zeusitos Publicado Febrero 8, 2020 Autor Publicado Febrero 8, 2020 DUDAS EN LA PRETEMPORADA TOFFEE 5 de agosto de 2.019 El Everton concluyó la pretemporada y ya mira al inicio de la Premier League. Luces y sombras en los amistosos disputados, pero una idea muy clara de lo que quiere el nuevo entrenador Toffee. El esquema que a todas luces va a utilizar Paul Clement es un 4-3-3, de eso no hay duda. El técnico tiene muy claro que quiere imponer un estilo, no ha variado un ápice en los encuentros de preparación y trata de que los jugadores lo asimilen. No es una mala idea, la de que el Everton tenga una identidad propia, ahora bien, parece que el estilo de Clement puede rayar el suicidio, si no se hace bien… Los pupilos de Clement hicieron una concentración en Bélgica, donde disputaron tres partidos. Empezaron la gira midiéndose al Standard de Lieja y el encuentro acabó con el 0-0 inicial, pese a que el Everton tuvo más posesión y ocasiones. La falta de rodaje parecía ser la clave. En el segundo encuentro vencieron 1-5 al Lokeren. Festival goleador ante un rival que se vino abajo al primer golpe. Cenk Tosun, con un hat-trick, fue la estrella, y se sumaron a la fiesta goleadora el carrilero Coleman y el centrocampista Davies. Para finalizar se jugó ante el Brujas, que supo maniatar el ataque visitante y el partido acabó con empate 1-1. La única alegría la puso Calvert-Lewin, al igualar el tanto inicial de los belgas. De regreso a Inglaterra se midieron al Blackpool, de la League One, y aquí ofrecieron la peor versión de toda la pretemporada, perdiendo 1-0. Ataque poco fluido, mal repliegue y falta de los automatismos necesarios para una táctica tan osada. Un contragolpe en los minutos finales dejó en evidencia al Everton ante un rival dos categorías inferior. Finalizó la preparación presentándose ante su afición, con el rival más duro de Escocia, el Celtic. Cuando el runrún apuntaba a aparecer en la grada, los Toffees jugaron su mejor partido y ganaron 2-0 a los escoceses. Eso sí, no se libraron de alguna laguna defensiva que les pudo hacer encajar algún gol. Aun así, fue la mejor puesta en escena de los de Clement. Presión alta, recuperación y finalización. Cenk Tosun y Bernard fueron los autores de los tantos locales. El sistema Clement El nuevo técnico del Everton ha enseñado durante la pretemporada el sistema que tiene pensado utilizar: una 4-3-3. El ideario de Clement tiene dos puntos muy claros: presión muy alta y ritmo frenético. Jugadores de poca resistencia no tendrán su lugar en el Everton, de buen seguro. Por lo que se ha podido ver en pretemporada, los aficionados de Goodison Park se van a divertir, ya sea con los goles de su equipo… o del rival. El fútbol que busca Paul Clement es ofensivo, pero no de toque y posesión, sino un fútbol de desgaste, tanto propio como del rival. Línea defensiva muy adelantada (ver imagen), en la medular y tirando el fuera de juego. Presión muy intensa, hasta el área del rival (ver imagen). El principal objetivo es recuperar el balón lo más cerca de la portería rival y finalizar la jugada rápido. Transiciones rápidas y de juego directo. En partidos de la pretemporada hemos visto recuperaciones cerca del área rival, que han terminado en ocasiones de gol, pero quizás el punto débil sea cierta precipitación a la hora de finalizar, debido al ritmo alto de transición. En cuanto al juego en estático, el Everton va a tratar de sacar el balón jugado desde atrás. Las órdenes a los guardametas son de sacar en corto a los centrales, abiertos a banda y ocupando el espacio dejado por los carrileros, que suben casi hasta la medular. El mediocentro baja a recibir para ayudar en la elaboración y apoyar a los centrales. El ritmo seguirá siendo alto, con el campo muy abierto, de lo que se encargan carrileros y extremos dando amplitud, y una distribución buscando superar líneas defensivas lo más rápido posible, con pases más verticales que horizontales. Con el esférico en posesión, los carrileros son como extremos, aprovechando los huecos que dejan los atacantes con desmarques hacia el interior (ver imagen). La tarea de los dos centrocampistas será clave, ayudando en la transición, pero también llegando al ataque desde segunda línea. Los medios no estarán exentos de tareas defensivas. Además del mediocentro, la pareja más adelantada tendrá que salir a presionar y también cubrir