contaba con las bajas de André Gomes y Moise Kean, ambos lesionados en el primer partido de liga. El técnico visitante alineó de entrada a Pickford en portería; defensa de cuatro para Coleman, Keane, Yerry Mina y Digne; centro del campo con Gbamin, Bellingham, al que Clement le dio la titularidad en Anfield a sus 17 años, y Sigurdsson; y en la ofensiva Richarlison, Kluivert y Haaland.

Klopp se mostraba ambicioso y salía por el partido. Los Reds solo contaban con la baja de Matip, lesionado. El técnico local formaba con una 4-2-3-1 y metía en ataque a sus 4 fantásticos. Saltaban de inicio Alisson en portería; defensa para Alexander-Arnold, Skriniar, Van Dijk y Robertson; en la medular Fabinho y Keita; trío de mediapuntas con Salah, Firmino y Mané;  y en punta de ataque el flamante fichaje de Cavani.
 

El partido

Los dos conjuntos salieron a morder. Presión muy alta, en busca del error en la salida de balón y finalizar las jugadas de forma muy rápida. El juego fue trabado en los primeros minutos, con pocas ocasiones y muchas pérdidas de balón. La primera ocasión fue visitante, con una buena diagonal de Richarlison pero finalizada con un disparo desviado. Salah se mostraba muy activo en la derecha y hacía sufrir a Digne en defensa. Mané estaba algo desaparecido y Firmino no encontraba sitio en la mediapunta. En el otro bando, Haaland y Kean caían a banda y encontraban espacios. El noruego fue el flotador de los suyos, bajando balones por arriba y tocando para la llegada de cara de sus compañeros. Poco a poco los locales se fueron haciendo con el partido. Cavani tuvo el primero, pero se topó con una gran parada de Pickford. Salah empezó a campar a sus anchas y Mané también entraba en juego. Clement ordenó a los suyos jugar algo más pausados, viendo que perdían muy rápido el esférico. El cambio surtió efecto y empezaron a salir mejor de la presión. El primer acto acabó con dos paradas de Alisson, una a Kean y otra a Haaland. Los jugadores se fueron a los vestuarios, con la sensación de que los locales estaban siendo ligeramente superiores.

La segunda mitad empezó prácticamente igual, con las líneas de presión muy adelantadas y la circulación de balón demasiado precipitada. Clement había dado la alternativa al joven Bellingham, y este no defraudó. A los diez minutos, el joven centrocampista robó un balón cerca del área rival, lo dejó para Sigurdsson y el islandés se inventó un golazo. El gol podía hacer daño a los locales pero empataron de inmediato. Firmino, que no había aparecido en todo el partido, se encontró un rebote dentro del área y lo enviaba al fondo de las mallas con un tiro cruzado. Clement vio la necesidad de cambiar el partido. Retiró a los dos extremos, de partido muy gris ambos, y metió a Tom Davies y Mariano, pasando a jugar con la 4-4-2. Buscó más posesión, más control y un ritmo más bajo, ya que con el empate el Liverpool se fue hacia arriba. El plan funcionó, las embestidas de los Reds se minimizaron y antes de los diez minutos los Toffees se volvían a poner por delante. Haaland baja a recibir, deja de cara para Tom Davies, el canterano la pone al espacio para Mariano y el delantero define bien ante Alisson. El balón era del Everton y el encuentro se decantaba para los visitantes. El Liverpool apretaba, pero dejaba muchos espacios atrás. Mariano tuvo la sentencia, pero Alisson le ganó la partida en esta ocasión. Y Haaland pecó de generoso, dejando el pase de la muerte para Bellingham en vez de tirar, y el disparo del joven centrocampista se estrelló en Van Dijk. El árbitro decretó 5 minutos de añadido, cuando no se había perdido casi nada y el Everton solo había realizado dos cambios. Se llegaba al cuarto de añadido cuando los Toffees perdían un balón cerca del área rival, Firmino recogía en su campo y enviaba el balón en largo, Cavani ganaba la carrera y batía a Pickford de tiro cruzado. Finalizaba un gran partido, con alegría para los locales y frustración para un Everton que tenía los tres puntos en sus manos.
 

