Bakero Publicado Enero 1, 2020 Publicado Enero 1, 2020 El rayo surca, sangriento, El lóbrego nubarrón: Echa el barco, ciento a ciento, Los negros por el portón. El viento, fiero, quebraba Los almácigos copudos; Andaba la hilera, andaba, De los esclavos desnudos. El temporal sacudía Los barracones henchidos: Una madre con su cría Pasaba, dando alaridos. Rojo, como en el desierto, Salió el sol al horizonte: Y alumbró a un esclavo muerto, Colgado a un seibo del monte. Un niño lo vio: tembló De pasión por los que gimen: ¡Y, al pie del muerto, juró lavar con su vida el crimen! El rayo surca, sangriento, El lóbrego nubarrón: Echa el barco, ciento a ciento, Los negros por el portón. El viento, fiero, quebraba Los almácigos copudos; Andaba la hilera, andaba, De los esclavos desnudos. El temporal sacudía Los barracones henchidos: Una madre con su cría Pasaba, dando alaridos. Rojo, como en el desierto, Salió el sol al horizonte: Y alumbró a un esclavo muerto, Colgado a un seibo del monte. Un niño lo vio: tembló De pasión por los que gimen: ¡Y, al pie del muerto, juró lavar con su vida el crimen! José Martí 2 1 Citar
Bakero Publicado Enero 3, 2020 Autor Publicado Enero 3, 2020 Paco Jémez, nuevo entrenador del Rayo Vallecano Paco Jémez, ex-entrenador de la UD Las Palmas de 41 años, ha firmado como nuevo entrenador del Rayo Vallecano para las próximas dos temporadas. El gusto por el juego ofensivo del entrenador canario ha convencido a la directiva para su contratación. En un breve comunicado, han agradecido al ex-entrenador José Ramón Sandoval su gran labor al frente del equipo, logrando el ascenso a Primera División tras ocho años consecutivos en la categoría de plata. Tanto el presidente Raúl Martín Presa como el director deportivo Felipe Miñambres se han dirigido a la afición para transmitirles su confianza por el nuevo técnico, informándoles de que no dudan de la gran profesionalidad y del buen hacer de Paco Jémez. Han pedido el apoyo y el calor de la afición para mantener la categoría y luchar por consolidar al equipo en la máxima división a largo plazo. Aunque con un fútbol vistoso, hay que recordar que Paco Jémez dejó a la UD Las Palmas en décimo quinta posición de la segunda división en esta última temporada, por lo que la apuesta por este nuevo entrenador en la máxima división del fútbol español se antoja cuanto menos arriesgada. A su favor juega la baza de que conoce bien la casa tras sus dos temporadas como jugador del equipo en diferentes períodos, pero habrá que ver si su filosofía de fútbol ofensivo será la idónea para un club que deberá luchar hasta el final por mantenerse en Primera División. Paco Jémez, en una imagen de archivo 2 Citar
sakito87 Publicado Enero 7, 2020 Publicado Enero 7, 2020 José Martí y el Rayo, empezamos fuertes! Suerte con la historia! Citar
Bakero Publicado Enero 7, 2020 Autor Publicado Enero 7, 2020 @Mole11 ¿Qué tal, compañero? !Bienvenido a la historia! Podría ser el título también. Un Rayo valiente y atrevido es el que busca Paco Jémez. Saludos y gracias por pasarte y comentar @sakito87 ¿Qué tal, compañero? !Bienvenido a la historia! Una combinación revolucionaria la de José Martí y el Rayo de Jémez. Veremos a ver cómo transcurre la historia. !Saludos y gracias por pasarte y comentar! Citar
Bakero Publicado Enero 7, 2020 Autor Publicado Enero 7, 2020 LA FILOSOFÍA DE FÚTBOL TOTAL DE PACO JÉMEZ A un club como el Rayo Vallecano, que llevaba sumido ocho años en el oscurantismo de la segunda división, no es fácil llegar, por mucho que se conozca la casa en la etapa como jugador, y tratar de cambiar radicalmente todo para volver a la luz. Para quebrar una cultura tan rancia hace falta una personalidad superior-como diría Jorge Valdano-. Los pases de calidad son agradables de ver, pero el fútbol total es algo más. Es algo de lo que apenas hemos visto un atisbo y es algo por lo que el fútbol del futuro debería esforzarse. Mucha gente los confunde como si fueran iguales, pero no lo son. El fútbol total se basa en la idea de Johan Cruyff de cómo debe jugarse al fútbol y cómo debería ser cuando la atención se centra en la técnica más que en la táctica. El Tiki-taka es un apodo que se le da al estilo de juego pasante del Barça y es una especie de versión inacabada de la idea de Cruyff. ¿Por qué