los espacios dejados en la banda. Al estar la línea defensiva tan adelantada, los carrileros dejan muchos espacios a su espalda, con constantes subidas por la banda, ocupando el vacío dejado por el desmarque de los extremos hacia el área. Ahí es donde los centrocampistas deben trabajar más en materia defensiva, sobre todo tras pérdida del esférico. Nadie se libra del trabajo en defensa, pues el delantero centro es el primero en salir a la presión, seguido por los dos extremos. En los amistosos disputados, se ha podido ver que el punto negro ha sido los espacios a la espalda de la defensa, bien explotados por algunos equipos (ver imagen). El Everton no domina el tempo del partido, sino que busca finalizar rápido la jugada, pero en el caso de no acabarla, de perder el cuero en campo rival, toca replegar con velocidad y ahí es donde han sufrido la mayoría de las ocasiones en contra. Como hemos dicho, la apuesta de Clement será ofensiva, atrevida, ya que parece ser que utilizará el mismo estilo sin importar el rival ni el estadio, quizás con leves retoques durante el transcurso del partido. Va a ser un fútbol fresco, dinámico y físico, que seguro que nos deja goles en ambas áreas y espectáculo. Solo faltará ver si en un intercambio de golpes el Everton puede tener más pegada que su rival. 3 Citar
dankerlot Publicado Febrero 8, 2020 Publicado Febrero 8, 2020 (editado) Me gusta el sistema táctico que utilizas, esa presión asfixiante, tanto para el rival como para nosotros mismos. En contra, equipos que salen bien de la presión, nos causarán más de un dolor de cabeza, porque en cuanto sobrepasen la línea de presión, tendremos que recular más rápido de lo normal. Hará falta un buen entrenamiento físico de nuestros jugadores para que aguanten esas exigencias. O eso o rotar mucho en las alineaciones para que siempre haya gente fresca. Saludos! Editado Febrero 8, 2020 por dankerlot 1 Citar
Mapashito Publicado Febrero 12, 2020 Publicado Febrero 12, 2020 Interesante análisis táctico de una plantilla que puede hacer frente al Big 6 y sorprender en esta nueva temporada en la que se esperan quizás momentos irregulares de equipos como puedan ser Arsenal o United, veremos si Chelsea. La pretemporada es para dudar, ver que rendimiento te ofrecen los jugadores en diferentes posiciones y dibujos y entender que se puede hacer para explotar las virtudes de las referencias como puedan ser Richarlison, jugadores que tienen que ser clave como Andre Gomes o el islandés o jóvenes como Calvert-Lewin o Moise Kean en los que tiene que recaer gran parte del potencial ofensivo que nos permita ganar partidos y sumar de tres. Líneas muy altas, bloque alto con presión asfixiante al rival y mucha velocidad en las transiciones ofensivas con las que explotar la carrera de los atacantes que son bastante rápidos y habilidosos, me gusta la idea. No se si quizás es la que más se ajusta a Andre Gomes que siempre me ha parecido un centrocampista creativo-ofensivo con buenas cualidades pero que se me hacía pesado en el juego, algo lento al girarse quizás, pero tiene buen disparo, se suma con facilidad al ataque y puede aportar mucho en Premier. El punto débil de este sistema y con los jugadores que tienes es lo que comentas, ese vértigo ofensivo que buscas unido a las características y a la juventud de tus delanteros igual les lleva a precipitarse en el disparo en muchas ocasiones, pero para eso estás para tratar de controlarlos E igual el bloque alto en defensa se puede sufrir mucho contra equipos contragolpeadores o que sepan zafarse de esa primera línea de presión. Yerry Mina es veloz pero a campo abierto y con muchos metros por detrás como que da un poco de miedo y Pickford tampoco es el portero más seguro del mundo en el uno contra uno. Saludos! 1 Citar