Las claves

  • Clement encontró rédito en los cambios tácticos, pero no tuvo el premio final de la victoria.
  • Mariano salió con muchas ganas y marcó un buen gol. Parece que la llegada de Haaland le ha hecho espabilar.
  • Firmino no estuvo en casi todo el partido, pero un gol y un pase suyos le dieron un punto a los Reds.
  • Mal partido de las bandas del Everton. Tanto Richarlison como Kluivert estuvieron bien en el regate, pero mal en la definición.
  • Salah y Mané estuvieron bien contenidos por la defensa visitante. El egipcio hizo una buena primera parte, pero en la segunda bajó muchos enteros.


Los mejores

rY23wfw.jpg

El nuevo fichaje de los Reds fue el hombre más peligroso en ataque. No tuvo muchos, apenas dos disparos, pero fue suficiente para dejar un punto en Anfield Road. La otra se la sacó Pickford con una gran parada. El uruguayo puede ser un gran refuerzo para el Liverpool, aunque quizás Firmino pierda presencia.
 

EQ6nZn0.jpg

De nuevo Sigurdsson, de nuevo el islandés. Dos partidos y dos MVP para él. Golazo para abrir el marcador y luego un gran despliegue físico, apoyando la salida del balón y llegando al área contraria con peligro. De mediapunta no entró tanto en juego, pero filtró dos pases muy peligrosos. Nadie duda ya de que puede volver a ser el mejor de los Toffees también en esta campaña.

Publicado

plZqk0F.jpg
0LcIhgR.jpg

EL MANCHESTER UNITED SACA MÚSCULO


j7kj0PQ.jpgCrQq322.jpg

El Manchester United golea en campo del Southampton y cuenta sus partidos por victorias. Los Red Devils quieren volver a ser importantes en este curso. El derbi de Merseyside nos dejó un partidazo por todo lo alto, empatando in extremis el Liverpool a un Everton que ya se veía ganador. Los Wolves volvieron a sufrir, pero ganaron con un gol de Traoré en los minutos finales al Tottenham. También sufrió el Manchester City, para doblegar en el descuento al Newcastle. No han empezado bien los de Tuchel. Goleada del Chelsea ante el Watford, aunque la afición sigue esperando el primer gol de Lautaro. El Arsenal, que había empezado muy bien, no pasó del empate sin goles ante el Leicester. El West Ham goleó a domicilio a un Fulham al que el cambio de categoría no le sienta bien. En el resto de partidos, victoria del Bournemouth en campo del Burnley; triunfo del Brighton ante el recién ascendido Huddersfield; y gran victoria del Norwich ante el Millwall.

 

j7kj0PQ.jpgnn0sPfU.jpg

El United se coloca al frente de la tabla, seguido de un sorprendente Bournemouth y del actual campeón, los Wolves. Los tres son los únicos que cuentan los partidos por victorias. Detrás viene una terna con 4 puntos, formada por Arsenal, Everton y Liverpool. En la zona baja, y sin puntuar, los tres recién ascendidos y el Watford.

 

j7kj0PQ.jpgrQ75geu.jpg

Equipo de la semana formado mayoritariamente por jugadores del Chelsea, gracias a su goleada. En la portería Ryan, que dejó la puerta del Brighton a cero. En el lateral derecho tenemos a James y en el izquierdo a Marcos Alonso, el primero asistente y el segundo goleador con los Blues. En el centro de la zaga Balbuena, con un tanto para los Hammers, y Todibo, de gran actuación con el Norwich. En la medular Brozovic, con hat-trick para el United, y Kovacic, con doblete para el Chelsea. En el extremo diestro Halilovic, con una asistencia para el Norwich, y en el zurdo Bonaventura, goleador con el West Ham. Y en punta de ataque Everton, con doblete para los Blues, y Cavani, anotando el gol del empate para los Reds.


zjfO9b8.jpg

El MVP de la jornada es para Marcelo Brozovic. El ex del Inter marcó tres goles para su equipo y exhibió músculo en la medular. Los Red Devils han empezado muy bien y el centrocampista croata está teniendo un papel protagonista. Gran recorrido, llegada y mucho acierto en el pase.