digo inacabada? Porque, a pesar de los esfuerzos de Guardiola en aquel momento, el Barcelona seguía dependiendo demasiado de un jugador. Todos saben quién es. La razón por la que el estilo de juego del Barcelona se llamaba tiki-taka era por los interminables y a veces irritantes pases entre los jugadores, que daban vueltas en círculos con la esperanza de que se abriera un hueco que aprovechar. En realidad, Messi fue el que creó esa brecha en la mayoría de las ocasiones. Si no fue él, entonces fue el momento de inspiración individual de otro jugador el que marcó la diferencia. En realidad, el Barcelona alcanzó ese nivel de fútbol total en varias ocasiones, y cuando lo hizo, fue hermoso verlo. Sin embargo, también demostró lo difícil y complicado que es mantenerlo en un nivel con tanta disciplina y rendimiento. Después de todo, los futbolistas son personas, no máquinas, y eso los hace propensos a los lapsus mentales, a la falta de concentración y a los días malos en general. Para jugar un fútbol total, se necesita un equipo de futbolistas técnicamente dotados en cada posición. Necesitas defensores que puedan atacar y atacantes que puedan defender. Necesitas jugadores con resistencia y energía para perseguir la pelota en el segundo que se pierda durante todo el partido. Todo el mundo debe ser capaz de pasar, ser consciente de su entorno y de la distancia en el campo y saber jugar con ambos pies. Además, necesitan amar el fútbol, disfrutar de la competición y tener una mentalidad de nunca rendirse. El sacrificio es obligatorio. Eso es pedir mucho y es la razón por la que el sueño de Cruyff aún no ha visto la luz. El trabajo en equipo es esencial en este sistema, ya que los jugadores tienen que estar tan acostumbrados unos a otros que se lean los movimientos entre ellos, lo que hace casi imposible que la defensa reaccione. Hacen falta innumerables horas de práctica, dedicación y determinación. No sólo son pocos los futbolistas capaces de hacerlo, sino que muy pocos entrenadores están dispuestos a intentarlo. Guardiola se arriesgó porque vio que tiene a los jugadores para hacerlo. Por lo tanto, por ahora, el tiki-taka es la variación más cercana del fútbol total y la máxima que podemos ver en este momento. Sin embargo, está lejos de serlo. De hecho, no deben ser comparados. Espero sinceramente que algún día no veamos a ninguno, sino a muchos clubes de fútbol que se esfuerzan por hacer realidad el sueño de Cruyff sobre el terreno de juego. Para que eso ocurra, el espíritu deportivo debe pesar más que los tres puntos de la tabla. Johan Cruyff se desligó de la importancia de la fuerza física que tan bien desarrolló el fútbol total de los años 70 de Rinus Michels y Stefan Kovács. Paco Jémez, en cambio, sí le dará importancia a este atributo. La filosofía que a largo plazo quiere ver desarrollada Paco Jémez en su Rayo Vallecano debe cumplir todas las premisas del fútbol total de los años 70. La pretensión es priorizar el talento individual, el nivel táctico y la preparación física para unir la técnica individual, la capacidad táctica del equipo con el intercambio de posiciones permanente y la capacidad física para tratar de arrollar al rival. Paco Jémez tiene muy clara la teoría, aunque todos sabemos que pasar de la teoría a la práctica no será nada sencillo. Trasladadas estas ideas al football manager, habría que cumplir con las siguientes características: 1-Polivalencia: Contar con un grupo de jugadores polivalentes permitirá un intercambio de posiciones adecuado y provocará que el rival no tenga siempre una marca fija. 2-Técnica en todos los jugadores: Que el rival nunca sepa a ciencia cierta qué harás cuando tengas el balón en tu posesión. La técnica determina la cantidad de movimientos que un jugador puede realizar con el balón. Un jugador con una buena técnica dispondrá de entre su repertorio movimientos avanzados como pases con el exterior, lanzamientos especiales de falta, chilenas, todo tipo de regates y de controles. 3-Pase y primer toque en todos los jugadores: Ayuda a mantener la posesión por más tiempo ya que los pases serán más acertados. 