zeusitos Publicado Marzo 27, 2020 Autor Publicado Marzo 27, 2020 Después de solucionar los problemas con el FM2020, y dar por finalizada la historia de los piratas, regreso con la aventura del Everton, que había quedado en el olvido. Un repaso a la Premier y vamos de lleno con el inicio del campeonato. @dankerlot ¡Hola, compañero! La 4-3-3 es una de mis tácticas favoritas, pero normalmente la uso para un juego más pausado y de posesión. Ahora intento hacer algo diferente, un juego más directo, de más presión y mucho más rápido. El problema es el que comentas, equipos con jugadores rápidos y de calidad. Veremos si sale. El entrenamiento será clave, y ya estamos teniendo bastantes lesiones, y sin duda las rotaciones, algo que de serie siempre suelo hacer con mis equipos. ¡Saludos y gracias! @Mapashito ¡Hola, compañero! Opino como tú. Si podemos ser regulares y aprovechamos que Arsenal y United aún no se han encontrado tras las marchas de sus míticos entrenadores, podemos optar a puestos europeos. Será muy importante que los hombres de los que hablas estén a buen nivel, para conseguir los objetivos. Richarlison me gusta mucho, también André Gomes y Sigurdsson, pero en la delantera hay más dudas. Los jóvenes Calvert-Lewin y Moise Kean quizás estén algo verdes. Pero vamos a confiar en ellos y esperemos que marquen muchos goles. La táctica, sobre el papel, está muy clara, ahora falta plasmarla sobre el césped. No va a ser fácil. Tenemos jugadores rápidos para el juego que buscamos, pero tengo dudas en defensa. Para André Gomes tenía pensado la posición más adelantada de los dos centrocampistas, como organizador adelantado, el problema es que ahí también encaja Sigurdsson. Para el box to box tengo a Davies y Delph. Será difícil sacar un once cada semana, pero prefiero eso a tener un plantel justo. Creo que el principal problema será cómo guarecer las espaldas de nuestra defensa. Es muy adelantada y puedes imaginarte a gacelas como Mané o Salah con esos espacios. Pero la idea de esta partida es imponer un sistema y voy a ir a muerte con él, solo haciendo leves retoques según vea. Crucemos los dedos... ¡Saludos y gracias! Citar
zeusitos Publicado Marzo 27, 2020 Autor Publicado Marzo 27, 2020 SE ENCIENDEN LOS FOCOS DE LA PREMIER 8 de agosto de 2.019 Mañana mismo dará inicio la temporada 2019/20 de la Premier League. Todo listo para que arranque el espectáculo. Veinte equipos luchando por el título de liga, cuatro plazas de Champions, dos de Europa League y tres del descenso al infierno de la Championship. Cerca de 1.800 millones de euros en fichajes para reforzar las plantillas de los contendientes. Todo un acontecimiento en el mundo del fútbol, una de las mejores ligas del planeta, que repasamos a continuación equipo por equipo, en orden por favoritismo al título en las casas de apuestas. El Manchester City es el gran favorito al título. El conjunto entrenado por Pep Guardiola es el actual campeón y las casas de apuestas le colocan como el que va a repetir antorchado. Nada menos que 199 millones de euros se han gastado los citizens, para reforzar una ya de por sí potente plantilla. Entre los más destacados, han llegado Joao Cancelo (Juventus), Rodri (At. Madrid) o Daniele Rugani (Juventus). A estos se suman De Bruyne, Agüero, Sterling, Gabriel Jesus, Ederson, Bernardo Silva... Un equipazo. El Liverpool de Jürgen Klopp ya peleó el título el año anterior y en esta campaña están dispuestos a volver a hacerlo. Los actuales campeones de la Champions League, son un equipo de un ritmo vertiginoso y van a poner las cosas muy difíciles. Han puesto sobre la mesa 114 millones de euros para reforzarse, con las llegadas de Álex Grimaldo (Benfica) y Arkadiusz Milik (Nápoles), entre otros. ¿Qué más tienen? Alisson, Van Dijk, Henderson y la tripleta de ataque Firmino, Mané y Salah. Ahí es nada... El tercer favorito es el Chelsea. Los aficionados están más que contentos por la vuelta de un hijo pródigo, pero esta vez al banquillo. Frank Lampard será el entrenador, para tratar de devolver éxitos a un club que tuvo una campaña pasada muy irregular. Además, no han podido reforzarse por culpa de una sanción y solo han invertido 46,5 millones de euros en quedarse en propiedad a Mateo Kovacic, cedido el curso pasado por el Real Madrid. Además, han visto cómo se marchaba su estrella, también al equipo de la capital, Eden Hazard. Pero cuentan con jugadores de talento, como Willian, Batshuayi, Kanté, Kepa, y jóvenes de gran proyección como Pulisic, Abraham. Mount o Hudson-Odoi. Hay que tenerlos en cuenta. El Tottenham lleva varios años jugando muy bien y optando al título. Su entrenador, Mauricio Pochettino, quiere dar un paso adelante y de nuevo presentarán batalla. Se han gastado 100 millones de euros para reforzar una buena plantilla. Han llegado Sessegnon (Fulham), Ndombele (Olympique de Lyon) y Lo Celso (cedido por el Betis). Pero en el plantel ya había jugadores de muchos quilates, como Harry