 

j7kj0PQ.jpgvK2n5W6.jpg

La 3ª jornada de la Premier nos regala dos partidos muy destacados. El Tottenham y el City buscarán ganar para alejar los fantasmas de la pasada temporada. En el otro partido, el Arsenal medirá el estado de forma del actual campeón, unos Wolves que han empezado muy sólidos aunque con sufrimiento. El Everton viajará al campo de un Bournemouth que cuenta sus partidos por victorias. El Brighton recibirá al Liverpool; el Chelsea buscará otra goleada ante el Fulham; y el United recibirá a un Norwich complicado.

Publicado

DUeTFdr.jpg

j7kj0PQ.jpg696sm91.jpgQTuKLgy.jpgkufikJU.jpgknd4IcO.jpgj7kj0PQ.jpg

HAALAND TAMPOCO ES LA SOLUCIÓN

 

Clement se vino quejando el curso pasado de la falta de gol de sus muchachos en los últimos metros. Se fichó a Mariano y en este verano a Haaland. El noruego tuvo dos ocasiones clarísimas, en sendos mano a mano con el porteró. No acertó. De todas formas, tuvo muchos problemas el Everton, ante un Bournemouth valiente y aguerrido, que fue mejor que los Toffees. El técnico del Everton no consiguió dar con la tecla en este partido, ni con la 4-3-3 ni con la 4-4-2 consiguió ser mejor que su rival.


La previa

Clement volvió a repetir la 4-3-3 del curso pasado, en busca de recuperar la esencia de aquel juego ofensivo y de presión. En el derbi el equipo había dado buenas sensaciones, pero el técnico visitante no quería confiarse ante un rival que había empezado bien la temporada. Con las bajas por lesión de Moise Kean y André Gomes, formó de inicio con Pickford en portería; defensa de cuatro con Dest, Yerry Mina, N'Dicka y Digne; en el centro del campo Baningime, Tom Davies y Sigurdsson; y en fase ofensiva Richarlison, Iwobi y Haaland.

El Bournemouth ha empezado muy bien la temporada, con dos victorias y formando un bloque sólido. Pusieron en liza una 4-4-2 de carácter defensivo, buscando no dejar espacios para los atacantes del Everton. Contaban con la única baja de Cook, lesionado. Saltaron al césped de inicio con Ramsdale en portería; defensa para Smith, Saliba, Mepham y Laxalt; en la medular Lerma y Billing, con Brooks y Fraser de extremos; y en punta de ataque Seferovic y Wilson.
 

El partido

El Bournemouth presionó la salida de balón del Everton muy arriba y eso propició errores muy pronto. N'Dicka se dormía y perdía el esférico ante Seferovic, pero Pickford salvaba el primer gol ante el delantero, a los 30 segundos de juego. Fue un inicio horrible del Everton, con los locales replegándose rápido cuando la primera línea de presión era superada. Callum Wilson tuvo dos claras ocasiones, pero no supo acertar con las mallas. Quien sí lo hizo fue David Brooks, con un gran gol de falta directa. El tanto en contra fue una bofetada de realidad para los Toffees, que entonces apretaron. La primera fue para Haaland, que se quedó ante el meta rival, algo escorado, pero se sacó un tremendo disparo, respondido con una mejor parada del portero. Los visitantes empezaron a llegar con facilidad, pero nadie finalizaba las jugadas. Tuvo que ser a balón parado. Córner que sirve Sigurdsson y remata N'Dicka de cabeza para igualar. La dinámica era mejor para los visitantes, que buscaron darle la vuelta al marcador. Un pase en profundidad volvía a dejar solo a Haaland ante el meta local, y en esta ocasión enviaba el disparo al cuerpo de Ramsdale.