4- Inteligencia en todos los jugadores: Determinada por los atributos anticipación, decisiones y concentración: La anticipación es la capacidad del jugador para leer el juego, es decir, predecir los movimientos del balón y de sus compañeros y reaccionar lo antes posible ante ellos. Las decisiones marcan la capacidad de un jugador para escoger la jugada considerada como más correcta por el Motor del Juego. Por último, la concentración permite que el jugador esté casi siempre despierto y atento, jugando a su nivel. 5--Creatividad, técnica y talento en jugadores ofensivos: La creatividad es la cantidad de jugadas que imagino. La técnica es la cantidad de jugadas que soy capaz de ejecutar con el balón, y el talento es la capacidad del jugador para hacer cosas impredecibles con el balón. Es una combinación ideal para sortear líneas defensivas. 6- Fuerza, resistencia, lucha, determinación y forma natural: La fuerza es la capacidad del jugador para imponerse físicamente a un rival con el que entra en contacto. La resistencia proporciona mejor condición física y el poder seguir acumulando otros esfuerzos cuando otro jugador estaría ya agotado. La lucha la actividad que un jugador realiza durante el encuentro. Se esforzará siempre por su gran capacidad de trabajo. Además, este atributo debe ir unido a una buena determinación para impedir que el jugador se rinda ante las adversidades. Por otra parte, la forma natural controla la capacidad de un jugador para mantener sus condiciones físicas. 7-Velocidad, Aceleración, regate, equilibrio y agilidad: La velocidad hace referencia a la rapidez máxima que alcanza un jugador en carrera. La aceleración contará durante los primeros compases de la carrera para dejar luego de tener influencia. El regate marca la habilidad del jugador para mantener el balón controlado mientras corre y el equilibrio y la agilidad ayudan a esquivar obstáculos. También cobra importancia en este apartado un atributo mencionado en el anterior apartado: la resistencia. Este atributo determina el tiempo que el jugador puede mantener la velocidad máxima. 8- Lucha y trabajo en equipo en todos los jugadores: La actividad que un jugador realiza durante el encuentro más la capacidad del jugador de pensar en sus instrucciones tácticas y en el bien del equipo. 9-Agresividad en todos los jugadores: Para recuperar el balón pronto. 10-Colocación en los defensas y desmarque en los atacantes: Para estar siempre en la posición correcta. Fuentes: https://ronaldo.com/es/2018/04/18/la-diferencia-entre-el-futbol-total-y-el-tiki-taka/ https://www.fmsite.net/guias/tacticas/cómo-afrontar-una-decisión-táctica-r130/?page=5&tab=comments 2 Citar
jdbecerra Publicado Enero 7, 2020 Publicado Enero 7, 2020 Paco es un exdeportivista y por tanto tengo que apoyarlo. Además su filosofía y valentía para defender sus ideas hasta el final. Suerte al Rayo y a Paco. Citar
Mole11 Publicado Enero 7, 2020 Publicado Enero 7, 2020 Ah pues, llega Jemez con las ideas claras al Rayo. Sinceramente nunca ha sido santo de mi devoción en la vida real, pero bueno, esto es el FM. Mucha suerte con el Rayo, que si es un equipo al cual tengo especial cariño. 1 Citar
sakito87 Publicado Enero 8, 2020 Publicado Enero 8, 2020 @Mole11 me pasa igual con Jémez, me cae fatal, pero admiro su valentía táctica. La premisa está muy clara, veremos la capacidad del rayo para adaptarse a ella. Citar
Bakero Publicado Enero 10, 2020 Autor Publicado Enero 10, 2020 @jdbecerra ¿Qué tal, compañero? !Bienvenido a la historia! Gracias por el apoyo a Paco Jémez. Comparto su filosofía y valentía para defender sus ideas hasta el final. Saludos y gracias por pasarte y comentar. @Mole11 ¿Qué tal, compañero? Unas ideas claras las del nuevo míster que veremos a ver cómo se acoplan a un equipo recién ascendido a Primera. Saludos y gracias por pasarte y comentar. @sakito87 ¿Qué tal, compañero? Tal y como le comenté al compañero anterior, veremos a ver si las ideas de Paco pueden adaptarse bien al Rayo Vallecano. Saludos y gracias por pasarte y comentar. 1 Citar