Kane, Lamela, Lucas Moura, Lloris, Delle Alli o Eric Dier. El Arsenal busca reencontrarse tras la marcha de Wenger. En el banquillo está ahora Unai Emery y el español tratará de contentar a la afición, siguiendo con el gusto por el toque, habitual en la escuela gunner, y tratando de cosechar algún título, que hace años que se resisten. Se han gastado 161 millones de euros, en los fichajes de David Luiz (Chelsea), Martinelli (Ituano), Saliba (Saint-Etienne), Tierney (Celtic), Nicolás Pepé (Lille) y Dani Ceballos (cedido por el Real Madrid). Buenas llegadas, que se unen al talento que ya hay, como Bellerín, Özil, Lacazette, Aubameyang o Torreira. Si hay una sombra alargada en la Premier, esa es la de Ferguson. Desde su marcha, el Manchester United no ha vuelto a levantar cabeza. Tienen en el banquillo a un viejo rockero red devil, Ole Gunnar Solksjaer, con ganas de superar ese sexto puesto que le prevé la prensa. Han sido los más derrochadores, con un gasto de 206 millones de euros, para contrataciones como Wan-Bissaka (Crystal Palace), Maguire (Leicester), Daniel James (Swansea) o Deulofeu (Watford). En la plantilla tampoco hay falta de talento, con jugadores como Lingard, Rashford, Shaw, Mata, Martial, De Gea o Pogba. El Everton luchará contra todos los elementos, para tratar de dejar de ser considerado el siguiente tras el Big Six. Ha llegado este verano Paul Clement al banquillo y, aunque hay dudas de que sea el entrenador adecuado, de momento hay cierta ilusión en las gradas de Goodison Park. Han invertido en este mercado un total de 135 millones de euros, en llegadas como Iwobi (Arsenal), Gbamin (Mainz), Kean (Juventus), André Gomes (Barcelona), Delph (Manchester City) o N'Dicka (Eintracht Frankfurt). En plantilla también hay grandes jugadores como Pickford, Yerry Mina, Sigurdsson o Richarlison. El Leicester ya dio la campanada hace unas temporadas y piensan por qué no volverla a dar, o al menos intentarlo. En el banquillo tienen a Brendan Rodgers, un veterano de la Premier. Han invertido bastante este verano en mejorar la plantilla, con un monto final de 111 millones de euros. Han fichado a jugadores como Matic (Manchester United), Ayoze Pérez (Newcaste), Tielemans (Mónaco) o Dennis Praet (Sampdoria). En nómina ya tienen a Schmeichel, Iheanacho, Vardy o Chillwell. Los Wolverhampton Wanderers de Nuno Espírito Santo se coloca en la novena plaza entre los favoritos. Quieren dar la sorpresa y luchar por plaza europea, algo que ya consiguieron el curso pasado. Se han reforzado bien, gastando nada menos que 102 millones de euros. Han aterrizado Dendocker (Anderlecht), Pedro Neto (Lazio), Cutrone (Milán) o Raúl Jiménez (Benfica). Estos se suman a los Moutinho, Adama Traoré, Rúben Neves o Rui Patrício. Al West Ham se le pronostica una cómoda mitad de la tabla, pero los hammers van a trabajar para mejorar eso. El chileno Manuel Pellegrini va a tratar de enseñar a sus jugadores el gusto por el balón. Para reforzarse, se han gastado 79 millones de euros, con las contrataciones de Pablo Fornals (Villarreal), Haller (Eintracht Frankfurt) o Albian Ajeti (Basilea). En plantilla tienen a otros buenos jugadores, como Felipe Anderson, Wilshere, Ogbonna o Yarmolenko. Mitad de tabla también para el Southampton, que quiere empezar a mira cotas más altas. El austríaco Ralph Hassenhüttl es su entrenador y realizó una buena labor llegando a mitad del curso pasado. Se han gastado 53 millones de euros en fichajes, con las llegadas de Djenepo (Standard de Lieja), Danny Ings (Liverpool) o Che Adams (Birmingham). Los Saints también cuentan con Bertrand, Vestergaard, Redmond, Ward-Prowse o Oriol Romeu. El Watford de Quique Sánches Flores espera mantenerse alejado del descenso y no pasar problemas durante la temporada. El técnico español acaba de llegar al banquillo y espera poder cumplir el objetivo. Con un gasto de 40,5 millones de euros, han podido traer a Welbeck (Arsenal), Spencer-Adams (Arsenal), Sarr (Rennes) o Dawson (West Brom). Pero también tienen a otros efectivos interesantes, como Capoue, Pereyra, Cleverley, Chalobah o Deeney. El Newcastle tiene que tratar de mirar hacia abajo e intentar volver a buscar viejos éxitos que ahora mismo solo son recuerdos. Su técnico, Steve Bruce, es otro de los que acaban de estrenar banquillo y tendrá que acomodarse rápido al puesto. Se han gastado 75 millones de euros en fichajes, para