La segunda parte empezaba con la sensación de que el Everton acabaría decantando el partido a su favor. Pero no fue así. Los Toffees mostraron una pasividad defensiva terrible en el segundo acto. Perdieron muchos balones en la salida de balón y tuvieron suerte de que no fue el día de Callum Wilson, un tiburón en la presión, pero un gatito en la definición. Clement vio muy pronto que aquello no funcionaba y cambió a la 4-4-2, quitando a Iwobi, metiendo a Bellingham y poniendo a Richarlison de segundo punta. Nada cambió. Ni la entrada de Mariano en los minutos finales dio algo de luz al ataque visitante. El Everton dominó el esférico, pero si hubo algún equipo que mereció la victoria en la segunda mitad fue el Bournemouth. Pésimo partido del Everton y mucho en lo que reflexionar.
 

Las claves

  • El Everton se vio superado por la presión rival y firmó un partido horrible.
  • Haaland debía ser la solución goleadora. Aún es pronto para el chaval, pero tuvo 2 ocasiones muy claras que se fueron al limbo.
  • No estuvo más acertado Callum Wilson, que perdonó a los Toffees. Al final todo se redujo al balón parado.
  • Mal momento de forma de Richarlison, que no ha vuelto bien de los Juegos Olímpicos. Se le necesita.
  • Tiene muy buena pinta este Bournemouth. Si sigue por este camino puede hacer una buena campaña.


Los mejores

j4HIjnT.jpg

El extremo marcó un golazo de falta y llevó mucho peligro por su banda. Se dio una auténtica paliza, presionando en campo contrario, y recuperando rápidamente para ayudar al lateral cuando el Everton superaba la presión. Buen partido del joven del Bournemouth, que ha empezado la campaña a gran nivel.
 

WZLtMyi.jpg

Mal encuentro de todo el Everton en general. El central francés empezó con un enorme error que a punto estuvo de convertirlo en gol Seferovic. Poco a poco se fue entonando y acabó marcando el gol del empate. Fue de los poco rescatable de un partido para el olvido.

Publicado

plZqk0F.jpg
2UTfYPd.jpg

LOS WOLVES HAN VENIDO PARA QUEDARSE


j7kj0PQ.jpgCrQq322.jpg

Nadie puede decir ya que el título de la Premier para los Wolves fuera una casualidad. Otro partido muy sólido de los de Nuno, que ganaron 0-1 al Arsenal y prometen quedarse de nuevo en las plazas nobles de la clasificación. Junto a ellos está el Manchester United, que goleó con comodidad al Norwich. El Manchester City se reencontró con la victoria, gracias a un 1-3 al Tottenham con Ilic como protagonista inesperado. El Liverpool pasó muchos apuros para ganar 0-1 al Brighton, gracias a un gol de Firmino. Sorpresa en campo del Fulham, que ganó 1-0 al Chelsea. El Everton no pudo pasar del empate en su visita al Bournemouth y da señales de no estar tan bien como el curso pasado. En el resto de partidos, empate entre Leicester de Watford; reparto de puntos entre Millwall y Huddersfield; victoria por la mínima del Newcastle sobre el Burnley; y sufrido triunfo del West Ham en campo del Southampton.

 

j7kj0PQ.jpgnn0sPfU.jpg

United y Wolves se quedan solos en el liderato, siendo los únicos equipos con triplete de victorias. Por debajo les siguen Bournemouth y Liverpool, y un peldaño más abajo ya quedan West Ham, City y Newcastle. En la parte baja, ya todos han sumado al menos un punto, y con esta puntuación los tres últimos clasificados son Watford, Millwall y Huddersfield.

 

j7kj0PQ.jpgrQ75geu.jpg

Equipo de la semana formado por mayoría de jugadores del United. En la portería Lloris, que encajó tres goles del City pero evitó una goleada de escándalo. En el lateral derecho tenemos a Wan-Bissaka, con una asistencia para los Red Devils, y en el izquierdo a Linnes, con gol para los Hammers. En el centro de la zaga Maguire, el muro del United, y Koopmeiners, que dio la victoria a las Urracas con su tanto. En el centro del campo, Mikel Merino, el mejor de unos pobres Spurs, y Bruno Fernandes, con gol para el United. En el extremo diestro Brooks, el goleador del Bournemouth, y en el zurdo Ilic, con hat-trick para los Citizens. En punta de ataque Belotti, también con tanto para el United, y Adams, el autor del único tanto del Soton.