Bakero Publicado Enero 10, 2020 Autor Publicado Enero 10, 2020 Después de analizar a fondo su plantilla, Paco Jémez decidió aplicar tres sistemas tácticos para afrontar la pretemporada y la temporada: un 1-4-3-3, un 1-3-4-3 y un 1-2-3-2-3. Las tácticas están pensadas para tener el control del balón y para que todos los jugadores estén en continuo movimiento. Estas son las instrucciones específicas para las tácticas, que probablemente se verán alteradas en función del rival y de las necesidades del partido: Revolución en Vallecas En materia de altas y bajas, finalmente se han incorporado doce jugadores con la esperanza de que la calidad de la plantilla mejore. En cuanto a las ventas, cinco jugadores han causado baja. Por otra parte, Paco Jémez ha bajado a 6 jugadores al Rayo B y 2 al Rayo juvenil, porque considera que no cuentan con la calidad necesaria para jugar en el primer equipo. Estas son las altas y bajas del equipo: Análisis de las nuevas incorporaciones del Rayo Jugadores fichados Vedran Runje: 35 años. Croata. Bastante decidido. Guardameta que destaca por su comunicación y serenidad. Debe de mejorar su creatividad. Adrián Ortolá: 17 años. Español. Bastante deportivo. Jovencísimo guardameta que destaca por su agilidad. Aun por su edad debe de mejorar en muchas facetas como comunicación, mando en el área, salidas, creatividad y colocación.Una joya a pulir. Juanra: 31 años. Español. Bastante decidido. Carrilero derecho que destaca por su espíritu de lucha, resistencia, trabajo en equipo, aceleración y buen nivel en las entradas. Debe de mejorar su toma de decisiones. Doctor Mampuru: 18 años. Sudafricano. Resistente. Carrilero derecho que destaca por su toma de decisiones. Debe de mejorar su colocación y su capacidad para centrar. Paco Peña: 32 años. Español. Enérgico. Carrilero izquierdo que destaca por su espíritu de lucha, trabajo en equipo, resistencia, aceleración y buena colocación. Nikola Maksimovic: 19 años. Serbio. Bastante leal. Central que destaca por su determinación y por su capacidad de salto. Debe de mejorar su toma de decisiones. Sergio: 34 años. Español. Resuelto. Pivote organizador que destaca por su técnica, creatividad, capacidad de asistencia, buena toma de decisiones y colocación. Por contra, es un mal marcador. Dalibor Stevanovic: 26 años. Esloveno. Bastante profesional. Centrocampista todoterreno que destaca por su capacidad para el desmarque, su buena toma de decisiones, sus asistencias y su capacidad de lucha. Debe de mejorar el marcaje, el remate y la colocación. Geoffrey Kondogbia: 18 años. Francés con nacionalidad centroafricana. Bastante decidido. Centrocampista todoterreno que destaca por su determinación, fuerza, resistencia y remate de cabeza. Por contra, es un mal marcador y tiene que mejorar su capacidad para el remate y su desmarque. Emil Larsen: 20 años. Danés. Bastante ambicioso. Interior defensivo que destaca por su técnica, regate y capacidad para centrar. Por contra, debe de mejorar el marcaje, las entradas, su espíritu de lucha, es egoísta y debe de mejorar también su resistencia. Georgi Milanov: 19 años. Búlgaro. Enérgico. Interior defensivo regateador y con buena capacidad para centrar. Debe de mejorar el marcaje y las entradas. Fernando: 32 años. Español. Resuelto. Delantero centro que destaca por la determinación, el trabajo en equipo y la técnica. Es un buen asistente, creativo, con buen desmarque e inteligencia en su toma de decisiones. Debe de mejorar la anticipación. Empleados fichados Mendiondo: Segundo entrenador. 45 años. Reputación nacional. Español. Destaca por su determinación, su capacidad para juzgar el potencial de un jugador y su nivel de disciplina. Al igual que Paco Jémez, fue central y militó en los años 80 en el Rayo Vallecano, aunque siempre en Segunda División. En Primera militó varias temporadas en el Espanyol y una en el Mérida. Es bastante decidido en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Bratislav Zivkovic: Preparador. 40 años. Reputación nacional. Serbio. Enorme adaptabilidad y determinación. Tiene una buena disciplina y trabaja bien con la cantera. Es resuelto en su personalidad y reservado en su relación con la prensa. Mehmet Süral: Preparador. 33 años. Reputación regional. Turco. Excelente determinación y motivación. Es bastante decidido en su personalidad y volátil, le gusta provocar con sus declaraciones y amigo de la prensa. Per Andersen: Preparador. 63 años. Reputación regional. Danés. Destaca por su determinación, nivel de disciplina y trabajo con la cantera. Es resuelto en la personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Pierluigi Tami: Preparador primer equipo. 