traer, entre otros, a Joelinton (Hoffenheim), Saint-Maximin (Niza), Krafth (Amiens) o Liam Moore (Reading). Se suman a jugadores como Andy Carroll, Saivet, Shelvey, Lascelles o Miguel Almirón. El Crystal Palace es otro de los que se le pronostica estar más cerca del descenso que de la zona noble. El entrenador Roy Hodgson tendrá que inculcarles a los suyos mucho trabajo en equipo para intentar conseguir el objetivo. Con un gasto de los más austeros en fichajes, de 36 millones de euros, se han traido a Cahill (Chelsea), Ayew (Swansea), Lolley (Nottingham Forest) o Morrison (Cardiff). Entre sus mejores hombres se encuentran Guaita, Benteke, Townsend, Zaha o Milivojevic. El Bournemouth lleva varias campañas manteniendo la categoría y ese debe continuar siendo el objetivo. Quedarse en la Premier ya es un éxito y deberán buscar la estabilidad para lograrlo. Su técnico, Eddie Howe, entiend bien de trabajo y es el candidato adecuado para buscar otra campaña más en la élite. Se han gastado 52 millones en fichajes, trayendo a Kelly (Bristol City), Billing (Huddersfield), Danjuma (Brujas) o Choupo-Moting (cedido por el PSG). Cuentan con jugadores de calidad, como Stanislas, Cook, Harry Wilson, Nathan Aké o Solanke. El Aston Villa regresa a la Premier y quiere no pasar apuros para asentarse de nuevo en la categoría. Su entrenador es Dean Smith y va a luchar por no dejar que los villanos vuelvan a pisar la Championship. Para el regreso, se han gastado la friolera de 149 millones de euros. Han fichado a jugadores como Jota (Birmingham), Nakamba (Brujas), Douglas Luiz (Manchester City), Mings (Bournemouth), El Ghazi (Lille) o Wesley (Brujas). Muchas caras nuevas, en un plantel en el que también están hombres como Heaton, Grealish o McGinn. El pronóstico para el Burnley es el de estar muy cerca de los puestos de descenso. No se antoja una temporada fácil y Sean Dyche tendrá que sacar lo mejor de sus hombres para no caer a la Championship. Solo han gastado 4,1 millones de euros, tirando de jugadores libres y cesiones. Se han hecho con los servicios de jugadores como Peacock-Farrell (Leeds United), Pieters (Stoke) o Drinkwater (cedido por el Chelsea). Entre sus mejores hombres están Lennon, Vydra, Barnes, Tarkowski o Gudmunsson. El Brighton es el primer equipo al que las apuestas le colocan en descenso. Llevan dos temporadas manteniéndose en la máxima categoría y su técnico, Graham Potter, que acaba de llegar al club, deberá luchar contra viento y marea para repetir éxito. Se han gastado 61 millones de euros en refuerzos. Han llegado Trossart (Genk), Webster (Bristol City) o Maupay (Brentford). Cuentan también con el talento de Bernardo, Dunk, Duffy, Pröpper o Pascal Grob. El Norwich City acaba de lograr el ascenso a la Premier y está entre los candidatos a perder la categoría. Daniel Farke, autor del éxito de la pasada campaña, tiene que amoldar a su plantilla a la nueva categoría. Solo un gasto de 5,25 millones de euros, pero muchas caras nuevas, como Byram (West Ham), Gilmour (Arsenal), Drmic (Gladbach) o Pablo Hernández (Leeds United). Las mejores armas en el plantel son Pukki, Leitner, Vrancic, Buendía o Trybull. Las apuestas tampoco dan mucho por la permanencia del Sheffield United en la Premier. El inglés Chris Wilder lleva ya más de 3 años en el banquillo del club y el curso pasado consiguió el ascenso. Ahora tocará luchar por romper los pronósticos. Muchos refuerzos y un gasto total de 58 millones en contrataciones. Han aterrizado hombres como Osborn (Nottingham Forest), Freeman (QPR), McBurnie (Swansea), Mousset (Bournemouth) o Dallas (Leeds United). De los pocos que quedan del curso pasado están McGoldrick, Norwood, Basham o John Fleck. La primera jornada de la Premier dará comienzo con un Watford-Chelsea, donde los favoritos serán los visitantes. De la jornada del sábado destacan los partidos de los dos máximos favoritos al título, Liverpool-Newcastle y Manchester City-Aston Villa. Pero el más destacado probablemente sea el Tottenham-Everton, donde los locales buscarán empezar bien y se verá si la llegada de Paul Clement al banquillo Toffee ha sido un revulsivo. Para el domingo, destacan el Leicester-Arsenal y el Manchester United-Wolverhampton. 2 Citar