5Y2agn3.jpg

El MVP de la jornada es para Luka Ilic. El extremo del City ha sido el protagonista inesperado, dando la victoria ante los Spurs con un hat-trick. El extremo ha estado cedido las últimas tres campañas pero para esta Tuchel ha querido que se quede en el primer equipo. Parece que el serbio quiere devolverle la confianza con goles.

 

j7kj0PQ.jpgvK2n5W6.jpg

La 4ª jornada de la Premier nos deja dos partidos que destacan sobre el resto. En el primero tenemos un derbi londinense entre Chelsea y Tottenham, que no han empezado el curso de la mejor manera y parece que no pueden olvidar su mala temporada anterior. En el otro, el líder United debe visitar el campo de un sólido West Ham. Los Wolves recibirán a un Leicester que parece que vuelve a coquetear con la parte baja de la tabla. El Everton recibirá a un Fulham que viene de ganar al Chelsea. El Liverpool recibe la visita del Soton, y el City la del Brighton.

Publicado

kWZPyEL.jpg
2UIxaDX.jpg

SUERTE DISPAR EN LA CHAMPIONS
 

26 de agosto de 2.020

Los bombos han dictado sentencia, encuadrando a los equipos en la fase de grupos de la Champions League. Ha habido suerte dispar para los equipos ingleses que participan en esta fase. Wolves en el bombo 1 por ganar la Premier, y United, también en el primer bombo, han tenido grupos más sencillos. Por su parte, Liverpool, en el bombo 2, y Everton en el último bombo, tendrán más dificultades.

RMkH7ZB.jpg

En el Grupo A debería haber una intensa lucha entres Juventus y Atlético de Madrid, en una nueva reválida de la rivalidad entre Cristiano Ronaldo y los colchoneros. El Olympique de Lyon tratará de pescar en río revuelto, mientras que el Celtic debería ser el último de grupo.

En el Grupo B encontramos al flamante campeón de la Premier, unos Wolves que se medirán a la Roma, como rival más complicado, quedando un peldaño por debajo el Leverkusen alemán. El Olympiakos no debería dar problemas. Uno de los grupos más sencillos del sorteo, para que el Wolverhampton siga haciendo historia.

En el Grupo C el Real Madrid es el gran favorito a liderar el grupo. Igualdad entre los otros tres contendientes, sin saber quien puede acompañar al gigante español a la siguente fase. PSV, Oporto y Leipzig nos regalarán una interesante pelea.

En el Grupo D entra en liza el Liverpool. No ha tenido suerte y tendrá que luchar por el primer lugar contra todo un Barcelona. Los ingleses deberían pasar a la siguiente ronda, aunque se las tendrán que ver contra un Salzburgo que fue la gran sopresa del pasado curso. El Galatasaray parece el rival más débil del grupo.

En el Grupo E tampoco ha habido mucha suerte para el Everton. Le tocará verse las caras con un PSG que busca por fin su primera orejona. Rival también complicado será el Borussia Dortmund, con quien deberá jugarse el pase a las eliminatorias. El Shakhtar Donetsk debería ser la cenicienta del grupo, pero nadie deberá confiarse si no quieren salir helados del frío de Ucrania.

En el Grupo F el gran favorito es el Manchester United. El Valencia tendría que ser su gran rival por la primera posición, mientras que Zenit y Dinamo no parece que vayan a ser rivales que puedan privarle de superar la fase.

En el Grupo G Mónaco y Nápoles están destinados a pasar a la siguiente ronda, siempre y cuando no tengan problemas ante Fenerbahçe y Lokomotiv de Moscú. Entre italianos y monegascos deberían jugarse las dos primeras plazas.

En el Grupo H el todopoderoso Bayern de Múnich es el gran favorito. Sevilla y Lazio deberán pelear por la segunda plaza, dejando la primera en manos de los bávaros. El Sint-Truiden belga simplemente tratará de disfrutar de la experiencia.

  • Like 1

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...