49 años. Reputación nacional. Suizo. Tiene una gran determinación, trabaja bien con la cantera y tiene un buen nivel de disciplina. Es bastante decidido en su personalidad y franco en su relación con la prensa. Mark Hulse: Preparador primer equipo. 39 años. Reputación nacional. Inglés. Prepara muy bien la forma física del jugador, es un buen motivador, tiene determinación y un buen trato personal. Es bastante decidido en su personalidad y amigo de la prensa. Bruno Carotti: Preparador primer equipo. 38 años. Reputación nacional. Francés con nacionalidad española (Nacido en Palma de Mallorca). Destaca por su determinación. Es resuelto en su personalidad y se muestra imperturbable en su relación con la prensa. Raúl Molina: Preparador de juveniles. 34 años. Reputación nacional. Español. Destaca por su determinación. Es equilibrado en su personalidad y franco en su relación con la prensa. Bryan Roy: Preparador de juveniles. 41 años. Reputación nacional. Holandés. Destaca por su determinación, adaptabilidad y por su capacidad para juzgar la habilidad de un jugador. Es resuelto en su personalidad y volátil en su relación con la prensa. Georgi Dimitrov: Preparador de juveniles. 52 años. Reputación nacional. Búlgaro. Destaca por su determinación. Es equilibrado en su personalidad y franco, volátil, le gusta provocar con sus declaraciones y se muestra desafiante con la prensa. Michelangelo Rampulla: Entrenador de porteros. 48 años. Reputación nacional. Italiano. Destaca por su excelente capacidad para entrenar a los porteros, su capacidad para juzgar el potencial y la habilidad de un jugador, su exquisito trato personal y su gran determinación y trabajo con la cantera. Durante muchos años fue portero suplente en la Juventus. Es resuelto en su personalidad y volátil y le gusta provocar con sus declaraciones a la prensa. Albert Roca: Preparador físico. 40 años. Reputación nacional. Español. Destaca por su determinación, fisioterapia y habilidad para desarrollar la forma física de los jugadores. Tiene una buena disciplina y un buen trato con los jugadores. Es bastante decidido en su personalidad y volátil y amigo de la prensa. Ricardo Pérez: Fisio.33 años. Reputación nacional. Español. Destaca por su determinación y fisioterapia. Tiene un exquisito trato personal. Es bastante decidido en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Svein Cato Bakkemo: Fisio. 47 años. Reputación nacional. Noruego. Destaca por su determinación, adaptabilidad, exquisito trabajo con la cantera y buen trato personal. Es bastante decidido en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Ricardo Carrero: Ojeador.39 años. Reputación nacional. Español. Destaca por su determinación, por su capacidad para juzgar la habilidad y el potencial de un jugador y por su nivel de disciplina. Es bastante decidido en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Javi Rico: Ojeador.40 años. Reputación nacional. Español. Destaca por su determinación y por su capacidad para juzgar la habilidad y el potencial de un jugador. Es profesional y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Ángel Pedro Medina: Ojeador.44 años. Reputación nacional. Español. Destaca por su determinación y por su capacidad de juzgar el potencial de un jugador. Es resuelto en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Poll Peters: Ojeador.62 años. Reputación nacional. Belga. Destaca por su adaptabilidad, capacidad para entrenar a los porteros, trabajo con la cantera, técnica, nivel de disciplina y capacidad para juzgar el potencial de un jugador. Es bastante profesional en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Glan Letheren: Ojeador.55 años. Reputación nacional. Galés. Destaca por su capacidad para entrenar a los porteros, por juzgar el potencial de un jugador y por su exquisito trato personal. Juzga bien la habilidad de un jugador, es un buen motivador y tiene una buena determinación. Es equilibrado en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Nzelo Lembi: Ojeador.35 años. Reputación regional. Congoleño con nacionalidad belga. Destaca por su determinación, adaptabilidad y capacidad para juzgar el potencial de un jugador. Es resuelto en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Mendiondo será la mano derecha de Paco Jémez Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.