JJE90 Publicado Marzo 28, 2020 Publicado Marzo 28, 2020 Hola compañero, Me uno a la aventura de Clement. Hay un buen equipo aunque en la Premier la competencia es máxima, alguna intención a medio plazo respecto a la plantilla? Este equipo necesita una identidad. Mucha suerte y nos leemos! 1 Citar
Mole11 Publicado Marzo 28, 2020 Publicado Marzo 28, 2020 De verdad que tengo que felicitarte, la presentación de la historia, con ese interés en los detalles tan cuidados, desde el apartado táctico hasta las opciones de los 20 equipos de la premier... Es algo que te permite introducirte complementarte en la historia y sentir al Everton como propio. Enhorabuena. En cuanto al resto, me gusta el dibujo y el estilo, nos vamos a divertir. No seremos el equipo más solido, pero bueno, hay opciones de dar más de una alegría a la afición si arriba estamos acertados. 1 Citar
zeusitos Publicado Marzo 28, 2020 Autor Publicado Marzo 28, 2020 @JJE90 ¡Bienvenido, compañero! Nada más coger el equipo tuve la misma sensación, que no hay un mal equipo pero que estamos en un campeonato muy exigente y vamos a tener que hacerlo muy bien para estar arriba. De momento, no habrá más fichajes y a medio plazo seguramente sí los haya, aunque de momento no hay ningún nombre en cartera. Todo dependerá del avance de la temporada y si los que tenemos están al nivel esperado. El principal trabajo será el de buscar esa identidad perdida, de momento a nivel táctico y poco a poco iremos viendo. ¡Saludos y gracias! @Mole11 ¡Hola, compañero! Gracias. Me gusta poner en situación al lector, y de paso me sirve a mí para meterme de lleno, tanto en la historia del club, como en la competición. La información y empaparme del equipo nunca está de más y, desde que escribo historias aquí, es una rutina más a la hora de empezar la partida. Es un estilo de juego arriesgado y buscando potenciar el juego ofensivo. Seguro que nos vamos a divertir y que habrá goles, ya sea del rival o nuestros. ¡Saludos y gracias! Citar
zeusitos Publicado Marzo 28, 2020 Autor Publicado Marzo 28, 2020 (editado) KANE SIEMPRE APARECE La previa Tottenham y Everton llegaban al partido inicial tras una pretemporada irregular. Los de Pochettino contaban con 4 bajas para el choque. Se quedaban en la grada Juan Foyth y Son Heung-Min por una sanción del curso pasado, y Ryan Sessegnon y Dele Alli por lesión. Los locales saltaban al terreno de juego con una 4-2-3-1, buscando tener la posesión y llevar el peso del partido. Salían de inicio Llorís en portería; en defensa Walker-Peters, Danny Rose, Alderweireld y Vertonghen; en la medular Ndombele y Winks; tres en la mediapunta con Lucas Moura, Lo Celso y Eriksen; y punta de ataque para Harry Kane. Por su parte, el Everton tenían solo la baja de Fabian Delph, aún renqueante de una lesión que no le ha dejado debutar en pretemporada. Los de Paul Clement ponían en juego la 4-3-3 que se ha visto en los amistosos de preparación, partiendo de inicio con Pickford en la meta; defensa para Coleman, Digne, Keane y Yerry Mina; centro del campo para Gbamin, Davies y André Gomes; en los extremos Richarlison e Iwobi; y en punta de ataque Moise Kean. El partido El Tottenham salió a todo trapo, arropado por su público, y antes del minuto de juego tuvo su primera ocasión. En una falta lateral, Kane cabeceó a puerta y Pickford tuvo que hacer una gran estirada para evitar un inicio horrible. Y en el saque de esquina, otra parada del internacional inglés a remate de Vertonghen. Pero el conjunto Toffee se repuso del mal inicio y empezó a presionar muy arriba a su rival. A los Spurs les costó sacar el balón jugado y no llegaban con claridad. Pero los visitantes tampoco creaban peligro, a pesar de recuperar algún balón en zona peligrosa. Se llegó al cuarto de hora sin otra ocasión clara, pero en una mala salida desde atrás del Everton, Lucas Moura recuperó y puso a prueba a un Pickford muy bien colocado que paró sin problemas el esférico. El Tottenham también presionaba muy arriba a su rival y el partido era un intercambio de pérdidas de balón, con un ritmo frenético. Tardó casi media hora de juego el Everton en hacer su primer disparo, con una buena maniobra de Iwobi y un tiro que se marchó rozando el palo. Hasta ese momento los locales habían dado más sensación de peligro, pero los Toffees se desquitaron con otro disparo rozando el larguero de Kean y un derechazo de Richarlison muy alto. Pero antes de llegar al descanso, los de Pochettino volverían a recuperar protagonismo. Lucas Moura, el más incisivo de los suyos, se asociaba bien con un buen Walker-Peters y disparaba rozando el palo. Y en la siguiente jugada, el carrilero diestro se quedaba solo ante Pickford, pero el meta inglés le ganaba el mano a mano. Los dos equipos se iban al descanso con la sensación de no hacer lo suficiente para ganar el partido, sobre todo el Everton, algo más flojo que su rival. También tenían el contratiempo en la banda izquierda, y es que Iwobi se marchaba a los vestuarios cojeando levemente y tuvo que ser sustituido en el minuto 53 por Walcott. La entrada del extremo inglés fue un revulsivo para los visitantes. Antes, Pickford tenía que volver a salvar a los suyos, con una parada a tiro de Lo Celso, después de la dejada de cabeza de Kane. Walcott empezó a desbordar por la derecha y exigió a Rose en defensa. En un córner forzado por el extremo, Keane cabeceaba a bocajarro pero muy centrado, facilitando la primera parada de Lloris en el partido. Y en la siguiente jugada, un centro del extremo era rematado por Kean, desviando el meta francés a córner. Pochettino no movía banquillo y Clement retiraba a un Davies perdido para dar entrada a Sigurdsson. El partido continuaba con un ritmo muy alto y ocasiones en ambos bandos. Un desborde de Walker-Peters le permitía centrar para un cabezazo de Kane desde el área pequeña que se iba lamiendo el travesaño. La respuesta Toffee fue una cabalgada de Walcott con un disparo de él mismo desde fuera del área, que se iba fuera por poco. El intercambio de golpes estaba servido. Un choque entre Rose y Moise Kean obligaba a los entrenadores a retirarlos del terreno de juego. Pochettino agotaba todos los cambios, dando entrada a Dier, Sissoko y Davinson Sánchez. Clement ordenó bajar la línea de presión, viendo a los suyos muy cansados, y ahí se acabó el conjunto local. El Tottenham se adueñó del esférico y al Everton le costaba cada vez más contragolpear. Aun así, a cinco minutos del final tuvieron su mejor ocasión, con un robo de Calvert-Lewin, que habilitaba a Richarlison y el extremo, solo ante Lloris, disparaba al cuerpo del portero. Los Spurs encerraron a los visitantes en los últimos minutos y, en un despeje de la zaga Toffee, obtuvieron su premio. Walker-Peters recibe en banda y saca un gran centro al corazón del área pequeña, Kane se deshace de su marca y anota por bajo el tanto de la victoria. No hubo tiempo para reaccionar y los tres puntos se quedaron en Londres. Las claves La dupla Lucas Moura y Walker-Peters llevaron casi todo el peligro del Tottenham, y un centro del carrilero desembocó en el gol de la victoria. El ritmo de ataque del Everton fue muy alto, cayendo a veces en la precipitación al acabar las jugadas. Les faltó algo de pausa en el juego. Buen marcaje de los centrales del Everton sobre Kane, pero el capitán de los Spurs es un jugador que necesita media ocasión y así lo demostró. Walcott animó el juego de ataque de los suyos, pero le faltó algo de ayuda en los últimos metros. El bajón físico de los visitantes en los últimos minutos, que obligó a su técnico a bajar la presión y animó el ataque final del Tottenham. Los mejores Fue elegido el mejor jugador del partido y no es para menos. Sus incansables galopadas por banda y su gran asociación con Lucas Moura fueron las mejores noticias para el Tottenham. De sus botas nació el centro para el gol de la victoria de Harry Kane. Tuvo llegada al área y echó una mano en defensa. Un partido muy completo del carrilero diestro de los Spurs, que dio hasta 4 pases clave y recorrió 14 quilómetros. No fue un buen partido del Everton y eso queda reflejado en que su mejor hombre ha sido su portero. El internacional inglés mantuvo a los suyos con varias paradas de mérito. Hizo dos al inicio de partido, en el primer minuto, que animó a los suyos y les metió en la pelea. En total paró 9 disparos, con 4 de mérito, pero no pudo evitar la derrota con el postrero tanto de Kane. Editado Marzo 29, 2020 por zeusitos 1 Citar
zeusitos Publicado Marzo 29, 2020 Autor Publicado Marzo 29, 2020 EL LIVERPOOL EMPIEZA A LO GRANDE La Premier ha dado inicio con el Liverpool exhibiendo pegada. Los de Klopp vencieron 5-0 al Newcastle, con un hat-trick inesperado de Henderson. Todos esperan un duelo entre los conjuntos del técnico alemán y el de Pep Guardiola, y parece que ambos han empezado a todo trapo. El Manchester City tampoco dio opción al recién ascendido Aston Villa y les vencieron por 3-0. En el partido más destacado de la semana, Harry Kane ajustició en el descuento al Everton y dio la victoria a un Tottenham algo dubitativo. Del resto de aspirantes al título, solo una victoria más. Ha sido la del Arsenal de Emery, que venció 1-2 en campo del Leicester, gracias a un doblete de Papastathopoulos. A falta de llegadas, buenos fueron los cabezazos del central. Chelsea y Manchester United no pasaron del empate 0-0 frente a Watford y Wolverhampton, respectivamente. Mal inicio de ambos, en una temporada en la que se espera que den un paso al frente. Del resto de encuentros, destaca la goleada del Bournemouth, que se impuso 4-1 al Sheffield United y ha dejado ver a los que acaban de ascender que tendrán un año muy duro. Buena victoria también del West Ham, que le endosó un 3-1 al Burnley, con una gran actuación de Felipe Anderson. Los Hammers empiezan golpeando. El Southampton venció 2-1 al Crystal Palace y Norwich y Brighton firmaron tablas con un 1-1. Poco a comentar en la clasificación en la primera jornada. El Liverpool se coloca en lo más alto desde el primer encuentro, seguido del Manchester City pero con el permiso de un Bournemouth que también goleó. Newcastle es el primer colista y los dos recién ascendidos, Aston Villa y Sheffield United, ya se colocan en puestos de descenso. El Everton de Clement no ha empezado bien y también se acerca al pozo de la clasificación. Repasamos el primer once de la semana, tras el inicio de la Premier. En la portería tenemos a Bernd Leno. El alemán del Arsenal salvó a los suyos ante el Leicester, con varias paradas de mérito y haciendo posible que los suyos se llevaran la victoria. Lateral derecho para Joe Gomez, del Liverpool. Los Reds empezaron a todo trapo y el carrilero sobresalió con un par de asistencias. En el lateral izquierdo encontramos a Charlie Daniels, que anotó un penalti para el Bournemouth e hizo una buena labor defensiva. En el centro de la zaga tenemos a Sokratis Papastathopoulos, que anotó un doblete y dio la victoria al Arsenal, y al gigante Virgil Van Dijk, que ayudó a su equipo a dejar la meta a cero. Extremo drecho para Bernardo Silva, autor de un doblete con el Manchester City, y en el extremo izquierdo Felipe Anderson, que también anotó dos goles para el West Ham. En la medular, la pareja formada por Jordan Henderson, con un hat-trick con el Liverpool, y Adam Lallana, de gran actuación y aportando también un gol para los Reds. En la punta de ataque, Sergio Agüero, que puso uno de los tres goles de los Citizens, y Roberto Firmino, quien no pudo firmar ningún tanto pero que asistió en dos de los goles del Liverpool. El mejor jugador de la jornada es, sin duda, Jordan Henderson. El centrocampista del Liverpool ayudó en la creación de juego e hizo algo que no está previsto: anotar un hat-trick. Llegó mucho al área rival y firmó tres goles para ayudar en la goleada sobre el Newcastle. Una actuación destacada, de un jugador cada vez más imprescindible para Jürgen Klopp. 2 Citar
Mapashito Publicado Marzo 29, 2020 Publicado Marzo 29, 2020 Uff, esto de jugar con el Everton que entre al último post y de primeras me encuentre una foto de Hendo celebrando como que da mal rollo Eso de que ya hasta Henderson le marque tres goles al Newcastle también da un poquito de mal rollo visualizando en perpectiva lo que puede ser la temporada, cuando le de a Mané y Salah por aparecer no quiero ni imaginar. ¿Cómo te va amigo? No va a ser fácil esta Premier League, ese intento de asaltar el Big 6 y acabar en zona europea se puede complicar bastante por lo que yo siempre veo al Everton como un equipo que debería apostar más por los dos torneos coperos como medio para alcanzar ese objetivo continental. Está claro que estrenarse contra el Tottenham en Londres no es el inicio que más apetecía y pese a la derrota nos tenemos que quedar con que se pudo haber empatado de no ser por un muy buen desmarque de Kane en descuento. Toca seguir mejorando, cogiendo automatismos, ofreciendo mejores opciones de pase en el centro del campo para que ese 39% de posesión no sea una constante. No ves mejor un 4-2-3-1 en este Everton que un 4-3-3? Algo más vertical con el desequilibrio de Sigurdsson y la velocidad de Iwobi y Richarlison más la incognita Kean. Saludos! 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.